Capitulo 2
Capitulo 2
MARCO TEÓRICO
En éste capítulo, se plantean los conceptos y herramientas que apoyarán al
proyecto.
Según Viaplus Tech (2001) una red informática está formada por un conjunto de
dispositivos intercomunicados entre sí que utilizan distintas tecnologías de
hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de cables, de tarjetas,
dispositivos, etc.) y los programas (protocolos) varían según la dimensión y
función de la propia red.
El término social deriva del término latino socialis, el cual procede a su vez de
societas y que, como adjetivo, indica la calidad del que acompaña a otro, mientras
que como sustantivo es el sujeto que va con otro. "Social" implica originariamente
la idea de un ir juntos de dos o más hombres (Chaktoura, 2005).
Por lo tanto, de acuerdo a los enunciados anteriores se puede decir que una red
social, es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran
relacionados entre sí. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como
intercambios financieros, amistad, entre otros. Se usa también como medio para la
interacción entre diferentes aplicaciones como chats, foros, juegos en línea, blogs,
etcétera.
16
2.1.2 Diferencias entre los medios sociales y las redes
sociales
Muchas personas desconocen las diferencias entre los medios y las redes
sociales dándoles una falsa idea que las redes y los medios sociales son una
misma entidad. Hartshorn (2010), define las 5 principales diferencias entre el
medio y la red social las cuales se pueden visualizar en la tabla 2.1.
17
Son un trabajo complicado donde Son una comunicación
que requiere tiempo, no se directa entre las
Respuestas pueden automatizar las personas y tú, tus
oportunas conversaciones individuales a conversaciones son más
menos que sea una marca ricas, más a propósito y
reconocida. más personales.
El preguntar a los amigos,
familia, compañeros de trabajo o Se puede comentar a los
Preguntando o cualquier persona que hagan un conocidos sobre un
diciendo voto, no beneficia mucho a nadie nuevo negocio y discutir
y se puede saber rápidamente el cómo hacerlo exitoso.
sobre las prácticas deshonestas.
Tabla 2.1 Diferencias entre medio social y red social de Hartshorn (2010).
Los medios sociales y las redes sociales si tienen algunas similitudes, pero no
significan lo mismo. El saber que son dos conceptos de mercadeo diferentes,
puede hacer la diferencia en el conocer cuál es la posición en el mercado y si se
va progresando económicamente.
18
Permitir a sus usuarios la
creación de sitios web. Estos
sitios web se catalogaban de
acuerdo a su contenido, en
ciudades virtuales conocidas
por sus características. Por
ejemplo el contenido de un
sitio era sobre la
cinematografía, ya sea
1994 Geocities películas, actores o
directores, el sitio web se
catalogaba en la ciudad
virtual de Hollywood o si el
contenido del sitio web se
enfocaba más en
computadoras, este sitio se
catalogaría en la ciudad
virtual de Silicon Valley
(Sáenz, 2011).
Daba a sus usuarios la
capacidad de personalizar
sus propias experiencias en
línea al publicar su propio
contenido y la posibilidad de
interactuar con otros que
compartían intereses
Theglobe.com similares. Theglobe.com
registro un record de oferta
1995
pública de venta que se
redujo de 850 millones de
dólares a apenas la cantidad
de 4 millones en menos de
tres años (Theglobe.com,
2011).
Classmates.com,
Classmates.com originalmente diseñado para
ayudar a sus usuarios a
19
encontrar amigos y
compañeros del preescolar,
escuela primaria, secundaria
y de la Universidad.
AOL (American On Line)
popularizó la mensajería
Mensajero instantáneo AOL
instantánea (Bosavage,
2006).
Sitio en línea que permitía a
los usuarios la creación de
perfiles personales y el listado
1997
de amigos. Sixdegrees.com
cerró sus puertas en el año
Sixdegrees.com
2001 y la red está activa
solamente para aquellos que
una vez fueron miembros
antes de su cierre al público
en general (Ellison, 2007).
Pionero de las redes sociales,
ya que habilito a los usuarios
a conectarse con amigos
2002 Friendster reales alcanzando los 3
millones de usuarios en tan
solo tres meses (Chafkin,
2007).
Dunn (2011), argumenta que
MySpace fue concebido al
principio como un clon de
Friendster. Esta red fue
creada por una empresa de
2003 MySpace
marketing en línea, llamada
News Corporation, además la
primera versión de esta red
fue codificada en tan solo 10
días.
20
Inicialmente como una
plataforma para conectar a
los estudiantes de la
Universidad de Harvard. Con
2004 Facebook solo un mes de esta abierto a
los estudiantes, Facebook
crece a 19500 estudiantes en
tan solo ese tiempo (Malone,
2010).
Puedes comentarle a tus
conocidos sobre un nuevo
2006 Twitter
negocio y discutir el cómo
hacerlo exitoso.
Tabla 2.2 Historia de las redes sociales.
21
Promocionar su marca, productos
y/o servicios vía red social
Recolectar y rastrear
comentarios en sitios de red y/o
otros sitios
Anunciarse en las redes sociales
No sé
Otros
• Los usuarios efectivos son más propensos a usar los medios sociales para
monitorear tendencias e investigar nuevas ideas de productos. A través de
las redes sociales, los usuarios efectivos tienen un grupo de usuarios en
línea para sus clientes con el fin de recaudar y rastrear reseñas de los
mismos en su sitio de red.
• Los usuarios efectivos son más propensos a saber dónde sus clientes
hacen comentarios sobre ellos en la red y priorizar sus actividades de
medios sociales de una manera correcta. De todos los ejecutivos en la
encuesta, solo ¼ mencionaron que saben cuales segmentos importantes
son discutidos por sus clientes sobre sus marcas y servicios. Ese número
se incrementó un 70% entre sus usuarios efectivos.
22
Davis (2010), expone el caso de un equipo en una empresa de materiales de
construcción en los Estados Unidos, que se dedicó a investigar como sus
diferentes segmentos de clientes encontraron información sobre los medios
sociales, y crearon una estrategia de medios sociales de cuatro canales
basándose en esa encuesta. La compañía usa Twitter para recibir noticias;
LinkedIn es donde los vendedores fijan artículos escolares para compartir entre
ellos y sus clientes; su página de Facebook se enfoca en los esfuerzos de
responsabilidad sociales de la compañía, mientras que el blog de la compañía es
más un intercambio de información con sus clientes.
2
RSS, difusión de contenidos para suscriptores de sitios web.
3
Mashup, combinación de aplicaciones.
4
Wiki, sistema de información editado y actualizado constantemente por los mismos usuarios.
23
deben vigilar que los empleados hagan su trabajo, que sean responsables con su
uso, así como establecer estándares y políticas.
24
Existe una buena oportunidad para
los negocios de trabajar en red y
expandir su negocio y plataforma de
Negocios – Trabajando con redes redes sociales. Utilizando sitios de
redes sociales como LinkedIn para
trabajar en red con personas dentro
de un ambiente de negocios.
Esta estrategia trabaja bien para sitios
de comercio electrónico
Mercadeo
especialmente porque pueden
dirigirse a una audiencia objetivo.
Sitios de redes sociales como
MySpace, que permite a los usuarios
de compartir su música en todo el
mundo; YouTube para ver videos de
Entretenimiento sus artistas favoritos; Facebook, con
sus juegos multiusuarios, entre otros,
permiten tener un alto nivel de
entretenimiento para todo el público
en general.
Tabla 2.3 Usos de las redes sociales (Collins, 2010).
Dan McCarthy, CEO de Networks Communications Inc., comparte que sus clientes
se comunican mejor con el mediante su perfil y sus comentarios en los diferentes
medios sociales. Hace varios años, McCarthy se dio cuenta que las personas con
quien tenía las mejores relaciones de negocio eran también aquellos que conocían
más de su vida personal. McCarthy dice “si se conecta la forma de vida con la
25
manera en que se hace dinero, se crea un nivel increíble de autenticidad, cosa
que la generación digital actual busca en la gente con quien trabaja. La identidad
profesional y la identidad personal están muy conectadas“(Gordon, 2010).
Aplicaciones en Facebook
Facebook ofrece miles de aplicaciones que los usuarios pueden instalar y ejecutar.
