Informe. DR. CASTRO-signed-signed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Coordinación Zonal 2 – SALUD

Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS


UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL

INFORME TÉCNICO No.0058-15D02-UATH-MSP-2021

FECHA: 25-06-2021 TEMA: INFORME CAMBIO DE ITEM


PRESUPUESTARIO DE CONTRATO SERVICIO
RURAL SALUD A CONTRATO OCASIONAL GRUPO
51 – CASTRO RODRÍGUEZ CESAR JORGE.

1.- ANTECEDENTES:

Mediante Memorando Nro. MSP-CZ2DD15D02-2021-4946-M la Lcda. Sonia Jeanette Almeida


Villacres DIRECTORA DISTRITAL DE SALUD 15D02 EL CHACO-QUIJOS dirigida a la Srta.
Mgs. Hilda Lucia Fajardo Arias Analista Distrital de Talento Humano solicita lo siguiente;
“Mediante el presente solicito se realice el proceso correspondiente de cambio de item a
contrato ocasional del servidor César Jorge Castro Rodríguez, Especialista en Cirugía General.”

2.- BASE LEGAL:

La Salud constituye una de las primeras responsabilidades, por ello se debe contar con
profesionales idóneos calificados, dando cumplimiento a lo que establece la Constitución de la
República del Ecuador:
“Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la
cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen
vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,
educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,
acciones y servicios de promoción y atención integral en salud, salud sexual y salud
reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética,
con enfoque de género y generacional.”;
Art. 33.- De la Constitución, manifiesta que: “El trabajo es un derecho y un deber social, y un
derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El estado garantizara
a los trabajadores el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa remuneraciones y
retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado”.
Mediante Decreto Supremo No. 44 de 3 de julio de 1970, publicado en el Registro Oficial No. 13
de 8 de julio de 1970, se estableció la obligación de servir por un año en labores inherentes al
Plan Nacional de Salud Rural, como requisito previo a la inscripción de títulos y libre ejercicio

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
profesional de los graduados en medicina, odontología, obstetricia y enfermería y su
Reglamento para la Realización del Año de Servicio de Salud Rural, aprobado mediante Acuerdo
Ministerial 5307 Registro Oficial 626 de 12 noviembre 2015, estado Vigente No. 00005307; “Que
la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 361, ordena al Ecuador ejercer la
rectoría del Sistema Nacional de Salud; siendo responsable de formular la política nacional de
salud, y de normar, regular y controlar todas las actividades relacionadas con la salud, así como
el funcionamiento de las entidades del sector; la Ley Orgánica de Salud, en al artículo 4, dispone
que la Autoridad Sanitaria Nacional es el Ministerio de Salud Pública, entidad a que corresponde
el ejercicio de las funciones de rectoría en salud; así como la responsabilidad de la aplicación,
control y vigilancia del cumplimiento de dicha Ley, siendo obligatorias las normas que dicte para
su plena vigencia. Que la citada Ley Orgánica de Salud, en el artículo 197, prescribe que para la
habilitación del ejercicio profesional y el registro correspondiente, los profesionales de salud
deben realizar un año de práctica en las parroquias rurales o urbano marginales, con
remuneración, en concordancia con el modelo de atención y de conformidad con el reglamento
correspondiente, en los lugares destinados por la Autoridad Sanitaria Nacional, al término del
cual se les concederá la certificación que acredite el cumplimiento de la obligación que este
artículo establece;..
La Ley Orgánica del Servicio Público en sus artículos:
Art. 58.- De los contratos de servicios ocasionales.- La suscripción de contratos de servicios
ocasionales será autorizada de forma excepcional por la autoridad nominadora, para satisfacer
necesidades institucionales no permanentes, previo el informe motivado de la Unidad de
Administración del Talento Humano, siempre que exista la partida presupuestaria y disponibilidad
de los recursos económicos para este fin.
La contratación de personal ocasional para la ejecución de actividades no permanentes, no
podrá sobrepasar el veinte por ciento de la totalidad del personal de la entidad contratante; en
caso de que se superare dicho porcentaje, deberá contarse con la autorización previa del
Ministerio de Trabajo.
Se exceptúa de este porcentaje a las personas con discapacidad, debidamente calificadas por la
Autoridad Sanitaria Nacional a través del Sistema Nacional de Salud; personas contratadas bajo
esta modalidad en instituciones u organismos de reciente creación, hasta que se realicen los
correspondientes concursos de selección de méritos y oposición, en el caso de puestos que
correspondan a proyectos de inversión o comprendidos en la escala del nivel jerárquico superior;
y el de las mujeres embarazadas. Por su naturaleza, este tipo de contratos no generan
estabilidad, en el caso de las mujeres embarazadas la vigencia del contrato durará hasta el fin
del período fiscal en que concluya su período de lactancia, de acuerdo con la ley.
El personal que labora en el servicio público bajo esta modalidad tendrá relación de
dependencia y derecho a todos los beneficios económicos contemplados para el personal de
nombramiento permanente, con excepción de las indemnizaciones por supresión de puesto o

