Igrupal Lab1 Fii V
Igrupal Lab1 Fii V
Igrupal Lab1 Fii V
CURSO: FÍSICA II
INTEGRANTES:
2. EQUIPOS:
Simulador de:
Los equipos electrónicos se dividen en dos tipos: Analógicos y Digitales. Los primeros
trabajan con variables continuas mientras que los segundos lo hacen con variables
discretas. Los Osciloscopios también pueden ser analógicos o digitales. Los primeros
trabajan directamente con la señal aplicada, está una vez amplificada desvía un haz de
electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor. En contraste los osciloscopios
digitales utilizan previamente un conversor analógico-digital (A/D) para almacenar
digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta información en la
pantalla. Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos son preferibles
cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada en tiempo real.
Los osciloscopios digitales se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no
repetitivos (picos de tensión que se producen aleatoriamente).
4.1. Ingresar al software multisim, e identifique las componentes que usaremos en este
laboratorio en el margen derecho del panel, hacer un clic en cada componente
aparece en el panel y luego para operar doble clic. No se olvide de conectar a la
fuente con los terminales positivo y negativo del osciloscopio y a tierra, según los
circuitos que serán diseñados.
5V
8.5V
14.5 V
20 V
b) Con el multímetro (medir corriente)
Establecer el siguiente circuito para medir corriente de fuente constante con el uso del
multímetro en modo amperímetro, se debe tener cuidado de armar el circuito,
instalando el multímetro en serie. Para observar el valor medido solo debe hacer doble
click en el multímetro, y observe que el multímetro está en modo voltímetro con el
botón de A encendido y botón de constante el recuadro con la raya negra.
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
• Graficar V-I, realice un ajuste lineal usando Excel y determine la resistencia
Experimental
La resistencia experimental es 303.06 Ω
𝑉𝑇 −𝑉𝑥
• Halle el error porcentual: 𝑒% = 𝑥100
𝑉𝑇
e %= (330-303.6) *100/330 = 8%
• Presentar la curva de ajuste en Excel a continuación:
V vs I
70
60 y = 3.0306x - 0.0049
50
40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25
Valor eficaz: Al valor eficaz los norteamericanos le llaman valor RMS como
abreviatura de Root Mean Square, ya que el mismo está matemáticamente
relacionado con la curva senoidal, extrayendo la raíz
cuadrada de la suma de sus infinitos valores instantáneos, elevados al cuadrado.
Con esta forma de determinar matemáticamente el valor eficaz, es posible
demostrar que está relacionado con el valor pico, a través del coeficiente 0,707 de
manera que entonces:
En Lima usamos una fuente cuyo valor rms es Vrms ≈ 220 voltios
Vmax= Vpp= √2Vrms = 1.4142 (220) = 311 voltios
Ecuación de transformación:
Amplitud:20V
Frecuencia:200Hz
Amplitud :20V
Frecuencia:200Hz
d) Usando los datos de la tabla siguiente, debe generar ondas senoidales de diferente
amplitud y frecuencia y guarde sus señales y explique el comportamiento de las
señales.
Amplitud: 6 V
Frecuencia: 60Hz
Amplitud: 7 V
Frecuencia: 100Hz
Amplitud: 12 V
Frecuencia: 120Hz
Amplitud: 15 V
Frecuencia: 180Hz
Amplitud: 20 V
Frecuencia: 240Hz
CONCLUSIONES: