GPC Vih Adultos Version Profesionales Salud
GPC Vih Adultos Version Profesionales Salud
GPC Vih Adultos Version Profesionales Salud
ISBN: 412124
Bogotá - Colombia
Segunda edición
CORE METODOLÓGICO
AGRADECIMIENTOS
Expertos Clínicos
Luis Mayorga
Referente de Vigilancia Instituto
Nacional de Salud
13
Metodólogos
Organizaciones participantes
14
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA
Listado de abreviaturas
ABC Abacavir
AIP Análisis de impacto presupuestal
ATV Atazanavir
AVAC Años de Vida Ajustados por Calidad
AZT Zidovudina
BIC Bictegravir
c Cobicistat
DMO Densidad mineral ósea
DRV Darunavir
DOR Doravirina
DTG Dolutegravir
DXA Absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) o Densitometría ósea
EFV Efavirenz
EtD Evidencia de la decisión (Evidence to Decision)
EVG Elvitegravir
FPV Fosamprenavir
FRAX Riesgo de fracturas por fragilidad ósea
FTC Emtricitabina
GDG Grupo desarrollador de la Guía
GM Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica con
Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en
Salud Colombiano.
GPC Guía de Práctica Clínica
GRADE Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation
HSH Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
IETS Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud
pg Picogramo
PPSV23 Vacuna antineumocócica polisacárida 23 valentes
PrEP Profilaxis preexposición
SPA Sustancias Psicoactivas
r Ritonavir
RAL Raltegravir
RAND/UCLA Método de para el uso adecuado de la evidencia en la toma de decisiones
desarrollado por RAND Corporation y la Universidad de California en los
Ángeles (UCLA)
RNV Recién nacidos vivos
RPV Rilpivirina
RSL Revisión Sistemática de la Literatura
SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud
TAF Tenofovir alafenamida
TAR Terapia antirretroviral
TBC Tuberculosis
TDF Tenofovir disoproxil fumarato
TMI Transmisión maternoinfantil
UPC Unidad de Pago por Capitación
VHA Virus de la Hepatitis A
VHB Virus de la Hepatitis B
VHC Virus de la Hepatitis C
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana
3TC Lamivudina
17
Glosario de términos
Análisis basado en Clase de prueba de la carga viral, que se utiliza para diagnosticar la
la reacción en infección aguda por el VIH, orientar las posibilidades de selección del
cadena de la tratamiento y monitorizar la respuesta al tratamiento antirretroviral (TAR)
polimerasa con (1).
transcriptasa
inversa (RT-PCR)
Carga viral Cuando la concentración del VIH en la sangre es demasiado baja para
indetectable detectarla con una prueba de la carga viral (ARN del VIH). La carga viral
de una persona se considera “indetectable de forma prolongada” cuando
se mantiene así por un mínimo de seis meses después de haber
obtenido ese resultado en la prueba correspondiente por primera vez.
En los algoritmos diagnósticos se considerará positiva (o detectable)
cualquier prueba cuyo resultado esté por encima del límite de
detectabilidad de la prueba utilizada o negativa (o indetectable) en caso
contrario.
18
Inmunodeficiencia Persona que vive con VIH, con recuento de células CD4 menor de 200
avanzada células/ mm3 o menos de 14% o presencia de cualquier enfermedad
indicadora SIDA independientemente del conteo de células CD4.
Magnitud del efecto Se refiere al tamaño (o a la distancia desde el valor nulo que indica que
del tratamiento el tratamiento no tiene efecto) de la medida resumen (o estimación
puntual) del efecto del tratamiento y los valores incluidos en el intervalo
de confianza del 95% correspondiente.
Paciente controlado Persona que vive con VIH, con una carga viral indetectable (de acuerdo
con los umbrales establecidos según el tipo de prueba), CD4 mayor de
300 células / mm3 estable en dos mediciones en los últimos 6 meses y
adherente a la terapia antirretroviral.
20
Prueba rápida Clase de prueba de anticuerpos contra el VIH utilizada para detectar la
infección causada por el virus. Este tipo de pruebas permite detectar
anticuerpos contra el VIH en la sangre o las secreciones bucales en
menos de 30 minutos (2).
