Informe de 2018 ... San Andrez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Estado Plurinacional de Bolivia

Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de


Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

INFORME DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA 2018


2do AÑO DE FORMACION

Datos de la Institución

El Equipo comunitario realizo su Práctica Educativa Comunitaria en la Unidad


Educativa “Humberto Velarde García” distrito 1 San Andrés Núcleo Educativo
San Lorenzo, capital de la segunda sección de la provincia Marbán
departamento Beni, se encuentra a 36 km. de la ciudad de la Santísima
Trinidad. Funciona en el turno mañana, cuenta con los tres niveles de
educación regular y son cursos multigrados; el personal es el siguiente: una
directora Lic. Sarah Justiniano Vaca, 8 maestras y un administrativo. Su
infraestructura es de material, tiene una dirección, 7 aulas, dos baños, una
cancha salón de acto y jardinería.

1.- Antecedentes.
a).-Antecedentes de la Unidad Educativa y de la Comunidad:

La Unidad Educativa “HUMBERTO VELARDE GARCÍA” fue fundada el 03 de


junio de 1928, con el nombre de Crisanto Valverde, con un solo maestro que
enseñaba de 1ro a 6to de primaria, era una escuela rústica construida con
material del lugar, con el pasar del tiempo cuando el Sr: Humberto Velarde fue
prefecto del Departamento del Beni, donó un espacio para que se construya la
escuela donde se encuentra actualmente, la cual fue sufriendo modificaciones,
y con la participación popular en gestión el Prof. Emilio Suárez Mercado (+),
primer alcalde del Municipio de San Andrés., la cual es la central de Núcleo
san Lorenzo, administrado por la directora que cuenta con ítem Urbano y
atiende todas las Unidades Educativas rurales, ya que Humberto Velarde es la
Única Unidad Educativa Urbana dentro del Núcleo San Lorenzo, las otras 4 son
rurales y con las mismas características, donde actualmente cuenta con 70
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”
estudiantes en los 3 niveles Inicial, primaria y secundaria , con 8 maestro en la
parte administrativa cuenta con una directora, pero es a honores, atiende las
otras Unidades del Núcleos de San Lorenzo , además es Unidad central,
también se encuentra con personal de servicio (portera ) pagada por el
municipio de San Andrés.
Actualmente la Unidad Educativa cuenta con la misma infraestructura desde
que se inició la participación popular con algunas pequeñas refacciones,
Resaltar la implementación del Área de Técnica Tecnológica General en los
Años de Escolaridad 1º 2º 3º. Que va d manera progresiva.
La Comunidad de San Andrés, fue fundada el 30 de noviembre del año 1900,
se deduce que los fundadores fueron los señores: Donato Angulo y la Sra.
Teresa Solís, ya que ellos fueron las primeras personas que llegaron hasta este
lugar en busca de una zona alta para poder refugiarse y construir su vivienda,
además de poder trabajar para sustentar a su familia, es así que al llegar al
lugar verificaron que eran tierras altas, apta para el cultivo y la producción, de
esa manera fue que estas familias empezaron la producción, trabajando y
produciendo la caña de azúcar, con todos sus materiales necesarios para la
molienda, el trabajo era de manera manual, no fue con maquinarias, trabajaron
y tuvieron resultados positivos por que la producción fue un éxito, luego otras
familias, conocieron el lugar y empezaron a llegar a desarrollar la misma
actividad, entre ellos mencionamos a Don Abraham Justiniano, Zacarías
Mercado, Ladislao Vaca, Soledad Salvatierra, luego llegaron Ignacio Sánchez,
el Señor Mocheduque, Simona Mercado, Santa Lijerón, quienes también se
asentaron para desarrollar actividades y así se fue poblando con la misma
actividad, donde se llegó a tener asentamiento bien montado con mucha
productividad y fuentes de trabajos para las personas que llegaron a construir
sus viviendas y poblar el lugar, asentándose aproximadamente 2000 (Dos mil
personas en aquella época).

b).- Antecedentes de la Práctica Educativa Comunitaria


Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”
Dando continuidad al plan de las orientaciones para el desarrollo de la IEPC-PEC del segundo
año de formación 2018, se conformaron los distintos Equipos por afinidad de pareja,
posteriormente fuimos sorteados por los coordinadores de la IEPC-PEC Lic. Mirna Melgar
Gutierrez, Lic. Belmar Rivero Pedriel la comunidad y el equipo comunitario de distintas
especialidades. La Coordinación de IEPC-PEC en base al Mapeo de las U.E. determina que las
instituciones educativas fiscal y de convenio del área regular serán elegidas para que se
desarrolle la PEC del segundo año de formación de la Escuela Superior de Formación de
Maestros “Clara Parada de Pinto”. Docentes guías contribuirán en la formación de futuros/as
maestros/as del Sistema Educativo Plurinacional, misma que debe ser maestro/a normalista de
la especialidad del nivel y especialidad asignado al estudiante practicante, por lo tanto debe
contar con el aval técnico pedagógico de la Dirección de la Unidad Educativa, debe tener
disposición de evaluar la práctica inmediatamente concluida la sesión programada y realizar
las observaciones sugerencias y recomendaciones necesarias. En este sentido se conformaron
los Equipos Comunitarios, cuyo detalle se muestra en el siguiente cuadro.

EQUIPOS ESPECIALIDAD DOCENTE DOCENTE


COMUNITARIOS GUIA ACOMPAÑANTE
ALEXANDER PRIMARIA LIC.ROSSANA
CHOQUE COMUNITARIA KENAP RIOJA
HUALLPA VACACIONAL
ROSMERY
CALLE VILLCA
LIZETH BONY PRIMARIA LIC. ELENA
MAMANI ALEJO COMUNITARIA TEJAYA
EVA ZULEMA VACACIONAL VELARDE
MARCA MAMANI

MADELIN PRIMARIA LIC. YOBANA


RODRIGUEZ COMUNITARIA CESPEDES
LIC.MARIA DEL
OVE VACACIONAL YCHU
CARMEN NAVIA
ALEXANDRA
GOMEZ
ANTELO
PEREIRA
DIANA VALORES LIC.ESCARLET
EFRENDY ESPIRITUALIDADES MERCADO
BEJARANO RELIGIONES VACA
FLORES
LAZARO
WILFREDO
LUCERO
ISURZA
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

2.- Desarrollo de la IEPC-PEC:

a).- Actividades realizadas para la Gestión Comunitaria.

El 15 de noviembre iniciamos la PEC en la cual realizamos encuesta a la


corregidora Sra. Lourdes Justiniano Aguirre de 59 años nacida en la misma
comunidad que desempeña sus funciones hace dos años elegida
democráticamente por los mismos comentarios, posteriormente nos dirigimos a
las instituciones que existe en la comunidad, modulo policial el cual
entrevistamos al Cbo. Alfredo Ysita Budo comandante de san Andrés el cual
se encarga de la seguridad de las 10 comunidades que comprende el distrito
de San Andrés, también a los funcionarios de la alcaldía, a todos los
funcionarios del centro de salud, vecinos de la comunidad para así recabar
toda la información necesaria de la comunidad, resaltando uno de los
comunarios Maestro Jubilado nos brindó mucha información sobre la fundación
de la comunidad y de la Unidad Educativa que para nosotros fue muy
importante y necesaria para centralizar los trabajos requeridos por la PEC.

La comunidad cuenta con algunas necesidades las cuales constatamos


en la entrevista realizada a los vecinos:
Entre sus necesidades de la comunidad están:
 Falta de concientización sobre el manejo adecuado de la basura.
 Requieren de calles ripiadas e iluminadas.
 Requieren más personal policial ya que cuenta con dos personales que
atiende las 10 comunidades del municipio San Andres.
 Falta de apoyo y trabajo comunitario.
 Falta de comunicación con la Unidad Educativa.

Potencialidades – entre ellas están:


 Agua potable
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”
 Energía eléctrica.
 Centro de Salud.
 Alcaldía.
 Modulo Policial
 Antena de Viva, Ente, Wi-fi.
 Un tinglado Polideportivo.

b).- Actividades realizadas para la Gestión Institucional y curricular.

Los integrantes de la PEC y la docente Acompañante fuimos participes de la


hora cívica, y posteriormente la distribución de cursos y docentes guías, para
la interacción con la comunidad educativa.

Una vez realizada la presentación de los estudiantes de la Escuela Superior


de Formación de Maestros “Clara Parada de Pinto” en la Unidad Educativa, a la
directora y maestras. La docente acompañante procedió a la orientación de la
PEC, al llenado de las carpetas por docentes guías.

El 15 de octubre nos apersonamos a la directora de la Unidad Educativa para


entrevistar y obtener información del desarrollo institucional y curricular previo
revisión de documentos del PSP, POA, Planes y Programas por años y niveles
de formación. Plan de desarrollo curricular, plan bimestral, planes de clases.

Observación y recojo de datos socio educativos importantes, condiciones de la


infraestructura de la unidad educativa y equipamiento.
También observamos el desarrollo de clase de las maestras guías para la
ambientación con los estudiantes y recoger experiencias brindadas durante el
desarrollo pedagógico.
Durante la ejecución de los PDC, nos dirigimos a nuestras docentes guías para
que nos proporcione los contenidos a desarrollarse por especialidad y grados
de escolaridad. Una vez elaborados nuestros PDC, nuestras docentes guías
procedieron a la corrección de los objetivos holísticos, las orientaciones
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”
metodológicas y criterios de evaluación, para que los PDC sean coherentes
con el PSP de la Unidad Educativa.

Una vez aprobada los PDC desarrollamos nuestras clases en diferentes fechas
indicadas.
Actividades desarrolladas durante la clase ejecutada por el estudiante
Alexander Choque Huallpa,

Desarrolle el contenido de mi PDC con las y los estudiantes de 3ro y 4to de


Educación Primaria Comunitaria Vocacional saludando tanto al docente guía y
estudiantes como es debido.

Luego inicie el avance pedagógico con una lluvia de ideas referidas al tema de
división exacta como contenido en el área de matemática campo ciencia
tecnología y producción, explicando e identificando los elementos de la división
mediante cuadros didácticos, donde cada estudiante participo de manera activa
resolviendo los ejercicios en la pizarra de tal manera que identificamos que
existen problemas de aprendizaje en algunos de los estudiantes sin poder
resolver los ejercicios planteados, por el motivo de que no podían ni realizar
ejercicios de suma resta y multiplicación, a esa causa opte por buscar una
estrategia referente al contenido que aporte también al desarrollo del
pensamiento lógico matemático de las y los estudiantes.

Posteriormente les repartí una hoja con ejercicios de división para resolver, con
la ayuda de compañera PEC. Ayudamos a retroalimentar y resolver los
ejercicios y así concluir el contenido.

Actividades desarrolladas durante la clase ejecutada por la estudiante


Rosmery Calle Villca

Desarrolle la ejecución de mi plan de clase con las y los estudiantes del 3ro y
4to de primaria comunitaria vocacional con el contenido de “textos informativos”
en el área de comunicación y lenguaje.
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”
Iniciando así el avance pedagógico mediante la participación de las y los
estudiantes con preguntas activadoras por ejemplo de ¿qué trata la lectura?,
¿qué paso?, ¿cómo paso?, plasmando así el avance en un papelografo, de tal
manera que fuera participativo para todos los estudiantes a través del llenado
de las preguntas, profundizamos también la lectoescritura con una canción
motivadora para apoyar el desarrollo de lenguaje con el relato de la historia de
la comunidad respondiendo así preguntas sobre el tema.

Prácticas educativas comunitarias experiencia vivida

Gracias al desarrollo de nuestras Prácticas Educativas Comunitarias (PEC) que


lo realizamos en la Unidad Educativa “HUMBERTO VELARDE GARCIA” de la
Comunidad de “SAN ANDRES”, obtuvimos mucha experiencia y conocimientos
nuevos, tanto de nuestra Docente Guía “LIC. ELENA TEJAYA VELARDE”
como también de los estudiantes, ya que la maestra implementaba el nuevo
Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo MESCP, mediante Lecturas
complementarias al inicio de su clase, dinámicas durante el desarrollo de sus
clases, rondas, etc. Lo negativo era la dificultad que tenían los estudiantes en
la Lectura, La escritura y en las matemáticas, a consecuencia de la falta de
interés y apoyo de los padres hacia sus hijos, porque aunque la maestra les
enseñaba correctamente los contenidos a desarrollarse, ellos tenían problemas
o dificultades para realizarlo, porque no lo practicaban en sus hogares, ya que
cuando retornaban a sus casas sus padres los llevaban a trabajar a sus
chacos, estancias, etc. Los mantenían ocupados en otras labores que no eran
de la escuela. Y de esa manera los estudiantes ya no realizaban la tarea que
les mandaba la maestra, incluso en su mayoría de veces se faltan a clases por
diferentes motivos como ser: ayudar a sus padres en su trabajo, enfermedad,
lluvia, etc. Lo positivo fue que concluimos nuestras Prácticas Educativas
Comunitarias sin ninguna dificultad gracias al apoyo de nuestra docente guía
quien nos orientaba para desarrollo de nuestros PDC.

