Planeación Semana 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Jardín de Niños “Jorge Jiménez Cantú”

C.C.T. 15EJN3508P
Profra. Rosalicia Marcos González
PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA
Ciclo escolar 2021-2022
Campo formativo Organizador curricular 1 Organizador curricular 2
Exploración y Comprensión del mundo Mundo Natural Cuidado de la salud
Natural y Social Colaboración Inclusión
Educación Socioemocional
Aprendizaje esperado Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable
Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con
apego a ellos.

Lunes 30 de agosto del 2021


Situación de aprendizaje: “Me cuido, nos cuidamos nosotros” MATERIALES
Se dará la bienvenida a los alumnos y se identificarán los lugares que ocuparán dentro del aula. * Dibujos a observar
La educadora realizará una presentación breve sobre su persona, posteriormente se dará paso a que los * Video sobre el correcto
niños se presenten uno por uno, mencionando: nombre, edad y algo que les guste mucho (puede ser color, lavado de manos
comida, juguete, juego favorito)

Enseguida se empezarán con las actividad a realizar en el día:


Se solicitará a los alumnos que observen su alrededor, cuidando que identifiquen si imaginaban la escuela o
clases de esa forma. ¿Qué es diferente? ¿Qué cambió? (En casa reflexionar sobre la nueva normalidad en
las escuelas y las medidas de higiene que niñas y niños seguirían de asistir a clases)
Mostrar dibujos a observar (pueden ser de personas usando cubrebocas, dibujo del virus COVID-19, Evaluación
personas cuidando la sana distancia o lavándose las manos) Rúbrica
Se plantearán preguntas como ¿Qué observas en la ilustración? ¿Practicas estos hábitos de higiene? ¿Crees
que es importante practicar éstas acciones en la escuela? ¿Por qué?
Ver video “Cómo lavarse las manos”.
Volver a ver el video y seguir las indicaciones señaladas (solo con mímica) para un correcto lavado de manos.
Identificando la nueva normalidad en la escuela entre todos, a manera de lluvia de ideas, se realizarán los
acuerdos para el salón; procurando pensar en las nuevas normas de convivencia dentro y fuera del salón para
cuidar de nuestra salud; contemplando un uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia, lavado
correcto de manos, forma correcta para toser y estornudar. (En casa estos acuerdos también los deben
trabajar para sensibilizar a sus hijos en cuento a las medidas básicas de higiene)

Aprendizaje esperado Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable


Logrado En proceso Necesita apoyo
Llevó a cabo totalmente los pasos para un Llevó a cabo parcialmente los pasos para el No practicó los pasos para el correcto
correcto lavado de manos correcto lavado de manos lavado de manos
Aprendizaje esperado Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con
apego a ellos.
Logrado En proceso Necesita apoyo
Propone y lleva a cabo los acuerdos de Propone acuerdos de convivencia para un Evita expresar y llevar acuerdos de
convivencia para un cuidado propio y de cuidado propio y de todos. convivencia para un cuidado propio y de
todos. todos.

Campo formativo Organizador curricular 1 Organizador curricular 2


Educación Socioemocional Autorregulación Expresión de las emociones
Aprendizaje esperado Reconoce y nombra situaciones que le general alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y
expresa lo que siente.

