Glosario
El ebitda es un indicador financiero, acrónimo del inglés earnings before interest,
taxes, depreciation, and amortization (beneficio antes de intereses, impuestos,
depreciaciones y amortizaciones), es decir, el beneficio bruto de explotación
calculado antes de la disminución de los gastos financieros.
El uso del ebitda puede ser apropiado dependiendo de qué es lo que se examina,
pero los expertos no encuentran una única medida para responder a todas los
interrogantes, por lo que resulta depositar excesiva confianza en cualquier
indicador individual.
EL RETAIL es un sector económico que engloba a las empresas especializadas
en la comercialización masiva de productos o servicios uniformes a grandes
cantidades de clientes. Es el sector industrial que entrega productos al consumidor
final. La razón para involucrar a mayoristas y minoristas en un mismo sector fue
una consecuencia de la gran cantidad de problemas y soluciones comunes que
tienen ambos sectores por la masificación y diversidad tanto de sus productos
como de sus clientes.
En el negocio del retail se pueden incluir todas las tiendas o locales comerciales
que habitualmente se encuentran en cualquier centro urbano con venta directa al
público; sin embargo, su uso se halla más bien ligado a las grandes cadenas de
locales comerciales dedicadas a la venta de productos de consumo masivo. El
ejemplo más común del retail lo constituyen los supermercados; otros comercios
tradicionalmente asociados al retail son las tiendas por departamentos, casas de
artículos para el hogar, tiendas tradicionales, ferreterías, farmacias, venta de
indumentaria, librerías, entre muchas más. La complejidad del retail viene dada
por la amplia variedad de artículos y tipos de artículos que ofrecen, así como el
nivel de operaciones efectuado. Las operaciones de venta del retail generan una
cantidad de datos tal que puede resultar abrumadora para aquellos ajenos al
negocio.
PRIMAX
Grupo Romero
Las calificaciones, dijo Fitch, incorporan la existencia de vínculos operativos y
estratégicos con el Grupo Romero, accionista mayoritario indirecto de Primax
Colombia a través de sus subsidiarias Corporación Primax S.A. y otros vehículos
de inversión.
El Grupo Romero es un conglomerado con presencia en más de 17 países y
participaciones accionarias en empresas como Alicorp S.A.A. (BBB/Estable),
Credicorp Ltd. (BBB+/Negativa) y Corporación Primax S.A, líder del mercado
de distribución de combustibles líquidos en Perú. Los vínculos operativos se
reflejan en las directrices estratégicas y el know-how de la operación.
SU HISTORIA
Primax, la cadena de estaciones de servicio del Grupo Romero, nació de la
adquisición del negocio de combustibles de Shell en el Perú (2004) y en Ecuador
(2006). Si bien la apuesta natural podría haber sido posicionarse solo como un
importante comercializador de hidrocarburos en los dos países donde operaba, el
camino que tomó la cadena, fue generar nuevas fuentes de ingresos. Hace 13
años, el 92% del valor de la compañía, era generado por los combustibles
líquidos, al cierre del año anterior, tan solo participaban en el 65%.
Las tiendas Listo! fue el eje de la estrategia, hoy, la segunda unidad de negocio
más importante de Primax, la tercera es la venta de lubricantes.
Listo, las tiendas de conveniencia de Primax
Uno de los negocios más sonados del año anterior fue la compra de las 740
estaciones de servicio de ExxonMobil, por la firma Primax, propiedad de unos de
los principales conglomerados económicos del Perú, como lo es el Grupo Romero,
siendo la segunda red de distribución más importante del país con el 22% del
mercado. Dentro de esa estrategia, las nuevas estaciones de servicio entregaran
una oferta integral de servicios incluido las tiendas de conveniencia Listo!, muy
exitosas en Perú y Ecuador, que operan más de 18 horas durante los 365 días.
Las estaciones de servicio Primax, son centros de conveniencia que venden
combustible, no centros de combustible que venden algo de conveniencia.
La Corporación Primax S.A. de Perú inició el proceso para funcionar con su propia
marca en Colombia, luego de adquirir la Distribuidora Andina de Combustibles
(DAC) –operadora de las estaciones de servicio Esso y Mobil–.
El presidente de la compañía, Carlos Gonzales, dice que su entrada al país con la
marca peruana se daría hacia el segundo semestre del 2019. Anuncia inversiones
para posicionar la nueva marca en estaciones de servicio operadas por DAC. En
este mercado entra a controlar el 22 por ciento.
