San Bartolo Naucalpan
San Bartolo Naucalpan
San Bartolo Naucalpan
ISBN: 978-607-416-213-4
ISBN: 978-607-416-213-4
Presentación 7
Síntesis histórica 11
Cuadro de clasificación 22
[ 7 ]
PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ
APÓSTOL, NAUCALPAN DE JUÁREZ,
ESTADO DE MÉXICO
Síntesis histórica
11
etimología de la palabra, hace referencia al año en que la población
de San Bartolomé Apóstol probablemente fue fundada como una
congregación de indios en la época novohispana, “en (sobre) un
año nahui calli” del calendario prehispánico, el cual correspondería
con el año 1561 del calendario gregoriano.3
Actualmente la parroquia de San
Bartolomé Apóstol es sede de la zona
pastoral número II que lleva el nombre
de la parroquia, y pertenece al decanato
I de la Arquidiócesis de Tlalnepantla. La
fiesta patronal se celebra el 18 de agosto,
día en que se celebra a San Bartolomé
Apóstol.
La tarea de evangelización en
Naucalpan estuvo a cargo del clero
regular, siendo los frailes franciscanos
del convento de San Gabriel Arcángel
Tlacopan o Tacuba los encargados de
Portada del libro de bautismos de realizar dicha labor.4
1759 en el que se registró a la Iglesia
de San Bartolomé Apóstol como Debido a que el territorio bajo su
ayuda de la parroquia de San Gabriel jurisdicción era muy extenso, la parroquia
Tacuba
de San Gabriel tuvo la necesidad de
apoyarse en otras iglesias que desempeñaban la función de ayudas
de parroquia, para así poder atender adecuadamente a la numerosa
feligresía. Las iglesias que desempeñaron esta función fueron San
Esteban Popotla y San Bartolomé Apóstol Naucalpan,5 por este motivo
a pesar de no contar aún con el grado de parroquia, se llevaron en la
iglesia de San Bartolomé registros de matrimonios desde mediados
3 López, Mora Rebeca, Naucalpan ante el bicentenario: “Una mirada a su pasado”. México, 2010. p. 8,
30 y 31.
4 Santana, Benhumea Graciela, Naucalpan, ayer y hoy. Coordinación Técnica de la Presidencia
12
del siglo XVII, siendo Fray Antonio de Tristayn, quien desempeñaba
la labor de ministro de doctrina, testigo de la administración del
sacramento del matrimonio el 31 de enero de 1649.6
La erección parroquial
6 Archivo Histórico Parroquial de San Bartolomé Apóstol, Sección Sacramental, Serie Matrimonios,
caja 42, libro 1, año de 1759.
7 Archivo Histórico Parroquial de San Bartolomé Apóstol, Sección Disciplinar, Serie Inventarios,
caja 53, copia del acta de erección parroquial, en Serie Inventarios, s/f.
8 Archivo Histórico Parroquial de San Bartolomé Apóstol, Sección Disciplinar, Serie inventarios,
caja 53, copia del acta de erección parroquial, en Serie Inventarios, s/f.
9 Ibid.
13
Una vez que la iglesia de San Bartolomé quedó separada de
San Gabriel Tlacopan y erigida como parroquia, los lugares que
quedaron bajo su jurisdicción fueron:
“[…] los pueblos de San Luis Tlatilco, San Antonio Zomeyucan, San Rafael
Chamapa, San Lorenzo Totolinga, Santa María Nativitas, San Francisco
Cuauhtlalpan, San Andrés, San Esteban, Santa Cruz Teyahuautl, Santiago,
San Mateo y San Juan, las Haciendas de Molino Blanco y del Olivar y los
Ranchos de la Barranca Honda, Casas de los Remedios y los de la Hacienda de
San Nicolás […]”. 10
“[…] dejando como deja a la Villa de Tacuba los pueblos siguientes: San esteban
Popotla, Sanctorum, San Miguel Tecamachalco, los Barrios de San Gabriel,
Xapotla, Santa María Magdalena, San Antonio, Toltenco, San Juan, Santa
María, Santiago, Tlaltenango, San Miguel, San Diego, Xala y Santa Cruz, las
haciendas que llaman Morales, la Ascensión, la de Lobo Loreto, con los ranchos
de San Joaquín Cartagena y los Camarones”.11
10 Ibid.
11 Ibid.
14
Chimalpa con los que viven en los ranchos que llaman Lodopena, Pedregal,
Ojuelos y Buena Vista no carezcan de pasto espiritual, ni se expongan a
incomodidades y peligros por la precisión de ocurrir a la iglesia de Tacuba,
se establezca un vicario de pie fijo con el cargo de cuidar y administrar por
si los expresados pueblos y ranchos […]”.12
12Ibid.
