Relatos Tradicion Oral Xochimilco Bilingue Nahuatl Espanol Inpi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

Los que suben ¿Ya no bajan?

Relatos de la tradición oral de Xochimilco

In aquinque otlehcohque
¿Cuix ayamo temozque?
Ihcon motlapohuia ipan Xochimilco

Carlos Mendoza y Víctor Rosas


Compiladores

Fausto Aguilar Domínguez


Versión en náhuatl,
mexicano del centro alto
Los que suben
¿Ya no bajan?

In aquinque otlehcohque
¿Cuix ayamo temozque?
Los que suben ¿Ya no bajan?
Relatos de la tradición oral de Xochimilco

In aquinque otlehcohque ¿Cuix ayamo


temozque?
Ihcon motlapohuia ipan Xochimilco

Luis Carlos Mendoza Cruz


Víctor Rosas Bastida
(Compiladores)

Traducción al náhuatl, mexicano del centro alto


Fausto Aguilar Domínguez

Ilustraciones
Anayatzin Trinidad Tahuilán Morales

D.R. 2020 © Luis Carlos Mendoza Cruz


Cerrada de Dalia Sur 165 Bo. San Cristóbal, Xochimilco.
C.P. 16080. Correo electrónico: [email protected]

D.R. 2020 © Víctor Rosas Bastida


Galeana 13 Bo. Xaltocán, Xochimilco. C.P. 16090
Correo electrónico: [email protected]

No. de registro: 03-2020-010912131900-01

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por


cualquier medio físico o electrónico sin el consentimiento por
escrito de los titulares de los derechos
Buenos días Paloma Blanca,
hoy te vengo a saludar
saludando tu belleza
y tu reino celestial.

Los que suben ya no bajan,


los que bajan ya no suben.

Ya vinieron los abuelitos


a pedir sus tamalitos.

Señor San Jerónimo,


las almas se van,
se van para el cielo
pidiendo su pan.

Con los huesos de mi abuela,


voy a hacer una escalera
para subirme a la azotea
y gritar ¡La calavera!

Versos populares de Xochimilco


para pedir “la calavera”
ÍNDICE
Presentación 8
Prefacio 10
Los muertos de hambre 17
La muerte que vuela 20
Las lágrimas de los deudos 26
La luz de los difuntos 30
El charro y la sirena 34
La mala hora 38
Cuando vienen los difuntos 44
El camino al lugar de los muertos 48
Los nahuales de Tulyehualco 54
El petate 58
Los canales del más allá 62
El nahual de Santiago Tepalcatlalpan 66
El Panteón de Tepalcatlalpan 70
El panteón de San Bernardino 76
Anacayento 80
El lavadero 86
La serenata 92
La Xochimilco 96
La mano 102
Doña Pachita 106
La boda 112
El flojo 116
La difuntita 120
Agradecimientos 128
TLAHTOLTECPANALLI
Tlaixpantiliztli 9
Pehualiztli 11
In apizmiquinih 17
Miquiztli tlein patlani 20
Inchoquiliz icnotlacah 26
Intlahuil mihcatzitzintin 30
Charro huan sirena 34
Ihcuac ahcualcan 38
Ihcuac mihcatzitzintin huitzeh 44
Mictlan iohhui 48
Nahualtin tulyehualcah 54
In petlatl 58
Mictlan iapan 62
Santiago Tepalcatlalpan inahual 66
Tepalcatlalpan itētōcoyan 70
San Bernardino itētōcoyan 76
“Anacayento” 80
In tlapaconi 86
In tlatzotzonalli 92
Ipan Xochimilco 96
Ce cihuapiltzin ima 102
Tēnantzin Pachita 106
Nenamictiliztli 112
In tlaciuhqui 116
In cihuamihcatzin 120
Tetlazohcamatiliztli 129
PRESENTACIÓN

El libro que te dispones a leer es el resultado de la documentación


y selección de narraciones que nos han sido confiadas por
habitantes de los pueblos y barrios originarios de Xochimilco,
Ciudad de México, como parte del proyecto “Días de Muertos
en Xochimilco 2018. Patrimonio cultural inmaterial en torno a la
muerte”.

Los que suben ¿Ya no bajan? encuentra en torno a esta


celebración título y esencia, al quedar representada una de las
rimas más populares entre las cantadas de casa en casa para
pedir La Calavera, tradición propia de la ocasión que consiste
en repartir entre los vecinos panes de muerto, frutas, tamales y
dulces a manera simbólica de convivencia entre vivos y difuntos.

Los que suben ya no bajan,


Los que bajan ya no suben.

Esta rima tiene su origen en la doctrina cristiana, que


afirma que las almas, una vez juzgadas por Dios, son enviadas
a un lugar eterno: el Cielo para los buenos y el Infierno para
los malos. El Cielo arriba y el Infierno abajo. Dos lugares de
los cuales no se puede salir a menos que Dios así lo disponga.
Pese a esta postura teológica, ampliamente difundida por
los evangelizadores católicos en Xochimilco desde el siglo
XVI, tanto en el imaginario como en la tradición oral de los
xochimilcas existen un sinfín de narraciones que nos llevan a
cuestionarnos… ¿Es cierto que los que suben ya no bajan?

Además del carácter sobrenatural, estas historias


encierran detalles histórico-geográficos de Xochimilco, así
como normas sociales que se revelan en forma de reflexión, lo
que las convierte en un instrumento valioso para comprender
el imaginario xochimilca de la vida y la muerte.

A través de ellas te invitamos a descubrir que los que


bajan también suben.

8
TLAIXPANTILIZTLI
Inin amoxtli tlein tipehuaz titlaixpohuaz yehhuatl
itzonquizaliz in tlatemohuiliztli huan tlapehpenaliztli itechpa
intlatempohuiliz in tlacah tlein chantih nican Xochimilco, ipan
Mexihco Hueyaltepetl, ipampa inon tequitl tlein itoca “Días de
Muertos en Xochimilco 2018. Patrimonio cultural inmaterial en
torno a la muerte”.

In amoxtli In aquinque otlehcohque ¿Cuix ayamo


temozque? itech Mihcailhuitl quiahci itoca huan iyolo,
ipampa iihtic mocahua inon tlahtolli tlein cehce calpan
motenehua ihcuac netlahtlanilo in Calavera, in yuh moihmati
ipan inon ilhuitl ihcuac altepeihtic nemahmaco mihcapantzin,
xochicualli, tamalli huan tzopelli ihcuac tiyoltoqueh huan
tomihcatzitzinhuan timocenilhuichihuah.

In aquinque otlehcohque,ayamo temozque


in aquinque otemohque, ayamo tlehcozque

Inon tenehualli opeuh ica crisnianoyotl itlahtol, tlein


quihtoa mach toyolo, ihcuac ye oquitzontequili Dios, niman ye
otitlaniloc in cemihcan: in Ilhuicatl in tlaa tiyolcualli, in Mictlan in
tlaa ahtiyolcualli. Ahcopa in Ilhuicatl, tlatzintla in Mictlan. Ouhcan
in campa ahhuel quixohuaz in tlaa amo quinequi Dios. Mazque
ihcon quihtoa inteoyo huan inteopixcahuan in coyomeh tlein
noohuiyan omoxehxelo, ipan Xochimilco opeuh siglo XVI huan
oc axcan in xochimilcah quinemiliah huan tetlapohuiah miyac
tlaman tlatempohuiliztli tlein techchihuilia timotlahtlanizque
¿Cuix melahuac in aquinque otlehcohque ayamo temozque?

Amo zan mihcatzitzintin izazanilhuan, yeceh inon


tlatempohualiztli noihqui technextilia inelhuayo huan inezca
Xochimilco, noyuhquin technextilia inneihmatiliz in altepehuah,
yehhuatl cenca quipia ipatiuh ipampa itechcopa huel
ticahcicamatizque intlanemiliz xochimilcah itechpa yoliztli huan
miquiztli.

Nicancopa mah xicmati ica in aquinque ye otemohque


noihqui tlehcozque.

9
PREFACIO
La Alcaldía de Xochimilco se ubica al sur de la capital mexicana.
Se constituye por 17 barrios y 14 pueblos originarios que, según la
Constitución Política de la Ciudad de México, son considerados
de la misma forma que las comunidades indígenas del país, cuya
historia se remonta a la Época Prehispánica y, en algunos casos,
al Virreinato. Estos pueblos y barrios conservan cosmovisiones,
formas de organización político-económico-religiosas,
territorios, usos, costumbres, saberes y monumentos heredados
ancestralmente, que los diferencian particularmente del resto
de la ciudad.

De acuerdo con sus características geográficas,


Xochimilco se divide en tres zonas geomorfológicas: la zona
lacustre, la de transición y la de montaña, en cada una de las
cuales existen diferentes expresiones culturales que las dotan
de identidad propia. El 82% de la superficie total de la Alcaldía
Xochimilco, tiene Uso de Suelo de Conservación Ecológica o de
Uso Agrícola o Forestal (El Suelo de Conservación del Distrito
Federal, PAOT, s.f.), lo cual incide directamente en el modo de
vida de sus habitantes, que oscila constantemente entre las
actividades urbanas y rurales.

La urbanización y el crecimiento demográfico han


tenido lugar de forma acelerada en las últimas seis décadas
con el surgimiento de colonias y asentamientos, regulares e
irregulares, conformados principalmente por avecindados. Esto
ha propiciado el deterioro ambiental y cultural de la zona lacustre
y de montaña.

Es preciso revelar los datos sobre el uso de suelo y


crecimiento urbano-poblacional, dado que un gran número de
las personas que abonaron con su testimonio para este libro,
atribuyen el hecho de que en sus pueblos o barrios existieran los
espantos, a la entonces limitada extensión de la zona urbana.

Según Juana Camacho Piña, vecina del barrio de


Caltongo, “los espantos se han ido a otros lugares menos poblados,
como la zona de montaña de Xochimilco y Milpa Alta”. Otro
cambio sustancial que perciben los xochimilcas es el modo en

10
PEHUALIZTLI
In Xochimilco Alcaldía Tlahuiztlampa Mexihco moahci. Quipia
17 calpoltin huan 14 macehualaltepemeh tlein, in yuh quihtoa
Constitución Política iaxca Mexihco Hueyaltepetl, quipiah zan
ihcuitic impatiuh in yuh occequintin macehualatepemeh ipan
totlalnantzin, tlein innelhuayo moahci ye miyac xihuitl achto
in yuh Época Prehispánica nozo Virreinato. Inon altepemeh oc
quipixtoque intlaneltoquiliz, intlanahuatiliz itechpa tlahtocayotl,
tomincayot huan teoyotl, noo intlal, inneihmatiliz, intlamatiliz
huan occequin inhuehuetlapializ, nochi inon quinchihuilia occe
tlaman altepemeh nican hueyaltepetl.

Itechpa itlal, itepeyo huan inezcayo, Xochimilco yei


itlaman nozo excan moxehxeloa: atezcapan, milpan huan
hueytepepan, cehcecan tlatlaman monextia inyuhcatiliz ica tlein
moixmati innezcayo. In 82% itechpa itlalixco inin Alcaldía iaxca
Xochimilco, quipia Uso de Suelo de Conservación Ecológica nozo
Uso Agrícola nozo Forestal (El Suelo de Conservación del Distrito
Federal, PAOT, s.f.), inon monamiqui ica innemiliz in xochimilcah,
in quenin momoztla nemih huan tequitih ipan milah, ipan
cuentla nozo ipan hueyaltepetl.

Ipampa mozcaltihtica hueyaltepetl huan noihqui


momiyaquiliah in tlacah itech inin yancuic expohualli xihuitl
huan mochihchihua yancuic calpoltin huan altepemeh, cuix
tlanahuatiltica nozo amo ihcon, huan yehica mocenchantiah
calnahuaque. Nochi inon quiihtlacouhtica in cuauhtla, in tepetla
huan noihqui in yuhcatiliztli in atezcapan huan hueyaltepepan.

Monequi mah monexti tenahuatilli itechpa


inetequiuhtiliz xolalli huan ineizcaltiliz altepemeh, ipampa
miyaqueh tlacah tlein otechtlapohuihque ic omochiuh inin
amoxtli, otechilhuihque mach inaltepehuan nozo incalpolhuan
onyeya tetzahuitl, in campa itenco hueyaltepepan ipan inon
cahuitl.

In yuh oquiho Juana Camacho Piña, tlein


Caltonco chane, “in tetzahuitl ye oyah occecan in campa
amo chantilo, in yuh ihueytepetla Xochimilco huan

11
que se narran y difunden las anécdotas sobrenaturales; en
palabras de Mateo Bastida Cortés, del barrio de Xaltocán,
“antes esas historias se sabían por todos porque eran menos
los vecinos y entre todos se conocían”, lo que favorecía su
transmisión verbal.

En Xochimilco se narran infinidad de historias


y anécdotas sobrenaturales. La mayor parte de ellas
protagonizadas por un puñado de personajes recurrentes
en la tradición oral, entre los que destacan: La Llorona,
vista habitualmente por hombres en los alrededores de la
Zona Lacustre; Los Nahuales, que son hombres y mujeres
que han pactado con El Diablo y tienen la capacidad de
transformarse en animales, generalmente de color negro y
ojos rojos; Las Brujas, féminas que se alimentan de la sangre
de niños pequeños; El Muerto, que es el espíritu de cualquier
persona que anda en pena, presencia que se caracteriza por
“subírsele” a las personas y causarles pesadez y malestares
físicos, asustar a la gente o avisarles de grandes males con su
llanto.

Primordiales también son: El Diablo, proveedor


de grandes riquezas, poder y fama, a cambio del alma y el
cuerpo de quien se los solicite; El Carretero, descrito como
una calavera que conduce una carreta de caballos que
recoge o se lleva las almas de los difuntos; Las Sirenas, seres
que habitan las lagunas del Lago de Xochimilco; El Charro
Negro, advocación del Diablo que se aparece normalmente
en la zona de montaña; y finalmente, los Santos Patrones,
que se aparecen y hacen milagros en los pueblos y barrios.

En cuanto al imaginario sobre la muerte y “el más allá”,


los xochimilcas describen el lugar a donde van los muertos
como un espacio en el que abundan los elementos rurales:
bosques, campos, ríos, montañas y veredas. Así mismo, nos
narra Víctor Rosas, del barrio de Xaltocán, que se le describe
frecuentemente como lo que fuera la zona chinampera
en siglos pasados: un lugar donde aparentemente
siempre es primavera, con flores y milpas en abundancia
y un punto de encuentro con seres amados y vecinos.

12
Malacachtepec Momoxco”. Occe tlacuepaliztli tlein in
xochimilcah quitenehuah yehhuatl in tlaman in quenin mopohua
huan moxehxeloa tetzahuitl izazanil; in yuh oquihto Mateo
Bastida Cortés, tlein Xaltocan chane, “achtohui inon zazanilli
nochtin quimatiyah ipampa amo miyaqueh huan nochtin
moixmatiyah”, inon tlapalehuiaya ic amo ohui motlapohuiaya.

Ipan Xochimilco motlapohuia tlatlaman zazanilli huan


tlatempohuiliztli itechpa tetzahuitl. Itech miyac inon zazanilli
motenehua cequintin tlatlacah tlein miyacpa necih itech
inon tlatempohuiliztli in yuh In Chocani, tlein nochipa quiitah
oquichtin itenco atezcapan; In Nahualtin, yehhuan oquichtin
huan cihuah tlein omotencauhque ihuan In Tlacatecolotl
huan huel mocuepazque intech yolcameh, tlein tliltique nozo
yayauhque huan inixtelolohuan chichiltic; In Teyolocuanih,
in cihuah tlein quichichinah inezzo in coconeh; In Mihcatl,
yehhuatl iehecayo zan tlein mihcatzin tlein zan chocatinemi,
yehhuatl ixmacho ipampa “tepan tlehcoh” huan momachili
in yuh itlah tlein etic huan quicocoa tenacayo, yehhuatl
temauhtia nozo tenahuatia itechpa ce tetzahuitl ica itzahtziliz.

Noyuhquin motenehua: In Tlacatecolotl, tlein quimaca


miyac tomin, huelitiliztli huan tenyotl, yeceh quinequi iyolo
huan inacayo in aquin quitlahtlania itlah tlein; In Tlazazacani,
yehhuatl ce mihcatl tlein quihuica ce mimilolcuauhcalli tlein
quitilanah cahuayoh huan quihuica nozo quizazaca inehecayo
in mihcatzitzintin; In Michcihuah, yehhuan chantih iapan nozo
iatezcapan Xochimilco; In Charro Tliltic, ce ixiptlayo Tlacatecolotl
tlein monextia in campa tepetla, huan ic tlami in Santos Patrones,
tlein necih huan altepepan tlamahuizoltica tlapalehuiah.

Itechpa miquiztli huan mictlan, in xochimilcah


quihtoah ica in campa mihcatzitzintin ahcitih, ompa cecan in
campa onca miyac tlamantli in yuh nican tlalticpac: cuautla,
cuentla, apantli, tepetla huan ohtli. Noyuhquin techtlapohuia in
tetahtzin Víctor Rosas, tlein Xaltocan chane, mach quemanian
moita in yuh miyac xihuitl achto moitaya in chinampa:
cecan in campa nochipa tlaxoxohuia, onca xochitla huan
millah tlein nochipa tlamochihua huan noihqui ompa huel
tiquinnamiquizque totlazohtlacahuan huan toteixmatcahuan.

13
Nadie tiene la certeza de cómo es realmente dicho lugar,
pues quienes por alguna u otra circunstancia lo han avistado,
no han llegado más allá de El Camino. Según nos narra Octavio
Valdez, de Santa Cruz Acalpixca, la entrada siempre aparece
custodiada por perros negros que únicamente permiten el
ingreso a las personas que han fallecido definitivamente, a
diferencia de aquellas que han sufrido alguna condición médica
como desmayo o infarto pero que se han librado de la muerte.

Finalmente encontramos que, en la cosmovisión de


los xochimilcas, los difuntos nunca mueren y que en el más allá
tienen necesidades similares a las que tenían en vida. Una vez al
año retornan a visitar a sus familiares, quienes deben recibirlos
con ofrendas de flores, alimentos, bebidas, ceras e inciensos;
de no ser así, ellos se manifestarán para que creamos en su
existencia, tal como nos narran Francisca Pérez, de San Luis
Tlaxialtemalco, Juan Olivares, de San Francisco Tlalnepantla,
Octavio Valdez y Mateo Bastida en los relatos que incluimos.

14
Amo acah yecmelauh quimati quenin inezca ompa
Mictlan, ipampa in aquinque ica ce tlaman oquitahque ompa,
amo huel oquipanahuihque In Ohtli. In yuh otechtlapohui
Octavio Valdez, tlein Acalpixcan chane, in calacoayan nochipa
quimocuitlahuiah in chichimeh tliltique tlein zan quincahuiliah
calaquizque in tlacah tlein yecmelauh ye omomiquilihque,
yeceh amo huel calaquiz in aquin zan cocoxqui huan yehica
mihmiqui nion in aquin quipixtoc yolpapatzmiquiliztli nion
cuecuechmiquiliztli tlein mazque nechca amo omomiquilihque.

