Recurso 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Recurso 6

La presente acción de libertad se planteo por haber sido detenido


arbitrariamente por el fiscal, quien sin contar con mandamiento alguno, y
solo por el hecho de que el recurrente salió favorecido con la aplicación de
medidas cautelares.

SEÑOR PRESIDENTE Y VOCALES DE LA CORTE SUPERIOR DE


DISTRITO DE COCHABAMBA
INTERPONE RECURSO DE ACCIÓN DE LIBERTAD
OTROSÍES.-

CRISTIAN POMA CARTAGENA, defensor público dependiente del servicio


nacional de defensa pública, en representación y sin mandato de JAIME
LANDIVAR TARTAGO, interpongo el presente recurso de acción de
libertad en contra de la fiscal de substancias controladas MARÍA INÉS
PARIENTE CALBI y la policía TERESA MAMANI CHOQUE y el policía de
apellido AGUILAR UNTOJA quienes son funcionarios de la FELCN en base
a los siguientes argumentos de hecho y derecho que a continuación paso a
exponer:

I. ANTECEDENTES

Que en fecha 9 de septiembre del presente año se dio una audiencia


cautelar para la aplicación de medidas cautelares, conforme adjunto la
imputación formal con su respectivo decreto donde señala dicha audiencia.
El Juez Cautelar en dicha audiencia dispone que mi representado asuma en
libertad su defensa aplicando medidas sustitutivas a la detención preventiva,
concluyendo la misma aproximadamente a horas 19:00 p.m.

Ante esta situación, con total falta de profesionalismo y ética la Fiscal de


Sustancias Controladas María Inés Pariente Calbi, Fiscal de materia de
Sustancias controladas sin fundamento legal alguno ha ordenado el Arresto
del Sr. Cristian Poma Cartagena, ordenando que los Policías Cabo Teresa
Mamani Choque y el Policía de Apellido Aguilar Untojaque procedan a
detener a mi representado. Ambos funcionarios policías de la FELCC han
procedido a enmanillar al Sr. Poma sin que exista orden escrita de
funcionario competente y menos concurran circunstancias establecidas en el
CPP para actuar de esta manera, incluso queriendo arrestar a mi persona
frente al reclamo de la ilegalidad, llegando al extremo de no querer
identificarse y menos exhibir orden de aprehensión alguno. A la fecha se
desconoce donde se encuentra detenido mi representado quien fue
conducido con rumbo desconocido al mando de la Fiscal recurrida, no
obstante de advertir la ilegalidad de sus actuados, estos fueron consumados
con prepotencia, arbitrariedad, como en épocas de dictadura o cuando se
aplicaba el anterior código de procedimiento penal donde la regla era la
detención y la excepción era la libertad.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO

Al presente y siendo más evidente la vulneración a los derechos


constitucionales, y por amparo de los, arts. 185 de la Constitución Política
del Estado, art.9 de la Declaración Universal de los DD.HH. y el art. 8 del
Pacto de San José de Costa Rica, manifiestan que “Toda persona que
creyere estar indebida o ilegalmente perseguida, detenida, procesada o
presa, podrá recurrir pos sí o por cualquiera a su nombre, con poder
notariado o sin él, ante la Corte Superior del Distrito o ante cualquier
Juez de Partido, a elección suya, en demanda de que se guarden las
formalidades legales. En los lugares donde no hubiere Juez de Partido
la demanda podrá interponerse ante el Juez Instructor”
Asimismo, Estos funcionarios el Primero (FISCAL) Director Funcional de la
Investigación y los otros dos policías de la FELCN han vulnerado los
dispuesto en el Art. 22 de la CPE establece que: “La dignidad y la libertad
de la persona; son inviolables y que respetarlas y protegerlas es un
deber primordial del Estado”, Así También el art. 23-III de la CPE
establece como garantía del derecho de libertad, que “nadie puede ser
detenido o privado de su libertad, salvo en los casos y según las
formas establecidas por ley. La ejecución del mandamiento requerirá
que este emane de autoridad competente y que sea emitido por
escrito”. Además se han vulnerado lo dispuesto por los Arts. 225, 225 y 227
del CPP que faculta a la policía a aprehender sin necesidad de orden
emanada de autoridad competente en los casos siguientes:
a) cuando la persona haya sido sorprendida en flagrancia ante la
concurrencia de uno de los supuestos contenidos en el art. 230
del CPP;
b) en cumplimiento de mandamiento de aprehensión librado por
juez o tribunal competente;
c) en cumplimiento de una orden emanada del fiscal, y
d) cuando la persona se haya fugado estando legalmente detenida.
Además de los citados casos la Policía también puede arrestar
conforme a la norma prevista por el art. 225; del CPP, cuando
concurran las circunstancias siguientes:
I. Cuando en el primer momento de la investigación sea
imposible individualizar a los autores, partícipes y testigos
y
II. Se deba proceder con urgencia para no perjudicar la
investigación.
La Jurisprudencia Constitucional respecto al arresto y la aprehensión en la
SENTENCIA CONSTITUCIONAL 0870/2005-R Sucre, 29 de julio de 2005,
ha referido lo siguiente:

III.1 Este Tribunal dando vigencia plena a la garantía reconocida en el


Art. 9 de la Constitución, ha dejado claramente establecido que
ninguna autoridad puede limitar los derechos bajo protección de este
recurso, sin el cumplimiento de las formalidades legales que le
otorguen facultad para aprehender, arrestar, detener o apresar. En este
entendido, ha dejado también establecido que la autoridad facultada
para disponer una aprehensión, arresto, detención o apresamiento,
debe sujetarse estrictamente a las normas que rijan sus funciones, de
modo que no puede disponer ninguna limitación sino en los casos,
estipulados en las normas legales vigentes y de no hacerlo, incurre en
persecución, aprehensión, detención o apresamientos indebidos.
Así en la SC 871/2004-R, de 8 de junio, refiriéndose a las medidas
cautelares de arresto y aprehensión señaló; lo siguiente: "(...) 'a
jurisprudencia constitucional al hacer la interpretación de los arts. 9 y
10 de la CPE, como de las normas previstas por el art. 227 del CPP, ha
sido clara en dejar señalado que (...) por mandato expreso del art. 9.I
CPE Nadie puede ser detenido, arrestado ni puesto en prisión, sino en
los casos y según las, formas establecidas por ley requiriéndose para
la ejecución del respectivo mandamiento que emane de autoridad
competente y sea intimado por escrito' salvo el caso de delito in
fraganti, previsto por el art. 10 Constitucional. Por otra parte, las
medidas de arresto y de aprehensión, únicamente podrán ser
dispuestas por la policía en los casos y formas establecidos por los
arts. 225, 227 y 230 CPP, y solo tratándose de la investigación de
delitos y cuando concurran los requisitos exigidos por estas normas
(SC 1862/2003-R, de 12 de diciembre)" (las negrillas y cursivas son
nuestras).