13Archivo Histórico Parroquial de San Bartolomé Apóstol, Sección Sacramental, Serie bautismos
(de Chimalpa y Tepatlaxco), caja 2, año 1770-1801.
15
matrimoniales, se debe a una disposición del párroco, y la finalidad
es que los documentos permanezcan en mejores condiciones de
resguardo.
En los libros de la Sección
Sacramental (bautismos, matrimonios,
defunciones) se registraron las castas
de españoles, indios, mestizos, chinos,
mulatos, castizos y negros. También
es importante resaltar que se abrieron
varios libros específicos para los
pueblos de San Francisco Chimalpa y
En la parte superior de los arcos se Santiago Tepatlaxco. El documento
encuentra la inscripción: “San Bartolomé más antiguo del acervo es un libro
Ap[óstol] 1590 a[ño]s”
de matrimonios, que contiene
registros entre los años de 1649 y 1738, se desconoce si antes de esta
fecha existieron documentos, sin embargo, la información sobre San
Bartolomé Apóstol anterior a 1649, se encuentra en el archivo histórico
parroquial de San Gabriel Arcángel Tacuba.
En los primeros años no se registraron las calidades de los
contrayentes, pero en el periodo de 1660 a 1685 hay registros
de mulatos, mestizos o chinos que contrajeron matrimonio con
naturales, de igual manera, en este libro se registraron las primeras
informaciones matrimoniales entre los años 1669 y 1683.
De la Serie Bautismos, el libro
más antiguo contiene registros
mixtos entre 1662 y 1772, el
documento se encuentra en mal
estado, presenta daños por insectos
y roedores, así como problemas de
legibilidad. Además de los libros de
bautismo, hay en el fondo padrones
Libro primero de bautismos de 1662-1672 de bautismos a partir del año de
1884.
16
Existe en el fondo una lista de primeras comuniones (sacramento
de la eucaristía) únicamente con diez registros, realizados el 3 de
octubre y el 10 de diciembre de 1899.
Las informaciones matrimoniales comenzaron a registrarse en los
primeros cuatro libros de matrimonios a partir de 1649 hasta el año
de 1779, existe en esta serie un legajo con registros entre 1862 y
1898 en el cual hay una nota que especifica que no existen registros de
1800 a 1862. En las informaciones que fueron retomadas en 1862,
únicamente se registraron los nombres de los contrayentes, y además
se indica que “[…] faltan de este año de 1862 todas las informaciones
matrimoniales que deberían corresponder a los números 1 a 21 […]”. 14
De la serie defunciones o entierros, los registros más tempranos
que se encuentran en el archivo comienzan en el año de 1700.
17
Otro dato que también es digno de resaltar es el nombre náhuatl
del pueblo de Tepatlaxco, ya que esta forma es la más difundida,
sin embargo, también se ha manejado la forma Tepetlaxco para el
topónimo del lugar, compuesto de la raíces de Tepetl y Tlachco que
significan “cerro, sierra o montaña” y “juego de pelota” respectivamente. En
este sentido, en el libro de bautismos de los pueblos de Tepatlaxco
y Chimalpa con registros entre 1829-1836, el escribano registró en
varias ocasiones la forma Tepetlaxco entre los años 1830 y 1832,
posteriormente, al volver a cambiar de escribano se generalizó el
empleo de la forma Tepatlaxco.
En la sección disciplinar, el acervo
ofrece abundante información que
permitirá conocer nuevos datos del
pasado histórico de la parroquia
de San Bartolomé. De acuerdo a
los registros hallados en el archivo Libro de bautismos de San Francisco
histórico, en el siglo XVII, se fundó en Chimalpa y Santiago Tepatlaxco, 1829-
1836, en donde se registro la forma
la iglesia de San Bartolomé la primera “Tepetlaxco”.
cofradía, un ejemplo es la Cofradía de
Nuestra Señora del Tránsito y San Nicolás, ya en el siglo XVIII,
se constituyeron las cofradías del Santísimo Sacramento y de las
Benditas Ánimas del Purgatorio.15
Sin embargo, en el archivo parroquial no hay gran cantidad de
documentos sobre cofradías del siglo XVII, la información más
temprana es un libro de “cargos y descargos” de la cofradía de
Nuestra Señora del Tránsito con información a partir del año
1701, no obstante, algunos libros indican que sí hubo información
anterior la cual ya no se encuentra en el archivo. Por ejemplo el
libro de la cofradía de las Benditas Ánimas con información entre
1747 y 1783, nos dice que “[…] habiéndose acabado el libro en que se
15 Pérez Rocha Emma, Naucalpan y Tlacopan en la época colonial, p.31, en Hernández, Rodríguez
Rosaura. Naucalpan. El Colegio Mexiquense, México, 1997, y López Mora Rebeca, op.cit., p. 32.
