Clases Online Obligaciones
Clases Online Obligaciones
Clases Online Obligaciones
702 CC., posesión regular, sobre la base para que exista posesión regular
Requisitos:
a) Justo titulo
b) Buena fe inicial.
Analizamos la clase pasada a los títulos justos v/s títulos injustos, y lo más importante fue, que la
venta de cosa ajena no es título posesorio es justo título posesorio, y cuando alguien compre de
quien no es dueño es también posesión regular siempre que haya buena fe
703CC Justo título posesorio, se refieren al dominio, lo ideal para el código civil, si una persona se
convierte en dueño es poseedor, asociación directa en posesión y dominio, lo que nos lleva al
dominio nos lleva a la posesión
la compraventa con tradición, es título traslaticio de dominio (CV + tradición = título posesorio)
en procesal, quiere decir como equivalente jurisdiccional que pone termino a un juicio o evita un
juicio, en todas las partes se hacen concesiones reciprocas, ambos ceden por eso se logra el
acuerdo
Ejemplo: Tanya y yo discutimos quien es dueño de un celular, y esa disputa acordamos que el
teléfono es de Tania pera para llegar al acuerdo Tania entrega una Tablet, y cedo ante eso
reconociendo,
¿cuál es el título posesorio del Tablet? título translaticio (en cuanto a su naturaleza)
¿cuál es el título posesorio para el celular? título declarativo (en cuanto a su naturaleza)
títulos distintos según el objeto de cada posesión …ambos son títulos posesorios.
articulo ….
1
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
704 enfoque del punto de vista que alguien se convirtió en poseedor por algunos de esos puntos
del artículo, para estudiar, y cuando ocurre eso hay posesión, pero irregular.
ejemplos:
704 n° 1: imagínese que un auto está a nombre de eugenio y Jorge falsifica mi firma y se lo vende a
carolina con tradición,
704 n°2: Mari paz, Jorge me encargó vender el código y te lo vendo en tanto $, se lo vendo se lo
entregó,
¿Mari paz es poseedora del código?, sí, poseedora irregular, porque adquirido de otra persona
que no era mandatario.
subrayar la palabra “adolece”, no exige que el contrato del que proviene la posesión sea nulo es
distinto que un contrato adolezca de nulidad a que sea nulo.
diferencia entre nulo y anulable = nulo es declarado por sentencia firme judicial y es anulable
“adolece de nulidad”, cuando todavia no hay una sentencia que lo declare nulo.
compraventa que tenga causal de nulidad, que por el solo hecho de haberse celebrado
compraventa con vicio y sin sentencia, esa posesión de quien recibió es irregular.
¿soy hoy comprador, poseedor irregular del play? sí, poseedor irregular (civil 1, 2 y 3 aplica en
este caso)
hay una persona que tiene un bien en su poder, porque legítimamente, cree tener un título
posesorio sobre él, algo lo llevo a creerlo, pero en realidad no tiene título posesorio real sobre ese
bien.
Ejemplo: yo hoy le entrego a Karen mi código, te lo entrego hoy porque por testamento te lo dejo a
ti, y se lo entrego, 5 años más tardes, tiene el código porque sabe y vio que se lo deje por
testamento, y cree que jurídicamente tiene en bien en su poder, pero lo que no sabe es que
modifique el testamento y el código lo dejo a Gonzalo, acto se seguido muero.
¿estando muerto, Karen tiene la posesión del código? sí, poseedora irregular, nunca tuvo título,
pero hubo cosas que la llevaron a pensar que lo tenía y la apariencia la ley la protege, se convertirá
en dueña por usucapión.
Buena fe inicial: 706 cc. La buena fe tiene que estar presente cuando se inicia la posesión, si estoy
poseyendo y estoy de mala fe, sigo cumplimiento el requisito para ser poseedor regular.
2
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
706: “La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios
legítimos, exento de fraude y de todo vicio”
Estudiamos el dominio en el 703, (títulos para el dominio), la buena fe es para el dominio. Lo ideal
para el código es que del dominio y posesión vayan de la mano y hace referencia a posesión.
Conciencia: la buena fe del 706, es de tipo subjetiva, por que actuar de buena fe, es creer que nos
estamos convirtiendo en dueño de un objeto. Mi posesión tiene buena fe inicial.
Ejemplo: compraventa: le compro el pc a Jorge y ese pc que desde hace un año ocupa todos los
días en clases, Jorge te compro tu pc, acordamos cosa y precio y me lo vendió.
Soy comprador, buena fe inicial, estoy seguro que adquirí el dominio de quien era el dueño, soy
poseedor regular.
Supuesto A, Jorge era el dueño del pc, jurídicamente es dueño del pc, por lo tanto, si me vendió y
entregó, soy poseedor y dueño regular
Supuesto B, Jorge (tradente) no era dueño del computador, me lo vende y entrega, en este caso
venta de cosa ajena, soy poseedor regular, hubo buena fe inicial … pasó un mes, y supe que Jorge
no era el dueño y era Gonzalo, a los treinta días sigo siendo poseedor regular por tener buena fe
inicial, la posesión regular no mutua a irregular.
Supuesto C, Jorge me dijo que no era el dueño cuando me vendió el pc, igual te lo compro, me lo
entrega, no soy dueño, soy poseedor porque tengo el corpus y animus, y soy poseedor irregular,
soy poseedor irregular porque no actué de buena fe, no por no tener justo título.
persuasión es mucho más que conciencia, es estar absolutamente seguro y convencido de algo, en
tanto creer no siempre es estar convencido de algo.
Esto quiere decir que está siendo más meticuloso, para saber si existe buena fe inicial en los títulos
translaticios de dominio, compraventa, donación, etc., el que recibe debe estar convencido que
recibe del dueño, por tanto, el convencimiento no puede provenir solo de lo que dice el vendedor, y
sino también las circunstancias fácticas de hecho por las que adquirimos el objeto deben llevarnos
al convencimiento.
Ejemplo: Imagínese que compramos un celular en la feria de las pulgas, y nos asegura el vendedor
que es el dueño, lo compro…
Pregunta: si después no era dueño, ¿puedo alegar que soy poseedor regular por haber tenido
buena fe? no, porque el lugar donde lo compré es dudoso. (circunstancia)
Si alguien alega ser poseedor regular debe probarlo, debe tener título justo y buena fe inicial.
3
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
El título justo se prueba que no es título injusto, y lo complicado es probar la buena fe, porque está
en el fuero interno de la persona y que quizás no exteriorizó y es difícil probar los sentimientos, y el
código simplifica la prueba, en el 707, presumiendo a la buena fe inicial en la posesión, debe
probarse la mala fe.
Se presume que las partes actúen de buena fe. (es un principio transversal en derecho)
Como se prueba la mala fe, con prueba en contrario, la ley presume un actuar de mala fe, ejemplo:
2510 N°3. (sin explicar presunción de mala fe, en usucapión).
706, un justo error … (error en vicio del consentimiento de hecho o de derecho, si me equivoco en
el derecho actúe de mala fe, y mi posesión será irregular, si me equivoco en los hechos,
excusablemente, creíblemente, igual puede haber buena fe inicial).
Tarea: invente ejemplo donde haya error de derecho en la posesión y otro donde haya un error
de hecho en la posesión.
LA BUENA FE EN CONTRATOS, es de tipo objetiva, son actitudes que las partes realizan o se
abstienen en un contrato (buena fe objetiva 1546 CC.)
Significa que deben comportarse de buena fe, de manera correcta y leal, tanto como se está
negociando un contrato, también en la época nace el contrato, también cuando se cumple el
contrato, también para darle termino al contrato, incluso después de extinguido el contrato,
genéricamente se llama el Iter contractual, (etapas en la vida del contrato)
Ejemplo: Quiero arrendar un dpto., a un conocido, dentro de la etapa le pide que muestre cuánto
gana, estado laboral, deudas, etc, que significa la buena fe mientras negocios, indica que lo que
yo informo no adultero la realidad, negociante correcto y para ti impone el deber del silencio, no
decir nada, es lealtad, y lo puede llevar hasta cuando termina el contrato y cuando termina este
debe mantener la reserva de silencio una vez terminado el contrato. (la buena fe es antes, durante
y después)
Definida de manera excluyente, quiere decir: posesión irregular es la que carece de uno o más de
los requisitos señalados en el artículo 702 cc de la posesión regular.
4
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Esquema:
Si tengo título injusto y tengo mala fe inicial, también soy poseedor irregular
¿Cuántos requisitos exige el 702 para que la posesión sea regular? dos o tres requisitos? El
problema.
¿Pero qué pasaría si el título es translaticio y no hubo tradición? ¿Hace nacer posesión regular?
¿Es un requisito para regular?
Ejemplo: alumno te vendo el vaso que no es mío en $100, y me lo compras sabiendo que no es mío.
En el ejemplo hay justo título y mala fe inicial., porque no adquieres del dueño verdadero, y que
pasa si nunca tradita el vaso ni mano a mano ni tradición ficta (te muestro donde esta guardado),
se conviertes en poseedores? No, porque falta el corpus
708 CC se vincula solo con los dos requisitos de la posesión regular, que son la buena fe inicial y el
justo título posesorio, la carencia de estos requisitos de uno de ellos o ambos, lleva a la posesión
irregular, pero si no hubo tradición y el titulo era translaticio, no nace posesión irregular,
derechamente no hay posesión por falta de corpus.
Primero, las dos posesiones cuando no van acompañadas del dominio, pueden convertirse en
dueño por usucapión, diferencia en el tiempo para usucapir.
Segundo: Ambas posesiones están protegidas por acciones: para recuperar la posesión
¿En la práctica no hay diferencia en ser poseedor regular y ser irregular? Ambos pueden hacer lo
mismo con el objeto de la posesión. (uso, goce)
5
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Ejemplo compro un vaso con tradición, se comportan de manera distinta que al comprar el dueño
era otro, ¿harás lo mismo con el vaso? Haces lo mismo porque te sientes dueño.
(MARCO TEORICO)
No tiene que ver con la posesión regular e irregular, y es posible que existan mezclas de
regular e irregular – viciosos o no viciosos.
Poseedor regular vicioso – poseedores regulares viciosos,
Poseedores irregulares vicioso – poseedor irregular no vicioso
No crean que el poseedor vicioso es irregular, porque puede no ser así, puede ser un
poseedor vicioso puede ser regular.
a) Violencia
b) Clandestinidad
Ejemplo: Yo tomo el pc lo empujo con la intención de dejarlo para mí, soy poseedor violento.
711: en que ausencia del dueño se apodera de la cosa, y volviendo el dueño le repele, es también
un poseedor violento
Ejemplo: En clases presencial, recreo todos salen en la sala, me quedo en la sala y sin permiso
tomo el pc de Jorge que está en la silla con la intención de dejarlo para mí, cuando vuelve Jorge yo
lo golpeo para mantener el pc en mi poder
Una cosa es adquirir la posesión por la fuerza y lo otro es mantener la posesión por la fuerza, en
ambas cosas me convierto en poseedor violento.
712: “Existe el vicio de violencia, sea que se haya empleado contra el verdadero dueño de la cosa,
o en contra el que la poseía sin serlo, o contra el que loa tenía en lugar o a nombre de otro.
Lo mismo es que la violencia se ejecute por una persona o por sus agentes, y que se ejecute con su
consentimiento o que después … en contra de quien puede ejercerse la violencia y quien la puede
ejercer para tener posesión violenta.
6
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Posesión clandestina
713: “posesión clandestina es la que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho a oponerse a
ella”
Ejemplo: venta de cosa ajena (compro cosa ajena, sabiendo o no quien es el dueño, y después me
doy cuenta que el dueño es otro y oculto el objeto para que no me lo quite, soy un poseedor
violento).
TAREA: Inventar caso de posesión regular violenta y otro poseedor regular clandestina (dije que si)
(simulacro control ficticio para ver cómo funciona la plataforma para un control, tema del control,
enviara el mail cuando se allá subido la tarea, pero no se podrá ver porque tendrá tiempo de
mostrar y cerrar, estar atento en que horario se hará y se hará por blackboard)
3° clasificación de posesión
posesión inútil, no permite usucapir, no todo poseedor no dueño podrá usucapir, las viciosas no
permiten usucapir, si soy un poseedor violento o clandestino no puedo usucapir.
La agregación de posesiones (minuto 51:45 audio blackboard, clase 24/03/20) 19:40 horas.
En un marco teórico no nos olvidemos que la posesión es un hecho y por eso la posesión nace con
una persona y se extingue, las posesiones no es una misma que se transmitan con una persona,
porque no es un derecho, un derecho nace con una persona y se termina con esa persona.
Ejemplo: Maripaz fue dueña y poseedora de un teléfono durante 6 meses, me lo vendió con
tradición hace un mes, y sumo a mi mes de posesión los seis meses de Maripaz, agregándose a mi
posesión quedando con 7 meses.
este articulo lo que permite, es que un poseedor pueda sumar a mi posesion los tiempos de
posesion de mis antecesores y van en eslavones hacia atrás.
ejemplo: si karen habia poseido un año antes de maripaz, yo sumo los 6 meses de maripaz + el
año de karen + 1 mes mio, son 1 año 7 meses. (siempre que no sea interrumpido)
7
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
1- debe existir vinculo jurídico entre el actual poseedor y sus antecesores, (debo probar que
me convertí en poseedor anterior y por ella adquirí, eslabones)
2- las posesiones que agreguemos deben ser continuas, si quiero sumar la de Karen posesión
debo sumar la de Mari paz, sin interrupción
3- sumamos posesiones 717 inciso 1° parte final, con calidades y con vicios, la calidad dice
relación con si es regular o irregular, y vicios si es que la posesión es viciosa o no viciosa
sí sumo posesiones anteriores y es viciosa, la mía también lo es: ejemplo si mi posesión es
regular y la de mari paz es irregular, y sumo, mi posesión regular es irregular. por tanto,
una posesión irregular que agreguemos nos convierte en poseedores irregular.
Karen (md) – Mari paz (mo) -yo (md)= puedo solo sumar el tiempo de Mari paz, el modo
originario es el limite y que se han continuos sin vicios.
01:32:53…grabación blackboard
Ejemplo: compraventa entre Mari paz y el profe, poseedor regular se vende la casa, hace
un año por compraventa con tradición (inscripción en bien inmueble), Mari paz era
poseedora irregular de esa casa durante 12 años antes de la venta, ¿puedo probar hoy
que soy dueño de esa casa? *Mari paz, poseedor irregular, y no ha realizado la
usucapión
Respuesta correcta: 717 - 700 inciso 2 es dueño poseedor irregular hace trece años, y
dueño por usucapión agregación 717 y presunción del dominio del 700 inciso 2
¿Porque es bueno usar ambos artículos juntos y no solo el 700 inciso 2?, porque al tener
posesión por mas de diez años, nadie puede alegar ser dueño. Cerrando la posibilidad de
que alegue otro ser dueño.
No hay dos dominios distintos de un objeto. * estudiar mucho!!
8
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Las cosas corporales si se pueden poseer, pero no todas las cosas corporales se pueden
poseer, no se puede poseer las cosas genéricas, no puedo poseer un cajón de manzana,
puedo poseer esas manzanas, el motivo es el siguiente solo puede poseer las especies o
cuerpo cierto porque solo pueden usucapir, un requisito de usucapión es la posesión y
solo puede usucapir las cosas específicas, el elemento está en al usucapión y no en la
posesión la minoría dice que se puede poseer cosa genéricas y cosas específicas, y para
las específicas para los efectos de la usucapión. La pregunta es: ¿para qué efecto jurídico
alegamos la posesión? si para usucapir solo se posee especie o cuerpo cierto y si no
queremos usucapir se puede poseer tanto género como especie o cuerpo cierto.
Nos quedamos con la teoría mayoritaria
cosas corporales: solo se puede poseer cosas comerciables, especie o cuerpo cierto (la
mayoría) para la usucapión,
la minoría dice que se puede poseer género como especie o cuerpo cierto, cosas
genéricas y cosas específicas.
9
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Ejemplo de d° real caso B: Tania era dueña del bien inmueble, me lo da en usufructo.
¿qué es eugenio respecto de la cosa?, es mero tenedor, no dueño.
¿soy titular del derecho real de usufructo?, si
¿soy poseedor del derecho real de usufructo? Sí, y me siento usufructuario. (715 cc)
Explicación:
Tradición valida es la que opera como modo de adquirir, tradición no valida no opera
como modo de adquirir.
En el 1576 inciso 2°, “pago valido” es el pago que extingue la obligación. En la tradición
y en el pago, la palabra valido es que el acto produzca su efecto, extinguir en el pago,
transferir en la tradición.
En el 2° inciso del 1576, no le pagamos al acreedor, le pagamos a otra persona, pero sin
perjuicio, de eso hubo pago valido si se cumple esos requisitos, yo le debía $1000.- a
Daniel, no le debía $1000 a Fernando, pero puede ocurrir a Fernando, pero si le pagué
cumpliendo ciertos requisitos, ya no le debo a Daniel, porque algo ocurrió que me hizo
pagar a Fernando, cumpliendo los requisitos del 2° inciso del artículo 1576, ya no le debo
a Daniel, pagué bien, no pagué lo que no debía, no debo pagar dos veces. Pagué de buena
fe a Fernando.
CLASE 31/03/2020
grabación blackboard minuto 42:00
Esquema:
Se estudia reglas en materia de bienes muebles y en materia de bienes inmuebles.
Los bienes muebles se adquieren, conservan y pierden con ciertas reglas distintas a los de
bienes inmuebles, pero a su vez en materia de bienes inmuebles, vamos a distinguir si el
inmueble se encuentra inscrito en el conservador de bienes raíces o bien si este no está
inscrito en el conservador de bienes raíces. Este será el esquema que veremos nosotros.
