Control Constitucional
Control Constitucional
Control Constitucional
ESCUELA PROFESIONAL:
DERECHO
CENTRO DE ESTUDIOS:
ULADECH – CHICLAYO
TÍTULO
CONTROL CONSTITUCIONAL COMO
MACANISMO DE DEFENSA DE LA
SUPREMACIA CONSTITUCIONAL
ASIGNATURA:
DERECHO CONSTITUCIONAL
CICLO:
III
DOCENTE TUTOR:
ESTUDIANTE
1
EL CONTROL CONSTITUCIONAL
2
“La supremacía constitucional es, en la actualidad, la más importante institución
jurídico-política del constitucionalismo contemporáneo. Gracias a ella existe un
ordenamiento jerarquizado de leyes y de autoridades.
Al respecto debo manifestar que sigo manteniendo mi punto de vista puesto que la
supremacía de la Norma Constitucional limita y guía el actuar del legislador. Me
pregunto ¿qué sucedería si la Constitución no ocupara el lugar que ostenta? Pues creo
que no tendría sentido su existencia, por eso es necesario aclarar que la última frase de
lo citado da a entender que la Constitución cierra las puertas a lo que no está previsto en
ella, sin embargo, creo que esta afirmación no es cierta, puesto que en realidad las
puertas están cerradas para toda aquella norma que la contradiga, lo cual es totalmente
diferente a no estar contenida en ella.
Me pareció indispensable citar como punto inicial el párrafo anterior por la sencilla
razón de que considerar a la Constitución como base del ordenamiento jurídico de un
país no es suficiente para poder hacer realidad el principio de Supremacía de la Ley
Constitucional. Es menester la implementación de un mecanismo que en la práctica
tenga como finalidad proteger a la Constitución, así como fiscalizar o verificar si es que
la Constitución ha sido ultrajada y sobre esto adoptar una decisión que puede ser
afirmativa o negativa. Esto último implica que a través de este mecanismo se puede
llegar a inaplicar una norma que resulte ser inconstitucional, o se puede llegar también a
la conclusión que determinada norma no es inconstitucional armonizando y
compatibilizándola con la Constitución. Este mecanismo actuante y protector de la
Constitución es denominado Control Constitucional, el cual adopta también otras
denominaciones, así, por ejemplo: Defensa constitucional, Justicia Constitucional,
Jurisdicción Constitucional o revisión Constitucional.6
Es menester señalar que el Control Constitucional no solamente incluye la
“constitucionalidad” de las leyes sino también la “legalidad” de las normas
administrativas de carácter general y además de esto la protección de los derechos de la
persona. Con una intención más política que jurídica, hay quienes definen al Control
Constitucional como "un mecanismo de un proyecto político a largo plazo”7. Definición
que a mi parecer es totalmente cierta puesto que la Constitución de un país refleja de
algún modo la coyuntura política que se vive en un determinado espacio y tiempo con
miras, por supuesto, al futuro, sin embargo, creo que para los fines de esta monografía
esta definición no es de mayor utilidad, puesto que buscamos conceptualizar el control
constitucional desde un punto de vista netamente jurídico.
Esta forma de control es el caso del Sistema francés, a través del cual el gobierno
tiene la facultad de someter a consideraciones del Consejo una ley votada por el
parlamento que éste considera contraria a la Constitución, de igual manera el
parlamento puede hacerlo respecto de los actos de gobierno.
a) CONCEPTO DE JURISDICCIÓN:
Ahora bien, muchas veces cuando se nos pregunta ¿qué entendemos por
jurisdicción? Relacionamos a este término ya sea con un determinado ámbito territorial;
o con el poder que ejercen determinados órganos públicos (Poder Judicial
específicamente); con la competencia; y, por último, con la función del Estado.
8.
ámbito en que ejerce soberanía”.9 Definición que a mi entender resulta ser limitada
puesto que, como ya se mencionó anteriormente, la Jurisdicción no es solamente
potestad sino también un deber del Estado.
Considero que la definición más técnica, completa e idónea para comprender lo que
implica jurisdicción es la que nos ha legado el maestro Couture, quien indica que es la
“Función pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las formas
requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de
las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica,
mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de
ejecución”.10
9 Materiales de enseñanza del curso de “Teoría General del Proceso” dictado por el Dr. Pedro Donaires
Sánchez.