Prueba molecular Las pruebas en el punto de cuidado se definen como pruebas realizadas
en el punto de en el hospital, consultorio, clínica u hogar, las cuales proporcionan una
atención respuesta rápida, resultando en menos pérdidas de seguimiento de los
pacientes. La prueba molecular en el punto de atención detecta ARN o
ADN; algunas reportan resultados cualitativos, otras reportan resultados
cuantitativos. (Definición elaborada por el Grupo desarrollador de la
Guía a partir de las referencias 4-6)
Revisión por pares Proceso por el cual los manuscritos enviados a revistas de salud,
biomédicas y otras publicaciones de tipo científico se someten a una
revisión por otros expertos con experiencia en el área (normalmente
anónimos para el autor) a fin de determinar si ofrecen la calidad
necesaria para ser publicados.
Riesgo substancial Haber presentado en los 6 meses anteriores alguno de los siguientes
criterios: antecedentes de una infección de transmisión sexual aguda,
historial de sexo transaccional, tener relaciones sexuales sin condón con
alguien cuyo estado de infección por el VIH sea desconocido o positivo,
haber recibido PEP no ocupacional. Definición acordada por el GDG,
con base en los criterios de reclutamiento para los estudios fuente de la
evidencia.
Supresión viral Es el objetivo que se busca con la TAR, para lograr que la carga viral
(VIH ARN) esté por debajo de los límites de detección de los métodos
actuales (2)(4).
Validez del estudio Grado en que se garantizan las inferencias extraídas del estudio cuando
se tienen en cuenta los métodos del estudio, la representatividad de la
muestra del mismo y la naturaleza de la población de la cual se extrae.
Incluye validez interna, validez externa, aplicabilidad y generalizabilidad.
Referencias
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
ANTECEDENTES .............................................................................................................. 1
1. ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA .............................. 2
1.1. Alcance................................................................................................................ 2
1.2. Objetivo general .................................................................................................. 4
1.3. Objetivos específicos ........................................................................................... 4
1.4. Grupo de pacientes considerados ....................................................................... 4
1.5. Grupo de pacientes no considerados................................................................... 4
1.6. Ámbito de aplicación de la guía ........................................................................... 4
1.7. Aspectos clínicos centrales.................................................................................. 5
1.7.1. Aspectos clínicos abordados en la actualización de la guía .......................... 5
1.7.2. Aspectos clínicos NO cubiertos en la actualización de la guía ...................... 5
1.8. Usuarios .............................................................................................................. 5
2. METODOLOGÍA DE LA ACTUALIZACIÓN................................................................. 6
2.1. Conformación del grupo desarrollador de la actualización de la guía .................. 6
2.2. Priorización y elaboración de preguntas .............................................................. 7
2.3. Definición y gradación de desenlaces .................................................................. 8
2.4. Búsqueda y selección de guías de práctica clínica .............................................. 9
2.4.1. Extracción y síntesis de la evidencia .......................................................... 10
2.5. Revisiones sistemáticas de la literatura ............................................................. 10
2.5.1. Fuentes de información .............................................................................. 10
2.5.2. Criterios de inclusión .................................................................................. 10
2.5.3. Criterios de exclusión ................................................................................. 11
2.5.4. Tamización de referencias y selección de los estudios ............................... 11
2.5.5. Evaluación de calidad de estudios incluidos ............................................... 11
2.5.6. Extracción y síntesis de la evidencia .......................................................... 12
2.6. Determinación de umbral terapéutico ................................................................ 12
2.7. Formulación y redacción de las recomendaciones............................................. 13
3. RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES ............................................................. 15
3.1. Gradación de las recomendaciones ................................................................... 15
24
Índice de tablas
Índice de figuras
Figura 1 . Algoritmo diagnóstico mayores de 18 meses ................................................................... 31
Figura 2. Algoritmo diagnóstico gestantes ....................................................................................... 34
1
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
La infección por el VIH es considerada una problemática en salud pública debido a la
magnitud de la infección como pandemia y por sus repercusiones en la salud, ya que afecta
negativamente aspectos biológicos (presencia de enfermedades oportunistas), sociales
(estigmatización, discriminación, abandono por parte de seres queridos, exclusión y
censura como miembros de la sociedad), psicológicos (depresión, temor y culpa) y
económicos por altos costos de los servicios de salud y para la familia, pérdida laboral,
abandono de la actividad económica y disminución de la población en edad productiva. Lo
anterior está directamente relacionado con la calidad de vida y el bienestar del paciente con
VIH(3–5).