18
asentaba el recibo y gasto de la cofradía de las Benditas Ánimas del pueblo de
San Bartolomé Naucalpan, de esta doctrina, mandé al mayordomo D. Felipe
Xuarez, tuviese nuevo libro al fin de asentar las partidas de su cargo de recibo
y gasto de dicha cofradía […]”.
Sobre las cuatro cofradías ya citadas, se tiene documentación en
el archivo del Santísimo Sacramento del que existen tres libros: dos
como cofradía de 1743 a 1784 y de 1784 a 1808, y uno como Obra
Pía de 1820 a 1846; de las Benditas Ánimas del Purgatorio hay dos
libros, uno como cofradía de 1747 a 1783, y otro como Obra Pía
con información de 1816 a 1846.
Además de estas cuatro cofradías, se encuentran en el archivo
un libro de cargos y descargos de los mayordomos del pueblo de la
Santísima Cruz Teyacac de 1742 a 1784, un libro de la mayordomía
del Santo Señor San Antonio de Padua, en el barrio de Xomeyuca
de 1742 a 1784, un libro de la Cofradía
del Santo Señor Santiago Apóstol en
Occipaco, de 1742 a 1784, un libro
de la cofradía de Nuestra Señora
del Barrio de Santa María Nativitas
Thepantitla de 1751 a 1784, un libro
Portada del libro de cargos y descargos
de la cofradía de Nuestra Señora del de la Obra pía del Santo Patrono San
Tránsito, 1701-1768. Bartolomé con información de 1834
a 1846, un libro de la tesorería de la
archicofradía de la Santísima Virgen de la Luz, de 1948 a 1953, un
libro de la congregación de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro,
de 1919 a 1936, y un libro de la asociación de la Vela Perpetua con
información de 1936 a 1952.
Otro documento importante es el libro de Statu animarum “del
estado de las almas”, fechado el 8 de octubre de 1774, en el cual se
informó al arzobispo de México sobre el estado en que se encontraba
la jurisdicción de San Bartolomé. También un cuestionario de 1900
enviado a la parroquia solicitando información sobre la misma, la
cual proporciona datos muy generales y tiene una lista de párrocos
19
de 1770 a 1900. El acta de erección del viacrucis en la parroquia
fechada el 19 de marzo de 1901 en latín.
De los documentos provenientes del arzobispado de México
destacan cartas pastorales, circulares, edictos, instrucciones enviadas
por los Arzobispos de México Pelagio Antonio de Labastida y
Dávalos entre 1883 y 1890 y posteriormente por de Próspero María
Alarcón y Sánchez de la Barquera entre 1891 y 1900.
20
Antes del proceso
SECCIONES
SACRAMENTAL DISCIPLINAR
Series Series
- Bautismos - Asociaciones
- Confirmaciones - Cartas Pastorales
- Informaciones - Circulares
Matrimoniales - Cofradías
- Matrimonios - Cordilleras
- Defunciones - Correspondencia
- Cuadrantes
- Cuentas
- Decretos
- De statu
animarum
- Edictos
- Instrucciones
- Inventarios
- Impresos
- Judiciales-asuntos
- Limosnas
- Mayordomías
- Obras Pías
- Providencias
Diocesanas
- Visita pastoral
22
INVENTARIO DEL ARCHIVO
SECCIÓN SACRAMENTAL
Serie Caja Exp. Año Observaciones
Libros. Legítimos y naturales.
Españoles, mestizos, mulatos,
castizos, indios, negros. El libro 1
1 7 1662-1770
de 1662-1672 está en mal estado,
presenta ataque de polilla y
de roedor.
Libros. Naturales. Españoles,
mestizos, mulatos, indios. El libro
2 4 1750-1780
de 1754-1776 es de San Francisco
Chimalpa y Santiago Tepatlaxco.