Martes 31 de agosto del 2021


Situación de aprendizaje: “Hoy me siento…” Materiales
Empezar la actividad mostrando dos caritas con emociones diferentes 2 caritas o emojis
Preguntar ¿Qué observan? ¿Qué creen que haya pasado para que alguien se sienta como las caritas que se muestran? con emoción
diferente.
Explicarles que:
Todas las personas experimentamos emociones en diferentes momentos del día. Podemos sentir Videocuento “El
alegría, tristeza, enojo, frustración, calma, armonía, etc. monstruo de
Y que éstas cambian conforme viven diferentes situaciones con las personas y objetos que nos colores”
rodean.
Que identificar nuestras emociones es muy importante, ya que nos ayudarán a darles un nombre y a aprender cómo Hoja con dibujos
reaccionar cuando nos sentimos de una u otra forma. de los diferentes
monstruos de
Comentarles que hoy conocerán a un amiguito que ayudará a conocer las emociones básicas “El monstruo de colores” colores
Observa el video del cuento antes mencionado.
Luego de ver el video identificar: Crayones
¿Qué emociones aparecieron en el cuento?
¿De qué color son estas emociones? Libreta
¿Qué situaciones le generarían cada una de esas emociones? (alegría, tristeza, miedo, calma, rabia)
Comentar sobre las diferentes situaciones que detonan estas emociones.
Al finalizar el diálogo, cada pequeño tendrá una hoja con los diferentes dibujos del monstruo de colores para
colorear, respetando el color que le corresponde de acuerdo con la emoción que demuestra.
Para finalizar en su libreta pegarán los diferentes monstruos de colores (uno en cada hoja de la libreta) Evaluación
Reflexionarán sobre cómo se sienten justo en ese momento y harán una marca pequeña en el monstruo de colores que Registro de
ilustre su emoción. Por ejemplo: observación.
Si se sienten felices acordar ¿qué dibujo pequeño podrían hacer para demostrar que hoy se sienten así?
Podría ser una carita feliz  o un sol

Aprendizaje esperado Reconoce y nombra situaciones que le general alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y
expresa lo que siente.
Logrado En proceso Necesita apoyo
Reconoce cómo se siente y expresa la Reconoce cómo se siente pero le cuesta Se le dificulta identificar cómo se siente así
situaciones que asocia con esa emoción. asociar la situación que le hace sentir esa como la situación que le genera esa emoción.
emoción.
Campo formativo Organizador curricular 1 Organizador curricular 2
Arte Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de
las artes
Aprendizaje esperado Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros
objetos.

Miércoles 1 de septiembre del 2021


Situación de aprendizaje: “Sonidos con mi cuerpo” Materiales
Para iniciar el día recordaremos los acuerdos del salón para cuidado de uno y de todos. Video de la canción
También se identificará la emoción que sienten en ese momento y se hará el “Si estás feliz”
respectivo registro en su libreta en el monstruo de colores que corresponde.
Dar un espacio para dialogar sobre cómo se sienten y por qué. Objetos
personales como
Se mostrará el video de la canción “Si estás feliz” para que la conozcan. lapicera, crayones,
Preguntar si ya había escuchado esa canción, invitarl@ a observar nuevamente lápiz.
el video e intentar hacer los movimientos y sonidos que aparecen en él.
Luego de intentar hacer los sonidos y movimientos que aparecen en la canción invitarl@ a pensar en otra manera de
hacer los sonidos con el cuerpo, por ejemplo: chasqueando dedos, dando palmadas en los brazos, etc.

Después de identificar con qué partes de cuerpo podría seguir el ritmo de la música; buscar con qué objetos (de los
que tienen de manera personal) también podría seguir el ritmo de la canción.
Se hará un pequeño cambio a la canción, acordando qué nueva forma de hacer sonido remplazaría a la que Evaluación
originalmente aparece en la canción. Ejemplo: En lugar de aplaudir en la parte donde dice “Si estás feliz aplaude así” Registro de
podría ser “Si estás feliz, chasquea así” “Si estás feliz, da palmas así” observación.

Aprendizaje esperado Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.
Aspecto a observar Observaciones
Sigue el ritmo de música que escucha
Produce sonidos con distintas parte de su cuerpo
Produce sonidos con objetos que tiene a su alcance
Propone ideas seguir el ritmo de una canción de una forma
diferente
Disfrutó al participar en este tipo de actividad

Campo formativo Organizador curricular 1 Organizador curricular 2


Pensamiento matemático Número, álgebra, y variación Número
Aprendizaje esperado Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.