Ic tlami, oticahcicamatque ica in xochimilcah


quinemiliah ica inmihcatzitzihuan ayic momiquiliah huan
ompa Mictlan oc intech monequi nochi inon tlein nican intech
monequiya. Xixiuhtica, cepa quinhuallahpaloah inchancahuan
tlein quinceliah ica xochitl, tlacualli, tlailli, copalli huan tlahuilli,
in tlaa amo ihcon, yehhuatzitzintin monextizque ic neltocozque,
in yuh techtlapohuia Francisca Pérez, ce tlaxialtemalcatl,
Juan Olivares, tlein San Francisco Tlalnepantla chanti,
noihqui Octavio Valdez huan Mateo Bastida intlatempohuiliz.

15
Los muertos
de hambre
Francisca Pérez Ramírez,
San Luis Tlaxialtemalco, 77 años

In apizmiquinih
Francisca Pérez Ramírez, San Luis
Tlaxialtemalco, 77 xihuitl

16
Dicen las creencias que cuando no se les pone ofrenda a los
difuntos, algo sucede para que los veamos. A mí me contaron
que una señora que vendía carne en Santa Cruz Acalpixca
decía: “¡Qué muertos ni qué muertos, aquí sólo vienen los
muertos de hambre!”. En eso estaba cuando de repente vio
que entraron hartos niños con trajes blancos, bien vestiditos,
buscando qué había dentro del local. Dijeron entre ellos: “acá
no pusieron nada, vámonos pa’ casa de tío Chon, a ver si allá sí
nos pusieron ofrenda”.

Ella se quedó asombrada y dijo “¡Es cierto que vienen!”.


Agarró su costal de raspa, que son los costales grandes de
tercio de maíz, se subió a un mototaxi y se fue a comprar de
todo lo que encontró, todo lo que se pone en la mesa1. Jamás
dejó de ponerles ofrenda porque vio que sí vienen.

En otra ocasión, cuando la abuelita de mi marido


estaba muy enferma, su nuera Luisa puso la ofrenda y al poco
rato la abuelita la llamó gritando:

— ¡Luisa! ¡Luisa! Ven a ver a esos escuincles, ¡ya se están


acabando la fruta! -Luisa se asomó y no vio a nadie.
Nomás la abuelita los veía-.
— ¿Qué cosa dijiste?
— ¡Mira cuánto escuincle! ¡Ya se están tragando la fruta!
— Déjelos usted que coman, es el Día de los Muertos. Ya
duérmase.

Al otro día encontraron a la abuelita tirada atrás de


la puerta del cuarto; ya no caminaba ni tenía fuerzas. Dicen
que los muertitos ya se la llevaban, pero como estaba cerrada
la puerta del cuarto, no pudieron sacarla. A partir de ese día
comenzó a empeorar la salud de la abuelita y murió a los ocho
días.

1
Forma coloquial de llamar a las ofrendas de Día de Muertos

18
Quihtotihueh in ihcuac amo motlamanaltilia in mihcatzitzintin,
itlah topan huel mochihuaz ic tiquinitazque. Onechilhuihque ica
ce tēnantzin tlein Acalpixcan nacanamacaya quihtoaya: “¡Mach
mihcah, amo melahuac mihcah, nican zan apizmiquinih huitzeh!”.
Inon quihtoaya quin ihcuac zan niman oquitac ica miyaqueh
pipiltin ocalahque, iztac intlaquen, cuacualtzin moitayah huan
quitemohtoyah tlein onca calihtic. Oquihtohque: “amo itlah
oquitlalihque, mah tihuiyan ichantzinco Chon, in tlā ompa quema
otechtlamanaltilihque”.

Yehhuatzin mahmauhtoya huan oquihto “¡Melahuac


huitzeh!”. Oquicuic iayah inon tlein tetztic, inon coxtal hueyi
tlein iihtic motlalia ce tercio tlaolli, opantlali ce mototaxi huan
oquicohuato nochi tlein monequiya, nochi tlein motlalia
tlapechpan. Nochipa quintlamanaltiliaya ipampa oquitac ica
quema huitzeh.

Occe tonalli, ihcuac cenca mococohuaya icihtzin nonamic,


icihuamon Luisa oquitlali in tlamanalli huan amo huehcauh inon
ilamatzin omotzahtzili, oquimonochili:

— ¡Luisa! ¡Luisa! Xihuiqui xiquinita inon pipiltontin, ¡ye


quicuahticateh xochicualli! -Luisa omoixti, yeceh amo acah
oquitac. Zan ilamatzin quinitaya-.
— ¿Tlein oticmoihtalhui?
— ¡Xiquinita miyaqueh pipiltin! ¡Ye quicuahticateh
xochicualli!
— Xiquincahuili mah tlacuacan, axcan Mihcailhuitzin. Ye
ximocochili.

Ihcuac ye otlanez oquiahcihque inon ilamatzin caltempa


monoltihtoya in calihtic; ayamo huel nehnemiya nion quipiaya
ichicahualiz. Quihtoayah ica mihcatzitzintin ye quihuicayah,
yeceh caltzactoya yehica amo huel oquiquixtihque. Quin ihcuac
ye oc cenca omococouh tocihtzin, huan chicueyi tonalli zatepan
ye omomiquili.

19
19
La muerte que
vuela
Juana Camacho Piña,
San Francisco Caltongo, 67 años

Miquiztli tlein
patlani
Juana Camacho Piña,
San Francisco Caltongo, 67 xihuitl

20
En el temblor de 1957 un matrimonio murió aplastado en el
barrio de San Lorenzo. Se trataba de los padres de mi padrino
de bautizo, quien a su vez fue padrino de casamiento de mis
papás2. Por eso ellos, junto con mi abuelito, asistieron al velorio.
En ese entonces todo estaba baldío, no había mucha luz, una
casa estaba en un lado y la otra se veía hasta por allá, lejos. En
esa época había mucha seguridad pero había muchas cosas de
espanto.

Mi papá y mi abuelito se regresaron muy de madrugada


a mi casa, y junto con ellos venía otro señor. Cuando, al llegar a
la “Y”3, ¡vieron que un bulto blanco venía volando! Esa cosa pasó
tan cerca de mi papá que casi choca con su codo. Él contaba
que el señor quiso prender un cigarro, pero no encendió; se
espantaron, aunque eran valientes, porque lo que vieron era
La Llorona o La Muerte. Dice que no alcanzaron a verle la
cara ni los pies, pero que tenía su pelo largo, llevaba puesto un
largo vestido blanco y sus manos las llevaba extendidas. En la
mañana, cerca de donde habían visto a esa mujer, encontraron
muerto a un señor. Estaba acostado en su cama, pero se veía
que le habían jalado los pies. Esto fue real porque me lo contó
quien lo vivió.

También nos platicaba mi abuelito que llevaba, allá por


los años treinta, su mercancía desde Caltongo hasta Jamaica
en canoa. Toda la madrugada se iba remando. Lo único que les
alumbraba era la luz de la luna porque todo estaba desierto.
De repente se encontraban con una que otra canoa a la que
le decían La Góndola, porque era una canoa grandota que
llevaba todo, como ahora un camión de carga que lleva toda
la mercancía a La Central. Nos platicaba mi abuelito que él
iba remando enfrente, como se hacía antes, ¡cuándo volteó su
cabeza hacia la luz de la luna y vio un hombre encuerado, pero
bien encuerado y se le quedó viendo!

Yo creo que las cosas malas se van a otros lugares


cuando hay mucha gente. Antes en los barrios del centro de
Xochimilco había pocas casas y había más cosas de espanto. Yo
creo que, en los pueblos o allá en Milpa Alta, siguen habiendo
esas cosas porque aún hay muchos terrenos baldíos.

2
Una de las costumbres de Xochimilco que, aunque en tendencia a desuso, es que los padrinos de
velación de un matrimonio sean los padrinos de bautizo de cuando menos el primer hijo o hija.

3
Entronque de calles en forma de Y que conducen a la iglesia del barrio de Caltongo.

22
Ipampa itlaloliniz 1957 ce tlacatl ihuan inamic omomiquilihque
ipan San Lorenzo. Yehhuantin itahtzitzihuan noteotahtzin
itechpa nocuaatequiliz, nōihqui ocatcateh inteotahtzitzihuan
notahtzitzihuan ihcuac omonamictihque. Yehica
notahtzitzihuan huan nocoltzin oyahque innetlalaquiliz.
Ipan inon cahuitl nohhuiyan ixtlahuatl, amo oncatca tlahuilli,
cehce calli huehca yetoya. Mazque yolcehuiliztica nemohuaya,
mocaquiya miyac tetzauhcatlamantli.

Notahtzin huan nocoltzin oc yohuatzinco ye


omocuepque nochan, innahuac hualaya occe tlacatl. Ihcuac
oahcihque ohnamicoyan, ¡oquitahque ica ce tlamamalli iztac
hualpatlaniya! Inon tlamantli opanoc inahuac notahtzin huan
amo huehca quitzotzonaz imolic. Oquihto ica inon tlacatl
quinequiya quixotlaltiz iacaye, yeceh amo oxotla; mazque
oquichtin omahmauhque, ipampa oquitahque in Chocani
nozo Miquiztli. Mach amo oquiitilihque iixco nion iicxihuan,
yeceh hueyac itzoncal, quihuicaya ce iztac tlaquemitl huan
melactic imahuan. Ihcuac otlanez, inahuac in canin oquitahque
inon cihuatontli, oquiahcihque ce tlacatl tlein ye omomiquili.
Icochiloyan onoc, yeceh moitaya ica oquitilanque iicxihuan.

Inon yecmelauh omochiuh ipampa onechtlapohuili in


aqui oquitac.

Nōihqui techtlapohuiaya nocoltzin, tlein ipan xihuitl


cempohualli huan mahtlactli acaltica quihuicaya itlacemanal,
Caltonco quizaya huan Jamaica ahciya. Momoztla ihcuac
cualcan oyaya. Zan quitlahuiltiaya metzmeyotl ipampa amo itlah
oncatca ohtlipa. Zan niman quinamiquiyan ce huan occe acalli
tlein quitocaytiayan La Góndola, ipampa cenca hueyi inon acalli
huan nochi quihuicaya, in yuh axcan ce mimilolcalli quizazaca
nochi tlein monamaca ompa La Central. Techtlapohuiaya
nocoltzin ica tlaixpan quihuicaya iacal, in yuh achtohui
mochihuaya, ¡ihcuac metzmeyocopa omotzoncuep oquiitac
ce tlacatl xipetztic, amo itlah quipiaya huan oquiyequitztoya!
Oquiitac in yuh ilhuicapa patlantoya. Quihtoaya ica zan
chicauhcatlahtoltica huel choloz in yohualtetzahuitl. Ihcon
oquicholoti.

23
23
Vio que iba flotando hacia el cielo. Según él, nomás con
palabras fuertes se iban los espantos. Fue así como lo corrió.

Yo creo que las cosas malas se van a otros lugares


cuando hay mucha gente. Antes en los barrios del centro de
Xochimilco había pocas casas y había más cosas de espanto. Yo
creo que, en los pueblos o allá en Milpa Alta, siguen habiendo
esas cosas porque aún hay muchos terrenos baldíos.

24
Nicneltoca ica, in amo cualtin occecan yazque in tlā oncateh
miyaqueh tlacah. Achtohui itech icalpulhuan Xochimilco amo
oncatca miyac caltin huan oc miyac tetzahuitl mocaquiya.
Nitlanemilia ica in altepepan nozo ompa Malacachtepec oc
mocaqui inon ipampa miyahcan oc ixtlahuacan.

25
Las lágrimas
de los deudos
Juana Camacho Piña,
San Francisco Caltongo, 67 años

Inchoquiliz
icnotlacah
Juana Camacho Piña,
San Francisco Caltongo, 67 xihuitl

26
Una tía quedó viuda muy joven, muy joven quedó viuda, y le
lloraba mucho a su esposo hasta que un día vinieron a visitarla
su marido y un sobrino que ya había fallecido. Dice que acababa
de acostarse, cerró los ojos y vio cuando entró Carlos, que era el
sobrino, a decirle:

—Ya vine a verla tía porque me mandó mi tío a verla


¡Vámonos!

Mi tía le respondió:

—No, yo no me voy contigo.

Entonces el sobrino la jaló; se la quería llevar. Ya después


de tanto jaloneo entró su esposo y dijo:

— ¿A qué te mandé Carlos?

—A traer a mi tía —le respondió.

—No, yo no te mandé a eso. ¡Ándale, vete, ya la viniste a


espantar!

Después le dijo a su esposa:

—Duérmete mujer, no te espantes. Ya no me llores


porque yo estoy bien donde estoy. Fíjate que aquí hay una pared
muy grande y nadie puede salir, pero ¿qué crees? A mí me sacan
y me ponen afuera de la puerta, entonces me quieren morder
unos perros negros. Son muchos perros que me quieren morder
y me llueve mucho. Son tus lágrimas. Yo estoy muy mojado y
tengo frío. ¡Ya no me llores, ya duérmete!

Cuando amaneció, mi tía tenía moretones en los brazos


por el jaloneo. Yo tenía más de quince años cuando eso sucedió.

28
Ce noahuitzin oc ichpocatzin ye omoicnocihuati, cenca
quichoquiliaya inamic, huan cepa oquitlahpalohcoh inamic ihuan
ce imachpiltzin tlein nōihqui ye omomiquili. Mach quihtoaya zan
oc omotecac, omoixtzacuac huan oquiitac mach ocalac Carlos,
imachpiltzin, huan oquiilhui:

—Ye onimitzitaco noahuitzin, onechtitlan notlahtzin ¡Mah


tihuiyan!

In ahuitzin oquinanquili:

—Amo, neh amo niyaz mohuan.

Niman on imachpiltzin oquitilan; quihuicaznequiya.


Zatepan innetehuiliz ocalac inamic huan oquihto:

— ¿Tlein onimitztlahtlani Carlos?

—Nic-huicaz noahuitzin —

—Amo onimitztlahtlani inon. ¡Xiyauh, xiquiza, ye


oticmahmauhtico!

Niman oquiilhui icihuatzin:

—Ye xicochi nocihuatzin, amo ximahmahui. Ayamo


xinechchoquili ipampa cualli niyetica ompa. Xicmati, ompa onca ce
hueyi tepamitl huan amo acah huel nalpanoz, yeceh ¿ticmati? Neh
nechquixtiah, caltenco nechtlaliah, niman on, nechcuahcuaznequih
cequin chichimeh yayauhque. Miyaqueh nechcuahcuaznequih
huan nopan cenca quiahua. Yeh moixayo. Cenca nichacuantoc
huan nicecui. ¡Ayamo xinechchoquili, ye xicochi!

Ihcuac otlanez, noahuitzin quicocohuaya imahuan ipampa


oquitilanque. Neh nicpiaya in yuh caxtolli xihuitl ipan inon cahuitl.

29
29
La luz de los
difuntos
Antonio Bastida Cortés,
San Esteban Tecpampan, 78 años

Intlahuil
mihcatzitzintin
Antonio Bastida Cortés,
San Esteban Tecpampan, 78 xihuitl

30
Les voy a platicar de una señora a la que se le murió su
único hijo. Ella le lloraba mucho a su muchacho por lo que
fue a ver al sacerdote, para contarle que no podía hallar
consuelo. El padre le dijo que no debía seguirle llorando
porque no lo dejaba descansar en paz. Le preguntó si
quería verlo, a lo que la señora respondió que sí.

Esa noche la señora vio en un sueño que mucha


gente venía llorando y entre ellos también venía su hijo.
La señora se alegró y se acercó al muchacho. Cuando se
acercó su hijo le dijo:

—Mamá, ¿por qué lloras?

—Es que te extraño mucho…

—No mamacita —la interrumpió el hijo— no me


busques, yo aquí estoy muy bien. No me busques ni me
llores porque con tus lágrimas apagas mi vela. Mira a todos
los difuntitos, todos traen su vela. Es una luz que usamos
para alumbrarnos y tú con tus lágrimas me apagas mi luz
y no me dejas descansar. No te preocupes por mí, yo aquí
estoy muy bien. No te preocupes, déjame descansar.

A partir de ese sueño la señora le hizo caso a su


hijo, ya no le lloró y encontró la paz. Dicen que cuando uno
les llora a los difuntitos no los deja descansar, pero hay
que tenerlos en mente porque si nos olvidamos de ellos
mueren def initivamente. Cuando se les olvida empiezan a
llorar, porque se dan cuenta de que ya nadie los extraña.

32
Nimechtlapohuiz itechpa ce tenantzin tlein ye omomiquili
ipilyohtzin. Cenca quichoquiliaya ipiltzin, yehica oquiitato
ce teopixqui, oquipohuili ica amo huel moyolcehuiya. Inon
teopixqui oquiilhui ica mah ayocmo quichoquili ipampa amo
quicahuilia mocehuiz. Oquitlahtlani cuix quinequiya quiitaz, in
tēnantzin oquiihto ica quema.

Inon yohuac inon tēnantzin itech itemiquiliz oquinitac


miyaqueh tlacah tlein hualchocayah huan nō hualaya ipiltzin.
In tēnantzin oyolpac huan ihcuac omonechico in canin yetoya,
ipiltzin oquiilhui:

—Nonantzin, ¿tleica timochoquilia?

—Ipampa nimitztehtemoa…

—Amo nonantzin —oquiilhui ipiltzin— amo


xinechtemo, nican cualli niyetica. Amo xinechtemo nion
xinechchoquili ipampa moixayo quicehuia notlahuil. Xiquita,
nochtin mihcatzitzintin quipixtoque intlahuil. Inon tletzintli
techtlahuiltia, yeceh moixayo quicehuia notlahuil huan amo
huel nimoyolcehui. Notech amo ximotequipacho, cualli
niyetica. Mah xinechcahuili nimoyolcehuiz. Ipampa icochitaliz
inon tēnantzin oquitlacamat ipiltzin, amo oquichoquili oc,
ihcon oquiahcic ineyolcehuiliz.

Moihtoa in tlā tiquinchoquilian tomihcatzitzihuan ihcon


amo huel moyolcehuizque, yeceh mah tiquinilnamiquican, in
tlā amo ye nochipa momiquilizque. In tlā tiquinelcahuazque
pehuah chocazque ipampa amo acah quintehtemohticateh.

33
33
El Charro y
La Sirena
Antonio Bastida Cortés,
San Esteban Tecpampan, 78 años

Charro huan
Sirena
Antonio Bastida Cortés,
San Esteban Tecpampan, 78 xihuitl

34
Cuando era niño todos en el barrio teníamos nuestras
casas humilditas. Mis papás se dedicaban a criar sus
vaquitas y cuidar sus chinampas. Cuando llegaba el
tiempo de la cosecha de maíz, que es cerca del Día de
Muertos, íbamos a cosecharlo y lo guardábamos en
nuestros sincolotes ¿Sabes qué es un sincolote? Es un
enramado donde se guardan los elotes. Para hacerlos
se cortan en las chinampas unas ramas delgadas, como
de diez metros de largo, luego se entierran en forma de
cuadro, se les pone una base de madera al centro y se
les hace una especie de huacal arriba. Cuando ya estaba
hecho, poníamos ahí el maíz.