Estas aplicaciones incluyen calendarios que permiten recordar a los amigos de los
cumpleaños, herramientas para enviar tarjetas de felicitaciones, encuestas y
mucho más.
26
Figura 2.2 Mensajes posiblemente dañinos de aplicaciones en Facebook (Dinerman,
2011).
Twitter
Es una aplicación en línea que permite a los usuarios enviar mensajes breves
sobre cualquier tópico. Otros usuarios en la red de Twitter, pueden convertirse en
seguidores de sus mensajes, así, se pueden recibir actualizaciones cuando
alguien responda ese mensaje.
27
Estos usuarios se deben de dar cuenta de lo que escriben y no enviar información
personal que puede afectar a la compañía como por ejemplo:
Cada uno de estas oraciones puede tener consecuencias serias en las relaciones
públicas y financieras en la compañía, debido empleado que envió este tipo de
información. El impacto es aún más grande cuando la compañía es pública. Estas
oraciones pueden crear una percepción de que esta empresa se encuentra en una
crisis y los inversores se alejarán de ella.
28
c) Direcciones de páginas cortas.
Muchas veces en las bandejas de entrada llega un correo que solamente tiene
una dirección de una página, estos son solamente archivos maliciosos espías que
roban información sin que el usuario se dé cuenta, especialmente ese tipo de
información sobre cuentas bancarias o información crucial en los procesos
internos de nuestro negocio o de la organización a la que pertenecemos.
29
2.4.2 Manifestación de la nube
Según Wohl (2010), los diferentes modelos de la nube se pueden caracterizar por
tres formas de servicio (figura 2.5).
Al IaaS, también se le conoce como Hardware como Servicio (HaaS). (IBM, 2010).
30
aplicaciones distribuidas en la modalidad SaaS pueden llegar a cualquier tipo de
empresa, sin importar su tamaño o su ubicación geográfica. Se trata de un
modelo que une el producto (software) al servicio, para dotar a las empresas de
una solución completa que permita optimizar sus costos y sus recursos (González,
2007).
31
de datos y servidores que solo ejecuten ciertos tipos de software, todos ellos
vienen por defecto en la plataforma de servicio.
Visto de esta forma, una plataforma como servicio te resuelve más problemas que
una solución que sólo ofrezca infraestructura hardware, pero a cambio, establece
muchas más limitaciones en el entorno de ejecución: qué sistemas utilizar, qué
lenguajes, qué modelos de bases de datos, etc. En este sentido, a la hora de
elegir, hay que tener muy claro que el entorno que ofrece PaaS encaja a la
perfección con lo que se quiere hacer y en cómo se piensa evolucionar el
proyecto.
Arquitectura Multi-Usuario.
Paas debe asegurar la escalabilidad del sistema al desarrollador. Debe de incluir
facilidades para que el desarrollador pueda tener cuantos usuarios necesiten sus
aplicaciones, manteniendo la seguridad y escalabilidad del sistema.
32
• Elimina los costos iniciales de licencias.
• Acceso desde cualquier dispositivo, en cualquier sitio, a cualquier hora.
• Ahorro de costos para el desarrollador y el cliente.
a) Ventajas
Escalabilidad garantizada. No debe haber preocupación por la modificación de la
aplicación cuando crezca, ni cambiar el Hardware, ni ampliar el número de
servidores. De todo eso ya se preocupa otro.
Desarrollo más sencillo. Debido a que el sistema es escalable por defecto, las
tareas propensas a ser ineficientes como el manejo de los datos tienen API’s
asociadas. Normalmente son muy sencillas de usar, e incluso como en Force.com
se pueden crear completas aplicaciones sin ni siquiera escribir una línea de
código.
Integración con el resto de la plataforma. Por ejemplo, con Google se tiene una
integración con las cuentas de usuario, en Amazon los diferentes servicios se
integran perfectamente y en Salesforce se tiene acceso a sus diversas
herramientas. Si además tenemos en cuenta que es muy sencillo interactuar con
aplicaciones de terceros, prácticamente tenemos todo lo importante ya
desarrollado.
33
Despliegue transparente. El despliegue/puesta en producción de una aplicación
en un entorno PaaS es muy directo, para olvidarse del infierno en que se puede
convertir esta tarea.
b) Desventajas.
Herramientas muy limitadas. En la mayoría de soluciones se limitan las
herramientas disponibles (lenguajes, operaciones…) en aras de poder alcanzar un
desarrollo sostenible. Por supuesto, existen soluciones más flexibles que están a
un nivel más cercano al hardware real, como las máquinas virtuales de Amazon,
que más que PaaS son IaaS: Infraestructura como Servicio.
SaaS Software
Infraestructura
Tabla 2.4 Primera versión de las capas de la nube (Wohl, 2010).
34
Integración de aplicaciones
SaaS Software
Gestión
Infraestructura
Tabla 2.5 Primera versión de las nuevas capas en la nube (Wohl, 2010).
35
gobierno federal está considerando usar sus nubes propias (privadas) para apoyar
a las agencias del gobierno en el futuro, en vez de construir centros de datos
individuales tradicionales.
Wuxi. La nube ofrecerá un lugar para hospedar a los centros TI de la empresa así
como también el hospedaje del software para el acceso de aplicaciones SaaS.
Veinte de las 2000 compañías de software en Wuxi se unieron a la nube dentro de
las primeras semanas. La nube será financiada por el gobierno local, pero la
expansión podría ser financiada por el estímulo nacional Chino. IBM busca una
expansión potencial para 100 ciudades chinas y soportar a 200,000 compañías de
software en las nubes desarrolladas por IBM para el gobierno Chino.
36
introducción en este mercado, compara las nubes de almacenamiento al servicio
eléctrico: después de todo, cuando enciendes la luz, no sabes exactamente donde
se origina cada electrón (EMC, 2008).
Muchas empresas todavía usan envíos de correo electrónico masivos para hacer
un “quién es quién” dentro de la organización, un sistema que la mayor parte de la
plantilla suele pasar por alto, perdiendo otra oportunidad para contactar con gente
valiosa. Cuanto más crece una empresa, más poderosa se hace la red de
relaciones profesionales. El reto en las grandes empresas es entonces, saber usar
ese potencial de una manera efectiva.
Morales (2008), define las ventajas que generarían las redes sociales
empresariales:
Según un artículo publicado por eCommerce Times (2007), los grandes bufetes de
abogados o las empresas consultoras, con cientos de trabajadores dispersos por
todo el mundo, se han dado cuenta de lo beneficioso que es incrementar el uso de
aplicaciones informáticas como redes sociales para funcionar como un único
equipo de trabajo y para dirigir el desarrollo de su negocio sacando todo el partido
a sus empleados, estén estos donde estén.
38
Teniendo un sistema de gestión de relaciones, la búsqueda de contactos es
instantánea y visible, fácilmente comprensible. Sin la participación de estos
sistemas se corre el peligro de perder relaciones importantes para un determinado
proyecto.
El CRM no soluciona este problema tan común, ya que, por ejemplo, nueve de
cada diez conversaciones de correo electrónico con contactos nunca se
introducen en un CRM.
39
Voight (2011) define un conjunto de acciones para un trabajo en redes profesional
correcto (tabla 2.8):
Acciones Impacto
Valor A diferencia de una red social de entretenimiento,
es indispensable recordar que en una red
profesional, hacer contactos de negocio, no es una
acción tan sencilla como hacer clic a las
invitaciones que nos lleguen. En este nivel de
profesionalidad es necesario hacer conexiones a
través de una “estrategia” que base en:
Analizar cuáles son mis áreas de interés
prioritarias, para que quiera desplegar mi red de
contactos.
Definir qué acciones tomare para mantener el
interés y la comunicación con estos contactos.
40
comprometidas y enteradas del medio en el que
nos desenvolvemos.
41
Velocidad Hay que tener claro que los resultados de generar
una red de contactos profesionales no van a ser
inmediatos. Ganarse la confianza de una persona,
aun a través de internet requiere de una inversión
de tiempo mayor. Debemos estar totalmente
consistentes de que lo que lograremos en el corto
plazo es solo la punta del iceberg de los que
permiten que la red empiece a “funcionar sola”. El
momento en que nuestra red de contactos hable de
manera proactiva acerca de ti y de lo buenos que
son tus servicios o cualidades profesionales. Y eso
solo se consigue demostrando “lo que se vale” y
obteniendo la confianza de los demás, que por
cierto, cuesta mucho de ganar y muy poco de
perder.
Cada uno de los puntos anteriores es parte
indispensable en el desarrollo de una estrategia de
trabajo en redes exitosa. Es imposible omitir alguno
de los pasos si es que deseamos tener una red de
profesionistas a quienes podamos acudir en caso
de solicitar un servicio o bien si es que queremos
estar en la mente de nuestros colegas al momento
que quieran desarrollar algún negocio.
Tabla 2.8 Acciones para un trabajo en redes profesional (Voight, 2011).
42
cantidad de tecnologías que fomentan el trabajo en equipo. El uso de
aplicaciones ofimáticas para llevar a cabo reuniones virtuales y
colaboraciones permite trabajar fuera de un lugar en específico.
c) Gestión del conocimiento: Con la llegada de las redes sociales, se están
encontrando nuevas y creativas formas de sintetizar el cómo captar el
conocimiento y las ideas encerradas en las mentes de sus empleados. Los
espacios en la red que permiten interactividad se han convertido en una
poderosa herramienta de unión de “comunidades de intereses”.
d) Innovación: Las empresas han buscado nuevas ideas más allá de sus
equipos especializados en investigación y desarrollo y procesos
tradicionales.
e) Alineación y compromiso de los empleados: Las redes sociales son
particularmente adecuadas para las comunicaciones que pretendan
mantener a los empleados en conexión con la misión y la visión de la
organización. Las redes sociales lideradas por una empresa, ayudan a
forjar conexiones vitales entre equipos de oficinas lejanas, garantizando
que los empleados se sientan vinculados y centrados en la tarea que se les
ocupa.
f) Contratación: Las redes sociales pueden resultar útiles para realizar
contactos empresariales y reclutar a futuros empleados. Sin embargo, tanto
las organizaciones como las personas deberán actuar con precaución para
asegurarse de que están tratando con alguien de confianza.
g) Gestión de la reputación: El uso creciente de estas redes suscita
preocupaciones con respecto a la gestión de reputación tanto para las
personas como para las empresas.
h) Marketing/Branding/Relaciones públicas: Los altos ejecutivos también
están incorporándose a las redes sociales. Empresas como IBM y Sony han
utilizado las redes sociales para dar a conocer sus noticias y esfuerzos en
responsabilidad social y abrir canales de comunicación bidireccionales, con
el objetivo de comprender mejor las preocupaciones de las personas
interesadas.
43
i) Continuidad del negocio en situaciones adversas: Existe ya un número
de organizaciones que utilizan tecnologías de creación de redes sociales
como Twitter para comunicarse en casos de emergencia e incluso algunas
de ellas emiten informes de tráfico.
Es esencial que las políticas no se impongan a la fuerza, sino que puedan ser
cambiadas y evolucionar a unas mejores. Se debe de asegurar de que las
directrices sobre las redes sociales están relacionadas con las directrices de la
empresa, esto con el fin de crear un sistema donde la creación de redes sociales
sea vista como una actividad íntimamente ligada a las prácticas habituales del
personal de la empresa.
44
2.6 IMPACTOS, BENEFICIOS E IMPLICACIONES DE LAS
REDES SOCIALES EN LAS EMPRESAS
El buen uso de las redes sociales en las empresas u organizaciones puede ayudar
a las organizaciones a entender mejor, responder y atraer la atención de
audiencias específicas. Habilita una comunicación de dos sentidos con las
personas en lugares donde ya están participando con sus intereses. Los
siguientes apartados incluirán los posibles beneficios que las redes sociales
aportan a las empresas.
Porrúa (2009), argumenta que las redes sociales están cambiando nuestra
realidad social y económica más de lo que Internet lo hizo nunca. Son muchos los
caminos que se nos brindan para ello aunque todo arranca por ocupar nuestro
espacio en la red antes de que lo haga otro y por supuesto no conformarnos con
hacerlo en una sola red sino en varias.
45
En el campo de la comunicación empresarial vemos que ésta, tal cual la
conocíamos a través de los medios tradicionales y de modo unidireccional, va
dejando paso a otras modalidades más específicas, que hacen uso de las redes
sociales como vehículo expansivo a través del cual compartir y referenciar sus
mensajes. Esto está permitiendo a los consumidores entrar a formar parte de esa
comunicación, participar pasando de ser simples espectadores a convertirse en
productores de contenidos que pueden traspasar a otras redes en una labor,
impagable para nosotros, de marketing viral. (Porrúa, 2009).
Mientras que según Martínez (2009), debido al gran potencial que ofrece la Web
2.0 y las redes sociales, numerosas empresas alrededor del mundo han
comenzado a utilizar ampliamente aplicaciones basadas en Web 2.0. Corporativos
importantes, iniciaron la adquisición de compañías de Internet con éxito y
popularidad entre usuarios, como es el caso de la compra de YouTube por Google
por la cantidad de 1,650 millones de dólares, la compra de Skype por parte de
EBay por 2,600 millones de dólares. En julio de 2005 el empresario Rupert
Murdoch, un magnate de medios de comunicación tradicionales (News Corp.),
pagó 580 millones de dólares por MySpace. En octubre de 2007 Microsoft
adquiere $240 millones de dólares en acciones de Facebook; este trato valuó a
Facebook en $15 mil millones de dólares. En marzo de 2008 American Online
(AOL) pagó $850 millones de dólares por la red social Bebo.com. Estos son sólo
algunos ejemplos de las adquisiciones que se han hecho entorno a empresas
basadas en Web 2.0.
Cada día son más los adolescentes, principalmente, y toda persona que navega
en internet, que se suma a alguna o varias de las tantas redes sociales, pues es
común que un solo usuario esté inscrito en varias de ellas. En cuanto a los
usuarios particulares, hay una gran diversidad de motivos por los cuales usan los
SRS. Hay quienes se registran para hacer un lugar de encuentro para todos
aquellos que pasaron por una escuela que está de cincuentenario, y que sus ex
alumnos esparcidos territorialmente puedan colgar fotos, escribir anécdotas, etc.
Otros usuarios, de perfil profesor, argentino, al preguntarle ¿Por qué te registraste
46
en redes sociales? Responde, me inscribí en Facebook y Sónico, y por ahora sólo
para integrarme, pues me parecen sitios para conocer gente, es que te van
relacionando con gente conocida de tus conocidos amigos (Martínez, 2009).
Las redes sociales permiten a sus usuarios encontrarse con amigos de los cuales
hace años no teníamos noticias, o hacer nuevos contactos con personas a través
de otras, como es el caso de los sitos para encontrar pareja. Hoy en día hay más
de 200 redes sociales disponibles. La popularidad de estos sitios, creció a un nivel
colosal ya que en estas comunidades, un número inicial de participantes envían
mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio, los
nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros de
modo aterrador.
Las Redes Sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, nos
encontramos en una era en donde el Internet se está volviendo un estilo de vida
de muchos jóvenes y adultos, es usado por negocios, empresas para darse a
conocer y ofrecer sus productos, ya que es una excelente forma de hacer
mercadotecnia y publicidad a bajo costo, los mismos medios de comunicación, ya
que lo utilizan para estar en contacto con la audiencia (Sará, 2011).
47
la forma en la que se pretende lograr la independencia y democracia de estos
países no es la correcta, llega un punto en que el gobierno no le deja más remedio
al pueblo que levantarse en contra de la injusticia y la dominación. Estos países
llevaban décadas oprimidos y hoy son libres de escoger a sus gobernantes y de
votar por los partidos que crean que los representan mejor (Hutagalung, 2012).
Impacto Descripción
Una de los primeros impactos que tiene el
auge de los medios sociales para las
empresas, es la mayor articulación de sus
audiencias. En el modelo tradicional de
transmisión, las audiencias reciben el
mensaje y tienen pocas posibilidades de
48
digitales, sino que pueden consumirlos en
cualquier lugar. Con el crecimiento de la
Web 2.0, los usuarios contribuyen a
generar una parte importante de los
contenidos que comparten a través de
internet. En este contexto, las audiencias
están expuestas a una mayor cantidad de
medios (tradicionales y electrónicos) que
compiten por su atención y que sin duda
generan un ruido en la comunicación entre
las marcas y los usuarios.
En los medios tradicionales, es la empresa
o su agencia de publicidad quien canaliza
qué, quién y dónde se dicen las cosas. En
los medios sociales, cualquiera puede
hablar sobre la empresa y sus marcas,
incluyendo a los trabajadores y a los
Menor control en las
consumidores. La empresa ya no decide
comunicaciones qué, quién y dónde se dice las cosas, sino
que debe monitorear los medios sociales
para escuchar qué se dice, quién lo dice y
dónde lo dice, de forma de responder
cuándo sea pertinente y escuchar en la
mayoría de los casos.
Tabla 2.9 Impactos de las redes sociales en las empresas.
Estos tres impactos de los medios sociales imponen unos retos para las empresas
tales como: aumentar la fidelidad de marca en un ambiente altamente competido y
donde los consumidores tienen acceso a la información como nunca antes,
comunicar la propuesta de valor de la marca a través de unos medios más
congestionados y solapados y, por último, cómo involucrar a los trabajadores y
consumidores que están motivados con la marca a que se constituyan como
embajadores en los medios sociales.
49
Morán (2011), define seis impactos de las redes sociales en las empresas (tabla
2.10).
Características Descripción
Si bien hace 10 años parecían innovadoras
las llamadas “redes de comunicación
interna”, las mismas parecen que en el corto
plazo quedarán francamente rebasadas. Hoy
la mayoría de los colaboradores pueden
“twittear” hasta 10 veces más, que consultar
La comunicación intramuros o al
los mensajes, avisos, etc., que la
interior de la empresa
organización “sube a su red interna de
comunicación”. El reto no es luchar o inhibir
es tipo de colaboración entre nuestros
trabajadores, sino cómo hacer que en sus
“twitts”, incluyan información valiosa de y
para la empresa.
Resultará inteligente hacer de la red social
existente al interior de la empresa, una
poderosa herramienta para profundizar en el
Una manera de conocer el “sentir
conocimiento del sentir y pensar de los
de la organización”
colaboradores respecto de diferentes
aspectos que resulten de interés saber y más
importante aún, promover y fortalecer.
Lograr que los colaboradores participen,
opinen e incluyan en su red social
comentarios diversos, a favor y en contra,
Compromiso con la misión, visión,
respecto de planes, programas y en general
valores
de los objetivos y retos por cumplir, será una
tarea por llevar a cabo. Nada resultará más
sano y positivo.
Un espacio de comunicación como el que se
genera con las redes sociales constituirá una
Clima laboral y mejores prácticas valiosa fuente para obtener información y
administrar al personal, así como para
instrumentar acciones y puesta en marcha de
50
mejores prácticas. La comunicación en este
tipo de herramientas puede resultar ágil,
esclarecedora, sin censuras y reveladora de
un sin fin de situaciones problemas en la vida
de la empresa que en múltiples ocasiones no
“llega a los altos niveles” y se mantienen
ocultos.
Cierto es que, no resulta muy sano el
“llevarse el trabajo a casa”, pero lo que
también resulta cierto, es que en múltiples
ocasiones, fuera de la oficina nos surgen
“ideas y revelaciones” respecto de diversos
asuntos vinculados al trabajo y sentimos una
La empresa “extramuros”.
profunda necesidad de poder comunicarlo a
nuestros jefes, colaboradores y
compañeros. Nada mejor que un espacio
como la red social para generar valor a partir
de comentarios o propuestas que se nos
ocurran.
El uso de la tecnología, vía las redes
sociales, resultará aún más, un poderoso
Comercialización de productos y/o
dispositivo para poder incrementar el número
servicios a bajo costo y en menor
de clientes y red de posibles compradores, a
tiempo. la vez que continuará transformándose de
manera sustancial.
Tabla 2.10 Impactos de las redes sociales según Morán (2011).
En la política, las redes sociales han tenido mucho que ver y Ortiz (2009)
argumenta las acciones que se hacen por medio de las redes sociales como el
uso por las campañas electorales, se crean redes sociales para la difusión de las
mismas y el conocimiento de los candidatos de cada partido político. En las
elecciones obligatorias del 14 de Agosto, en todo el territorio argentino, la
presidenta: Cristina Fernández de Kirchner confirmo y cumplió su triunfo del 52%
de los votos.
51
2.6.3 Beneficios de las redes sociales
Aun con todas las implicaciones tanto negativas como positivas, las redes sociales
mantienen o pueden significar una ventaja competitiva para las empresas u
organizaciones, para esto, los siguientes apartados mencionarán los beneficios
que este movimiento ofrece.
Miletsky (2010), define seis beneficios que se ofrecen en las redes sociales y se
pueden visualizar en la tabla 2.11.
Beneficios Descripción
Tal vez aún más importante son los beneficios
que se derivan de una interacción incrementada
y mejorada entre los empleados. Las
contribuciones que esta población puede
suministrar a su compañía no pueden ser
indicadas lo suficiente. Las redes sociales
ayudan a entablar a sus empleados con
propósitos de dejar la marca por medio de
múltiples puntos táctiles, mejorando la moral e
incrementando la productividad.
Las redes sociales en los niveles empresariales
ayudan a mejorar las relaciones de los
Mejor acceso a las diferentes empleados al darle a cada miembro de la fuerza
audiencias de trabajo una plataforma para que se escuche
su voz – un foro que le otorga poderes a los
empleados de salir de sus cubículos y darles
acceso directo a nuevos recursos humanos,
ejecutivos clave, y entre sí, sin importar que tan
lejos se esparza. Como una caja de sugerencias
virtual o una sesión de lluvia de ideas, los
empleados pueden usar las redes sociales
internas para colaborar en una variedad de
tópicos y jugar un rol más importante en el
desarrollo corporativo – todo mientras los
ejecutivos clave pueden cosechar ideas
previamente inaccesible que al final pueden
52
ayudar a mejorar a la compañía, el producto,
combinación de servicios, y en los ambientes
corporativos.
Las soluciones empresariales darán un acto de
dominio sobre todo el contenido, controlando y
manejando la con conversación de manera que
reflejen que es importante tanto para la
compañía y para la audiencia. Las
organizaciones pueden incitar conversaciones,
a reducir otros, alertar a la audiencia por medio
de actualizaciones, y proveer soluciones
instantáneas en línea para cuestiones que
detecten durante cualquier discusión. Es un
ambiente totalmente controlado en donde las
conexiones son hechas sobre tópicos
específicos con menos probabilidad para que
Oportunidades mejoradas de marca
las conversaciones se disuelvan en un desastre
desorganizado. Por ejemplo, un escaneo
reciente de la página de fanáticos en Facebook,
la compañía Sun Microsystems tiene a un
usuario escribiendo en su muro sobre el
aterrizaje en la luna “falso” del Apollo, mientras
otro compara un seminario web de seguridad en
la nube con una fiesta de bodas. Un rápido
vistazo a sus consumidores encarando foros
empresariales donde los comentarios más
serios sobre tópicos específicos, añadiendo
valor real a tanto la compañía como a la
audiencia visitante.
Así de fácil, las soluciones empresariales
permiten a las organizaciones a recolectar
tantos datos de los usuarios como quieran,
Mejores accesos a la información del antes otorgándoles acceso a la red, incluyendo
usuario toda la información contractual que se necesite
para ejecutar campañas de mercadeo en el
futuro. Además, las redes empresariales les dan
a las organizaciones a más detalles y
53
conocimiento acerca de los movimientos de la
audiencia, para que así planifiquen sus
calendarios de contenido para que los
individuos respondan.
Mientras que dan conocimientos valiosos, los
grupos de enfoque no pueden alcanzar a la
misma audiencia como las redes sociales. Los
usuarios pueden directamente hacer preguntas
en línea dentro de un tópico de conversación u
observar indirectamente teniendo a sus
conversaciones en línea vistas sin
cercenamiento. Dada la oportunidad para hablar
lo que quieran, los individuos no son tímidos en
Investigación de mercado en tiempo
dejar sus opiniones y tomando un rol activo en
real
las marcas que sus empleadores usan.
Además, estudios analíticos pueden dar a la
compañía conocimiento valioso en el tipo de
personas que presentan más actividad en las
redes sociales, lo que sienten de la compañía, y
la pasión hacia ella. Esta información puede
crear una base sólida para tomar decisiones
respecto al mercadeo y desarrollo de los
productos y servicios.
