Segunda Antologia de La Poesia Espaola Compress
Segunda Antologia de La Poesia Espaola Compress
Segunda Antologia de La Poesia Espaola Compress
SEGUNDA
ANTOLOGÍA
DE LA
POESÍA
ESPAÑOLA
AA. VV.
Solucionario a cargo de
Àtona
AUSTRAL
EDUCACIÓN
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
JARCHAS
1
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
también engloba como género propio las jarchas, que presentan todas sus cualidades:
un narrador subjetivo que expresa abiertamente sus emociones más íntimas.
LÍRICA TRADICIONAL
2. ¿Por qué crees que se repite tanto el topónimo Ávila? ¿Qué sensación produce?
Reflexiona sobre la brevedad y la repetición y su relación con la intensidad del
sentimiento.
El uso repetido del topónimo Ávila, que aparece en cada uno de los versos excepto en
el que se da el clímax, “mataron a mi amigo” (v. 4), reproduce cierta sensación de
incredulidad. El narrador no puede creerse que su amigo haya muerto, y repite aquello
que sí entiende y que es real, para mantenerse cuerdo: “Ávila.” Debido a la brevedad
del texto y la intensidad del sentimiento (captada en el primer verso: “En Ávila, mis
ojos”, v. 1), el autor (y en cierta medida el recipiente o el lector del poema) no podrá
más que, a partir de este momento, asociar Ávila con la muerde de su amigo.
4. Realiza un análisis formal de todas las composiciones, señala los rasgos que se
repiten y explica su función.
En-Á-vi-la-mis-o-jos 7 a
den-troen-Á-vi-la 5-1=4 b
2
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
En-Á-vi-la-del-Rí-o 7 c
ma-ta-ron-a-mia-mi-go 7 c
den-troen-Á-vi-la 5-1=4 b
II
Que-mi-ra-ba-la-mar 6+1=7 a
la-mal-ca-sa-da 5 b
que-mi-ra-ba-la-mar 6+1=7 a
có-moes-an-chay-lar-ga 6 b
Des-cui-dos-a-je-nos 6 c
y-pro-pios-ge-mi-dos 6 d
tie-nen-sus-sen-ti-dos 6 c
de-pe-sa-res-lle-nos 6 d
Con-o-jos-se-re-nos 6 d
la-mal-ca-sa-da 5 b
que-mi-ra-ba-la-mar 6+1=7 a
có-moes-an-chay-lar-ga 6 b
Muy-an-choes-el-mar 5+1=6 a
que-mi-ran-sus-o-jos 6 -
aun-quea-sus-e-no-jos 6 -
bien-pue-dei-gua-lar 5+1=6 a
Mas-por-sea-le-grar 5+1=6 a
la-mal-ca-sa-da 5 b
có-moes-an-chay-lar-ga 6 b
III
Al-al-ba-ve-nid-buen-a-mi-go 9 -
al-al-ba-ve-nid 5+1=6 -
3
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
A-mi-goel-que-yo-más-que-rí-a 9 a
ve-nid-al-al-ba-del-dí-a 8 a
A-mi-goel-que-yo-más-a-ma-ba 9 b
ve-nid-a-la-luz-del-al-ba 8 b
Ve-nid-a-la-luz-del-dí-a 8 a
non-trai-gáis-com-pa-ñí-a 7 a
IV
A-pren-ded-flo-res-en-mí 7+1=8 a
lo-que-va-dea-yer-a-hoy 7+1=8 b
quea-yer-ma-ra-vi-lla-fui 7+1=8 a
yhoy-som-bra-mí-aaun-no-soy 7+1=8 b
Den-troen-el-ver-gel 5+1=6 a
mo-ri-ré 3+1=4 a
Den-troen-el-ro-sal 5+1=6 b
ma-tar-mehan 3+1=4 b
Yo-m’i-ba-mi-ma-dre 6 -
las-ro-sas-co-ger 5+1=6 a
ha-llé-mis-a-mo-res 6 -
den-troen-el-ver-gel 5+1=6 a
Den-tro-del-ro-sal 5+1=6 b
Ma-tar-m’han 3+1=4 b
4
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
1. A partir de la lectura de los primeros versos, reflexiona sobre la actitud del Cid
ante la injusticia que se ha cometido con él ¿Cuáles son las características principales
del héroe? Señala la que consideres más importante y razona tu respuesta.
