Biografías de Varios Autores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN AL TRABJO SOCIAL

LICDA.: YESSENIA ELIZABETH DÍAZ RAMOS

BIOGRAFÍA DE:
 DIRIGIR LYNDE
 MARY RICHMOND
 JANE ADAMS

AMILSA ADALY SOLORZANO GARCÍA.


2142021
TRABAJO SOCIAL

CHIQUIMULA, 31 DE JULIO 2021


BIOGRAFÍA DE DOROTHEA LYNDE DIX LYNDE
Nació el 4 de abril de 1802 en el pequeño pueblo de Hampden en el estado de Maine. Hija
de María y José. Murió el 17 de julio de 1887, en el Hospital Trenton, Nueva Jersey, que
ella había fundado.

Fue profesora en diferentes pueblos y escuelas. Inspiró a legisladores de 15 estados en


Estados Unidos y Canadá para organizar los hospitales para pacientes mentalmente
enfermos. El de 10 de junio de 1861 fue designada “superintendente de enfermeras” de
todo el ejército del Norte, para el servicio Civil en la Guerra de Secesión Americana.

Su padre José, había realizado y publicado varios escritos religiosos. Era un predicador
itinerante, alcohólico, fanático de la religión y con una personalidad débil. Su esposa,
María, sufría depresión y estaba considerada como enferma mental, era incapaz de hacer
frente a los problemas diarios de una existencia empobrecida. Creó una existencia triste en
casa para Dorothea y su hermano, José, cuatro años menor que ella, y el bebé, Charles. Este
ambiente familiar le llevó a trasladarse a Boston, en el estado de Maine, para vivir con su
abuelo, que describe como una persona con fuertes convicciones sociales y políticas y un
gran sentido de la conciencia social, el doctor Elías Dix.

Dorothea tuvo que dormir en el ático de su pequeña cabaña. Desde el momento en que ella
tuvo la edad suficiente para enhebrar una aguja, tuvo que sentarse todo el día trabajando
empujando la aguja a través de un papel doblado pesado y de muy difícil costura, para
realizar la montura de los libros religiosos escritos por su padre, para venderlos. Solamente
recuerda en las primeras etapas de su vida las visitas de su amado abuelo Dix. Su abuelo
fue asesinado cuando ella tenía sólo siete años, pero los recuerdos de aquellos buenos
tiempos nunca los perdió.

Sus padres se mudaron de su pueblo en Hampden para cambiarlo por un pueblo más
monótono, en Worchester, Massachusetts. A los doce años le llama para que viva con ella
su abuela Dorothea de la que lleva su nombre, en la ciudad de Boston. La abuela fue una
mujer muy exigente durante toda su vida. No obstante le dio una buena educación y
formación.
Como fundadora del movimiento conocido como higiene mental, su objetivo principal era
conseguir un tratamiento psicológico digno para cualquier individuo, incluso para las
personas sin techo. Su total y eficaz dedicación fue clave para cambiar las condiciones
sanitarias de los centros en los que estaban recluidas las personas aquejadas  de alguna
enfermedad mental.

Dorothea Dix empezó a dedicarse a la enseñanza


Alrededor de 1821, con la ayuda económica de familias acomodadas de la ciudad, la joven
Dorothea Dix abrió su propia escuela de pago, en Boston. Poco después, comenzó a dar
clases también a los niños pobres, en el recinto del granero de la casa de su abuela. Ya en
ese tiempo, Dorothea tuvo problemas de salud. Parece ser que sufrió fuertes episodios
depresivos que contribuyeron a minar su ya precaria salud.

Reconocimientos y honores a Dorotea Dix


-Dorothea Dix fue elegida «Presidenta de por vida» de la Asociación de Enfermeras del
Ejército”.
-En diciembre de 1866 fue galardonada con dos banderas nacionales por su servicio durante
la Guerra Civil.
-En 1979 fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer.
-En 1983, el Servicio Postal de los Estados Unidos honró su vida de caridad y servicio al
emitir un sello postal de 1 céntimo, de la serie “Dorothea Dix Great Americans”.
-En 1999, en la Casa del Estado de Massachusetts se incluyó una serie de seis paneles altos,
de mármol, con un busto de bronce en cada uno.  Uno de los seis bustos, es el de Dorothea
Dix.
BIOGRAFÍA DE MARY RICHMOND
Mary Ellen Richmond nació el 5 de agosto de 1861 en Belleville, Estados Unidos. Fue la
segunda hija de Henry Richmond, un herrero de carruaje, y de Lavinia Harris Richmond,
hija de un importante bróker de bienes raíces. Tanto sus padres como sus hermanos
murieron tras haber padecido tuberculosis, por lo que tuvo que trasladarse a Baltimore a
vivir con su abuela y con sus tías. Richmond creció idolatrando a su abuela, una activista
radical que luchó por el sufragio femenino además de feminista y espiritista.