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
partida o incentivos para jubilación.
Las servidoras o servidores públicos sujetos a este tipo de contrato no ingresarán a la carrera
del servicio público, mientras dure su contrato. Nada impedirá a una persona con un contrato
ocasional presentarse a un concurso público de méritos y oposición mientras dure su contrato.
Para las y los servidores que tuvieran suscritos este tipo de contratos, no se concederá licencias
y comisiones de servicios con o sin remuneración para estudios regulares o de postgrados
dentro de la jornada de trabajo, ni para prestar servicios en otra institución del sector público.
Las y los servidores que tienen suscritos este tipo de contratos tendrán derecho a los permisos
mencionados en el artículo 33 de esta Ley.
Este tipo de contratos, por su naturaleza, de ninguna manera representará estabilidad laboral en
el mismo, ni derecho adquirido para la emisión de un nombramiento permanente, pudiendo
darse por terminado en cualquier momento por alguna de las causales establecidas en la
presente ley y su reglamento.
La remuneración mensual unificada para este tipo de contratos será la fijada conforme a los
valores y requisitos determinados para los puestos o grados establecidos en las Escalas de
Remuneraciones fijadas por el Ministerio de Trabajo, el cual expedirá la normativa
correspondiente.
El contrato de servicios ocasionales que no se sujete a los términos de esta Ley será causal
para la conclusión automática del mismo y originará, en consecuencia, la determinación de las
responsabilidades administrativas, civiles o penales de conformidad con la ley.
Cuando la necesidad institucional pasa a ser permanente, la Unidad Administrativa de Talento
Humano planificará la creación del puesto el cual será ocupado agotando el concurso de méritos
y oposición, previo al cumplimiento de los requisitos y procesos legales correspondientes.
Se considerará que las necesidades institucionales pasan a ser permanentes cuando luego de
un año de contratación ocasional se mantenga a la misma persona o se contrate a otra, bajo
esta modalidad, para suplir la misma necesidad, en la respectiva institución pública.
La Unidad Administrativa de Talento Humano bajo sanción en caso de incumplimiento tendrá la
obligación de iniciar el concurso de méritos y oposición correspondiente, tiempo en el cual se
entenderá prorrogado el contrato ocasional hasta la finalización del concurso y la designación de
la persona ganadora.
Los servidores responsables determinados en los artículos 56 y 57 de esta ley, deberán,
presentar las planificaciones, solicitudes, aprobaciones e informes que se necesitan para poder
convocar a concurso de méritos y oposición, inmediatamente a partir de la fecha de terminación
del contrato ocasional; caso contrario será causal de remoción o destitución del cargo según
corresponda.
Las servidoras o servidores públicos responsables de la Unidad Administrativa de Talento

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
Humano que contravengan con lo dispuesto en este artículo serán sancionados por la autoridad
nominadora o su delegado, con la suspensión o destitución del cargo previo el correspondiente
sumario administrativo, proceso disciplinario que será vigilado por el Ministerio de Trabajo.
En todos los casos, se dejará constancia por escrito de la sanción impuesta en el expediente
personal de la servidora o servidor.

3.- ANÁLISIS TÉCNICO:

El Ministerio de Salud Pública en su calidad de Autoridad Sanitaria Nacional está implementando


cambios estructurales en el sector, que se enmarcan en la Constitución Ecuatoriana aprobada
en el 2008, que se plasmaron en un conjunto de principios y mandatos que reconocen los
derechos fundamentales de la población, una nueva institucionalidad que garantice esos
derechos, un ordenamiento social que fortalezca el convivir democrático y la plena participación
de la ciudadanía, siendo la salud reconocida como un derecho fundamental garantizado por el
Estado, que constituye un eje estratégico para el desarrollo y el logro del buen vivir.

