Igrupal Lab1 Fii V

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

CURSO: FÍSICA II

TEMA: LABORATORIO 1 “USO DEL OSCILOSCOPIO COMO INSTRUMENTO DE MEDIDA”

DOCENTE: MOSQUERA MOLINA, MIGUEL ANGEL

INTEGRANTES:

• CHECA POMA, DAVID ERNESTO

• CAMPOS DAVALOS, JUAN OSCAR WILFREDO

• JULON GONZALES, ALVARO BARUSH

• RIVERA PEREZ, JULIAN LEONARDO


1. OBJETIVOS: Lograr a través de un simulador de osciloscopio reproducir en forma remota
las mediciones que se hacen en el laboratorio en forma presencial; es decir, el osciloscopio
permite:
∙ Medir voltaje constante y voltaje alterno,
∙ Medir amplitud, periodo y frecuencia de una fuente de corriente alterna de 6v,
∙ Hacer uso de un generador de ondas, para hacer el estudio cuantitativo y cualitativo,
de ondas generadas través del generador de frecuencias.

2. EQUIPOS:
Simulador de:

∙ Osciloscopio, (figuras 1,2 y3)


∙ Fuentes, constante y alterno,
∙ Transformador de voltaje 220/6V,60Hz,
∙ Generador de funciones,
∙ Tierra,
∙ Multímetro (amperímetro, voltímetro, ohmímetro, etc.).

Figura 1. Componentes de osciloscopio analógico


3.PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

Los equipos electrónicos se dividen en dos tipos: Analógicos y Digitales. Los primeros
trabajan con variables continuas mientras que los segundos lo hacen con variables
discretas. Los Osciloscopios también pueden ser analógicos o digitales. Los primeros
trabajan directamente con la señal aplicada, está una vez amplificada desvía un haz de
electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor. En contraste los osciloscopios
digitales utilizan previamente un conversor analógico-digital (A/D) para almacenar
digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta información en la
pantalla. Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos son preferibles
cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada en tiempo real.
Los osciloscopios digitales se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no
repetitivos (picos de tensión que se producen aleatoriamente).

Figura 2. Osciloscopio digital

Figura 3. Osciloscopio analógico


4. IDENTIFICACIÓN DE CONTROLES DEL SIMULADOR DE UN OSCILOSCOPIO

4.1. Ingresar al software multisim, e identifique las componentes que usaremos en este
laboratorio en el margen derecho del panel, hacer un clic en cada componente
aparece en el panel y luego para operar doble clic. No se olvide de conectar a la
fuente con los terminales positivo y negativo del osciloscopio y a tierra, según los
circuitos que serán diseñados.

4.2. Algunos equipos que se usaran para el presente laboratorio.


5. PROCEDIMIENTO
5.1. Estudio de fuentes de corriente continua.
a) Con el multímetro (Medir voltajes)
Establecer el siguiente circuito para medir voltaje constante, con el voltímetro y con el
osciloscopio, debe usar el potenciómetro regulador de voltaje y observe la señal de, 5,
8.5, 14.5 y 20 V, guarde la señal observada.

A continuación, pegar lo observado para cada fuente:

5V
8.5V

14.5 V

20 V
b) Con el multímetro (medir corriente)
Establecer el siguiente circuito para medir corriente de fuente constante con el uso del
multímetro en modo amperímetro, se debe tener cuidado de armar el circuito,
instalando el multímetro en serie. Para observar el valor medido solo debe hacer doble
click en el multímetro, y observe que el multímetro está en modo voltímetro con el
botón de A encendido y botón de constante el recuadro con la raya negra.

c) Medir voltaje constante con el voltímetro y osciloscopio


Construir el circuito siguiente, y observar la señal de diferentes voltajes de salida,
completar la tabla y guardar las gráficas.
Componentes Valores medidos y observados
Reóstato (%) 30 40 50 60 70 80 90 100

Voltaje (volt) 3.67 4.632 5.69 6.947 8.556 10.775 14.143 20

d) Aplicación de la Ley de Ohm:


Con los circuitos anteriores ahora establecer el siguiente circuito que te permitirá
medir corriente y voltaje con una resistencia de 330 ± 1Ω. Y completar la siguiente
tabla.