Desde pequeña, vivió en un ambiente de discusiones políticas, religiosas y de otros temas


polémicos. Esto hizo que desarrollara grandes habilidades para la crítica y una actitud
afectuosa con los más necesitados. Su abuela no creía en el sistema de educación
tradicional, por lo que fue educada en su casa hasta los once años de edad. Luego la
enviaron a una escuela pública. Richmond aprovechó cualquier ocasión para dedicarse a la
lectura, lo que la convirtió en una mujer autodidacta e intelectual. En 1878 se graduó en
el Eastern Female High School de Baltimore a los dieciséis años; luego, se mudó a Nueva
York con una de sus tías. Cuando su tía enfermó, Richmond se quedó sola y en la pobreza
durante dos años hasta que decidió volver a Baltimore.

Sociedad para la Organización de Caridad


En el año 1889 comenzó a trabajar como tesorera auxiliar en la Sociedad para la
Organización de Caridad, también conocida por sus siglas en inglés “COS”. A partir de ahí,
se convirtió en la primera mujer en ocupar un cargo que tradicionalmente era ocupado por
hombres. La Sociedad para la Organización de Caridad nació como una iniciativa con el fin
de responsabilizarse y coordinar toda ayuda caritativa de la burguesía del momento para los
más necesitados. Luego de su incorporación, gracias a su compromiso y dedicación, fue
elegida para ocupar el cargo de secretaria general.

Dentro de la organización realizó otras actividades en pro de los necesitados: visitó algunos
hogares en condiciones precarias y los trató de ayudar para mejorar su calidad de vida.
Durante el tiempo que estuvo en la Sociedad para la Organización de Caridad, demostró ser
eficiente, líder, teórica y maestra. Ocupó el cargo durante diez años y fue tal trabajo el que
le dio la bienvenida a su contribución social.
Aportes como trabajadora social
En 1897, expuso sus ideas en la Conferencia Nacional de Instituciones de la Caridad. Tuvo
la intención de reformar el trabajo social para profesionalizar a todos aquellos interesados
en mejorar la calidad de vida de los necesitados. Quería lograr esto a través de la aplicación
de un plan metodológico estratégico. Un año más tarde, materializó su idea con la creación
de la Escuela de Filantropía Aplicada de Nueva York. Al principio, se incorporó como
docente con la fiel idea de convertir el trabajo social en una profesión que para ese
momento carecía de capacitación técnica.

Fue directora del Departamento Organizacional de la Caridad de la Fundación Russell Sage


en Nueva York. Aprovechó su cargo y en 1909, ayudó a establecer una red de trabajadores
sociales y un método estratégico para realizar el trabajo. Siendo directora de la fundación,
ayudó a crear nuevas obras sociales. Con su liderazgo en el trabajo social logró animar a
una gran cantidad de personas a continuar con el apoyo financiero y a involucrarse en esta
disciplina.

Metodología
Profesionalizar a los trabajadores sociales
Gran parte de su vida se dedicó a la investigación de campo; explicó cómo recopilar
información, así como también desarrolló metodologías para las entrevistas, estableció
contactos y llevó a cabo conversaciones. El programa de Mary Richmond contó con
antecedentes de métodos científicos y se apoyó en teorías e ideas filosóficas provenientes
de la Ilustración europea. Construyó un patrón revolucionario para la época y, en cierta
forma, también para el día de hoy.

Actitud correcta  frente a los discapacitados


Mary Richmond fue capaz de formar a los profesionales del trabajo social a fin de darle
herramientas para saber tratar a los pobres o discapacitados, de tal manera que puedan
ayudarlos emocionalmente a salir de la pobreza. En su explicación metodológica y
profesional, Richmond hizo hincapié en la idea que al discapacitado no se le puede tratar
como un ser susceptible, inferior, o como un empobrecido; comprendió que es común la
tendencia tratarlos de esa manera porque apela a lo sentimental.

De lo contrario, se debe apelar a sus capacidades y habilidades potenciales para su


desarrollo como persona a pesar de su discapacidad. Aunque sea difícil, la idea es insistirles
y hacerles sentir personas útiles dentro de la sociedad. Finalmente, Mary Richmond explicó
que hay errores en el mundo que se debe erradicar por completo y que la mejor manera es
con la ayuda de un profesional capaz de promoverlo.
BIOGRAFÍA DE JANE ADAMS
Socióloga y reformadora estadounidense. Jane Addams estudió en el Rockford Female

Seminary de Illinois y durante un viaje a Europa (en 1887-1888) visitó el centro

comunitario Toynbee Hall, en Londres, que encendió su interés por el trabajo social.

Resuelta a crear algo parecido en Estados Unidos, el año 1889 fundó en Chicago la Hull

House, institución social dedicada a los inmigrantes, con guardería infantil y diversos

programas de educación.

Junto a su labor en esta institución, que ofrecía toda clase de prestaciones sociales a los

desfavorecidos y que dirigiría hasta su fallecimiento, trabajó en favor del voto femenino y

del pacifismo, y presionó a los sucesivos gobiernos en defensa de los derechos de la mujer,

de los niños y de la juventud. En 1910 fue la primera mujer que ocupó la presidencia de la

Conferencia Nacional de Asistencia Social.