NOMBRES: - LIZETH BONY MAMANI ALEJO

- EVA ZULEMA MARCA MAMANI


Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

Actividades desarrollada durante las clases ejecutada por la estudiante:


Diana Efendy Bejarano Flores

1ra Clase

Ejecute mi primera clase con los estudiante de 2do secundaria saludando


tanto a la docente guía, estudiantes y presentándome les pedí que se pongan
de pie para dar gracias a DIOS por medio de un canto “DEMOS GRACIAS AL
SEÑOR”,

Luego les expliquen el contenido para su mejor conocimiento acerca del


mismo ejecutando mi actividad les repartí contenidos para que ellos lean y
analicen fueron como 10 minuto mitra ellos estaban en la lectura me puse a
repartir mis matariles para la elaboración de una dinámica acerca del tema para
que ellos tengan confianza en explicar sin temor y tengan confianza, les pedí
que salieran al frente uno por uno para que esplique a sus compañeros lo de la
lectura muy voluntariosa mente cada uno de ellos realizo la actividad
explicando en sus propias palabras en medios de preguntas y respuesta
entendieron que quería enseñarle con mi contenido.

Realice una dinámica” EL MUNDO” con todos los estudiante y la maestra guía
fue muy satisfactoria la participación y por ellos mismo sé que fue de su
agrado.

Para la conclusión de PDC les pedí la realización de mapas parlantes acerca


del contenido les facilite todo el material necesario para ver su creatividad.

Actividades desarrolladas durante las clases


Ejecutadas por el estudiante: Lazaro Wilfredo Lucero Isurza

1ra Clase
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”
Ejecute mi P.D.C. El día jueves a la primera hora en el curso 3ro y 4to de
secundaria comencé saludando a la docente acompañante y a los estudiantes
luego me presente y les dije mi nombre completo para que ellos hicieran lo
mismo.

Procedimos a dar un paseo por la iglesia católica para ver en que estado
estaba para luego hacer una comparación como era antes y como estaba en la
actualidad.

Procedimos a socializar el conocimiento de los estudiantes acerca del tema y


me contaron porque se encontraba en ese estado la iglesia.

En el desarrollo de la PEC pudimos recoger datos de la comunidad como:


fechas festivas, costumbres, tradiciones actividades cotidianas de los
habitantes.
La historia de la creación de la Unidad Educativa “Humberto Velarde García”,
organización del plantel docente, los niveles que comprende el
establecimiento, la conformación del consejo educativo, estudiantes, las
debilidades y potencialidades de la Unidad Educativa, con el fin de participar e
involucrarnos con la comunidad.

c). - Actividades de Investigación Educativa.

Antes de dar inicio a la salida de las Practicas de Investigación Educativa en la


comunidad como en la unidad educativa los docentes de coordinación y
docentes de las distintas unidades de formación de la escuela superior de
formación de maestros orientaron en lo que consistía la salida a la PEC, con
taller de socialización a las diferentes especialidades. En la que nos orientaron
en el desarrollo de la planificación curricular, la ejecución en la clase y una
buena elaboración de instrumentos de investigación los cuales fueron muy
importantes y satisfactorios para nosotros.
Antes de dar inicio a las prácticas de investigación educativa en la comunidad
como en la unidad educativa los docentes de las distintas especialidades de la
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”
Escuela Superior de formación de maestros nos orientaron mediante una
cesión de socialización con respecto a las prácticas, lo cual nos fue muy
necesario para el desarrollo de la PEC.

Durante nuestras prácticas educativas se realizaron investigaciones tanto de la


comunidad y Unidad Educativa.
Como equipo observamos que la directora de la Unidad Educativa solo asiste 2
veces a la semana por motivos de que ella está a cargo de otras dos Unidades
Educativas. Refiriéndonos al plantel docente pudimos observar que no hay
mucha exigencia hacia los estudiantes en la puntualidad a causa de esto la
mayoría de los estudiantes son indisciplinados y hay mucha falta de respeto
hacia los maestros ya que los padres de familia no colaboran con la
educación de sus hijos.

3.- Análisis académico de la PEC


a).-Análisis de las características y condiciones de la unidad educativa
“HUMBERTO VELARDE GARCÍA”

Pudimos observar que la unidad educativa cuenta con un ambiente óptimo,


siendo así sus aulas espaciosas, los pizarrones en mal estado, mesas, sillas,
etc. Casi todo lo necesario para un aprendizaje pleno.
Cuenta con un espacio de área verde, cancha, un jardín y un salón amplio
utilizado para el acto cívico. También cuentan con un puesto de venta, en el
cual los estudiantes pueden acceder fácilmente.

b).- Implementación del MESCP en la UE “HUMBERTO VELARDE


GARCÍA”

En base a la documentación realizada pudimos observar que la U.E.


“HUMBERTO VELARDE GARCIA” organiza su planificación curricular de la
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”
institución: POA, PSP, PAB, PDC de acuerdo al Modelo Educativo Socio
Comunitario Productivo MESCP.