En una ocasión comenzó a llover en la noche. Nos


dimos cuenta porque el techo de la casa era de tejamanil
y se escuchaban las gotas. Mi mamá le dijo a mi papá que
saliera a tapar el maíz para que no se mojara, y él salió a
taparlos con manojos de zacate o rastrojo. En eso estaba
cuando se le presentó El Charro, con su botonadura de
oro que brillaba. Al momento que lo vio, mi papá dijo
“¡Ay cabrón!” Y aventó el manojo de rastrojo, se metió
p’adentro de la casa espantado y le comentó a mi mamá:

—Oye viejita, ¿qué crees que vi? No, mejor no te digo


porque te vas a espantar.

—¿Qué vistes 4? Platícame.

—Fíjate que acabo de ver al Charro allá afuera, no te


lo quería decir pa’ que no te espantaras.

—¡Yo tampoco te conté! Hace rato vi a una mujer


bañándose ahí abajo en el canal5. Tampoco quise
contártelo para no espantarte.

Eso me platicaban mis papás que vieron, mi papá al


Charro y mi mamá a La Sirena.

4
Sic.
5
La casa donde sucedieron estos hechos se encontraba junto al canal que va del
Embarcadero Salitre a la Laguna de San Diego, a la altura del puente de San Esteban.

36
Ihcuac piltzintli onicatca nochtin in toaltepepan ticpixtoyah
xahcaltin. Notahtzitzihuan quimpiayah cuacuahue huan
chinampacopa miltequitiyah. Ihcuac ye ahciya tlapixcaliztli,
inon cahuitl inahuac Mihcailhuitl, tiyayah ticpixcatoh, tic-
hualhuicayah in tlaolli huan tictlaliaya itech tocincolohuan
¿Cuix ticmati tlein inon cincolotl? Yeh ce cuauhcalli in
canin pialo centli. Ihquin mochihchihuaz, itenco chinampa
motequiz cequin tlacotl, in yuh mahtlactli metros hueyac,
niman tlalpan motocaz ic pehuaz itzintla cincolotl, ixihco
motlaliz ce tlapechtli huan ihquin mochihchihuaz ce tlaman
cuauhcalli tlein tlehcotiuh. Ic tlamiz iihtic motlaliz centli
tlein pialoz.

Cepa, inon yohuac opeuh oquiauh. Oticmatque


ipampa tlaxamanilli itlapachiuhca tocal huan mocaquiya
chichipictli. Nonantzin oquiilhui notahtzin mah quitlapacho
in cincolotl ic amo quiihxitzaz, yehhuatzin oquitlapachoto
ica zacatl nozo zacachinamitl. Inon quichiuhtoya ihcuac
omonextili in Charro, pepetlacaya itolonhuan itlaquen
tlein teocuitlatic. Notahtzin omotzahtzili “¡Tlahueliloc!”
Ye oquitlalmotla inon zacatl, iciuhca ocalac tocalihtic,
mahmauhtoya huan oquiilhui nonantzin:

—Xicaqui, ¿cuix titlaneltocaz? Amo, oc achi cualli


amo nimitzilhuiz ipampa timahmahuiz.

—¿Tlein otiquitac? Xinechilhui.

—Xicaqui, zan oc oniquitac in Charro ompa quiahuac,


amo nicnequiya nimitzilhuiz ic amo timahmahuiz.

—¡Nōihqui amo onimitzilhui! Amo huehcauh


oniquitac ce cihuatl moaltiaya ompa inahuac apanco.
Nōihqui amo nicnequiya nimitzmauhtiz.

Ihconon nechtlapohuiayah, notahtzin oquitac in


Charro huan nonantzin oquitac ce Sirena.

37
37
La Mala Hora
Epifanio Bastida Cortés,
San Esteban Tecpampan, 76 años

Ihcuac ahcualcan
Epifanio Bastida Cortés,
San Esteban Tecpampan, 76 xihuitl

38
A mí también me espantaron de joven. Yo venía de un baile
que organizaron unos familiares de mi novia en el barrio de
San Marcos, al que fueron todos mis amigos y la familia de mi
novia. Cuando mis amigos comenzaron a irse, mi novia me
dijo que la esperara para que nos fuéramos juntos más noche.
Pero cuando dio la una de la mañana, me dijo que mejor me
fuera a mi casa porque finalmente sus papás habían decidido
quedarse a dormir en la casa de sus tíos. Como ya era noche y
mis amigos se habían ido, me enojé por tener que regresarme
solo hasta San Esteban.

En ese entonces había dos puentes allá en San Marcos


y unos ahuejotes6 altotes cerca de ellos. Al pasar por ahí vi una
sombra de alguien que venía atrás de mí, pero no se me ocurrió
voltear a ver quién era y seguí caminando. Acababa de pasar
el segundo puente cuando sentí que alguien se me subió a la
espalda, a partir de ahí todo el camino se me hizo muy pesado.
Sentía yo que corría y no avanzaba. Los perros se me acercaban
intentando morderme pero veía que algo o alguien les pegaba
y salían chillando sin que yo los tocara o espantara. Tardé como
tres horas en caminar de donde está ahora el embarcadero
Fernando Celada a mi casa, cuando normalmente tardaría
diez minutos. Esa cosa me vino a dejar cerca del callejón de
Cempaxúchitl.

Al llegar a mi casa me caí y el hermano de mi papá


gritó:

—¡Lupe, Lupe! ¡Tu Juan —todos me conocen por Juan—


está borracho, ven a levantarlo!

Pero no era borrachera, ya se me había bajado. Si me


hubiera quedado por allá me muero, pero vine aquí y hasta la
entrada de mi casa me caí.

En otra ocasión venía de un baile de Xaltocán y al pasar


un callejón oscuro, sentí una pesadez en mi espalda, como
cuando uno viene cargando un costal.

6
Especie de árbol endémico de la Cuenca de México, característico del paisaje lacustre de
Xochimilco.

40
Nōihqui onechmauhtihque ihcuac nitelpocatl. Ye nihualaya,
onimihtotito inchan icenyelizhuan notlaihtla ompa San
Marcos, oyahque noyolicnihuan huan ichancahuan
notlaihtla. Ihcuac noyolicnihuan opeuhque oyahque,
notlaihtla onechilhui mah nicchiyani ic tocepan tiyazque inon
yohuac. Yeceh ihcuac ye centetl iman cualcan, onechilhui
mah niyani nochan ipampa itahtzitzihuan oquipancuihque
ompa mocahuazque huan cochizque inchan itlahtzitzihuan.
Ipampa ye cenca yohuac huan noyolicnihuan ye oyahque,
onicualan ipampa zan nocel nimocuepaz in San Esteban.

Ipan inon cahuitl oncatca ome apanoayan ompa San


Marcos huan inahuac cequin ahuexotl tlein cuauhtic. Ihcuac
nipanoaya onitlachix ica ce tlacehualli nocuitlapan hualaya,
yeceh amo onimocuep ic niquitaz aquin yehhuatl huan
oniccentocac noohhui. Zan oc onicpanahui ic ome apanoayan
ihcuac onicmachili ica acah otlehcoc nocuitlapan, niman
on etica oninehnen nochi noohhui. Mazque nimotlaloaya
amo huehca niyaya. In chichimeh nechcuahcuaznequiyah
yeceh acah quinhuitequiya huan tzahtziliztica choloayah
mazque nehhuatl amo niquinmamauhtiaya. In yuh yei iman
oninehnen, onipeuh in canin axcan yetoya acalpialoyan
Fernando Celada ixquichca nochan, occepa zan oc mahtlactli
minuto nihuehcahui.

Inon tlacehualli onechcahcauh inahuac in ohtli


Cempohualxochitl.

Ihcuac oniahcito nochan onihuetz huan notlahtzin


otzahtzi:

—¡Lupe, Lupe! ¡Mopiltzin Juan —nochtin nechtocayotiah


Juan— ye tlahuanqui, xiquehuaqui!

Yeceh, amo nitlahuanqui, nohuintiliz ye otemohca.


In tlā ompa onimocahuazquia ye onimiquizquia, yeceh
onihuala huan nican nocaltempa onihuetz.

41
41
Además del peso yo escuchaba cómo venían
rechinando unos huesos. Yo los escuchaba pero volteaba y no
veía nada. Nomás sentía como cuando se sube alguien a tu
espalda.

Esas cosas me pasaron en lo que decían los abuelos


que es la Mala Hora, que va desde las doce de la noche hasta
las tres o cuatro de la mañana. Le dicen así porque a esas horas
no hay gente en la calle, nomás andan El Muerto y los espantos,
como El Nahual, haciendo maldades.

42
Occe tonalli ihcuac nōihqui nihualaya ipampa
onimihtotito Xaltocan, ihcuac nipanoaya ce yohuan
ohtlipa onicmachili itlah tlein etic nocuitlapan, in yuh itlah
nicmamaya. Yeceh, amo zan inon, nōihqui niccaquiya
ica nanatzcaya cequin omitl. Mazque niccaquiya, in tlā
nimocuepaya amo itlah niquitaya. Zan nicmachiliaya in yuh
acah otlehcoc nocuitlapan.

Nochi inon nopan omochiuh, in tocoltzitzihuan


quihtoah inon mochihua Ihcuac Ahcualcan, inon pehua
in yohualnepantla huan tlami in yuh yei nozo nahui iman
cualcan. Ihcon quihtoah ipampa amo acah moahci ohtlipa,
zan Miquiztli huan amo cualli ehecatl nehnemi, noihqui in
Nahualli.

43
43
Cuando vienen
los difuntos
Octavio Isaac López Valdez,
Santa Cruz Acalpixca, 39 años

Ihcuac
mihcatzitzintin
huitzeh
Octavio Isaac López Valdez,
Santa Cruz Acalpixca, 39 xihuitl

44
Mi abuelita Alvina Rodríguez siempre vivió aquí en Santa
Cruz. Ella nos platicaba que a uno de sus primos lo envió
su tía al cerro a cortar elotes para ponerlos en la ofrenda y
que él se fue camino a San Bartolo a cortarlos en las milpas.
Estando ahí escuchó que venía mucha gente, se asomó y vio
que en efecto venía una multitud de personas. Ellos venían
conviviendo como si fuera fiesta. Nos contaba que él bajó con
ellos y que en un descuido se fue atrasando y cuando quiso
alcanzarlos ya no lo logró. Después él llegó a su casa y se lo
contó a su mamá, pero ella no le creyó. Al poco tiempo, ese
muchacho comenzó a enfermar y a los pocos días falleció.
Aquí en Santa Cruz nos dicen que los muertitos así se llevan
a la gente.

También una señora de Topilejo nos contó que el esposo


de su vecina no creía que los difuntitos llegaran y su esposa
le insistía que él fuera a traer el nixtamal para los tamales de
su familia, pero como él se negaba a ir, ella decidió hacerlos
únicamente para sus difuntos. Dice que a la muchacha le
gustaba tomar y, ya tomada, se quedó dormida haciendo los
tamales. Su niño que estaba jugando en el piso también se
durmió.

Mientras dormían el esposo se subió al techo de su


casa, que era de cartón, para ver si era cierto que los muertos
llegaban. ¡De repente escuchó que gritaban y que abrían la
puerta! Vio a su mamá y a su papá entrar con sus compadritos
y oyó que les dijeron:

- ¡Miren compadritos yo los traía a comer tamalitos y


esta muchacha se quedó dormida!”

El muchacho vio cómo las señoras pasaron al niño a


la cama y se pusieron a amarrar los tamalitos, vio cómo los
hombres agarraban las cervezas de la ofrenda y empezaron a
tomárselas. Vio cómo pusieron los tamales y se los comieron.
Nos contó que el muchacho esperó a que se fueran los
muertitos para meterse de nuevo a su casa pero vio que todo
estaba como antes: la señora dormida en la mesa, el niño en
el piso y los tamales crudos. Él también comenzó a enfermar
y lo llevaron con el padre, quien le dijo que debía pedirles
perdón a las ánimas por haberlas espiado. Finalmente se
curó y vivió.

46
Nocihtzin Alvina Rodríguez nochipa ochanti nican Santa Cruz.
Yehhuatzin techtlapohuiaya ica ce imachicniuh tepepan
oquititlanque elotequiz ipampa huenchihualoz yehica oyah
in campa San Bartolo huan ompa millah elotequiz. Ihcuac
ompa yetoya oquicac miyaqueh huitzeh, omoixti huan
melahuac oquinitac miyaqueh tlacah. Hualcentlacuahtoyah
in yuh mochihua ipan ce ilhuitzin. Techtlapohuiaya ica inhuan
otemoc huan amo oquimat quenin omocauh huan ihcuac
oquinahciznequic amo ohueliti. Zatepan oahcic ichan huan
oquitlapohui inantzin, yeceh amo oquineltocac. Niman inon
piltontli omococouh huan amo huehcauh omomiquili. Nican
Santa Cruz moihtoa mach mihcatzitzintin ihcon tēhuicah.

Nō ce tēnantzin tlein Topilejo chane otechilhui ica


inamic ce cihuatl amo quineltocaya ica mihcatzitzintin
huitzeh, huan icihuauh oquitlahtlani inon tlacatl mah
nixtamalhualhuica ic tamalchihualoz, yeceh amo yaznequiya,
yehica inon cihuatl zan oquinchihuili imihcatzitzihuan. Mach
inon cihuatzintli tlahuanaya, huan ihcuac ye tlahuanqui
ococh itech itamalchihualoyan. Iconetzin tlein tlalixco
mahuiltiaya nōihqui ococh.

Quin oc cochiya, calcuapan otlehcoc inamic,


amapetlatl icalcuapan, ic quitaz cuix melahuac huitzeh in
mihcatzitzintin. ¡Zan niman oquicac ica tzahtziyah huan
quitlapohuayah ical! Oquitac ica itahtztzihuan ocalaqueh
inhuan intēixmatcahuan, oquihtohque:

- ¡Xiquitacan, onimechhualhuicac titamalcuazque,


yeceh inin cihuatzintli nican omocauh, ye cochtica!”

Inon tlacatl oquitac quenin inon cihuah cochiloyan


oquitlalihque inon conetzin niman otamalchiuhque, nōihqui
oquitac in quenin tlatlacah quioniyah in chichic octli itechpa
huentli. Oquitac quenin oquihuicxihque in tamalli huan
zatepan oquicuahque. Otechtlapohui ica inon tlacatl oquichix
ihcuac ye oyahque inon mihcatzitzintin ic ocalac ichan,
yeceh oquitac nochi moahciya in yuh achtohui: icihuauh
cochtoya, iconetzin tlalpan yetoya, tamalli ayocmo huiccic.
Yeh omococouh huan oquihuicahque iixpan teopixqui
tlein oquihto monequi quintlahtlaniz mihcatzitzintin mah
quitlapohpolhuican ipampa oquinixtili. Ic tlami opahti huan
onen oc.

47
47
El camino al Lugar
de los Muertos
Octavio Isaac López Valdez,
Santa Cruz Acalpixca, 39 años

Mictlan iohhui
Octavio Isaac López Valdez,
Santa Cruz Acalpixca, 39 xihuitl

48
Les voy a platicar una anécdota que me contó un compadre
que es sobrino directo del señor que falleció. Dice que su tío
mientras estuvo muerto atravesó muchas veredas, me imagino
que como cuando andábamos aquí en las chinampas. Dice que
su tío vio mucha gente caminando, también un río muy grande
que tenemos que pasar y junto a él muchos perros negros que
nos ayudan a cruzar, pero cuando su tío llegó al río los perros se
le aventaban y no le dejaban continuar. Por eso las personas le
decían que se regresara, porque él aún no tenía que ir allá y él
les respondía “no, yo ya me voy”. Yo creo que, porque al señor
no le tocaba morir aún, los perros se le aventaban mientras veía
cómo ayudaban a otros. Por eso decidió regresarse.

Mi compadre dice que cuando llevaban la caja camino


al panteón escuchaban cómo le pegaban por dentro, pero
nadie hacía caso, hasta que justo al llegar al panteón, los ruidos
fueron más fuertes. Por curiosidad bajaron la caja y vieron que
el señor tenía los ojos abiertos. Él les platicó todo esto.

También les dijo que el día que le tocara morir le


pusieran una cobija porque en el camino hace muchísimo frío
y más cuando uno va llegando al río. Me dijeron que este señor
vivió como ocho años más y como él le contó todo al padre,
este lo hizo bautizar una vez más por todo lo que transcurrió y
vino a contar. Desde entonces tienen como tradición familiar
ponerles a sus difuntos una cobija.

En una ocasión una tía mía se cayó a un pozo que


estaban haciendo en su casa y se descalabró. Ella nos contó
que caminó por un cerro boscoso y con mucha piedra, como los
que hay en el camino a Chalma. Dice que en ese cerro encontró
una capilla a la que entró y le dijo al padre que estaba perdida,
a lo que él le respondió:

—No hija, regrésate por donde viniste porque tú tienes


a tus hijos chiquitos y los tienes que ver.

50
Nimechtlapohuiz ce tlatempohualiztli tlein onechtlapohui ce
nocompale tlein imachpiltzin in aquin omomiquili. Mach itlahtzin,
ihcuac mihcatzin ocatca opanoc miyac ohtli, nitlanemilia in yuh
tehhuantin nican tipanoyah itech chinampa. Oquihto ica itlahtzin
oquinitac miyaqueh nehneminih, nō ce hueyi atoyatl tlein
monequi tipanozque, huan inahuac miyaqueh xoloitzcuintin
tlein techpalehuiah tipanozque, yeceh ihcuac itlahtzin atoyac
oahcic in itzcuintin quitzacuiliayah iohhui. Yehica in tlatlacah
quilhuiayah mah mocuepa, ipampa ayamo calaquizquia ompa
huan yeh quinanquiliaya “amo, neh ye niyaz”. Neh niquihtoa,
inon tlacatl ayocmo ahciya imiquilizcan, yehica in itzcuintin
oquitzacuilihque quin oc tepanoltiayah. Yehica oquipancuic ye
omocuep.

Nocompaletzin quihtoa in ihcuac quihuicatoyah in


mihcatzin ic tōcaloz oquicahque in quenin tlatzotzonaya
mihcapetlacalihtic, yeceh amo acah ipan oquitahque, ihcuac ye
ahcihque tetōcoyan oc cenca tlatzotzonaya. Oquitemohuihque
in mihcapetlacalli huan oquitahque yeh tlachixtoya. Yehhuatzin
oquintlapohui nochi inin.

Nōihqui oquinilhui in ihcuac momiquiliz mah quitlalilican


ce tilmahtli ipampa ohtlipa cenca tlaceceya, oc cenca tlaceceya
ihcuac ye moahci atoyac. Onechilhuihque ica inon tlacatl oc
onen in yuh chicueyi xihuitl, ipampa nochi inin oquitlapohui
itahtzin, yehica occepa oquicuaatequihque ipampa nochi tlein
ipan omochiuh huan otechtlapohuico. Yehica axcan nochipa
quintilmahtiah in mihcatzitzintin.