Mediante contrato de servicios ocasionales Nº “098-2020-UATH, en la ciudad de Baeza,


Provincia de Napo, suscriben el CONTRATO DE SERVICIOS OCASIONALES RURAL, por una
parte la Lic. Sonia Jaenette Almeida Villacres, en calidad de Directora Distrital de Salud 15D02 –
El Chaco – Quijos, debidamente facultada, y, por otra parte el Médico Especialista en Cirugía
General (Rural), Castro Rodríguez César Jorge portador de la cédula de ciudadanía Nro.
1759338088, en calidad de Contratado.
En el contrato se especifica el plazo que rige desde el 01 de agosto de 2020 hasta el 31 de julio
del 2021.
Desempeño profesional:
1. Pases de revista y seguimiento de pacientes hospitalizados.

El seguimiento de los pacientes quirúrgicos presupone particularidades que los médicos no


quirúrgicos no siempre dominan por lo que la presencia constante de un cirujano en el equipo
médico, permitió garantizar la continuidad de tratamiento y evolución de nuestros pacientes
aquejados de patologías quirúrgicas. También esto posibilita el apoyo con criterio quirúrgico al
resto de las especialidades y tratantes cuando algunos de sus pacientes desarrollaban algún
síntoma o entidad nosológica de posible resolución por parte de esta especialidad. Con esto se
evitan transferencias y movilizaciones para valoración por un cirujano en otra casa de salud o
que el Dr. Cabrera (cirujano de planta con nombramiento definitivo) tenga que valorar los casos
por telemedicina (con las limitaciones que esto acarrea), cuando está de descanso.

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL

Tabla 1: Pases de revista y seguimiento de pacientes hospitalizados.

Periodo Valoraciones Atenciones de


realizadas en interconsultas
pases de revistas solicitadas por
matutinos y otros especialistas
vespertinos
Año 2020 134 24
(agosto 1 a
diciembre 31)
Año 2021 163 35
(enero 1 a junio 23)
Total 297 59
Fuente: historias clínicas y Libro de Hospitalizaciones de Estadística
Realizado: Dr. César Castro

Como se evidencia en la Tabla 1, se llevaron a cabo 297 valoraciones de pacientes


hospitalizados, no solo valorándose a los pacientes quirúrgicos, sino también aportando y
apoyando al resto de las especialidades. Además, se realizaron 59 interconsultas y valoraciones
solicitadas formalmente por tratantes de otras especialidades.

2. Valoración de pacientes en Sala de Emergencias y Observaciones.

Este escenario constituye uno de los más críticos en cualquier centro de salud asistencial pues a
él acude la mayor cantidad de pacientes de los cuales muchos presentan patologías serias.
Desde el punto de vista quirúrgico presupone todo un reto el definir gravedad en patologías
asociadas a dolores abdominales y politraumatizados, función que por formación les compete
mayoritariamente a los emergenciólogos (no contamos en nuestro hospital) y cirujanos, en
ausencia de los primeros.

Por cinco años atrás y hasta la llegada del Dr. Castro, este tipo de paciente con entidades
potencialmente mortales quedaba desprovisto de valoración especializada el 45% del tiempo
asistencial lo que provocaba gastos por conceptos de transferencias para valoración por Cirugía
en otras casas de salud. (Gráfico 1).

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
Gráfico 1: Distribución del tiempo de servicio asistencial con presencia de profesional
Especialista en Cirugía General antes de la llegada de un segundo especialista

TPO CON
CIRUJANO
TPO SIN
CIRUJANO

Fuente: Planificación de horarios TTHH y Analista Médico- Quirúrgico. Hospital Básico Baeza.
Realizado: Dr. César Castro.

Durante todo este año de Salud Rural el profesional ha atendido y/o valorado en el
Departamento de Emergencia-Observación a 338 pacientes con patologías relacionadas a su
especialidad. Dándole, de esta manera, fortaleza a esta área tan vital y sensible de la institución
de salud. Se atendieron pacientes con politrauma de los cuales algunos se asumieron y
operaron y otros se les dio soporte inicial y tratamiento, según normas internacionales de ATLS.
También se apoyó la asistencia (ayudando a otros tratantes) de pacientes en parada cardiaca,
eventos cerebrovasculares y shock de manejo clínico, obstétrico y pediátrico. Valoró a la
mayoría de los pacientes que sufren accidentes de tránsito, de los cuales, a muchos les realizó
ECO-FAST y valoración clínica en general.