23
Serie Caja Exp. Año Observaciones
Libros. Hijos legítimos. En el libro
8 6 1872-1886 de 1872-1875 en la última foja se
registró una visita de Pelagio.
Bautismos
9 6 1884-1895
Libros. Hijos legítimos y naturales.
10 7 1895-1910
4 libros de bautismos de hijos
legítimos y naturales. Un expediente
de 1880-1902 en el que se envían
un libro de bautismos de 1880,
1881 y 1882y uno de matrimonios
de 1880 de Chimalpa y Eucaristía,
Tepatlaxco realizados en la iglesia
de Chimalpa Matrimonios, que fue
Bautismos
11 16 1880-1994 vicaría fija de San Bartolomé. 5
Confirmaciones
índices de bautismos de 1884 a
1923, 2 libros de confirmaciones
de 1890 a 1945 y 1 lista de
confirmaciones de 1949 del
Santuario de los Remedios. Una
lista de primeras comuniones, 7
del 10 de octubre y 3 del 10 de
diciembre de 1899.
24
Serie Caja Exp. Año Observaciones
13 189 1889-1898
14 273 1899-1900
15 274 1910-1919
16 245 1920-1928
17 204 1929-1936
18 215 1937-1941
19 128 1942-1944
20 160 1944-1945
21 114 1946-1947
22 107 1947-1948
23 84 1948-1949
24 123 1949-1950
25 265 1950
Expedientes.
26 84 1951-1952
Informaciones 27 171 1952-1954
Matrimoniales 28 200
1955
29 198
30 169 1956-1958
31 171 1958-1959
32 178 1960-1962
33 220 1963
34 273 1964-1966
35 360 197-1969
36 355 1970-1972
37 320 1973-1974
38 400 1975-1978
39 4 1979-1982 Engargolados.
100 Expedientes, 3 engargolados,
40 148 1983-1986 45 permisos para contraer
matrimonio en la parroquia.
41 136 1987-1989 135 Expedientes y un engargolado.
25
Serie Caja Exp. Año Observaciones
26
Serie Caja Exp. Año Observaciones
27
SECCIÓN DISCIPLINAR
Serie Caja Exp. Año Observaciones
50
Libro de la cofradía de Nuestra
Señora del Tránsito 1701-1768.
Libro de la cofradía del Santo
Señor Santiago Apóstol en
Occipaco 1742-1784. 3 libro del
Santísimo Sacramento (2 como
Cofradía de 1743-1784 y 1784-1808,
Cofradías 7 1701-1899
y uno como Obra Pía de
1820-1846). Una letanía para que
se consagre el mundo al Sagrado
Corazón de Jesús en latín del 25
de mayo de 1899; Formula de
consagración al sacratísimo
corazón de Jesús en español.
28
Serie Caja Exp. Año Observaciones
Expedientes. De la parroquia
con otras instituciones religiosas,
52
civiles, comerciales, etc. Destacan
un expediente de correspondencia
Correspondencia 32 1770-1901 con el gobierno civil sobre “la
semana mayor” el cual contiene un
acta de erección del viacrucis en la
parroquia el 19 de marzo de 1901, y
un cuestionario sobre la parroquia
de 1900 el cual tiene una lista de
párrocos de 1770 a 1990.
Edictos 1 1889
29
Serie Caja Exp. Año Observaciones
Cuadrantes 1 1934-1950 Libro
30
Serie Caja Exp. Año Observaciones
Un cartel impreso de programación
de la función religiosa con motivo
de la fiesta patronal (la cual fue
Impresos 1 s/f
suspendida por la muerte del
capellán de los Remedios) a
realizarse el 14 de septiembre.
53
Expedientes. Juicio prelaticio contra
el periódico “El reino guadalupano”
Judicial 2 1889-1942 de 1889. Un asunto judicial sobre
un banco de arena en San Lorenzo
Totolinga de 1942.
Limosnas 1 1646-1948 Libro.
Libros. Providencias Diocesanas
de 1875
Providencias
5 1875-1955 Diocesanas a 1955 integrados
diocesanas
por decretos, edictos, circulares,
54 cordilleras e impresos.
Libro. Visita pastoral en comisión a
Visitas
1 1901 la parroquia del 15 al 30 de junio
Pastorales
de 1901 por Mateo Palazuelos.
31
Inventario del Archivo Parroquial de
San Bartolomé Apóstol, Naucalpan de Juárez, Estado de México,
Arquidiócesis de Tlalnepantla