11
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
MUEBLES
ACP INSCRITOS
INMUEBLES
NO INSCRITOS
Para poder entender este tema, nuestro código civil en esta parte en este tema no es
ordenado, no tiene un tratamiento ordenado, como este esquema que estoy planteando,
tiene normas dispersas, esparramadas y, el problema de esas normas es que muchas veces
no sabemos a qué tipo de bien se está refiriendo la norma, si es a un mueble o inmueble, a
un inmueble inscrito no inscrito, o a todos ellos y ese problema nos va enfrentar muchas
veces a incoherencias en esta parte de la materia.
BIENES MUEBLES
12
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
¿Qué hizo Eugenio? Se apoderó del computador, (tomar un objeto ajeno con ánimo de
dejarlo para mi), ¿Jorge perdió la posesión? Sí, por el 726 CC. ¿yo me convierto en
poseedor? El artículo 726, no dice que el que se apodera se convierte en poseedor, dice
que, si alguien pierde el objeto porque otro se apodera, deja de ser poseedor. Principiaría
una posesión irregular en quien se apoderó del objeto. Yo dado el ejemplo me convertiría
en un Poseedor Irregular del computador de Jorge. El 726 habla de cosa sin especificar si es
cosa mueble o inmueble. Podría pensarse que el artículo se aplica a todo tipos de bienes, y
la mayoría de los autores sostienen, que se aplica solo a cosas muebles y a inmuebles no
inscritos en el conservador.
5.- Articulo 684 N°5 C.C, “constituto posesorio”, porque en ese artículo y por esa figura
alguien deja de ser poseedor y otro adquiere posesión (objeto) tarea.
Acto jurídico sinalagmático por el cual una persona transmite a otra la posesión de una
cosa, conviniendo que continuará en poder de la primera como mero tenedor o poseedor;
o sea, como representante de la posesión del otro contratante.
13
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
¿me apodero materialmente del terreno, me convierto en poseedor? Sí, en virtud del
artículo 726 CC.
Hay autores que sostienen que el 724 CC, se aplica solo a inmuebles inscritos . por tanto,
Carolina se convertiría en poseedora irregular si lo compra sin inscripción.
724 CC: Algunos autores señalan que se aplica a inmueble sin distinguir
724 CC: Otros autores señalan que se aplica solo a inmuebles inscritos (poseedor irregular)
726 + 729 CC: Se aplican a inmuebles no inscritos, no distingue el tipo de bien. (poseedora
irregular por compraventa sin inscripción del bien, incluso con violencia)
14
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Volvemos al caso de Jorge, que se apropia del terreno o el caso de Carolina que compra un
predio no inscrito, en ambos casos iguales mientras mantengan el corpus y el animus se
conserva la posesión de un inmueble no inscrito.
730 INCISO 1° CC: “Si el que tiene la cosa en lugar y a nombre de otro, la usurpa dándose
por dueño de ella, no se pierde por una parte la posesión ni se adquiere por otra; a menos
que el usurpador enajene a su propio nombre la cosa. En este caso la persona a quien se
enajena adquiere la posesión de la cosa, y pone fin a la posesión anterior”.
Usurpador: mero tenedor del objeto, se apropia del bien y se lo quiere dejar para si como
dueño.
Yo arriendo un computador a Jorge, y filo se acabó, me dejo para mí el computador, a eso
es lo que el código civil llama usurpador.
Si el mero tenedor usurpa el objeto, ¿se convierte en poseedor? No, la mera tenencia no
muta, no cambia en posesión, por el solo querer del mero tenedor.
15
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
1477 CC: Por este artículo tampoco se aplica el numeral uno del 1470, a un incapaz
absoluto, por el inciso segundo del artículo de 1477.
El artículo 1470 N°1, ¿se aplica a todo incapaz relativo? dos incapaces relativos el menor
adulto y los interdictos por disipación.
Nadie discute que se aplica a menor adulto, pero si se discute en doctrina al interdicto por
disipación, ellos no se pueden obligarse por sí mismos, y no tener suficiente juicio ni
descernimiento, para entender los efectos jurídicos de sus actos.
Ejemplo: el ludópata.
TEORIAS
1) La mayoría señala que el artículo se aplica a los menores adultos.
2) Una minoría dice que se aplica al menor adulto y al interdicto por disipación, por la
expresión “como”, sin que sea taxativo, como diciendo a todo incapaz relativo.
Ley 18.802, derogó al incapaz relativo, la mujer casada en sociedad conyugal, es por eso
que el articulo quedó mal redactada la modificación.
Ejemplo: Gabriel celebra una compraventa con un menor adulto, sin formalidad
habilitante, ese contrato existente es anulable, ese contrato creó obligación natural.
DISCUSION DOCTRINARIA
Se discute en doctrina, si para que nazca la obligación natural del número uno, debe haber
o no, una sentencia de firme de nulidad relativa, produce efectos, otros piensan que no al
tenor solo al tenor literal del número uno, cuando dice: “las contraídas”, desde ahí nace la
obligación natural.
Para la mayoría piensa que no requiere sentencia judicial, por la palabra contraída.
Para la minoría, piensa que son las contraída + sentencia judicial.
(el profe se guía por la mayoría)
1470 N°3 CC: “Las que proceden de actos a que le faltan las solemnidades que la ley exige
para que produzcan efectos civiles, como la de pagar un legado, impuesto por un
testamento que no se ha otorgado en la forma debida”.
17
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
¡¡¡Importante!!! el motivo de por que existe de una obligación natural, es por nulidad
absoluta, por falta de solemnidad en un acto jurídico, pero no se aplica a todo acto
solemne al que faltó la solemnidad. Se aplica solo a actos jurídicos unilaterales solemnes
(no a contratos o convenciones solemnes), que no cumplieron con solemnidad.
Ejemplo: hoy otorgo testamento y, lego a mi amigo Astudillo $1.000.000.- mis herederos
tienen la obligación de pagarle a Astudillo. El testamento lo otorgué mal, me pidieron
cinco testigos y concurrieron 4, faltó una solemnidad para el testamento, la pregunta ¿si
me muero, por que faltó un testigo, esa obligación de pagar un millón es obligación
natural? Sí, es una obligación natural para mis herederos. ¿mis herederos le deben el
millón a Astudillo? Sí, pero de manera natural, los herederos moralmente deben ese
dinero. (Astudillo, no tiene derecho a exigir, pero si pagan puede retener lo que recibió).
¿se requiere o no sentencia firme de nulidad para que en el ejemplo haya obligación
natural? (las dos teorías) la minoría dice que, si necesita, en cambio la mayoría sostiene
que no necesita sentencia, y también por como empieza el número 3, y en ningún lado
exige sentencia de nulidad.
*¿por qué si se paga una obligación natural, no procede repetición? no hay repetición
porque aquí no hay pago de lo no debido, aquí hay pago de lo debido.
Ejemplo: Daniel, hace 8 años le presté 100.000 y aun no lo devuelve. ¿Daniel, me debe la
plata? Sí, pero como obligación natural.
18
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
1470 N°4: “Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones,
es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre
administración de sus bienes”.
(Falta de prueba en la obligación) caso del mal abogado. La obligación civil no se fue
reconocida en juicio por falta de prueba, por que el abogado que redacto el contrato que
hizo nacer la obligación se olvidó de los artículos 1708 y 1709, que debe constar por escrito
los contratos cuyas obligaciones valgan más de 2 UTM, cuando no escrituramos los
contratos, esas obligaciones no se pueden probar por testigos.
1470 inciso final:” Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de
obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre
administración de sus bienes”.
El inciso final de este artículo, dice que estas obligaciones pueden ser pagadas y que, si se pagan,
conceden retención, el pago de una obligación natural debe cumplir ciertos requisitos para que
19
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
conceda excepción de retención. ¡¡Ojo!! No todo pago de obligación natural concede retener,
pueden haber pago en donde podemos pedir repetición.
Requisitos copulativos:
a) pago debe ser voluntario.
b) el que paga debe tener la libre administración de sus bienes.
Algo distinto en la obligación, el artículo 1630 lo permite y dice: “Para que sea válida la novación
es necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato de novación sean válidos, a lo
menos naturalmente”
Novación: es el efecto de un acto jurídico convenido entre el deudor y el acreedor por el cual se
reemplaza una obligación por otra. Es, por tanto, un modo por el cual, simultáneamente, se
extingue una obligación y se crea otra con algo distinto, lo distinto puede ser el objeto de la
prestación o de repente alguna de las partes en la prestación, eso se llama novación por cambio
de deudor o acreedor, o novación por cambio de objeto.
¿Qué puede llevar a un deudor natural a celebrar una novación y pasar hacer un deudor civil?
Un deber moral de conducta, puede ser que no tengo plata para pagarle, pero tengo un celular
que al acreedor le gusta.
1656 CC. “La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los
deudores; y ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de sus valores,
desde el momento que una y otra reúnen las calidades siguientes:
1a. Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad;
2a. Que ambas deudas sean líquidas;
20
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Ejemplo: le debo $1000.- a Tanya por una compraventa, pero también Tanya me debe $300.- por
un mutuo, somos amigos, le he prestado plata antes y después le compré algo, si somos deudores
y acreedores recíprocos, por obligaciones distintas mutuo y compraventa, la de menor se extingue
y perdura la de mayor valor en cuanto al remanente, por tanto, ya no me debe $300.- y yo solo le
debo a Tanya $700.- No procede si una o ambas obligaciones son naturales, procede ante
obligaciones civiles.
Ejemplo: Caso de Kimberly y Eugenio, por compraventa que no se pudo probar. le debo $500.000.-
por la compraventa que Kimberly no se pudo probar, pero como somos amigos, Kimberly me pide
prestado $800.000.-, le presto la plata. ¿Kimberly puede pagarme solo $300.000.- al día de hoy?
No, puede alegar compensación, por que mi obligación para ella es natural. Sí Kimberly, no me
paga los $800.000.- y alega compensación, la demando yo a ella por incumplimiento, y como el
préstamo que le hice a Kimberly fue por escrito.
1472 CC: “Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por terceros para
seguridad de estas obligaciones, valdrán”
Una obligación natural se puede garantizar, siempre y cuando la garantía provenga de un tercero,
y no de un mismo deudor natural.
Sí soy deudor natural de uno de ustedes, no puedo darte garantía de nada, ni un auto ni una casa,
ni una hipoteca, ese artículo lo prohíbe, pero si un tercero lo hace no hay problema.
Ejemplo: Caso de Kimberly con Eugenio. Le debo a Kimberly $500.000.-, en obligación natural.
¿qué puedo hacer yo? Le puedo decir: te aseguro que voy a cumplir con los $500.000.- que te
debo como obligación natural, y te doy en garantía mi vehículo. Esa garantía para el código no
vale. Si no le pago a Kimberly, tampoco puede sacar el vehículo a remate, porque la garantía vino
del mismo deudor natural. En cambio, si le debo a Kimberly las $500.000.- naturales, pero llega
Jorge y le dice: Kimberly, te aseguro que, con este auto, que Eugenio te va a pagar esa plata, esa
garantía si procede, (Jorge no es deudor natural, es un tercero). Kimberly, me va a cobrar, y yo le
digo que nada le debo, no te voy a pagar. Kimberly, demanda a Jorge, para que con la garantía
ella se pagué y ahí si lo puede hacer y Jorge no se pude negar.
21
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Si la garantía viene de un tercero, ahí se cumple, si viene dada por el mismo deudor natural, no se
puede cobrar ni exigir esa misma garantía.
Fíjate quien constituye la garantía y te diré si es válida o no.
El argumento es lo que haga el deudor natural en cuanto a actos accesorios sigue la misma suerte
de lo principal.
Si yo soy deudor natural, mis actos accesorios siguen la suerte de esa obligación natural y también
lo son, pero no así se provienen de un tercero.
1471 CC: “La sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el naturalmente obligado,
no extingue la obligación natural”.
Se demandó el cobro de una obligación natural, recuerde que se puede demandar, el problema
está que, si el juez se da cuenta, no va dar lugar a la acción.
Ejemplo: Caso de Kimberly con Eugenio por falta de prueba. Kimberly me demandó civilmente
para que pagara los $500.000.-, y le fue mal. Al día siguiente me demandó por la obligación
natural, una vez más tuvo sentencia en contraria. Esa sentencia no extingue la obligación natural,
no prescribe extintivamente una obligación natural.
La mayoría sostiene que este artículo no es taxativo, en primer lugar, porque el 1470 usa la
expresión “tales son:” como si hubiera más, no solo esas.
Además, encontraremos varios artículos que nos pueden llevar a pensar que existe una obligación
natural.
Ejemplos:
A) 98 CC: La multa en los esponsales. no produce obligación civil
B) 1468 CC:
C) 2208 CC:
D) 2260 CC: (según el profe solo es este, por que cuenta con todos los requisitos)
E) 1625 CC:
Clase 14/04/2020
Esta clasificación mira el objeto de la prestación, esto es, si la conducta recae sobre una especie o
cuerpo cierto, por un lado, o bien si recae sobre una cosa genérica, sobre un género, fijémonos en
la cosa objeto de la obligación, si por ejemplo lo que debo entregar es una especie o cuerpo cierto,
o es una cosa genérica.
¿Una Especie o cuerpo cierto es una cosa única en el mundo? ¿Por qué no hay otra más en el
mundo?
Una especie o cuerpo cierto, es una cosa única no hay otra, pero puede deberse a dos
circunstancias distintas:
primero: porque físicamente no hay otra en el mundo, (la torre Eiffel, etc)
segundo: puede ser única pese a que físicamente hay mas cosas iguales (ejemplo un cd de
eugenio es único, miles iguales, pero)
Un género puede pasar hacer una especie cuerpo cierto que pasa, por especificación.
En las cosas genéricas, no hay una especificación de individuos dentro del género, pero, para que
exista una cosa genérica tiene que haber:
a) Una determinación dentro del género.
b) Una cantidad de individuo dentro de ese género determinado.
Ejemplo: si le digo a Daniel, te debo animales. ¿Le debo algo a Daniel?, no, ¿si le digo te debo
perros habría obligación? No, porque falta la cantidad.
¿Te debo diez perros?, tenemos una obligación de cosa genérica.
OBLIGACION DE ESPECIE O ESPECIFICA: Es aquella en que lo debido son una o más especies
determinadas, dentro de un cierto genero también determinado. (profesor Daniel Peñailillo)
Ejemplos: ¿Te debo un kilo de palta Hass madura, calibre 12 cm? Esto es una obligación de género.
¿te compro ese kilo de palta? Esto es una obligación especifica.
La mejor manera de saber si una obligación recae sobre una especie o cuerpo cierto, es fijándonos
en la redacción de la conducta prestacional.
Te debo un automóvil Toyota, rac 4, negro, año 2015, 80.000 km, llantas, asientos de cuero,
sufroot, ¿es una obligación de género o especie? Es obligación de género. ¡¡Ojo!! No
necesariamente con muchas características la obligación será de especie. Pero si yo agrego el
23
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
numero de motor o el chasis, la patente, eso excluye a una posible obligación de género, y es
obligación de especie.
No nos olvidemos que, en la época de redacción del código civil, imperaban las obligaciones
específicas, y las excepciones eran las obligaciones de género. Hoy la regla es contraria,
prevalece por un tema de cantidad las de genero por sobre las de especie.
1.- El acreedor de esta obligación solo puede exigir la especie debida y no otra cosa. El deudor
cumple la obligación cuando “entrega” la misma especie que debe.
Ejemplo: me debes entregar un auto especifico y no me lo entregas y quiero pedir el cumplimiento
forzado, solo puedo pedir que me entregues “ese” auto, y no otro, aunque tengas uno mejor y, al
revés si tú quieres pagar, tienes que entregar ese auto y yo aceptarlo porque eso me debes.
1590 CC: “la identidad del pago”
2.- El deudor de la obligación de entregar una especie o cuerpo cierto, debe conservar la especie
hasta su entrega.
Ejemplo: Tanya me compra el celular, y acordamos la entrega el 30/04/20. El día 30/04/20, si yo
no cumplo solo puede exigirme ese teléfono y al revés yo el día 30/04/20, ese teléfono se extingue
la obligación. En estos 15 días además tengo que cuidar el objeto, por tanto, mi obligación de
entregar también implica la conducta de cuidar. Tanya cuando me compró el teléfono estaba
impecable, y se lo entrego el día 30/04/19 con pequeña trizaduras. ¿entregué el teléfono? Sí, ¿Yo
cuide el objeto? No, ¿si le entrego el teléfono con rayas es el mismo teléfono que compró? No,
¿Por tanto, habría incumplimiento? Sí ¿Tanya puede demandar? Si ¿Puede demandar por
resolución por teoría contemporánea? No ¿Puede demandarme por cumplimiento forzado? Si
¿Puede demandarme por indemnización de perjuicios? Hay que distinguir si el deterioro fue
imputable o no.
1548 CC: “La obligación de dar contiene la de entregar la cosa y si esta es una especie o cuerpo
cierto, continente además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al
acreedor que no se ha constituido en mora de recibir”.
La obligación de entregar también tiene como conducta conservar la especie, cuidar la especie, si
yo entrego y no cuidé, incumplí mi obligación de entregar.
Si fue mi culpa y se trizó la pantalla del celular por mi culpa, y llega el 30/04/20, y le entrego el
celular a Tanya, ¿se encuentra cumplida la obligación de entregar el teléfono? No, el profesor no
entregó porque no cuidó, si el daño en la pantalla fue imputable a él.
Entonces la obligación de entregar el teléfono a Tanya está compuesta por dos conductas, primero
cuidar y después de la entrega lo material.
24
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Hemos visto, que conductas componen la obligación de entrega de una cosa específica, es el
cuidado y después la entrega material, cualquiera que falte hay un incumpliendo en la obligación
de entregar y, que el acreedor tiene remedios frente al incumplimiento.
Qué pasa si esta todo el teléfono trizado y no prende, que remedios tendría Tanya ahora que
antes no tenía: resolver, cumplimiento forzado y, si el motivo por el cual se deteriora el teléfono
es imputable a mí, indemnización imputabilidad (dolo o culpa). Todo depende de lo que pase en
la practica para ver cuantos remedios tiene.