Asumió a los pacientes que tienen sepsis de origen quirúrgico (que por su complejidad no se
pueden tratar un nuestro hospital básico) hasta compensarlos, y realizado manejo y tratamiento
de Cuidados Intermedios hasta que se logró el traslado (manejo de los líquidos, estabilización de
la hemodinamia, abordaje de vía venosa central y vía aérea, tratamiento antimicrobiano
adecuado según patología, estabilización de pacientes con Shock Séptico).

Cabe destacar que ante colapso de los servicios de emergencia debido a la pandemia, donde
los residentes además de las urgencias habituales, les ha tocado asistir el triage respiratorio,
viéndose sobrepasada muchas veces la capacidad asistencial de los servicios de emergencias,
el Dr. Castro apoyó cuando fue necesario, ofreciendo consultas de medicina general en este
servicio, así como también realizando (en su horario libre) transferencias en ambulancia, de

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
pacientes graves, para que los médicos residentes pudieran quedarse en el hospital y la
atención no se debilitara (se adjunta link donde aparece evidencia:
https://drive.google.com/file/d/1P-
iLaL7MPB_H6VSOOBt3weaZnPmgBpC_/view?usp=sharing)

El comportamiento general del profesional en esta área de trabajo se muestra en la Tabla 2

Tabla 2. Atenciones a pacientes en Sala de Emergencias / Observación.

Periodo de tiempo Cantidad de pacientes


Año 2020 169
(agosto 1 a diciembre 31)
Año 2021 169
(enero 1 a junio 23)
Total 338

Fuente: Matriz de atenciones en Emergencias llevado por los médicos residentes


Elaborado: Dr. César Castro

3. Actividad Quirúrgica (Cirugías de emergencias y programadas).

Al estar cubierto el 100% del tiempo con la presencia de dos cirujanos como plantilla del
Hospital, la resolutividad quirúrgica en intervenciones de emergencia se incrementó
notablemente, evitándose no solo transferencias innecesarias, sino que también se acortan
notablemente los tiempos de espera y de evolución de patologías quirúrgicas de emergencias
(apendicitis, colecistitis, colangitis agudas, síndromes perforativos, abscesos y lesiones
necróticas graves de partes blandas, pancreatitis, neumotórax). También se adquirió la
posibilidad de atender y hacer cirugía de control de daños a pacientes politraumatizados con
lesiones potencialmente mortales que no toleran una transferencia al Tena o a Quito y que a
pesar de que el hospital es básico, se podrían llevar a cabo como medida extrema para salvar
una vida. En relación a esto se pudo solucionar quirúrgicamente lesiones sangrantes por
amputaciones de miembros, por lesión de Vena Safena con sangrado importante, así como
neumotórax hipertensivos y retenciones urinarias de más de 24 horas de evolución con riesgo
de estallamiento vesical (paciente que iba desde Lago Agrio al SOLCA-QUITO a ser operado por

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
infiltración tumoral de uretra y no aguantaba a llegar sin que estallara la vejiga).

Si analizamos la actividad quirúrgica programada o electiva podemos destacar que se aumentó


la capacidad quirúrgica, no solo en cantidad (puesto que ahora tenemos dos días quirúrgicos
para Cirugía General) sino en calidad y posibilidad de realizar intervenciones de mayor
complejidad, pues todos los días jueves coinciden ambos cirujanos y es el día que se destina a
realizar en conjunto aquellas intervenciones más complicadas, con mayor seguridad para los
pacientes.