Jueves 2 de septiembre del 2021


Situación de aprendizaje: “Contemos juntos” Materiales
Para iniciar el día recordaremos los acuerdos del salón para cuidado de uno y de todos. Libreta
También se identificará la emoción que sienten en ese momento y se hará el respectivo registro en su libreta en el
monstruo de colores que corresponde. Dar un espacio para dialogar sobre cómo se sienten y por qué. Crayones

Se trabajará con el libro “Mi álbum” Libro Mi álbum


De 1ro la página 16
De 2do la página 12 Cajita con
Anotar o mostrar el número correspondiente a buscar y permitir que ellos busquen la página a trabajar en el día. plastilinas de
Localizada la página a trabajar, preguntar ¿Qué observas? ¿Hay muchos? ¿Hay pocos? colores
Preguntar ¿Si queremos saber cuántos hay qué debemos hacer?
Plantear preguntas concretas para que ellos las respondan poco a poco: Tabla para registro
De 1ro ¿Cuántas flores hay? ¿Cuántas catarinas? ¿Cuántas hormigas?
De 2do ¿Cuántos tortuguitas hay? ¿Cuántos yoyos? ¿Cuántas canicas?
Con ayuda de plastilina ellos irán haciendo bolitas para irlas colocando sobre los dibujos que vayan contando y así
poder responder al final cuántos hay.
Harán el registro correspondiente para responder a las preguntas planteadas con ayuda de una tabla como la Evaluación
siguiente en una hoja blanca: (En casa pueden dibujar la tabla directamente en la libreta de su hij@) Registro de
observación
¿Cuántos hay?
¿Cuántos hay?

Solicitando que coloquen la cantidad de bolitas de plastilina correspondientes a la cantidad de animales, plantas o
juguetes que contaron.

Aprendizaje esperado Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
Aspecto a observar Observaciones
Rango de conteo (Del 1 al…?)
Orden de estable (Repite o salta números al contar)
Estrategia de conteo (cómo cuenta las diferentes
colecciones)
Registro del total de colecciones (cómo resuelve registrar
lo que contó)
Campo formativo Organizador curricular 1 Organizador curricular 2
Educación física Competencia motriz Desarrollo de la motricidad
Aprendizaje esperado Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos
individuales y colectivos.

Viernes 3 de septiembre del 2021


Situación de aprendizaje: “Moviendo mi cuerpo” Materiales
Para iniciar el día, dentro del salón recordaremos los acuerdos del para cuidado de uno y de todos.
También se identificará la emoción que sienten en ese momento y se hará el respectivo registro en su libreta en el Canciones:
monstruo de colores que corresponde. Dar un espacio para dialogar sobre cómo se sienten y por qué se sienten así. El juego del
calentamiento
En el patio escolar (previendo la sana distancia entre alumn@s) se realizará un calentamiento corporal con ayuda de Baby Shark
diferentes canciones como: (Realizar el calentamiento también en casa) El baile de los
“El Juego del calentamiento” animales
“Baby shark”
“El Baile de los Animales” Bocina (en casa:
Se delimitará un espacio en donde se harán desplazamientos diferentes: celular o televisor)
 Caminar en línea recta
 Correr en línea recta. (En casa) Video de
 Caminar en zigzag “Relajación para
 Correr en zigzag niños”
 Caminar en curva
 Correr en curvas
 Salto de un punto a otro con ambos pies.
 Salto de un punto a otro con el pie derecho
 Salto de un punto a otro con el pie izquierdo.
Terminar la actividad realizando ejercicio de relajamiento con alguna canción tranquila. Evaluación
En casa pueden ver el video “Relajación para niños” para realizar la relajación. Registro de
observación o video
de la actividad
realizada en casa.
Aprendizaje esperado Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.
Aspecto a observar Fácil Difícil Observaciones
Caminar en línea recta
Correr en línea recta.
Caminar en zigzag
Correr en zigzag.
Caminar en una ruta con curvas
Correr en una ruta con curvas
Salto de un punto a otro con ambos pies.
Salto de un punto a otro con el pie derecho
Salto de un punto a otro con el pie izquierdo.

Realizó Vo. Bo.