(Mismo ejemplo de Tanya) en este caso el teléfono se destruyó, llega el día 30/04/20 y no tengo
nada que entregar ¿Qué pasa con la obligación de deudor de entregar una cosa especifica si esta
se destruye pendiente su entrega? Esa obligación se extingue.
1567 N° 7 CC: “pérdida de la cosa que se debe”.
No le debo la especie porque ya no hay otra especie en este mundo, visto así, ya no le debo nada a
Tanya.
¿Debo indemnizarle perjuicios a Tanya ya que se extinguió esta obligación por que se destruyo
todo el objeto, soy responsable con Tanya? Depende, si en la destrucción hubo imputabilidad o
inimputabilidad, (causales de imputabilidad dolo o culpa en ambos casos debe indemnizar los
daños), Si la destrucción no es imputable al deudor, por factor de caso fortuito, ejemplo: le cayó un
rayo al teléfono, no indemnizo.
¿Tanya me debe? Sí, me debe el precio, si me pagó antes, no puede pedir devolución, y si debía
pagarme el mismo día de la entrega y no lo hace, puedo demandar por incumplimiento, (teoría de
los riesgos 1550 CC)
Ausencia de culpa:
No es lo mismo, caso fortuito que ausencia de culpa.
Culpa
No extingue la obligación, pero exime de responsabilidad civil
25
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
El artículo 1567 CC, no enumera como forma de extinguir obligaciones al caso fortuito, porque no
es un modo de extinguir obligaciones, pero exime de responsabilidad civil.
1672 inciso 1 CC: si la perdida fue imputable se debe indemnización. Esa obligación originaria
cambio de objeto, precio + indemnización.
TIPOS DE CUIDADOS
2.- CUIDADO JURIDICO: Significa que, en este tiempo intermedio, no se graba un objeto con un
derecho real o bien se constituya con un derecho personal a favor de un tercero distinto al
acreedor y que ello imposible o dificulte la entrega.
Ejemplo:
3)El deudor de una obligación de entregar una especie o cuerpo cierto debe emplear “el debido
cuidado”,
Regla: el debido cuidado es una cuestión que en la práctica depende caso a caso, de la realidad
de cada de deudor de una especie o cuerpo cierto. Frente a un mismo contrato, un comodato, yo
comodatario mi debido cuidado puede ser distinto al debido cuidado que debe emplear Gonzalo
en el contrato, argumento que mi vida y realidad es distinta.
26
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Preguntas:
1.- ¿Por ley estoy obligado a comprarle a la tortuga agua o alimento especial? No, no hay que
hacer tantas cosas, si la ley le pide que haga lo justo. Sí la tortuga esta sana, no hay que hacer mas
cosas, si toma agua del grifo y come lechuga común.
2.- La tortuga se muere porque no le di agua, pidiéndome lo mínimo, lo poco y no lo hice. Aquí
hay culpa grave del 44 CC., cuando el debido cuidado es poco y no lo hice, mi culpa se llama grave.
3.- ¿Sí la ley me pide mucho cuidado y, yo teniendo la guitarra esta se destruye? Por una de esas
conductas de cuidado que no hice, entonces un día no la deje lejos de los perros y mordieron la
guitarra, ¿soy culpable? Sí, porque me pedían mucho y extremadamente cuidadoso y no lo fui,
pero mi culpa es levísima.
Así configura en Chile la culpa contractual por no haber observado el debido cuidado.
¿Qué me dice el código en abstracto? Empleen debido cuidado.
Lo hice así: en los depósitos – poco; compraventa- mediano; comodato-mucho; es una formula
genérica abstracta. Y esto se determina en concreto según mi realidad.
Sí Eugenio fue culpable en los tres casos, ¿qué hace el juez? El juez en abstracto en el juicio cuando
me demando Jorge, Tanya o Gabriel, por no haber cuidado, el juez va a decir: Eugenio debió hacer
27
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
seis cosas, y luego va a ver la prueba donde se probó solo tres cosas, como se hizo menos de lo que
se debía hacer, el juez resolverá que es culpable y como hay imputabilidad debo perjuicios.
Otra postura, hice mucho más de lo que debía hacer, el juez resuelve que no soy culpable, no debo
indemnizar daños a nadie. (esto es lo que se llama en responsabilidad civil “apreciación de la culpa
en abstracto”, en la mente del juez forma lo que se llama es temor ideal, que el deudor debió
haber hecho)
Ejemplo: Daniel, el 1/03/20, me prestó una bici, especie y cuerpo cierto, gratis durante todo el año,
hasta el 31/12/20, solo para que la uses para ir a la U y solo para que vayas y vuelvas por la
ciclovía por ocho norte, acepto y me entrega la bicicleta. ¿Cómo se llama ese contrato?
Comodato, ¿por ley cuanto cuidado debo tener con relación a la bici?, mucho cuidado.
Preguntas:
1. ¿debo dejar la bicicleta lejos de mis perros? Sí.
2. ¿debo dejar la bicicleta lejos del alcance de los hijos? Si
3. ¿debo dejar la bicicleta bajo techo? Sí
4. ¿debo limpiar y aceitar la bicicleta cada tres semana? Sí
5. ¿debo comprarle un candado de seguridad bueno a la bicicleta? Sí
6. ¿debo ir y volver por 8 norte, estoy cumpliendo el contrato o cuidar la bicicleta? Es
cumplir el contrato.
7. ¿Dónde debo dejar la bicicleta, en el piso 1 o en el -1 con el guardia? Con candado en el
1- con el guardia.
8. Un día deje la bicicleta en el piso 1, y se la robaron, por tanto, no puedo devolver la
bicicleta a Daniel el día acordado, porque no la tengo. ¿le debo algo a Daniel? Sí, no
emplee el debido cuidado, articulo 1672 el precio de la bicicleta + indemnización de
perjuicios.
9. Deje la bicicleta en -1 con guardia y candado y alguien se la robo. ¿le debo algo a
Daniel? No, acá no respondo por ausencia de culpa, quien tiene culpa es el ladrón y la U.
Daniel demanda al ladrón o a la U, porque causaron el daño, a mí no porque no fue mi
culpa.
10. El 31/12/20, no puedo entregar la bicicleta por que me la robaron, Daniel me pregunta y
le cuento lo sucedido, informándole que el guardia fue drogado y robaron la bicicleta,
alego caso fortuito. Y digo que se la robaron sin decir quien fue, alego ausencia de culpa.
11. En ausencia de culpa, cuando digo que no es mi culpa. Caso fortuito, cuando digo que la
culpa fue de la universidad.
12. Se prueba la ausencia de culpa o caso fortuito, demostrado que realicé lo que la ley me
decía. Dos formas para alegar ante el Tribunal.
Clases de diurno: lunes 12 a 14 y los miércoles de 08:45 las 12:00 hay que avisarle al profe antes
para que envié el enlace. Termina la clase al minuto 40:00
28
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
En civil uno lo estudiamos como uno de los tres efectos particulares de los contratos bilaterales,
esta figura procede ante contratos bilaterales, aplicable a una compraventa, en el curso de objeto
de derecho, hay profesores que enseñan esto a las cosas genéricas y específicas. El ámbito de
aplicación de esta primera parte del artículo es la siguiente: hay una obligación de entregar una
especie o cuerpo cierto diferida en el tiempo, o sea no hay que entregar de inmediato, hay que
entregar una especie o cuerpo cierto en un tiempo posterior, hay un acreedor de una obligación y
también un deudor de la obligación.
Por tanto, solo si aplicamos esto en la compraventa el acreedor de esta obligación es el comprador
y el deudor es el vendedor.
Que nos dice la primera parte del artículo, es posible que esa especie o cuerpo cierto se destruya
en este tiempo intermedio y además al artículo no le interesa ni regula el motivo de la
destrucción. Esta primera parte, es una norma 100% objetiva.
Cuando eso ocurra y estamos en un contrato bilateral, la obligación correlativa del acreedor
subsiste y la del deudor se extingue.
¿porque se extinguió la obligación del vendedor? Perdida de la cosa que se debe, Art. 1670 CC
¿es responsable o no el vendedor por esa pérdida? Hay que preguntarse el motivo por que se
destruyó, por efecto de la responsabilidad. Hay responsabilidad si hay imputabilidad (dolo o culpa)
Si fue por culpa o dolo del vendedor, hay responsabilidad (Indemnización de perjuicios).
Si existe ausencia de culpa o caso fortuito del vendedor, no hay responsabilidad.
¿qué dice el código respecto de asumir el riesgo? Es justo, porque sabes los mecanismos y se
estaba comprando bajo esta modalidad, ese objetivo.
29
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Segunda parte del articulo 1550 CC: “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre
a cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya
comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en
cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.”
Si el día que debía entregar y pasado el día no entregó, o sea hubo incumplimiento de la entrega, y
se destruye el objeto por ausencia de culpa o caso fortuito, si es responsable el vendedor, debe
indemnizar.
Si fue ante de la fecha de entrega la destrucción del objeto, aplicamos caso perdida de la cosa
debida por caso fortuito o ausencia de culpa.
Si la destrucción del objeto fue después de la fecha de entrega, por más que haya sido por caso
fortuito, es responsable ese deudor y debe indemnizar los perjuicios.
Si la especie se destruye estando en mora, aunque sea por caso fortuito, no se exime de
responsabilidad, nace responsabilidad hay que indemnizar.
¿El caso fortuito exime de responsabilidad? Hay que distinguir, cuando ocurrió la destruición
fortuita del objeto, si fue en el tiempo de pendencia de la obligación o si fue durante la mora.
Todo el cuadro es solo para una especie o cuerpo cierto, no se aplica si se debe un género.
Todo lo que ha dicho el profesor, es frente de una destrucción total de especie o cuerpo cierto, pero
no me hecho cargo de un deterioro, ¿creen que esta misma regla debe aplicarse a un deterioro?
Sí, porque la obligación subsiste, no se extingue, hay que entregar igual la especie en el estado en
que se encuentre, hay que ver si el deterioro fue imputable o no imputable, y se puede pedir
varias cosas, ejemplo: rebaja en el precio. La mecánica es muy parecida pero jurídicamente tiene
un efecto distinto.
Qué pasa si en el tiempo intermedio, mientras está pendiente la obligación, el objeto aumenta el
valor de la especie. ¿Beneficia al acreedor? Ejemplo: compramos una vaca, especie o cuerpo
cierto, para que me la entreguen en 5 meses más, y en el mes 2, la vaquita se preñó, ¿de quién
será la cría?, ¿beneficia al acreedor o al deudor? 1820 inciso primero. “la perdida, deterioro o
mejora de al especie o cuerpo cierto que se vende, pertenece al comprador, desde el momento
de perfeccionarse el contrato, aunque no se haya entregado la cosa; salvo que se venda bajo
condición suspensiva, y que se cumpla la condición, pues entonces, pereciendo totalmente la
especie mientras pende la condición la perdida será del vendedor, y la mejora o deterioro
pertenecerá al comprador”.
Son aquella en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o genero determinado.
(profesor Daniel Peñailillo). El problema es saber cuándo se cumple, porque el acreedor piensa que
va a recibir una cosa y el deudor piensa que esta debiendo algo distinto, ejemplo: te debo uno de
mis perros, tu pensabas en el pastor y yo pensaba en el chiguagua, en si llevan un componente de
ambigüedad de falta de certeza jurídica.
1.- El acreedor de estas obligaciones no puede exigir a un individuo específico dentro del
género, porque la elección le corresponde al vendedor regla general, salvo que se pacte lo
contrario.
Ejemplo: imaginé que le vendí a Daniel un perro, regla del código, quien el elige que perro va
entregar es el deudor.
Excepción, el acreedor puede elegir, pero para que eso ocurra debe existir un acuerdo expreso.
Articulo 1510 CC: “La pérdida de alguna cosa del genero no extingue la obligación, y el acreedor no
puede oponerse a que le deudor las enajene o destruya, mientras subsistan otras para el
cumplimiento que se debe”
2.- El vendedor no debe emplear el mínimo cuidado y, no se cuida porque no hay para que
cuidar, porque la regla dice que el genero no perece siempre habrá como cumplir.
3.- Aquí no procede el modo de extinguir la obligación por la pérdida de la cosa que se debe.
Por tanto, la destrucción fortuita del individuo de genero no extingue la obligación de género,
salvo los casos de excepción anteriores.
Articulo 1509 CC: “En la obligación de género, el acreedor no puede pedir determinadamente
ningún individuo, y el deudor queda libre de ella, entregando cualquier individuo del género, con
tal que se a de una calidad lo menos mediana.”
Para el código esta obligación se cumple cuando se entrega, un individuo del género de calidad a
lo menos mediana.
31
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
La parte final de la norma hay que interpretarla en dos sentidos: en sentido objetivo o en sentido
subjetivo. (en cuanto a la calidad mediana). Calidad, material con que está hecha o como se
elaboró un objeto.
a) Teoría objetiva, (civil uno, error sustancial) calidad los materiales con los cuales
están hecho un objeto, unos materiales que dan mejor calidad y otras que no, y como están
fabricados los objetos, entonces una cosa artesanal se puede ver como de mejor calidad que una
fabricada industrial. Ejemplo: a Gonzalo debo entregarle una polera de futbol en 10.000.- el
articulo me dice que debe ser de mediana calidad, o sea no debe estar rota.
Obligación de dar: aquella que el deudor se obliga a hacer nacer o a transferir en el acreedor un
derecho real. Si me obligo a convertirte en dueño, y me obligación es de dar. Si me obligo a hacer
nacer en ti, un derecho real de usufructo sobre un bien mío, mi obligación es de dar.
Cada vez que nace en otra persona un derecho real, esa obligación es de dar.
Para que se entienda cumplida una obligación de dar, debe operar un modo de adquirir, hago
nacer o transfiero un derecho real.
32
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Obligación de hacer: (al profe no le gusta mucho, pero es una buena manera de explicar), es
aquella que no consiste en dar, no tiene vinculación con derecho real.
Crea cosas
Extingue hechos
Este recuadro se lee de derecha a izquierda, pues se explica que el objeto de acto jurídico, se lee de
la siguiente manera: la obligación que crea, modifica o se extingue es el objeto del acto jurídico.
No es lo mismo el efecto del acto jurídico que el objeto del acto jurídico.
Las obligaciones también tienen su objeto, porque las obligaciones recaen sobre cosas o sobre
hechos, si recae sobre cosas, estas deben cumplir 3 requisitos:
a) Cosas: real, determinada y comerciales
b) Hechos: determinados, moralmente posible y físicamente posible
Si cumplimos estos requisitos, hay cosa-objeto de la obligación, hay obligación y por tanto hay
objeto del acto jurídico. 1460 y 1461 CC.
Lo que no hay que vincular, la obligación de dar sea sobre cosa, y las de hacer sobre hechos.
Ejemplo: si la cosa es incomerciable, no hay cosa, no hay obligación, no hay objeto, no hay acto
jurídico.
Entregar, obligación de entregar, si alguien se obliga a entregarle a otro un objeto ¿es una
obligación es de dar o de hacer cuando hay que entregar algo? Distinguir, entrego el objeto para
hacer nacer o transferir un derecho real en el acreedor, esta obligación es de dar. Si la entrega es
para convertirla en dueña, es de dar, porque está vinculada a un derecho real.
Entrego el objeto NO para hacer nacer o transferir un derecho real en el acreedor, esa obligación
es de hacer. Si le quiero entregar al acreedor para obligación distinta a hacer dueña, es de hacer
derecho personal
¿Por tanto, como se entiende cumplida las obligaciones? Por qué en la de dar, debe haber
tradición y en la hacer simple entrega.
*Dime que tipo de contrato celebraste y te diré que tipo de obligación es tu entrega.
Preguntas:
1.- la obligación del vendedor de entregar la cosa vendida ¿es obligación de dar o hacer? Es de
dar, porque la compraventa es un título translaticio
2.- la obligación del comodatario de restituir el objeto ¿es obligación de dar o hacer? Es de hacer.
3.- La obligación de mutuario de devolver lo que recibió por mutuo. ¿es obligación de dar o hacer?
Obligación de dar, porque el muto es un título translaticio.
4.- La obligación del arrendador de entregar al arrendatario el objeto para que lo use. ¿es
obligación de dar o hacer? Obligación de hacer.
5.- La entrega que el comodante le hace al comodatario del objeto ¿es una obligación de dar o
hacer? No es una obligación, es la forma de hacer nacer el contrato.
Clase blackboard 28/04/20
OBLIGACIONES DE DAR
Consecuencias jurídicas de las obligaciones de dar
Obligación de dar está en estrecha vinculación con los derechos reales. Es aquella que hace nacer o
transfiere un derecho real al acreedor.
Esta obligación de dar está en estrecha relación con derechos reales, en cómo alguien se convierte
en titular de un derecho real, y para convertirme en dueño debo tener un título + modo, ejemplo: si
yo soy un acreedor de la obligación de dar, ¿lo que quiero es adquirir un derecho real, como logro?,
con título + un modo, el titulo fue la compraventa que celebré con mi deudor, y el modo de adquirir
va ser la tradición cuando mi deudor me tradite, ahí obtengo el dominio de un derecho real,
obviamente parto de la base que la tradición opera como modo.
Contrato de arrendamiento: ¿este contrato crea obligación de dar? No, por que el arrendamiento
no es un titulo translaticio de dominio, además el arrendamiento no tiene nada que ver con
derechos reales y tampoco el arrendamiento no opera como un modo de adquirir el domino, no
hay tradición, opera la simple entrega.
¿Mi obligación como comprador, es una obligación de dar? ¿Hago convertir en dueño del dinero
que entrego al vendedor? Sí. Justifique jurídicamente por que la obligación del comprador es de
dar. Porque la obligación proviene de un titulo translaticio de dominio, además por que la entrega
es tradición y la tradición es la forma de cumplir una obligación de dar. Porque el acreedor
convierte en dueño del dinero al vendedor. Hay modo de adquirir.
34
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
¿La obligación de restituir es una obligación de dar? No, porque proviene de mera tenencia, no
debe traditar es hacer simple entrega, lo que comodatario hace al restituir el objeto, no convierte
al comodante en dueño, porque lo está convirtiendo devuelta en la facultad de uso y goce del
objeto. Es mera tenencia.