Ce tonalli, ce noahuitzin ohuetz iihtic ce atlacomolli


tlein nochan zan oc quichiuhtoyah huan omocuatlapan. Yeh
otechtlapohui ce cuauhtla onehnen huan tetitlan ompa, in yuh
tehtetla in ohtli tlein techhuica Chalman. Mach inon tepetla
oquiahcic ce teopan, ic ocalac huan oquinemachtili in teopixqui
ica omopolouh, huan yeh oquinanquili:

—Amo nocihuapil, xiyauh in campa otihuala,


tiquimpixtoc mopilhuan huan monequi tiquinmocuitlahuiz.

51
51
Y ella le dijo:

—No padre, yo ya estoy bien, yo ya me voy.

Pero el sacerdote la regresó y le dijo:

—Ahorita te sales de la iglesia y te vas siguiendo ese


camino.

Ella nos platica que fingió hacerle caso pero después


se fue por otro camino que la llevó a un rio y ahí había perros
negros que se le aventaban y no la dejaban pasar, mientras
se le aventaban vio que una señora que conocía y que había
fallecido recientemente la defendía espantando a los perros
con su rebozo. Dice que a lo lejos escuchó la voz de su esposo
que le gritaba, por lo que volteó y vio a sus hijos llorando, fue
cuando abrió los ojos y despertó. Ella aún vive.

52
Auh yehhuatzin oquiilhui:

—Amo noteopixcatzin, ye cualli niyetica, ye niyaz.

Yeceh inon teopixqui oquicuep huan oquiilhui:

—Axcan teopan tiquizaz huan tictocaz inon ohtzintli.

Quihtoaya ica otētlacamatcanehnequic yeceh


oquitocac occe ohtli tlein ce atoyac oquihuicac, ompa oncatcateh
chichimeh tlein quicuitihuetziznequiyah huan amo huel opanoc,
quin oc quiixnamiquiyah oquitac ce cihuatl tlein itēixmatcauh
huan zan oc omomiquili, yehhuatzin quichimaltiaya, ica ipayo
quinchololtiaya inon chichimeh. Mach nē huehca oquicac itlahtol
inamic tlein quinotzaya, ic omocuep huan oquinitac ipilhuan
chocatoyah, niman omoitzayan huan ye ihzac. Yehhuatzin oc
yoltoc.

53
Los nahuales
de Tulyehualco
Yussel Campos Ávila,
Santiago Tulyehualco, 20 años

Nahualtin
tulyehualcah
Yussel Campos Ávila,
Santiago Tulyehualco, 20 xihuitl

54
Mi nombre es Yussel Campos, soy originario de Tulyehualco.
Desciendo de una familia de nahuales: los Molotla, que es una
familia muy conocida en mi pueblo por ser una de las familias
originarias. Todos los que son Molotla somos conocidos como
“gatos”. Incluso a mí me dicen “El Gatito” por ser descendiente
de mi abuelo José Gabriel Ávila Molotla, a quién le dicen “El
Gato”, “El Alacrán” y “El Gavilán”. A mi bisabuela le decían “La
Coyota” porque la habían visto transformada en ese tipo de
animal, por eso adoptó ese nombre.

Los nahuales se pueden transformar en muchos


animales pero adoptan o prefieren transformarse en uno solo,
que es en el que más les gusta transformarse. En Tulyehualco
es muy conocido que prefieren transformarse en gatos, por eso
los cuidan y es muy común verlos en las calles.

Los nahuales son protectores; protegen las tradiciones


del pueblo, o por lo menos en mi familia es así. Por ejemplo, si
venía alguien de otro lugar a vivir a nuestro pueblo, los nahuales
cumplían la función de guiarlos para que pudieran adoptar
las tradiciones y en caso de que no las adoptaran, echarlos o
quitarlos del pueblo. Sí, se ha conocido que los nahuales traen
el mal o son brujos o magos pero en mi familia son defensores
de las tradiciones del pueblo.

56
Nehhuatl notoca Yussel Campos, Tulyehualco onitlacat. In
nocoltzitzihuan nahualtin: in Molotla nochancahuan, tocenyeliz
nel ixmacho in toaltepepan ipampa nican ticpixtoqueh
tonelhuayo. Tinochtin in tiMolotlah techtocayotiah “miztontin”.
Nōyuhquin nehhuatl nechtocayotiah “Miztontli” ipampa
niixhuitzin nocoltzin José Gabriel Ávila Molotla, yehhuatzin
quitocayotiah “Mizton”, “Colotl” huan “Tlohtli”. Nocihtzin
quitocayotiayah “Ilamacoyotl” ipampa oquitahque ica
mocuepaya itech inon yolcatl, yehica inon tocaitl oquimacahque.

In nahualtin huel mocuepazque intech miyaqueh


yolcameh, yeceh quipancuih nozo mocuepaznequih itech zan
ce ipampa oc cenca quihuelitah inon yolcatl. Nican Tulyehualco
cenca momati ica mocuepaznequih itech miztontin, yehica
quinmocuitlahuiah huan momoztla moita inon miztontin
tētzallan nehnemih ohtlipa.

In nahualtin tlamocuitlahuianih; quimocuitlahuiah


iilhuitzin toaltepeuh, itech nocenyeliz ihcon mochihua. Ce
nezcayotl, in tlā ce chontalli nican toaltepepan hualchantico,
in nahualtin quiyacanayah ic cualli quiyolceliz nozo quiahxiltiz
nochi itechpa toilhuitzin, in tlā amo ilhuichihuaznequi, niman
quicholotiayah nican toaltepepan. Quema, nōihqui omocac
ica in nahualtin amo cualtin nozo tētlahchihuah, yeceh
nochancahuan zan quimocuitlahuiah iilhuitzin toaltepeuh.

57
57
El petate
Víctor Rosas Bastida,
Xaltocán, 22 años

In petlatl
Víctor Rosas Bastida,
Xaltocán, 22 xihuitl

58
Tuve un sueño en el que vi a mis dos abuelitos: Guillermo y
María Eugenia. En el sueño iba a amanecer, eran como las
seis de la mañana porque estaba oscuro todavía y yo me veía
acostado. Entonces me levanté de la cama y me asomé a la
ventana del jardín porque vi la luz de la cocina encendida, pero
después la apagaron. Me asomé al barandal de la escalera y vi
que ellos dos empezaban a subir. En ese momento me regresé
al cuarto a acomodar la cama para que ellos pudieran entrar
y vieran que no estaba desordenado. De hecho, desde que
fallecieron los dos, me cambié a su cuarto.

Después de acomodar volví a salir y ellos ya estaban


sentados en los sofás que están entre la puerta de su habitación
y el barandal. Estaba mi abuelito pegado a la puerta y mi
abuelita pegada al barandal. En esa ocasión con la única que
platiqué fue con mi abuelita. Recuerdo que yo les dije que se
pasaran a su cuarto para que descansaran y mi abuelita dijo:

—No, en la sala estamos bien. Quédate tú en la cama


porque está más cómoda. Nosotros nos vamos a quedar en
aquel petate. —En ese momento señaló debajo de la mesita de
centro de la sala de arriba, donde había un petate enrollado—.
¡Pásanoslo! Nosotros nos vamos a quedar ahí porque es más
cómodo para nosotros y nos hace mejor.

—¡No! ¡¿Cómo va a ser eso que ustedes se queden en


el piso?! —le respondí—. Mejor ustedes acuéstense en la cama
y yo me quedo en el petate. Total, yo sí aguanto el piso.

—No mijo, tú no te tienes que acostar en el petate. Tú


quédate en la cama. Quédate y descansa en la cama.

En ese momento desperté y ya no pude conciliar


el sueño. Fue por eso que este año les compré un petate,
porque me lo pidieron en el sueño. Se los puse debajo de la
mesa donde ponemos la ofrenda de Día de Muertos para que
descansaran.

60
Onicochtemic, oniquincochtitac omeh nocoltzitzihuan:
Guillermo huan María Eugenia. Itech nocochitaliz ye tlaneciya,
ye yuh chicuace iman cualcan ipampa oc yohuatzinco huan neh
nimotecaya. Niman onimeuh huan onimoixtito in tlaitoyan in
campa moita xochitla ic oniquitac itlahuil tlacualchihualoyan,
yeceh zan niman ocehuiloc. Onimoixti itechcopa temamatlatl
huan oniquinitac yehhuantzitzintin omeh ye tlehcoyah. Niman
on onimocuep nocochiloyan ic nitlapechyectlaliz ihcon ihcuac
calaquizque amo quitazque ica amo cualtzin nocochiloyan.
Yecmelauh, quin ihcuac omeh ye omomiquilihque, neh
onipanoc incochiloyan.

Ihcuac ye onitlatlali occepa oniquiz huan


yehhuantzitzintin ye icpalpan mocehuihtoyah inahuac
temamatlatl campa incochiloyan. Nocoltzin yetoya inahuac
calacoayan huan nocihtzin inahuac temamatlatl. Inon tonalli,
zan nocihtzin ihuan onimotlapohui. Niquilnamiqui oniquinilhui
mah panocan inchan ic mocehuizque huan nocihtzin oquihto:

—Amo, nican quiahuac cualli ca. Tehhuatzin tlapechpan


ximoteca ipampa oc achi yemanqui. Tehhuantin ompa petlatipan
ticochizque. —Quin ihcuac oquimahpilhui itzintla ce huapalli
tlein moahciya ahcopa itech occecan, in canin catca ce petlatl—.
¡Xitechpanoltili! Tehhuantin ipan timotecazque ipampa oc achi
cualli timocehuizque huan oc achi cualli timomachilizque.

—¡Amo! ¡¿Quenin tlalpan nanmotecazque?! —


oniquinnanquili—. Oc achi cualli tlapechpan ximotecacan, neh
nimocahuaz petlatipan. Nehhuatl quema nicochiznequi tlalpan.

—Amo, mah amo ximoteca petlatipan. Tlapechpan


ximocahua. Moonoyan ximoteca huan ximocehui.

Niman on ye oniihzac huan ayamo huel onicoch. Yehica


inin xihuitl oniquincohuili ce petlatzin, ipampa nocochitalizcopa
onechtlahtlanihque. Oniquintlalili itzintla tlamamalhuapalli in
canin mohuenchihua ihcuac Mihcailhuitl ic mocehuizque.

61
61
Los canales del
“más allá”
Víctor Rosas Bastida,
Xaltocán, 22 años

Mictlan iapan
Víctor Rosas Bastida,
Xaltocán, 22 xihuitl

62
En 2015 mi abuelita se sometió a una cirugía para cambiar
las pilas de su marcapasos, la cual era muy riesgosa por su
avanzada edad. Afortunadamente todo salió bien y a los pocos
días de recuperación, ella regresó a la casa. En esa ocasión me
contó que había visto cómo era el “más allá”.

Ella dijo que el “más allá” era el Xochimilco de los canales


limpios, porque decía que vio el agua cristalina, que en el fondo
podían verse las almejas, peces, ajolotes y acociles. También
dijo que veía árboles frondosos a las orillas de las chinampas
sembradas con una infinidad de flores y hortalizas. Me dijo que
en esa visión ella iba navegando en una canoa con San Pedro,
que en persona es igual al de la capilla del barrio.

Mientras navegaban, San Pedrito iba platicando con


ella. Le iba preguntando que a dónde se dirigía o qué por qué
estaba ahí. Finalmente San Pedro le dijo que sólo estaban
dando un paseo y que pronto iban a llegar a un lugar en donde
el camino se dividía en dos, como en una “T”. Cuando llegaron a
ese punto
mi abuelita vio una piedrita que sobresalía del agua y sobre
la cual estaba parada la Virgen de San Juan de Los Lagos.
Ella era muy devota de la Virgen de San Juan. Finalmente la
Virgen junto con San Pedro le señalaron que debía seguir por
el camino de la derecha a lo que ella preguntó el por qué, San
Pedro le dijo que la Virgen la iba a acompañar porque el camino
de la derecha era de más fácil acceso que el de la izquierda, que
siguiera todo el camino y que iba a llegar a un lugar. Al llegar a
ese lugar ella abrió los ojos de la operación.

Fue la Virgen y San Pedrito quienes la salvaron en esa


ocasión, por eso al año siguiente, cuando llegó la fiesta de San
Pedro, ella y mi abuelito fueron a dejarle una veladora como
agradecimiento.

64
Ipan 3 Acatl xihuitl nocihtzin otequiloc ipampa oquicuepilihque
ce tepoztontli iaxca itepozyolo, ohui inon tētequiliztli ipampa
yehhuatzin ye ilamatzin ocatca. Yolpaquiliztica nochi cualli
otzonquiz huan amo huehcauh yehhuatzin ye omocuep ichan.
Ipan inon cahuitl onechtlapohui ica oquitac quenin yuhquin in
Mictlan.

Oquihto ica in Mictlan in yuh Xochimilco ica


chipauhcaapantli, ipampa mach oquitac chipauhcaatl,
tlatzintla huel moitaya tecuhciztin, michtin, axolomeh huan
acociltin. Nōihqui oquihto mach oquitac hueyi cuahuitl itenco
chinampa in canin moahciya nepapan xochitl huan quilitl.
Onechilhui, mach itech icochitaliz yehhuatzin acalpan oyaya
ihuan San Pedro, tlein inacayotzin moitaya in yuh ixiptlayo tlein
toteopan moahci.

Quin oc acaltica oyaya, San Pedrotzin ihuan


motlapohuiaya. Quitlahtlaniaya campa yazquia nozo tleica
yetoya ompa. Ic tlami, San Pedro oquiilhui ica zan paxalohuayah
huan iciuhca ahcizque in canin oupa moxexeloz ohtli nozo in
canin moahciz ce ohmaxac. Ihcuac ompa ahcihque nocihtzin
oquitac ce tetzintli tlein aixco moixtihtoya huan ipan inon
tetzintli ihcac in tonantzin tlein itoca Virgen de San Juan de
Los Lagos. Yehhuatzin cenca quimahuiztiliaya inon Virgen
de San Juan. Ic tlami, inon Tēnantzin nōihqui San Pedro
oquinextilihque catlein ohtli monequi quitocaz, mah quitocani
in tlayeccampa, niman yehhuatzin oquintlahtlani tleica, San
Pedro oquiilhui ica inon Tēnantzin quihuicaz ipampa inon
ohtli amo ohui nehnemiloz, yeceh occe ohtli amo ihcon, mah
melactic yani huan cecan ahciz. Ihcuac ye oahcito ompa niman
ye omoitzayan itech itētequiliz.

In Tonantzin ihuan San Pedrotzin oquimaquixtihque


inon tonalli, yehica occe xihuitl, ihcuac oahcic iilhuitzin
San Pedro, nocihtzin huan nocoltzin oquihuiquilihque ce
tlahuiltzintli huan ihcon oquitlazohcamatilihque.

65
65
El nahual
de Santiago
Tepalcatlalpan
María Eugenia Medina Rodríguez7,
Xaltocán, 91 años

Santiago
Tepalcatlalpan
inahual
María Eugenia Medina Rodríguez9,
Xaltocán, 91 xihuitl

66
Cuando era chamaquita viví en Santiago, allá jugaba con una
vecina que tenía un solar grandote, allí íbamos a brincar la reata,
a jugar a las escondidillas, las obligas8, las canicas, la pelota. A
veces yo le decía “vente Nati, vamos aquí a jugar a mi casa,
también tengo mi patiezote, vente, no se enoja mi mamá”.
Luego como a las siete de la noche iba mi mamá a gritarnos “¡Ya
a dormir, ándenle, ya vénganse, dejen de jugar, órale ya jugaron
mucho!”. Y nos íbamos a tomar nuestro café antes de dormir.
Cuando no queríamos regresarnos nos decía que vendría el
brujo, el nahual, que fue mi tío Mauricio; él vivió atrás de la iglesia
de Santiago y nosotros ahí por donde se paran los micros que
vienen para Xochimilco. ¡A ese viejo, Mauricio, no lo querían ni
sus hermanos, era malo el viejo! Yo no lo saludaba y cuando nos
veía nos poníamos chillonas porque nos hacía daño, hasta que
no nos limpiaba mi papá con un par de yemas, chiles y quién
sabe con qué tanto más es como dejábamos de llorar.

Cruz, Manuela y yo éramos las hermanas más chicas y


nos dormíamos en medio de nuestros papás. Una noche a mis
papás los despertó el llanto de una niña y cuando se levantaron
se dieron cuenta que faltaba Cruz. Por eso mi papá salió con
su machete diciendo de groserías para ahuyentar al nahual y
poder buscar a Cruz, pues creyó que un nahual la había sacado.
Después de un rato escuchó a su hija que estaba llorando en
el machero, que es donde se guardan los burros, las vacas y los
caballos.

No había forma de que sacara a Cruz por la puerta


porque se atrancaba desde adentro, y tampoco había ventanas,
sólo había un orificio como de diez centímetros ¡Pero es
imposible que alguien entrara y saliera por ahí! Según dicen,
cuando se murió mi tío la caja iba vacía porque El Diablo se lo
llevó, nomás llevaron la caja a enterrar, sin cuerpo. La noche
que lo velaron fue muy poquita gente a acompañar a su familia
porque decían “¡Yo no voy, es el brujo!”.

7
Doña Maru falleció en abril de 2018.
8
Este juego hoy se conoce como “las cebollitas”.

68
Ihcuac nicihuapiltontli nimochantiaya ompa Santiago,
nimahuiltiaya ihuan ce notēixmatcauh ipan ce xolalli hueyi,
mecatica titzicuiniyah, timotlātiayah, iahahuiliz xonacatontli,
telolohtli nozo tapayolli timahuiltiayah. Quemanian niquilhuiaya
“xihuiqui Nati, nochan timahuiltiqui, nōihqui onca ce ithualco,
xihuiqui amo cualaniz nonantzin”. Ihcuac ye yuh chicome
teotlac nonantzin technotzaya “¡Ye xihuiquican, mah xicochican,
ye huehcauh onanmahuiltihque!”. Ticoniyah ce cahhuentzin
achtohui ticochizque.

In tlā amo timocuepaznequiyah techilhuiya mach


techhuicaz ce nahualli, yeh ocatca notlahtzin Mauricio; yeh
ochanti icuitlapan iteopan Santiago, tochan yetoya in canin
mocentlaliayah micros tlein nican Xochimilco huitzeh. ¡Inon
huehue Mauricio, nion iicnihuan quinequiyah, ipampa amo
yolcualli! Neh amo nictlahpaloaya huan ihcuac techitaya tehhuan
tichocayah ipampa techcocoaya, monequiya ica notahtzin
techtlayectiz ica ome totoltemeh, chilli huan occequin tlamantli,
zan ihcon amo tichocayah oc.

