0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas4 páginas

E1 - Mercado de Capitales

Este documento resume los conceptos clave relacionados con el mercado de capitales. Explica cómo un mercado de capitales fuerte contribuye al desarrollo económico de un país al proporcionar financiamiento a las empresas. Detalla los tipos principales de valores que se negocian, incluidos los valores de deuda, acciones y derivados, así como los perfiles de inversionistas asociados. Además, describe cómo los inversionistas pueden obtener rentabilidad al comprar acciones y cómo el alto riesgo político actual puede afectar negativamente la rentabilidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas4 páginas

E1 - Mercado de Capitales

Este documento resume los conceptos clave relacionados con el mercado de capitales. Explica cómo un mercado de capitales fuerte contribuye al desarrollo económico de un país al proporcionar financiamiento a las empresas. Detalla los tipos principales de valores que se negocian, incluidos los valores de deuda, acciones y derivados, así como los perfiles de inversionistas asociados. Además, describe cómo los inversionistas pueden obtener rentabilidad al comprar acciones y cómo el alto riesgo político actual puede afectar negativamente la rentabilidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Mercado de Capitales

E1- Setiembre 2021


Ciclo 2021-2
Estudiante: Mishel Stefany Espil Narrea.

1) Explique como un mercado de capitales fuerte y desarrollado


contribuye al desarrollo del país. (4p)
El mercado de capitales influye en el crecimiento económico del país,
ya que a través de ella las empresas pueden adquirir un
financiamiento con mejores tasas o mejores costos a diferencia de los
capitales que se muestran en el sistema financiero. Teniendo como
resultado de este financiamiento adquirido la creación de nuevas
empresas o su desarrollo dentro del país.
2) Defina y explique en qué consiste la intermediación financiera
indirecta., quien asume el riesgo, como se genera la rentabilidad
obtenida por el intermediario (4p)
Es aquel mercado donde participa un intermediario, en este caso el
banco es el que toma el papel de intermediario, quien a la vez asume
toda la responsabilidad al recibir los recursos de los agentes
superavitarios e intercambiarlo por los créditos otorgados a los
agentes deficitarios. Al hacer esta acción el banco paga una tasa de
interés pasiva a los agentes superavitarios, mientras que a los
agentes deficitarios les cobra una tasa de interés activa. Obteniendo
así una rentabilidad de la tasa de intereses activa adquirida menos la
tasa de interés pasiva brindada.
3) Que tipos de valores se comercializan en los mercados, explique las
características de cada uno de ellos y los perfiles de los
inversionistas que invierten en ellos. (4p)
 Valores representativos de deuda: (instrumentos de renta fija)
los bonos, las obligaciones, el papel comercial, los pagarés y
otros valores negociables no representativos de
participaciones en el capital. Ejemplo:
Bonos:
- Son títulos que representan una deuda que tiene la
entidad emisora con las personas naturales o jurídicas
que los adquieren.
- Se puede considerar como una alternativa de
financiamiento para las empresas diferente a la
tradicional del crédito bancario.
Papeles Comerciales:
- Son pagarés que se emiten de forma masiva o serial con
el fin de ser ofrecidos en el mercado de valores y por esta
razón funcionan como un instrumento de inversión.
Tipo de Perfil:
Conservador: Busca seguridad, productos regulados y tiene
poca tolerancia al riesgo.
 Valores representativos de propiedad: (instrumentos de renta
variable). Ejemplo:
Acciones
- Las acciones no cuentan con garantía.
- El socio puede conservarlas por un tiempo indefinido,
durante la existencia de la empresa.
- Cuando se emiten acciones por primera vez en el
mercado primario, el precio se determina en función del
valor de la empresa, ya en el mercado secundario el
precio lo determinara en función de la oferta y
demanda, dependiendo las condiciones del mercado. Es
decir, las acciones tienen un valor fluctuante en el
mercado de valores.
- Cualquier persona física o moral nacional o extranjera
puede adquirir acciones mediante un contrato de
intermediación bursátil en cualquier Casa de Bolsa.
Tipo de Perfil:
Moderado: Busca productos regulados, busca un equilibrio
y tiene tolerancia al riesgo.
 Valores representativos de derechos: (instrumentos
derivados). Ejemplo:
Forwards
- Todas las partes están expuestas a riesgos por
incumplimientos de la contraparte: Este es el riesgo de
que la otra parte de la transacción no efectúe la entrega
o el pago requerido por ejemplo.
- Las transacciones se efectúan en mercados grandes,
privados y prácticamente sin regulación, formados por
bancos, bancos de inversión, gobiernos y corporaciones.
- Los activos financieros que pueden emplearse para
operar con Forwards incluyen divisas extranjeras,
acciones, bonos, materias primas o una combinación de
los mismos.

Futuros:
- Los futuros son productos financieros derivados.
- Como productos derivados, su cotización varía en
función del activo subyacente.
- Las condiciones de los contratos están estandarizadas
en lo que se refiere a importe nominal, objeto y fecha
de vencimiento.
Tipo de Perfil:
Arriesgado: Busca ganancias altas, productos con altos
rendimientos sin importar la regulación y tiene alta tolerancia
al riesgo.
4) ¿Cómo puedo obtener rentabilidad y ganancias al comprar acciones
y convertirme en accionista de una empresa? (4p)
Se puede obtener rentabilidad cuando:
1. Las acciones cambian de precio.
2. Cuando la empresa obtiene beneficio y tú tienes acciones. La
empresa puede decidir repartir sus ganancias contigo. Y darte una
parte de sus beneficios. Es lo que se conoce como payout.

5) Explique cómo impacta el elevado riesgo político actual en la


rentabilidad del mercado de renta variable. (4p)
Impacta afectando negativamente la confianza de los inversores
nacionales como extranjeros. Exponiendo así al sistema financiero
con una baja calidad crediticia.

También podría gustarte