Tarea 2 Estimulacion Cognitiva Lidia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de Psicología
Carrera:
Psicología Educativa
Asignatura:
Estimulación Cognitiva y Psicosocial
Tema:
Estimulación Cognitiva y Psicosocial
Facilitador/a:
Cecilia Flores
Presentado por:
Lidia Núñez Camarena 2018-03808
Fecha:
09/08/2021
Santiago, República Dominicana
Introducción:

Mejorar el rendimiento escolar en el proceso de enseñanza aprendizaje ha sido un


problema que se presenta en la educación, muchos maestros y maestras han
buscado la manera de desarrollar actitudes y aptitudes que vayan encaminadas al
progreso, aplicando estrategias y técnicas que permitan alcanzar este propósito.
Por esta razón es necesario realizar una investigación sobre el rendimiento
académico de estudiantes de octavo año de educación básica, para indagar sobre
su rendimiento escolar de acuerdo a la calidad de vida que llevan.

Según Esmeralda Acosta, Psicóloga Educativa el bajo rendimiento escolar se lo


entiende como la dificultad que el alumno presenta en las distintas áreas de
estudio, manifestando desinterés al aprender y trae como consecuencia la
repitencia o deserción escolar.
Continuando con el caso elaborado y entregado de la semana anterior,
elabora un esquema en el que describas cómo debe llevarse a cabo el
proceso de evaluación para este.

Niño con problemas cognitivo y


bajo rendimiento escolar

En conjunto con los padres

mantener la
Investigar el método Problemas Romper con el tedio y la
Alguna necesidad atención utilizando
forma tradicional de
de estudio emocionales. especial de aprendizaje. recursos
estudiar
innovadores

prestar atención al control de Establecimiento de metas:


Trabajar la flexibilidad Nivel de procesamiento
atención. Iniciativa
cognitiva como: memoria de de información:
Atencion selectiva Razonamiento conceptual
trabajo, transferencia Fluidez
Autorregulación Planificación
conceptual y capacidad de Eficacia
Monitorización Organización estratégica
recoger informaciones velocidad
inhibición
Investigar cuales instrumentos de evaluación se consideran pertinentes en
el caso de un niño que necesite refuerzo cognitivo y redacta un informe
psicopedagógico donde presentes cuales serían los posibles resultados.

¿Qué mide el test de Raven en niños?

El conocido como test de Raven es una prueba que mide un componente


elemental de la inteligencia, la capacidad de razonamiento abstracto. De manera
general se conoce como un test de inteligencia puesto que desde su origen se
creó con el objetivo de evaluar el conocido factor “G”

Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC-IV)

Los Resultados con este tipo de instrumento serian determinar el nivel de


habilidades cognitivas o su funcionamiento neuropsicológico: Diagnóstico de altas
capacidades; Diagnóstico de retraso mental leve o moderado; Diagnóstico
de Trastornos de aprendizaje; Disfunciones neuropsicológicas. También se aplica a
poblaciones con alteraciones atencionales, como el TDAH y puede ser usado para
el diagnóstico de minorías étnicas.

Los índices de razonamiento perceptivo y de velocidad de procesamiento, son


especialmente adecuados para ello. Esta prueba evalúa las capacidades
intelectuales, su visión  de inteligencia defiende que las capacidades cognitivas se
organizan de forma jerárquica, con aptitudes específicas vinculadas a distintos
ámbitos cognitivos que representan las habilidades intelectuales generales
(Comprensión verbal y Razonamiento perceptivo) y habilidades de procesamiento
cognitivo (Memoria de Trabajo y Velocidad del Procesamiento), y que están en
estrecha relación con las actuales teorías de la inteligencia de razonamiento fluido
y cristalizado y de Memoria de Trabajo.
Escala Magallanes de lectura y escritura

Objetivo

Identificar específicamente el nivel de adquisición de las habilidades necesarias


para una lectura y escritura eficaces. Identifica el nivel de adquisición de las
habilidades de conversión grafema-fonema. Determinar la calidad lectora en vos
alta, valorando la fluidez y la entonación. Identificar los tipos de errores cometidos
tanto en lectura como en escritura. Identificar alumnos y alumnas con dificultades
en habilidades de compresión lectora. Además de valorar las habilidades
caligráficas de los alumnos y alumnas.