Cruz, Manuela huan nehhuatl tiicnimeh huan oc achi


titziquitzitzintin oticatcateh yehica tētzallan ticochiyah. Ce yohualli
totahtzitzihuan oquinihxiti ichoquiliz ce cihuapilli, huan ihcuac
omeuhque oquitahque ica amo yetoya Cruz. Yehica notahtzin
oquiz, oquicuic imaatlahuel huan pitzotlahtoaya ic quicholotiz in
nahualli huan ihcon huel quitemoz Cruz, yeh oquinemili ica ce
nahualli oquiquixtico. Zatepan, ye achitzinca oquicac ichoquiliz
icihuapil ompa tlapialoyan, in canin pialoh tlapialmeh in yuh
axnoh, cuacuahueh huan cahuayoh.

Amo huel quixtiloz Cruz itechcopa calacoayan ipampa


tlaihtic mocaltzacuaya, tocal nion quipiaya ce tlaitoyan, zan
quipiaya ce coyoctli in yuh mahtlactli centímetros ¡Yeceh,
amo huel acah calaquiz nozo quizaz ompa! Moihtoa in ihcuac
notlahtzin omomiquili imihcapetlacal amo itlah quipiaya ipampa
in Tlacatecolotl oquihuicac, zan mihcapetlacalli otōcaloc. Inon
yohualli ihcuac oixtozoloc amo miyaqueh oyahque ipampa
quihtoayah “¡Neh amo niyaz, ipampa yehhuatl nahualli!”.

9
In tenantzin Maru omomiquili ipan abril, xihuitl 2018

69
69
El panteón de
Tepalcatlalpan
María Eugenia Medina Rodríguez10,
Xaltocán, 91 años

Tepalcatlalpan
itētōcoyan
María Eugenia Medina Rodríguez11,
Xaltocán, 91 xihuitl

70
Mi papá se llamó José Medina Blas, se dedicaba a trabajar la
cantera, pero hubo un tiempo, cuando yo era chamaca, en
que fue juez del pueblo. En una ocasión llamaron a una junta
a todos los hombres de Santiago para ver en dónde se iba a
enterrar a los difuntos pues antes todos se enterraban en el
atrio de la iglesia pero ya no lo iban a hacer ahí. Siempre que
mi papá convocaba a una junta iba y ya después platicaba
con mi mamá. En una ocasión le dijo:

– Fíjate vieja que ya hubo una persona que va a dar


un terreno pa’l panteón, por allá, pa’ la magueyera, pa’
Xochitepec.

Ese terreno no recuerdo quién lo dio pero antes ahí


sembraban maíz y era un terrenote porque va de cerro a
cerro. Cuando ya estuvo el terreno del panteón las personas
comenzaron a ser enterradas allá. Y a los que estaban
enterrados en la iglesia los sacaron y también los fueron a
enterrar al nuevo panteón.

Como mi papá era cantero hizo un monumento de


cantera grandote, primero era una base y luego encima tenía
otra base y arriba de esa estaba una cruz de cantera que hizo
él. Ese monumento lo puso en medio del pasillo principal
y cuando entraban nuevos difuntos le tenían que dar una
vuelta completa a esa cruz y después se iban para donde los
iban a enterrar.

Mi papá en una ocasión me dijo:

–M’hijita, cuando yo me muera quiero que me entierren


en la parte más alta del panteón, allá por donde están esas
piedras.

Que porque según quería ver cuando entraran todos


sus vecinos y también para poder vigilar el panteón desde la
parte más alta. Eso lo dijo cuando fue juez del pueblo. Y cuando
falleció, en 1937, se enterró en donde fue su voluntad. Años

10
Doña Maru falleció en abril de 2018.

72
Notahtzin itoca catca José Medina Blas, tequixtiloyan
tequitiya, yeceh ipan ce cahuitl, ihcuac nicihuapil onicatca,
yehhuatzin ocatca tlamelahuani ipan noaltepeuh. Cepa
nochtin oquichtin onotzalohque ipan Santiago ic moitaz
canin motōcazque in mihcatzitzintin, ipampa achtohui
nochtin motōcayah iithualco teocalli, yeceh ayamo ompa
mihcatōcoz. Nochipa ihcuac notahtzin tēnotzaya ipampa
ce necentlaliztli oyaya huan zatepan quinemachtiaya
nonantzin. Ce tonalli oquiilhui:

– Xiccaqui nocihuauh, ye onca aquin quimacaz ce tlalli


tlein mochihuaz mihcatōcoyan, ompa in campa metitlan, in
campa Xochitepec.

Amo niquilnamiqui aquin iaxca, yeceh achtohui


ipan tlaoltōcoya huan cenca hueyi inon milli moahci in
campa tepetzallan. Ihcuac ye omotequihui inon tlalli in
yuh mihcatōcoyan, ompa opeuh omihcatōcahque. Inon
mihcatzitzintin tlein teopan yetoyah oquinquixtihque huan
nōihqui oquintōcahque in yancuic mihcatōcoyan.

Notahtzin teximani catca, yehica oquichihchiuh ce


hueyi tecuicuilli, achtopa oquichiuh itzintla, niman oquitlali
ce tepechtli huan ahcopa oquieuh ce tenepanolli. Inon
tecuicuilli oquitlali inepantla inon hueyi ohtli huan ihcuac
quihuicayah ce yancuic mihcatzin quicenyahualohuayah
inon tenepanolli huan zatepan oyayah in canin quitōcazque
inmihcatzin.

Itech ce tonalli notahtzin onechilhui:

–Nocihuapil, ihcuac nimiquiz nicnequi


nannechtōcazque in canin oc achi ahcopa, ompa in canin
moita inon temeh.

Mach quinequiya quinitaz itēixmatcahuan ihcuac


calaquizque huan nō ihcon ahcopa oc achi cualli
tēpihpiaz. Inon oquihto ihcuac ocatca tlamelahuani nican

11
In tenantzin Maru omomiquili ipan abril, xihuitl 2018

73
73
más tarde mi mamá fue sepultada a un lado de mi papá para
que ambos estuvieran juntos12.

Tiempo después, cuando empezaron a mejorar el


panteón, tiraron la cruz y quitaron ese monumento. Enton’s
todo ese desperdicio lo fueron a echar hacia allá atrás, a donde
están las tumbas de mis papás. Como en ese tiempo estábamos
arreglando los monumentos de mis papás le pedimos al albañil
que pusiera la cruz sobre su tumba. El albañil la centró, le echó
cemento en donde se partió, la pegó, la resanó bien y ahí quedó
muchos años.

Cuando se murió el chingado Pedro, mi hermano,


destruyeron todo el monumento. No sé a dónde aventaron esa
cruz porque fuimos a buscarla pero no la encontramos. Después
ya apareció puesta en la pinche capilla13.

Esa es la historia que yo recuerdo del panteón de


Santiago y de la cruz que ahora está en el velatorio. También
recuerdo que me contó mi papá que él junto con mis tíos
Dolores, Pilar, Juan y Mauricio iba rumbo a La Cantera, cerca de
El Cantil, a traer piedras de cantera blanca y rosa porque ellos
reconstruyeron parte de la Parroquia de San Bernardino14.

12
Estas tumbas son las únicas que se encuentran en la ladera del cerro del panteón, en la parte
elevada. Antes de la construcción del actual velatorio se podía ver desde ahí directamente la
entrada del campo santo.
13
Esta cruz de cantera se encuentra dentro de la iglesia-velatorio del panteón sobre un pedestal
14
A principios del S. XX el claustro de la parroquia de San Bernardino fue destruido.

74
toaltepepan. Auh ihcuac omomiquili ipan 1937, oquitōcahque
in canin otlanahuati. Miyac xihuitl zatepan nonantzin inahu-
ac oquitōcahque ihcon zan ceco yetozque yehhuantzitzintin
omeh.

Zatepan, ihcuac opeuh oquiyectlalihque in mihcatō-


coyan, oquihuelohque inon tenepanolli huan oquiquixtihque.
Niman on nochi inon tapalcatl oquitlazque ompa intecoch no-
tahtzitzihuan, ompa oquicentlalihque inon temeh. Ipan inon
cahuitl ticyectlalihtoyah inmihcatepetlacalhuan notahtzitzi-
huan, yehica otictlalihque ce calchihuani mah tecochpan quit-
lali tenepanolli. Yehhuatl nepantla oquitlali, nexzoquitl oquitlali-
li itlapanca, cualli oquiyectlali ic miyac xihuitl ohuehcauh.
Ihcuac ye omomiquili inon xoxoh Pedro, noicniuh, ye oqui-
polohque nochi inon tecuicuilli. Amo nicmati campa oquit-
lazque in tenepanolli, otictemotoh yeceh amo oticahcihque.
Zatepan onez, yetoya ipan inon tlahueliloc teopanton.

Ihquin niquiilnamictoc in quenin ipan omochiuh itētō-


coyan Santiago huan tenepanolli tlein axcan moahci ipan
ocotlatiloyan. Nō niquilnamiqui ica notahtzin onechilhui mach
inhuan notlahtzitzihuan Dolores, Pilar, Juan huan Mauricio oce-
nyahque La Cantera, inahuac El Cantil, ic quihualhuicazque
tlapaltemeh ipampa tlachihchihuazque ipan Parroquia de San
Bernardino.

75
75
El panteón de
San Bernardino
María Eugenia Medina Rodríguez15,
Xaltocán, 91 años

San Bernardino
itētōcoyan
María Eugenia Medina Rodríguez18,
Xaltocán, 91 xihuitl

76
Un día, de la Parroquia de San Bernardino empezaron a sacar a
los difuntos porque dijeron que ya no se iban a enterrar ahí, que
sólo se enterrarían en el panteón nuevo. Sacaron a todos, yo vi la
salida del bautisterio llena de puras calaveras, huesos, pedazos
de caja y todo, todo estaba lleno, hasta afuera del pedacito de
techo estaban los huesos, las calacas, todos los cuerpos. Y luego
todos esos restos los empezaron a enterrar allá atrás de la iglesia,
por la entrada a la parroquia que está del lado de Pino16, que pa’
que no estuvieran al aire libre.

Hicieron un hoyo hondísimo para echar todo el


huesamento17 que sacaron, pus era de todas las personas que
estaban enterradas en el atrio. Cuando lo estaban terminando
un señor seguía rascando en el fondo, mientras hacía eso se le
derrumbó la tierra y quedó tapado, ahí quedó, ya no lo sacaron y
se convirtió en la última persona que enterraron en la parroquia,
el pobre fue un albañil.

Esto se supo porque hubo personas que lo vieron y lo


andaban platicando.

15
Doña Maru falleció en abril de 2018.
16
Según el arquitecto Enrique Martínez Troncoso, oriundo del barrio de San Pedro, dicha fosa
se encuentra debajo de lo que ahora es el jardín que se localiza frente a la puerta jubilar de la
Parroquia de San Bernardino de Siena.
17
Sic.

78
Cepa, itech Parroquia de San Bernardino opeuhque
oquiquixtihque in mihcatzitzintin ipampa oquihtohque ayamo
ompa tētōcoz, aquin momiquiliz zan motōcaz ipan yancuic
tētōcoyan. Nochi oquiquixtihque, oniquitac in tēcuaatequiloyan
oquiquixtihque omitl, mihcatzontecomatl, mihcapetlacalli
itlacoton huan nochi tentoc, nōihqui calcuapan oncatca omitl,
tzontecomatl huan nochi iomiyo mihcatzitzintin. Niman nochi
inon omitl occepa oquitōcahque ompa teocalcuitlapan, in
campa icalacoayan hueyi teopan inacaztla Pino, ihcon mach
amo yetoz quiahuac.

Cenca huehcatla otlaltatacahque ic quitlalizque nochi


omitl tlein oquiquixtihque inaxca nochtin mihcatzitzintin
tlein tōcoyah teoithualco. Ihcuac ye quitlantoyah, ce tlacatl
tlein tlatzintla oc tlaltatacaya, quin oc tequitiya zan niman
ipan otlalxitini huan ompa oatlacomolhui, ompa omocauh,
ayamo oquiquixtihque huan ihcon yehhuatzin ic tlami otōcoc
teoithualco, yehhuatzin ce icnocalchihuani ocatca.

Nochi inon omomat ipampa cequintin oquitahque


huan ihcon tēhuan motlapouhtiyayah.

18
In tenantzin Maru omomiquili ipan abril, xihuitl 2018

79
79
Anacayento
Juan Olivares Flores,
San Francisco Tlalnepantla, 72 años

“Anacayento”
Juan Olivares Flores,
San Francisco Tlalnepantla, 72 xihuitl

80
Aquí, en San Francisco, dicen que en Días de Muertos no es
bueno cerrar las puertas de las casas, todas las puertas deben de
estar abiertas para que cuando vengan los muertitos entren y se
coman las ofrendas19.

Me platicaron que había un señor que no abrió las puertas


de su casa, aunque sí había puesto ofrenda, toda su familia
se fue a dormir y en la noche escuchó unas voces que decían
“anacayento, anacayento”. Él no sabía que significaba eso, pero
estaba seguro de que las había escuchado. En la mañana fue a
ver a una señora, que era su tía, y le preguntó:

-¿Tía, usted estaba afuera en la noche? Es que anoche


escuché clarito que afuera de la puerta alguien decía “anacayento,
anacayento”.

La tía, que sabía hablar náhuatl, le respondió:

-Eso lo escuchaste porque cerraste la puerta, anacayento20


quiere decir que “no hay nadie, porque están las puertas
cerradas”. Estos días deben de estar abiertas las puertas para que
entren los muertitos.

-Pues si vienen y está cerrado –le respondió el señor- pues


que se metan por arriba o por abajo.

-A ver tú ¿Si te invitan a una casa, llegas y encuentras


cerrado y tocas y no te abren, te brincas la barda? ¡Pues no! Si te
invitaron es para que te reciban bien y te abran la puerta. Así pasa
con ellos, si te vienen a visitar es para que los recibas, no para que
les cierres las puertas.

Otra historia que cuentan aquí, en el pueblo, es la historia


de una persona a la que no le gustaba trabajar, era un flojo que
todo el año se la pasaba tomando. Como no creía que los muertos
vinieran, cuando llegó de Día de los Muertos le dijo a su mujer:

-Sabes qué, voy a ir al monte a cortar leña.


-¡Cómo te vas a ir hoy al monte si hoy llegan los muertos!
-¡No qué, ellos no vienen, eso es falso!

Total que se fue, no le hizo caso, y mientras estaba trozando


un árbol grande vio que su mamá, su papá y sus familiares se
aparecieron y le dijeron:

Esta palabra es una deformación fonética de la frase “amo acah yetoc”, cuyo significado en
19

español es “no hay nadie en casa”.


20
Sic.

82
Nican, ipan San Francisco, moihtoa ihcuac Mihcailhuitl amo
cualli ticaltzacuazque, monequi motlapohuaz nochi tocalhuan
ihcon ihcuac huitzeh tomihcatzitzihuan huel calaquizque huan
quicuazque huentli.

Onechtlapohuihque ica ce tētahtzin amo oquitlapouh


ical, mazque quema oquihuenchiuh, nochtin ichancahuan
ye ocochitoh, inon yohuac oquicac ica cequintin quihtoayah
“anacayento, anacayento”. Yeh amo quimatiya tlein quihtoznequi
inon, yeceh moyecmatiya ica oquicac. Ihcuac otlanez oquitato
ce tēnantzin, yeh iahuitzin huan oquitlahtlani:

-¿Noahuitzin, cuix yohuac quiahuac timoyeztoya? Ipampa


yecmelauh onicac ica quiahuac acah quihtoaya “anacayento,
anacayento”.

Iahuitzin nahuatlahtoaya, yehica oquinemachti:

-Inon oticac ipampa oticaltzacuac, anacayento


quihtoznequi “amo acah yetoc”, inon ipampa caltzactoya. Inin
tonalmeh monequi motlapohuaz tocal ihcon cualli calaquizque
tomihcatzitzihuan.

-In tlā huitzeh, yeceh caltzactoc –otlananquili inon tlacatl-


ahcopa nozo tlatzintla mah calaquican.

-Xiccaqui ¿In tlā acah mitznotzaz ichan, huan ihcuac tiahcito


caltzactoc cuix tiichtacacalaquiz? ¡Amo! In tlā tiyolehualoz
niman on monequi mitzcelizque huan mitztlapohuilizque
inchan. Ihcon impan mochihua, in tlā mitzitacoh mah xiquinceli,
mah amo xiquintzacuili mochan.

Occe tlatempohualiztli nican toaltepepan, yeh itechpa


ce tlacatl tlein amo quinequiya tequitiz, yehhuatl ce tlaciuhqui
tlein nochi xihuitl nochipa tlahuantinemiyah. Amo tlaneltocaya
ica huitzeh mihcatzitzintin, ihcuac ahcico Mihcailhuitl oquiilhui
icihuauh:

-Xicmati, niyaz tepetla ipampa nicuacuahuiti.


-¡Quenin axcan ye tiyaz, in tlā axcan huitzeh
tomihcatzitzihuan!
-¡Amo nicmati, amo huitzeh, inon zan tlacahcayahualiztli!

Niman on ye oyah, amo otētlacamat, quin ihcuac


quitehtequiya ce hueyi cuahuitl oquinitac inantzin, itahtzin
huan ichancahuan onezque huan oquiilhuihque:

83
83
-¿Qué haces acá?
-Vine a cortar leña…

-¡Pero cómo es posible, te venimos a visitar y resulta que no


estás en tu casa!

-Vine a trabajar porque no tengo dinero…

-¡Pues cómo vas a tener dinero si no trabajas, nada más te


la pasas de borracho! No te pedimos mucho, pobremente nos
hubieras esperado.

Dicen que en ese momento los muertitos abrieron el tronco


del árbol, lo metieron ahí, lo dejaron prensado, y le dijeron:

-Pues ahora hasta que volvamos te vamos a soltar.

Los familiares bajaron al pueblo y lo dejaron en el árbol.


Como no llegaba se preocupó su señora y le dio aviso a su familia.
Lo anduvieron buscando y, como no lo encontraron, todos se
preguntaron qué le habría pasado.

Los Días de Muertos son tres, del 31 de octubre al 2 de


noviembre. Pasando los tres días las ánimas se van. Cuando se iban
lo pasaron a sacar y le dijeron:

-¡Ahora sí vete!, a ver si esto te sirve de experiencia para que


de aquí a un año nos esperes.

Entonces el señor se despidió de ellos y bajó al pueblo a


contar todo lo que le había pasado. Le dijo a su esposa que ahora
sí ya creía que vienen los muertitos porque vio claramente a sus
papás y a sus familiares. Su esposa lo regañó por haberse burlado
de ellos y él prometió que se iba a poner a trabajar para ponerles su
ofrenda el próximo año. Pero no pudo cumplir su promesa porque
los muertitos a los ocho días se lo llevaron.

Esto es lo que se cuenta aquí, en el pueblo. Nuestras


tradiciones de Días de Muertos son bonitas, son bonitas las
ofrendas, es bonito subir al panteón a adornar las tumbas, convivir
ahí con los vecinos y contar historias de otros tiempos, es bonito
hacer tamales y repartirlos. Por eso debemos seguir las tradiciones
y no dejar que se pierdan, como en la ciudad.

84
-¿Tlein ticchiuhtica?
-Onicuacuahuico…

-¡Quenin ye ihquin, otimitzitacoh huan tehhuatl amo tiyetica


mochan!