DIAGNOSTICO
Pasivos
En cuanto a pasivo corriente se observa que en el año 2019 tuvieron un
incremento en cuanto a endeudamientos y de igual forma un aumento en
obligaciones financieras y obligaciones laborales en el año 2020 logrando tener
mayor totalidad en sus pasivos en el mismo año
Estados de resultado
Sus ingresos ordinarios- ventas totales de productos y servicios que ofrece el
negocio
Primax a reducido sus ventas en el año 2020 en comparación con el año 2019 ya
que se observa un decrecimiento a causa de la pandemia
Costos de ventas- productos con los que inicia la venta
Su costo de ventas fue mayor en el 2019 a comparación de el año 2020 puesto
que en este año el costó de producción y distribución de los combustibles fue
mas alta por su demanda
La utilidad bruta o ganancia( ventas netas – costo de ventas)
Primax se quedo con 261,465,589 en el año 2020 un monto menor a comparación
del año 2019
Gastos de operación
Gastos administrativos( impuestos sobre inmuebles, papeleria, amorizacion
por gastos de la organización) y de ventas (planta y equipo, vehiculo
,inmuebles , seguros)- costos de marketing, sueldos, personal administrativo
Primax a destinado (212,200,503) en el año 2020 en inversiones para seguir
creciendo y mantenerse en el negocio para innovar
Utilidad operacional (utilidad bruta- gasto total de operación)
Su utilidad fue menor a comparación del año 2019 con una utilidad operacional de
62,701,107
Ingresos (gastos) financieros netos
Primax cuenta con un ingreso financiero de (7,933,050)
Utilidad antes de Gasto por Impuesto sobre la Renta y Diferido ( resultado de
utilidad operacional +ingresos (gastos) financiero)
Primax se quedo con 54,768,057 antes de impuestos
Gasto por impuesto sobre la renta y diferido
Destina (19,600,110) en impuestos al gobierno
Utilidad Neta( utilidad obtenidas - operaciones descontinuadas)
$ 35,167,947
Utilidad neta por acción
OBJETIVO DE LA EMISION DE BONOS ORDINARIOS
Los recursos provenientes de la colocación de la Emisión serán destinados
en un ciento por ciento (100%) bien sea para
sustituir pasivos y para el desarrollo del objeto social del Emisor. Los
objetivos económicos y financieros de la Emisión serán
publicados en el respectivo Aviso de Oferta Pública.
De forma temporal, los recursos producto de la Emisión podrán ser
invertidos mientras se materializa su destinación, en
instrumentos financieros de bajo riesgo y alta liquidez, de acuerdo con las
políticas y normatividad aplicable al Emisor, dentro
de los que se encuentran fondos de inversión colectiva que inviertan en
títulos de renta fija local y/o depósitos a la vista con
calificación AAA.
inversiones primax
Las calificaciones de Primax Colombia, dijo la firma, reflejan su adecuada posición
competitiva en el mercado de combustibles líquidos en Colombia como el
segundo distribuidor mayorista de combustibles.
Tiene presencia a lo largo del país con 756 estaciones de servicio, 11 terminales y
una participación relevante frente a clientes industriales.
“Su perfil financiero se caracteriza por una generación de flujo de caja operativo
(FCO) creciente con niveles de apalancamiento moderados. Asimismo, las
calificaciones incorporan el vínculo moderado con el Grupo Romero, con el cual
presenta lazos operativos y estratégicos”, detalló el informe de la agencia.
En concepto de Fitch, la crisis generada por la pandemia del coronavirus
conllevará menores volúmenes de venta e impactos en rentabilidad asociados al
decalaje.
A pesar de esto, dijo, la empresa continuará su plan de inversiones enfocado en
crecer en estaciones de servicio e incursionar en nuevos negocios del segmento
industrial.
Para los años siguientes, Fitch espera que la generación operativa se recupere y
siga fortaleciéndose, con lo cual los niveles de apalancamiento regresarán a
niveles apropiados para su categoría de calificación.
Durante la ejecución del plan de inversiones se espera que la compañía mantenga
una liquidez adecuada, teniendo en cuenta su perfil de vencimiento manejable y
su flexibilidad financiera demostrada.
Noticias Inversiones Primax Colombia
planea ejecutar un plan de inversiones por cerca de $491.000 millones entre 2020
y 2023 que soporta su estrategia de crecimiento orgánico.
Sus inversiones se enfocan principalmente en aumentar el número de estaciones
de servicio, tanto afiliadas como propias, conversiones de marca e inversiones de
mantenimiento de su red.