Profra. Rosalicia Marcos González Profra. Enriqueta Sabino Alva

Directora Escolar
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.

06/SEP/2021
Materiales:
Mostrar cartelitos con nombres propios. (Al menos 3 con el de su pequeño
Cartelito con nombres
incluido)
propios
Permitir que elijan un nombre, corroborar que sea su nombre al leerlo en voz
Plastilina
alta. (Hacer esto hasta que encuentren el que les pertenezca)
Hacer tiritas de plastilina y aplastarla dentro de su nombre.
*Anotar en el trabajo si le fue fácil o difícil identificar su nombre a su hij@
Evidencia a subir: Foto de trabajo realizado por su hij@ en la carpeta de Lenguaje y Comunicación.

09/SEP/2021 Materiales:
Mostrar cartelitos con nombres propios. (Al menos 3 con el de su pequeño Cartelito con nombres
incluido) propios
Permitir que elijan un nombre, corroborar que sea su nombre al leerlo en voz Papel crepé o china
alta. (Hacer esto hasta que encuentren el que les pertenezca) Pegamento
Hacer bolitas con papel crepé o china y pegarlo dentro de su nombre.
*Anotar en el trabajo si esta ocasión le fue más fácil o igual de complejo identificar su nombre a su hij@.
Evidencia a subir: Foto de trabajo realizado por su hij@ en la carpeta de Lenguaje y Comunicación

PENSAMIENTO MATEMÁTICO
 Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos

06/SEP/2021
Materiales:
Mostrar diferentes figuras geométricas (círculo, cuadrado, triángulo y
Figuras geométricas
rectángulo) y preguntar cómo se llama cada una. Señalar y mencionar el
Figuritas geométricas de
nombre correcto de cada figura al final.
papel
Dar diferentes figuras de papel revueltas (5 de cada figura mostrada) para
Pegamento
que las clasifique, luego identificar cuántas figuras hay de cada tipo mediante
el conteo.
Pegar las figuras por grupitos ya clasificados en una hoja blanca.

*Anotar al reverso del trabajo de su hij@ la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Hasta qué número
pudo contar en orden por sí sol@? ¿Agrupó las figuras por sí sol@? (cuadrados con cuadrados, triángulos
con triángulos, etc) ¿Qué figuras identifica por su nombre sin ayuda?
Evidencia a subir: Foto de la hoja con la respuesta a las preguntas en la carpeta de Pensamiento
matemático.

09/SEP/2021

 Mostrar diferentes figuras geométricas (círculo, cuadrado, Materiales:


Figuras geométricas
triángulo y rectángulo) y preguntar cómo se llama cada una. Señalar
Figuritas geométricas de papel
y mencionar el nombre correcto de cada figura al final.
Pegamento
Hojas con dibujo de figuras
geométricas grandes
 Dar diferentes figuras pequeñas de papel revueltas (5 de cada figura mostrada) para que las
clasifique, luego identificar cuántas figuras hay de cada tipo mediante el conteo.
 Pegar las figuritas de papel dentro de una figura más grande.

*Anotar al reverso del trabajo de su hij@ la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Ahora hasta qué
número pudo contar en orden por sí sol@? ¿Logró agrupar las figuras por sí sol@? (cuadrados con
cuadrados, triángulos con triángulos, etc) ¿Ahora qué figuras identifica por su nombre sin ayuda?

Evidencia a subir: Foto de la hoja con la respuesta a las preguntas en la carpeta de Pensamiento
matemático.

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL


 Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando
registros propios y recursos impresos

07/SEP/2021

Ir a un área verde disponible cerca. Materiales:


Identificar las plantas que hay (árboles, arbustos, rosales, flores de determinado Pintura
tipo) Pinceles
Con pinturas hacer una pintura de lo que observaron.
* Preguntar a su pequeño qué dibujó y anotar lo que él o ella le explique.
Evidencia: Foto de pintura con anotaciones de lo que pintó a la carpeta de Exploración y Comprensión del
mundo natural y social.

