Clase 9. Intervención Temprana Con TEACH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Instituto Psicopedagógico EOS Perú

Rev. digit. EOS Perú ISSN Electrónica: 2312-5136


Instituto Psicopedagógico EOS Perú Vol. 2(2) 2013

INTERVENCIÓN TEMPRANA BASADA EN TEACCH PARA ALUMNOS CON TEA ESCOLARIZADOS

TEACCH BASED EARLY INTERVENTION FOR STUDENTS WITH TEA IN SCHOOL

Carmen Gándara R.*

Recibido: 15 de mayo de 2013 Aceptado: 15 de junio de 2013

Resumen

Este trabajo tiene el objetivo de mostrar que asegurar la calidad y adecuación de la intervención
temprana en autismo en la escuela es prioritaria. Por ello en la primera parte del mismo se
hace énfasis en la necesidad de iniciar una intervención escolar temprana, especialmente en
los niños con autismo, se describen las principales estrategias para la integración de estos
niños, sea esta en el aula ordinaria, en una aula especializada dentro de la escuela ordinaria
o en la escuela especial. Para ello, se ofrecen pautas concretas basadas en los principios de la
enseñanza estructurada del tratamiento treatment and education for autistic children and other
communication handicapped (TEACCH), tanto para alumnos integrados en un aula ordinaria
como para aquellos en un aula de educación especial.
Palabras clave: Autismo, intervención temprana, educación especial, enseñanza estructurada,
TEACCH.

Abstract

This work aims to show that ensuring the quality and appropriateness of early intervention in
autism at school is a priority. So in the first part of the emphasis on the need to start early school
intervention, especially in children with autism. The main strategies for the integration of these
children are described, it is in the regular classroom, a classroom specialized at regular school or
special school. To this end, specific guidelines based on the principles of structured teaching and
treatment for autistic children education and other communication handicapped (TEACCH) for
both students integrated into a mainstream classroom as those in special education classroom is.
Keywords: Autism, early intervention, special education, structured teaching, TEACCH.

Introducción a la intervención temprana en la escuela

Por lo general, el sistema educativo de cada país determinará los servicios que se presten al alumnado
con necesidades educativas especiales. También depende de la cultura del país, por lo menos para el inicio
de la escolarización de los niños. Esto es relevante dado que hoy en día se está proporcionando tratamiento
psicoeducativo y farmacológico a niños a una edad tan temprana como los 18 meses mientras que en
algunos países, los niños todavía están en casa con su madre. De este modo, para que la utilización de un
modelo de intervención tenga verdadero éxito, se deben tomar en cuenta:

1. Aprovechar y apoyarse en la estructura del sistema educativo y la cultura del país en cuanto al momento
y modo de escolarización y atención al alumnado.

2. Promover y plantear cambios estructurales o funcionales en las entidades y niveles competentes.

3. Ofrecer una formación teórica profunda y promover la práctica supervisada al profesorado implicado.

* Especialista en TEACCH, Universidad Carolina del Norte, USA. [email protected]

Revista digital EOS Perú, Volumen 2, Nro. 2 79


Instituto Psicopedagógico EOS Perú

4. Facilitar la formación de los padres y su cooperación, para que la intervención tenga un adecuado
seguimiento en ambientes extraescolares.

5. Propiciar la cooperación y coordinación entre servicios médicos, terapias externas a la escuela, etc.,
para que la intervención siga los mismos objetivos y utilice en general las mismas estrategias.

6. Evaluar frecuentemente, tanto para observar la mejora del niño, como el desempeño del profesorado,
para propiciar mejoras consistentes y asegurar que se está interviniendo de manera óptima tanto con el
niño como con su familia.