Durante los años de mayor inversión, 2020 y 2021, el flujo de caja libre (FCL) se
proyecta negativo con un margen promedio de -3%, medido frente a los ingresos.
Hacia adelante, la agencia espera un FCL positivo, en la medida que la relación de
inversión de capital (capex) a ingresos regrese a niveles cercanos a 1% y la
generación de caja se vea fortalecida por el retorno de las inversiones.
Las calificaciones de Primax Colombia, explicó Fitch, incorporan una recuperación
en las ventas y en la generación de Ebitda desde 2021, tras el impacto en 2020
asociado a la crisis del coronavirus.
Las restricciones de movilidad afectaron la demanda de combustibles, por lo que
Fitch espera que los volúmenes caigan alrededor de 20% durante el año.
Asimismo, el Ebitda incorpora el impacto negativo del decalaje asociado a la
reducción de los precios de la gasolina, por lo que se espera una disminución
cercana a 40 % frente a los $139.725 millones alcanzados en 2019.
A partir de 2021, la agencia espera un crecimiento promedio de 6% en volúmenes
y un crecimiento del margen Ebitda asociado a mayores estaciones en operación
directa y eficiencias en gastos operativos.
Fitch espera finalmente que la compañía incremente sus niveles de deuda en los
próximos años para financiar el plan de inversiones.
En 2020, se estima un aumento en la deuda de $200.000 millones, lo cual, aunado
a la reducción esperada en el Ebitda por el impacto del coronavirus, dará como
resultado niveles de apalancamiento bruto temporalmente presionados superiores
a 4,5 veces (x) (apalancamiento neto de 3x).
Hacia adelante, la firma espera una reducción en las métricas de apalancamiento
a niveles cercanos a 2,5x, en la medida que la compañía recupere gradualmente
su generación operativa. Al cierre de 2019, el apalancamiento bruto fue de 1,4x.
Adquisición de Negocios De conformidad con la NIIF 3, la Compañía concluyó
con el proceso de asignación del precio de compra a los activos netos
identificados en las transacciones derivadas por adquisición de estaciones de
servicio por operación directa, nuevo negocio el cual inició el 2020 mediante la
cual se pretende crecer en el mercado, conocer a nuestros consumidores finales y
mejorar los estándares.
En cumplimiento a nuestra política, la NIIF 3 permite realizar una prueba opcional
de concentración con el fin de establecer si la adquisición de un grupo de
actividades y de activos no es un negocio. Esta asignación se llevó a cabo con
apoyo de valuadores independientes para la determinación de los valores
razonables de ciertos activos a la fecha de posesión de cada estación de servicio.
Dando cumplimiento a la NIIF 3 - Combinaciones de Negocios, Primax Colombia
ha aplicado la contabilidad de compra en sus estados financieros la adquisición de
estaciones de servicio reconociendo un Goodwill por el exceso de la
contraprestación pagada sobre el valor razonable de los activos adquiridos.
Ingresos 2020: Hubo una reducción del 29% de los volúmenes de venta
comparado con el mismo periodo de 2019, por
efectos del COVID-19. En marzo de 2020, se realizó una reducción significativa de
los precios de los combustibles por
resolución del Ministerio de Minas y Energía, lo cual impactó el valor de realización
neta y el costo de ventas de los
combustibles (en las mismas proporciones). El Margen Mayorista regulado se
mantuvo.
Balance general
5. Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Las tasas de interés efectivas de los Fondos de Inversión Colectiva durante 2020 y
2019 estuvieron en promedio 3.86% EA. A continuación, se detalla la calificación
de las entidades en donde están las inversiones.
10. Instrumentos Financieros Derivados
El 30 de agosto de 2019, la Compañía contrató un derivado de tasa de interés
(derecho y obligación), con una tasa de interés IBR+3% (4.69%) reconocido
trimestralmente y realizado con el Banco de Bogotá, correspondiente al 50% del
valor de las obligaciones financieras, a un vencimiento equivalente a 6 años en
concordancia a las condiciones estipuladas para las obligaciones financieras.
11. Propiedades, Planta y Equipo, neto (continuación)
Las construcciones en curso y equipos en montaje al 31 de diciembre de 2020
corresponden principalmente a reparación de tanques para almacenaje de
combustibles en las plantas; remarca de estaciones de servicio a la marca Primax;
obras en plantas, así como sistemas renovación tecnológica entre otros.
Durante los años 2020 y 2019, la Compañía no capitalizó costos por intereses.
Ningún activo de la Compañía ha sido otorgado como garantía de pasivos.
