Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1 ¿Contra qué protege el relé térmico? Seleccione su capacidad de acuerdo a los datos.
¿Por qué los transistores están conformados por Silicio y Germano principalmente? ¿Qué
2
otro elemento podría reemplazarlos?
A su criterio ¿Qué se debe tener en cuenta para cambiar una fuente de transistores de 1W
3
a 30W?
4 ¿Qué semiconductores especiales usarías en un edificio inmótico?
¿Cuáles son las normas SHI y precauciones que se debe de tener en cuenta para ejecutar el
5
montaje de fuentes de alimentación en general?
2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1.
3
Son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las
sobrecargas débiles y prolongadas, contra perdidas de fase y
desbalance de corrientes. Se utiliza en corriente alterna o continua.
Elección del relé térmico. Para la elección del este mecanismo hay que
tener en cuenta el tiempo máximo que puede soportar una sobre
intensidad no admisible, y asegurarnos de que la intensidad del receptor
esté comprendida dentro del margen de regulación de la intensidad del
relé.
Una vez instalado se debe regular (ruleta de intensidad) a la Intensidad
Nominal del motor (In), para el arranque directo. Esta intensidad viene
indicada en la placa de características del motor.
Por ejemplo: Tenemos un relé térmico de un rango de corriente
desde los 12 A hasta los 20 A.
12 A, 14 A, 16 A, 18
A, 20 A
MOTOR DE 12
A
Entonces
regulamos el rango de corriente del relé térmico a 12 A para poder
proteger a nuestro motor trifásico.
2.
Se probó el germanio porque la carga fluye a través de él muy
rápidamente, una característica clave para un transistor. Pero a medida
que los ingenieros idearon cómo hacer circuitos integrados y fabricarlos a
gran escala, el germanio se sustituyó por el silicio porque es más fácil
trabajar con este último.
3.
5.
No forzar nunca los componentes. No hagas fuerza a la hora de
atornillar, fijar una memoria, insertar el microprocesador, etc.
Evitar la acumulación de polvo en el interior de los equipos. Para
eliminarlo utilizar un pincel suave, un aspirador pequeño o un spray
limpiador específico para eliminar polvo de los componentes
electrónicos.
Nunca manipular el equipo microinformático mientras esté
encendido, hay que asegurarse de que se encuentre apagado y el
cable de alimentación desconectado.
Evitar el contacto de los líquidos con el equipo. En caso de
derrame de cualquier líquido sobre algún componente eléctrico
dejarlo secar algunos días en ambiente lo más seco posible. Los
líquidos provocan cortocircuitos.
5
6
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Paso 1: Usando el Data Sheet del LM317. Usar los EPPS de seguridad
Lentes
Identificar terminales. Zapatos
Instalar en el protoboard LM 317. Mameluco
Verificar la regulación de la tensión de salida de la fuente Taponeras
de alimentación.
No colocar herramientas
durante el mecanizado
Leer el manual
Observación en el osciloscopio:
Precauciones:
7
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
8
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
9
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Fuente de alimentación alterna.
Multímetro.
Osciloscopio.
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Resistencias R1, R2, R3, R4
Diodo rectificador D1, D2, D3 y D4.
Condensador C1 y C2.
Kit de herramientas de electricista.
5. MATERIALES E INSUMOS
10