A partir de estas cuestiones, prácticas pero indispensables, ya se puede empezar a hablar de la manera
de abordar la intervención temprana desde el aula. En España, por ejemplo, existen varios niveles de inclusión
del alumno con necesidades educativas especiales en el sistema educativo. Este intento por que las personas
con discapacidad compartan tiempos y espacios de aprendizaje con su grupo de referencia neurotípico, se
basa en el principio de “inclusión” y el del “entorno menos restrictivo posible”. Con esto se quiere impulsar
la integración del alumno en el contexto en el que pueda desenvolverse con mayor autonomía y en el que se
ofrezca la cantidad y tipo de apoyo que necesita realmente.

Así, se describirán, en un primer nivel, el más acercado a la integración completa, el aula ordinaria
con apoyos en la misma aula y adaptación curricular de acceso al contenido o del contenido en sí. En el
mismo nivel, se encontrarían los casos en los que se saca al alumno del aula para atenderle en momentos
puntuales en otro ambiente con personal especializado en terapia del habla, terapia ocupacional, terapia
psicoeducativa específica a las dificultades del niño, o simplemente para acercar individualmente los
aprendizajes que no se han adquirido en grupo. En un segundo nivel, se encontraría el aula específica en
un centro ordinario, en la que se atiende a los alumnos con necesidades educativas especiales según sus
características y capacidades individuales. Estas aulas se caracterizan por tener mayor interacción profesor-
alumno, es decir, tienen pocos alumnos y varios profesores que por lo general están especializados en
la atención a personas con discapacidad. En momentos puntuales, como el recreo o clases de arte o de
gimnasia, se busca juntar a los alumnos con necesidades educativas especiales con los alumnos típicos de
su misma edad que se encuentran en el colegio. Por último, se encuentran las aulas específicas en colegios
de educación especial, en el que todo el alumnado tiene necesidades educativas especiales, todas las clases
tienen una alta frecuencia de interacción profesor-alumno, y los profesionales que atienden al alumnado
tienen formación específica en la atención a este tipo de alumnado.

El escoger un sitio u otro para escolarizar a un niño con autismo, depende, en general, de su nivel
de autonomía y capacidad para aprender. Y esto a su vez se traduce en el nivel cognitivo, las habilidades
comunicativas y de socialización que facilitan el desarrollo de habilidades de autocuidado y aminoran la
probabilidad de conductas desadaptativas que puedan representar un peligro para el niño con autismo y para
los demás alumnos.

Ahora bien, hechas estas aclaraciones, ¿Qué estrategias se pueden utilizar para trabajar con los
alumnos a esos tres niveles?, ¿Cómo coordinar al profesorado para que aborde las necesidades de cada
alumno a su nivel? Para responder a estas preguntas, se diferenciarán los objetivos y estrategias para la
intervención temprana en autismo en la escuela en dos apartados: (1) integración en un aula ordinaria con
apoyo, (2) integración en un aula específica en un colegio ordinario, o escolarización en un colegio de
educación especial.

Estrategias a utilizar con niños integrados en un aula ordinaria

Por lo general el alumnado diagnosticado con TEA que esté integrado en un aula ordinaria tendrá un
diagnóstico de autismo de alto funcionamiento, lo que implica que tendrá un cociente intelectual normal o
superior a la media. También será capaz de participar en la mayor parte de actividades grupales y aprender
de ellas sin apoyo constante y tendrá un mínimo de conductas desadaptativas.

Teniendo esto en cuenta, debemos resaltar que muchas veces puede que a estos alumnos se les “pase
por alto” en cuanto a proporcionarles apoyo individualizado y continuado por un profesional calificado,
porque probablemente se les perciba como muy capaces en la adquisición de algunos conocimientos,

80 Revista digital EOS Perú, Volumen 2, Nro. 2


Instituto Psicopedagógico EOS Perú

especialmente los referidos a hechos, y se piense que no necesitan tanto apoyo. Sin embargo, los déficits a
nivel de comunicación social, y las diferencias en habilidades de organización y resolución de problemas,
dificultan el manejo independiente de estos alumnos en las actividades diarias. Para conocer al alumno,
atender sus necesidades reales y que no pasemos por alto sus dificultades aunque destaquen en otras áreas,
debemos considerar y monitorear de cerca varios aspectos. Estos incluyen:

- La flexibilidad en las interacciones sociales, especialmente en la iniciativa que deberían tomar en las
mismas alrededor de los intereses de sus compañeros.