El Cid ha sido desterrado injustamente, debido a las acciones de sus enemigos («Esto
me an vuelto / mios enemigos malos», v. 9), y a pesar de tomárselo con tristeza («De
los sos ojos / tan fuertiementre llorando» v. 1), ni se enfada ni busca venganza. Al
contrario, el mio Cid «suspira», «tan mesurado», e incluso con cierto optimismo, como
se ve en la declaración: «¡Albricia, Albar Fáñez, / ca echados somos de tierra! // Mas a
grand ondra / tornaremos a Castiella» (v. 14-15). En su honradez y modestia, el Cid ha
aceptado su desventura y su único deseo es ganarse otra vez el respeto de su rey,
haciendo el bien. Estas son las características por las que se definía un héroe en la
épica, y las características que más representan al Cid. La más importante podría ser el
hecho de que no busca la venganza, no busca hacer caer a los enemigos que le han
puesto en esta situación ni reprocha el rey por desterrarlo, sino que su objetivo es
volver a mostrar su valía y confía en poder hacerlo.
2 Separa por áreas temáticas los aspectos tratados en estos fragmentos y reflexiona
sobre los intereses del público al que iban destinados.
El primer fragmento, que sirve de introducción del cantar y marca el tono que va a
adquirir la obra (las heroicidades del Cid que le han de reconciliar con su rey), se marca
por, precisamente, las virtudes del personaje que lo elevan a héroe: su moderación,
honradez y optimismo. El segundo fragmento, en plena batalla contra los moros,
5
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
también es la heroicidad del personaje que gana más relevancia, pero la heroicidad a
través de la batalla (demostrada en el hecho de que mata cientos de moros él solo), de
la valentía y la camaradería con sus compañeros, por los cuales es capaz de arriesgarse
(pues mata a un jinete para darle el caballo a su amigo Álvar Fáñez), y que
últimamente se refleja en el hecho de que ganan la batalla, mientras que los emires
enemigos huyen a esconderse. Finalmente, el último fragmento, en el que el Cid no
aparece, vemos como las hijas del Cid se quedan solas con sus recién adquiridos
maridos. Así, a pesar de no aparecer, la heroicidad del Cid se refleja primero en la
vileza de sus enemigos, hombres sin honradez ni respeto, que maltratan a sus mujeres
hasta dejarlas por muertas simplemente para vengarse del Cid. Y segundo, en la virtud
de sus hijas, que prefieren verse muertas a ser ultrajadas, puesto que su orgullo (y
sobre todo el de su padre) se puede ver manchado por una acción así.
ROMANCERO VIEJO
6
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
Este romance puede dividirse en las técnicas usadas y su función. Los primeros cuatro
versos forman una única exclamación que sirve de introducción a lo que va a suceder,
conocemos el personaje y el día en que va a empezar su aventura. Del verso 5 al 8 se
usa el estilo narrativo para describir la acción del personaje, que ve llegar una galera.
En estilo descriptivo, el aspecto de la galera se detalla entre los versos 9 y 12. Estos
versos (los únicos descriptivos del romance) sirven para describir la majestuosidad del
navío, que se ven completadas por la acción de su capitán. En forma de narración, los
versos que van del 13 al 20, describen la magia del cantar del marinero (que calma el
mar y los vientos y atrae las aves y peces) en lo que se convierte en el nudo del poema.
Los versos que siguen, aunque intervenciones narrativas (v. 21-22, v. 25-26)
transcriben el diálogo (v. 23-24, v. 27-28) entre el conde Arnaldo y el marinero, que
termina en forma de clímax, cuando este último le pide al conde que le acompañe en
su viaje.
7
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
Cuadernas 653-656
Cuadernas 697-701
Cuadernas 878-882
8
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
Coplas I-V
2 Identifica los diferentes tipos de metáforas sobre la vida que aparecen en las cinco
primeras coplas y señala su tradición.
Las cinco primeras estrofas de las coplas contienen dos metáforas sobre la vida: la vida
como río (“Nuestras vidas son los ríos / que van a dar en la mar” III, p. 74) y la vida
como camino (“Este mundo es el camino / para el otro” V, p. 75). La primera metáfora
sigue la tradición del vita flumen (“la vida como río”), según la que los ríos representan
la vida, y su desembocadura al mar, la muerte. Esta metáfora enfatiza las similitudes
entre la vida y un río, que puede tener más o menos cauce, estar más o menos llena, y
que en ocasiones ha de avanzar a pesar de las rocas e impedimentos. La metáfora de la
vida como camino es conocida como homo viator (“el hombre viajero”) y compara la
vida a un camino que se debe recorrer hasta llegar a su destino, la muerte. Esta
tradición señala el carácter itinerario del ser humano, y su recorrido y búsqueda para
llegar a un sitio mejor.
