Cólera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EPIDEMIOLOGÍA BUCAL

ODO-390
SEMESTRE: SEPTIEMBRE/DICIEMBRE 2021.

TEMA

Historia Natural de la Enfermedad: Cólera.

NOMBRE DE ESTUDIANTE

Merylin Silvestre

MATRÍCULA

2018-2971

FECHA

27/09/2021
Cólera
Concepto: es una enfermedad bacteriana infecto-contagiosa intestinal aguda generalmente transmitida por el agua que produce diarrea y
deshidratación severa.
Periodo Pre-patogénico Periodo Patogénico
-Agente: serotipos de la bacteria Vibrio Cholerae. -Muerte: si no se trata o por complicaciones.
-Huésped: el ser humano. - Estado crónico: daño cerebral severo.
-Medio ambiente: afecta a personas con una baja calidad de vida -Defecto: fallas renales, disnea y producir un fallo al miocardio o pulmonar.
que no cuentan con agua potable y drenaje. -Incapacidad: violenta diarrea liquida e inmunodepresión.
- Rehabilitación: ayudar al paciente a reponer líquidos perdidos y seguir con el
tratamiento.
- Diagnóstico diferencial: examen directo de vibrión en heces fecales.
-Signos inespecíficos: diarrea súbita acuosa con olor a pescado, vómitos, espasmos
musculares, dolor abdominal, distensión.
-Signos específicos: diarrea color blanquecina, vómitos frecuentes.
Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria
Promoción de Protección específica Diagnóstico precoz y Limitación Rehabilitación
la salud tratamiento oportuno del daño
Muestreo de los pozos de agua • Almacenar el agua en El diagnóstico se confirma con Se limitará el daño -Evitar la deshidratación.
(particulares y estatales), recipientes limpios. el aislamiento del V. Cholerae dependiendo de qué tan -Recibir atención de
clausura de las norias • Hervir el agua: si se va a en coprocultivo desde las oportuno y eficiente fue especialistas.
contaminadas, abasto de agua consumir agua o lavar los deposiciones o por muestra el tratamiento.
clorada por las tuberías -Evitar futuras
alimentos con ella, es aconsejable obtenida por hisopado rectal. Para limitar el daño de complicaciones.
conductoras y en pipas para las
zonas afectadas, supresión de que antes sea hervida. La muestra debe ser un brote de cólera, poner
salideros de agua, limpieza de • Consumir los alimentos cocidos transportada al laboratorio en en alerta la comunidad
fosas e higienización, así como o asados a más de 60ºC. un medio especial y sembrada para que tomen medidas
un programa de educación en un medio especial. necesarias y evitar que
sanitaria a la población. • Recolectar la basura de forma entre en sus hogares.
adecuada: intentar reciclar toda la Tratamiento oportuno:
basura que desechamos y cerrar -Ambulatorio: se pueden Hacer hincapié en la
bien las bolsas. manejar los pacientes vigilancia de las diarreas
y/o vómitos ya que es la
• Lavarse las manos con agua y mediante administración oral base para detectar a las
jabón adecuadamente. También de la solución de sales de personas con cólera.
recordar lavar bien las manos rehidratación, suero oral o por
después de cambiar los pañales a vía intravenosa.
un bebé para evitar contagios de -Lactantes: seguir dándole
cólera. pecho y si es con alimento
• Cubrir los alimentos: tapar los preparado en polvo, se deben
alimentos para que no entren en realizar al momento.
contacto con moscas u otros -Hospitalizados: rehidratación
insectos, porque pueden ser por vía intravenosa, y en casos
portadores de la enfermedad. graves antibióticos como
• No comer en ventas callejeras azitromiada, siprofaxacino,
donde no se manifiesta una buena doxialina.
higiene.
• Evitar darse baños en mares y
ríos.
BIBLIOGRAFÍA.
1. Cólera [Internet]. Who.int. [citado 25 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/cholera.
2. Gob.gt. [citado 25 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/GUIACOLERA.pdf.

3. Valenzuela B T, Salinas P H, Cárcamo I M, Cerda L J, Valdivia C G. Strategies for dealing with cholera disease. A public health
perspective of the Chilean experience. Rev Chilena Infectol. 2010;27(5):407-10.

4. Gallardo Y, Gallardo R. Prevention and promotion is the cornerstone in the effort to erradicate cholera in primary care. Medwave.
2013;13(09):e5819-e5819.

3. Guest. COLERA [Internet]. PDFCOFFEE.COM. [citado 25 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://pdfcoffee.com/colera-
11-pdf-free.html.

3. CÓLERA - Historia Natural [Internet]. Studocu.com. [citado 26 de septiembre de 2021]. Disponible en:
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-popular-autonoma-del-estado-de-puebla/epidemiologia-y-salud-
publica/colera-historia-natural/5487367.

4. Minsal.cl. [citado 26 de septiembre de 2021]. Disponible en:


https://www.minsal.cl/portal/url/item/951d40f3a5bb42a2e04001011e013c17.pdf.

También podría gustarte