Es una escala más amplia, las compañías
toman una ventaja de soluciones empresariales
para proveer centros de recursos, incluyendo
videos tutoriales, descargas, foros de preguntas
y respuestas, entre otros. Las sesiones de chat
en vivo permiten a los clientes a hablar con
profesionales de soporte sin importar su lengua
Servicio al cliente mejorado
de origen y participar en conversaciones que
incluyan a vínculos de ayuda y reducir costos
corporativos.
Las redes sociales permiten a la compañías el
monitorear conversaciones en línea para saber
cualquier descontento entre su mercado y
resolver problemas antes de que se hagan más
54
masivos. Además, los clientes pueden discutir
sus problemas abiertamente no solamente darle
la oportunidad a los clientes de resolver sus
problemas, sino darles a las compañías el
beneficio de proveer una respuesta publica,
aumentando la confianza en la compañía y
resolver problemas para otros antes de que
ocurran.
Tabla 2.11 Beneficios de las redes sociales según Miletsky (2010).
Esta no es una lista definitiva. Como muchas otras tecnologías en empresas 2.0,
las herramientas de las redes sociales se encuentran en una evolución continua.
Una organización sin duda presenta una aplicación de redes sociales en este
momento que le dará beneficios inesperados.
Mendoza (2012), menciona como es que las empresas, usando bien las redes
sociales pueden beneficiar a estas, también menciona una serie de acciones que
se pueden hacer para obtener estos beneficios.
2) Mentalizarse para los aspectos negativos: Dolerá, pero siempre habrá alguna
persona que no le guste algún servicio y se dedique a hablar mal de la
empresa, se debe aprender a contestar de manera cordial a las malas críticas y
evitar bloquear usuarios a menos que la situación sea insostenible, pues esa
medida sólo ocasiona que el ‘troll' regrese con más fuerza por otros medios.
55
Janoon (2012), define un conjunto de beneficios para las empresas con las redes
sociales. Estos beneficios se pueden ver en la tabla 2.12.
Propiedad Beneficios
Los negocios pueden usar las herramientas de
las redes sociales para encontrar candidatos
que pueden ser un buen activo para la
compañía. Como por ejemplo un futuro
empleado envió el vínculo a su currículo por
medio de Twitter. O tal vez un buscador de
Encontrar candidatos cualificados empleos ha proporcionado una lista de
56
manera de incrementar los ingresos de venta
que se generan en la empresa. Una presencia
sólida en los medios sociales puede permitir a la
empresa a enviar el mensaje al exterior
mientras se les permite a los consumidores el
crear un alboroto. Nada convence a las
personas el comprar algo mejor que oyéndolo
de otra persona que dice buenas cosas sobre
un producto.
Los negocios se pueden beneficiar al establecer
relaciones con otras empresas. Los dueños de
los negocios pequeños pueden ser capaces de
encontrar a negocios locales que pueden
proveer con los bienes que se necesiten. Por
Trabajar en red con otras ejemplo, un restaurante local puede encontrar
Las redes sociales son una herramienta que proporciona demasiados beneficios.
Ningún negocio debe pensar que no se necesita presencia en el internet. La
oportunidad de conectarse con los clientes y atraerlos a la empresa. El
incrementar la marca y la de incrementar las ventas es otro beneficio de las redes
sociales, y por qué las empresas que necesiten usa los medios sociales como una
herramienta de trabajo en red.
57
Lifestyle Lounge (2010) mencionan las ventajas de las redes sociales y éstas se
observan en la figura 2.6.
Figura 2.6 Ventajas de las redes sociales en las empresas. (Lifestyle Lounge, 2010)
Los sitios de redes sociales posibilitan una forma real. Mientras se interactúa con
las personas en línea, se llega a conocer y engrandecer y romper el hielo. Las
personas se confían unas a las otras lo cual lleva eventualmente a las relaciones
significativas. Los sitios de redes sociales son una manera de traer nuevas
oportunidades, seguidores responsivos y amigos de la vida.
Genera tráfico.
Se puede generar un tráfico mayor mientras más se use las redes sociales. Esto
requiere esfuerzos reales y valiosos y no solo se bombardea y se mandan correos
basura a las personas. Algunos sitios como LinkedIn que son destinados hacia los
profesionales se tornan a ser muy beneficiarios. Por lo tanto, cada sitio de red
58
social tiene su propia audiencia y la demografía de los usuarios que habilitan a su
usuario a buscar personas de acuerdo a su gusto e intereses.
Los sitios de redes sociales ayudan a crear más vínculos. Se le da a las empresas
un rango más alto en los motores de búsqueda una vez que sea capaz de tener
vínculos de buena calidad en números más grandes. Los perfiles sociales
enlistados permitirán a los usuarios a vincular a los blogs y otros perfiles sociales.
Mientras más vínculos se creen, más exitoso su perfil será.
Incrementar la visibilidad.
Mientras se interactúa con las personas en línea, se forma una perspectiva única
en sus vidas y en sus problemas. Se pueden ayudar y asesorar en una vuelta, se
puede recibir una retroalimentación y confianza, así resultando un compartimiento
de conocimiento. Desde que las redes sociales se enfocan a los humanos, es una
59
buena atmósfera para recibir retroalimentación, investigación y conocimiento.
Incluso si las personas no quieren que se les diga, se les obligue, mandando
correos basura o se les incluya en ellos, el ambiente completo cambia.
Otro conjunto de beneficios son los que menciona Collin (2010), los cuales son
asociados con las personas jóvenes que usan las redes sociales, estos son
representados en la figura 2.7.
60
trabajo que se estructuran dentro de las organizaciones, de forma que se crean
entornos controlados y seguros (figura 2.8).
Figura 2.8 Los beneficios de las redes sociales empresariales (Ogneva, 2011).
Ogneva (2011), argumenta que el crecimiento del negocio puede llegar a crecer
con las redes sociales, agrega además que si no se está creciendo, los
competidores innovadores pueden expandir y eventualmente dejarte fuera del
mercado. Cuando los empleados se intercambian la información libremente, la
compañía es capaz de brindarle un servicio apropiado a los otros negocios, y
buscar agresivamente a nuevos negocios.
61
una cultura de enriquecimiento, innovación, apertura y de arriesgarse. Este tipo de
cultura es más probable de atraer y retener un talento con un desempeño alto.
Una tendencia clave emergente en la nueva empresa conectada, trata a sus
empleados como un bien y por lo tanto, como un cliente interno y como un
accionista. Las organizaciones que reconocen que al darles el poder a los
empleados para lograr algo en vez de impedirles, esto ganará una ventaja
competitiva en el retener un talento clave. La nueva generación de medios
sociales, está acostumbrada a trabajar con herramientas que son
incrementalmente sociales y colaborativas, la habilidad de hospedar ese tipo de
trabajo ambiental es la clave para el compromiso en el área de trabajo.
5
IDC es una compañía de análisis e investigación de mercado que se especializa en las tecnologías de la
información.
62
2.6.5 Redes sociales para PYMES
La iniciativa privada en conjunto con el gobierno de México creó lineapyme.com,
una red social donde los empresarios pueden relacionarse entre sí y apoyarse con
diversas herramientas para ser más competitivos, de acuerdo con Oscar Braun,
director del Instituto Pymes. “Sólo el 13 por ciento buscan a sus proveedores
Pymes en línea, 6 por ciento hacen compras o pedidos a través de comercio
electrónico y el 14 por ciento de las Pymes tiene una tienda virtual en México",
mencionó el vicepresidente.
Otra de las razones del por qué hicieron una red social, explicó Braverman, es que
el 62 por ciento de las Pymes en México siguen utilizando medios de pago de vieja
generación como el dinero efectivo y los cheques, en lugar de medios
electrónicos, por lo que encontraron un área de oportunidad para que las
empresas se puedan acercar a la tecnología. "El 40 por ciento de las Pymes
mexicanas usan conexión a internet y el uso que se le da es muy poco, por
ejemplo el 13 por ciento de ellas anuncian su negocio en línea", describió.
Línea PyME.
Aunque haya sido muy fácil crear un perfil personal y reunir seguidores y amigos
que estén interesados en las publicaciones, crear una estrategia para una Pyme
en las redes sociales es una cuestión que debe tomarse muy en serio.
