Compendio Literatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CPU

COMPENDIO LITERATURA
2021
1.TEORÍA LITERARIA
1. Especie lírica idílica. Teócrito fue el iniciador y 8. Especie expositiva que desarrolla una opinión
Virgilio el sucesor de esta especie. De carácter sobre la realidad. Mediante recursos retóricos.
bucólico, en ella se refleja la vida del campo y de Finalmente establece conclusiones o
los pastores (idealizados) ¿Qué especie literaria aportaciones.
observamos? a) Oratoria b) Memorias c) Ensayo
a) Elegía b) Oda c) madrigal d) Artículos e) Epístola
d) sátira e) Égloga
9. Paul Verlaine creyendo que había matado a
2. ¿Dentro de que género literario podemos Arthur Rimbaud, luego de pasar dos años en la
ubicar la comedia “El avaro” de Jean Bautista cárcel, al salir, recopila poemas de este
Poquelín? incluyendo su mejor poema El soneto de las
a) Lírico b) Narrativo c) Expositivo vocales, y lo publica con el título de
d) Épico e) Dramático Iluminaciones: ¿Qué género literario
corresponde esta obra?
3. La obra “el Decamerón” de Giovanni a) Épico
Bocaccio. Está agrupado por 100............y sus b) Expositivo.
temas son los celos, la lujuria, la arrogancia y el c) lírico
orgullo de la sociedad medieval. d) Dramático
a) Epístolas b) Odas c) Cuentos e) Narrativo
d) Novelas e) Auto sacramentales
10. Especie narrativa de intención didáctica. La
4. El poeta Píndaro, cantor de las olimpiadas, historia está protagonizada en muchas
cultivó el género... especie... y lo manifestó en su ocasiones por animales. Sigue los modelos
entusiasmo por la diosa afrodita. clásicos de Esopo y Fedro:
a) Lirico-sátira b) Lirico-égloga a) novela b) cuento c) leyenda
c) Lirico-oda d) Lirico-epigrama d) fábula e) epístola
e) Lirico-elegía

5. Los versos de nueve a más sílabas métricas


son llamados:
a) Octosílabo.
b) Alejandrino.
c) Libres.
d) De arte mayor.
e) De arte menor.

6. Corrientes literarias francesas:


a) Clasicismo, Medievalismo, Barroco
b) Barroco, Romanticismo, Realismo
c) Renacimiento, Romanticismo, Realismo
d) Neoclasicismo, Realismo, Parnasianismo
e) Parnasianismo, realismo, vanguardismo
7. Figura literaria que desordena la estructura
formal de la oración. Ejemplo:
Volverán las oscuras golondrinas
En tu balcón sus nidos a colgar...
a) Conversión.
b) Hipérbaton.
c) Sinécdoque.
d) Metonimia.
e) Metáfora.
2.EL CLASICISMO - MEDIEVALISMO
1. ¿Qué representante del clasicismo pertenece D) Cantares de gesta
al periodo Jónico? E) Oda
A) Homero B) Eurípides C) Esquilo
D) Sófocles E) Aristófanes 8.-Obra lírica compuesta mediante dos cuartetos
y dos tercetos, el padre del humanismo lo creó:
2. Fueron poetas griegos antiguos que a) Dante Alighieri
presentaban como acompañamiento musical una b) Giovanni Bocaccio
cítara y, además poseía el don de crear poesía, c) Francesco Petrarca
ya que no estaba sujeto a texto: d) Juan Ruiz
A) vate e) Gonzalo de Berceo
B) juglar
C) rapsoda 9. Característica medieval que se relaciona con
D) Hesíodo el desarrollo de las lenguas romances:
E} Aedo A) Teocentrismo
B) Anónimo
3. En la obra “la Orestiada”, Atenea ofrece su C) Hagiográfica
voto a favor de Orestes arguyendo que: D) Cantares de gesta
A) Egisto tenía que morir, por confabularse. E) Escolástica
B) Orestes obró por orden de Apolo y no por
voluntad. 10.lee los siguientes versos
C) Clitemnestra no debió mancillar el trono de Y aquí, al comienzo de subida incierta,
Micenas. una móvil pantera hacia mí vino,
D) Ella no nació de mujer, sino de varón. que de piel maculosa era cubierta;
E) Las Erinias nunca persiguieron a
Clitemnestra. como no se apartase del camino
y continuar la marcha me impedía,
4. En la obra la Odisea cuyo tema es el regreso a veces hube de tornar sin tino. (…)
del héroe a su reino Ítaca, pertenece al género…
y especie…: la hora y dulce estación con su caricia:
A) Narrativo – novela B) Épico – epopeya cuando un león que apareció violento,
C) Lírico – égloga D) Dramático – tragedia trocó en pavor esta feliz primicia. (…)
E) Expositivo – ensayo
Y una loba asomó; que se diría,
de apetitos repleta en su flacura,
5. Al final de la obra épica “la Ilíada” que hecho que hace a muchos vivir en agonía.
ocurre:
a) Helena regresa a Esparta. Señale verdad (V) o falsedad (F) con respecto a
b) Los griegos ingresan a la ciudad de Troya. este fragmento de la Divina Comedia, de Dante
c) Aquiles lucha contra Héctor. Alighieri.
d) Aquiles devuelve el cuerpo de Héctor. I. Los hechos referidos ocurren en la selva
e) Se celebra los funerales de Héctor. oscura.
II. La estrofa empleada se conoce como
6.-Obra que narra el asedio de Troya por los cuarteto.
griegos, relatos épicos llenos de grandeza y III. Las fieras evidencian el carácter alegórico de
heroísmo y dotado de mitología: la obra.
A) La odisea B) La iliada C) Orestiada IV. En el Purgatorio, las bestias salen al
D) Áyax E) Electra encuentro de Dante.
A) VFVV
B) VFFV
7.-Especie literaria épica cultivada en la edad C) FVFV
media. Eran cantadas por los juglares. Es un D) FVVF
ejemplo el de Hildebrando: E) VFVF
A) Epopeya
B) Poema épico
C) Elegía
3.RENACIMIENTO - NEOCLASICISMO
01. El Humanismo y el Renacimiento fueron d) Tratan de comprobar todo lo divino. ( f )
impulsados por la incipiente burguesía, así como e) La filosofía predominante es el Humanismo.
los artistas de este siglo son promovidos por: ( v )
A) Mecenas
B) Conquistadores
C) Artesanos
D) Esculturas
E) Pinturas