Coplas XIII-XVII
9
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
Coplas XXV-XXVIII
10
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
GARCILASO DE LA VEGA
11
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
12
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
Oda III
A Francisco Salinas, Catedrático de Música de la Universidad de Salamanca
13
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
El-ai-re-se-se-re-na 7a
y-vis-te-deher-mo-su-ray-luz-nou-sa-da, 11B
Sa-li-nas,-cuan-do-sue-na 7a
la-mú-si-caex-tre-ma-da, 7b
por-vues-tra-sa-bia-ma-no-go-ber-na-da 11B
El poema expresa el viaje del alma hacia esta esfera superior, con Dios, acercándose
más en cada estrofa. Es lo que se conoce como “la vía mística”. La primera estrofa
transmite la serenidad de la música de Salinas, que en la segunda estrofa se reconoce
como un atributo divino, religioso. En la tercera estrofa, fray Luis de León describe el
alejamiento de lo mundano, que hace que el alma “en suerte y pensamientos se
mejora” (v. 12) (vía purgativa). La cuarta estrofa describe la ascendencia a un plano
superior, divino, el elevamiento hacia Dios (vía iluminativa). La sexta, séptima y octava
estrofas representan la armonía entre el alma y Dios, la unión perfecta: “y entrambas a
profía / mezclan una dulcísima armonía” (v. 29-30), que no se deja distraer por lo
mundano, “que ningún accidente / extraño y peregrino oye o siente” (v. 34-35), y que
provoca el éxtasis en el narrador: “¡Oh, dismayo dichoso!” (v. 36) (vía unitiva). En las
dos últimas estrofas, fray Luis de León, explica esa experiencia, primero a sus amigos y
después, como al principio, al propio Salinas.
14
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
En-u-na-no-chees-cu-ra 7a
con-an-sias-en-a-mo-res-in-fla-ma-da 11B
¡oh-di-cho-sa-ven-tu-ra!, 7a
sa-lí-sin-ser-no-ta-da 7b
es-tan-do-ya-mi-ca-sa-so-se-ga-da 11B
La lira es una estrofa típica de España, que introdujo Garcilaso de la Vega a principios
del siglo XVI con el poema “Oda a la flor de Gnido”. Sin embargo, Garcilaso solo llegó a
15
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
usar esta forma una vez, y fueron poetas posteriores, como Fray Luis de León y San
Juan de la Cruz, que la popularizaron.
LUIS DE GÓNGORA
1. Busca información sobre los siguientes tópicos, vertebradores del poema: collige
virgo rosas y carpe diem.
El tópico collige virgo rosas, que en latín significa “coge, vírgen, rosas”, invita a los
jóvenes a gozar del amor (las rosas) antes de que se marchiten. Este tópico lleva
implícita la alusión a que la juventud y la belleza deben aprovecharse mientras duran,
puesto que pasan más rápido de lo que uno se piensa. Similarmente, pero de forma
más general, carpe diem, nos urge a “gozar del día”, siendo el día una alusión por la
vida, y la juventud en particular, como remedio contra el inevitable paso del tiempo
que lleva a la muerte.
16
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
LOPE DE VEGA
17
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
3. Identifica las diferentes referencias mitológicas ¿En qué estrofa se sitúan? ¿Por
qué?
A lo largo del poema hay varias referencias mitológicas, que sobre todo se concentran
en la segunda estrofa, en la que narra cómo el alma atraviesa a la otra ribera. Se
refiere a atravesar el río Estigia, el límite entre el mundo de los vivos y el mundo de los
muertos según la mitología griega. “Dejará la memoria, en donde ardía”, hace
referencia a otro río del inframundo, el Lete, que hacía que aquellos que lo atravesaran
perdieran todo recuerdo de su vida anterior. El olvido, en comparación con el
sufrimiento amoroso que sufre su alma (representado en las llamas), es frío: “nadar
sabe mi llama la agua fría.”
4 Relaciona este soneto con el de Góngora que aparece en esta misma antología.
Ambos poemas discuten la muerte y el amor, pero enfocados de forma muy distinta.