63
décima posición en el ranking de países que pasan más tiempo en las redes
sociales.
Estos datos indican que contar con un perfil, podría significar un nuevo escaparate
de promoción para un negocio, sin embargo, no todas las redes son aptas para
todos los negocios.
Cuando las empresas son muy pequeñas, un perfil de Facebook o Twitter puede
ser fácilmente administrado por los emprendedores, sin embargo, las claves para
que no se conviertan en un mero sitio publicitario es escuchar a los seguidores y
mantener el hilo en las conversaciones, esto hará que tus clientes cautivos
desarrollen una mayor relación de lealtad.
Figura 2.9. Acciones que pueden agregar mayor valor a los perfiles de una pequeña
empresa (Mendoza, 2012).
64
2.6.5 Relación de beneficios de las redes sociales
empresariales
En esta sección, se expondrá el resumen de cada una de las ideas de los autores
y así también los beneficios que estos aportaron para la elaboración de esta
memoria. En la tabla 2.13 se puede ver al autor así como también el año de la
publicación de su trabajo. En la columna adyacente se puede visualizar cada uno
de los beneficios que se obtienen al trabajar con las redes sociales en una
empresa.
Autor Beneficios
Mejor acceso a las diferentes audiencias
Oportunidades mejoradas de marca
Miletsky (2010) Mejores accesos a la información del usuario
Investigación de mercado en tiempo real
Servicio al cliente mejorado
Crear siempre perfiles de empresa y no personales
Mentalizarse para los aspectos negativos
Mendoza (2012)
Solucionar a la brevedad los conflictos
Atreverse a dar el salto
Encontrar candidatos cualificados para la apertura de un trabajo
Conectarse con los clientes
Janoon (2012) Incremente la marca
Incremento en las ventas
Trabajar en red con otras compañías
Crea relaciones significativas
Genera tráfico
Lifestyle Lounge Ayuda a desarrollar vinculos
(2010) Incrementa la visibilidad
Atrae negocios y oportunidades
Habilita el compartimiento de conocimiento
Literatura en los medios
Resultados formales educacionales
Educación y aprendizaje
Creatividad
Identidad individual
Collin (2010)
Fortalecimiento de relaciones sociales
Sentido de pertenecer e identidad colectiva
Crear y fortalecer comunidades
Participación política y cívica
Auto-eficacia y bienestar
Crecimiento del negocio
Retener talentos y productividad
Cimino (2010)
Costo de optimizacion
Innovación
65
Todos los beneficios de cada uno de los autores son definidos y desglosados a lo
largo del capitulo 2.
2.7.2 Pajek
Batagelj y Mrvar (2008), desarrollaron una herramienta para el análisis y
visualización de redes sociales de trabajo. Es software libre y corre en Windows
(32bit). La estructura del archivo de datos de entrada para Pajek está basada en
66
la representación de una red mediante un grafo y consta de 2 partes: definición de
los actores y de los vínculos.
Maneja varios tipos de objetos, ya sea que se carguen mediante un archivo o que
se generen como resultado de algún procedimiento. Permite hacer trazos
manuales y automáticos basados en características estructurales de la red; trabaja
en conjunto con archivos de texto generando una red por cada período que se
defina.
2.7.4 NetMiner
CYRAM Co. (2009) presenta NetMiner, una herramienta innovadora para el
análisis de exploración y visualización de información de la red. Permite explorar la
información de forma visual e interactiva, ayuda a detectar patrones delineados y
estructuras de la red.
2.7.5 NetDraw
De los Ángeles (2007), presenta una aplicación gratuita diseñada para el análisis y
diseño de redes sociales, entre las herramientas con que cuenta el software se
pueden contar las siguientes:
67
• Le permite asignar valores de importancia a los nodos de la red, así como
atributos, los cuales le permiten formar subgrupos y hacer una mejor
representación del modelo.
• Incluye un set de procedimientos de análisis comúnmente usados en este
tipo de estudios, tales como identificación de nodos aislados, componentes,
k-cores, entre otros.
• Es posible leer datos de representación a través de la herramienta, la cual
es capaz de entender el lenguaje de Davis, así como Gardner and Gardner
data y crear automáticamente representaciones a través de este tipo de
datos.
• La aplicación cuenta con una interfaz gráfica más o menos sencilla de
utilizar, la cual es configurable y permite exportar los datos creados a
distintos formatos para su posterior uso.
68
Figura 2.10 Tweetreach mide la distancia de movimiento de un mensaje publicado en
Twitter, Mirioma (2011).
69
Figura 2.11 – Tweetfeel muestra el porcentaje de agrado o desagrado de un mensaje en
Twitter (Mirioma, 2011).
Twitstat: Para saber las palabras clave que más se han utilizado en los 500
mensajes en Twitter más recientes.
Mr. Milestone: por cada 100 seguidores nuevos se recibirá un mensaje que
permitirá saber si está funcionando la estrategia social (figura 2.12).
70
Figura 2.12 – Página de Mr. Milestone (Mirioma, 2011).
Clicky: Similar al servicio Analitycs que ofrece Google, Clicky, permite además ver
en tiempo real lo que está sucediendo en el sitio con su herramienta “Spy”. Cuenta
con su versión móvil y permite analizar videos.
Facebook Stats: Desde la misma red social se pueden seguir diferentes métricas,
como por ejemplo, la cantidad de usuarios nuevos, la interacción que ellos tienen
con la página para fanáticos y las visualizaciones de los últimos estados. Si bien
71
facebook hoy en día trabaja para mejorar los resultados y hacerlos cada vez más
fieles, se debe tomar el indicador como algo no tan preciso aunque sí muy útil.
Por otro lado, las estadísticas para sitios Web permiten medir cuáles son los
resultados del contenido compartido. Esto resulta sumamente práctico si entre los
objetivos trazados se encuentra el enviar tráfico desde la red social a un sitio en
específico. El servicio funciona similar a Analitycs, se deberá colocar un código en
la Web en cuestión y se podrán ver los reportes directo desde Facebook Stats.
Para obtener el código se debe leer la documentación complementaria que brinda
Facebook.
Social Mention: Permite ver qué están diciendo las personas sobre la marca en
diferentes redes sociales y sitios en tiempo real. Resultará muy útil si entre los
objetivos se encuentra realizar un relevamiento de la conciencia social sobre un
determinado producto o empresa. Lo mejor es que se pueden configurar alertas y
leerlas directamente por RSS Feeds por lo que no se debe consultar todo el
tiempo su sitio.
72
2.7.8 Análisis de software de redes sociales
En la tabla 2.14 se muestra un conjunto de análisis en relación al software de
redes sociales que se han mencionado anteriormente. Los parámetros que se
utilizan son:
73
Estadísticas Buscadores en Tendencias Software
Medición del Facilidad de
Sistema Objetivos de tiempo real de de libre o Comentarios
tráfico uso
seguidores conversaciones seguidores propietario
Permite hacer Es un poco Es una
trazos robusta al herramienta de
manuales y momento de análisis para el uso
automáticos ingresar los de la red social
Pajek No No No No Software libre
basados en datos. No se donde y
características recomienda a visualización de
estructurales usuarios redes sociales de
de la red. inexpertos. trabajo.
Provee una
La plataforma Capacidad de
fotografía
tiene un visualización y
analítica
diseño básico análisis asistida en
robusta
donde el el mundo para
mostrando la
Analyst’s usuario apoyar a analistas
actividad de
Notebook No No No No ingresa los Software libre en convertir los
los usuarios de
Esri Edition datos en una conjuntos de
una red social
tabla y escenarios
ahorrando
enseguida se grandes de
tiempo e
muestran sus información
incrementa la
resultados. disparatada.
eficiencia.
Aplicación Le permite La aplicación Incluye un set de
gratuita asignar valores cuenta con procedimientos de
NetDraw No No No Software libre
diseñada para de importancia una interfaz análisis
el análisis y a los nodos de gráfica más o comúnmente
74
diseño de la red, así menos sencilla usados en este tipo
redes sociales, como atributos, de utilizar, la de estudios, tales
entre las los cuales le cual además como identificación
herramientas permiten es de nodos aislados,
con formar configurable y componentes, k-
que cuenta el subgrupos y permite cores, entre otros.
software se hacer una exportar los
pueden contar mejor datos creados
las siguientes. representación a distintos
del modelo. formatos para
su posterior
uso.