Tabla 3. Actividad quirúrgica realizada

Actividad quirúrgica Cantidad de Como ayudante de


casos Ginecología
Cirugía de emergencias 56
Cirugía programada 67 18
Procederes menores en 35
consultorio
Total 158
Fuente: Libro quirúrgico del Quirófano del Hospital Básico Baeza
Elaborado: Dr. César Castro

En conclusión, durante su estancia, el profesional pudo dar solución a 56 pacientes con


necesidad de cirugía de urgencia (bien en quirófano, o bien en sala de emergencias) que de otra
manera hubiesen tenido que ser transferidos con la repercusión y aumento de riesgo para la
salud, que la demora de una transferencia implica. También el profesional realizó 67 cirugías
mayores electivas como cirujano principal y 35 procederes menores en el consultorio (excéresis
de lipomas y verrugas periféricas pequeñas, de verrugas víricas y de uñas encarnadas), para un
total de 158 intervenciones quirúrgicas de manera general; cifra que está deprimida porque
debido a la pandemia de COVID19 estuvo suspendida la actividad quirúrgica varios meses
(parte de noviembre y diciembre, marzo y parte de abril; y los meses que estuvo activa se limitó
a 1 caso por día quirúrgico).

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
Además, apoyó al servicio de Ginecología tanto en sus intervenciones de emergencias y
programadas ayudando a que los tiempos quirúrgicos se acorten y que se puedan llevar a cabo
operaciones de mayor complejidad; ayudando a los a los ginecólogos en 18 intervenciones, lo
cual constituye una fortaleza como casa de salud con unidad quirúrgica.

En este sentido, es importante insistir en que esta cifra de pacientes se encuentra


disminuida respecto a las cifras habituales producto de las restricciones de movimiento
en tiempos de pandemia.

Insistimos, que más allá de la casuística que en materia de cirugías se pueda tener, lo
trascendental y destacable es que con la presencia de dos cirujanos se cubre cerca del 100%
del tiempo solo quedando desprotegida la población el tiempo comprendido entre las 17:00
horas del domingo hasta la 08:00 horas del lunes; apenas 13 horas, mientras que están
cubiertas 155 horas del total de 168 horas que tiene una semana, eso representa el 92 % del
tiempo asistencial.

4. Servicio de Consulta Externa.

También este escenario se vio fortalecido con la presencia de un segundo cirujano que permitió
aumentaran los días de consulta de Cirugía General, con el aumento de la capacidad de
admisión de solicitudes de interconsultas y de recepción, estudio y definición de pacientes con
patologías tratadas por esta especialidad. Además, al ser el Hospital, un hospital básico, no
cuenta con especialistas quirúrgicos verticales o subespecialistas por lo que toda patología que
tenga algo quirúrgico, aunque no sean propiamente patologías relativas a Cirugía General, le
toca darle atención dada su formación general en todas las especialidades quirúrgicas. Así,
hemos recepcionado pacientes con patologías urológicas, otorrinolaringológicas,
dermatológicas, ortopédicas, proctológicas, y pacientes con quemaduras y lesiones
antiestéticas. A todos ellos se les ha dado tratamiento; unas veces definitivo, otras veces inicial y
se les ha facilitado transferencia con estudios actualizados y completos en aras de hacerle ganar
tiempo al especialista que le competa el tratamiento definitivo del paciente.

En este periodo de tiempo asistió a 596 pacientes por consulta externa. Cabe destacar el

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
incremento progresivo de los casos que asisten a la consulta del profesional en la medida que
avanza su estancia en el hospital lo que traduce la buena aceptación del mismo.

También es justo destacar que hemos recibido carta de la comunidad donde solicitan la
permanencia del mismo una vez que culmine su servicio rural.

Tabla 4. Descripción por meses de los casos atendidos en consulta

Meses Cantidad de casos

Agosto 2020 22

Septiembre 2020 43

Octubre 2020 42

Noviembre 2020 54

Diciembre 2020 35

Enero 2021 76

Febrero 2021 85

Marzo 2021 77

Abril 2021 88

Mayo 2021 58

Junio 2021(vacaciones) 16

Total 596
Fuente: PRAS - Distrito 15D02.
Elaborado: Dr. César Castro

5. 5. Docencia y Capacitaciones a Residentes.

Además de todo el trabajo descrito anteriormente, el Dr. Castro es un apoyo importante dentro
del Hospital, en la formación de los residentes ya que al ser Docente Universitario les puede
apoyar y capacitar, ayudando a elevar el nivel científico de estos últimos, lo cual repercute
positivamente en el nivel de atención para con la comunidad. Ha apoyado la docencia dando
pases de revista docentes, asistiendo en la práctica asistencial a los residentes durante sus

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
procederes quirúrgicos menores (drenaje de abscesos, suturas de heridas, curaciones de
quemaduras, desbridamiento de escaras). Además, ha impartido capacitaciones sobre “Abordaje
de paciente traumatizado” y sobre “Manejo de Paciente Apendicitis Aguda” con el fin de elevar la
calidad asistencial de los residentes.
También ha tutorado a residentes (Maira Ontaneda, Lucía Méndez y Cristian Álvarez) en temas
que le han asignado impartir y socializar.