Mientras que, en el soneto de Góngora, “Mientras por competir con tu cabello”, el
poeta admira la belleza y juventud de la joven, urgiéndola a amar, Quevedo, en su
soneto, da la bienvenida a la muerte, que pondrá fin a la angustia que sufre su alma
debido al amor. Ambos terminan el poema preguntándose qué quedará después de la
muerte, y ambos responden que solo será “polvo”. Para Góngora, el polvo equivale a
“nada”, motivo por el que la vida debe aprovecharse y disfrutarse mientras se puede.
Para Quevedo, sin embargo, el polvo es “polvo enamorado”, y a pesar de que el poeta
esperaba verse liberado del sufrimiento en vida, se da cuenta de que este sigue más
allá de la muerte.
18
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
2 Presta especial atención al léxico y las figuras retóricas empleadas, desde el mismo
epígrafe: ¿cuál es el rasgo que destaca?
Las figuras retóricas que más destaca en el poema de Sor Juana Inés de la Cruz son las
paradojas y las comparaciones. La autora hace uso de las segundas para recalcar las
paradojas del comportamiento de los hombres, llamando así la atención a la hipocresía
masculina de su época. El título lo ejemplifica: “...los hombres que en las mujeres
acusan lo que causan.”
4. ¿Dónde está la mayor intensidad del texto? ¿Es un texto ascendente —donde la
intensidad se encuentra al final— o descendente?
La idea principal del poema se presenta ya en el título, y podría resumirse en la
primera estrofa. Las estrofas que siguen lo que hacen es desarrollar la idea,
proporcionando ejemplos, comparaciones y enfatizando la hipocresía y paradojas
causadas por el hombre. Así pues, podría decirse que el texto es descendente, ya que
el clímax se encuentra al principio. Sin embargo, al final del poema la autora introduce
un nuevo tema, dando a los hombres una clara directriz sobre lo que deberían hacer
(“Queredlas cual las hacéis / o hacedlas cual las buscáis”, v. 59-60), por lo que no se
puede decir que la última estrofa sea un anticlímax. Más bien al contrario, los dos
19
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
JOSÉ DE ESPRONCEDA
Para comentar el poema conviene tener en cuenta que es el que abre su libro
Poesías (1840).
20
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
Barroco, sino el poeta y su entorno. El poeta está enamorado y culpa al mundo (que
“gira en torno indiferente”) y a la “triste realidad sombría” (que “mancha el cristal y
empaña sus fulgores”, su fantasía) de que su amor no pueda ser realizado.
1. Compara este poema con el de Espronceda y señala por qué hablamos aquí de un
Romanticismo diferente.
Espronceda y Bécquer representan cada uno distintas facetas del Romanticismo
español, el primero de tendencia más política y crítica, y el segundo más fantástica e
intimista. En el poema de Espronceda, el yo poeta se enfrenta al mundo y a la realidad,
que están en su contra, mientras que la naturaleza representa su propia tristeza y
desengaño. En la rima de Bécquer, la experiencia descrita es completamente íntima e
interna, pero a la vez universal. Bécquer habla de la magia de la poesía y de cómo, sin
inspiración, el poeta es solo un arpa esperando ser tocada.
21
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
naturaleza sin dominar ni planificar, y a pesar de ello, o precisamente por ello, elevada
al genio. Bécquer hace referencia a la Biblia, en cambio, con su mención a Lázaro, que
a menudo se usa para simbolizar la resurrección, puesto que fue resucitado por
Jesucristo en el Nuevo Testamento. En otras palabras, el poeta compara el despertar
de la musa con la resurrección de Lázaro.
ROSALÍA DE CASTRO
1. Explica la estructura del texto y señala qué recursos emplea para aumentar la
intensidad emocional ¿Quién es el destinatario del poema?
El poema es una glosa de una copla popular, que se reproduce en la primera estrofa,
compuesto de diez estrofas originales de cuatro versos octosílabos, con rima asonante
en los versos impares (coplas), y cuatro estrofas de cinco versos octosílabos de rima
consonante (quintillas). De los versos 1 al 28 (coplas), el poeta lamenta tener que dejar
su tierra y se despide una por una de todas aquellas cosas que echará de menos,
dirigiéndose directamente a ellas: tierra mía, prados, ríos, molino, senderos… La autora
marca una separación, con puntos suspensivos, a partir del verso 29, que señala tanto
el cambio de estrofa (quintillas) como de tono, puesto que el poeta pasa a lamentar su
pobreza, razón por la que debe emigrar. Estas estrofas contienen cierta crítica a la
injusta situación política que vivían los campesinos en Galicia aquella época. En las
últimas estrofas, el poeta se aleja ya de su tierra, que cada vez le queda más lejos, y se
despide de ella. En las dos últimas estrofas, habla directamente a su querida (“¡Adiós
también, queridísima…!”, v. 57), de quien se despide pues teme morir “de nostalgia”
en su nuevo destino.