- Autorregulación en cuanto a la variedad de temas de conversación, ya que tienden a ser alrededor de


los intereses del alumno con TEA.

- Dificultades interpretando las claves no verbales y el uso social del lenguaje (pragmática).

- Diferencias en la comprensión de expectativas y convenciones sociales.

- Habilidad para comprender y responder a los estados emocionales propios y ajenos.

De este modo, para que el alumno pueda crecer en autonomía, se debe llevar a cabo una evaluación
psicopedagógica centrada en su funcionamiento en la vida diaria y en las habilidades que necesitará para
navegar el día a día en la escuela. El profesor debería ser capaz de determinar, de tal evaluación, el nivel
actual de desempeño o nivel de funcionamiento en las siguientes áreas: autocuidado (higiene, vestido,
comidas), autonomía (desplazamientos y transiciones), comunicación (receptiva y expresiva), juego (solitario
y cooperativo), interacción social, habilidades de servicio a la comunidad (tareas como mantener ordenado
su sitio de trabajo y ayudar a recoger).

También es importante planificar la estructura necesaria para incluir al niño en actividades


extraescolares en las que pueda generalizar las habilidades aprendidas en el colegio e identificar nuevas
áreas que pueden no verse reflejadas en el ambiente controlado de la escuela.

Las Adaptaciones específicas a personas con autismo que podrían ser incorporadas en el plan
educativo individualizado son:

1) Tiempo extra para dar los exámenes, ya que los alumnos pueden tender a procesar y organizar la
información de manera distinta y más lenta.
2) Ofrecer un ambiente que esté libre de distracciones para estudiar, porque existen diferencias marcadas
en cómo se perciben y procesan los estímulos sociales y sensoriales.
3) Será preferible (aunque se deberán evaluar preferencias y características individuales a cada caso), que
el alumno con autismo se siente en la fila de enfrente para que pueda comprender mejor la clase,
sin distraerse. Sería adecuado que se sentara en un lugar en el que se pueda evitar que los demás le
molesten. O tener asignado un sitio específico para él.
4) También puede ser difícil que los alumnos con autismo participen en una clase de manera oral y como
parte del grupo. Sería apropiado hacer arreglos para que pueda participar, de una manera determinada,
durante la clase.
5) Mientras más organizadas y estables sean las rutinas de clase y del funcionamiento escolar, será más fácil
para el alumno con autismo tener éxito. Calendarios, agendas, organizadores y listas serán beneficiosos
para todos estos alumnos, así como la presentación del material en modalidad visual y concreta.
6) Las asignaturas en las que suelen desempeñarse mejor estos alumnos son aquellas que toman en cuenta
sus fortalezas relativas: memoria factual, habilidades de percepción, procesamiento visual y sus intereses
específicos. Por otro lado, asignaturas que incluyen razonamiento abstracto, resolución de problemas,
escribir demasiado o razonar socialmente, pueden resultar difíciles.
7) La cantidad de material o de tareas, deberían ser reducidas para hacerlo más manejable para el alumno,
especialmente si parece estar agobiado (ya que no debe importar la cantidad tanto como la calidad del trabajo).

Revista digital EOS Perú, Volumen 2, Nro. 2 81


Instituto Psicopedagógico EOS Perú

8) Estrategias que pueden ayudar a que el alumno con autismo se organice son:

- Escribir las cosas.

- Leer y preparar la información antes de la clase.

- Pedir a otras personas que le expliquen/ayuden o tenerlo pautado de antemano.

- Utilizar una agenda.

- Utilizar medios tecnológicos para facilitar la organización, la escritura y el acceso a la información.

- Tener a alguien que le recuerde las cosas y le de feedback.

- Tener las cosas que necesitan en un lugar y orden particular y consistente; mantener todos sus
materiales juntos en una carpeta y separarlos por temas.

