Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Ivan Chambi Encinas ID: 001225340


Dirección Zonal/CFP: Moquegua - Tacna
Carrera: Mecánico de Mantenimiento Semestre: lV
Curso/ Mód. Formativo Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial
Tema del Trabajo: Instalar fuente de alimentación variable con el LM 317.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
6
1 Analizar el problema
jun
9
2 Procesar la información
jun
11
3 Resolver preguntas guías
jun
13
4 Elaborar el procesos de ejecución
jun
15
5 Realizar dibujos y/o diagramas
jun
Confeccionar el listado de 17
6
recursos jun

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Contra qué protege el relé térmico? Seleccione su capacidad de acuerdo a los datos.
¿Por qué los transistores están conformados por Silicio y Germano principalmente? ¿Qué
2
otro elemento podría reemplazarlos?
A su criterio ¿Qué se debe tener en cuenta para cambiar una fuente de transistores de 1W
3
a 30W?
4 ¿Qué semiconductores especiales usarías en un edificio inmótico?
¿Cuáles son las normas SHI y precauciones que se debe de tener en cuenta para ejecutar el
5
montaje de fuentes de alimentación en general?

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

3
Son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las
sobrecargas débiles y prolongadas, contra perdidas de fase y
desbalance de corrientes. Se utiliza en corriente alterna o continua.
Elección del relé térmico. Para la elección del este mecanismo hay que
tener en cuenta el tiempo máximo que puede soportar una sobre
intensidad no admisible, y asegurarnos de que la intensidad del receptor
esté comprendida dentro del margen de regulación de la intensidad del
relé.
Una vez instalado se debe regular (ruleta de intensidad) a la Intensidad
Nominal del motor (In), para el arranque directo. Esta intensidad viene
indicada en la placa de características del motor.
Por ejemplo: Tenemos un relé térmico de un rango de corriente
desde los 12 A hasta los 20 A.
12 A, 14 A, 16 A, 18
A, 20 A

MOTOR DE 12
A

Entonces
regulamos el rango de corriente del relé térmico a 12 A para poder
proteger a nuestro motor trifásico.

2.
Se probó el germanio porque la carga fluye a través de él muy
rápidamente, una característica clave para un transistor. Pero a medida
que los ingenieros idearon cómo hacer circuitos integrados y fabricarlos a
gran escala, el germanio se sustituyó por el silicio porque es más fácil
trabajar con este último.

3.

Dependiendo de la aplicación a la que se destine la fuente de


energía, deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la
hora de decidir las características del transformador. La tensión
4
en vacío del secundario debe multiplicarse por la raíz cuadrada
de dos (√ 1’42). En cuanto a la intensidad haremos hincapié en
la corriente que se le exigirá a la salida, es decir, si necesitamos
3A de consumo y el factor de tiempo, esto quiere decir, si el
consumo va a ser continuado o tan solo es un consumo máximo
esporádico, como punto medio, es buena idea aplicar el mismo
criterio del factor raíz cuadrada de dos, lo que indica una
intensidad sobre 4A.
4.
Sensores. Son los elementos que emplea el sistema para recoger
información de diferentes parámetros como pueden ser: la temperatura,
el grado de luz, la presencia de personas, etc. Los datos adquiridos son
enviados al sistema de control, previo paso por los acondicionadores de
señal. De forma general, las señales que entrega un sensor necesitan
ser adaptadas al controlador que las recibe. Los acondicionadores de
señal se encargan de realizar esta tarea de adaptación.
- Sistema de control. Recoge los datos que le envían los sensores, los
procesa y envía las órdenes adecuadas a los actuadores.
- Actuadores. Son elementos que utiliza el sistema para modificar el
estado de ciertos equipos e instalaciones. Recibe las órdenes del
sistema de control para modificar los parámetros de actuación de los
dispositivos que se controlan. Si resulta necesario, 62
4. Dispositivos de los edificios inteligentes.
entre el actuador y el controlador se sitúa una interfaz, que permite
acondicionar la señal a la entrada del actuador

5.
 No forzar nunca los componentes. No hagas fuerza a la hora de
atornillar, fijar una memoria, insertar el microprocesador, etc.
 Evitar la acumulación de polvo en el interior de los equipos. Para
eliminarlo utilizar un pincel suave, un aspirador pequeño o un spray
limpiador específico para eliminar polvo de los componentes
electrónicos.
 Nunca manipular el equipo microinformático mientras esté
encendido, hay que asegurarse de que se encuentre apagado y el
cable de alimentación desconectado.
 Evitar el contacto de los líquidos con el equipo. En caso de
derrame de cualquier líquido sobre algún componente eléctrico
dejarlo secar algunos días en ambiente lo más seco posible. Los
líquidos provocan cortocircuitos.

5
6
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Paso 1: Usando el Data Sheet del LM317. Usar los EPPS de seguridad
Lentes
Identificar terminales. Zapatos
Instalar en el protoboard LM 317. Mameluco
Verificar la regulación de la tensión de salida de la fuente Taponeras
de alimentación.
No colocar herramientas
durante el mecanizado

Leer el manual

Limpiar el puesto de trabajo

Observación en el osciloscopio:

Precauciones:

Usar herramientas de electricistas con mangos aislados


Antes de energizar el circuito, solicite verificar por el
instructor
Ambientales: Deponer los cables usados en los depósitos
respectivos.
Dibujo técnico: Realizar los esquemas eléctricos de la
fuente de alimentación.

7
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Instalar fuente de alimentación variable con el LM 317.

IVAN CHAMBI ENCINAS 1:1

9
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Fuente de alimentación alterna.
Multímetro.
Osciloscopio.

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Resistencias R1, R2, R3, R4
Diodo rectificador D1, D2, D3 y D4.
Condensador C1 y C2.
Kit de herramientas de electricista.

5. MATERIALES E INSUMOS

10

También podría gustarte