15. Activos del Contrato, Neto
Durante el 2020 los activos de contratos se mantienen en una cifra alta teniendo en cuenta que la
Compañía ha seguido proporcionando Programas de Asistencia de Mercadeo (MAPs) por sus siglas
en inglés, para contratos de suministro.
Pasivos
18. pasivo corriente Cuentas por Pagar Comerciales y otras Cuentas por
Pagar
(i) Las cuentas por pagar a proveedores corresponden especialmente al pasivo por pagar compra
de producto
(ii) El incremento de las cuentas por pagar se debe especialmente a:
a. Provisión por compra bonos de carbono recibidos, pero no pagados $23,071,144
b. Saldos por pagar por compra estaciones de servicio $25,427,969
20. pasivo no corriente Beneficios Post-Empleo (continuación
(i) En Abril 15 de 2019 inicia operaciones el Patrimonio Autónomo de Garantía denominado
“Patrimonio Autónomo Pensionados ExxonMobil”, identificado con NIT 830.054.539-0, cuyo
vocero es Fiduciaria Bancolombia S.A., en virtud del contrato de fiducia suscrito el 8 de septiembre
de 2017 y modificado el 12 de Abril de 2019 entre:
1) Primax Colombia S.A. (antes Distribuidora Andina de Combustibles S.A., antes ExxonMobil de
Colombia S.A.) en calidad de fideicomitente,
2) Mobil International Petroleum Corporation en calidad de agente administrativo, y 3) Fiduciaria
Bancolombia.
21. Provisiones y Contingencias
(i) Los litigios( Enfrentamiento o disputa entre dos personas o partes en un juicio)
corresponden a demandas interpuestas contra la Compañía por parte de:
Consorcio Ituango, exempleados y terceros. El cargo por la provisión se reconoce
en la cuenta de gastos de administración.
(ii) Las provisiones ambientales corresponden a la reserva ambiental para la
remediación de las estaciones Héroes, el amparo KL, Globollantas, La Marina,
Corabastos, El limbo, según ciclo de vida de 2021 a 2024)
22. Capital
Autorizado 45,000,000 de acciones comunes de valor
nominal $10 cada una
Suscrito y pagado 40,844,891 acciones
El capital autorizado está representado por 40,844,891 acciones de valor nominal
de $10 cada una
23. Reserva Legal
La Compañía está obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus
ganancias netas anuales, hasta que el saldo de la reserva sea equivalente al 50%
del capital suscrito. La reserva no es distribuible antes de la liquidación de la
Compañía, pero podrá utilizarse para absorber o reducir pérdidas. Son de libre
disponibilidad por la asamblea general las apropiaciones hechas en exceso del
50% antes mencionado
ESTADOS DE RESULTADOS
24. Ingresos Ordinarios (continuación)
Combustibles Industriales W&S Las ventas de W&S están dirigidas a clientes
como: Termoeléctricas, comercializadores industriales, revendedores, flotas de
transporte y clientes industriales. La relación con los clientes está basada en
contratos de suministro.
25. costos de ventas
Por Línea de Negocio: 2020 2019
Combustible (i) $ 4,369,392,840 $ 5,575,322,325
Lubricante (ii) 34,397,901 37,658,996
$ 4,403,790,741 $ 5,612,981,321
(i) Combustible:
Compras producto terminado $ 4,040,151,296 $ 5,173,500,741
Transporte u otros servicios 297,993,555 343,200,954
Variación neta del Inventario 31,247,989 58,620,630
$ 4,369,392,840 $
5,575,322,325
(ii) Lubricante:
Compras de Materia y Producto Terminado $ 17,421,960 $ 17,900,946
Variación neta del Inventario 11,225,907 8,418,100
Mano de Obra y Carga Fabril 5,610,258 6,585,030
Transporte u otros servicios 139,776 4,754,920
$ 34,397,901 $ 37,658,996
28. Ingresos (Gastos) Financieros, Neto
(i) Los ingresos financieros corresponden a los intereses causados especialmente
por los intereses sobre los préstamos a vinculados económicos por valor de
$6,695,542 y a rendimientos financieros generados en cuentas de fiducia.
(ii) Los gastos financieros corresponden a pagos intereses por créditos bancarios y
su aumento se debe a que en el 2020 se pagaron durante todo el año intereses
por efectos del SWAP que fue adquirido en septiembre 2019.
