CASO
CASO
CASO
Estudiante:
Código: 1.116.207.487
Tutora:
María Marcela Rodríguez
Ingeniería Ambiental
12 de septiembre de 2021
Matriz de Requisitos Légales
CASO DE
ESTUDIO
Sinopsis: Este caso ilustra una situación hipotética que le permitirá tener datos
para realizar las tareas del curso. Cada uno de los elementos de este caso está
pensado para ser analizados y que le brinden en su formación de auditor las
habilidades para observar, tomar notas, detectar hallazgos, redactarlos y
determinar su correlación con las normas a auditar.
Es esencial en este proceso utilizar la estrategia “als ob” es decir “actuar como
si usted fuera el auditor del proceso. Por ello recomendamos usar el formato
NOTAS DE CAMPO que será de diligenciamiento personal. Este le permitirá
tomar apuntes y redactar observaciones que le ayudarán a desarrollar el ejercicio
a lo largo de todo del Diplomado. En consecuencia, ese formato es personal, solo
será evaluado si se solicita específicamente.
----------------------------------------------------------
1
Análisis del Caso La adopción de los sistemas de gestión en Seguridad, Salud en el
trabajo, ambiental y calidad (HSEQ), es una decisión estratégica
para la organización que le permite mejorar el desempeño global y
proporcionar unas bases sólidas para las iniciativas de la
sostenibilidad de la organización.
El siguiente caso permite preparar a los estudiantes en el ejercicio
de la preparación del SG HSEQ de acuerdo con los lineamientos
establecidos en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO
45001:2018, así como hacer una revisión sistemática de cada una
de las normas estudiadas.
2
Solidariamente, la empresa cliente, debe asegurar que se prestan los
servicios contratados conforme a la ley o también puede resultar en
este caso el cliente sancionado por las entidades reguladoras del
estado en caso de no cumplir y que se presente alguna queja, o
demanda.
3
integrado para identificar la estructura de los procesos que
realiza la empresa y el modo de organización en lo relacionado
a las áreas que se van a integrar. En este caso se recibe un
informe de planeación estratégica el cual incluye la política,
objetivos y directrices que se desean alcanzar, pero este no
contempla el análisis de la eficacia de las acciones
propuestas en el Sistema HSEQ.
4
Observación:
Auditoria
Documental en El auditor realiza posterior al envío del plan de auditoria con 8
sitio
días de antelación, establece una comunicación previa con la
empresa para aclarar dudas sobre el proceso que allí se lleva a
cabo y concretar la visita de campo que se va a realizar de
acuerdo con el listado de proyectos vigentes enviados por la
empresa en donde se definen las actividades que se realizan en
cada uno, numero de contrato, nombre de la contratante,
número de personas expuestas y porcentaje de ejecución del
proyecto. Lo que le permitirá revisar el alcance solicitado para
la certificación en ISO 9001:2015, 14001:2015 e ISO
45001:2018.
Se realiza las observaciones pertinentes de las personas que no se encuentran presente durante la
diligencia y para revisar la documentación.
6
El coordinador, le coloca en la pantalla del computador a su
cargo, las actas de reuniones gerenciales realizadas cada
cuatro meses en donde no se tienen en cuenta los aspectos del
SG HSEQ de forma sistémica ni seguimiento a los
compromisos adquiridos y el acta de revisión gerencial en
donde solamente se analizaron los índices de satisfacción de
los clientes y que fue realizada un año antes de la realización de
la auditoría actual teniendo en cuenta los periodos de corte. Se
informa adicionalmente, que los resultados fueron
comunicados a los trabajadores en su momento y se dio
respuesta a los PQR. El auditor solicita los registros de
divulgación de cinco trabajadores seleccionados previamente y
encuentra que el formato utilizado no tiene diligenciado
todos los datos requeridos y establecidos por la empresa
y adicionalmente es un formato antiguo de acuerdo con la
información del coordinador HSEQ.
7
encuentra firmada.
8
para la investigación, identificando que no se contemplan
criterios para la investigación de incidentes (accidentes y casi
accidentes) ambientales ni enfermedades laborales e
igualmente no ha realizado la investigación del accidente grave
que se le presento dos meses antes de la auditoria y que fue
reportado a la ARL hace dos semanas. Esta información se
encuentra en el certificado de accidentalidad emitido por la
ARL con fecha del último día del mes anterior.
Se realiza el hallazgo teniendo en cuenta que durante la visita y los documentos revisados no
cumplen con los requisitos y compromiso expuestos, al igual no se realiza la actualización
periódica de la información.
.
9
El auditor al revisar previamente la matriz de riesgos,
evaluación de riesgos y determinación de controles
encuentra que no se tiene identificado el riesgo prioritario de
acuerdo con la actividad de la empresa , solicita al Coordinador
HSEQ evidencias de los registros de capacitación y
competencias de los conductores quien informa que hasta la
fecha le faltan 6 de 10 trabajadores por actualizar la
documentación, que igualmente realizan las actividades por la
importancia de los clientes, presentando los certificados de los
otros cuatro trabajadores, así como los perfiles de cargo, la
asignación de funciones y responsabilidades y el
programa de capacitación de acuerdo con los
requerimientos de cada cargo que en la evaluación del mismo
reporta un 100% de cobertura y un 100% de eficacia.
Observación:
10
de los 10 trabajadores seleccionados y se encuentra que 3
tienen recomendaciones médicas a las cuales no se les ha
realizado seguimiento pero que son los más antiguos en la
empresa que siempre lo han hecho y que hasta ahora no ha
pasado nada.
11
Observación:
Se realiza la observación, con el fin de realizar un seguimiento al trabajador para verificar que
decisión ha tomado la empresa, en la próxima visita.
12
El auditor solicita a los representantes de compras las evidencias
de los registros, evidenciando que al realizar la evaluación de
desempeño no informan a los contratistas-
proveedores seleccionados los resultados de la
evaluación y que su seguimiento se realizará en el periodo
siguiente que es dentro de seis meses a pesar que ellos conocen
el procedimiento en donde se establece que deben establecer
planes de acción de acuerdo con los resultados.
Observación:
13
Ya al finalizar la tarde el auditor solicita al coordinador HSEQ que
le permita revisar el programa de inspecciones PR-HSE- 020
versión 5 de 6 de abril de 2016, en donde se define la
realización de inspecciones de EPP, máquinas y equipos, locativo,
equipos de emergencia, aspectos ambientales, vehículos, pero el
coordinador informa que no ha tenido tiempo de realizar
inspecciones este año y que las inspecciones que tiene son del año
2019.
14
HSE y en el informe no se evidencian desviaciones al sistema
SSTA.
Auditoría de
Campo en
ejecución de
15
De acuerdo con el plan de auditoria el auditor teniendo en cuenta
las recomendaciones realizadas por el coordinador HSEQ para la
actividades
realización de la auditoria de campo, se desplazan hacia donde se
encuentran los conductores más cercanos ubicados en el cliente
MAUROS PIZZA en donde se prestan servicios de transporte de
personal a las diferentes sucursales. Los conductores se encuentran
en el parqueadero asignado por la empresa ubicado a media cuadra
de esta, le informan al auditor los criterios para atender
emergencias y los riesgos a los que se expone durante su visita, así
mismo los controles propuestos.
16
inspecciones de equipos no podrían dar cumplimiento a lo
definido en la misma. Desconocen los objetivos propuestos
para la gestión del sistema HSEQ e informan que los resultados
de la evaluación de desempeño nunca les fue informado.
17
Pantallazo aporte Foro de Discusión Calificable