-Onihualtequitico ipampa amo nicpia tomin…

-¡Quenin ticpiaz tomin in tlā amo titequiti, momoztla zan


titlahuantinemi! Amo timitztlahtlaniah miyac, zan ica amo hueyi
huentli otitechchiazquia.

Oquihtohque mach itech inon cahuitl in mihcatzitzintin


otzoncuautlapouhque, ihtic oquitlalihque huan ompa
oquicauhque, oquiilhuihque:

-Axcan, ixquichca timocuepazque timitzquixtizque.

Imihcatzitzihuan oyahque altepetl huan cuauhtitech


oquicauhque pilcatoc. Ipampa amo mocuepaya, yehica itech
omotequipacho icihuauh huan oquinnemachti ichancahuan.
Oquitemohque huan amo oquiahcihque, motlahtlaniayah tlein
ipan omochiuh.

Mihcailhuitl mochihua ipan yei tonalmeh, pehua 31 de octubre


huan tlami 2 de noviembre. Ihcuac tlamiz, in mihcatzitzintin ye
yazque. Ye yayah ic oquiitahque, oquiilhuihque:

-¡Axcan quema, xiyauh!, ihquin timomachtiz huan axcan


titechchiaz tihualazque occe xihuitl.

Niman inon tlacatl inhuan omonahuati huan ialtepeuh


otemoc ic otētlapohui nochi tlein ipan omochiuh. Oquiilhui
icihuauh ica axcan quema tlaneltocaya ica mihcatzitzintin huitzeh
ipampa oquinitac itahtzitzihuan huan inchancahuan. Icihuauh
oquiahhuac ipampa zan quinquehquelohuaya huan omotencauh
ica ye tequitiz ihcon tlahuenchihuaz occe xihuitl. Yeceh amo huel
oquiahxilti inetencahualiz ipampa zan opanoc chicueyi tonalmeh
in mihcatzitzintin ye oquihuicahque.

Inon mopohua nican toaltepepan. Totlamaniliz itechpa


Mihcailhuitl cenca cuacualtzin, yehyectzin totlahuenmanal,
cuacualtzin xochitlalilo tecochpan, totēixmatcahuan inhuan
ticenilhuichihuah, timotlapohuiah itechpa occe cahuitl, nō
cuacualtzin tamalchihualo huan tēmahmaco. Yehica mah amo
polihui totlamaniliz in yuh altepepan mochiuhtoc.

85
85
El lavadero
Luis Agustín Mendoza Camacho,
San Cristóbal Xallan, 54 años

In tlapaconi
Luis Agustín Mendoza Camacho,
San Cristóbal Xallan, 54 xihuitl

86
Esta historia sucedió cuando tenía siete u ocho años. Antes
en San Cristóbal no había tantas casas como ahora, eran
pocas y ninguna tenía barda, era como un patio grande para
todos los niños de esa época porque podíamos correr y andar
libremente por un terreno y otro. Frente a mi casa, que está
llegando a Agatopan, había un canal que ya estaba secándose
porque tenía puro lodo. En todas las casas tenían animales:
marranos, pollos, conejos, algunos tenían vacas y borregos.
Antes los lavaderos, las cocinas y los baños estaban separados
de las casas21 y a los cuartos que estaban en construcción les
decíamos tepancales22.

Resulta que en mi casa hacía falta un lavadero porque


el que teníamos estaba ya muy viejo y mi papá, que se llamó
Carlos, buscando un nuevo lavadero, recordó que había visto
una piedra rectangular y parejita en el Panteón de Xilotepec,
por lo que decidió ir por ella y traerla a la casa, la acomodó en
su lugar y comenzamos a usarla. Coincidió que en esos días un
vecino que vivía en una casa cercana estaba muy enfermo, en
su etapa terminal, y en los últimos días de su vida, como a las
tres o cuatro de la mañana, escuchábamos que aullaba muy
feo un perro. Era un aullido que helaba la piel y a todos les daba
miedo.

Cuando nos despertábamos por el aullido, mis papás


nos decían que no debíamos asomarnos, que nos pusiéramos
a rezar para que aquello no lastimara a nadie. Cuando se
escuchaba ese aullido, todos los animales se quedaban en
silencio y una vez que pasaba todos los perros comenzaban a
ladrar. En las mañanas entre vecinos platicábamos lo que se
había escuchado, pero nadie había visto algo porque no se
atrevían a salir. Sólo un vecino dice que salió a asomarse y vio
un perro grande y negro con los ojos rojos, tan rojos y brillantes
que en la oscuridad se alcanzaba a verlos.

Esta característica es común en las casas antiguas de Xochimilco. Algunas aún conservan esta
21

estructura.
Del náhuatl: paredes de piedra.
22

88
Inin omochiuh ihcuac nicpiaya chicome nozo chicueyi xihuitl.
Achto ipan San Cristóbal amo oncatca miyac calli in yuh
axcan, zan tepitzin huan amo oncatca tenamitl, zan in yuh ce
hueyi ithualli in canin nochtin pipiltin huel motlaloayah huan
nehnemiyah cecan huan occecan. Iixpan nochan, tlein moahci
inahuac Acatocpan, oncatca ce apantli tlein ye huactoya, iihtic
zan quipiaya zoquitl. Ipan cehce calli pialoyah tlapialmeh:
pitzomeh, totoltin, tochtin, cequintin quimpixtoyah cuacuahueh
huan ichcameh. Achto in tlapaconi, tlacualchihualoyan huan
axixcalli huehca tochan moahciya huan inon calli tlein zan oc
mochihchiuhtoya tehhuan tictocayotiayah tepancalli.

Omochiuh ica nochan polihuiya ce tlapaconi ipampa


inon tlein ticpiayah ye huehue ocatca huan notahtzin tlein
itoca ocatca Carlos, quitemohtoya ce yancuic tlapaconi,
niman oquilnamic ica oquitahca ce tepatlactli tlein ixpetztic
ompa Xilotepec itētōcoyan, yehica oquipancuic quihualhuicaz
tochan, oquitlali ionoyan huan otipeuhque otictequiuhtihque.
Ipan inon cahuitl ce totēixmatcauh tlein tonahuac chantiaya
cenca mococoxtoya, ye ahci imanin imiquiztempan, amo
huehca mocehuiz inemiliz, in yuh yei nozo nahui iman yohuac,
oticcaquihque tetzauhcatica coyochocaya ce chichi. Inon
tzahtziliztli techpahzoloaya huan techmauhtiaya.

Ihcuac ye otiihzahque ipampa inon coyochoquiliztli,


notahtzitzihuan technahuatiayah mah amo timoixtican, oc
achi cualli mah timoteochihuacan ic amo acah mococoz.
Ihcuac mocaquiya inon coyochoquiliztli, nochtin yolcameh
amo tlananquiliayah, yeceh ihcuac ayamo mocaquiya nochtin
chichimeh pehuayah tlahuahhuiayah. Tlanezpan tichanehque
tohuan timotlapohuiayah in tlein omocac, yeceh amo acah
oquitac itlah tlein ipampa amo acah oquiz. Zan ce tlacatl
oquihto ica omoixtito huan oquitac ce chichi hueyi huan
tliltic, iixtololohuan chichiltic neciyah huan pepetlacaya yehica
tlayohuayan huel moitaya.

89
89
Uno de esos días, un muchacho regresó muy noche a
su casa porque había ido de fiesta con sus amigos y vio que
sobre nuestro lavadero estaban jugando unos niños y con ellos
un perro negro con los ojos rojos, por eso se apuró a entrar
a su casa y le contó todo lo que vio a su mamá. A la mañana
siguiente se lo contaron a mi mamá, Lalita, pero ella les dijo
que no éramos nosotros porque a esa hora ya estábamos
durmiendo.

La última noche que se escucharon los aullidos se


oyeron mucho peor que en los días anteriores. Coincidió que
ese día el vecino murió. La piedra la seguimos usando y tiempo
después mi hermano la usó para la construcción de su casa en
el barrio de San Pedro.

90
Ce inon tonalmeh, ce telpocatl cenca yohuac omocuep
ichan ipampa oyaya ce ilhuitl inhuan iyolicnihuan huan oquitac
mach ipan totlapaconi mahuiltiayah cequintin piltontin huan
innahuac yetoya ce chichi tliltic ica iixtololohuan chichiltic,
yehica iciuhca ocalac huan nochi oquitlapohuili inantzin. Moztla
oquiilhuihque nonantzin Lalita, yehhuatzin oquinnanquili ica
amo tehhuan timahuiltiayah ipampa inon iman ye ticochtoyah.

Ic tlami yohualli ihcuac oc omocac inon coyochoquiliztli


oc achi temauhtic omocac huan achtohui amo ihcon. Inehuiyan
inon tonalli omomiquili totēixmatcauh. Oc tictequiuhtiayah
inon tlapaconi huan zatepan noicniuh oquitequitilti itech
icalchihualiz ompa calpulco San Pedro.

91
91
La serenata
Luis Agustín Mendoza Camacho,
San Cristóbal Xallan, 54 años

In tlatzotzonalli
Luis Agustín Mendoza Camacho,
San Cristóbal Xallan, 54 xihuitl

92
Cuando era joven me gustaba tocar la guitarra, por lo que
me junté con otros amigos a los que también les gustaba la
música, entre nosotros armamos un trío pero después me salí
y ellos continuaron. Me contaron que en una ocasión fueron a
tocar en la noche a una fiesta a Tepepan, era la temporada de
lluvias y cayó un fuerte aguacero con granizo. Cuando ya se
iban los alcanzó un señor que les pidió fueran a darle serenata
a su esposa, como hacía frío ellos le dijeron que cobraban el
doble de lo normal para que no los contratara, pero el señor
les dijo que sí, que fueran y que a cada uno les iba a dar una
muy buena propina. Ya animados se dirigieron a la casa del
señor y al llegar comenzaron a tocar una, dos, tres canciones
y como nadie salía el señor les dijo que lo esperaran en lo que
iba a llamarle a su esposa. Al poco rato salió el vecino de la
casa de al lado y les dijo:

—Jóvenes, yo sé que están animados, pero ya no es


hora para andar haciendo escándalo.

—Estamos dando un servicio para el señor que vive


aquí al lado.

—¿Están seguros? ¿Es un señor alto, de bigote, medio


güero?

—Él mismo.

—No quiero desanimarlos, ni espantarlos, pero él


era mi compadre. Falleció hace medio año en un accidente.
Ahora no vive nadie en esa casa porque mi comadre se
regresó junto con sus hijos al pueblo de sus papás.

En ese momento les entraron escalofríos a mis


amigos. Dijeron entre ellos “¡Vámonos!” y se fueron del lugar.
Del susto hasta se enfermaron porque me contaron que
incluso les dio fiebre.

94
Ihcuac telpocatl onicatca nechpactiaya
nimecahuehuetzotzonaya, ihcon inhuan occequintin
noyolicnihuan tlein noihqui quimpactiaya oticchiuhque
tonechicol itechpa yeitlatzotzonque, zatepan ye oniquiz,
yehhuan oquicentocahque. Onechtlapohuihque ica ce
yohuac otlatzotzonatoh ompa Tepepan, inon cahuitl quiauhtla,
yehica teciuhtica otelauh. Ihcuac ye oyayah oquinahcito ce
tlacatl huan oquintlahtlani mah yacan quitlatzotzonilizque
icihuauh, ipampa tlaceceyaya oquiilhuihque monequi ic expa
quezqui quintlaxtlahuazquia ic amo motennonotzalozque,
yeceh inon tlacatl oquihto ica quema mah yacan, ica
cehcemeh cualli quintlaxtlahuaz. Omoyolcelihque huan
oyahque ichan inon tlacatl huan ompa otlatzotzonque ce,
ome, yei tzatzonalli, yeceh amo acah quizaya, inon tlacatl
oquinilhui mah quichiacan, quinotzati icihuauh. Achitzinca
oquiz occe calnahuac chane huan oquinilhui:

—Telpocameh, nicahcicamati ica nanyolpacticateh,


yeceh ayamo cualli iman nantlatzotzontinemih.

—Titequitihticateh, inin chane otechtlahtlani mah


titlatzotzonacan.

—¿Cuix melahuac? ¿Cuix yehhuatl cuauhtic, tentzone


huan iztac?

—Quema ihcon.

—Amo ximocuecuetlaxocan nion ximomauhtican,


yeh ocatca nocompale. Ye tlahco xihuitl ye omomiquili ipan
ce tlatenechmotlalli. Axcan amo acah mochantia ipampa
nocomaletzin inhuan ipilhuan ye omocuepque inaltepeuh
itahtzitzihuan.

Niman on noyolicnihuan oquimachilihque


cehcecuiliztli. Omoilhuihque “¡Mah tihuiyan!” huan oyahque.
Ipampa omomauhtihque ic omococohque, nō otonahuihque.

95
95
La Xochimilco
Luis Agustín Mendoza Camacho,
San Cristóbal Xallan, 54 años

Ipan Xochimilco
Luis Agustín Mendoza Camacho,
San Cristóbal Xallan, 54 xihuitl

96
Antes Xochimilco era mucho más tranquilo que ahora, muy
poca gente caminaba en la noche, automóviles tampoco había
muchos. Cerca de las nueve de la noche se convertía en un
pueblo fantasma y a las cinco de la mañana comenzaban las
actividades cotidianas.

Cuando era niño nos fuimos a vivir a San Pedro, a un


terreno que tenían mis papás cerca de la estación del Tren Ligero.
En ese entonces mi segundo hermano mayor ya era joven y le
gustaba salir con sus amigos por lo que a veces llegaba noche a
la casa, cuando pasaba eso mis papás no podían dormir e iban a
buscarlo por donde se imaginaban que estaría.

Cierto día, cuando ya estaba avanzada la noche fueron


a buscarlo a Caltongo, pero no lo encontraron, así que se
regresaron caminando por Nuevo León. En ese entonces no
había alumbrado público más que en el centro, y sobre esa calle
la única luz salía de la panadería Xochimilco23. Justo cuando
pasaban junto a ese negocio se les acercó de frente una mujer
que venía vestida como las señoras de esa época: con la falda
larga debajo de las rodillas, su rebozo en la cabeza con la cara
descubierta y trenzas. Pensaron que quizás les preguntaría por
alguna persona, pues en aquel tiempo entre todos los vecinos se
conocían y era extraño que una mujer estuviera sola a esas horas
de la noche.

Se la quedaron viendo mientras venía hacia ellos y ¡Cuál


sería su sorpresa cuando vieron que no tenía ojos, sino sólo las
cavidades, el aspecto cadavérico, descarnado! Cuando pareció
que la señora les iba a preguntar algo comenzaron a sonar las
campanas dando la media noche, ellos apresuraron el paso hasta
llegar a nuestra casa y nos contaron lo que sucedió. Mi hermano
ya había llegado a nuestra casa así que le aconsejaron ya no salir
tan noche.

23
Coloquialmente llamada La Xochimilco

98
Achto nican Xochimilco oc cenca tlayolcehuilizcan, ihcuac
yohuac amo nehnemiyah miyaqueh tlacah, nion miyac
mimilolcalli. In yuh chicnahui iman yohuac ye tlacahualcan
mocuepaya toaltepeuh huan in yuh macuilli iman cualcan ye
momoztla pehuaya tequitihuaya.

Ihcuac nipiltzin otimochantitoh ompa San Pedro, ipan


ce xolalli tlein notahtzitzihuan quipiayah inahuac tepozcoacalco
Tren Ligero. Ipan inon cahuitl ic ome noteiccauh ye telpocatzin
huan quihuelitaya quizaz ihuan iyolicnihuan yehica quemanian
ye yohuac mocuepaya tochan, ic notahtzitzihuan amo huel
cochitayah huan canah quitemohtiquizayah.

Cepa, ye huel yohuac notahtzitzihuan oquitemotoh


ompa Caltonco, yeceh amo oquiahcihque, yehica icxitica
omocuepque in campa Nuevo León. Ipan inon cahuitl amo
oncatca mecatlahuilli, zan altepexihco oncatca, ipan inon ohtli
zan tlahuiltiaya itlahuil pannamacoyan Xochimilco. Quin ihcuac
panoayah inahuac inon tlanamacoyan tlaixpan omonechico ce
cihuatl tlein motlaquetiaya in yuh occequintin cihuah ipan inon
cahuitl: hueyac icue, mocuatlapachohtiaya ica ipayo, yeceh amo
motzactoya iixco nion icuatzontlacuiyal. Otlanemilihque cuix
acah itechpa tlahtlanizquia, ipampa ipan inon cahuitl nochtin
altepehuah moixmatiayah huan amo momatiya ica ce cihuatl
zan iceltzin nehnemiya ohtlipa ihcuac ye huel yohuac.

Quiitztoyah quin oc inhuicpa hualaya huan


¡Cenca omocuitihuetzque ihcuac oquitahque ica amo
quipiaya iixtelolohuan, zan coyoctica imihcaixco, xipetztic
imihcatzontecon! Ihcuac inon cihuatl ye itlah quintlahtlanizquia,
niman opeuh otlatzitzilin teocalyacac ipampa ye yohualnepantla,
yehhuantin iciuhca onehnenque oyahque tochan huan niman
otechtlapohuihque in tlein impan omochiuh. Noteiccauh nozo
noicniuh ye oahcico tochan, yehica oquinonotzque mah ayamo
quizani ye huel yohuac.

99
99
Otra historia que me contaron sucedió en el barrio de La
Santísima, ese barrio hasta la actualidad tiene muchos canales
y chinampas, también callejones. En una ocasión una familia de
ese barrio organizó una fiesta e invitaron a mi padrino, Diego
Paz. Total que fue el festejo y por la noche, como era costumbre
después de terminada la fiesta, los hombres se quedaron
tomando y platicando hasta muy tarde.

Dicen que estaban tomando en la misma chinampa y


vieron que una mujer muy bonita se acercaba caminando en
dirección suya, ellos ya tomados comenzaron a chulearla y a
decirle que se quedara con ellos, que por qué no había llegado
antes para bailar con ella. Ella caminó sin hacerles caso, pasó
junto a ellos pero no los vio, entonces le dijeron que por ese
camino ya no vivía nadie, que se regresara, ella no les hizo caso,
continuó caminando y al llegar junto al canal pensaron que se
detendría pero para su sorpresa atravesó el canal como si fuera
tierra firme.

100
Onechpohuilihque occe zazanilli tlein omochiuh
icalpulco La Santísima, oc axcan inon calpulli quipixtoc
miyac apantli huan chinampa, nōihqui onca pitzauhcaohtli.
Cepa cequintin inon calpulchanehque oilhuichiuhque huan
oquinotzque noteotahtzin Diego Paz. Yehica oyah huan ihcuac
ye yohuac, in yuh mochihua, ihcuac ye otlan ilhuitl, in oquichtin
oc omocauhque, oc tlaiyah huan ye yohuac oc tlanonotzayah.