Permite la Comprensible,
Muestra una
Permite visualización pero se torna Aplicación de
gráfica de
conocer de personas más difícil de escritorio, es decir,
Twitter seguidores
información de han ingresado No No usar mientras Software libre se instala como
Annalyzer nuevos y
nuestra propia a nuestra más cualquier software
seguidores
cuenta. página o portal información se de Windows.
perdidos.
web. requiera.
Los Este sistema
Constantemente resultados es fácil de Se debe de tener
Búsqueda en
se actualiza con obtenidos se usar ya que el una conexión a
tiempo real en
cada mensaje en presentan en usuario solo internet para
Twitter usando
Tweetfeel No No Twitter que forma de ingresa los Software libre ingresar a este
una métrica de
contenga los porcentaje de parámetros a sistema ya que
“Me gusta” y
parámetros acuerdo al una caja de está en una página
“No me gusta”.
ingresados. grado de “Me texto y web.
gusta” que se enseguida se
75
encuentren. le presentan
los resultados.
Un hashtag
representa un tema
Un en el que cualquier
e analizan los
seguimiento La usuario puede
mensajes en
especial a los información hacer una
Twitter más
hashtags que obtenida se Robusta y no aportación u
recientes y se
más nos representa recomendada opinión personal
Hashtags No No muestran aquellos Software libre
interesan sin en forma de para usuarios respecto al tema
mensajes donde
tener que gráficas y inexpertos. abierto con solo
se mencionen los
enfocaron tablas al escribir la cadena
parámetros
únicamente en usuario. de caracteres tras
ingresados.
uno. la almohadilla que
dan nombre a ese
tema.
Envía un Por cada Fácil y
mensaje de usuario que se Se le presenta totalmente
Este sistema tiene
felicitación agrega a la al usuario un recomendada
el propósito de
cada vez que lista de conjunto de a empresas
Mr. hacer saber al
el contador de seguidores, se tablas para No No que Software libre
Milestone usuario si su
seguidores en genera una saber cuántos promocionan
estrategia social
Twitter llega a gráfica que se seguidores se un nuevo
está funcionando.
una nueva le presenta al tienen. producto o
marca. usuario. servicio.
Herramientas Muestra al Totalmente Software libre, Se implementaron
para medir administrador recomendada pero necesita métricas para los
Analytics No No No
estadísticas de de la página, para usuarios cuenta en botones sociales
sitios web. información intermedios y Google para compartir
76
sobre el tiempo expertos para información a las
que los aprovechar redes sociales.
usuarios todos los
pasaron en su recursos que
sitio web y el se ofrecen.
lugar desde
donde
ingresaron.
Muestra Muestra el
Permite ver
información conjunto de
Análisis de los en tiempo
sobre el tiempo datos de los
mensajes más real lo que
Herramientas que los usuarios Cuenta con su
recientes y está Simple de
para medir usuarios nuevos y Software versión móvil y
Clicky mensajes donde sucediendo usar y fácil
estadísticas de pasaron en su actuales, como propietario permite analizar
se mencionen los en el sitio con para instalar.
sitios web. sitio web y el lugar de donde videos.
parámetros su
lugar desde visita,
ingresados. herramienta
donde dirección IP,
“Spy”.
ingresaron. etc.
Un Feed RSS es
Se analizan los un archivo
mensajes en Instalación generado por
Todos los
Se analizan Twitter más difícil pero las algunos sitios web
Ofrece análisis seguidores
todos los feeds recientes y se operaciones (y por muchos
de tráfico de reciben
Feedburner y se muestran muestran aquellos No con las que se Software libre weblogs) que
los feeds rss información
al cliente para mensajes donde trabajan son contiene una
de la marca. con cada
su monitoreo. se mencionen los fáciles de versión específica
nuevo feed.
parámetros manejar. de la información
ingresados. publicada en esa
web.
77
Se muestran la
El servicio
cantidad total
funciona
Se analizan la de seguidores Un Feed RSS es
similar a Se realiza una
cantidad de que se han un archivo
Analitycs, búsqueda
usuarios unido a la Instalación generado por
deberás mensual de cada No tiene costo
nuevos, la página cada difícil pero las algunos sitios web
colocar un vez que se pero se
interacción que mes y la operaciones (y por muchos
Facebook código en la menciona la necesita
ellos tienen con cantidad de No con las que se weblogs) que
Stats Web en página, producto o contar con una
la fanpage y veces que se trabajan son contiene una
cuestión y servicio de la cuenta en
las ha fáciles de versión específica
podrás ver los empresa que se Facebook.
visualizaciones mencionado manejar. de la información
reportes agregó a
de los últimos su página en publicada en esa
directo desde Facebook.
estados. comentarios web.
Facebook
de otros
Stats.
usuarios.
Tabla 2.14 Análisis de software de redes sociales.
Toda la información que se muestra en esta base de datos se obtuvo de un extenso análisis de las herramientas
mencionadas. Cada una de las herramientas fue probada para conocer sus características y funciones.
78
2.8 CASOS EMPRESARIALES SOBRE EL USO DE LAS
REDES SOCIALES
Existen un conjunto de empresas reconocidas mundialmente que utilizan la tecnología
de las redes sociales y que han apoyado mucho a su economía y cabe mencionar que,
estas empresas, les dan un espacio a los comentarios, quejas y sugerencias, a los
clientes que se aprecia y se puede decir que estas empresas escuchan a sus clientes.
Esta sección mencionara algunos casos reales de empresas con las tecnologías de las
redes sociales.
2.8.1 Starbucks
Starbucks Coffee Company es la principal marca minorista y tostadora de cafés de
especialidad en el mundo con más de 16,000 tiendas en más de 50 países en América
del Norte, Europa, Medio Oriente Medio, América Latina y la Cuenca del Pacífico
(Starbucks, 2011).
A continuación de Juana (2011), argumenta como Starbucks usa las redes sociales en
la actualidad:
Starbucks en Twitter.
La estrategia de la marca en Twitter pasa por responder a casi todas las preguntas,
reenviar los mensajes, lo que se dice sobre la marca, y crear un canal de comunicación
público sin intermediarios.
79
Starbucks en Facebook.
La empresa mantiene una página de fans realmente activa. Sube con regularidad
fotografías, comparte el contenido de sus distintos blogs y organiza distintos eventos
públicos a los que invita a asistir a sus fans. De hecho no resulta infrecuente que la
empresa organice “catas de café” totalmente gratuitas para sus seguidores. Además
mantiene foros de discusión abierta en los que invita a sus fans a que le ayuden a
mejorar.
Starbucks en YouTube.
Más de 11,000 personas están suscritas al canal que la marca mantiene en YouTube.
Miles de fans que regularmente deciden recibir voluntariamente en su bandeja de
entrada los últimos anuncios grabados por la marca, información sobre los distintos
cafés y cuál fue su origen, o cuáles son los proyectos sociales en los que Starbucks se
implican de forma activa.
Permiten a sus seguidores que suban vídeos en los que explican qué es lo que más
les gusta de Starbucks y animan a que todo el mundo compartan sus vídeos sea dónde
sea (muchas empresas no permiten incrustar sus vídeos corporativos en otras webs).
My Starbucks Idea.
“My Starbucks Idea” es una red social propia de la empresa. Desde su blog corporativo
animan a sus clientes a compartir cualquier idea relacionada con Starbucks. La web
permite que podamos ver las ideas y sugerencias presentadas por otros usuarios, votar
las que consideran más originales y crear una comunidad activa en la que se discute
sobre cómo convertir a la cadena de cafeterías en un sitio mejor.
Ideas in action.
80
El objetivo es transmitir la sensación de que Starbucks es una marca que escucha a
sus clientes y por lo tanto aumentar la fidelidad hacia la marca.
2.8.2 McDonald’s
Marketingdirecto.com (2011), realizó un estudio sobre cómo esta empresa de comida
rápida ha integrado el uso de las redes sociales para dar a conocer sus nuevos
productos y ofrecerle promociones a sus seguidores.