22
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
RUBÉN DARÍO
2. Relaciona el poema con los que hemos visto del Romanticismo ¿Qué elementos
concomitantes encuentras?
El poema comparte ciertos elementos con el Romanticismo, como la exaltación de los
sentimientos del poeta y sus desengaños en el amor (ilusiones en contraposición con la
realidad: “¡Ya no hay princesa que cantar!”, v. 60) que se observan des del presente.
También se observa en las alegorías sobre la naturaleza, “miraba como el alba pura” (v.
9), y en la sensualidad que desprende el poema, “Otra juzgó que era mi boca / el
estuche de su pasión” (v. 37-38).
23
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
5. ¿Qué quiere decir el verso final? ¿Por qué está aislado el resto de la composición?
El verso final representa la esperanza todavía viva en el poeta. Está separado del texto
por dos motivos principales. El primero es que este verso representa la antítesis del
resto de la composición, donde continuamente se lamenta de no haber encontrado en
la vida “la princesa” que buscaba entre todas aquellas mujeres que ha conocido y
muestra esperanza de hacerlo todavía. El segundo es estilístico: Darío rompe con el
ritmo de la poesía, con un elemento que no deja de ser musical. Mientras que el resto
de versos del poema son de nueve sílabas, el verso final consta de diez.
ANTONIO MACHADO
24
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
2. Presta especial atención a la riqueza sensorial del poema, indicando qué recursos
se emplean para ello.
El poema apela a los sentidos repetidamente, en algunas ocasiones recurriendo a la
sinestesia. Ejemplos específicos de sinestesia: “agrio ruido” (v. 6), “tu monotonía, /
fuente, es más amarga…” (v. 47-48). Aparte de las descripciones visuales, hay también
muchas menciones al sentido de la oída: “Rechinó en la vieja cancela mi llave” (v. 5), y
la puerta, al abrirse, “golpeó el silencio de la tarde muerta” (v. 8) (ambos sonidos se
repiten en los versos finales); “la sonora / copla borbollante del agua” (v. 9-10).
25
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
«Soledad (1 de febrero)»
1. ¿Qué relación tiene el epígrafe con el título del libro en el que está recogido el
poema?
El epígrafe “1 de febrero” es un elemento formal del tipo de texto que representa que
es el libro en el que está recogido el poema: Diario de un poeta recién casado. A pesar
de ser un poemario, no deja de ser un diario, y como tal, Juan Ramón Jiménez marca
los días en que escribió (o con los que relaciona) el poema.
3. Compara la estructura del poema con el vaivén de las olas y reflexiona sobre la
fusión que se produce entre el pensamiento y la palabra, entre la idea y su expresión
poética.
4. ¿El poema es ascendente o descendente? ¿Dónde está el momento de máxima
intensidad del texto?
El poema es ascendente, puesto que el poeta sigue con sus palabras el vaivén de las
olas, hasta que llega a la revelación final: “Eres tú, y no lo sabes,” (v. 11), y la posterior
26
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
exclamación: “¡Qué plenitud de soledad, mar sólo! (v. 13), momento de máxima
intensidad del texto.
PEDRO SALINAS
2. Glosa los versos 3 y 4: ¿qué significa «vivir en los pronombres? (reflexiona sobre la
realidad y su representación mediante la palabra).
Los versos 3 y 4, “¡Qué alegría más alta: vivir en los pronombres!”, dan paso al resto
del poema, que procede a declarar su significado. Los pronombres son pues “tú” y
“yo”, el poeta y su amada, a quien pide que se despoje de “los trajes, / las señas, los
retratos” (v. 5-6) y que sea “pura, libre, / irreductible: tú” (v. 10-11). El poeta hará lo
mismo: “enterraré los nombres” (v. 19) e irá “rompiendo todo / lo que encima me
echaron / desde antes de nacer” (v. 21-23) hasta convertirse en el “yo desnudo”. Así
pues, para Salinas, vivir en los pronombres significa vivir sin pretensiones, sin
intermediarios, solo él y su amada, que no son más que “tú y yo” el uno para el otro. A
pesar de que los pronombres “tú” y “yo” podrían parecer “anónimos” (como el mismo
poeta admite), son pronombres deícticos, que dependen del hablante, así pues, en la
realidad de ellos dos, “tú y yo” solo pueden ser ellos.