En Colombia, según datos de ONUSIDA, durante 2019 vivieron 190. 000 personas mayores
de 15 años con VIH (160 .000; 240 .000) y la prevalencia nacional de personas viviendo con
VIH fue de 0,5% (0,4%; 0,6%) (6). De acuerdo con el informe de evento del INS para
VIH/SIDA, período epidemiológico XIII, con fecha 20201 (7), la tasa de incidencia fue de 27
casos por 100. 000 habitantes; 13. 606 casos nuevos fueron reportados ese mismo año con
1
Datos preliminares para el 2020, consultado el 25 de marzo de 2021.
1
2
1.1. Alcance
2
Ministerio de Salud y protección social. Gestión del riesgo para cerrar las brechas de las metas 90-90- 90 (presentación
power point) mayo 20 de 2020.
3
Sin desconocer que hay una discusión en la que existen varias posturas sobre el fenómeno de la prostitución
(prohibicionismo, regulacionismo, abolicionismo), es de anotar que la presente Guía no tiene el alcance para aportar a tal
discusión. Para facilitar la lectura y no entrar en contradicción de términos, a lo largo de las referencias de la literatura y
revisión de la evidencia para esta Guía se empleará el término “trabajo sexual” teniendo en cuenta que: 1) la mayoría de los
documentos de ONUSIDA utilizan este término en sus análisis sobre el VIH en la población en contextos de prostitución o
que ejerce el trabajo sexual; 2) en las revisiones sistemáticas de literatura empleadas para la elaboración de esta guía, se
identificó que el término trabajo sexual es también el más empleado sobre el tema.
Por otra parte, en la redacción de las recomendaciones y consideraciones adicionales que sean del caso se empleará el
término ampliado de “trabajadoras sexuales o personas en contextos de prostitución”. Esto atendiendo a que en Colombia
existen diferentes normas de orden constitucional y de derecho penal, así como normas de carácter policivo y administrativo
que han generado una serie de antinomias frente al abordaje de la prostitución, sea que se adopten medidas dentro del
modelo abolicionista o del modelo reglamentarista.
Para el Ministerio de Salud y Protección Social como parte del Gobierno Nacional es claro que existen aspectos relacionados
con los Derechos Humanos que deben ser abordados y resueltos desde del Estado colombiano, atendiendo lo dispuesto en
la Sentencia C-636 de 2009, bajo la cual el Estado debe dirigir sus esfuerzos a desestimular, reducir los efectos e incluso
erradicar la prostitución, cabe aclarar, sin perseguir a las personas y específicamente a las mujeres que se encuentran en
estos contextos, pero sí a quienes se lucran de esta actividad explotando la sexualidad de las personas.
2
3
Las siguientes definiciones para adultos y adolescentes, se utilizaron en esta guía con el fin
de implementar recomendaciones para grupos de edad:
Un adulto es una persona de 18 años o más.
Un adolescente es una persona de entre 13 y 18 años.
Dadas las inquietudes expresadas por expertos temáticos del grupo desarrollador de la guía
(GDG) y por las sociedades científicas, mediante un proceso de deliberación formal, se
replanteó que el manejo de adolescentes sea dado por pediatría, pensando en disminuir
las barreras de acceso, y con el fin de mejorar su adherencia. Por lo que, se decidió de
manera unánime, que el enfoque de adolescentes sea trabajado de manera exclusiva por
un grupo de expertos en el manejo de población adolescente, que estará conformado por
infectólogos de adultos, infectólogos pediatras, pediatras con experiencia en manejo de
adolescentes, metodólogos y pacientes. Además, dado que hay elementos del componente
de adultos como del componente de pediatría en donde es importante reconocer el
subgrupo de adolescentes, este grupo será presentado en las 2 guías como un capítulo
independiente, ya que se generarán recomendaciones específicas para este subgrupo.
Perspectiva: La Guía de práctica clínica contó con el enfoque de Salud Pública y Equidad,
priorizando subgrupos de población afectadas por inequidades respecto a la prevención,
diagnóstico, tratamiento y seguimiento y retención. Los subgrupos priorizados son:
población clave y otros subgrupos vulnerables. Para este fin, se utiliza la definición de
población de clave y poblaciones vulnerables consideradas por la Organización
Panamericana de la Salud y ONUSIDA que definen estas poblaciones así (9–11):
3
4
Establecer cuáles deben ser los esquemas de tratamiento para profilaxis preexposición
y profilaxis post-exposición en personas expuestas a riesgo de infección por VIH.
Determinar cuál es el mejor algoritmo de diagnóstico en adultos con infección por
VIH/SIDA.
Establecer qué valoraciones clínicas y de laboratorio debe incluir la valoración inicial de
las personas con diagnóstico de VIH/SIDA
Determinar cuál debe ser el tiempo oportuno para el inicio del tratamiento antirretroviral
en personas que viven con VIH/SIDA.