Los docentes aplican el nuevo MESCP en su planificación curricular articulando


también al PSP de la U.E y llevando a la práctica dicho proyecto

El dialogo con la directora nos hizo comprender que el nuevo modelo educativo
fue aceptado satisfactoriamente por todas las docentes. También manifiesta
que este modelo nos ayuda a ser más comunitarios, trabajar de manera
conjunta y despertar la creatividad en los estudiantes, pero al entrar en
contacto directo con la unidad educativa observamos que los estudiantes son
muy indisciplinados y esto puede ser debido a que los padres de familia no
apoyan a sus hijos en la educación ya que se vio una gran inasistencia de los
estudiantes.

La regente menciona que antes se les podía llamar la atención incluso


recurrían a los diferentes castigos como el palo, pero ahora se utiliza más las
reflexiones y el llamado de atención, si uno utiliza los anteriores métodos hay
amenazas con la defensoría y esto provoca la indisciplina en los estudiantes.
Según maestros los estudiantes son más creativos, pero aún hay dificultades
en cuestión a la disciplina y puntualidad.

4.- Resultados

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios porque gracias a la aplicación y


validación de los instrumentos, indagación, encuestas y entrevistas aplicadas a
los pobladores de la comunidad de San Andrés y la Unidad Educativa pudimos
realizar nuestras Prácticas dentro de la unidad educativa con absoluta
normalidad y eficacia mediante el cual pudimos obtener toda la información
necesaria para la realización de nuestros productos de la IEPC-PEC.
Por lo que las maestras, plantel administrativo, padres de familia y estudiantes
nos brindaron su gentil y amable colaboración en la realización de nuestros
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”
actividades planificadas, brindando información al equipo comunitario que
conformamos los estudiantes de la Escuela Superior de Formación de
Maestros.

5.- Conclusiones
.
De acuerdo a todo este proceso del desarrollo de la practica educativa
comunitaria tuvimos una adquisición de experiencias y conocimientos nuevos,
acciones nuevas que favorecen en nuestro proceso de formación como
maestros/as.
Al pasar el transcurso del tiempo de la realización de nuestras practicas
educativas pudimos observar y percibir cueles son las debilidades y las
fortalezas con las que cuentan la comunidad como también la Unidad
Educativa que involucra el proceso de investigación de la PEC. El cual nos
favorece en la formación integral académica.

6.- Sugerencias para la UE

Se sugiere tomar en cuenta los saberes previos de los y las estudiantes como
base para desarrollar nuevos conocimientos en las diferentes áreas e incentivar
su participación, asimismo, los saberes y conocimientos adquiridos deben ser
aplicados en la vida cotidiana, fundamentalmente al incentivo del desarrollo del
PSP “Fortalecimiento de valores ambientales en mi comunidad”, siendo esta la
necesidad primordial de los y las estudiantes y las familias de la comunidad,
por ello se debe involucrar a los padres y madres de familia en el desarrollo del
proceso educativo de sus hijos participando en actividades de la escuela.

Como estudiantes practicantes sugerimos que en la Unidad Educativa se debe


realizar diferentes capacitaciones, talleres los cuales les permita a las maestras
estar preparadas ante cualquier necesidad o dificultad que presente la
población estudiantil, así mismo también con la comunidad por el hecho que
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”
este modelo educativo socio comunitario productivo involucra tanto a los
padres de familia, maestros y estudiantes.

ANEXOS
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

SOLICITUD DE COLCHONES A LA ALCALDIA


Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

OBSERVACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA

ENTREVISTA A LOS VECINOS


Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

ENTREVISTA CENTRO DE SALUD

ENTREVISTA A LOS VECINOS


Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

ENTREVISTA A LA DIRECTORA

ENTREVISTA AL COMANDANTE DE LA POLICIA


Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

BAÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

DESARROLLO PDC
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC

DESARROLLO PDC
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC

DESARROLLO PDC
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC

DESARROLLO PDC
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC

DESARROLLO PDC
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC

DESARROLLO PDC
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC

DESARROLLO PDC
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC

DESARROLLO PDC
Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC COMUNITARIO

DESARROLLO PDC COMUNITARIO


Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC COMUNITARIO

DESARROLLO PDC COMUNITARIO


Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

DESARROLLO PDC COMUNITARIO

DESARROLLO PDC COMUNITARIO


Estado Plurinacional de Bolivia
Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada de
Pinto"
TamrijkórewoViousaWoriviaTarestaawo
Tachope´úmewoNakarawo´írareTkoponogeekoriono“Krara Parara Mayeno Pinto”

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DE LA DOCENTE ACOMPAÑANTE

También podría gustarte