10/SEP/2021

Ir a un área verde disponible cerca.


Identificar los insectos que hay (sin perturbarlos)
Materiales:
En una hoja con diferentes dibujos colorear los insectos que hayan encontrado.
Pintura
(Que su pequeño los identifique por sí sol@) Hoja con dibujos de
* Anotar en el dibujo si identificó insectos o se confundió con algún otro ser vivo o diferentes insectos
no vivo. Crayones
Evidencia: Foto del dibujo coloreado y con la anotación a la carpeta de Exploración
y comprensión del mundo natural y social.

ARTES
 Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

06/SEP/2021

Materiales:
2 Pinturas diferentes
Mostrar imagen de dos pinturas a los niños.
Platicar sobre qué colores observan y sobre qué materiales creen que usaron los pintores para crear esa
obra de arte. (En caso de que su hij@ no logre identificar colores por su nombre o los confunda,
menciónele los nombres de los colores señalándolos juntos)
Colocar una canción y permitir que los niños elijan diferentes pinturas de colores disponibles en casa para
crear una pintura libremente usando pinceles.
* Anotar en el reverso de la pintura qué colores logra identificar por sí sol@ y si disfrutó de la actividad
o no tuvo interés en ella.
Evidencia: Subir foto de la pintura con las anotaciones a la carpeta de Arte.

09/SEP/2021
Materiales:
Mostrar imagen de dos pinturas a los niños.
2 Pinturas diferentes
Platicar sobre qué colores observan y sobre qué materiales creen que
Bata
usaron los pintores para crear esa obra de arte. (En caso de que su hij@ Canción alegre
no logre identificar colores por su nombre o los confunda, menciónele los Pinturas
nombres de los colores señalándolos juntos) Pedacitos de esponja
Colocar una canción y permitir que los niños elijan diferentes pinturas de
colores para crear una pintura libremente usando esponjas.
* Anotar en el reverso de la pintura qué colores logra identificar por sí sol@ y si disfrutó de la actividad
o no tuvo interés en ella.
Evidencia: Subir foto de la pintura con las anotaciones a la carpeta de Arte.

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
 Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta y
que no le gusta, qué se le facilita y que se le dificulta

06/SEP/2021

Cada alumn@ observará una foto propia reciente de cuerpo completo. Materiales:
Identificar características físicas (color de cabello, ojos, largo del cabello, Foto del alumno
Crayones
etc) mencionar lo que les gusta de ellos,
En su libreta harán un dibujo de cómo se perciben de cuerpo completo.
(Permitir que ell@s hagan por sí solos el dibujo).
* Anotar en el dibujo si su pequeño necesitó de apoyo para ir dibujando cada parte de su cuerpo.
Evidencia: Foto del dibujo con la anotación respectiva a la carpeta de Educación Socioemocional.

10/SEP/2021

Observar dibujo e identificar las actividades que están realizando los


Materiales:
niños y niñas que más le gustan a hacer a cada uno.
Dibujo de actividades
Encerrar en un círculo a las niñas y los niños que están realizando lo que Crayones
más te gusta hacer. Hoja blanca
Dibuja algo más que le gusta hacer en el casa, parque o con su familia.
* Preguntar a su hij@ y anotar en el dibujo lo que hizo.
Evidencia: Foto del dibujo realizado junto con la anotación en ella a la carpeta de Educación
Socioemocional.

EDUCACIÓN FÍSICA
 Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización
espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.

09/SEP/2021

Calentamiento corporal.
Jugar a lanzar y atrapar una pelota. (mientras suena una canción de su
Materiales:
elección) Pelota de plástico
Jugar a botar y atrapar una pelota. (mientras suena otra canción de su Música
elección)
Jugar a colocar la pelota arriba de algo, a un lado de algo, debajo de algo,
adentro de algo y fuera de algo.
Estiramiento corporal.
Evidencia: Video de la actividad, subirla a la carpeta de Educación física.

También podría gustarte