Volvemos a la compraventa.
Nos enfocamos en la obligación del vender, si esta es dar o no. Debemos analizar si el vendedor es
dueño del objeto a vender. Para esto hay que distinguir.
1.- ¿El vendedor es dueño del objeto, se obliga a dar el objeto vendido? Sí, la obligación es de dar
y se ocupan los mismos tres argumentos de recién. La obligación viene de un título translaticio de
dominio, cuando entregue su modo es tradición, por tanto, es un modo de hacer adquirir el
dominio al comprador.
2.- ¿El vendedor no es dueño del objeto, se obliga a dar el objeto vendido? (venta de cosa ajena)
Sí, porque proviene de un título translaticio de dominio ¿este vendedor tiene que traditar o hacer
una simple entrega?, Debe haber tradición en la compraventa, sino se convierte en mero tenedor
el comprador. ¿Por la tradición en la compraventa se puede convertir en dueño el comprador de
inmediato? No, esta tradición no convierte de inmediato en dueño al comprador, pero puede
haber tres casos en que el comprador se convierta en dueño gracias a esa tradición, en un
momento posterior. Primer caso: si el dueño verdadero ratifica la compraventa 1818 CC. Segundo
caso: si el tradente después de la tradición adquiere el dominio del objeto tradido 1819 Y 682 CC.
Tercer caso: si el comprador de cosa ajena adquiere el dominio por usucapión. (se es dueño desde
la tradición si se alega usucapión) la venta de la cosa ajena es una obligación de dar.
Se dieron cuenta que en la obligación de dar siempre está envuelta el derecho real y la tradición,
fíjate el título es translaticio de dominio y veremos si la obligación es de dar o no. Fíjate si hay que
traditar o no, para ver si la obligación de entrega es o no tradición. Fíjate que si con la entrega te
hago dueño te convierto en titular de un derecho real, porque si es así la obligación fue de dar, sino
hago nacer en ti un derecho real, sino un derecho personal sobre el objeto esa obligación entonces
no es de dar.
No todo es dominio, si yo hago nacer en alguien derecho real de hipoteca, esa obligación es dar. Si
hago nacer el derecho real de prenda en otra personal, también es una obligación de dar. Hay que
fijarse el tipo de derecho que va adquirir el que recibe un bien. Si es de derecho real, siempre va
hacer una obligación de dar.
35
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
1548 CC: “la obligación de dar contiene la entregar la cosa; y si esta es una especie o cuerpo cierto,
contiene además la de conservar hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que
no se ha constituido en mora de recibir”
Ustedes saben lo que es dar, es convertir en titular de un derecho real al acreedor. La obligación de
dar, tiene un contenido jurídico que s hacer nacer, y tiene un contenido material, en el fondo el dar
significa analizar dos tipos de entrega, la primera es una entrega jurídica y la segunda entrega
material.
Cuando entregamos jurídicamente, entregamos el derecho real y eso lo hacemos por tradición. (en
derecho), lo otro es el objeto del derecho, es la cosa por sobre recae el derecho real y es lo que hay
que entregar materialmente, para que se entienda cumplida la obligación de dar.
mueble inmueble
tradición llaves
684
¿Qué saco yo (deudor) con convertir al acreedor en dueño si no tiene el objeto materialmente?
¿Que saca el acreedor usar o gozar del objeto sino lo tiene?
El articulo 1548 subyace lo que estamos aprendiendo, cuando nos dice la obligación de dar
contiene además la obligación de entregar, sino entregamos materialmente el objeto, no estamos
cumpliendo con la obligación de dar, por mas que hayamos entregado jurídicamente el derecho
real, seria entregar un derecho de papel, un derecho donde no se puede ejercer las facultades.
La entrega jurídica la hacemos por tradición, si tradito estoy entregando un derecho real, ¿cómo
se entrega materialmente el objeto del derecho real? Hay que distinguir si la cosa es mueble o
inmueble, ¿cómo entrego materialmente una cosa mueble en la obligación de dar? Mediante
tradición, según las formas del 684 CC, entrega mano a mano, esa entrega es doble es material y
el derecho real del objeto, en los bienes muebles se hace la entrega jurídica y material del objeto.
¿cómo entrego materialmente una cosa inmueble en la obligación de dar? La tradición en los
bienes inmuebles, es decir inscribir en el conservador de bienes raíces el titulo respectivo, eso es
36
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
solo entrega jurídica. La entrega material se hace entregando las llaves siempre cuando ellas
permitan el uso del inmueble adquirido, usar, habitar, vivir, emplear y destinar el inmueble que
compraste. Ejemplo: Si el vendedor entrega las llaves equivocadas de la casa, no se hace entrega
material del inmueble. Se entrega las llaves correctas, pero hay gente viviendo en la casa y no deja
ingresar a la casa, en este caso tampoco se entrego materialmente el inmueble.
1548 CC: “la obligación de dar contiene la entregar la cosa; y si esta es una especie o cuerpo cierto,
contiene además la de conservar hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que
no se ha constituido en mora de recibir”
Esta es una nueva conducta frente a la entrega de una especie o cuerpo cierto que quedó
pospuesta para un momento posterior.
En las obligaciones de dar, con especie o cuerpo cierto con entrega deferida, además el deudor
debe cuidar hasta la entrega. (repasar en los apuntes anteriores)
entrega jurídica
debido cuidado
comentarios:
1.-Una obligación de dar puede estar compuesta de estas tres conductas por parte del deudor y
son: entrega jurídica, entrega material y debido cuidado. ¿de estas tres conductas, cual podría
faltar, sin ningún problema y seguir estando en una obligación de dar? El debido cuidado.
2.- El deber de cuidado puede no estar presente en una obligación de dar. ¿Cuándo? Cuando el
objeto de una obligación es género. 1547 inciso final, y cuando las partes los acuerdan. ¿Cuándo
mas no hay que cuidar una especie o cuerpo cierto en una obligación de dar? Cuando la entrega
es inmediatamente después que nace la obligación. Nunca puede faltar la entrega jurídica o
material.
3.- En la compraventa, en la obligación de vendedor de entregar, que pasaría si lo que el vendedor
debe entregar es un celular, que compras hoy y la entrega es mañana, ¿y te lo entrego con la
pantalla rota? Incumplimiento de la obligación por falta del debido cuidado.
4.- Faltando una de las tres conductas, hay incumplimiento en la obligación de dar.
Ejemplo: se celebró una compraventa de bien inmueble por escritura pública, y hoy el comprador
la escribió a su nombre en el conservador, pero el vendedor se negó a entregar las llaves. ¿el
37
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
vendedor cumplió o no cumplió con la obligación de dar? Incumplió con la obligación de dar,
como lo indica el articulo 1548 CC., debe haber entrega jurídica y material.
¿Si el deudor debía dar y no dio, a que articulo podrá recurrir el acreedor? Depende el tipo de
contrato que hizo nacer la obligación de dar.
Nosotros seguimos doctrina contemporánea, en principio da lo mismo que tipo de contrato hizo
nacer la obligación de dar, y aplicamos el 1489 como remedio genérico frente al incumpliendo de
una obligación de dar.
Ese articulo concede tres remedios: restitución, cumplimento forzados e indemnización de
perjuicios.
Remedios
a) resolución
b) Cumplimiento forzado
c) Indemnización de perjuicios
d) Nulidad
e) Reivindicatoria
Si hubo entrega jurídica y material y no hubo cuidado, ¿procede la reivindicación? No, porque es
dueño y poseedor, para reivindicatoria el requisito es no ser poseedor.
Tradición
Simple entrega
En las obligaciones de hacer se puede estar compuesta por cualquiera de estas tres conductas:
simple entrega, confección de una obra material, suscripción de documentos o celebración de un
contrato.
Cualquiera de estas tres conductas que alguien asuma como prestación de una obligación
configura una obligación de hacer.
Ejemplos:
1.- Pintar la casa: es una obligación de hacer, de confección de una obra material
2.- Celebro contrato de promesa del 1553, es una obligación de hacer, de celebración de contrato
3.- Realizar una simple entrega, es una obligación de hacer, de simple entrega
*Identifica bien las conductas y vas a saber qué tipo de obligación es.
Si la entrega es una simple entrega, es una obligación de hacer. Si la entrega es una tradición, es
una obligación de dar.
¿Como saber que si es simple entrega o tradición? Por el título translaticio que hace nacer la
obligación. Si es título translaticio, va hacer tradición y si es título de mera tenencia, hace nacer
simple entrega.
Si me obligo hacer una clase, a viajar a Santiago, a pintar una casa, todas ellas son obligación de
hacer.
Si me obligo a celebrar un contrato, un pagaré o un cheque, es obligación de hacer.
Si me obligo a realizar una simple entrega, entendida como hacer nacer tenencia, esa obligación
de hacer.
39
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
hay que cuidar, cuando corresponda, y con el debido cuidado. También quiero decir que, si no
cumplimos una obligación de simple entrega, se aplica el 1489 y no el 1553.
Entonces, el articulo 1553 se aplica solo a las conductas de confección de una obra material y a la
suscripción de documento o celebración de contrato, pero no para la simple entrega.
Hasta aquí la prueba, menos el enlace preguntado directamente. Casos 19:30 a 21:00
OBLIGACIONES DE NO HACER
Consecuencias jurídicas de las obligaciones de no hacer
Son aquellas en que el deudor se obliga a una abstención de realizar una conducta determinada.
Cláusulas de no enajenar, si aceptar que son valida aplicamos el 1555 frente al incumplimiento.
Cuantas personas componen a cada parte en un vínculo obligacional, el acreedor es una o muchas
personas; el deudor es una o muchas personas, si lo vemos así:
Las obligaciones de sujeto único son aquellas en que cada parte en el vínculo obligacional está
compuesta solo por una persona, ya sea natural o jurídica, el acreedor y el deudor cada uno está
compuesto de una sola persona.
Las obligaciones de sujetos múltiples, son aquellas en que una o ambas partes en el vínculo
obligacional está compuesta por más de una persona, el acreedor puede una o muchas
personas, o el deudor puede ser una o muchas personas o ambas partes son muchas frente a
40
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
una misma obligación, pero aquí hay un matiz y es que según donde se dé la pluralidad subjetiva,
en el acreedor, deudor o en ambos la obligación genéricamente toma un nombre especial.
Si el acreedor son muchas personas hablamos de pluralidad subjetiva activa (muchos acreedores
un deudor).
Cuando el deudor son muchos, hablamos de pluralidad subjetiva pasiva (muchos deudores un
acreedor)
Y cuando ambos son muchos hablamos de pluralidad subjetiva mixtas. (muchos de ambos)
Tres tipos de obligaciones de obligación de pluralidad subjetiva: (en todas ellas puede haber
pluralidad activa, pasiva o mixta, pero al menos una de ella tiene pluralidad de sujetos)
*importante el recuadro.
En qué materia de un civil pasado estudiamos a las solidarias o a la simplemente conjuntas, (civil
uno) cuando analizamos las cosas accidentales, cuando hablamos de modalidades y explicamos
que la solidaridad es una modalidad, y vimos la modalidad y que modalidades hay: condición,
plazo, modo, solidaridad, alternatividad y representación.
1.- Simplemente conjuntas o mancomunadas: son aquellas en que su objeto es una cosa divisible
y existe pluralidad subjetiva, y cada deudor está obligado a pagar su cuota en la deuda y cada
acreedor sólo puede exigir su cuota en ella.
Reglas:
a) Estas obligaciones son la regla general cuando el objeto de la obligación es una cosa
divisible, (efecto normal en una obligación de pluralidad subjetiva y cosa divisible, lo que
opera frente al silencio es que la obligación sea simplemente conjunta, en las obligaciones
pasiva, activa o mixtas)
b) Cosas divisibles, materialmente. (jurídicamente o intelectualmente todo es divisible), Las
cosas divisibles materialmente, son aquellas que al fraccionarse no pierden su identidad
respecto del todo.
Ejemplo: un trozo de carne, y lo dividimos, el resultado sigue siendo carne. El agua, dividida en
dos contenedores, sigue siendo agua. Si una vaca, la parto por la mitad, no tengo dos vacas.
Divisible no significa desarmable.
El dinero, como concepto es divisible, pero una moneda si la parto por la mitad, no tiene valor,
pierde su valor monetario en el comercio. El dinero se considera una cosa divisible en el sentido en
que un billete de $1.000.- se puede dividir en dos monedas de $500.- pero el billete en si no es
divisible. El dinero tiene un tratamiento especial.
41
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
PROFESOR /acreedor
1.- Hay que estarse a la convención y que hay estar atento a lo que acordaron cada uno: como
se repartieron los $100.000.- Ejemplo: Alumno 1 50, alumno 2 30, alumno 3 10, alumno 4 10
2.- No hubo un acuerdo especial, sino lo hubo se entiende que el total se dividió por número de
deudores.
a) El acreedor puede exigir a cada deudor su cuota en la deuda. (el alumno uno, tiene cuota
de 25 y lo demando por 50, ¿puedo demandar por los 50? Sí, pero en la contestación de la
demanda el deudor puede presentar una excepción perentoria: ataca el fondo de la acción
deducida).
b) Cada deudor solo le debe su cuota al acreedor.
c) 1526 -1511 (importante para el profesor), la cuota del deudor insolvente no grava a los
demás. (los 25 de un deudor insolvente no se reparte entre los demás deudores) ¿porque
no grava a los otros? Porque los vínculos son independientes.
d) Si se constituye un deudor en mora, no por eso los otros también lo están. (vínculos de
independencia)
e) El acreedor puede demandar conjuntamente a todos lo codeudores por el total o más de
uno por la suma total de sus cuotas. Articulo 2519 CC: “la interrupción de la prescripción
que favorece a un acreedor no favorece a los otros acreedores, y la interrupción que
perjudica a un deudor no perjudica a los demás codeudores”. Ejemplo: preste dinero al
curso, cada alumno me debe 10.000 y llega el día 31/05/20 y no me pagan, es un día que
favorece al deudor y perjudica al acreedor. Mientras los días pasan se acerca el día de
prescripción extintiva. Si te demando interrumpo la prescripción, el computo de los días se
paraliza y cada día que pasa el deudor no suma puntos a su favor, la interrupción perjudica
ahora al deudor y beneficia al acreedor. Si demando al alumno 1 interrumpí la prescripción
de ese alumno, pero no de los demás por que los vínculos son independientes, pero se
42
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
2.- Obligaciones solidarias: Si la obligación es solidaria, todos los deudores me deben $100.000
por tanto el acreedor puede demandar a cualquiera por el total, esto no significa que Jorge
Primera regla: es que el objeto debe ser divisible materialmente, divisibilidad total de los objetos,
además la regla es el total.
Cada uno debe el total de los deudores y si los acreedores son muchos puede también exigir el
total
Muchos autores sostienen que la solidaridad pasiva es una verdadera garantía para el
cumplimiento del acreedor (muchos deudores un acreedor)
3.- La solidaridad en chile es modalidad, es una figura que viene a alterar los efectos normales,
recuerden cuando hay pluralidad y objeto divisible es simplemente conjunta, la solidaridad viene a
alterar la regla, para eso debe ocurrir algo, y ese algo es “fuente de la solidaridad”, (las
modalidades no se presumen, no se parte de la base de que es solidaria se parte de la base que se
simplemente conjunta)
REQUISITOS DE LA SOLIDARIDAD
En el fondo que se necesita para estar en presencia para estar en 4 requisitos copulativos
43
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
ACREEDOR
D1 D2 D3 D4 (deudores solidarios)
¡¡Explicación importante!! En las obligaciones solidarias los vínculos son dependientes uno
de otro, de modo tal, que lo que pase en un vínculo si va afectar en los demás vínculos, es
lo contrario a las simplemente conjuntas.
En toda obligación solidaria, vamos a encontrar “dos historias”, una primera historia es la
relación entre el acreedor y los codeudores; la segunda historia, tiene relación con el
vínculo que se produce entre los codeudores una vez que se extingue la obligación
solidaria, por parte de uno de los deudores (aquí sale el acreedor).
La primera historia: imaginen que preste 100.000 solidario, la primera historia será lo que pasara
entre el acreedor y los deudores, a quien voy a demandar, renunciar, mora, insolvencia todas esas
cosas. (entre el acreedor y los deudores)
La segunda historia: que va pasar internamente entre los deudores, si uno de ellos pagó la deuda,
como se arreglan los codeudores.
Debemos estudiar a la misma obligación solidaria, y luego lo que pasa cuando se extingue la
obligación solidaria entre los coacreedores o los codeudores.
En las obligaciones solidarias los vínculos son dependientes, de modo tal que lo que pase en un
vínculo si va afectar en los demás vínculos, es lo contrario a las simplemente conjuntas.
En toda obligación solidaria, vamos a encontrar “dos historias”, una primera historia es la relación
entre el acreedor y los codeudores y la segunda historia, es el vínculo que se produce entre los
codeudores una vez que se extingue la obligación solidaria, por parte de uno de los deudores (aquí
sale el acreedor).
SOLIDARIDAD ACTIVA
Muchos acreedores y un solo deudor.
UN SOLO DEUDOR.
44
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIDAD ACTIVA: 1513 CC.: “El deudor puede hacer el pago
a cualquiera de los acreedores solidarios que elija, a menos que haya sido demandado por uno de
ellos, pues entonces deberá hacer el pago al demandante. La condonación de la deuda, la
compensación, la novación que intervenga entre el deudor y uno cualquiera de los acreedores
solidarios, extingue la deuda con respecto a los otros, de la misma manera que el pago lo haría;
con tal que uno de éstos no haya demandado ya al deudor.
b) El deudor puede elegir pagar el total a cualquiera de los coacreedores que elija, salvo
que haya sido demandado por alguno de ellos, porque si lo fue, tiene que pagarle a ese
acreedor.
c) Si el deudor paga el total, a cualquier coacreedor, con demanda o no, la obligación
solidaria se extingue respecto de todos los demás acreedores, para con el deudor.
d) Lo que hemos señalado en el efecto anterior respecto del pago, también se extiende a
todos los otros modos de extinguir las obligaciones. Ejemplo: el deudor debe 90.000
solidarios, el deudor tiene pendiente la obligación, el acreedor 2 y el deudor celebran
una novación, y acordaron que ya no se deben 90 sino que debe 3 cartones de cigarrillos
Malboro, esos cartones se les deben a todos los acreedores. (se extingue la obligación
solidaria, los vínculos son dependientes)
e) Si un acreedor constituye en mora al deudor, ese deudor está en mora respecto de
todos. (vinculo dependientes)
2.- Efecto entre los coacreedores una vez que se ha extinguido la obligación solidaria.