- Tutorías.

- Sentarse cerca de los profesores.

- Proporcionar más tiempo para tareas.

- Tener las tareas y actividades escritas, con instrucciones concretas y explícitas que incluyan
de manera clara lo que se espera que el alumno haga, cuánto debe hacer, cómo sabrá que ha
terminado y lo que deberá hacer después.

Los profesores deben saber que la persona con autismo de alto funcionamiento, aunque en muchas
ocasiones actúe de manera adecuada, puede presentar comportamientos que pueden parecer de manipulación
u oposicionistas. Sin embargo, muchas veces, puede ser porque no entiende las expectativas que se tienen
de él, o por inflexibilidad al pretender que algo se haga de una determinada manera en la que él entiende
y controla. Estos comportamientos se pueden evitar teniendo en cuenta estrategias como las mencionadas
(agendas, claridad en las instrucciones, algún momento y lugar pactado en el que pueda estar solo y
descansar de los sobreesfuerzos que debe hacer para superar sus dificultades en cuanto a comunicación,
socialización y flexibilidad). Es menos común que una persona con autismo de alto funcionamiento tenga
un comportamiento desadaptado o problemático, si entiende lo que pasa y puede anticipar los cambios.
Conforme los profesores conozcan a la persona con autismo, serán capaces de prever lo que causa los
comportamientos problemáticos.

Otra pieza del trabajo con una persona con autismo, si se conoce su diagnóstico en el aula, es
trabajar en grupo con el apoyo de sus compañeros.

Así también, y como se puede adivinar de lo dicho hasta ahora, suele ser útil ofrecer reglas escritas
para estos alumnos. Esto puede tomar mucha relevancia para los niños en situaciones sociales que les resulten
confusas. Esta situación debe ser manejada por alguien que explique claramente lo que se espera del alumno
con autismo, estrategias como el role-play, resolución de problemas concretos e historias sociales (Gray,
2000). Estrategias para enseñar al alumno cómo empezar las conversaciones, esperar una respuesta del otro
y construir sobre esa respuesta, también pueden ser útiles.

Así, el profesor debería estar pendiente de hacerse las siguientes preguntas para facilitar la integración
del niño con autismo: “¿Cómo puedo ayudar a este alumno a ser más independiente en esta actividad
o situación? ¿Qué puede hacerse para que él entienda mejor lo que se espera o lo que está pasando?
¿Cómo puedo yo utilizar la estructura para ayudar a este alumno a interactuar más con sus iguales? ¿Qué
modificaciones necesito hacer para que esta actividad tenga más sentido para él y la pueda entender mejor?
¿Cómo puedo ayudar a los demás profesionales a saber lo que necesita el alumno para comprender y a
ponerlo en marcha?”

82 Revista digital EOS Perú, Volumen 2, Nro. 2


Instituto Psicopedagógico EOS Perú

Para que todo esté organizado para el alumno y éste tenga más posibilidades de éxito en la navegación
de la escuela, en el desempeño académico, en las interacciones y de la manera más autónoma posible,
es deseable que exista la figura de un “facilitador” o “cuidador ayudante”. Este se encarga de asegurarse
de que el alumno comprende lo que está pasando y que las estrategias necesarias para evitar conductas
desadaptadas se lleven a cabo. Esta persona, así como las demás implicadas en la educación del niño con
autismo, deberán conocer bien lo que es el trastorno y contar con formación específica.

Estrategias a utilizar con niños en un aula específica de un colegio ordinario o en un colegio de educación
especial

En el caso de que los alumnos estén en un aula específica para personas con discapacidad, ya sea un
aula localizada en un centro ordinario o en un centro de educación especial, dependiendo de la edad del
niño, las adaptaciones siempre incluirán cambios a nivel de acceso al currículum (la estructura y la manera
en la que se abordan las actividades que pretenden lograr los objetivos propuestos; el “cómo”, el aspecto
físico, la técnica, los materiales, las estrategias y la organización), como a nivel del currículum mismo (los
objetivos, el “qué”; las habilidades, contenidos, actitudes, rutinas que se pretenden enseñar a los alumnos).