3. Investiga y elabora un programa de estimulación cognitiva y psicosocial,


para atender a las necesidades presentadas en el caso presentado, según lo
encontrado en la evaluación. 
Programa de intervención psicopedagógico para estudiantes de bajo rendimiento escolar y problemas cognitivo
¿En qué consiste el ¿Cuáles son las Factores que Actividades Pautas de intervención Actores Recurso Recurso utilizado
bajo rendimiento dificultades que intervienen para de dentro del aula involucrados utilizado para para dicho proceso
escolar? presenta el estudiante que un estudiante intervención en cada dicho proceso por parte del
con bajo rendimiento presente bajo individual proceso MINERD
escolar dentro del salón rendimiento
de clase? escolar
Es cuando los niños van problema de atención Su entorno familiar, Talleres Sentar al niño con Equipo de Sopas de letras Tratamientos para el
mal en la escuela desarrollo moral lento natural y social. problemas cognitivos y gestión problemas cognitivos
baja autoestima La exclusión charlas problemas de atención cerca Organigramas y dificultades de
El Bajo Rendimiento autoconcepto negativo Su actitud hacia la del profesor y de la pizarra, y Maestros aprendizajes como el
Escolar suele deberse dificultades de escuela. Programa de de espaldas a puertas y Juegos mentales manejo conductual
a dificultades de aprendizaje reinserción. ventanas para evitar Compañeros en el aula o la
aprendizaje de carácter bajo estado de animo Las dificultades de Juegos distracciones. Tampoco al de clases Aplicaciones con capacitación
inespecífico, es decir, hiperactividad, aprendizaje. lado del profesor, para juegos organizacional
puede estar producido destructibilidad, e Leer. Es una fomentar su autosuficiencia y Familias interactivos
por diferentes factores, impulsividad entre otros. El clima escolar. de las socialización. Servicios de
aunque lo más frecuente actividades Departamento educación especial;
es que la lectura, Entre los problemas Entre los problemas más Realizar actividades con de Orientación o adaptaciones para
escritura y las cognitivos del niño se cognitivo podemos reconocidas ellos en un ambiente sin y psicología del reducir los efectos
matemáticas no tengan encuentran dificultades encontrar: para favorecer distracción. centro de los problemas
un buen nivel. en el procesos la educativo cognitivos en el
psicológicos básicos, Depresión. estimulación Hacer lo posible para que el aprendizaje.
Un trastorno cognitivo es tales como la memoria, la Falta de cognitiva niño trabaje en una zona
un trastorno mental que atención, el lenguaje, la actividad física. alta, (en taburete alto). Así
afecta a las funciones percepción y la se moverán menos y harán
Nivel
cognitivas, autorregulación; así como menos ruido.
educativo bajo.
principalmente, la también factores de tipo
memoria, la percepción y motivacional y emocional Implementación de
la resolución de estrategias lúdicas .
problemas
conclusión:

El bajo rendimiento en los estudiantes es notorio de acuerdo a los porcentajes


obtenidos en la investigación, los maestros deben hacer más énfasis en tratar de
solucionar los problemas de bajo rendimiento, aplicando técnicas y estrategias que
permitan que los adolescentes se apropien de los conocimientos, procedimientos y
por ende apoderarse de buenas actitudes.

Facilitar la concentración puede ser una alternativa de aumentar el rendimiento


escolar, procurando un espacio adecuado en el hogar para el estudio de los chicos
y chicas. Sin música, sin ruidos, con buena iluminación. Dependiendo de las
características esenciales de cada uno, de esta forma podemos saber sí han
aprendido a resumir y sintetizar y si han reflexionado sobre lo que han estudiado.
Bibliografía:

https://www.gizartelan.ejgv.euskadi.eus/r45-
guraeva/es/contenidos/informacion/evaluacion/es_wisc/test_inteligencia.html

También podría gustarte