02. En la tragedia de Hamlet, considerada la


obra más lograda por los críticos:
a) Las muertes continuas.
b) El tema de la nobleza
c) La frustración que vive el protagonista.
d) La incertidumbre y el asunto filosófico
planteado en la obra. 7. Gran dramaturgo francés, Prefiere temas
e) El amor truncado por la muerte. históricos y desarrolla un teatro psicológico. Una
de sus mejores obras es El CID:
03. Nicolás Maquiavelo representa el a) Jean Racine
Renacimiento............. y es el creador del b) Jean Bautista Poquelín
pensamiento ....................... c) Jean de la Fontaine
a) Italiano – Carta Magna. d) Pierre Corneille
b) Italiano – Derecho. e) Charles Perrault
c) Italiano – Gobierno.
d) Italiano – Elogio de la locura. 8. Corriente literaria del siglo XVIII. Se
e) Italiano – El hombre moderno. caracteriza por su confianza en el progreso y en
04. No es personaje del Rey Lear; tragedia de las posibilidades liberadoras mediante la razón
Shakespeare: se denomina:
a) Gonerilda. a) Romanticismo
b) Cordelia b) Barroco
c) Fortimbrás. c) Neoclasicismo.
d) Edmundo d) Renacimiento
e) Rey de Francia e) Realismo.

05. Durante el Renacimiento español, la 9. Una de las siguientes no es característica del


influencia de la literatura ____________se neoclasicismo:
evidencia mediante el uso del verso a) Predominio de la razón.
endecasílabo; asimismo, se revalora la cultura b) Imitación de los modelos grecolatinos.
clásica, lo cual lleva a tratar temas como el c) Claridad y adecuación, verosimilitud.
____________. d) Intención didáctica y moralizante.
a) francesa - religioso e) Actitud evasiva frente a la realidad.
b) italiana - realismo.
c) italiana - verosimilitud 10. Actor y dramaturgo, Moliere, fue protegido
d) italiana - destino por el rey quien le nombró jefe de su compañía.
e) francesa - existencialista. La obra cómica que muestra el retrato de un
hipocondriaco:
06. Señala verdadero y falso según corresponda. a) El avaro
Con respecto al Renacimiento: b) El misántropo
a) Época donde se renueva el interés por lo c) Las preciosas ridículas
clásico. ( v) d) Tartufo.
b) Estilo recargado y ornamental. ( f ) e) El enfermo imaginario
c) Tiene como tema el Antropocentrismo. ( v )
4.ROMANTICISMO - REALISMO
01. El romanticismo es una corriente que tiene b) Marmeladov.
su cumbre en el siglo XIX, el fin supremo es el c) Aliona Ivanovna
sentimiento frente a la razón. La filosofía que d) Lizabeta.
predominó e) Aliovna
a) Existencialismo
b) Positivismo. 07. Autor naturalista francés, se hizo famoso con
c) Escolástica su obra "Nana”. Es considerado el padre del
d) Voluntarismo. naturalismo:
e) Idealismo a) Emile Zola.
b) Honoré Balzac.
02. Iniciador del romanticismo alemán, lider del c) Stendhal.
grupo “Sturm und Drang”, Además es conocido d) Gustavo Flaubert.
como; el Cisne de Weimar. e) Guy Maupassant.
a) Federico Schiller
b) Los Hermanos Grimm 8. Novela realista que hace referencia a la
c) Johan Wolfang Goethe invasión napoleónica en rusia:
d) Alejandro Dumas (padre) a) Rojo y Negro. b) Ana Karenina.
e) Víctor María Hugo c) La Guerra y la Paz. d) Los Corsarios.
e) El Jardín de los Cerezos.

03. Este poeta y figura noble de Inglaterra, cuyo 9. En "Crimen y Castigo", el personaje que
nombre es George Noel Gordon, dedica su vida fallece dejando a su esposa y a sus hijos en la
al lirismo, uno de sus mejores poemarios: La miseria:
peregrinación de Childe Harold: a) Marmeladov. b) Raskolnikov.
a) Walter Scott. c) Razumijin. d) Petrovich.
b) Alfonso de Lamartine. e) Luzhin.
c) Lord Byron
d) Gustavo Adolfo Bécquer 10. Característica ajena al realismo literario:
e) walt whitman. a) Temas contemporáneos
b) Filosofía central el positivismo
04. Obra epistolar que narra sobre un amor c) Denuncia de problemas sociales
imposible por los convencionalismos sociales, d) Se utiliza la tercera persona en la narración
publicado en 1774, como un antecedente del e) se centra en el arte por el arte.
romanticismo alemán.
a) Fausto.
b) Los Miserables.
c)Don Juan Tenorio
d) Werther
e) Hernani

05. Werther ama a… quien se casa con… :


a) Carlota - Alberto. b) Carlota - Carlos.
c) Carlota - Alfonso. d) Carlota - Enrique.
e) Carlota - Guillermo.

06. El personaje que fallece junto a su hermana


"Crimen y castigo" es:
a) Raskólnikov.

También podría gustarte