6. Atención a pacientes con COVID19.

Durante este año de servicio rural, debido que hemos estado inmerso en la Pandemia de SARS-
CoV2/ COVID19, el Dr. Castro ha tenido que enfrentarse a pacientes que tienen esta
enfermedad y que además se les ha presentado una patología de emergencia quirúrgica. Es por
eso que ha valorado varios pacientes de los cuales en 3 tenemos constancia y evidencia que
han resultado positivos para COVID19 con test de PCR y ANTÍGENOS documentados por el
MSP.
De estos 3 pacientes, 1 lo valoramos en Emergencias, siendo una paciente de 25 años y 25
semanas de gestación, con Shock Séptico y dolor abdominal, se activó clave amarilla, la cual
estaba en graves condiciones y además resultó tener COVID19. Otra de las pacientes fue vista
en consulta e ingresado para operar y el día de la cirugía, justo antes de entrar se descompensó
respiratoriamente y resultó ser COVID19. El otro paciente fue intervenido quirúrgicamente, con
neumotórax hipertensivo como secuela y complicación de la COVID19, el cual falleció
posteriormente en Quito con complicaciones propias a su gravedad.

Se adjunta link de Drive para acceder a la documentación que evidencian su actuar en estos
pacientes:
https://drive.google.com/drive/folders/104efZJYxMV6DVEtSX2NP4vU4NEls7B1s?usp=sharing

7. Conclusiones parciales (reporte Técnico)


Podemos concluir que la presencia de un segundo Cirujano General como plantilla del
Hospital Básico Baeza:
 Le imprime al mismo, fortaleza en su capacidad asistencial y eleva el nivel técnico ante el
manejo y tratamiento de los pacientes con patologías quirúrgicas
 Permite que esté cubierto cerca del 100% del tiempo y con capacidad de realizar

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
intervenciones quirúrgicas de emergencias.
 Evita trasferencias e interconsultas.
 Evita que existan “listas de espera quirúrgica” y aumenta el número de cirugías
realizadas, lo que traduce en bienestar para la población.
 Permite que uno de los profesionales pueda disfrutar de vacaciones y ausencias
justificadas sin que se afecte la atención a los usuarios.
 Garantiza la continuidad de la atención médica de los pacientes quirúrgicos.
 Ayuda a elevar el nivel científico y técnico de los residentes.
 Apoya a otros servicios tanto en interconsultas clínicas, como en operaciones realizadas
por otras especialidades quirúrgicas, mejorando la seguridad y la calidad de la atención a
nuestros pacientes.
 Asume y da solución inicial a toda emergencia de otra especialidad quirúrgica que
pudiera llegar en estado inestable que no le permita ser transferida.
 Garantiza mayor nivel de resolución ante recepción masiva de heridos por catástrofes
naturales o provocadas por el humano

Dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 17, el Art. 52, 58 de la LOSEP existe la necesidad
de llenar las partidas vacantes a fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales
y estratégicos, de la institución, de acuerdo al siguiente detalle:

CONTRATOS OCASIONALES

Nombre: CASTRO RODRÍGUEZ CÉSAR JORGE


Título: ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO CIRUGÍA GENERAL
Registro Senescyt: 1923145028
Grupo Ocupacional: SERVIDOR PÚBLICO 12
Denominación Institución: MEDICO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL
Modalidad: CONTRATO OCASIONAL
R.M.U: $ 2641
Gestión: Inicio 01-08-2021

Realizará de manera integral la atención al paciente con riesgos o patología clínicasy/o


quirúrgicas, mediante la aplicación de procedimientos de asistencia médica y cuidados
preventivos y curativos en el área de Cirugía General, con el propósito de preservar el
bienestar y la salud de la comunidad en general.

ACTIVIDADES

 Examina, diagnostica y prescribe medicación, terapia u otra forma de asistencia médica


integral al paciente en las diferentes áreas, con actividades propias de su especialidad.