Total deuda 90.000
90
Deudor
Si es solidaria, todos los deudores me deben $100.000 por tanto el acreedor puede demandar a
cualquiera por el total, esto no significa que Jorge
Primera regla: es que el sujeto debe ser divisible materialmente, divisibilidad total de los objetos,
además la regla es el total
Cada uno debe el total de los deudores y si los acreedores son muchos puede también exigir el
total
Muchos autores sostienen que la solidaridad pasiva es una verdadera garantía para el
cumplimiento del acreedor (muchos deudores un acreedor)
3.- La solidaridad en chile es modalidad, es una figura que viene a alterar los efectos normales,
recuerden cuando hay pluralidad y objeto divisible es simplemente conjunta, la solidaridad viene a
alterar la regla, para eso debe ocurrir algo, y ese algo es “fuente de la solidaridad”, (las
modalidades no se presumen, no se parte de la base de que es solidaria se parte de la base que se
simplemente conjunta)
REQUISITOS DE LA SOLIDARIDAD
46
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
En el fondo que se necesita para estar en presencia para estar en 4 requisitos copulativos
Explicación importante
En una obligación solidaria, los vínculos son dependientes uno de otro, de modo tal, que lo que
pase en un vinculo si va afectar en los demás vínculos, lo contrario a la simplemente conjunta.
En todas vamos a encontrar “dos historias”, una primera historia es sobre los acreedores y los
codeudores, la segunda historia es con los vínculos con los codeudores que salió el acreedor.
(repartición)
SOLIDARIDAD PASIVA
47
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Hay solidaridad pasiva cuando existe pluralidad de deudores y un solo acreedor que esta facultado
para exigir el pago del total de la deuda a cualquiera de los deudores.
Es un efecto natural de las solidaridad, cada deudor debe el total, y el acreedor puede demandar
por el total al deudor que quiera, puede ocurrir que de los $100 que le prestamos a los deudores,
puede ser que cada deudor haya recibido un porcentaje en parte iguales, cuando un deudor debe
parte en la deuda, diremos que el deudor tiene “interés”, puede ocurrir que los 5 son codeudores
solidarios, pero dos de ellos no recibieron nada de obligación, esos deudores los llamaremos
codeudores solidarios “sin interés”.
Ejemplo: El curso me pide prestado 100.000 para realizar una actividad del curso, y les digo que sí,
les presto la plata, de manera solidaria siempre y cuando Astudillo se obliga como codeudor
solidario, y Astudillo se obliga como codeudor solidario, y todos los estudiantes son codeudores
solidarios con interés y Astudillo es codeudor solidario sin interés.
¿se puede hacer esto? Sí, no hay ningún problema, porque quise hacer es incluir a un codeudor
solvente frente a un posible incumplimiento por parte del curso, Astudillo se obliga solidariamente
sin recibir nada a cambio y se obliga al total.
Al igual a como lo vimos en la solidaridad activa, en la pasiva encontramos dos momentos distintos
en cuanto a la producción de efectos jurídicos.
El primer momento comienza con el nacimiento de la obligación solidaria y, termina con la
extinción de la obligación solidaria, ese lapso jurídicamente tiene un nombre “periodo de
obligación a la deuda”.
En segundo lugar, efectos que produce entre los codeudores luego de que se extingue la
obligación solidaria, ya no hay acreedor “etapa de contribución a la deuda” (quien soporta el
pago de la duda)
No es lo mismo la obligación a la deuda, que la contribución a la deuda.
I.- Efectos en materia de obligación en la deuda, esto es: efectos entre el acreedor y todos los
codeudores solidarios, artículos 1514, 1515, 1518 al 1521 CC:
48
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
a) El acreedor puede demandar a cualquier codeudor solidario que elija por el total de la
deuda (da lo mismo que sea con o sin interés o bien puede demandar a todos por el total)
1514 CC.
Si el acreedor demanda a un codeudor, igualmente puede demandar a otro codeudor por
la parte no satisfecha en la deuda (1515 CC). Ejemplo: el acreedor demanda por 100 a D5
y este solo paga 50, los otros 50, que sería el nuevo total, puede demandarlo a
cualquiera de los codeudores que él elija. La parte insoluta es dependiente.
¡¡cuidado!! si el acreedor demanda un codeudor solidario no por el total, sino por la cuota
de éste en la deuda, porque, si eso ocurre, ello “puede” ser una causal de renuncia y por
tanto una extinción de la solidaridad. Ejemplo: el acreedor pudiendo demandar por 100
demanda a D5 por 20. (el problema que si fuera así se entiende que renuncia respecto
también de los demás codeudores)
b) El pago total efectuado por cualquiera de los codeudores solidarios, extingue la obligación
solidaria respecto a los demás codeudores. Ejemplo: si D1 paga los $100, ya nadie más
debe los $100 al acreedor, se extiende la extinción de la deuda para todos. (vínculos
dependientes)
c) Todo lo que el profesor ha hablado hasta el momento, ha dicho relación con el
cumplimiento de la obligación por pago. El pago implica un sacrificio económico,
patrimonial para el deudor. Todo lo dicho respecto del pago también se aplica a los modos
de extinguir: remisión, compensación, novación y confusión. Respeto de la novación 1519
CC, si los otros codeudores solidarios, que no hayan novado, no están de acuerdo con la
novación, la solidaridad se extingue y quedaran liberados de la deuda. Ejemplo: En el
esquema se deben 100, y el acreedor celebra una novación con D1, que acuerdan que
extingue la obligación de pagar los 100 y ahora se debe 10 kilos de carnes, por novación,
el acreedor lo celebró sólo con D1.
Apliquemos el 1519 CC. ¿D2 le debe 100 al acreedor? No, le debe nada ¿D3 le debe 10
kilos de carne al acreedor? No debe y, el único que debe es D1, porque se extinguió la
obligación solidaria para el resto. Salvo que el resto o algunos de los codeudores, accedan
a esta nueva obligación, pero sino manifiestan voluntad, no deben, si manifiestan que sí,
deben, pero sigue habiendo solidaridad por el objeto que se debe.
1519 CC: “la novación entre el acreedor y uno cualquiera de los deudores solidarios, la
liberta a los otros, a menos que estos accedan a la obligación nuevamente constituida”
d) El codeudor solidario demandado, no puede oponer el beneficio de división (1514 parte
final), este beneficio es una prerrogativa que se establece en la fianza y cuando hay varios
fiadores y se demanda a uno de ellos. Ejemplo: Daniel me debe 100, y sus fiadores son
Tanya y Kimberly, (fiadores), demando por 100 a Tanya, puede pedir la división de la
fianza entre los otros fiadores, puede pedir cada una repite contra Daniel. (No procede
en contra de una obligación solidaria y se ha demandado a los codeudores solidario)
e) La interrupción de la prescripción que perjudica a un codeudor solidario, perjudica a todos
los demás (vinculo de dependencia)
f) Si se constituye a un codeudor solidarios en mora, todos los demás también lo están
(vinculo de dependencia)
g) 1521 CC: “si la cosa perece por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios,
todos ellos quedan obligados solidariamente al precio, salva la acción de los codeudores
contra el culpable o moroso. Pero la acción de perjuicios a que diere lugar la culpa o mora,
49
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
no podrá intentarla el acreedor sino contra el deudor culpable o moroso”. (las obligaciones
solidarias deben recaer sobre especies divisibles y aquí se habla de especies o cuerpo
cierto, y la norma incurre en una impropiedad del lenguaje)
Debe ser una cosa divisible, en este caso no se cumple el requisito, y una especie o cuerpo
cierto es una cosa materialmente indivisible, es el supuesto de la norma, no encontramos
la solidaridad en la especie o cuerpo cierto, está dada en cuanto al precio del objeto por su
destrucción, ahí se ubica la solidaridad y no en el monto de la indemnización de los
perjuicios, porque es personalísima para el codeudor para quien causo el daño. Ejemplo: el
curso pide prestada la parrilla al profe, quedando de acuerdo que la devuelve la próxima
semana limpia, queda obligado el curso completo, algo pasó que alguno de los
miembros destruyó la parrilla y no devuelven la parrilla, y puedo pedir el precio total de
la parrilla a cualquiera de los miembros del curso, (aquí se ubica la solidaridad) y, por
indemnización solo al culpable, quien destruyó la parrilla (aquí no hay solidaridad).
La destrucción imputable de una especie debida por muchos indivisiblemente hace nacer
solidaridad en cuanto al precio de la especie destruida, pero no hay solidaridad en cuanto
al monto de indemnización de perjuicios, porque es personalísima.
h) Excepciones que pueden oponer en juicio los codeudores solidarios, 1520 CC.: “El deudor
solidario demandado puede oponer a la demanda todas las excepciones que resulten de la
naturaleza de la obligación, y además todas las personales suyas. Pero no puede oponer
por vía de compensación el crédito de un codeudor solidario contra el demandante, si el
codeudor solidario no le ha cedido su derecho.” Ejemplo: el acreedor demando a D1 por
incumplimiento de la deuda total, el acreedor tiene acciones y el deudor excepciones.
Tres tipos de excepciones:
1. Excepciones comunes (excepciones generales o reales), se llaman así porque puede
oponerla cualquier codeudor solidario.
2. Excepciones personales, solo puede oponerla el codeudor solidario beneficiado por
ella.
3. Excepciones mixtas, en donde en estricto rigor son excepciones personales, pero la ley
las convierte en comunes.
Excepción personal. 1.- Causal de nulidad relativa, siempre que seamos el titular de la
acción de recision (si fui víctima de la fuerza, dolo, padre del hijo menor que se casó) 2.-
Modalidad establecida en beneficio de uno o más, pero no de todos de los codeudores
50
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
solidarios. Ejemplo: Les presté los 100.000 a todos, pero le dije a D1, debes pagarme
antes del 30 de noviembre, hay plazo pendiente, al resto no le dije nada, entonces deben
pagarme de inmediato, si antes del 30/11/20 demanda a D1, solo él puede poner la
excepción, no puede entablar los demás, porque la modalidad fue establecida sólo
respecto de uno, no de los demás. 3.- Los modos de extinguir obligaciones que solo
benefician a ciertos deudores. (remisión parcial), ejemplo: el acreedor le dice a D4, te
perdono la mitad de la deuda, solo a él ¿podría demandar por 100 a D3? Sí, podría D3
decir al acreedor: No, ¿te debo 50 y no 100? No, porque no es una excepción personal
para él, solo D4 lo puede hacer.
b) El negocio no interesaba a todos los codeudores solidarios: los otros codeudores con
interés soportan el pago de la obligación y a los demás sin interés se les mira como
fiadores, y ellos gozan de solidaridad. 1522 inciso 2 CC: “Si el negocio para el cual ha sido
contraída la obligación solidaria, concernía solamente a alguno o algunos de los deudores
solidarios, serán estos responsables entre sí, según las partes o cuotas que les
correspondan en la deuda, y los otros codeudores serán considerados como fiadores.”
Ejemplo: D1 paga el total de la deuda, puede existir a cada uno de los otros codeudores
el pago de su respectiva cuota y los fiadores que son deudores subsidiarios, si alguno de
los codeudores con interés no paga se les cobra a los deudores subsidiarios, en cambio sí
pago D4 (fiador) el total de la deuda, puede exigir a los otros codeudores los 100, a
cualquiera de ellos por haber solidaridad.
Extinción de la solidaridad
Una cosa es extinguir a la obligación solidaria y otra cosa es extinguir a la solidaridad en una
obligación, porque no olvidemos que la solidaridad es una modalidad, y muchas veces elemento
52
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
1.- Muerte de un codeudor solidario: 1523 cc: “Los herederos de cada uno de los
deudores solidarios son, entre todos, obligados al total de la deuda; pero cada
heredero será solamente responsable de aquella cuota de la deuda que corresponda a
su porción hereditaria.”
ACREEDOR
$100.000.- (total)
Caso 1: Pendiente el cumplimiento de la obligación la Carolina fallece, y ella tiene dos hijos Yerko y
Angela, no esta casada y no tiene padres vivos, y ella debía $100.000 y los demás también deben,
y como las deudas como regla son heredables, y si ella muere, la deuda se transmite a sus
herederos a Yerko y Angela, ahora son cuatro deudores y sus hijos ocupan el lugar de ella en la
deuda.
Carolina muere, la solidaridad no pasa a los herederos, no se pude demanda a Yerko por 100 o a
Angela por 100, solo pueden ser demandados por la cuota en la herencia que tenían respecto a su
causal, y como son dos hijos ambos heredan mitad y mitad de la deuda, por lo que se pude
demandar por 50 a Yerko y 50 a Angela, pero no por cien a cualquiera de los dos hijos, porque no
existe solidaridad. (la deuda suscite para los hijos simplemente conjunta y la cuota es en
proporción a la deuda de su madre) aquí el total se divide en dos en partes iguales 100/2=50
Caso 2: Tanya fallece, y deja a sus hijos Víctor y Benjamín, y un conyugue, la deuda pasa
simplemente conjunta entre sus herederos, ¿cuánto puedo demandar a cada uno de ellos? el
conyugue lleva el doble de cada hijo, significa que el total de la herencia se divide por el número
de hijos + dos, 100/4 =25. (Víctor 25, Benjamín 25, conyugue 50) En este caso solo demanda a
Víctor por 25, a Benjamín por 25, al conyugue por 50 o todos por el total, pero si demando al
conyugue por 33,3 puede oponer excepción de que no debe ese monto. (sucesorio)
Caso 3: Daniel y Jorge deben 100, pero los herederos de Tanya o Carolina, solo deben su cuota en
la herencia.
53
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
2.- La renuncia: 1516 CC.: “El acreedor puede renunciar expresa o tácitamente la
solidaridad respecto de uno de los deudores solidarios o respecto de todos. La
renuncia tácitamente en favor de uno de ellos, cuando le ha exigido o reconocido el
pago de su parte o cuota de la deuda, expresándolo así en la demanda o en la carta
de pago, sin la reserva especial de la solidaridad, o sin la reserva general de sus
derechos. Pero esta renuncia expresa o tácita no extingue la acción solidaria del
acreedor contra los otros deudores, por toda la parte del crédito que no haya sido
cubierta por el deudor a cuyo beneficio se renunció la solidaridad. Se renuncia la
solidaridad respecto de todos los deudores solidarios, cuando el acreedor consiente en
la división de la deuda.”
El 1516 CC, señala que hay dos tipos de renuncia tacita a la solidaridad:
a) El acreedor demanda a un codeudor solidario por su cuota, sin reserva de derechos.
b) Si el acreedor recibe un pago parcial y el comprobante de pago en el recibo de dinero
(carta de pago), no hace reserva de derechos.
Acreedor
100 (total de deuda)
D1 D2 D3 D4
25 25 25 25
Ejemplo 1: el acreedor demanda a D1 por 25, pudiendo demandarlo por 100, si lo demanda por
su cuota y en la demanda no reserva derecho se entiende que renuncio a la solidaridad.
En que consiste la Reserva de derecho : consiste en hacer saber al Tribunal que la demanda no
implica renunciar a la solidaridad, sino lo dice se entiende que renuncio a la solidaridad. (Si
demandó por la cuota y no dijo nada más, se extingue la solidaridad, pero si demandó la cuota y
dijo que eso no implica renunciar a la solidaridad, entonces no se extingue la solidaridad.)
Ejemplo 2: no hay demanda, D4 pagó al acreedor 25 y el acreedor recibe los 25, si recibe la
cuota, por el solo hecho de recibirla y no el total, se entiende que renunció a la solidaridad, salvo
54
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
que, en el recibo de dinero, haga reserva de derecho. (he recibido de D4 la suma de 25, lo he
aceptado, pero esto no implica que yo haya renunciado a la solidaridad, hay que decirlo sino lo
dice se entiende que renunció a la solidaridad)
En los casos anteriores: demando por 25 sin reserva o recibió 25 sin reserva, en ambos casos hay
renuncia a la solidaridad, ¿si la renuncia es tacita esta es total o parcial?
Ejemplo: El acreedor demando por 25 a D1 significa que para D2, D3 y D4, ¿la obligación ya no
es solidaria? ¿O solo para D1 la obligación no es solidaria? ¿La renuncia es tacita total o parcial?
1516 inciso 3 CC “Pero esta renuncia expresa o tácita no extingue la acción solidaria del acreedor
contra los otros deudores, por toda la parte del crédito que no haya sido cubierta por el deudor a
cuyo beneficio se renunció la solidaridad”
el acreedor demando a D1 por 25 sin reserva, ¿puede demandar a 75 a D2? subsiste la
solidaridad del remanente, el acreedor no puede demandar los 75 restantes a D1, porque para él
se extingue la solidaridad del que pago. (renuncia tacita es parcial)
El código no las defines, y no hay hilo conductor, en el 1526 CC nos da casos, pero entre los casos
no hay unión, si lo que hay pluralidad de sujetos, pero no siempre el objeto es indivisible.
Son aquellas en que existe una pluralidad subjetiva en donde cada deudor debe el total y el objeto
de la obligación es generalmente indivisible.
Estudiaremos los casos el articulo 1526 CC, solo 4 de ellos, comenzando por el más fácil al más
difícil:
Articulo 1526 N°2 CC.: Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo
posee es obligado a entregarlo.
Ejemplo: Si le presto la parrilla a todo el curso, todos me la deben y solo uno me lo puede entregar,
es quien la tenga materialmente en su poder. Ahí tenemos la indivisibilidad, porque el objeto es
indivisible. El objeto no se puede dividir. Además, porque entregar la no se puede fraccionar.