27
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
Tanto este poema como el de Juan Ramón Jiménez buscan delinear el “yo”, diferenciar
la conciencia o el ser propio de aquello que le rodea. Juan Ramón Jiménez compara el
mar a sus pensamientos, a su ser, que a pesar de ser inmenso es uno solo, pleno y solo
a la vez, pero el que cuesta de identificar: “Eres tú, y no lo sabes” (v. 11). Pedro Salinas
tiene más claro quién es su “yo”, y busca separarlo de todo aquello que no lo es, es
decir, encontrar todo lo que está de más y deshacerse de ello.
JORGE GUILLÉN
«Más allá»
1. Analiza la estructura del poema y para ello resume cada una de las partes.
El poema está dividido en seis partes, la primera y última compuestas de 15 estrofas y
el resto de 5. Todas las estrofas están compuestas de cuatro versos heptasílabos de
rima irregular. La primera parte describe el despertar del poeta, que se desvela con la
luz del sol de la mañana, con el entusiasmo de “ser” y de que sus ojos: “volverán a ver
/ Lo extraordinario: todo” (v. 27-28). En la segunda estrofa, de tonos ciertamente
religiosos, el poeta está todavía en cama y describe su estado de duermevela, puesto
que “que aún recuerda los astros” (v. 73) del sueño, pero ya está despierto. En la
tercera parte, el poeta va progresivamente percibiendo aquello que hay a su
alrededor, su habitación, dando nombre a los “misterios” y “enigmas” de la segunda
parte, pues al fin y al cabo “yo los toco, los uso” (v. 88). El ser se manifiesta en el
mundo real, habitual, y en la cuarta parte ya se encuentra sumido en su rutina diaria
(“de lo tan real, hoy lunes”, v. 116). La cuarta parte, pues, describe la escena de forma
concreta, ya completamente despierto, pero sigue celebrando lo maravilloso que es lo
mundano: “El balcón, los cristales, / unos libros, la mesa. / ¿Nada más estos? Sí, /
maravillas concretas.” (v. 101-104). En la quinta parte, el poeta mira por la ventana y
se maravilla a la vez del exterior (del árbol y sus hojas, del sol, del aroma) y de lo
desconocido “que me regalará / su calidad: lo ajeno” (v. 135-136). En la sexta y última
parte, la conciencia del poeta pasa a abarcar, en su total lucidez, el mundo en general.
28
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
3. Explica qué quiere decir el primer verso del poema, y su relación con el tema.
“El alma vuelve al cuerpo”, el primer verso del poema, describe el momento exacto en
el que uno se despierta, deja el estado de sueño (en el que el alma no se encuentra en
el cuerpo todavía) y da el primer paso hacia el despertar. Además, cabe destacar que
este verso y los dos que lo siguen, “(Se dirige a los ojos / Y choca)” están entre
paréntesis porque describen una acción, a diferencia de la descripción que sigue, y
además una acción que le ocurre al poeta, cuando él todavía está durmiendo.
4. Reflexiona sobre el valor del tiempo en los versos 2940 y su relación con el primer
verso.
Entre los versos 29 (“Todo está concentrado / por siglos de raíz / dentro de este
minuto, / eterno y para mí”) y 40 (“A ciegas acumulo / destino: quiero ser.”), el tiempo
se describe de forma subjetiva. El minuto en que tarda a pasar del sueño a la
conciencia parece eterno, puesto que el sujeto no ha adquirido su conciencia despierta
y apenas diferencia el sueño de la vigilia. En este momento de duermevela, cualquier
cosa es posible, el presente permanece en espera y, consecuentemente, el futuro
también (“voy salvando el presente, / eternidad en vilo”).
GERARDO DIEGO
29
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
30
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
2. Relaciona la forma con el estilo ¿Por qué crees que utiliza este tipo de versos?
El poema está compuesto de seis estrofas, de entre 6 y 12 versos cada una, de rima
libre. Todo en este poema es irregular, pero no por ello menos musical. Lorca se ve
influenciado por las vanguardias de la época, el surrealismo y el modernismo sobre
todo, que favorecían este tipo de formato libre. El estilo se aviene con el tema del
poema, “no es sueño la vida” (v. 14).
31
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
DÁMASO ALONSO
«Insomnio»
3. Relaciona este poema con el artículo de Larra «El día de difuntos de 1836», con el
poema de García Lorca.
