RECRISTALIZACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TEMA

RECRISTALIZACIÓN

DOCENTE

Jahaira Bazalar Palacios

GRUPO 2

INTEGRANTES:

Capa Moreno Yordan Mayqui

Díaz Zamora Diener Eli

Tacanga Arteaga yuvan

León Díaz daliana Antonia

Luna Vera Diego

Mejía Estrada Wilspetrick Royli

CICLO: III CHIMBOTE-2021


UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

RECRISTALIZACIÓN

INTRODUCCION

La recristalización es una técnica instrumental muy utilizada en los laboratorios


para llevar a cabo la purificación de sustancias sólidas que contienen pequeñas
cantidades de impurezas. Esta técnica se basa en el hecho de que la mayoría
de los compuestos incrementan su solubilidad con la temperatura, de modo que
la muestra a recristalizar se disuelve en un disolvente o mezcla de disolventes a
su temperatura de ebullición. Posteriormente, tras una serie de operaciones
sencillas, se deja enfriar lentamente de modo que se genera una disolución del
compuesto sobresaturada lo que favorece la formación de cristales de este al
encontrarse en mayor proporción. La formación y crecimiento de cristales en una
red ordenada de forma lenta favorece la incorporación de moléculas del
compuesto excluyendo de esta red cristalina las moléculas de las impurezas, de
modo que al final se obtiene un sólido enriquecido en el compuesto que
queremos purificar.

OBJETIVO

Purificar una sustancia solida cristalina mediante la técnica de la recristalización


y determinar el porcentaje recuperado de una sustancia
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

MATERIALES

EMBUDO CONICO CON


2 ERLENMAYER PLACA ELECTRICA VÁSTAGO CORTO

PAPEL FILTRO KITASATO EMBUDO BUCHNER

FILTRO REDONDO ESPATULA VIDRIO DE RELOJ


UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

PROCEDIMIENTO

 paso 1. Seleccionar el disolvente adecuado para el compuesto a


cristalizar.
 El disolvente tiene que cumplir los requisitos.
 Esta se debe disolver en temperatura de ebullición y no en frio.
 Disolver muy bien o muy mal las impurezas para poder
eliminarlas por filtración o permanecer disueltas.
 No reaccionar con el compuesto a cristalizar.
 Ser volátil pero no mucho
 “semejante disuelve a semejante”.

 Paso 2. Llenar el disolvente y el compuesto en matraces de Erlenmeyer.


 Paso 3. calentar el disolvente haciendo uso del agitador magnético (este
dificulta la evaporación del disolvente).
 Paso 4. Añadir el disolvente previamente calentado en el sólido, este debe
cubrir totalmente el compuesto.
 Paso 5. Calentar la mezcla sobre una placa eléctrica agregando
disolvente gradualmente (se debe emplear la cantidad mínima necesaria
para que el sólido se disuelva por completo).
 Paso 6. La disolución caliente se filtra en un matraz de Erlenmeyer
utilizando un embudo cónico y un filtro de pliegues. Para evitar una
cristalización prematura se debe tener preparado el material, utilizar el
embudo con vástago corto previamente calentado, filtrar rápido, añadir
pequeña cantidad de disolvente a temperatura de ebullición.
 Paso 7. Se inmoviliza el matraz de Erlenmeyer y se deja que la disolución
se enfrié lentamente sin mover hasta completar la cristalización.
 Paso 8. Separar los cristales por presión reducida utilizando un Kitasato
conectado a la trompa de vacío, un embudo Buhner y un filtro redondo.
 Paso 9. Lavar los cristales por el filtro con el mismo disolvente que se
utilizó para la cristalización manteniendo unos minutos para secarlos.
 Paso 10. Sacar los sólidos del embudo con ayuda de una espátula.
 Paso 11. Eliminar el vacío del sistema desconectando la trompa de vacío
antes de cerrar el grifo para evitar que la absorción del agua contamine el
agua madre.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

RESULTADOS

1. La solubilidad para cada sal es:


Cloruro De Sodio:

16’7/0,05l de disolución = 334 g/l

16’7/50g de agua + 16’7x100 = 25.03% en peso

Sulfato De Cobre:

7’7/50l disolución = 154

7’7/50g de agua + 7’7x100 = 13.34 % en peso


UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

DISCUSION

1. La solubilidad de una sustancia según Osrio varía con la temperatura.


Generalmente, la solubilidad se hace mayor cuando la temperatura
aumenta y es esta propiedad la que se aprovecha para la recristalización,
ya que al preparar una disolución en caliente y luego enfriar se precipita
el exceso de soluto. (3)

2. El disolvente ideal según Ramos Vargas será aquel en que el soluto sea
insoluble en frio y soluble en caliente. Por otro lado, las impurezas deben
ser insolubles en él, o bien muy solubles de forma que, una vez disueltas,
no precipiten de nuevo al enfriarse la disolución. (2)

3. El punto de fusión de un sólido según Doria Serrano es muy sensible a la


presencia de impurezas. Una pequeña cantidad de ellas puede bajar el
punto de fusión significativamente el incrementar el rango de la
temperatura de fusión. Entonces esta es una herramienta útil para
establecer la pureza de las sustancias. (1)
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CONCLUSIONES

En conclusión, esta técnica de recristalización es muy eficaz y selectiva ya que


nos da buenos resultados en el proceso de purificación de una sustancia sólida.
Nos ayuda mucho en poder cristalizar y purificar cualquier sustancia sólida que
contenga impurezas, también obtuvimos y pudimos determinar el porcentaje de
cristalización y de las impurezas que existen en esa sustancia, gracias al proceso
de recristalización.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1) Doria- Serrano, M.; (2009) Experimentos de química en microescala para


nivel medio superior; UIA, Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas:
México, D.f.

https://www.academia.edu/23237643/Experimentos_de_qu%C3%ADmica_en_
microescala_para_nivel_medio_superior_M_C_Doria_Serrano_J_G_Ib%C3%A
1%C3%B1ez_Cornejo_R_M_Mainero_Mancera_colaboraci%C3%B3n_de_M_
P_Fern%C3%A1ndez_Abascal_et_al_

2) Ramos, M.; Vargas, C. (2006) Laboratorio de química orgánica. Editorial


Universitaria Ramon Areces

https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-3043.pdf

3) Osorio, R. (2009) Manual de técnicas de laboratorio químico. Universidad de


Antioquia.
https://books.google.hn/books?id=vv_w_FC4vNUC&printsec=frontcover&hl=es
#v=onepage&q&f=false

4) Cabildo Miranda M.D.P. Química orgánica [En Línea]. Madrid: UNED -


Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2008 [consultado 15 Apr 2021].
Disponible en: https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/48371

También podría gustarte