Tampoco he consentido que me la entreguen por partes.
El que debe cumplir es el que tiene la parrilla, la entrega material solo la puede hacer el que tenga
la parrilla materialmente.
1526 N°3 CC: Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho Imposible el
cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio al
acreedor.
55
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Ejemplo: La parrilla fue prestada al curso, todos me la deben y uno de ustedes, rompió la parrilla.
Ese codeudor, le debe al acreedor la correspondiente indemnización de perjuicio (el pago de la
indemnización es personalísimo, solo debe pagar el deudor que causa el daño.
1526 N°4 CC: Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición de la
herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de una deuda, el
acreedor podrá dirigirse solo contra este heredero por el total de la deuda, o contra cada uno de
los herederos por la parte que le corresponda a prorrata”
ACREEDOR
Total, deuda 100.000
Ejemplo: El deudor debe $100.000.- al acreedor, antes de morir el deudor otorgó testamento, y
dijo: quiero que mi heredero uno pague todo lo que debo al deudor, por regla la deuda que se debe
se divide entre los herederos, mitad y mitad, pero en este caso por testamento, el causante otorgó
el testamento y dispuso que el heredero uno pague el total. Ya que murió el deudor, y dispuso
como debía pagarse la deuda, ¿el acreedor a quien puede demandar? ¿El acreedor está obligado
a demandar solo al heredero 1 por los $100.000? o bien ¿puede demandar a los 2 herederos por
la total deuda o demandar a cada uno por $50.000? ¿es intocable el heredero 2?
No, el acreedor igualmente puede demandar por $50.000.- al heredero 2, no está obligado a
demandar solo por los $100.000.- al heredero 1, por más que el causante (deudor) haya querido
por testamento y por más que así lo hizo el heredero al aceptar la herencia, al igual que lo hizo el
heredero 2, al acreedor esta forma de asumir la deuda, no le empecé, le es inoponible, porque el
acreedor no ha participado con su voluntad en orden de autorizar que los $100.000.- los deba el
heredero 1, como no fue parte en el acuerdo, perfectamente puede demandar al heredero 2 en su
cuota.
2° caso: Pendiente la deuda el deudor fallece, en la partición los herederos se pusieron de acuerdo
que el Heredero 1, debe pagar la deuda al acreedor, repartieran la herencia. ¿el acreedor luego de
este acuerdo, esta obligado solo a demandar a H1, no puede demandar a H2? Sí también puede
demandar por el total a H1 o también puede demandar a cada uno por su cuota, o puede
demandar en conjunto a los dos por el total, pero sea como sea, H2 no es intocable. (en este
56
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
acuerdo el acreedor no fue parte, y nadie puede otorgarle derechos ni obligaciones a otro sin su
voluntad, no le es inoponible al acreedor el acuerdo realizado entre los herederos)
3° caso: El acreedor celebro directamente con el causante, en vida una convención, y en ella, se
convino, que: si moría el deudor, pendiente el pago de la obligación, solo podía cobrar a uno en
específico de los varios herederos del deudor, por ejemplo a H1. Si esta este acuerdo celebrado por
los dos y luego el deudor muere. ¿el acreedor luego de este acuerdo, está obligado solo a
demandar a H1, no puede demandar a H2? Sí también puede demandar por el total a H1 o
también puede demandar a cada uno por su cuota, o puede demandar en conjunto a los dos por el
total, pero sea como sea, H2 no es intocable. Pero si el H2 paga el total de la deuda, este tiene
acción de reembolso por el total contra de H1 (acción de saneamiento)
1526 N° 1 CC: La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que
posea, en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada. El codeudor que ha pagado su parte de
la deuda, no puede recobrar la prenda u obtener la cancelación de la hipoteca, ni aun en parte,
mientras no se extinga el total de la deuda; y el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del
crédito, no puede remitir la prenda o cancelar la hipoteca, ni aun en parte, mientras
no hayan sido enteramente satisfechos sus coacreedores.
Con este artículo vamos hablar de Indivisibilidad en la hipoteca y también en la prenda, y se puede
analizar de dos tipos de vista:
Si dividimos el bien raíz hipotecado, cada uno de los bienes raíces resultantes, siguen estando
hipotecadas. (aquí se distingue la indivisibilidad en la hipoteca, si llegara a vender una parte del
terreno, el lote vendido estará también hipotecado, da lo mismo en cuantas partes se divida el
terreno, cada parte resultante del terreno se encontrará hipotecada)
La segunda parte de la indivisibilidad, ya no es con el bien raíz, sino que es con el monto de la
obligación, significa que mientras exista deuda pendiente la hipoteca en su totalidad subsiste, y el
deudor hipotecario no puede exigir al acreedor una liberación parcial del bien, mientras subsista
parte de la obligación.
El deudor loteo todo el terreno, luego paga 25.000.- de los 100.000.- adeudo, lo que no puede
hacer el deudor exigir al acreedor, sacar de la hipoteca uno de los lotes, y no lo puede hacer
porque mientras haya saldo pendiente todo el bien o cada parte sigue estando hipotecado, a tal
punto que si debe un peso, tampoco puede exigir que se libere parte del fundo hipotecado, porque
da lo mismo como se va pagando el precio, mientras no se cumpla la obligación. Solo se liberará el
fundo hipotecado, cuando se cumple con el total de la deuda.
57
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Esta obligación habla de la eficacia de las obligaciones, puntualmente en que nace una obligación,
desde cuando nace una obligación y el efecto normal son las puras y simples.
OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES, son aquellas obligaciones que nacen correlativamente una vez
que concurre la fuente de la obligación, nacen de inmediato de producida la fuente de la
obligación.
Ejemplo: Celebro una compraventa con Tanya, e inmediatamente nace la fuente de la obligación
por regla general, si las partes nada dicen.
MODALIDADES
Las modalidades pueden ser el plazo y la condición, el plazo es un hecho futuro y cierto y la
condición es un hecho futuro e incierto. Hay plazos que dicen con la exigibilidad de la obligación y
otros que dicen con la extinción de una obligación, cuando el plazo tiene un efecto con la
exigibilidad se llama plazo suspensivo y cuando el plazo tiene un efecto con la extinción, se llama
plazo extintivo. Cuando la condición tiene efecto con el nacimiento de la obligación, se llama
condición suspensiva y cuando tiene efecto con la extinción de un derecho o una obligación, se
llama condición resolutoria.
Semejanzas entre las modalidades: ambas son un hecho futuro, ambas tienen un efecto extintivo
y ambas son suspensivas.
Diferencias entre las modalidades: el plazo es un hecho cierto, en cambio la condición es un hecho
incierto, el plazo tiene un efecto de exigibilidad y la condición tiene un efecto de nacimiento, el
nombre cambia en el plazo es extintivo y la condición es resolutoria.
58
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Se dan cuenta que no existen las condiciones extintivas, existen las condiciones resolutorias, si las
condiciones extinguen el nombre especifico es condición resolutoria. Como también se dan cuenta
que no existen los plazos resolutorios, porque si el plazo busca extinguir, cambia de nombre y se
llama plazo extintivo. (nos ayuda hablar jurídicamente). También se dan cuenta cuando hay un
plazo pendiente, la obligación ya nació junto con la fuente, lo que queda pendiente un tiempo
posterior, es la exigibilidad y la extinción, pero no el nacimiento a diferencia de la condición.
Ejemplo: con Camila, celebramos un mutuo, hoy 02/06/2020, acordamos que le presto $100.000.-
y me la devuelve el 30/06/2020. El 30/06/2020 ¿qué ocurre con la obligación? No. ¿Se hace
exigible la obligación? Sí. El 30/06/2020, ¿nace la obligación de devolverme los 100.000? No. En
el plazo nunca esta pendiente el nacimiento. La obligación de Camila de devolverme el dinero
nació el 02/06/2020, si le pregunto a Camila en 10 días más ¿me debes plata? sí, te la debo, pero
aún no la puedes cobrar.
El nacimiento de la obligación en el plazo, es coetáneo con el nacimiento de la fuente. Por qué el
nacimiento no está pospuesto en un tiempo posterior, en el plazo, porque no es su efecto que
dependa el nacimiento.
Ejemplo: Fernanda, te regalo $100.000.- desde que apruebes el curso de obligaciones y Fernanda,
me dice que si, el acuerdo lo celebramos hoy 02/06/2020, a un minuto del acuerdo . ¿le debo el
dinero a Fernanda? No. Mi obligación de entregar el dinero no ha nacido. El nacimiento de esa
obligación esta en suspenso. Así que hoy no le debo nada a Fernanda, ni tampoco puede exigirme
nada. El día que aprueba obligaciones, ya le debo los 100.000.- ¿puede exigirme el dinero
Fernanda? Sí.
Quiero que sepas que esa obligación nace con efecto retroactivo, supongamos que Fernanda
aprueba obligación el día 30/06/2020 día del examen, se entiende que su obligación y su derecho a
exigir el cumplimento nació el día 02/06/2020, con efecto retroactivo. Pero en el tiempo
intermedio, no había nada entre nosotros.
A algunos de ustedes le he enseñado una técnica, para saber cuándo un plazo o una condición, es
de un tipo u otro. Cada vez que tengamos un plazo que tu veas la palabra o da entender que existe
un “desde” ese plazo siempre será suspensivo o si la condición usa la palabra “desde”, esa
condición será suspensiva. En cambio, si vez que el plazo o la condición están redactados con la
palabra “hasta” o con palabras que implica un hasta, ese plazo o condición busca la extinción o
resolución.
Memoria: en una condición, la que para una parte es suspensiva para la otra es resolutoria.
(buscar explicación)
OBLIGACIONES CONDICIONALES
Es aquella cuyo nacimiento o extinción, están sujetas a una condición, esto es: un hecho futuro e
incierto.
Elementos de las obligaciones condicionales: es lo que hace que una condición sea tal, y son dos la
futureidad y la incertidumbre. Por tanto, la futureidad y la incertidumbre, hay que mirarlos desde
59
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
el momento que opera la fuente de la obligación condicional, en ese instante cuando opera la
fuente, hay que mirar hacia adelante, la futureidad del hecho y la incertidumbre del hecho.
El punto de partida, siempre en toda condición es el momento en que opera la fuente, básicamente
el contrato, si es que estamos frente a fuentes de las obligaciones contractuales.
Por tanto, la futureidad, significa que el hecho condicional debe realizarse en el futuro y ese futuro
puede ser horas, días, semanas, meses, años. Por eso es tan importante saber cuando nace la
fuente de la obligación, de ahí mirar hacia adelante. Es un hecho futuro, si por ejemplo a las 23:00
horas, no prendemos la estufa.
Y la incertidumbre, significa que el momento que opera la fuente, nadie puede saber si ese hecho
va acontecer o no. Puede ser probable que ocurra, pero no certero. Ejemplo: mañana juega un
partido de futbol Brasil contra Hondura, es probable que Brasil gane, pero no certero.
Todo hecho futuro es incierto, pero hay hechos futuros que son ciertos, como la fecha de
calendario o la muerte.
Juntos, el hecho futuro y la incertidumbre dan nacimiento en virtud del artículo 1473 Código Civil a
una obligación condicional. Ahora, otra cosa será luego ver como esta redactada la condición, si va
ser resolutoria o suspensiva.
Que cosas futuras son inciertas al día de hoy, que volvamos a clases presenciales, es probable pero
no seguro, que no nos enfermemos de COVID.
Todo esto se mira desde un punto especifico, desde el momento que opera la fuente, de ahí hacia
adelante, ¿y eso que es posible que ocurra es cierto o es incierto? Si es incierto es una condición.
Un mismo hecho, puede ser clasificada, bajo todos los criterios que vamos a estudiar.
1° Condiciones positivas y negativas: (1474 CC) son aquella en que la condición consiste, en que
ocurra o no ocurra una cosa. Ejemplo: Te doy $1.000.- si te recibes de abogado. Importa la
redacción. Si se redacta en hecho positivo, para que ocurra algo o bien en términos negativos, para
que se produzca el efecto suspensivo o extintivo según sea el tipo de condición.
Art. 1474. La condición es positiva o negativa. La positiva consiste en acontecer una cosa; la
negativa, en que una cosa no acontezca.
60
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
3° Condiciones determinadas y las condiciones indeterminadas: dice relación con cuanto tiempo
hay que esperar para que se verifique o no el hecho condicional, para ver si se cumple el hecho o
no se cumple el hecho.
Ejemplo: Daniel te doy $1.000.000.- desde que viajes a Santiago, ¿Cuánto tiempo debo esperar yo,
deudor condicional para que Daniel viaje? ¿Si Daniel viaja en 2 años más le debo la plata? ¿Si viaja
en 5 años más le debo la plata? ¿si viaja en 20 años le debo el dinero?
Por tanto, esto de la determinación, no es más que la fijación del tiempo dentro del cual, debería o
no cumplirse o verificarse el hecho.
Entonces determinada es la que tiene un plazo establecido, expreso para que se cumpla el hecho
condicional y las indeterminada, no la tienen quedan abiertas, no ponemos un plazo dependencia
de la condición.
Ejemplo: Daniel, te doy $1.000.000.- si viajas a Santiago dentro de este mes (determinado el
tiempo en que se debiera cumplir el hecho)
Esto no es un plazo, es una condición que le agregamos un plazo para que se cumpla el hecho
condicional. Aquel plazo, no transforma la obligación en a plazo, sino que es un plazo en la cual
tiene que verificarse el hecho condicional.
Ejemplo: Daniel te pago $1.000.000.-desde que vayas a Santiago. (acá quedó indeterminado el
plazo en que se debe cumplir el hecho condicional)
Lo mejor son las condiciones determinadas, porque dan certeza. Pero en las indeterminadas, la
doctrina al día de hoy sostiene que igual tienen un plazo máximo dependencia. ¡¡ojo!! no hay
norma que regule esto.
En el ejemplo con Daniel, Daniel deberá ir a Santiago dentro de los 10 años, para cobrar el
$1.000.000.-, si viaja después de ese tiempo no puede cobrar el dinero.
61
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Las condiciones potestativas, admiten una clasificación, solo ellas. En el fondo hay dos tipos
condiciones potestativas:
a) Condiciones simplemente potestativas: que son las que concuerdan con nuestra
definición, en el fondo el cumplimiento de una obligación, depende del actuar de
voluntario del acreedor y del deudor.
b) Meramente potestativas: el cumplimiento depende solo del querer de alguna de las
partes, ya no realizar un hecho o no realizarlos, hay que ver el tema del querer, por esto, la
única forma de entenderla es con una palabra. Las meramente potestativas, son las
condiciones caprichosas. Ejemplo: Fernanda te doy 1.000 si yo quiero. Fernanda te doy
1.000 si tu quieres. Las que dependen, del solo querer del deudor condicional, no son
reconocidas por la ley y en ese caso no existe obligación, si algún día yo le digo a Fernanda
te regalo mi casa si yo quiero, ahí no hay obligación, hay falta de seriedad.
Pero al revés sí. Ejemplo: Te regalo mi código civil si tu quieres, esas si valen si dependen
del querer del acreedor. (1478 CC)
Art. 1477. Se llama condición potestativa la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor;
casual la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso; mixta la que en parte depende
de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o de un
acaso.
Art. 1478. Son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que consista en la
mera voluntad de la persona que se obliga.
Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera de las partes, valdrá.
Pudahuel, tomó una foto y se devuelve, me manda la foto y me dice que ya cumplió. Y le digo que
no, pues Santiago es Santiago Centro y no Pudahuel.
Art. 1483. La condición debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente
entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han
entendido las partes.
Cuando, por ejemplo, la condición consiste en pagar una suma de dinero a una persona que está
bajo tutela o curaduría, no se tendrá por cumplida la condición, si se entrega a la misma persona, y
ésta lo disipa.
En el ejemplo que, a cabo de poner, y lo que hizo Daniel y lo que después dije, ¿Esta cumplida la
condición? ¿Daniel me puede exigir que le pague el dinero que le prometí por lo que hizo? El
problema en el ejemplo es la “falta de claridad”. Cada vez que redactemos condiciones, hay que
ser específico no tan abierto, si no hay claridad, no se formó el consentimiento, hay falta de error
esencial y por lo tanto no hay obligación de nadie.
Supongamos que fuimos claros en el ejemplo, y dijimos Daniel, te pagó xx plata si vas a Santiago, y
te sacas una foto en el metro Moneda, mañana. Daniel lo hizo se fue en bus, y yo quería que se
fuera en auto, el tema es: ¿Daniel puede exigir la plata?
Daniel no tiene auto, y el artículo 1483 inciso primero señala “La condición debe ser cumplida del
modo que las partes han probablemente entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo
más racional de cumplirla es el que han entendido las partes”. Es racional pensar que Daniel
fuera en bus a Santiago, por que no tiene auto, es irracional pensar que contraria a alguien para
que lo lleve, o se fuera caminando.
Esta regla es para el juez, si realmente esta cumplida la obligación bajo la base de esta norma.
1481 inciso 2° CC: La regla del artículo precedente inciso 1º se aplica aun a las disposiciones
testamentarias.
Así, cuando la condición es un hecho que depende de la voluntad del asignatario, y de la voluntad
de otra persona, y deja de cumplirse por algún accidente que la hace imposible, o porque la otra
persona de cuya voluntad depende no puede o no quiere cumplirla, se tendrá por fallida, sin
embargo de que el asignatario haya estado por su parte dispuesto a cumplirla.
Con todo, si la persona que debe prestar la asignación se vale de medios ilícitos para que la
condición no pueda cumplirse, o para que la otra persona de cuya voluntad depende en parte su
cumplimiento, no coopere a él, se tendrá por cumplida.
63
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Si se demuestra que Carolina la acreedora condicional, actúo con dolo, para el cumplimiento del
hecho (la parte que le corresponde al acreedor condicional), para impedir el cumplimiento del
hecho (la parte que le corresponde a Daniel), se entiende que el hecho igualmente se cumplió.