III.2. El arresto y la aprehensión

El arresto constituye en el derecho procesal penal una medida cautelar de


carácter personal por tiempo limitado, sujeta a las condiciones previstas por
el art. 225 del CPP, que tiene por objeto lograr individualizar al presunto
autor, participe y testigos en el primer momento de la investigación, así la
citada disposición legal señala que el arresto procede por orden del fiscal o
de la policía, cuando en un primer momento de la investigación sea
imposible individualizar a los autores, partícipes y testigos, y se deba
proceder con urgencia para no perjudicarla investigación, teniendo por objeto
evitar que los presentes se alejen del lugar, se comuniquen entre sí antes de
informar a la autoridad, o se modifiquen el estado de las cosas y de los
lugares, y no debe extenderse por más de ocho horas.
La aprehensión es también una medida cautelar de carácter personal y
constituye una privación de libertad del imputado, de corta duración, que
tiene por objeto poner a éste a disposición de la autoridad prevista por ley,
así se establece de la previsión de los arts. 226, 227 y 229 del CPP, que
establecen las formas legales de aprehensión, de las cuales, los preceptos
del art. 227 del CPP, facultan a la Policía a aprehender a toda persona en
los casos siguientes: a) cuando haya sido sorprendida en flagrancia; b) en
cumplimiento de mandamiento de aprehensión librado por Juez o Tribunal
competente; c) en cumplimiento de una orden emanada del fiscal y d)
cuando la persona se haya fugado estando legalmente detenida.
La SC 1425/2002-R, de 25 de noviembre, haciendo una interpretación
conjunta de los arts. 225 y 227 del CPP. señala lo siguiente: "...el art. 225
CPP, establece el arresto como una medida preventiva con un fin
específico y tiempo determinado, que podrá ser adoptada en los
primeros momentos de la investigación a desarrollarse (...). Que la
citada disposición guarda plena coherencia con lo estipulado en el art.
227.1) del CPP, que faculta a la Policía Nacional a aprehender a una
persona, entre otros casos, “cuando haya sido sorprendida en
flagrancia”, con la obligación, de comunicar y ponerla a disposición de
la Fiscalía en el plazo máximo de 8 horas".
Que efectuada la interpretación conjunta de los citados artículos, queda
plenamente demostrado que el arresto puede darse en dos supuestos
únicamente: a) cuando efectuada la denuncia o advertida la supuesta
comisión del delito, no es posible individualizar a los autores, partícipes o
testigos, y se deba proceder con urgencia y b) cuando la persona es
sorprendida en flagrancia, en cuyo caso deben observarse las reglas del art.
230 CPP.
Al margen de estas dos circunstancias, el arresto no es legal, y por lo
mismo, si es dispuesto, constituye un arresto indebido y una lesión del
derecho a la libertad, e incumplimiento del Art. 23-III CPE, que prohíbe las
detenciones, arrestos y apresamientos que no; sean dispuestos y ejecutados
en los casos previstos por ley y con el cumplimiento de las formalidades
legales”.
Tanto la Fiscal y los Policías al haber actuado fuera de dichos casos y
circunstancias y al haber procedido a aprehender o arrestar, su actuación es
indebida y por lo mismo, se abre la tutela previsto en el art. 125 de la CPE,
dando lugar a que se otorguen la tutela en resguardo de el derecho referido
de mi representado; mucho más cuando no existe un control jurisdiccional
sobre estos actuados al no existir flagrancia. Los Policías que han
conculcado la libertad del Sr. Cristian Poma Cartagena y procedido a una
detención arbitraria e indebida.

III. PETITORIO
Al amparo del Art. 125 de la Constitución Política del Estado, Art. 89 y sgtes.
de la Ley del Tribunal Constitucional, (Arts. 65,66, de la ley No 027)
interpongo recurso de Acción Libertad en contra de la Cabo Teresa Mamani
Choque, y el Policía Aguilar Untoja, ambos Funcionarios Policiales de la
FELCN cuyo domicilio y/o fuente de trabajo se encuentra en la Av. Beni 413
Zona Recoleta, Fuerza especial de Lucha contra el Narcotráfico, y la Fiscal
de Sustancias Controladas María Inés Pariente Calbi, con domicilio
procesal en la Fiscalía de Sustancias Controladas, Calle Lanza No. 736
entre Chuquisaca y La Paz

Otrosí 1.- Adjunto Fotocopia de la Imputación y señalamiento de Audiencia.

Otrosí 2.- Por secretaria se oficie al secretario del Juzgado Tercero Cautelar
con la finalidad de que remita Copia legalizada de la Resolución de 09 de
octubre de 2007 y certifique la hora de conclusión de la audiencia de Medida
Cautelar dentro el proceso penal seguido por el Ministerio Publico contra
Julio Apaza y/o Fermín Córdoba

Otrosí 3.- Al desconocer el lugar donde se encuentra detenido solicitamos


que la recurrida Fiscal, quien ha ordenado la aprehensión conduzca al
detenido ante vuestras autoridades.

Otrosí 4.- Protesto fundamentar oralmente en audiencia pública y señalo


domicilio procesal, la calle Sucre 528, Oficinas de Defensa Pública.
SIN DEFENSA NO HAY JUSTICIA
Cochabamba, 10 de Septiembre del 2010

ABOGADO Y POR EL RECURRENTE (En aplicación


del art. 109 del CPP. Conc. con el Art. 26 de
la ley No. 2496)

También podría gustarte