Mach tlaitoyah itech inon inehuiyan chinampa


huan oquitahque ce cuacualtzin cihuatl nehnemiya,
inhuan monechicoaya, ipampa ye tlahuanque opeuhque
oquinonotzque, quiilhuiayah mah inhuan mocahuani, in tleica
amo oahcico achtohui ihcon ihuan omihtotizquiah. Yehhuatl
oquicentocac iohhui, innahuac opanoc yeceh amo oquinitac,
niman oquiilhuihque ica inon ohtlipa amo acah chanti, mah
mocuepa, nō amo otētlacamat huan onehnen oc, ihcuac
apantla ahcito otlanemilihque ye mocuepazquia, yeceh
tlamahuizoltica atlan onalpanoc in yuh tlalpan nehnemizquia.

101
101
La mano24
Mateo Cenón Bastida Cortés,
Xaltocán, 83 años

Ce cihuapiltzin
ima
Mateo Cenón Bastida Cortés,
Xaltocán, 83 xihuitl

102
Me platicaba mi abuelita, hace ya muchos años, que en el barrio
de La Asunción había una familia que tenía una hija, esa niña
era muy groserita porque agarraba de cachetadas a su mamá, le
jalaba las greñas, la pellizcaba, la rasguñaba y la mordía, contaba
que era tremendamente mala y grosera. Decía que su mamá
le pegaba en la manita pa’ que no la cacheteara, pero la niña
seguía siendo grosera. La niña se murió cuando tenía seis años,
por lo que la llevaron a enterrar al Panteón de Xilotepec.

Pasaron los días y los campocementeros25 comenzaron


a escuchar lloridos, dicen que aquello lloraba con ganas, que
se quejaba y chillaba muy fuerte. Ellos por curiosidad fueron a
ver qué era y descubrieron que de la tumba de la niña salía y se
movía una mano.

Cuando se dieron cuenta fueron a llamar al sacerdote


de San Bernardino y él le fue a rezar, a poner los santos óleos
y a intentar meter la mano de la niña a la tumba, más la niña
no se dejaba y manoteaba cada que trataban de empujársela
de nuevo a la tierra. Por esa razón el sacerdote les preguntó a
los papás de la niña, quienes también llegaron al panteón al
enterarse de la noticia, por qué creían que pasaba eso, a lo que
la madre respondió afligida “es porque la mimamos mucho, por
eso se volvió malcriada y mala”. En ese momento el sacerdote se
dio cuenta de que todo eso era cierto y que por la maldad de la
niña ni Dios ni la tierra la querían, por eso no podía descansar en
paz. Finalmente, el sacerdote le dio la absolución de sus pecados
y sin necesidad de que la agarraran ni la empujaran volvió la
mano a la tumba.

24
Esta historia permanece en la tradición oral del Centro Histórico de Xochimilco. Una narrativa
que, pese a ser conocida en diferentes familias, no ha sido considerada institucionalmente
como patrimonio cultural de la demarcación. La versión que aquí se presenta es una de las más
completas por dar detalles, por ejemplo, el barrio de origen de la familia involucrada y la edad
de la difunta.
25
Sic.

104
Nechtlapohuiaya nocihtzin, ye huehcauh, ipan calpulli La
Asunción ipan ce cenyeliztli oncatca ce cihuapiltzin tlein amo
yolcualli ocatca ipampa quiixcapaniaya inantzin, quitzontilanaya,
quicohcotonaya, quitlatzcotonaya huan quicuahcuaya,
moihtoaya ica cenca cualanqui huan camapitzotlahtoaya.
Mach inantzin quihuitequiya ima ic amo quiixcapaniz, yeceh
in cihuapilli oc amo cualli catca. Inon cihuapilli omomiquili
ihcuac quipiaya chicuace xihuitl, oquitōcahque ipan Xilotepec
imihcatōcoyan.

Opanoc cequin tonalmeh, niman in mihcatōcanimeh


opeuhque oquicahque choquiliztli, mach acah chicauhtica
chocaya, cenca tenaya huan chicauhcatzahtziya. Ipampa
quimatiznequiyah tlein inon, oquitatoh huan oquitahque ica
itecochcopa inon cihuapilli quizaya huan mooliniya ima.

Ihcuac omomatque niman oyahque oquinotzque


iteopixcatzin San Bernardino ic ipampa moteochihuaz, ic
teoyotica quimamatiloz huan quiyecoz tecochpa quicalaquiz
ima inon cihuapilli, yeceh amo mocahuaya, momaneloaya in tlā
quiyehyecoayah occepa quitōcazque ima. Yehica in teopixqui
oquinnemachti itahtzitzihuan inon cihuapilli, omomatque
huan nō oyahque mihcatōcoyan, oquihtohque tleica ihcon
mochiuhtoya, in tēnantzin tlaocoxca oquihto “ye ipampa
otictlatlazohtlahque, yehica omocuep ce ahcualli cihuapilli”.
Niman on in teopixqui omomat ica nochi inon yecmelauh huan
ipampa iahyectiliz inon cihuapilli yehica amo quiceliznequiya
in Teotl nion Totlaltzin, yehica amo huel moyolcehuizquia. Ic
tlami, in teopixqui oquimacac itlahtlacoltomaliz, niman on amo
acah oquitzqui ima, zan iceltzin omomatilan, ye tecochpan
omocuep.

105
105
Doña Pachita
Mateo Cenón Bastida Cortés,
Xaltocán, 83 años

Tēnantzin Pachita
Mateo Cenón Bastida Cortés,
Xaltocán, 83 xihuitl

106
Antes había una cueva arriba del cerro del Panteón de Xilotepec,
cerca de donde está el seminario de los padres combonianos
y donde son ahora los campos del Cruz Azul. En esa cueva se
aparecía El Demonio. Dicen que llegabas y lo veías, por eso había
muchas personas que se iban a vender ahí al Diablo a cambio de
riquezas . Venía gente de Milpa Alta y de otros lados, entre ellos
una señora que se llamaba Pachita, del barrio de San Marcos. Ella
tenía varios negocios en el Mercado Grande, en el antiguo, uno
que tenía arcos y estaba cercado con reja de alambre. Fue en
tiempos de Ruíz Cortines o López Mateos. Esa señora también
llegó a tener una casa en La Guadalupita y otra en San Diego.

Dicen que cuando se vendió al Diablo, en su casa de


San Marcos comenzaron a llegar carretas en la noche. En ese
entonces casi no había gente en Xochimilco, estaban vacías las
calles, por lo que llamaban mucho la atención las carretas que
llegaban a descargar a la casa de esa señora. Estaban repletas
de costales de semillas de frijol, haba, arroz, garbanzo y de
muchas cosas más. Antes de venderse, la señora estaba bien
amolada. Siempre andaba con sus enaguas todas descoloridas
y remendadas, su casa era de madera y ya cuando se vendió se
hizo de varios puestos en el mercado, que en aquel entonces
eran tendidos de plástico o tarimas sobre los cuales se ponían las
mercancías.

Una noche la señora preparó una gran cena en su casa


de San Marcos para honrar al Diablo y a sus ayudantes. Dicen que
en esa ocasión llegaron muchas carretas que mientras andaban,
iban sacado chispas de sus llantas. También sus tripulantes
sacaban chispas al caminar y a algunos podían verles las colas y
los ojos llenos de lumbre.

Todos los invitados entraron a la casa de Doña Pachita


mientras esperaban a que estuviera lista la mesa y cuando por
fin estuvo todo listo en el comedor, los diablos intentaron pasar
a sentarse pero comenzaron a gritar: “¡Quiten eso! ¡Quiten eso!
¡Quiten esa maldita sal! ¡¿Qué no ven que si está esa cosa, no
podemos pasar?!”27. Entonces quitaron los saleros las mismas
criadas que los pusieron y comenzaron a pedirles perdón a los
demonios.

De esta mítica cueva se narran muchas historias, algunas de ellas contadas en el libro “Mitos y
26

Leyendas de Xochimilco” de Rodolfo Cordero López.


La aversión de los diablos por la sal encuentra explicación en el uso ritual que le da la Iglesia
27

Católica como elemento de purificación e incorruptibilidad del alma.

108
Achtohui in tepecuapan oncatca ce oztotl ompa Xilotepec
imihcatōcoyan, inahuac incaltzacuayan in teopixque
combonianos in canin axcan ye moahci itlachco Cruz Azul. Itech
inon oztotl neciya in Tlacatecolotl. Moihtoa in tlaa acah ahciz
niman quiitaz, yehica miyaqueh tlacah ompa monamacayah
ic Tlacatecolotl quintominmacaya. Hualayah in momoxcah
huan occequintin tlacah, nōihqui oyaya ce tēnantzin tlein
itoca Pachita, calpulli San Marcos chane. Yeh quipiaya miyac
tlanamacoyan iihtic Hueyi Tianquizco, tlein ye huehue, quipiaya
itecuholol huan itepozyahualca. Tlanahuatiaya Ruíz Cortines
nozo López Mateos. Inon tēnantzin nōihqui quipiaya ce calli
ipan La Guadalupita, occe ipan San Diego.

Moihtoa in ihcuac omonamacac ihuan Tlacatecolotl,


ical ompa San Marcos yohuac opeuhque ahcihque
mimilolcuaucaltin. Ipan inon cahuitl amo miyaqueh
in xochimilcah, ohtlipa amo nehnemohuaya, yehica
tlamauhcaitalo ihcuac mimilolcuaucaltin ahciyah ichan inon
tēnantzin ic tlamamalquixtiloz. Quihuicayah miyac itlamamal
etzintli, ahuaxetzintli, huauhtlaolli, calhuantzo huan occe
tlaman achtli. Ihcuac ayocmo omonamacac, inon tēnantzin
cenca icnocihuatl ocatca. Nochipa quipiaya itzincue tlein
ixpouhqui huan tlazaltic, ichan ocatca ce cuauhcalli, yeceh
ihcuac ye omonamacac oquicouh miyac tlanamacoyan ompa
tianquizco tlein ipan inon cahuitl tilmahtica mochihuaya nozo
huapalpan motlaliaya nochi in tlanamactli.

Ce yohualli inon tēnantzin otlacualchihchiuh ompa


ichan San Marcos ic quintlamacaz Tlacatecolotl huan
itlapalehuihcahuan. Mach inon yohualli oahcihque itech miyac
mimilolcuaucaltin, quin oc nehnemiyah tlequixtiayah. Nōihqui
in tlatlacah tlequixtiayah ihcuac nehnemiyah huan cequintin
itechcopa incuitlapil huan inixtelolohuan moitaya tlequizaya.

Nochtin itlacoanotzalhuan ocalahque ichan tēnantzin


Pachita quin oc quichixtoyah tlamacozque huan ihcuac ye
tlapechpan omotlali intlacual, in tlacatecolomeh oquiyecohque
panozque motlalizque, yeceh opeuhque otzahtzihque:
“¡Xicquixtican inon! ¡Xicquixtican inon tlahueliloc iztatl! ¡¿Quenin
tipanozque in tlā onca iztatl?!”. Niman itlaquehualhuan
oquiquixtihque iztacaxitl huan opeuhque oquintlahtlanihque
in tlacatecolomeh mah quintlapohpolhuican.

109
109
Mucha gente de Xaltocán, La Asunción, San Marcos, San
Juan y Caltongo se vendieron en esa cueva. Uno de esos fue el
abuelito de la esposa de uno de mis compadres de Caltongo.
Dicen que él se vendió para que sus chinampas produjeran
mucho, por eso cuando él se iba a las chinampas a sembrar se
ponía una pañoleta porque ya le estaban saliendo los cuernos.
Dicen que cuando se iba a descansar veían un toro en la cama
con sus cuernos grandes. Ese señor se apellidaba Poblano y tenía
una de las casas más grandes de Caltongo de aquel entonces,
además de muchos terrenos. Cuando se murió no apareció
su cuerpo, nomás le echaron piedras al ataúd para llevárselo a
sepultar. Dicen que cuando esa gente muere, viene El Diablo a
llevarse su cuerpo y su alma.

110
Miyaqueh tlacah ipan Xaltocan, La Asunción, San
Marcos, San Juan huan Caltonco omonamacahque itech
inon oztotl. Ce inon tlacatl icoltzin ce tēnantzin, tlein icihuauh
ce nocompale tlein Caltonco chantiaya. Mach yehhuatl
omonamacac, ihcon ichinampa miyac tlamochihuaz, mach
ihcuac miltequitiya itzontecon motlapachoaya ica ce payito
ipampa ye opeuh monextiliaya icuacuahuan. Mach ihcuac
oyaya mocehuiz itech ionoyan quiitaya ce cuacuahue tlein
hueyi icuacuahuan. Inon tlacatl iontetoca Poblano huan
quipiaya ce hueyi calli ompa Caltonco ipan inon cahuitl,
nōihqui cenca mile. Ihcuac omomiquili amo onez inacayo,
ica temeh oquitemilihque ipetlacal huan ihquin oquitōcatoh.
Moihtoa ihcuac inon tlacah momiquiliah, huitz Tlacatecolotl
huan quihuica innacayo huan intonal.

111
111
La boda
Mateo Cenón Bastida Cortés,
Xaltocán, 83 años

Nenamictiliztli
Mateo Cenón Bastida Cortés,
Xaltocán, 83 xihuitl

112
Una vez mi abuelito Albino me contó que una prima de un
primo suyo se casó e hicieron una pachanga grande, porque
era una familia adinerada. En la tarde fue la comida y por la
noche comenzó el baile. Enton’s, pa’ mala suerte de la misma
familia, un invitado llevó a un amigo suyo que era nahual y
como no era un invitado directo no lo atendieron como a los
demás. A ambos los tuvieron mucho tiempo parados y no
les invitaron ni siquiera agua. Por eso el nahual le dijo a su
amigo: “¡Acompáñame, vamos a la iglesia!”. Y se fueron pa’
San Bernardino, que en ese entonces era el panteón. Ahí el
nahual tendió su cobija, se hincó en medio de ella y empezó
a hacerle un nudo en cada esquina mientras hacía sus rezos
a Satanás.

En ese instante comenzó a revolcarse pa’ un lado y


pa’l otro de la cobija y su amigo vio cómo se convertía en burro
pero no se espantó porque el nahual ya le había advertido: “¡Tú
no te espantes, tú sabes que soy yo! ¡Cuando me transforme
nomás me sigues!”.

Después de eso se fueron otra vez a la pachanga y el


nahual empezó a revolcar a toda la gente, pateó a los músicos
y su tambora terminó hasta por allá. Tiró también toda la
comida que había en la cocina. Los invitados lo agarraron a
garrotazos pero nomás rebotaban en el cuerpo del nahual.
Después de tirarlo todo, se salió de la fiesta corriendo y nadie
lo pudo alcanzar. Se regresaron a la iglesia, el nahual se
transformó de nuevo en persona y le dijo a su amigo: “Vamos
de regreso a la pachanga”. Cuando llegaron se hicieron los
que no sabían nada y comenzaron a preguntar qué había
pasado. La gente nunca supo que estaban platicando con el
mismo nahual.

Así me platicó mi abuelo. Todo eso pasó por no


atender parejo a los invitados.

114
Cepa nocoltzin Albino onechtlapohui ica imachicniuh
quipiaya ce imachhueltiuh tlein omonamicti huan
oquichiuhque ce hueyi ilhuitl ipampa tomine icenyeliz.
Tonayan otlacuahque huan yohuac opeuh mihtotiliztli.
Niman on, itech amo cualcan, ce tlacoanotzalli oquihuicac
ce iyolicniuh tlein nahualli ocatca, ipampa yeh amo
oquicoanotzque yehica amo oquitlamacahque in yuh
occequintin. Omeh huehcauhtica omoquetztoyah
huan amo oquinmacahque nion atl. Yehica in nahualli
oquiilhui iyolicniuh: “¡Xihuiqui nohuan, teopan tiyazque!”.
Auh oyahque in campa San Bernardino, ompa ocatca in
mihcatōcoyan.

Ompa in nahualli oquiman itilmah, ipan


omotlancuaquetz huan opeuh oquiilpi cehce inacazco
quin oc quinonotzaya in Tlacatecolotl. Niman on, opeuh
cecan huan occecan tilmahpan omomimilo, iyolicniuh
oquitac quenin omocuep itech ce axno, yeceh amo
omahmauh ipampa in nahualli ye oquinemachtihca:
“¡Amo ximahmahui, ye ticmati in huel nehhuatl! ¡Ihcuac
nehhuatl nimocuepaz zan tinechtepotztocaz!”.

Zatepan, occepa oyahque in ilhuitl huan ompa


in nahualli opeuh otēahcoman, oquinicxixopeuh nochtin
tlatzotzonque, incoyohuehueuh ompa otlazaloc. Tlalpan
oquimayauh nochi tlacualli ipan tlacualchihualoyan.
Mazque cuauhtica oquihuitehque zan mochochololtiaya
itech inacayo. Zatepan ye otlamamayauh, ilhuipa
ocholotiquiz huan amo acah huel oquiahcic. Teoithualco
omocuepque, in nahualli occepa omocuep itech ce
tlacatl huan oquiilhui iicniuh: “Occepa tiyazque ilhuican”.
Ihcuac ye oahcihque omomauhcanehnehque mach amo
itlah quimatiyah huan otlatlahtlanque tlein omochiuhca.
Inon tlacah amo oquimatque ica tlanonotztoyah ihuan
inehuiyan in nahualli.

Ihquin onechtlapohui nocoltzin. Nochi inon


omochiuh ipampa amo zan ihcuitic otlamacahque.

115
115
El Flojo
Mateo Cenón Bastida Cortés,
Xaltocán, 83 años

In tlaciuhqui
Mateo Cenón Bastida Cortés,
Xaltocán, 83 xihuitl

116
Nosotros cuando ponemos la mesa vamos llamando a cada
uno de nuestros difuntos, les vamos diciendo: “Hermana (o el
nombre del difunto) te espero aquí, te pongo esto pa’ que lo
comas”. Después rezamos el rosario y los esperamos sentados.
Nos quedamos junto a la mesa un buen rato; esa es la creencia.
Ya a los que llegan a calaverear en la noche se les da su ofrenda
en un plato, se les da un pan, un platanito o una naranja porque
dicen que ellos son los difuntitos que nos visitan.

Cuando era niño mi mamá me contaba que había un


señor del barrio de Belén que era muy flojo. Él no creía que
realmente vinieran los difuntos a comer su fruta, por eso cuando
llegaba el Día de Muertos todos ponían su mesa y preparaban
su casa porque iban a venir sus papás o sus hermanos difuntos,
pero él no. Decía: “¡No qué, yo no creo que vengan los difuntos!”,
y su esposa le decía: “Ándale, no seas malo, siquiera pa’ tu familia
trabaja”, pero él no le hacía caso. Como se burlaba de los demás
por gastar tanto dinero en las ofrendas alguien le dijo: “El Día
de Muertos súbete a las doce de la noche arriba de un árbol y
ahí te vas a dar cuenta si vienen o no los muertos del panteón”.