32
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
La métrica de este poema, que consta de una sola estrofa compuesta de 11 versos, es
totalmente libre. El autor muestra el desarraigo no solo en el tema, sino en el estilo, se
niega a armonizar puesto que él no encuentra armonía en el mundo. La sensación que
produce en el lector es parecida. Si se lee el poema en voz alta, con versos desiguales y
ningún tipo de rima, es probable que el lector se sienta ligeramente perturbado,
inquieto, y note el descontento más allá de en las palabras.
VICENTE ALEIXANDRE
«Se querían»
33
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
RAFAEL ALBERTI
34
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
con nostalgia la conexión que siente Alberti con el mar y como lo relaciona con su
infancia. Así pues, a pesar de que hace años que vive en Madrid, el poeta se siente
originario del mar, sino de Cádiz, y pide ser vuelto a la orilla cuando muera.
35
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
LUIS CERNUDA
2. Busca información sobre la relación de este poema con la obra de Bécquer y con la
biografía de Cernuda.
El poema de Cernuda ha tomado prestado su título de un verso de la rima LXVI de
Bécquer:
36
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
que también se repiten algunas de las ideas del poeta Romántico: la piedra (tumba)
donde queda el poeta sepultado, el paisaje brumoso y “sin aurora”, por ejemplo.
MIGUEL HERNÁNDEZ
37
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
5. Señala las características de la elegía clásica que pueden hallarse en este poema.
Como la elegía clásica, en este poema el poeta habla en primera persona para
transmitir su tristeza frente la muerte de su amigo. Más que la tristeza, sin embargo, el
poeta se queja de las injusticias de una muerte tan temprana a través de metáforas e
hipérboles. También como en la elegía clásica, hacia el final del poema el autor deja de
lado el enfado e intenta buscar solaz despidiéndose de su amigo.
BLAS DE OTERO
38
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
«En el principio»
1. Señala las referencias bíblicas del título y del conjunto del poema.
El título del poema hace referencia al primer versículo del Evangelio de Juan: “En el
principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”. La palabra
“verbo”, sin embargo, viene de “logos”, que también puede significar “palabra”. Así
pues, el poema habla de todo aquello que la guerra le ha arrebatado (años de su vida,
referencia en la primera estrofa), todo lo que le ha hecho sufrir (hambre y sed, como
vemos en la segunda), y cómo a pesar de ello le queda la palabra. La palabra, se
entiende, son sus ideales, su poesía. El poder de la palabra se transmite en esta
referencia al evangelio, que por un lado se podría interpretar como el poder que tiene
expresarse (Dios hizo el mundo con la palabra), o podría entenderse que la palabra es
directamente Dios (“El Verbo era Dios”, dice el versículo), por lo que cuando dice “me
queda la palabra” (v. 8 y 12), puede que esté diciendo literalmente que todavía le
queda Dios.
Sihe-per-di-do-la-vi-dael-tiem-po-to-do 11 A
lo-que-ti-ré-co-moun-a-ni-lloal-a-gua, 11 B
sihe-per-di-do-la-voz-en-la-ma-le-za, 11 -
me-que-da-la-pa-la-bra 7b
Sihe-su-fri-do-la-sed-el-ham-bre-to-do 11 A
lo-quee-ra-mí-oy-re-sul-tó-ser-na-da, 11 B
sihe-se-ga-do-las-som-bras-en-si-len-cio, 11 -
me-que-da-la-pa-la-bra. 7b
39
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
Sia-brí-los-la-bios-pa-ra-ver-el-ros-tro 11 A
pu-roy-te-rri-ble-de-mi-pa-tria, 9 B
sia-brí-los-la-bios-has-ta-des-ga-rrár-me-los, 12-1= 11 -
me-que-da-la-pa-la-bra. 7b
Rima asonante que no es totalmente libre, pero tampoco obedece ningún esquema
claro: A B - b, A B - b, A B - b.
3. ¿Cuál es el tema?
El tema del poema es el panorama nacional posterior a la guerra civil y a la segunda
guerra mundial. El poeta observa su “patria”, España, y se da cuenta de que ha perdido
“la vida, el tiempo, todo” (v. 1). Es un momento, como vimos en el poema
desarraigado de Dámaso Alonso, de desolación, en el que el poeta se cuestiona el
sentido de la vida y el significado de tanto sufrimiento. El poeta lamenta haberlo
perdido todo, sus años, hambre, “lo que era mío” (v. 6), pero se reafirma con que lo
que le queda, lo que no podrán arrebatarle, es la palabra. La palabra no es la voz (“si
he perdido la voz en la maleza, / me queda la palabra”, v. 3-4), sino los ideales, los
valores que le representan y que ninguna guerra podrá acallar.
