0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas6 páginas

Anexo 7

Este anteproyecto de investigación propone estudiar cómo actúa la inteligencia emocional en estudiantes adolescentes. El objetivo general es conocer los aspectos relevantes que inciden en el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes adolescentes. Se justifica estudiando la importancia de guiar a los adolescentes en el desarrollo de su inteligencia emocional. La metodología propuesta es cuantitativa, aplicando encuestas a estudiantes para medir la relación entre inteligencia emocional percibida y solución de problemas social

Cargado por

Sandra CB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas6 páginas

Anexo 7

Este anteproyecto de investigación propone estudiar cómo actúa la inteligencia emocional en estudiantes adolescentes. El objetivo general es conocer los aspectos relevantes que inciden en el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes adolescentes. Se justifica estudiando la importancia de guiar a los adolescentes en el desarrollo de su inteligencia emocional. La metodología propuesta es cuantitativa, aplicando encuestas a estudiantes para medir la relación entre inteligencia emocional percibida y solución de problemas social

Cargado por

Sandra CB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001

Anexo 7 – Póster científico

Por

SANDRA VERA BARRAGÁN - 30385705


Sandra Milena Castrillón - 38644274
Nombres y apellidos completos del estudiante 3 -Código
Nombres y apellidos completos del estudiante 4 -Código
Nombres y apellidos completos del estudiante 5 -Código

Grupo colaborativo No. 400001_292

Presentado a
JARVI AUGUSTO ESCOBAR

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD La Dorada
Escuela de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades (ECSAH)
23 mayo 2021
Inteligencia Emocional - IE

¿Cómo actual en estudiantes adolescentes?

Pregunta de investigación
Describa en un párrafo y de manera muy concreta los resultados
que espera obtener en caso de realizar la investigación
¿Cómo actúa la Inteligencia Emocionaligaci
planteada. en los
estudiantes adolescentes?
Objetivo General
Conocer en forma detallada los aspectos relevantes
que inciden en el desarrollo de la inteligencia
emocional en los estudiantes adolescentes.

Referentes Teóricos Inteligencia


Emocional
estudiantes

“La vinculación inteligencia emocional (IE) y rendimiento


académico ha sido un tema de gran interés para los
investigadores educativos, ya que se reconoce que tanto el Justificación
desarrollo emocional y como el social son importantes en el
desempeño académico. Investigaciones recientes han encontrado Los jóvenes, quienes son los llamados a direccionar el
correlaciones positivas y significativas entre la inteligencia futuro de nuestra sociedad, han de ser personas centradas
emocional y el rendimiento académico (Gil Olarte, Palomera y y con criterios definidos en búsqueda del bienestar y
Brackett, 2006; Duran, Extremera, Rey, Fernández y Montalbán, porvenir de la comunidad. Pero estos jóvenes a su vez
2006; Nasir y Masrur, 2010)”. (Inteligencia emocional y requieren que las generaciones anteriores les brinden
rendimiento académico en adolescentes. 2011). apoyo en varios aspectos, y uno de ellos es el estudio de
la Inteligencia Emocional (IE) el cual busca mostrar "la
“El concepto de inteligencia emocional (IE) se define como la habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las
capacidad para procesar la información que nos proporcionan las propias emociones y la de los demás promoviendo un
emociones (Mayer, Salovey y Caruso, 2008); las personas crecimiento emocional e intelectual". Es importante guiar,
emocionalmente inteligentes son aquellas que saben atender a promover, orientar a los adolescentes en la búsqueda de
las emociones originadas en su entorno, comprenden las posibles estos aspectos importantes de forma personal y colectiva.
causas y consecuencias de esas emociones y, en consecuencia,
desarrollan estrategias para regular o manejar esos estados
emocionales (Mayer y Salovey, 1997; Mayer, Salovey y Caruso, Metodología
2000). Esto facilita el procesamiento de la información emocional
de modo que se dirige la atención hacia aquello que es relevante
para solucionar los problemas.”. (Revista Española de Orientación Se desarrolla una investigación con un enfoque
y Psicopedagogía. 2021, El papel de la inteligencia emocional Cuantitativo, que nos permita medir con una muestra de
percibida en la resolución de problemas sociales en estudiantes alumnos adolescentes del grado decimo y once de la
adolescentes). jornada A de la Institución Educativa Dorada, la relación
entre inteligencia emocional percibida y la forma como el
Resultados esperados adolescente le da solución a diversos tipos de problemas
sociales planteados. Se proponen variables a analizar como
la edad, el sexo, el sector de residencia. Para la toma de
Se espera como resultado unos valores de referencia en
datos se aplicará una encuesta con preguntas de selección
cantidades y porcentajes, que permitan determinar la forma
y variables predeterminadas. El cuestionario ha de ser
como los estudiantes adolescentes relacionan la inteligencia
emocional y la solución a problemas sociales. Estos valores anónimo, confidencial y voluntario.
han de ser de tipo estadísticos descriptivos (la media,
desviaciones, coeficientes), Análisis de correlación, análisis Referencias Bibliográficas
de regresión; que permitan algún tipo de predicción sobre
los datos.
Inteligencia emocional y rendimiento académico en
Investigadores: adolescentes. 2011. Recuperado de:
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores
Sandra Vera –Ejemplo 1 de póster científico
[email protected] /20/020_Buenrostro.pdf
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 2021, El
papel de la inteligencia emocional percibida en la resolución
de problemas sociales en estudiantes adolescentes.
Recuperado de:
Asesor: Jarvi Augusto Escobar http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/78/68
Propuesta anteproyecto de investigación aplicado a las Ciencias Sociales.