10 Couture, Eduardo. “Fundamentos de Derecho Procesal Civil, tercera edición. Ediciones de Palma.
Buenos Aires-1985. página número 40.
El sistema jurisdiccional ubica al control en el área de la jurisdicción propiamente
dicha. Se da cuando la iniciativa corresponde no solamente al parlamento y al gobierno,
sino también a los ciudadanos.
11 .
Enrique Bernales Ballesteros cita tres consideraciones -que toma en cuenta Marcial
Rubio Correa en su tesis “Estudio de la Constitución Política de 1993” que sirvió para
optar el Grado de Doctor en Derecho – para la correcta aplicación del Control Difuso 12;
las cuales podrían resumirse de la siguiente manera:
b. El juez tiene que estar seguro que no existe una forma razonable de encontrar
compatibilidad entre las dos normas en conflicto; finalmente
Con respecto a estas consideraciones debo señalar que me parece muy atinado
tenerlas en cuenta ya que el control constitucional, a mi entender, debe someterse a
ciertos límites que eviten que éste se convierta en un control indiscriminado.
12
- En vía de acción, puesto que para que se inicie el proceso para determinar la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes es menester que se ejercite el
derecho de acción ante el Tribunal Constitucional.
Me parece muy acertado haber optado por este sistema ya que se cuenta con dos
mecanismos para salvaguardar la supremacía de la Constitución.
Luego de haber analizado cada uno de los sistemas, sin el ánimo de innovar o
buscar lo negativo del tema, quisiera plasmar mi punto de vista con respecto a
determinados asuntos que han llamado particularmente mi atención:
13 Ibíd.
a) FINALIDAD:
Mediante el procedimiento de declaración de inconstitucionalidad el Tribunal
garantiza la primacía de la Constitución y declara si son o no constitucionales, ya sea
por la forma o por el fondo, las leyes o normas jurídicas con rango de ley.
b) PRESCRIPCIÓN DE LA ACCION:
La acción de inconstitucionalidad se interpone dentro del plazo de seis meses
contados a partir de la publicación de la norma cuestionada; vencido este plazo
prescribe la acción.
c.1. LEYES:
Norma aprobada por el Congreso, promulgada y publicada. Solamente así es una ley
perfecta y queda sujeta a esta garantía.
Considero que la solución a tal problema sería regirse por la norma especial, en este
caso por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
d) CAUSAL DE INCONSTITUCIONALIDAD:
La única causal para determinar la inconstitucionalidad de una norma jurídica es
la contravención de la Constitución, ésta puede ser por la forma o por el fondo.
b. El Fiscal de la Nación.
e. Cinco mil (5000) ciudadanos con firmas comprobadas por el jurado Nacional
de Elecciones. En el caso que la norma jurídica sea una ordenanza, está facultado para
impugnarla el 1% de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial, siempre que este
porcentaje que no exceda del número de firmas anteriormente señalado.
f) EFECTOS DE LA SENTENCIA:
f.1) De la sentencia que declara la inconstitucionalidad:
La sentencia del Tribunal que declara la Inconstitucionalidad de una norma
se publica en el diario oficial. Al día siguiente de su publicación, dicha
norma queda sin efecto (base constitucional artículo 204, primer párrafo).
No recobran vigencia las disposiciones legales que han sido derogadas por
una ley declarada inconstitucional (Art. 40 de la L.O.T.C.).
g) RECURSOS:
El artículo 202, de la Constitución política del Perú, en su inciso 1 señala que el
Tribunal Constitucional conoce en instancia única la acción de inconstitucionalidad, por
tal motivo, contra las sentencias declaratorias de inconstitucionalidad no cabe recurso
alguno.
a) FINALIDAD:
Según el artículo 2 de la Ley Nro. 24968. Tiene por finalidad servir de
instrumento para el control jurisdiccional de la Constitucionalidad y legalidad de
los reglamentos, normas administrativas y de las resoluciones y decretos de
carácter general que expidan el Poder Ejecutivo, los Gobiernos regionales y
Locales y demás persona de derecho público.
b) PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO PARA INTERPONER LA DEMANDA:
A los cinco años, contra las normas violatorias de la Constitución.
A los tres años contra las normas que contravienen la ley.
c) CAUSAL:
De fondo: Cuando infringen o contravienen la Constitución y/o la ley en su
contenido normativo.
De forma: Cuando las normas jurídicas de inferior rango al de la ley no han
sido expedidas o publicadas en la forma establecida en la Constitución o la
ley.