En Singapur, no sólo las posibilidades de elección para los consumidores son cada vez
mayores sino que, el estilo de vida cada vez más cosmopolita del país asiático hace
que la comida esté en una constante evolución, y los clientes estén expuestos a una
variedad increíble de culturas e ingredientes. Una situación que McDonald’s entendió
como el momento perfecto para lanzar su última creación, respondiendo a la demanda
de sus clientes de una mayor selección entre productos frescos y de calidad.
Para dar a conocer el Chicken McGrill, McDonald’s apostó por una gran campaña en la
que los medios sociales y tradicionales unieran sus fuerzas. El objetivo, destacar el
sabor y la calidad de la nueva hamburguesa y cómo la compañía estaba mejorando
para sus clientes de Singapur. En la campaña se utilizaron redes sociales, como
Twitter, para lanzar información sobre el lanzamiento, al mismo tiempo que la
publicidad tradicional servía de apoyo a la social media.
81
Para llegar al gran público, McDonald’s se asoció con Starhub Cable, para crear el
primer programa patrocinado para todos sus canales de cocina, además de que
coprodujo un publirreportaje para el Asia Food Channel (AFC) y Travel Living Channel
(TLC). Estos contenidos podían verse durante la emisión de algunos de los programas
más populares de cocina.
También se utilizaron otros medios, como televisión, prensa digital y publicidad exterior
para apoyar la campaña. La televisión sirvió para aumentar la frecuencia de compra, y
la cobertura que se logró en la prensa ayudó a aumentar el alcance de las acciones.
Además, la publicidad exterior mejoró la visibilidad de la campaña y la publicidad digital
y móvil fue muy útil para aumentar las visitas al micro sitio.
2.8.3 Coca-Cola
Marketing News (2012) describe la estrategia o conjunto de estrategias que usa Coca-
Cola para promocionar o acercarse más a su público.
“La gente viene a nosotros por diferentes razones que a otras marcas. No vienen para
quejarse, ni para conseguir cupones de 50% de descuento. Vienen para mostrar su
fidelidad y afinidad a nuestra marca”, asegura este directivo.
82
Para demostrarlo, Donnelly cuenta que al crear una nube de tags de una muestra de
750 mensajes subidos por miembros de Facebook, descubrió que la palabra “amor” era
usada tres veces más que cualquier otro término. “Esto es un privilegio”, presume.
Para este experto, la clave de las iniciativas interactivas está en ir más allá de hacer
uso de las redes como Twitter o MySpace, y buscar la incorporación de sitios de
contenidos compartidos como Flickr o YouTube “porque estas plataformas ayudan a las
campañas a convertirse en realidad”.
Este empleado de Coca-Cola también aconseja invertir en campañas en línea para dar
vida a las acciones que se hacen en internet, porque es “necesario asegurarse que la
gente lo va a ver”.
Cabe añadir que, dentro de la organización, la filial española es una de las que
atesoran una experiencia más exitosa en comunidades y redes sociales. Ésta comenzó
a mediados de los Noventa con la comunidad "beeper" y se ha extendido
ininterrumpidamente hasta hoy con comunidades para Coca-Cola, Fanta y otras
marcas.
2.8.4 Wal-Mart
CNN en Expansión (2011) da a conocer las estrategias de Wal-Mart y su éxito que le
permitió convertirse en la sexta cadena minorista del comercio electrónico.
La firma desarrolla una nueva unidad llamada @WalmartLabs cerca de Silicon Valley,
la cual está recopilando montañas de datos desde las redes sociales y adoptándose a
los teléfonos inteligentes con la esperanza de capturar más ventas en línea de Wal-
Mart.
83
global de ventas electrónicas, en nombre del grupo liderado por el ex banquero de
inversión de Evercore Brian Roberts.
"La empresa está poniendo una gran cantidad de recursos al comercio electrónico y
quiere que el sector crezca rápidamente", dijo Roberts. "Más tarde queremos mirar 10 ó
15 años atrás y decir que estábamos ahí cuando la dirección de la compañía cambió
por completo, lo que es emocionante", agregó.
Wal-Mart no revela las ventas online, pero esta área de negocios de la compañía
probablemente sea menos del 1% del total de sus ventas, o alrededor de 4,000
millones de dólares al año, de acuerdo con Ed Weller, un analista de firmas minoristas.
En contraste, las ventas anuales del líder de la industria, Amazon.com, es probable que
excedan los 40,000 millones en 2011, según los analistas.
2.8.5 Nike
La empresa multinacional conocida por su ropa, calzado y otros artículos de deporte
también utiliza las redes sociales para ofrecer un servicio mejorado al cliente y para
promocionar sus artículos, Maujavier (2010), detalla sus estrategias.
84
marketing es sólo una herramienta para comunicar el verdadero corazón de la marca:
la tecnología e innovación deportiva”.
El directivo de Nike se pregunta y explica, “¿por qué invertimos tan poco en digital y
tanto en medios tradicionales? Se invierte mucho en digital, la diferencia es la brecha
que hay en los costos. Entonces siempre voy a invertir poco en relación a los costos de
otro medio; sin embargo, eso no quiere decir que no se haya invertido
significativamente. Hemos hecho campañas sólo en digital”. Y es que Luque asegura
que Nike siempre ha ido por delante. “Nike descubrió las redes sociales antes de que
los consumidores lo hicieran”. La importancia de estos nuevos soportes radica en que
“los consumidores están tan cerca de las marcas como nunca antes lo estuvieron, y es
gracias a tecnologías como Twitter y Facebook. En Nike queremos más, queremos ir
más allá, porque hoy los consumidores están listos para acceder el contenido digital
desde cualquier lugar y en cualquier momento”.
85
internacional, pisa el terreno de las redes por primera vez en República Dominicana y
muestra sus estrategias.
Se conoce que Burger King a nivel global es una de las cadenas de comida rápida de
mayor consumo en mercados gigantes. Y por igual, una de las marcas de consumo que
es la más creativa en el manejo de herramientas web como las redes sociales. El caso
conocido de enemistarte de tus mejores amigos por comerte un Whopper gratis, hizo
furor en su momento, llegando a alarmar a los de Facebook.
La integración busca que a través de las redes los usuarios puedan con sus
respectivas cuentas, solicitar sus órdenes y que les llegue a donde estén en formato
delivery, que les sean respondidas sus inquietudes y también los seguidores obtendrán
promociones exclusivas.
Al final, el caso es interesante, Burger King puede dar indicios de que se puede utilizar
las redes sociales en la Republica Dominicana, más allá de la mera interacción, como
otras marcas en el país lo están haciendo. Es brindar una experiencia más allá de la
conversación y dirigirla a la transacción: cosa que al final, los directivos de una
empresa, desean.
86
2.9 Redes sociales en la región
La siguiente sección cubrirá los aspectos desde las redes sociales en México, hasta
casos exitosos de empresas locales y en la región de Sonora.
En los últimos años, las redes sociales en México han cobrado mucha importancia. Las
condiciones del mundo globalizado en el que vivimos actualmente más la inseguridad
que se vive, ya no permite a los padres ver a sus hijos jugar afuera de la calle o ver a
sus niñas vistiendo a las muñequitas y jugando a tomar una taza de té. Las
generaciones de ahora pasan su tiempo libre en el internet y sobre todo en redes
sociales (Jiménez, 2010).
Jiménez (2010), agrega también que, el evaluar si esto ha sido positivo o negativo para
nuestra nación, sería un tema en el que tal vez no podríamos ponernos de acuerdo,
algunos argumentaran que las redes sociales han provocado que la nuevas
generaciones sean menos activas y que no tengan otra cosa en mente más que
“revisar su Facebook, cambiar su perfil, subir una foto, hacer algún test, etc.” Mientras
que otros dirán, que las redes sociales han ayudado a rencontrarse con antiguas
amistades, compartir momentos, obtener un trabajo, etc.
87
Figura 2.13 Posicionamiento de los 10 sitios más concurridos de Internet en México (Valadez,
2009).
Valadez (2009) da a conocer sus datos obtenidos por Alexa (sistema de medición de
tráfico en páginas de Internet) al 27 de julio de 2009. En ellos, Metroflog se consolida
como la red social más popular de México, seguida de Facebook, y luego Hi5, ubicada
en el quinto, séptimo y noveno sitio entre las páginas de Internet más visitadas de
nuestro país. Mientras que el portal MySpace queda relegado al décimo tercer puesto.
88