Determinar cuáles deben ser los esquemas de tratamiento antirretroviral de elección
para iniciar en el manejo de personas que viven con VIH/SIDA.
Determinar cuáles deben ser las alternativas terapéuticas de tratamiento antirretroviral
en caso de presentarse intolerancia o toxicidad al primer tratamiento en personas que
viven con VIH/SIDA.
Determinar cuáles deben ser las alternativas terapéuticas de tratamiento antirretroviral,
en caso de fracaso terapéutico de primera vez en personas que viven con VIH/SIDA.
Establecer qué incluye y con qué frecuencia debe hacerse el seguimiento, en personas
que viven con VIH/SIDA, en quienes ya se haya iniciado la atención integral, incluyendo
el manejo de profilaxis para comorbilidades por VIH.
4
5
Ámbito de base comunitaria: Este escenario también será contemplado para el uso y
aplicación de las recomendaciones generadas en la GPC, especialmente para los aspectos
como prevención, captación y diagnóstico.
1.8. Usuarios
5
6
2. METODOLOGÍA DE LA ACTUALIZACIÓN
Para la conformación del grupo desarrollador de la guía (GDG) se llevó a cabo un proceso
de selección que inició con la identificación de las sociedades científicas, organizaciones
de pacientes, universidades y profesionales independientes que por su trayectoria técnica
o académica representaran un aporte significativo a la actualización de la GPC. Estos
6
7
Con el fin de realizar un proceso transparente y legítimo, previo al inicio de las actividades
para el desarrollo de la GPC, los participantes del GDG realizaron la declaración de
conflictos de intereses relacionados con los aspectos abordados por esta GPC. Se empleó
el formato estándar desarrollado por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS,
que incluye la declaración y análisis de intereses económicos personales, personales de un
familiar, económicos no personales.
Para definir las preguntas que se incluyeron en este proceso de actualización se analizó
cada una de las preguntas de la GPC publicada en el 2014, de acuerdo con los siguientes
criterios:
7
8
Para eso se realizó una búsqueda inicial de la literatura y el grupo de trabajo de cada una
de las dimensiones (prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento) realizó un análisis
y discusión de los mismos justificando las preguntas que se deberían actualizar en
reuniones que ocurrieron al interior de cada dominio.
Así mismo se propusieron preguntas para desarrollar de novo, las cuales fueron analizadas
de acuerdo con los siguientes criterios:
Disponibilidad de la evidencia
Factibilidad
Relevancia clínica
Variabilidad para la práctica
Prioridad para el ente gestor
8
9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
De importancia limitada para la Importantes, mas no críticos Críticos para la toma de
toma de decisiones para la toma de decisiones decisiones (incluidos en el
(no incluidos en el perfil de (incluidos en el perfil de perfil de evidencia)
evidencia) evidencia)
El desenlace fue clasificado en la categoría en la que alcanzó una votación igual o mayor
al 80% o en la que se obtuvo su mediana. Producto de este ejercicio, se incluyeron en la
pregunta de investigación aquellos desenlaces clasificados como críticos y los desenlaces
importantes más no críticos para la toma de decisiones; los desenlaces identificados como
no importantes para la toma de decisiones fueron descartados del proceso de revisión.
9
10
Las GPC que cumplieron con los criterios de la herramienta 7 y que superaron los criterios
de rigor metodológico e independencia editorial según el instrumento AGREE II, fueron
seleccionadas para extraer la información de sus RSL; este proceso implicó revisar si estas
revisiones contaban con la descripción completa de su metodología para hacer una
evaluación de calidad de dichas RSL. Si cumplían con estos criterios se hizo la extracción
de la información siguiendo los mismos pasos de una RSL realizada de novo. Este proceso
fue realizado por el equipo de trabajo de cada una de las dimensiones de la GPC.
Para responder las preguntas clínicas para las que no se emplearon las RSL identificadas
en las GPC seleccionadas en el proceso anterior, se llevaron a cabo RSL de novo. Para
esto se llevaron a cabo revisiones de revisiones sistemáticas en primer lugar; en caso de
no encontrar RSL se hizo la revisión a partir de estudios primarios.
Así mismo fuentes de literatura gris tales como Google Scholar, Opengrey y para la
búsqueda de ensayos clínicos aleatorizados se consultó además la página clinical
trials.gov.
