ANTIARRITMICOS
ANTIARRITMICOS
ANTIARRITMICOS
Integrantes:
Pedro Diaz
Kelly Herrera
Mayerwill Pino
Flavia Beltran
angelo Pereira
INDICE 1. Generalidades del corazón
2. Electrofisiologia cardiaca
3. Potencial de acción cardiaco
4. Introducción a las arritmias
5. Clase I (Bloqueadores de los
canales de Na+)
6. Clase II (Bloqueadores del
B-adrenorreceptor)
7. Clase III (Bloqueadores de los
canales de K+)
8. Clase IV (Bloqueadores de los
canales de Ca2+)
9. Otros fármacos antiarrítmicos
10. Bibliografia
GENERALIDADES DEL CORAZÓN
Capas del corazón
El corazón consiste en
bombear sangre a todo ● Pericardio
nuestro cuerpo ● Miocardio
● Endocardio
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
CELULAS CARDIACAS
A Células miocárdicas:
contracción y relajación
Discos
intercalados Células especializadas del sistema de
conducción eléctrica:
Generación y conducir impulsos
eléctricos
B
● Propiedad de conducción o
dromotropismo
● Propiedad de excitación o
batmotropismo
● Propiedad de automatismo o
cronotropismo
● Propiedad de contractilidad o
Inotropismo
Celula cardiaca del musculo
● Propiedad de relación o
Lusitropismo
EXCITABILIDAD
Diferencia de cargas entre el
Potencial de membrana medio extracelular y el medio
intracelular
Na+
Despolarizar se refiere a que el medio se
+
Na vuelve más positivo
K+
K+
POTENCIAL DE
ACCIÓN CARDIACO
Fase 0: Fase de despolarización
K+
K+
Na+ Na+
K+ 2K
3Na
POTENCIAL DE
ACCIÓN DE CÉLULAS
MARCAPASOS
PERIODOS REFRACTARIOS
INTRODUCCION
A LAS ARRITMIAS
ARRITMIAS
Tipos de arritmias:
Aleteo auricular
Arritmias auriculares
Fibrilación auricular
● Automaticidad
anormal Taquicardias supraventriculares Reentrada nodal AV
● Anormalidades en la
conducción de Taquicardias ventriculares Fibrilación ventricular
impulsos
● Clase I (IA, IB, IC) ● Clase III
Bloqueadores de Bloqueadores de
canales de Na+ canales de K+
Vaughan-Williams
● Clase II Bloqueadores ● Clase IV
del Bloqueadores de
Beta-adrenoreceptor canales de Ca2
CLASE I
(BLOQUEADORES DE
LOS CANALES DE
+
Na )
CANALES DE SODIO
Los fármacos antiarrítmicos clase I actúan al bloquear los
canales de Na + sensibles a voltaje. Se unen más
rápidamente a canales de Na + abiertos o inactivados que a
canales que están completamente repolarizados
Los antiarrítmicos de clase unos se pueden clasificar en función de su efecto sobre la duración del potencial de acción
ANTIARRÍTMICOS DE CLASE 1A
Mecanismo de acción PROTOTIPO: QUINIDINA
Via oral
Via intravenosa Capsula via oral
ANTIARRÍTMICOS DE CLASE 1B
Mecanismo de acción
Los fármacos de
clase IB lidocaína y
● Bloquea los canales mexiletina son útiles
de sodio rapidos en para tratar las
estado inactivo
● Previene el regreso
arritmias
al estado de reposo ventriculares.
dejando a la célula
en esta refractario
● Disminuye la
duracion del
potencial de accion
acortando la fase 2
ANTIARRÍTMICOS DE CLASE 1B
PRESENTACIONES ANTIARRÍTMICOS DE CLASE 1B
FARMACOLÓGICAS
Mexiletina Lidocaina tocainida Fenitoina
➔ METOPROLOL
➔ ESMOLOL
➔ ATENOLOL
NO SELECTIVOS
➔ PROPRANOLOL
➔ BISOPROLOL
➔ NADOLOL
➔ TIMOLOL
METOPROLOL
USOS: Angina de pecho, arritmias cardiacas,
hipertensión arterial
PRESENTACIÓN: tableta
PRESENTACIÓN: tableta
PRESENTACIÓN: Inyectable
Mecanismo de acción
ANTIARRÍTMICOS DE CLASE III
Los agentes clase III
bloquean los canales ● Amiodarona
de K + y, por lo tanto,
● Dofetilida
disminuyen la
corriente de K + hacia ● Ibutilida
el exterior durante la
repolarización de las ● Sotalol
células cardiacas.
ANTIARRÍTMICOS DE CLASE III
PRESENTACIONES
FARMACOLÓGICAS
Amiodarona Sotasol
NODO
SINOAURICULAR HAZ DE KENT
NODO
AUROVENTRICULAR
RED DE PURKINJE
HAZ DE HIZ
OTROS FÁRMACOS
ANTIARRÍTMICOS
OTROS ANTIARRÍTMICOS
Farmaco Usos RAM Via de
administracion
DIGOXINA Se usa para tratar la insuficiencia Anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, Via parenteral
y la frecuencia cardíaca debilidad, apatía, fatiga, malestar, dolor (IV)
anormal. Ayuda a que el corazón de cabeza, alteraciones de la visión,
funcione mejor y a controlar su depresión, bradicardias y arritmias.
frecuencia cardíaca.
Ampollas Comprimidos
Ampollas
Vía parenteral (IV)
BIBLIOGRAFIA
● LIR. Farmacología. Seventh edition.Lippincott Illustrated Reviews Series
● Flórez, J.: FARMACOLOGÍA HUMANA, Editorial Masson-Salvat Medicina. 4° o 5°
edición. 2001
● Velásquez, Lorenzo, Moreno, Seza, Lizasoian, Moro: Farmacología Básica y
Clínica, 17° ed., Ed. Panamericana. 2005.
● Antianginosos y Antiarrítmicos. (s/f). Recuperado de Slideplayer.es website:
https://slideplayer.es/slide/9106778/
● Antiarrítmicos clase 2, 3 y 4 para estudiantes de medicina. (2018, noviembre 29).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yzQoNZmO3hU
● FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS - PARTE 3 (3/3). (2017, mayo 2). Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=0mjorCvpPk8 Verapamilo. (s/f).
● Recuperado de Ecured.cu website: https://www.ecured.cu/Verapamilo
● ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA. (2020, noviembre 11). Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=7nSe_9oEu_s
● POTENCIAL DE ACCIÓN CARDÍACO | FISIOLOGÍA CARDÍACA. (2020, noviembre
15). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=B8NMMekL2po