Si yo en Tribunales, pruebo que Carolina actúo con dolo, y eso hizo que Daniel no viajara, que se
cumpliera el hecho condicional, se entiende que Daniel si viajó y Carolina se queda sin la plata.
El derecho civil recoge, el principio Nemo auditor (nadie puede aprovecharse de su propio dolo)
La condición se tiene por cumplida cuando todos sus supuestos se han verificado, ejemplo: Daniel
te pago $1.000.000.- si mañana vas a Santiago, en tu auto y te tomas una foto en el metro
moneda.
Tres cosas deben cumplirse para que le pueda pagar el dinero a Daniel, que vaya a Santiago, en su
auto y se tome una foto en el metro Moneda.
Si hizo dos y faltó una, no se ha cumplido la condición, porque es indivisible, todos los supuestos
deben estar cumplidos, para que se entienda verificada la condición.
Ejemplo: Daniel, te doy la casa si te tomas toda la cerveza. ¿Para Daniel esa condición es
suspensiva o resolutoria? Daniel, ahora no tiene derecho de exigirme la casa, pero si tiene derecho
a exigir la casa, desde que se toma toda la cerveza. (Para Daniel es una condición suspensiva) y
para quien da la casa, se extingue el dominio de la casa. (es una condición resolutoria)
Lo que para uno es una condición suspensiva para el otro es una condición resolutoria.
Clase 09/06/2020
Suspensiva, es un hecho futuro e incierto del cual depende un derecho y una obligación.
Resolutoria, es un hecho futuro e incierto, depende la extinción de un derecho y/u obligación.
La diferencia entre una y otra, radica en los efectos de la condición una vez que se cumpla el hecho
condicional, si se cumple ese hecho futuro e incierto, a veces nace un derecho y otras veces se
extingue un derecho, lo mismo llevado a una obligación.
Sabiendo que son distintas en sus efectos, que una hace nacer y la otra extingue, analizarlas,
estudiarlas se hace sobre la base “estados en que pueden encontrarse las condiciones”, en el fondo
son los periodos o las situaciones que pueden darse ante una condición y estos estados son tres,
tanto en la suspensiva y en la resolutiva: Pendiente, cumplida y fallida.
64
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Dentro del interno de cada condición, los efectos varían según el estado que se encuentra, si por
ejemplo en la suspensiva no va a pasar lo mismo, jurídicamente hablando, si está pendiente o
cumplida o si esta fallida, los efectos jurídicos dentro de cada condición, son distintos según su
estado, lo mismo que en la resolutoria, los efectos jurídicos, también son distintos, según si se
encuentran en estado pendiente, cumplida o fallida.
Por tanto, lo que haremos será estudiar las condiciones según sus estados.
LA CONDICIÓN SUSPENSIVA
Para estudiar la condición suspensiva, tenemos que analizar los efectos que ella produce,
según el estado en que se encuentra.
Ejemplo: Carolina te entrego mi teléfono desde que apruebes en la UNAB, el curso de teoría de
las obligaciones. (hecho futuro e incierto)
66
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
¿Porque el cuadro es bueno? Porque está diciendo que existen tres tipos de condiciones
resolutoria, no es una a una como la suspensiva. Las tres son resolutorias, las tres extinguen, pero
si las tres comparten el mismo efecto, hay que preguntarse por qué son distintas, y lo que las hace
distintas son: El hecho condicional y la procedencia.
En la condición resolutoria tacita y en el pacto comisorio, el hecho condicional es el
incumplimiento de una obligación. Ejemplo: te paso $1.000.- si cumples la obligación. (es el tema
del incumplimiento)
En cambio, en la condición resolutoria ordinaria, es cualquier hecho que no sea el incumplimiento.
Ejemplo: Te entrego mi teléfono, pero si repruebas obligaciones, me lo devuelves. (eso no es
incumplimiento, es reprobar un ramo, no es Condición Resolutoria Tacita ni Pacto comisorio)
Para que cada una exista, en la Condición Resolutoria Ordinaria, debe haber voluntad expresa para
crearla, lo mismo en el Pacto Comisario.
En cambio, en la Condición Resolutoria Tacita, se subentiende pertenecerles a ciertos actos.
Existen tres tipos de condición resolutorias: Condición Resolutoria Ordinaria, Condición Resolutoria
Tacitas y Pacto comisorio.
Entre ellas se diferencian en el hecho condicional y se diferencian en cómo se incorporan a un
contrato.
Hecho futuro e incierto por el cual se existe un derecho y una obligación, y cuyo supuesto
condicional, no consiste en el incumplimiento de una obligación. Ejemplo: Te doy $1.000.- si no
repruebas obligaciones, hasta la próxima lluvia, hasta que te cases, hasta que te recibas de
abogado.
Todas estas llevan un “hasta” como toda resolutoria, pero nunca el hecho es el incumplimiento de
un contrato.
67
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
2.- Condición Resolutoria Ordinaria Fallida: hay constancia de que el hecho nunca va surgir.
Ejemplo: Nunca aprobamos el examen, y fuimos expulsados de la universidad.
a. El derecho del deudor condicional se consolida , ya nadie puede quietarle el dominio en el
ejemplo de los códigos a Sebastián.
b. Los actos jurídicos de enajenación celebrados por el deudor condicional, en el tiempo
dependencia de la condición se consolidan.
c. Si se decretaron medidas conservativas estas se extinguen .
3.- Condición Resolutoria Ordinaria Cumplida: Todos aprobaron el examen de grado y debían
devolver los códigos.
a. Se extinguen de pleno derecho, los derechos que dependían del cumplimiento de esta
condición. (los alumnos ya no tienen derechos a tener los códigos en su poder) y opera
ipsoiure, según el artículo 1487 CC, este no está claro, pero da entender que la condición
ordinaria opera de pleno derecho. Otra cosa distinta es que el acreedor condicional, deba
demandar al deudor condicional para que le restituya el objeto, esto no es para que un
Tribunal declare que no tienen derecho, sino para que el Tribunal condene a la devolución
del objeto por no tener derecho.
b. La restitución no se rige por la regla de las prestaciones mutuas, sino por normas
especiales en materia de nulidad. (lo que se deben las partes se rigen por los artículos 1488
68
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
y 1486 del CC) (son reglas en materia de acción reivindicatoria, básicamente el código
regula a propósito de la reivindicación que se deben las partes, artículos 904 y siguientes.)
c. Los actos jurídicos de enajenación celebrados por el deudor condicional, mientras estaba
pendiente la condición resolutoria ordinaria, se rigen por los artículos 1490 y 1491 CC.
Ejemplo: (caso de Sebastián y Eugenio con los códigos) Sebastián tiene en su poder los
códigos, aun no aprueba el examen de grado. Y Sebastián, vende con tradición esos
códigos a Gabriel. Gabriel tiene varios códigos. Sebastián aprueba el examen de grado, y
debe devolver los códigos, y no puede hacerlo porque los tiene Gabriel. ¿puedo demandar
a Gabriel para que devuelva los códigos? (no es muy común en los contratos)
Estudiaremos en este punto el artículo 1489 CC, según la visión clásica o tradicional. (importante
saber la historia y porque hay Tribunales que siguen sosteniendo la visión tradicional)
Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno
de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del
contrato, con indemnización de perjuicios.
Condición Resolutoria Tacita: Es aquella que consiste en la extinción de un contrato, si una de las
partes, en un contrato bilateral no cumple con su obligación, y que se encuentra incorporada por
ley en los contratos de esta naturaleza.
Para los clásicos, el incumplimiento era un hecho futuro e incierto. Para el código civil, no era
cierto que el contrato iba hacer cumplido por la contraparte o no, era un hecho futuro e incierto.
Por tanto, el hecho condicional es el incumplimiento del contrato, o sea, se cumple la condición se
extingue el contrato, no solamente una obligación chica o un derecho, esto es la resolución del
contrato, todo el contrato se extingue por el incumplimiento de la contraparte.
Esta condición es negativa, porque consiste en que no ocurre un hecho (en el fondo el hecho es el
incumplimiento) y se mantiene para los clásicos, que era una condición simplemente potestativa,
depende de la voluntad del deudor, de él dependía cumplir o no cumplir.
69
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Quiero que sepan que para que opere el efecto extintivo, de la Condición Resolutoria Tacita
cumplida, para los clásicos se necesita declaración judicial, esta es una de las grandes diferencias
entre la tacita y la ordinaria (aquí no se extingue ipsoiure, se requiere intervención judicial para
que opere el efecto extintivo).
Para los clásicos, daba lo mismo que el incumplimiento fuera grande o no, igual se podía resolver.
(eso hoy no es así, hoy la resolución por incumplimiento solo procede frente a incumplimientos
graves, pero procede ante incumplimientos pequeños).
Para los clásicos, para poder demandar resolución por incumplimiento, el demandante por el
artículo 1552 CC, tenía que cumplir un requisito especial, esto es: haber ya cumplido el contrato o
demostrar a un Tribunal que estaba listo para cumplir. Por tanto, si en una compraventa, el
comparador no paga el precio, y yo vendedor quiero demandar la resolución del contrato, debo
probar en ese juicio, a parte del incumplimiento de mi contraparte, yo debo probar que yo había
cumplido o estaba listo para cumplir.
Además, tenemos que saber que por el articulo 1489 CC., la acción de resolución y, la acción de
cumplimiento forzado, son acciones incompatibles (no puedo pedirlo juntas, no puedo pedirle al
Tribunal que resuelva el contrato y obligue a mi contraparte a cumplir), porque el objeto de juicio
son cosas distintas a cumplir, resolver significa extinguir el contrato por incumplimiento. En
cambio, el cumplimiento forzado pedirle al Tribunal, haz subsistente el contrato, no lo extingas,
pero obliga a la contraparte a cumplir. Una busca la extinción y la otra la subsistencia del contrato,
por eso son incompatible, pero eso no se puede demandar en forma conjunta, pero si se puede
demandar en subsidio de la otra. Ejemplo: En lo principal: cumplimiento forzado, en subsidio
resolución del contrato por incumplimiento.
Para los clásicos, si se produce el incumplimiento del contrario bilateral, la contraparte solo tiene
dos acciones directas para demandar, acción resolutoria o cumplimiento forzado, y si quiere
70
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
demandar perjuicios lo puede hacer, pero junto con alguna de estas dos acciones. (Acción
resolutoria del contrato por incumplimiento, con indemnización, no se puede demandar sola la
indemnización). Para los clásicos, los requisitos para demandar indemnización de perjuicios, se
confundieran o se mezclaran, con los requisitos propios de la resolución o del cumplimiento
forzado, estaban todos mezclados. Para los clásicos no había una diferenciación clara de
requisitos.
En esta materia cada vez que el profesor, dio un punto aparte, es porque cada punto aparte es un
efecto distinto, por tanto, no seguimos el esquema anterior, es un esquema totalmente distinto
(C.R.O.T)
El incumplimiento no tiene nada de condición, hay que sacarle toda la carga de condición, el
incumplimiento no es un hecho futuro e incierto. (cuando uno contrata, debe haber certeza, se
parte de la base que se va cumplir el contrato, no puede especularse que, si no me paga, no es la
idea que subyace en este nuevo derecho de la contratación)
Hoy no todo incumplimiento permite pedir resolución, solo incumplimientos graves e importantes,
permiten pedir resolución. (y para determinar si es grave o no es grave, hay que tenerse al fin por
el cual se contrató)
Hoy día da lo mismo, el motivo por el cual se incumplió para determinar si hubo o no
incumplimiento (da lo mismo si el incumplimiento es con dolo o con culpa, o si fue fortuito, sino se
cumple el contrato es incumplimiento, por tanto, hoy el incumplimiento es una cuestión 100%
71
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
objetiva) ejemplo: Daniel debía entregarme X cosa, a tal día en tal lugar, y no llegó por caso
fortuito. (Daniel incumplió, no interesa por que no cumplió, hoy el incumplimiento es hecho
objetivo. Por tanto, lo subjetivo importa para otras cosas, para la acción que puede ejercerse por
incumplimiento, pero no importa para determinar si hubo o no incumplimiento). A modo de
ejemplo: ¿Para qué es importante saber si se cumplió imputablemente o inimputablemente,
para que acción frente al incumplimiento? Para la indemnización de perjuicios. ¿Y una vez les
enseñé que podía haber incumplimiento y no una consecuencia negativa? Hoy lo gráfico.
El sistema hoy en día de resolución por incumplimiento, es un sistema mas justo. Ejemplo: Celebro
una compraventa con Tanya, y no cumple, ¿quién tiene que demandar para que se extinga el
cumplimiento con Tanya? el contratante diligente, para liberase del contrato debe demandar, para
que se extinga un contrato. Ahora se permite incluir la resolución de pleno derecho por
incumplimiento atrás de las denominadas “clausulas resolutorias”, significa que si no me cumple,
yo ahora no recurro a un Tribunal para que extinga el contrato por incumplimiento, el acreedor le
avisa al deudor incumplidor, declaro resuelto nuestro contrato por tu incumplimiento, eso se llama
comunicación resolutoria, y ocurre que el deudor incumplidor, no tiene nada que reclamar, pero si
considera el deudor que ha cumplido, reclama ante el Tribunal. Esto hace que este remedio sea
mucho mas simple y justo, de lo que se pensaba anteriormente.
Todo esto que acaba de enseñar el profesor, es lo que se lleva allá afuera, mucho más técnico más
complicado, esto es lo esencial, la columna vertebral de las obligaciones. (hay una clausula que
dice mas o menos así: “las partes acuerdan o estipulan que toda obligación nacida en este
72
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
contrato es esencial”, con esta cláusula están haciendo que todo es importante, si el deudor no
cumple una de ella yo puedo resolver, no detallan que conducta es importante, todo es
importante, hoy se sostiene que esa mención genérica, no convierte en esencial a todo el contrato,
hay un problema de indeterminación en esa cláusula. O sea, para que todo sea importante, y en
consecuencia podamos resolver por incumplimiento hay que detallar, que obligaciones o que
conductas son importantes. Una mención genérica, no produce el efecto que las partes querían,
existe falta de objeto y juridicidad de por medio.
EL PACTO COMISORIO
Es una estipulación contractual en virtud de la cual, las partes acuerdan, que el contrato será
resuelto si el deudor incumple alguna de las obligaciones que le impone ese contrato. (acordamos
la resolución no es tacita, acá pactamos que se puede resolver por incumplimiento, es como la CRT,
pero expresa o tácita). Ejemplo: Tanya si tu no me entregas el objeto, puedo declarar resuelto el
contrato. Profe, si tu no pagas el precio puedo declarar resuelto el contrato. Hemos estipulado lo
que antes era tácito.
Hoy estas clausulas se permiten en todos los contratos patrimoniales, contrato económico, eso es
visión contemporánea. El problema esta en que el código civil no regula en forma sistemática,
ordenada estas cláusulas, no dice que son validas o invalidas estas cláusulas, lo único que hace el
código en la compraventa y solo frente a la obligación del pago del precio, solo ahí, regula estas
cláusulas. (solo en este tipo de contrato y para esa obligación) y el código no las llama clausulas
resolutorias, sino llama a esto “pacto comisorio”.
Podríamos decir que hoy día, que el pacto comisorio, equivale a lo que hoy se llama Clausula
resolutoria.
El problema está, en que hay dos tipos de pacto comisorio en el código civil (1879 y siguientes del
código):
a) Pacto comisorio simple: en este las partes acuerdan que se resuelve el contrato, sino se
paga el precio, sino se cumple con la obligación. Ejemplo: Tanya (vendedora), profesor
(comprador) acuerdan que, si Tanya no entrega el objeto, se resuelve el contrato. Cuando
lo pactamos así igual proceden los tres remedios del artículo 1489 CC, si Tanya incumple
puedo elegir, resolución, forzado o indemnización, no estoy amarrado solo a la resolución.
Art. 1877. Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al
tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.
Entiéndese siempre esta estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa, toma el
nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.
73
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Art. 1879. Si se estipula que, por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso
facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el
precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la
demanda.
Nuestro código civil, en muchos artículos nos permite hacer algo, pero el mismo código
entrega un efecto distinto a lo que las personas querían. Acá el código permite que las
partes estipulen que no sea judicial la resolución, y la última parte de la norma, me da
entender que, si pactan eso, igual hay que demandar, por tanto, ¿procede o no la
resolución ipsoure ante el incumplimiento? Dos teorías. a) teoría clásica, no procede, la
resolución por incumplimiento procede siempre que un juez lo declaré. La ley pasa por
encima lo que las partes querían. b) teoría contemporánea, no hay que demandar, y la
resolución se produce ipsoure frente al incumplimiento. (si se produce el efecto extintivo
ipsoure). Hay que hacerse cargo de la “demanda” que habla el artículo, y aquí se refiere a
demanda resolutoria, pero esa demanda no busca que se declaré extinguido el contrato
por incumplimiento, esa demanda que es eventual, busca que a la parte cumplidora se le
devuelva por el incumplidor, lo que ya le había entregado.
Ejemplo: Habíamos celebrado un acto jurídico, con la Carolina, te entrego mi auto hasta que
egreses, en estos ejemplos Carolina podía exigir inmediatamente el cumplimiento, y yo le entregué
el auto, pasó un tiempo y se extingue la condición resolutoria, Carolina egresa y se extingue el
derecho a mantener en su poder el automóvil.
El primer efecto, se encuentra en el articulo 1487 CC, y consiste en restituir el objeto que se debía
bajo condición, ya no se tiene derecho para mantener el objeto. Hay que restituirlo a la persona
que por convención se acordó, por lo general es el mismo acreedor condicional, pero puede ocurrir
en la fuente de la obligación condicional se acordara otra cosa. Ejemplo: Carolina, te entrego mi
auto hasta que egreses, pero si egresas se lo entregas a Jorge. (Jorge, tercero nuevo acreedor del
objeto)
74
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Art. 1487. Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal
condición, a menos que ésta haya sido puesta en favor del acreedor exclusivamente, en cuyo caso
podrá éste, si quiere, renunciarla; pero será obligado a declarar su determinación, si el deudor lo
exigiere.