 Analiza y estudia casos de pacientes conjuntamente con los médicos de la misma


especialidad o de otras especialidades, para dar un diagnóstico adecuado.

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
 Elabora y mantiene actualizado el registro de pacientes mediante historias clínicas, hojas
de descargo, y otros instrumentos de registro, para un seguimiento y control adecuado
de la patología.

 Realiza interconsulta y refiere a pacientes a los diferentes niveles de atención, a través


de comités científicos multidisciplinarios, para identificar necesidades específicas.

 Realiza el consentimiento informado del paciente, de acuerdo a estudios y


funcionamiento de la red social y comunitaria.

4.- CONCLUSIÓN:
• Al no contar el Distrito 15D02 El Chaco Quijos Salud, con profesional que funja como
segundo Especialista en Cirugía General de contrato en el Hospital Básico Baeza, por lo que en
los últimos años el mismo ha estado a cargo de profesionales rurales o devengantes, el apoyo
del Dr. César Jorge Castro Rodríguez es fundamental, ya que el mismo está a cargo de un
grupo importante de funciones dentro del hospital y viene a cubrir un vacío de tiempo que con un
solo cirujano queda descubierto, y con su contratación aseguraríamos la permanencia del
servicio con el profesional, en beneficio de la comunidad.

• A través de las atribuciones y responsabilidades determinadas en la LOSEP, se delega a


las UATH el proceso de contratación de personal bajo la modalidad de Servicio Ocasional,
conforme lo estipula el Art. 58 de la Ley y Art. 143 del Reglamento General, expresa: “…la
suscripción de contratos ocasionales será autorizada por la autoridad nominadora, para
satisfacer necesidades institucionales, previo el informe técnico de la Unidad de Administración
del Talento Humano, siempre que exista la partida presupuestaria y disponibilidad de los
recursos económicos para este fin...”

• Con el antecedente antes descrito y tomando en consideración que la Dirección Distrital


15D02 EL CHACO-QUJOS- SALUD, no cuenta con el personal suficiente para continuar con las
actividades programadas para cumplir con los objetivos institucionales, es imprescindible
CONTRATAR al funcionario CASTRO RODRÍGUEZ CÉSAR JORGE bajo la modalidad de
contratos ocasionales.

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 2 – SALUD
Dirección Distrital 15D02 EL CHACO – QUIJOS
UNIDAD DE TALENTO HUMANO DISTRITAL
 El funcionario CASTRO RODRÍGUEZ CÉSAR JORGE - MEDICO/A ESPECIALISTA EN
CIRUGIA GENERAL 1, cumple con requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Apoyo
Humanitario.

5.- RECOMENDACIONES:

Gestionar el (CAMBIO DE ITEM PRESUPUESTARIO DE CONTRATO SERVICIO RURAL


SALUD A CONTRATO OCASIONAL GRUPO 51 ) del Dr. César Jorge Castro Rodríguez,
solicitando la continuidad laboral bajo modalidad de contrato ocasional, para asegurar la
atención adecuada a la población a su cargo, garantizando así la estabilidad de un profesional
médico en este territorio ya que solo se cuenta con profesionales rurales y devengantes los
mismos son muy variables por sus características de contrato, donde se perdería la continuidad
del trabajo que se ha venido realizando por el Dr. César Jorge Castro Rodríguez, Médico
Especialista en Cirugía General.

Baeza, 25 de junio del 2021

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA

Aprobado por: Lic. Sonia Almeida DIRECTORA DISTRITAL

Revisado por: Ing. Elizabeth Cahuatijo ANALISTA DISTRITAL ADMINISTRATIVO


FINANCIERO

Revisado por: Dr. Sebastian Pilpe ANALISTA DISTRITAL DE PROVISIÓN


DE SERVICIOS DE SALUD, ENCARGADO Firmado electrónicamente por:

LENIN
SEBASTIAN
PILPE MARCILLO

Elaborado por: M.Sc. Lucia Fajardo Arias ANALISTA DISTRITAL DE TALENTO


HUMANO Firmado electrónicamente por:

HILDA LUCIA
FAJARDO

Dirección: Calle Batallón Chimborazo y 12 de febrero / Baeza - Ecuador


Teléfono: 593 (06)320-443
www.salud.gob.ec

También podría gustarte