Ardiente pacifista, en 1915 fue presidenta del Congreso Internacional de Mujeres y

colaboró en la formación de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, y de

la Unión Estadounidense de Libertades Civiles; sus esfuerzos en pro del sufragio femenino

se vieron recompensados cuando en 1920 se aprobó la XIX Enmienda, que incluyó en la

constitución americana el derecho a voto de las mujeres. Jane Addams escribió, entre otras

obras, Democracia y ética social (1902) y Paz y pan en tiempos de guerra (1922). En 1931

recibió el premio Nobel de la paz, que compartió con Nicholas Murray Butler.

Trabajo social
Tras su retorno de Europa en 1885 Jane Addams empezó su obra social. Ayudó a los
huérfanos en el Chicago's Room y estuvo activa en muchas organizaciones de caridad. En
1888 fundó la Hull House de Chicago, una de las primeras casas de acogida de Estados
Unidos inspirada en el Toynbee Hall del sur de Londres, que había fundado Samuel
Barnett en 1883.

Las casas de acogida eran centros en donde los pobres recibían formación y beneficios
sociales, y suponían un avance en reformas sociales. A la Hull House acudían cada semana
casi 2000 personas que usaban las facilidades con que contaba:

 Escuela de tardes para adultos


 Guardería
 Asociaciones para los niños mayores
 Galería de arte
 Cocina pública
 Café
 Gimnasio
 Piscina
 Taller de encuadernación
 Escuela de música
 Compañía de teatro
 Biblioteca
 Taller para chicas
 Servicio de búsqueda de empleo

La Hull House servía también como institución sociológica para mujeres. Addams fue
amiga y colega de los primeros miembros de la Chicago School of Sociology, sobre los que
influyó con su sociología aplicada. Fue una de las autoras de los Hull-House Maps and
Papers en 1893, que definieron los intereses y la metodología de los sociólogos de Chicago.
Trabajó junto a George Herbert Mead en diferentes aspectos de la reforma social, como por
ejemplo los derechos de las mujeres o las huelgas de los trabajadores del sector textil de
1910. Addams enlazó las ideas centrales del interaccionismo simbólico con la teoría
del feminismo cultural y del pragmatismo, que fundamentan sus ideas.
En 1911 ayudó a la fundación de la National Foundation of Settlements and Neighborhood
Centers, de la que ejerció la primera presidencia. Preocupada por el comienzo de la Primera
Guerra Mundial fundó en 1915 la Women's International League for Peace and Freedom.
Se pronunció contra la participación estadounidense en la guerra y apoyó la posición del
presidente Woodrow Wilson. El mismo año aceptó dirigir las grandes conferencias
internacionales de la mujer de La Haya, a las que asistieron más de 1 500 mujeres de 28
países. Jane Addams también cofundó la American Civil Liberties Union y la National
Association for the Advancement of Colored People (NAACP). Además integró
la American Anti-Imperialist League y de la American Sociology Association y participó
en el movimiento sufragista femenino.

En 1929 fue nombrada presidenta honoraria de la Women's International League for Peace
and Freedom y dos años más tarde se convirtió en la primera mujer americana en ganar el
Premio Nobel, que se le otorgó por su compromiso social. En 1935, poco antes de su
muerte, fue honrada con motivo del vigésimo aniversario del nacimiento de la Women's
International League for Peace and Freedom.
BIBLIOGRAFÍAS O E-GRAFÍA

 *Manuel Solórzano Sánchez; **Jesús Rubio Pilarte y ***Raúl Expósito González


* Enfermero Hospital Donostia. Osakidetza /SVS
** Enfermero y sociólogo. Profesor de la E. U. de Enfermería de Donostia.
EHU/UPV
*** Enfermero Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Ciudad Real

 Marco Ibarra. (15 de septiembre de 2018). Mary Richmond: Biografía, Metodología


y Obras. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/mary-richmond/.

 Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Jane Addams.


En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/addams.htm el 29 de
julio de 2021.

 Irene Stratenwerth: Das Gefühl, die Welt ein Stück weiterbringen zu müssen. In:
Charlotte Kerner (Hrsg.): Nicht nur Madame Curie - Frauen, die den Nobelpreis
bekamen. Belz Verlag Weinheim y Basel 1999, ISBN 3-407-80862-3.
Dorothy Ross: Jane Addams (1860-1935), Häuslicher Feminismus und die
Möglichkeiten der Sozialwissenschaften. in: Claudia Honegger und Theresa Wobbe
(Hrsg.): Frauen in der Soziologie. Neun Porträts. C.H. Beck, München 1998, ISBN
3-406-39298-9.
Mary Jo Deegan: Jane Addams and the Men of the Chicago School, 1892-1918.
Transaction Books, New Brunswick 1988, ISBN 0-88738-077-8.
Anja Schüler: Frauenbewegung und soziale Reform. Jane Addams und Alice
Salomon im transatlantischen Dialog, 1889-1933. Franz Steiner Verlag 2004, ISBN
3-515-08411-8.

También podría gustarte