Determinar la resistencia experimental haciendo un ajuste lineal de la gráfica de


V-I, usando los datos de la tabla siguiente y halle el error porcentual en la
determinación de la resistencia.
Resistencia 330 ±1Ω
Reóstato (%) 30 40 50 60 70 80 90 100

Voltaje (volt) 3.67 4.632 5.69 6.947 8.556 10.775 14.143 20

Corriente(mA) 11.11 14.035 17.241 21.052 25.926 32.653 42.856 60.606

30%

40%
50%

60%
70%

80%
90%

100%
• Graficar V-I, realice un ajuste lineal usando Excel y determine la resistencia
Experimental
La resistencia experimental es 303.06 Ω
𝑉𝑇 −𝑉𝑥
• Halle el error porcentual: 𝑒% = 𝑥100
𝑉𝑇

e %= (330-303.6) *100/330 = 8%
• Presentar la curva de ajuste en Excel a continuación:

V vs I
70

60 y = 3.0306x - 0.0049

50

40

30

20

10

0
0 5 10 15 20 25

5.2. Estudio de fuente de corriente alterna


a) Para determinar la amplitud, periodo y frecuencia de una señal alterna,
revisaremos algunos conceptos a emplearse:
Amplitud de la señal: Representa el valor de la tensión a través del tiempo y no se
puede establecer el valor de la misma sin definir qué momento es válido, ya que a
través del tiempo es continuamente variable. Por ello se toma el valor pico, el valor
eficaz y el valor medio.
Vmax=Vpp=2V

Amplitud y grados de una onda senoidal


Valor Pico: Es un valor muy fácil y exacto de medir, ya que es el máximo posible que
toma la corriente, y corresponde a la cúspide de la curva senoidal. Es el mayor valor
instantáneo que toma la corriente, por lo que es muy importante cuando se trabaja
con aislantes, ya que ese será el valor que deberán soportar en su utilización.
En Lima usamos una fuente cuyo valor pico es de Vpp ≈ 311,2 voltios.

Valor eficaz: Al valor eficaz los norteamericanos le llaman valor RMS como
abreviatura de Root Mean Square, ya que el mismo está matemáticamente
relacionado con la curva senoidal, extrayendo la raíz
cuadrada de la suma de sus infinitos valores instantáneos, elevados al cuadrado.
Con esta forma de determinar matemáticamente el valor eficaz, es posible
demostrar que está relacionado con el valor pico, a través del coeficiente 0,707 de
manera que entonces:
En Lima usamos una fuente cuyo valor rms es Vrms ≈ 220 voltios
Vmax= Vpp= √2Vrms = 1.4142 (220) = 311 voltios

Valor medio: Es un valor utilizado cuando se obtiene corriente continúa


rectificando la corriente alterna. Como los anteriores, también se encuentra
matemáticamente relacionado con ellos, a través de coeficientes deducidos de la
curva senoidal:
Valor Medio = 0,637 (Valor Pico)

Frecuencia: La frecuencia de la corriente alterna, constituye un fenómeno físico que


se repite cíclicamente un número determinado de veces durante un segundo de
tiempo y puede abarcar desde uno hasta millones de ciclos por segundo o Hertz
(Hz). La frecuencia se representa con la letra (f) y su unidad de medida es el ciclo
por segundo o Hertz (Hz).
1Hz = Un método alternativo para calcular la frecuencia es medir el tiempo
entre dos repeticiones (Período) y luego calcular la frecuencia (f) recíproca de
esta manera:
1 Hz = 1/T
Donde T es el periodo de la señal.

Frecuencia y periodo de una onda senoidal


a) Establecer el siguiente circuito, fuente alterno- AC y usar el osciloscopio canal
canales A y B, para observar una o dos señales con diferente amplitud, usando los
diferentes divisores de voltaje y establecer el circuito de fuente alterno de 6 V, para
determinar la amplitud de la señal, periodo y frecuencia. Observar el ejemplo.
b) Establecer la escala adecuada de voltaje por división en el canal A o B con que
trabaje, afín de poder observar la señal de cada fuente constante y observar las
señales y guarde para presentar en su informe.
Completar la siguiente tabla:

Fuente(v) Transformador Gráfica Gráfica Calculo

Vrms Np Ns Vs T Escala (V/div) f

220 660 18 6 16.783 10v/div 1 1


= = 60
𝑇 16.783

220 660 54 18 16.783 20V/div 1 1


= = 60
𝑇 16.783

220 660 60 20 16.783 20v/div 1 1


= = 60
𝑇 16.783

Ecuación de transformación:

Np: número de espiras en el primario


Ns: número de espiras en el secundario
Vp: Voltaje primario de alimentación
Vs: voltaje secundario de salida del transformador
Para cambiar los valores en el transformador se debe hacer doble click en el transformador
y se abre la venta donde puede determinar el número de espiras adecuadas para obtener
el voltaje de salida.
Alternativamente se puede usar la ecuación de transformación en función de las
inductancias:
𝑉𝑝 √𝐿𝑝
=
𝑉𝑠 √𝐿𝑠

Lp: Inductancia de la bobina primaria


Ls: Inductancia de la bobina secundaria
6 Uso del generador de funciones:

a) Circuito con el simulador de funciones: Establecer el siguiente circuito:


b) En el ejemplo se establece una señal de onda senoidal de amplitud 10 V y frecuencia
60 Hz, en la figura siguiente puede observar, la señal, el canal donde se observa, la
escala de periodo y la escala del divisor de voltajes (v/div).
c) A continuación, genere ondas senoidales, diente de sierra y ondas cuadradas
indicando sus amplitudes periodos y frecuencias. Guarde las imágenes para su
informe.

Amplitud:20V
Frecuencia:200Hz

Amplitud :20V
Frecuencia:200Hz
d) Usando los datos de la tabla siguiente, debe generar ondas senoidales de diferente
amplitud y frecuencia y guarde sus señales y explique el comportamiento de las
señales.

Amplitud (v) Frecuencia(Hz)


6 60
7 100
12 120
15 180
20 240

Las ondas, varian su comportamiento dde acuerdo a la frecuencia y la amplitud, al


ser mayor la amplitud, los picos de onda se vuelven mucho mas elevados, al
aumentar la frecuencia las ondas son mas pegadas, su periodo disminuye. En las
últimas ondas con amplitud y frecuencia más altas se debió modificar las divisiones
para poder visualizar las ondas sinusoidales.

Mostrar las imagnes generadas:

Amplitud: 6 V
Frecuencia: 60Hz
Amplitud: 7 V
Frecuencia: 100Hz

Amplitud: 12 V
Frecuencia: 120Hz
Amplitud: 15 V
Frecuencia: 180Hz

Amplitud: 20 V
Frecuencia: 240Hz
CONCLUSIONES:

• Un Voltímetro, que es un instrumento que sirve para medir la diferencia de


potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico, puede considerarse como
optimo cuando presenta características de aislamiento elevadas, además de
soportar las altas tensiones sin degastar los órganos mecánicos.
• El osciloscopio, instrumento de visualización electrónico para la representación
gráfica de señales eléctricas, puede ser demasiado sensible a la interferencia
proveniente de los circuitos cercanos, esto es particularmente cierto cuando se
usa uno para probar el sistema eléctrico de una computadora, además tiene un
costo muy elevado a comparación de otros instrumentos electrónicos de
medición, y también son muy sofisticados.
• Los equipos electrónicos digitales son un conjunto de dispositivos destinados a
la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales
digitales, a su vez son una combinación de dispositivos diseñado para manipular
cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es
decir, que sólo puedan tomar valores discretos.
• Se habla de equipos electrónicos analógicos cuando las magnitudes de la señal
se representan mediante variables continuas, esto es análogas a las magnitudes
que dan lugar a la generación de esta señal, un sistema analógico contiene
dispositivos que manipulan cantidades físicas representadas en forma
analógica, en un sistema de este tipo, las cantidades varían sobre un intervalo
continuo de valores.
• Un generador de funciones es aquel aparato electrónico que produce ondas
sinusoidales, cuadradas y triangulares, sus aplicaciones incluyen pruebas y
calibración de sistemas de audio, ultrasónicos y servomecanismos que operan a
frecuencias bien definidas.
BIBLIOGRAFIA:
• Kauffman & Seidman - Handbook for Electronics Engineering Technicians Mc

GrawHill Sec.Edic.Caps 23,24.


• http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/movimiento/osciloscopio/osciloscopi
o.htm
• https://www.slideshare.net/guest07963/osciloscopio-presentation

También podría gustarte