Por lo general, los alumnos que se incluyen en estas aulas tienen retraso cognitivo, dependencia
en cuanto a actividades de autocuidado, autonomía, iniciativa en comunicación básica, socialización y
pueden (aunque no necesariamente) mostrar más conductas desadaptativas que los niños con autismo de alto
funcionamiento.

Para estos niños es conveniente utilizar la enseñanza estructurada, método del Programa TEACCH,
para facilitarles el acceso al currículum (el cómo), y si son niños muy pequeños, utilizar los modelos social-
interactivos (como el Floortime o el Denver) para determinar los objetivos curriculares (el qué) en cuanto a
comunicación-social.

De este modo, asumiendo que queramos tener un aula específica para niños con autismo, se
recomendaría tener más o menos un ratio de 1 o 2 alumnos por profesional en el aula, especialmente si
son niños menores de 4 años, ya que son muy dependientes del adulto, prefiriéndose que las enseñanzas se
den 1 a 1. El aula debería estar estructurada física, visual e individualmente para que cada alumno pudiera
comprender lo que se espera de él en todo momento, y pudiera hacer las cosas de la manera más autónoma
posible. Es básico también que esté constantemente ejercitando las habilidades sociales y comunicativas que
le ayudarán luego, al generalizarlas a otros ambientes, a navegar el día a día cotidiano, evitando frustraciones
y conductas desadaptativas.

De esta manera, para dar una idea de conjunto sobre la utilización del método TEACCH en el aula
y adecuarla, por ejemplo, para 5 niños con TEA con edades comprendidas entre 3 y 5 años, y teniendo 3
profesionales encargados (un tutor y dos ayudantes, todos formados para tratar el autismo), deberíamos
proceder de la siguiente manera:

1. Tener toda la información de cada alumno (informes médicos, psicológicos, de terapias anteriores, de
escolarización anterior).

2. Tener una entrevista con los padres de los alumnos para que nos comenten las necesidades que ellos ven
en sus hijos, nos expliquen las características y gustos del niño, así como su historial.

3. Establecer una manera de comunicación fluida con los padres (por ejemplo escribir a diario en la agenda
lo que ha hecho el niño en casa y en la escuela).

4. Sería conveniente también poder evaluar al niño antes de tenerlo en clase el primer día, para que al
incorporarse al colegio, ya tengamos la estructura y las actividades creadas y que no sea tan difícil
la adaptación para él ni para los profesores. Esa evaluación debería de abarcar principalmente la
comunicación, socialización, flexibilidad, habilidades de autocuidado y autonomía, así como las pre-
académicas.

5. Luego ya nos ocuparíamos del “cómo” de la enseñanza:

Revista digital EOS Perú, Volumen 2, Nro. 2 83


Instituto Psicopedagógico EOS Perú

- Primero debemos escoger la estructura física que necesita cada alumno para que no se distraiga y
pueda distinguir las diferentes áreas de clase, pueda hacer transiciones fluidas y ser lo más autónomo
posible. Después de esto debemos de encajar esa estructura que requiere cada alumno al grupo,
hacer un croquis colocando un sitio de trabajo independiente para cada uno, el sitio de juego común,
y cualquier otra particularidad como un sitio de descanso.

- La agenda: cada alumno debe tener una, respondiendo a su nivel de abstracción para comprender
las claves visuales. Es importante recordar que para niños muy pequeños con retraso cognitivo, se
debe evaluar muy bien la comprensión de las claves visuales y es preferible utilizar objetos, porque
tienen una significación más directa con lo que se quiere anticipar. También es menester no olvidar
el componente social que pueda tener la utilización de la agenda si es guiada por el adulto, así como
el componente de organización espacial (dónde se coloca) y temporal (qué cantidad de actividades
y tiempo en el día se intenta anticipar). Una vez que se ha determinado esto para cada alumno, de
nuevo es momento para ver cómo queda en conjunto. Dónde van a estar las agendas de cada niño en
el conjunto del aula y quién se ocupará concretamente de gestionar cada una de ellas.