29. impuesto de renta
La tasa de impuesto de renta aplicable de acuerdo con la legislación colombiana
fue de 32% para el 2020 y 33% para el año 2019. La disminución en la tarifa de
impuesto sobre la renta aplicable a la Compañía se debe a cambios en la
legislación tributaria colombiana.
Los impuestos diferidos que se espera revertir a partir del año 2020 se han
calculado usando las tarifas de impuestos aplicables en Colombia para cada
periodo (32% del 2020, 31% para el 2021 y 30% para el 2022 en adelante).
De otra parte, reduce para el año 2020, la tarifa aplicable para efectos de calcular
el impuesto sobre la renta bajo el sistema de renta presuntiva(sin tener certeza
solo por indicios) la cual será del 0.5% del patrimonio líquido del contribuyente del
año inmediatamente anterior. A partir del año 2021 la tarifa aplicable será del 0%.
Impuestos a los Dividendos
Se reduce la tarifa del 15% al 10% para personas naturales residentes,
sucesiones ilíquidas. Asimismo, se aumenta la tarifa del 7.5% al 10% para
personas naturales y jurídicas no residentes y establecimientos permanentes. La
tarifa aplicable a sociedades nacionales se mantiene en la tarifa del 7.5%
Impuesto al Patrimonio
Por los años gravables 2020 y 2021 se mantiene el impuesto al patrimonio, para
personas naturales residentes y de personas naturales y jurídicas no residentes.
34. Utilidad Neta por acción
Para calcular las utilidades por acción se utiliza el mismo número promedio
ponderado de acciones
ordinarias incluido en la Nota 22.
2020 2019
Utilidad neta del ejercicio $ 35,167,947 $ 108,071,328
Acciones en circulación (Nota 22) 40,844,891 40,844,891
Utilidad neta por acción, en pesos $ 0,86 $ 2,65
32. Impacto COVID19
Desde el 17 de marzo de 2020 se inició en Colombia el Estado de Emergencia
Económica, Social y
Ecológica por la pandemia del COVID-19, esta situación ha tenido un efecto
importante en los resultados de
la Compañía, que se ve reflejado en la reducción de los ingresos, principalmente
por los meses de
confinamiento decretados por el Gobierno Nacional, entre otros impactos en
estados financieros tales como:
A Nivel Resultados
• El volumen e ingresos por arriendo de lámina presento una caída del 19% y 30%,
respectivamente,
versus lo presupuestado.
• El 20 de marzo del 2020 el Ministerio de Energía y Minas cambia el precio de los
combustibles (gasolina
y diésel) generando una pérdida por $27,798,000 de los cuales el Ministerio de
Energía y Minas reembolsó $16,819,000 referente al producto que se encontraba
en el poliducto.
• Durante marzo y abril del 2020 el precio del Jet (producto de aviación) fue
afectado en un 66% según el
Ministerio de Energía y Minas, lo cual generó un ajuste por valor de realización de
$8,076,000 los cuales
se han recuperado en el transcurso del año debido a la venta del mismo.
• La Compañía tomo la decisión de postergar lanzamientos de productos para el
año siguiente.
• Durante el año, se implementó un programa de eficiencias adicionales con el fin
de cumplir con los indicadores de Ebitda.
32. Impacto COVID19 (continuación)
• Nuestro proveedor de combustibles Ecopetrol decidió apoyar a la industria
mayorista incluyendo días adicionales de pago pasando de 5 días como proceso
normal a 30 días en abril y mayo, 15 días en junio, 10 días de julio a noviembre y
terminando en diciembre a normalidad de 5 días. Los inventarios se mantuvieron
estables como condición para mantener el plazo a Ecopetrol.
• Durante la crisis para aliviar la situación de caja de algunos clientes la compañía
otorgó días adicional de cobro entro los meses de marzo y junio, a partir de Julio
se retornó a normalidad.
• Nuestras cuentas por pagar distintas a Ecopetrol ya sean bienes, servicios u
obligaciones financieras no se vieron afectadas.
Los directivos de la Compañía continúan realizando un seguimiento estricto sobre
la operación, evaluando los impactos en los resultados y flujos, de manera tal que
permita tomar las acciones pertinentes de manera oportuna.
A pesar de que para 2021 continuamos en la pandemia COVID-19, la
administración estima que los resultados de la operación serán más favorables
que en el 2020.
IFRS 16 – Impacto COVID 19
En relación con el párrafo 46b de la NIIF 16, durante el año 2020 no se generaron
disminuciones en las tarifas de arrendamientos que tiene la Compañía
ocasionados por la pandemia COVID 19 sobre los contratos suscritos.