Titulo:

Inteligencia Emocional

¿Cómo actual en estudiantes adolescentes?

Pregunta de investigación:

¿Cómo actúa la Inteligencia Emocional en los estudiantes adolescentes?

Objetivo General:

Conocer en forma detallada los aspectos relevantes que inciden en el desarrollo de la


inteligencia emocional en los estudiantes adolescentes.

Justificación:

Los jóvenes, quienes son los llamados a direccionar el futuro de nuestra sociedad, han de ser
personas centradas y con criterios definidos en búsqueda del bienestar y porvenir de la
comunidad. Pero estos jóvenes a su vez requieren que las generaciones anteriores les brinden
apoyo en varios aspectos, y uno de ellos es el estudio de la Inteligencia Emocional (IE) el cual
busca mostrar "la habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias
emociones y la de los demás promoviendo un crecimiento emocional e intelectual". Es
importante guiar, promover, orientar a los adolescentes en la búsqueda de estos aspectos
importantes de forma personal y colectiva.

Refrentes Teóricos

“La vinculación inteligencia emocional (IE) y rendimiento académico ha sido un tema de gran
interés para los investigadores educativos, ya que se reconoce que tanto el desarrollo
emocional y como el social son importantes en el desempeño académico (Barnay Brott, 2011).
Investigaciones recientes han encontrado correlaciones positivas y significativas entre la
inteligencia emocional y el rendimiento académico (Gil Olarte, Palomera y Brackett, 2006;
Duran, Extremera, Rey, Fernández y Montalbán, 2006; Nasir y Masrur, 2010)”. (Inteligencia
emocional y rendimiento académico en adolescentes. 2011).

“El concepto de inteligencia emocional (IE) se define como la capacidad para procesar la
información que nos proporcionan las emociones (Mayer, Salovey y Caruso, 2008); las
personas emocionalmente inteligentes son aquellas que saben atender a las emociones
originadas en su entorno, comprenden las posibles causas y consecuencias de esas emociones
y, en consecuencia, desarrollan estrategias para regular o manejar esos estados emocionales
(Mayer y Salovey, 1997; Mayer, Salovey y Caruso, 2000). Esto facilita el procesamiento de la
información emocional de modo que se dirige la atención hacia aquello que es relevante para
solucionar los problemas.”. (Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 2021, El papel
de la inteligencia emocional percibida en la resolución de problemas sociales en estudiantes
adolescentes).

Metodología:

Se desarrolla una investigación con un enfoque Cuantitativo, que nos permita medir con una
muestra de alumnos adolescentes del grado decimo y once de la jornada A de la Institución
Educativa Dorada, la relación entre inteligencia emocional percibida y la forma como el
adolescente le da solución a diversos tipos de problemas sociales planteados. Se proponen
variables a analizar como la edad, el sexo, el sector de residencia. Para la toma de datos se
aplicará una encuesta con preguntas de selección y variables predeterminadas. El cuestionario
ha de ser anónimo, confidencial y voluntario.

Resultados esperados:

Se espera como resultado unos valores de referencia en cantidades y porcentajes, que


permitan determinar la forma como los estudiantes adolescentes relacionan la inteligencia
emocional y la solución a problemas sociales. Estos valores han de ser de tipo estadísticos
descriptivos (la media, desviaciones, coeficientes), Análisis de correlación, análisis de
regresión; que permitan algún tipo de predicción sobre los datos.

Referencias Bibliográficas

Inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes. 2011. Recuperado de:


https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Buenrostro.pdf

Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 2021, El papel de la inteligencia emocional


percibida en la resolución de problemas sociales en estudiantes adolescentes. Recuperado de:
http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/78/68
Diagrama de gantt

15 25 7 17 27 6 16 26

Grupo de estudiantes encuest...

Pregunta orienta...

Cuestion...

Tabulacion de la informac...

Analisis de result...
En este anexo, los estudiantes harán entrega del póster, teniendo en
cuenta la siguiente estructura:
1. Título del anteproyecto (máximo 14 palabras)
2. Pregunta de Investigación (máximo 50 palabras)
3. Objetivo General (máximo 50 palabras)
4. Justificación (máximo 80 palabras)
5. Metodología (máximo 150 palabras)
6. Referentes Teóricos (máximo 150 palabras – Normas APA)
7. Resultados esperados (Máximo 70 palabras)
8. Cronograma (presente un diagrama de Gantt lo más concreto
posible)
9. Integrantes del grupo de investigación

Orientaciones para el diseño del póster:


- De acuerdo con los dos ejemplos gráficos, diseñe el póster en la
plantilla dada a continuación.
- Se recomienda, no es obligatorio, incorporar una imagen
alusiva a la investigación pero no olvide agregar la fuente de
donde fue tomada dicha imagen.

También podría gustarte