- El sistema de trabajo es individual y deberá considerarse cómo quedaría en el conjunto de la clase.


Estos no solo sirven para indicar el trabajo en mesa, sino también sirven para indicar pasos a seguir
en un determinado juego, durante la lonchera o en los momentos de dar un paseo o de lavarse las
manos.

- Una vez tenemos esto, ya tendríamos que haber pensado en la totalidad del día, es decir, las rutinas
y las estrategias de enseñanza que utilizaremos durante el día, tanto en los momentos en los que se
trabaje de manera individual como cuando se realizan actividades en grupo (canciones, lonchera,
etc.). Las rutinas deben responder a la utilización de las herramientas visuales, antes que nada, y a
hábitos de socialización y comunicación. En este sentido hay que dar prioridad a enseñar las rutinas
de: atender al adulto (tolerar su cercanía y seguir sus instrucciones, para eso el adulto debe procurar
hacer al principio todo agradable al niño y asegurarse de que lo entiende perfectamente), estar quieto
en un sitio durante una actividad, empezar y terminar algo, fijarse en las claves visuales de la agenda,
diferenciar lo que debe hacer en cada área y las transiciones entre las mismas (en el área de trabajo,
debe estar sentado centrado en la actividad que tiene enfrente; en la de juego, tendría que estar
respondiendo a las interacciones de otros, etc.) y otras particulares a las rutinas de cada clase y
contenidos pre-académicos.

- Por último, en el “cómo” deberíamos desarrollar un “banco de actividades” que tuvieran un fin claro
y visualmente explícito para el niño. En este caso ya comenzaríamos a tomar en cuenta el “qué”, los
objetivos con más contenido pre-académico. Sin embargo, se debe tener en mente claramente que
las primeras actividades tienen que ser muy agradables y fáciles para el niño, ya que nuestro ‘objetivo
y contenido’ primordial son las rutinas que le ayudarán a desenvolverse en clase, a aprender a utilizar
las herramientas que le servirán para comunicarse socialmente y controlar lo que pasará.

6. De este modo, llegaríamos a los objetivos o el “qué” de la enseñanza, que deben ser tomados en cuenta
desde el principio. Como acabamos de mencionar, los primeros objetivos para personas con autismo
serán siempre la enseñanza de las rutinas y de la utilización de las herramientas de comunicación y
socialización. Todo ello, basado en los resultados de la evaluación informal individual que se haya hecho
para cada alumno. Se deben priorizar los objetivos de comunicación social, autonomía, autocuidado y
flexibilidad para luego pasar a los de corte académico o pre-académico.

Conclusión

La atención a personas con autismo en la escuela es de una importancia capital, desde que
ya no se institucionaliza a estos pacientes. En general, se requiere tener personal altamente calificado
para atender a estos niños en el aula; también se requiere una alta frecuencia de interacción profesor-
alumno en aulas estructuradas y diseñadas para acercar los aprendizajes al niño. Para lograr esto, se
debe partir siempre de la evaluación pedagógica. El programa TEACCH ha demostrado ser adecuado
para atender a los alumnos con autismo en el aula.

84 Revista digital EOS Perú, Volumen 2, Nro. 2


Instituto Psicopedagógico EOS Perú

Referencias bibliográficas

Gray, C. (1994). Comic strip conversations. Arlington, Texas: Future Horizons, Inc.

Gray, C. (2000). The New Social Story Book. Illustrated edition. Arlington, Texas: Future Horizons, Inc.

Myers, S. M. y Johnson, C. P. (2007). Management of children with autism spectrum disorders. Pediatrics,
120(5), 1162-1182.

Revista digital EOS Perú, Volumen 2, Nro. 2 85

También podría gustarte