Si esta pendiente la condición resolutoria, hay veces que se puede renunciar a ella o hay veces que
no se puede renunciar, todo va a depender a quien se beneficiaria si la condición se cumple.
Ejemplo: si le entrego el auto a Carolina, y una vez egresada me lo devuelves, el beneficiado soy
yo. Pero si acordamos que, cumplida la condición, le entregas el auto a Jorge, el beneficiado es
Jorge, un tercero en nuestra obligación.
Por tanto, si soy yo el beneficiado, podría renunciar a todo esto, pero si no soy yo el beneficiado es
Jorge, yo no puedo renunciar a esto, porque hay un interés de un tercero comprometido, no se
cumple el requisito del artículo 12 CC. Si Carolina egresa, no puedo decirle que no te preocupe, que
no entregue el auto, porque existe el interés de un tercero dando vuelta en la figura.
Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al
interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.
Segundo efecto, se encuentra en el artículo 1488 CC, y dice relación con la restitución de
frutos.
Regla: Los frutos no se devuelven, los frutos percibidos en el tiempo dependencia, de la condición
resolutoria que luego se cumplió no se devuelve, salvo que la ley lo diga de forma expresa o que las
partes así lo acuerden.
Art. 1488. Verificada una condición resolutoria, no se deberán los frutos percibidos en el tiempo
intermedio, salvo que la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios casos,
hayan dispuesto lo contrario.
Ejemplo: Carolina tuve el auto, durante dos años, y durante dos años, obtuvo frutos trabajándolo
como Uber, y luego egresa, y tiene que devolverme el auto. ¿Y tiene que devolverme todo el
dinero que recibió trabajando como UBER? Por regla general, no, salvo que lo hayan pactado en
forma expresa o lo establece la ley.
El mismo ejemplo con Carolina, pero pendiente la condición resolutoria, Carolina enajenó el
vehículo a un tercero, y al tiempo después se cumplió la condición resolutoria. Carolina no podrá
devolver el vehículo. Veremos si el acreedor puede demandar al tercero.
En esta materia el código civil distingue, si lo que se debía condicionalmente era una cosa mueble e
inmueble, y esto importa porque el articulo 1490 CC, regula lo que ocurre en los muebles, y el
articulo 1491 regula los inmuebles.
75
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Art. 1490. Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la
enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe.
A mi juicio la forma mas simple de entender esto, y lo que existe es una colisión de derechos, por
un lado, el acreedor condicional tiene derecho al auto, pero el tercero que compró también tiene
derecho al auto, (venta de cosa ajena), dos personas distintas tienen legítimo derecho sobre un
mismo objeto. (yo acreedor por mi contrato con Carolina y el tercero por el contrato con Carolina).
Sabiendo esto, tenemos que ver que prevalece, si el derecho del acreedor condicional o el tercero.
En materia del articulo 1490 CC, hay que analizar si el tercero adquirente, estaba de buena o mala
fe, al momento de que adquirió el objeto que otro debía condicionalmente, y esto de la buena o
mala fe, consiste en simplemente en determinar si el tercero sabía o no que existía una condición
resolutoria pendiente cuando adquirió el objeto. Ejemplo: tercero, que compró el auto a Carolina,
estando pendiente la condición resolutoria, ¿sabías o no sabias de esta condición? No sabía, aquí
el tercero actúo de buena fe, pero si dijo que, si sabía, actúo de mala fe.
Pero si el tercero actúo de mala fe, el acreedor condicional, puede revindicar ese objeto en manos
del tercero. (aquí se ve quien tiene mejor derecho, si esta de mala fe el tercero, el acreedor puede
quietarle el vehículo).
Si al tercero le han quitado una cosa que compró, el tercero puede demandar a Carolina por
evicción
Pero si el tercero actúo de buena fe, el acreedor condicional no puede exigir el auto de vuelta, y
solo puede demandar a Carolina por incumpliendo de contrato.
Art. 1491. Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, censo o
servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición constaba
en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.
Ejemplo: Carolina, te doy esta casa en la playa, y cuando egreses me la devuelves. Carolina,
enajeno la casa. (Eugenio acreedor, Carolina deudora, y Marisol tercero)
Existe un inmueble que se debe bajo condición resolutoria, y en el estado de pendencia de esa
condición, el deudor condicional lo enajena a un tercero.
Hay que determinar si la condición resolutoria constaba en el titulo (escritura pública), si era
posible darse cuenta o no de la existencia de una condición resolutoria. (ordinaria, tacita y pacto
comisorio) Marisol podría saber si había una condición resolutoria? ¿Para existir cuál de las tres
condiciones resolutorias exige una declaración expresa de voluntad? Pacto comisorio y la
ordinaria. ¿y la tacita podría constar? Sí, por que constar significa “estar presente”, y la tacita esta
presente en contratos bilaterales, entonces es también es la que consta. Aplica a las tres
condiciones resolutorias.
Esa condición debe constar en el titulo respectivo, y ese título es el que dio origen, nacimiento a la
condición resolutoria. Por tanto, ustedes son los abogados de Marisol, y ella quiere comprarle la
casa a Carolina. ¿Qué tienen que examinar para decirle que compre la casa? El Titulo por el cual
Carolina adquirió el inmueble. (debe mostrar el documento por el cual el vendedor adquirió el bien
raíz, podría estar en esa unión la condición resolutoria pendiente). ¿Qué pasaría si mi contrato de
compraventa con Carolina, y hay una cláusula que dice “que el precio se pagará en tres cuotas”,
76
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
y no hay constancia que se apagado el precio, que le dirás a tu cliente que compre o no compre?
Que no compre, porque no sabes si Carolina pagó el precio o no y quizás el acreedor la demandó o
demandará por incumplimiento. Marisol, compra la casa solo si Eugenio declara que Carolina no le
debe nada. Porque se dan cuenta que aquí constaba una condición resolutoria y cuando hacia
atrás debo contar, todos hacia atrás y hasta 30 años hacia atrás, no 10 años.
Ese titulo respectivo, no puede ser cualquiera, para que pueda operar el artículo 1491 CC, debe
haber sido otorgado por escritura publica u estar inscrito en el conservador. (es uno o el otro) si el
tercero, adquiere el bien raíz pendiente la resolución que constaba de todas estas maneras y se
cumple la condición resolutoria, el acreedor condicional puede quitarle el bien raíz al tercero, es un
castigo a su negligencia a su mala fe. El castigo por no haber sido cuidadosa, y su falta de cuidado
no haber estudiado los títulos que la llevan a adquirir el dominio.
Ejemplo: Eugenio celebra una compraventa con Carolina, con escritura pública, donde le vende a
Carolina su casa, la compra, y Eugenio declara que esta pagado el precio y que nada nos debemos,
y Carolina inscribe la casa a su nombre en el conservador, al año siguiente por escritura pública,
Eugenio acuerda con Carolina, que le devuelva la casa si egresa de Derecho, esa escritura nunca la
inscribieron en el conservador de bienes raíces. Luego de eso, a los meses siguientes, Carolina le
vende la casa a Marisol, con tradición en el conservador, al cabo de unos meses Carolina egresa y
se cumple la condición resolutoria, ¿puede Eugenio quitarle la casa a Marisol? Eugenio, puede
reivindicar. (hay que analizar los requisitos, para conversar el caso con el profesor)
ACCION RESOLUTORIA
Nace según los clásicos de la condición resolutoria tacita y del pacto comisorio, para solicitar a un
Tribunal la extinción de un contrato por incumplimiento. (queda fuera la ordinaria, opera ipsoiure,
y la resolución teoría contemporánea que no requiere sentencia)
77
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Es un hecho futuro y cierto, del cual depende la exigibilidad o extinción de un derecho y/o de su
obligación correlativa.
Características.
1.- En ellos existe certidumbre, esto es; se sabe de manera indubitada, que ese día va a llegar.
¡¡Ojo!! sin que importe si sabemos cuando o no, y sin que importe si estamos vivos o no. Ejemplo:
el 20/10/2110, no estaremos vivos, pero el plazo va a llegar.
4.- (vinculado a la certidumbre del plazo), ya que el plazo es cierto, solo puede encontrarse en dos
estados: pendientes o vencidos, pero nunca fallido. (siempre va a llegar- los estados de las
condiciones son tres, pero los estados del plazo son dos)
5.-Los plazos vencidos, nunca operan con efecto retroactivo . (la condición cumplida opera con
efecto retroactivo)
6.- El plazo extintivo, cuando llega el día, opera ipsoiure (no se requiere sentencia judicial que
declare la extinción de un derecho o de una obligación por la llegada del plazo) Parecido cuando
hablamos de la resolución ipsoiure, otra cosa es tener demandar para que me devuelvan el objeto
que otra tenia a plazo. La demanda es para buscar la devolución por la extinción, no para que se
declare la extinción y por tanto me devuelva.
7.- Por lo general, si existe un plazo pendiente y el deudor paga en ese momento, se entiende que
el deudor renunció al plazo y, por tanto, hubo pago de lo debido y no pago de lo no debido. (1495
CC). Esto último porque existía pago de la obligación. En materia de obligaciones, la regla el plazo
solo beneficia al deudor, muchas veces al acreedor no lo beneficia.
78
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Hay que distinguir en plazo suspensivos y plazo extintivo y cada uno de ellos los vamos a analizar
según su estado pendiente o cumplido.
Plazo suspensivo pendiente: existe un derecho personal, pero este no puede ejercer. (tengo el
derecho, pero no lo puedo ejercitar)
79
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
Plazo suspensivo cumplido: en este estado el acreedor puede ejercer el derecho personal, por
tanto, puede reclamar lo debido, y el deudor ya debe cumplir. Ejemplo: Hoy 23/06/20, opera una
fuente una compraventa y acordamos con Karen, que el pago del precio lo hará en tres cuotas
mensuales iguales y sucesivas, los días treinta de cada mes, comenzando la primera el
30/06/2020. (actualmente se encuentra en estado suspensivo pendiente)
¿Si llegamos al día 30/06/2020, puedo pedir que me pague? Sí. Pasado el día 23/06/20, ¿puedo
demandar por incumplimiento? Sí. ¿desde cuándo está obligada Karen a pagar la primera
cuota? Desde el 23/06/2020.
El derecho y la obligación, en el plazo, nacen con la fuente de la obligación, así que, en el ejemplo,
Karen está obligada a pagar la primera cuota desde el 23/06/20, pero la exigibilidad es del día
30/06/20.
Plazo extintivo pendiente: En este estado existe un derecho que se puede ejercer de inmediato,
pero el derecho se extingue, si el día prefijado llega.
Plazo extintivo cumplido (vencido): El derecho del que gozaba el titular se extingue de pleno
derecho, y sin efecto retroactivo. Ejemplo: Eugenio (arrendador) Jorge (arrendatario) Celebro un
contrato de arrendamiento con Jorge, un departamento, de marzo a diciembre, celebrado
23/06/20, acordamos que el contrato expira el 20/12/2020, desde el 23/06/20, Jorge tiene el
derecho de usar el departamento, cuando llega el 20/12/20, el derecho de Jorge de usar el
departamento expira.
1.- Vencimiento: Es la forma mas normal, por que consiste en la llegada del día prefijado.
2.- Renuncia: Para que allá renuncia al plazo, este debe estar pendiente, puede ser expresa o
tácita, hay veces en que el deudor no puede renunciar a un plazo pendiente. (no puede pagar antes
del vencimiento del plazo)
¿Cuándo se puede renunciar?, cuando se da los requisitos del articulo 12 del CC, que la ley no
prohíba la renuncia, y que la renuncia mire al solo interés individual del denunciado. Si cumple con
el 12 CC, puedo renunciar, hay plazos establecidos no en beneficios exclusivos del deudor, hay
plazos que benefician al acreedor, por tanto, si se permitiese una renuncia anticipada, el acreedor
saldría perjudicado.
Hay casos en donde el plazo genera un beneficio o utilidad también para el acreedor, eso va a
pasar cuando una obligación dineraria genere intereses.
Supongamos intereses diarios, y si me pagas antes, me estas privando de intereses que yo podría
recibir. Ejemplo: nos quedan 7 días para el día 30/06/2020, y cada día generaba interés de $100.-
si me pagas el día 25/06/20, me estas privando de $500.-que tenia derechos a percibir. Es por ello
que puedo negarme a veces a aceptar un pago anticipado, porque me está causando un perjuicio.
80
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
En la prescripción extintiva, cuando vence el plazo, se extingue la acción de cobro y, por tanto, se
extingue el carácter civil de la obligación, la que se convierte en natural.
En la caducidad, lo que ocurre es que, a una obligación a plazo, se le extingue el plazo, y por tanto
se mira como pura y simple, pero la obligación sigue siendo civil.
Ejemplo: Karen me debía X dinero en 3 cuotas. (30/06/20, 30/07/20, 30/08/20) hoy estamos a
23/06/20. Algo va a pasar, que yo mañana podré exigirle la cuota que vencía el 30/08/20, y ese
algo se llama “caducidad”, la obligación subsiste, le quitamos el carácter plazo, y pasa hacer pura
y simple.
Karen no pagó el 30/06/2020, que puede hacer entonces ahora?, el 01/07/2020, puedo exigir los
$100.000.- que debía pagar el 30/06/2020 y los otros $100.000.- que debía pagar el día
30/07/2020 y los $100.000.- que debía pagar el 30/08/2020.
En el ejemplo teníamos plazos pendientes, que no se podían cobrar antes del 30/06/2020, pero con
la cláusula de aceleración frente al incumplimiento, le sacamos el plazo, el plazo caducó, y la
obligación se mira como pura y simple. Karen debe a esta fecha 01/07/2020, los $300.000.-
Definición de caducidad: (Víctor Vial) Es una institución en virtud de la cual, el acreedor puede
exigir al deudor, el pago de la obligación antes de que haya vencido el plazo en su beneficio,
cuando concurran ciertas causales establecidas por la ley o por convención.
Art. 1496. El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
81
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
DEFINICIÓN: Son aquellos hechos o actos jurídicos que tienen la virtud de extinguir a las
obligaciones.
1567 CC.: “Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas,
siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consientes n en darla por nula. Las
obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1° Por la solución o pago efectivo;
2° Por la novación;
3° Por la transacción;
4° Por la remisión;
5° Por la compensación;
6° Por la confusión
7° Por la pérdida de la cosa que se debe;
8° Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9° Por el evento de a la condición resolutoria;
10° Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolutoria se ha
tratado en el titulo De las Obligaciones condicionales.
”
Catalogo o enumeración no es taxativa, hay mas modos de extinguir que esos diez.
Por ejemplo: en el inciso primero encontramos otro modo de extinguir que se denomina la
resciliación: es un acuerdo que busca extinguir obligaciones, pero también puede ser un acuerdo
que extingue un contrato
Dos tipos: resciliación de contrato o resciliación de obligaciones, en ambos casos estamos frente
en obligaciones que no han sido cumplida, y las partes de común acuerdo quieren extinguirla
(las cosas se extinguen como se nacen) (no podemos extinguir solo si una parte lo desea)
No es lo mismo resciliar un contrato que una obligación de un contrato. Solo debe determinar si
se desea extinguir toda la fuente de la obligación o una obligación puntual.
Y debe cumplir con todos los requisitos de la ley para resciliar.
Hay obligaciones que no se pueden resciliar y son básicamente los que nacen del derecho de
familia.
82
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES – Profesor Eugenio Vásquez Cunsolo, primer semestre 2020
El pago
está definido en el 1568 CC: “El pago efectivo es la prestación de lo que se debe”
significa que este pago efectivo es cumplir con lo que se debe, de la misma manera en que se
debía. Ejemplo: si a Carolina le debo pagar 100.000 25/08/2020 en su domicilio, solo habrá pago
efectivo si le pago en su casa los 100.000, si pago igual como debía.
A Tanya le debo 10000 que debo pagar en su casa. Llego a su casa y le digo que no puedo pagar
por qué no tengo plata, pero le paso 3 cajetillas de cigarros, y me dice que no es problema, aquí
le entrego tres cartones de cigarrillos. ¿Hubo de mi parte pago efectivo? No, pero hubo dación
en pago.
Naturaleza jurídica del pago ¿Que es el pago? Es una convención extintiva. Acto jurídico
bilateral, y si nos ponemos de acuerdo, en la extinción de la obligación, estamos en presencia del
pago.
El pago nunca será un acto jurídico unilateral del deudor.
Ejmplo: (Tanya) que ocurriría si la obligacion se extingue por la conducta del deudor, y le
entrego un sobre con 3000, y si fuera unilateral la obligación, ten
Y como no acepta no estuvo de acuerdo con lo que propuse.. por eso es una cto jurídico
bilateral, necesariamente deben estar de acuerdo las partes para que se produzca ..
Partes en el pago
La regla en el código civil, lo que quiere el código es que la obligación se cumpla, por tanto, la regla
es que cualquier persona puede pagar una obligación, no siempre, pero si como regla general. Es
perfectamente posible que quien paga no sea el mismo deudor y así todo se extingue la
obligación.
No es lo mismo, deudor que solvens que quien paga.
Ejemplo: Jorge (deudor), le debe $100.000.- en la cuenta CMR Falabella, (acreedor) la esposa de
Jorge, no le debe nada a Falabella, pero va a Falabella y paga la deuda de Jorge.
Las partes en el pago fueron la esposa de Jorge y Falabella. No es lo mismo ser parte del pago que
ser deudor en la obligación.
Estudiaremos quien puede pagar una obligación y extinguirla y a quien se puede pagar una
obligación y por tanto extinguirla.
Interesado extinción
a) Codeudor solidario
b) Fiador
c) Tercer poseedor finca hipotecada o cosa empeñada
Ejemplo: …
Daniel me pide prestado 100.000, le presto siempre y cuando todos los compañeros
sean fiadores.
Deudor hipotecario,
Daniel no tiene casa propia, pero Carolina tiene casa propia, pero ella hipoteca en favor
de Daniel su casa. En este casa es un tercer fiador de la finca hipotecada
Ajeno o extraño obligación
84