La acción popular procede, en lo que se refiere a normas administrativa,
siempre y cuando sean de carácter general ya que si se refieren a normas
administrativas de carácter particular procede la acción contencioso-
administrativa.
d) NORMAS IMPUGANBLES MEDIANTE ESTA ACCIÓN:
Reglamentos, decretos, resoluciones de carácter general que emita el Poder
Ejecutivo mediante la autorización existente en el inciso 8 del artículo 118
de la Constitución.
Las resoluciones de carácter general que dictan instituciones públicas
especialmente autorizadas para ello. Ejemplo: Las resoluciones que adopte la
ONPE, conteniendo instrucciones y disposiciones para el mantenimiento
del orden y la protección de la libertad personal durante los comicios.
Las normas generales de carácter ejecutivo que puedan dictar los presidentes
de las regiones, autorizados a ello por La ley de la materia.
Las normas generales de carácter ejecutivo a ser dictadas, por los alcaldes
mediante los decretos que autoriza la Ley Orgánica de Municipalidades.
Las normas formalmente aprobadas que no hayan sido aún publicadas
oficialmente, siempre que del conocimiento extraoficial de las mismas se
prevea que lesionan o amenazan con lesionar el orden constitucional y/o
legal o contravenir el principio de jerarquía normativa.
Con respecto a este punto Bernales Ballesteros considera que existe una
contradicción puesto que una norma no tiene validez antes de su publicación por tal
razón no es una norma jurídica, en consecuencia, no procede la acción popular.
Particularmente creo que el hecho que no tenga validez ante su publicación no significa
que no sea un inminente peligro para la vigencia de la constitucionalidad y/o legalidad
que debe regir en todo ordenamiento jurídico, por tal razón considero que es una medida
atinada la acción popular en estos casos.
d. El Ministerio Público.
Cabe mencionar que no es necesario que se tenga interés para obrar para entablar la
demanda.
g) EFECTOS DE LA SENTENCIA:
La sentencia tiene valor desde el día siguiente de su publicación en el diario
oficial.
La sentencia que ampara la acción popular determina la inaplicación, con
efectos generales, de la norma materia del proceso, a partir de la fecha en
que quedó consentida o ejecutoriada.
Al igual que en la Sentencia denegatoria de inconstitucionalidad, la
sentencia denegatoria de la acción popular impide la interposición de una
nueva acción fundada en la misma infracción.
Las sentencias recaídas en los procesos de acción popular tienen valor de
cosa juzgada; no tienen efecto retroactivo y no permitirán revivir procesos
fenecidos.
Las sentencias recaídas en los procesos de acción popular constituyen
normas prohibitivas para que cualquier órgano del Estado, bajo
responsabilidad, emita nueva norma con contenido parcial o totalmente
idéntico a la derogada por mandato judicial, en tanto no sea derogada o
modificada la norma constitucional o legal infringida.
Los jueces no pueden dejar de aplicar una norma cuya impugnación haya
sido desestimada mediante el procedimiento de acción popular.
CONCLUSIÓN
Dada la coyuntura política, sería de suma importancia avocarnos a los estudios de los
efectos jurídicos-sociales que están evidenciándose como consecuencia de la situación
actual del control constitucional en el Perú; sin embargo, este punto por el momento, no
es parte de este trabajo, ya que a lo largo de él se trata de explicar en qué consiste, cuál
es su naturaleza y fundamento del control constitucional, así como cuales son los
mecanismos para hacerlo efectivo.
El primero de ellos porque, al igual que un ser humano, para analizar su situación
real y tener un resultado lo más objetivo posible, es necesario investigar e indagar en su
pasado. Y los dos siguientes por la sencilla razón de que son los órganos encargados de
dar curso a los dos sistemas jurisdiccionales más generalizados en los diferentes
ordenamientos jurídicos internos.
Otro problema en el Poder Judicial que tiene relación directa con el control
constitucional y también de la legalidad, es la lentitud en el actuar de dicho organismo
para resolver los asuntos de su competencia, entre ellos la acción popular. He tratado de
resaltar, a lo largo del desarrollo del tema, la gran importancia que tiene mantener la
vigencia de la constitucionalidad de las leyes en todo ordenamiento jurídico, entonces
pues, es también importante que los mecanismos tengan resultados eficientes y eficaces
lo cual implica veracidad y sobre todo oportunidad -es decir en el tiempo oportuno-.