Al llegar el día el señor se subió a un árbol de la parroquia


nomás para seguirse burlando de los que decían que sí vienen
los difuntos, pero al dar la hora, vio que comenzaron a pasar
muchos difuntos. Todos pasaban con sus canastas llenas de
comida, alumbrando con muchas veladoras su camino, todos
iban felices por las ofrendas que les pusieron sus familiares, sus
compadres y sus amigos. Vio a gente pobre que sólo llevaba
unas gorditas de sal, pero felices por lo que recibieron. Entre
toda la gente buscó a sus papás pero no los encontró hasta que
terminaron de pasar todos. Hasta atrás de toda esa gente vio
que venían sus papás llorando, nomás traían un montón de
cañas secas porque fue para lo único que le alcanzó a su esposa
y venían a oscuras porque nadie les puso velas.

Al siguiente año trabajó duro para ponerle la mejor


ofrenda a sus muertitos, a partir de entonces no dejó de poner
ofrenda y nunca más volvió a burlarse del Día de Muertos.

28
De San Bernardino de Siena, en la época donde se ambienta esta leyenda aún se encontraba
el panteón en el atrio.

118
Tehhuantin ihcuac titlamanalchihuah tiquinnohnotztihue
tomihcatzitzihuan, tiquinilhuitihue: “Tohueltiuhtzin
ē, (nozo itoca tomihcatzin) nican timitzmochilia, inin
nimitzmomaquilia ic timotlacualtiz”. Zatepan xochicozcatica
timoteochihuah huan tonetlaliloyan tiquinchiah. Inahuac
huapalco huehcauhtica timocahuah; inin yuh totlaneltoquiliz.
Auh, inon tlein zatepan, ye yohuac tlahtlaniquih nōihqui
tiquinmacah, quiceliah ce caxitl ica pantzin, ce tzapalotl
nozo ce xocotl ipampa yehhuantzitzintin in huitzeh ye
tomihcatzitzinhuan in techtlahpaloquih.

Ihcuac nipiltzin, nonantzin nechtlapohuiaya


ica ce tlacatl tlein Belén chantiaya cenca tlaciuhqui.
Amo tlaneltocaya ica mihcatzitzintin hualayah ic
xochicualcuazque, yehica ihcuac ahciya Mihcailhuitl nochtin
tlacah tlamanalchihuayah, nō quiyectlaliayah inchan
ipampa huitzeh inchancahuan, inmihcatzitzihuan, yeceh
yeh quihtoaya: “¡Inin amo, neh amo nicneltoca in hualazque
mihcatzitzintin!”, icihuauh quiilhuiaya: “Amo xitlaciuhqui,
itlah xiquinchihchihuili mochancahuan”, yeh amo ipan
quiitaya. Zan tēquehqueloaya ipampa tominnechicoayah
itechpa tlamanalli, acah oquiilhui: “Ihcuac Mihcailhuitl
xicuautlehco, ompa tiquitaz cuix itechcopa tētōcoyan
hualazque in mihcatzitzintin nozo amo ihcon”.

Ahcic tonalli huan inon tlacah ocuauhtlehcoc


ompa teocalpan, zan quicentocaznequiya tēquehqueloz oc
ipampa moihtoa mach huitzeh mihcatzitzintin, ihcuac ahcic
iman, opanohque in mihcatzitzintin. Nochtin quihuicayah
inchiquihuihuan ica tlacualli huan inoco quintlahuiltiaya
inohhui, nochtin yolpaquiliztica oyayah ipampa intlamanal
tlein oquintlalilihque inchancahuan, intēixmatcahuan huan
inyolicnihuan. Oquinitac icnotlacah tlein zan quihuicayah
ce iztamimillaxcalli, yeceh nōihqui yolpactoque. Tētzallan
oquintemo itahtzitzihuan, yeceh amo oquinahcic ixquichca
ic tlami nochtin opanohque. Icuitlapan inon tēpantli
oquitac ompa hualayah intahtzitzihuan chocatoyah, zan
quihualhuicayah zacachinamitl ipampa icihuauh zan inon
oquintlamanalti, tlayohuayan hualayah ipampa amo acah
oquinmacac tlahuilli.

Occe xihuitl chicauhcatica otequit ic


quintlamanalchihuaz imihcatzitzihuan, ihcuac on, nochipa
quintlaliliaya intlamanal huan ayamo otēquehquelo itechpa
Mihcailhuitl.

119
119
La difuntita
Mateo Cenón Bastida Cortés,
Xaltocán, 83 años

In cihuamihcatzin
Mateo Cenón Bastida Cortés,
Xaltocán, 83 xihuitl

120
Hace años, en Belén, la calle del embarcadero era canal y
había un puente de viga na’ más. No había muchas casas y
la mayor parte de los barrios estaban baldíos. En la esquina
de lo que ahora es Violeta y Nogal vivió un matrimonio joven
que tenía tres hijos pequeños. La señora era ama de casa y
el señor trabajaba cerca, en la chinampa. En ese entonces
cocinaban con leña lo que producían en las chinampas: el
maíz, los frijoles y los chiles; antes también se ponían a secar
las margaritas y con eso cocinaba la gente, pues no había gas
en ese entonces.

Sucedió que la esposa se murió, dejando a los niños


huérfanos, por lo que el señor tenía que irse a trabajar y
dejarlos solos. Estando trabajando, los vecinos le decían que
veían que salía humo de la cocinita y que veían que dentro
de la casa había una persona haciendo tortillas, por lo que
el señor se extrañaba y se asombraba cuando regresaba del
trabajo y los niños le decían que ya había venido su mamá a
darles de comer. “¡Cómo que tu mamá!,” les decía. “¡Sí, ella
vino e hizo tortillas, nos dio de comer frijoles!”.

Extrañado con todo eso comenzó a sentarse en el


brazo de su canoa a la hora en que se comienza a preparar
la comida para ver quién era. Ahí se esperaba porque se veía
bien su casa. De repente veía que comenzaba a salir el humo
de la cocina y se regresaba rápido a preguntarles a sus hijos
si había venido su mamá, pero ellos le respondían que no,
que no venía porque él la estaba espiando.

Enton’s el señor se fue a confesar a San Bernardino


porque aquello comenzaba a darle miedo. Le dijo al padre:

—Mi esposa viene a darle de comer a mis hijos y yo


realmente estoy intrigado con eso. No sé porque mi esposa
viene a darles de comer, ella ya está muerta.

—Lo que pasa es que tu esposa está muy preocupada


por sus hijos, por eso viene a darles sus alimentos —le
respondió el sacerdote.

122
Ye huehcauh, ipan Belén, iohhui in acalpialoyan ocatca
ce apantli huan nōihqui oncatca ce cuaupanoani.
Amo miyac calli huan miyahcan ipan inon calpulli zan
ixtlahuacan. In calnacazco tlein axcan itoca Violeta
huan Nogal ochanti ce yancuican monamictianih
tlein quimpixtoque yeyih impilhuan. In tēnantzin
chane huan inamic tequitiya itech chinampa. Ipan
inon cahuitl tlecuiltica tlacualchihualoya ica inon tlein
chinampa mochihuaya: tlaolli, etzintli huan chilli; achto
nōihqui tonayahuiaya itzincuauhyo in xochitl, ihcon
motlecuiltiaya ipampa ayocmo oncatca zoquichiahuatl
itleyo.

Ce tonalli in tēnantzin omomiquili huan


oquincahuili iicnopilhuan, yehica in tētahtzin
monequiya tequitiz huan quincahuiliz ipilhuan. Quin
ihcuac tequitiya icalnahuahcahuan quiilhuiah ica
quiitayah quenin popocaya ical huan nō calihtic moitaya
acah tlein tlaxcalchihuaya, yehica inon tētahtzin
moyolcocoaya huan momauhtiaya ihcuac mocuepaya
ipampa ipilhuan quiilhuiayah ica ye oahcic innantzin
huan ye oquintlamacac. “¡Quenin, cuix nanmonantzin!,”
quinilhuiaya. “¡Quema, otlaxcalchihuaco,
otechetzinmacaco!”.

Motelquetzani ipampa nochi inon, opeuh acaltenco


motlaliaya in ihcuac ye pehua tlacualchihualo ipampa
quinequiya quiitaz aquin yehhuatl. Ompa quichiaya
ipampa cualli moitaya ichan. Zan niman ye quiitaya
ica ye pehuaya popocaya tlacualchihualoyan, iciuhca
mocuepaya, quintlahtlaniaya ipilhuan cuix oahcico
innantzin, yeceh quinanquiliayah ica amo, amo huel
oahcico ipampa quiixpihpiaya.

Niman inon tētahtzin omoyolcuitito San Bernardino


ipampa nochi inon ye pehuaya quimauhtiaya. Oquiilhui
in teopixqui:

—Nocihuauh quinhuallamaca nopilhuan huan


nehhuatl ipampa cenca nimotequipachoa. Amo nicmati
tleica nocihuauh quinhuallamaca, yehhuatzin ye
omomiquili.

123
123
— ¡Eso no es posible, ella ya no puede venir porque está
muerta! —replicó el señor.

—Para que ella ya no venga tienes que venir a verla a


donde está sepultada a las 12 de la noche. Yo te voy a dar el
don, el permiso pa’ que veas a tu esposa.

Esa misma noche el señor fue a verla a su tumba y ahí


la encontró haciendo tortillas.

—¿Tú qué andas haciendo aquí? ¡Todavía no es hora de


que estés aquí conmigo! —le dijo la esposa al verlo.

—Es que te vine a ver porque les vas a dar de comer a


nuestros hijos.

—¡Sí, eso no tiene nada de malo, no es nada malo!

—¡Yo quiero que no vayas! ¡Nomás me haces sufrir!

En ese momento apareció el nuevo esposo de la señora,


porque en el más allá también puede uno casarse, y le
preguntó:

—¿Qué tienes aquí qué huele muy feo? —dicen que los
vivos olemos muy feo para los difuntitos.

—¡No tengo nada! —le respondió la mujer.

Total que la esposa le contestó a su esposo en vida:

—Si quieres que estemos juntos otra vez, ve y encarga a


tus hijos y te espero en nueve años.

—Pero ¡¿Cómo en nueve años?! ¡Es mucho tiempo!

—¡Tú ve y encarga a los niños con tus hermanos o con


un familiar, con el que tengas más confianza, porque tienes
nueve años! —le ordenó la mujer.

A la mañana siguiente regresó el señor con el sacerdote


y le contó todo lo que había pasado.

124
—Yeh ipampa mocihuauh intech ipilhuan
motequipachoa, yehica quinhualmaca intlacual —
oquinanquili in teopixqui.

—¡Inon amo huel mochihuaz, amo huel mocuepaz,


ye omomiquili! —oquihto in tētahtzin.

—Monequi tiquitatiuh in canin onoc, itech itecochpan


ihcuac ye yohualnepantla, zan ihcon amo hualaz. Nehhuatl
nimitzpalehuiz, nimitzcahuiliz ic tiquitaz mocihuauh.

Inon yohualli yehhuatzin oyah tecochpan huan ompa


oquiahcic tlaxcalchiuhtoya.

—¿Tlein ticchiuhtica nicampa? ¡Ayamo ahciz in


tonalli ihcuac nohuan tiyetoz! —oquiilhui icihuauh ihcuac
oquitac.

—Onimitzitaco ipampa tehhuatl tiquintlamacatihtiuh


topilhuan.

—¡Quema, yeceh inon amo quiihtoznequi itlah tlein


amo cualli!

—¡Nicnequi ayocmo xiyauh! ¡Zan tinechyolcocoa!

Niman on, onez in yancuican inamic inon cihuatl,


ipampa ompa mictlan nōihqui huel timonamictizque,
huan oquitlahtlani:

—¿Tlein ticpia nican tlein cenca ihya? —mach


tiyolqueh cenca tiihyah inixpan mihcatzitzintin.

—¡Amo itlah nicpixtoc! —oquinanquili inon cihuatl.

Niman on, inon cihuatl oquiilhui inamic tlein yoltoc:

—In tlā nohuan occepa ticnequi tiyetoz, xiquintēpalhui


topilhuan, axcan chicnahui xihuitl nican nimitzchiyaz.

—Yeceh ¡¿Quenin chicnahui?! ¡Inon quiihtoznequi


miyac xihuitl!

—¡Xiyauh, xiquintēpalhuiti inhuan moicnihuan nozo


mochancauh, in aquin oc cenca itech timotēmachilia, zan
ticpia chicnahui xihuitl —oquinahuati icihuauh.

125
125
—¡No! ¡No son nueve años, son nueve días! —le explicó el
sacerdote—. ¡Un día de nosotros es un año para ellos! Así que
te está dando nueve días pa’ que repartas a tus hijos.

De inmediato el señor se puso a repartir a sus hijitos. Los


dejó encargados con su hermano. Total que al llegar los nueve
días falleció, lo llevaron a enterrar y se juntó nuevamente con
su esposa.

Cuando el tío se hizo cargo de los sobrinos los distinguió


de sus propios hijos. Por ejemplo, cuando comían caldo a sus
hijos se los servía con carne y a los sobrinos con puras verduras.
Al pasar los días vio cómo los sobrinos se ponían más fuertes
que sus propios hijos. Por eso dicen que cuando le encargan a
alguien una criatura tiene que criarla y cuidarla al parejo que
sus propios hijos.

Esta historia se contaba cuando mi abuelito tenía 20 o 25
años.

126
Ihcuac ye moztla inon tlacatl omocuep iixpan
teopixqui huan oquitlapohui nochi tlein omochiuh.

—¡Amo! ¡Amo chicnahui xihuitl, yeceh chicnahui


tonalmeh! —oquihto in teopixqui—. ¡Ce totonal
quiihtoznequi ce inxiuhca! Zan ticpia chicnahui tonalmeh
ic tiquintēpalhuiz mopilhuan.

Iciuhca inon tlacatl oquintēpalhui ipiltzitzihuan.


Oquincauh ihuan ce iicniuh. Niman, ihcuac ye omoahxilti
chicnahui tonalmeh, ye omomiquili, oquihuicahque,
oquitōcahque huan ihcon ye omonechico ihuan icihuauh.
Ihcuac ye inon tētlahtzin oquinmocuitlahui imachpilhuan
amo quintlazohtlaya in yuh ipilhuan. Ce nezcayotl, ihcuac
tlacuayah, ipilhuan quinmacaya nacatl huan imachpilhuan
zan totolayotl. Yeceh, quitaya ica imachpilhuan
mochicauhtoyah huan ipilhuan amo ihcon. Yehica moihtoa
ica ihcuac mitzpialtizque tiquinmocuitlahuiz tēpilhuan,
monequi tiquinmocuitlahuiz huan tiquinizcaltiz in yuh
mopilhuan.

Ihquin nechtlapohuiaya nocoltzin ihcuac nicpiaya 20


nozo 25 xihuitl.

127
127
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos profundamente a todas las personas e


instituciones que abonaron para que este proyecto se
concretara. Especialmente a los jóvenes oriundos de
Xochimilco: Nayelli Alonso Serralde, Diana Lizeth Garcilazo
Rosas, Josué Adán Martínez García, Luz Aurora Ortega
Guevara, Silvia Yadira Martínez Rosas, César Augusto
Lavariega Navarrete, Irvin Eduardo León Martínez, Elisa
Berenice Chávez Velázquez, Víctor Villeda Segura y Heriberto
Miranda Méndez. Sin su ayuda esto no hubiera sido posible.

Al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, quien


fue nuestro principal impulsor a través de su programa
de Servicio Social y Prácticas Profesionales “Mis raíces
indígenas” y de su Departamento de Medios Digitales a
cargo de Norberto Zamora Pérez.

A T-Kay Sangwand por su labor archivística.

A la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM que, a través del


profesor Daniel Pérez Salvador y sus alumnos, llevó a cabo
la documentación visual de las celebraciones de los Días de
muertos.

Al Gobierno de la Alcaldía Xochimilco, encabezado


por José Carlos Acosta Ruíz, por su apoyo con logística
para la documentación del patrimonio cultural inmaterial
de Xochimilco, la traducción al náhuatl de este libro y la
divulgación de los resultados de este proyecto. A Carlos
Bravo Vázquez, Coordinador de Asesores y Planeación del
Desarrollo de la Alcaldía Xochimilco.

128
TETLAZOHCAMATILIZTLI

Centzompa tiquintlazohcamatiliah nochtin tlacah huan


nechicolmeh tlein otechpalehuihque ic omochihchiuh
inin tequitl. In telpopochtin huan ichpopochtin
xochimilcah: Nayelli Alonso Serralde, Diana Lizeth
Garcilazo Rosas, Josué Adán Martínez García, Luz
Aurora Ortega Guevara, Silvia Yadira Martínez Rosas,
César Augusto Lavariega Navarrete, Irvin Eduardo León
Martínez, Elisa Berenice Chávez Velázquez, Víctor Villeda
Segura huan Heriberto Miranda Méndez. In tlaa amo
otechpalehuizquiah amo huel otzonquiz inin tequitl.

In Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, tlein
cenca otechpalehui itechcopa itequiyo Servicio Social
y Prácticas Profesionales “Mis raíces indígenas” huan
inechicol tlein itoca Departamento de Medios Digitales
tlein quiyacana Norberto Zamora Pérez.

In T-Kay Sangwand ipampa itequiuh tlein
chicahualiztica quichihua.

In Facultad de Artes y Diseño iaxca UNAM


tlein, itechcopa in temachtiani Daniel Pérez Salvador
huan imomachtihcahuan, oquicentili nochi tlaman
tenahuatilli itechpa Mihcailhuitl ipan Xochimilco.

Totlanahuatihcahuan itechpa Alcaldía Xochimilco,


tlein quiyacana in Lic. José Carlos Acosta Ruíz, ipampa
itlapalehuil itechpa itlatecpanal in tenahuatilli tlein
itech pohui totlapializ itechpa iyuhcatiliz Xochimilco,
inahuatlahtolcuepaliz inin amoxtli huan inechayahualiz
in yuh itzonquizaliz inin tequitl. In Licenciado Carlos
Bravo Vázquez, Coordinador de Asesores y Planeación
del Desarrollo iaxca Alcaldía Xochimilco.

129
Decenio Internacional de las Lenguas indígenas
México, 2020
Hay personas que cuentan historias que vivieron o les
platicaron, son pruebas de que los muertitos sí vienen.
Por eso, después de que leas los relatos que aquí se
narran, creas o no creas que los muertos vienen debes
ponerles ofrenda en Día de Muertos ¿Qué tal y cuando
muramos venimos y encontramos que no nos pusieron
nada? En ese momento nos vamos a dar cuenta de que
no nos costaba nada gastar unos centavos.

Cequintin tlacah tētlapohuiah intlatempohualiz, inaxca


nozo tēaxca, intechpa in mihcatzitzintin tlein huitzeh.
Yehica, zatepan tiquixpohuaz inin tlatempohualiz,
cuix ticneltoca ica huitzeh mihcatzitzintin nozo amo
ihcon, monequi titlamanalchihuaz ipan Mihcailhuitzin
¿In tlā ihcuac ye otimomiquilihque tihualazque huan
amo tiquitazque tohuentlamanal? Niman ticmatizque
ica amo ohui oticpolozquiah ce tomintzin itechpa
tlamanalchihualiztli.

Don Juan Olivares Flores,


Comunero de San Francisco Tlalnepantla.

También podría gustarte