ÁNGEL GONZÁLEZ
Escucha la lectura del poema a cargo del propio autor: http://www youtube
com/watch?v=tZSrF6mv644
40
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
lector, como de su sencillez expresiva, puesto que nos dice de entrada quién es, sin
subterfugios, y nos cuenta de qué va a ir el poema: de lo que ha sucedido o ha tenido
que suceder para que él se llame Ángel González. El lenguaje también contribuye a la
sencillez expresiva del poema, puesto que es claro y poco ambiguo. El tono
conversacional se ve otra vez reflejado, sobre todo en los versos 19 y 20: “esto que
veis aquí, / tan sólo esto:”, puesto que se dirige otra vez al lector, pero también en la
forma que tiene de avanzar el poema, de forma natural, y acabándolo con puntos
suspensivos.
41
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
«El poema»
1. Identifica la estructura del texto.
El poema está estructurado en cuatro estrofas, las tres primeras contienen
paralelismos entre sí, tanto métricos (estrofas de siete versos, aunque de longitud y
rima libre) como temáticos. En este sentido, las tres primeras estrofas nos dicen,
mediante oraciones condicionales, qué condiciones debe cumplir “el poema”, para que
pueda “poseer la tierra” (v. 7, 14, 20). La primera estrofa describe las características
físicas que debe tener el “objeto” o poema: de dura luz, púas aceradas, es decir, debe
ser hiriente. La segunda estrofa nos dice que un poema debe ser “capaz de percutir en
la noche terrible” (v. 10), es decir, de tener repercusión y de otorgar sentido. La
tercera estrofa resalta el poder vengativo del poema, de transgredir las injusticias.
Finalmente, la cuarta estrofa, que contiene 12 versos (los tres últimos son una
repetición del mismo), recapitula sobre todas las características que se han descrito, y
defiende el poema “incómodo”, “odioso al tacto”, que es “duro” y no blando, vacuo o
inofensivo.
4. ¿Por qué decimos que en este poema el esencialismo es cada vez mayor?
El esencialismo es la búsqueda por aquello que se es incluso antes de ser. Es lo que
hace, en este caso, que un poema sea un poema, incluso antes de que haya sido
compuesto. Puesto que Valente habla del proceso de creación de un poema, que lo
42
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
lleva de no-ser a ser, se podría decir que su descripción es esencialista. Sin embargo, lo
que hace que el poema sea cada vez más esencialista es la simbología que usa para
describir la esencia de un poema (la poiesis), cada vez más oscura, menos tangible y
más profunda. Por ejemplo, el poema pasa de ser “un objeto metálico” (v. 1), a ser
capaz de “arrasar el mundo” (v. 18) y ser “de vengativa luz” (v. 19). En la última
estrofa, el poema es aquello que se encuentra “entre el brazo del ángel y el cuerpo de
la víctima, /entre el hombre y su rostro, / entre el nombre del dios y su vacío, / entre el
filo y su espada, / entre la muerte y su naciente sombra” (v. 25-29).
3. Señala la estructura del poema, el tema y dónde está la mayor intensidad del
texto.
43
Solucionario: Segunda antología de la poesía española
El poema está compuesto de seis estrofas, cada una con distinto número de versos (4,
8, 8, 17, 15, 9), de variada longitud y rima. El tema del poema es la infancia del poeta
durante la guerra civil, como se establece en la primera estrofa muy claramente:
“Fueron, posiblemente / los años más felices de mi vida” (v. 1-2). La segunda estrofa,
todavía a modo de introducción, sirve de contexto y explica por qué la visión de un
niño de la guerra es distorsionada. La tercera estrofa, describe el escenario y su
“amor” por este durante la guerra. La cuarta, describe más claramente como percibió
la guerra, como llegó hasta él, de forma difuminada, como “algo borroso” (v. 24), con
“tenientes de brazo en cabestrillo” (v. 29), una escena heroica. La quinta estrofa,
realzando su tono conversacional, recuerda una excursión concreta a un pueblo vecino
en el que fue testigo de un discurso y celebración franquista. La última estrofa describe
como pasó de recordar su infancia con cierta nostalgia, a prácticamente avergonzarse
de ella. La confesión e ironía que caracterizan el poema se ven culminadas en los
versos finales: “Mis ideas de la guerra cambiaron / después, mucho después / de que
hubiera empezado la posguerra” (v. 59-61).
44