10
11
Se excluyeron los estudios que habiendo cumplido con los criterios de inclusión cumplían
alguno de los siguientes criterios:
RSL para las que existía una RSL más actualizada, con más alta calidad metodológica
o con un mayor número de estudios incluidos.
Publicaciones que reportaran datos desactualizados de un estudio primario, por
ejemplo, análisis interinos cuando ya se disponía de resultados finales.
Una vez identificadas las referencias en las distintas fuentes y eliminados los duplicados,
dos revisores de manera independiente evaluaron los títulos y resúmenes, en caso de
existir discrepancias entre los evaluadores, se resolvieron por consenso. Posterior a este
proceso se realizó la lectura en texto completo, de manera independiente por dos
evaluadores, para determinar la inclusión de cada estudio en la síntesis de la evidencia;
resolviendo las discrepancias por medio de un consenso, y en caso de persistir el
desacuerdo, se consultó a un tercer evaluador.
La evaluación fue realizada por dos metodólogos mediante el uso de herramientas estándar
para evaluar el riesgo de sesgo de los estudios, de acuerdo con su diseño (consulte guía
11
12
completa para más información), uno de ellos hizo la evaluación de cada estudio, el
segundo revisó y validó dicha apreciación; las discrepancias se resolvieron por medio de
consenso entre los evaluadores.
La certeza de la evidencia para cada uno de los desenlaces críticos e importantes fue
evaluada por medio de la metodología propuesta por el grupo GRADE.
Para cada uno de los estudios incluidos, un primer revisor hizo la extracción de esta
información, un segundo revisor verificó la exactitud de la información extraída con respecto
a la publicación original. Esta información fue el insumo para hacer la construcción del
conjunto de la evidencia y marcos EtD. Para esto se utilizó la metodología propuesta por
GRADE: se construyeron perfiles de evidencia, reportando en cada comparación de interés
cada uno de los desenlaces críticos e importantes y evaluando la evidencia en conjunto, es
decir a través de los distintos estudios para ese desenlace (14).
El valor del umbral terapéutico refleja la medida de significancia clínica de una intervención,
considerando otros elementos del contexto además de la acostumbrada significancia
estadística (33,42).
Para definir umbrales de valor terapéutico, se realizaron sesiones dentro del equipo de
trabajo de cada dimensión. Se presentaron los hallazgos de la efectividad, eficacia y /o
seguridad de la tecnología objeto de la evaluación, mediante tablas GRADE para los
desenlaces críticos. Se describió el número de eventos o resultados en el grupo de
pacientes asignados al tratamiento comparador. Luego se preguntó al panel cuál sería el
12
13
A partir de esta pregunta y las respuestas de los participantes se realizó una discusión para
definir el umbral, teniendo en cuenta las repercusiones del uso de la intervención desde el
punto de vista clínico. Como la decisión del grupo se hizo en el escenario completamente
contextualizado, se analizó simultáneamente los beneficios y los daños. En caso de no
alcanzar un acuerdo sobre este valor, se realizaría un cálculo de la mediana de los valores
propuestos.
En los casos en los que se definió un umbral terapéutico, se presentó la evidencia en los
paneles de expertos indicando si había o no significancia clínica.
Para elaborar las recomendaciones se llevó a cabo el siguiente proceso por cada una de
las dimensiones (prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento):
1. Cada equipo de trabajo construyó los perfiles de evidencia para cada pregunta.
2. Cada equipo de trabajo elaboró los juicios correspondientes a los marcos Evidence to
Decision (15,18) para cada una de las preguntas clínicas. Para esto se empleó la
información reportada con respecto a estos marcos en las GPC que fueron
seleccionadas, la información aportada por los estudios seleccionados para responder
las preguntas clínicas, la información aportada por los expertos clínicos, información
de bases de datos nacionales (bases del INVIMA, de la Cuenta de Alto Costo (CAC),
CUPS, SISPRO) y se hicieron búsquedas de información sobre cada uno de los
criterios en caso de no contar con información en alguna de estas fuentes.
3. Cada equipo de trabajo realizó una reunión usando la metodología RAND/UCLA (43)
en la que se presentó la evidencia recuperada a partir de revisiones sistemáticas de
literatura, se analizó por los expertos clínicos y pacientes o representantes de
pacientes y cuidadores, se calificaron los juicios para cada dominio del marco EtD y el
panel de esa reunión hizo una propuesta preliminar de recomendación y gradación de
su fuerza a partir de la evidencia encontrada y cada uno de los juicios de los marcos
EtD.
4. Posteriormente, en varias reuniones de consenso a las que asistió el GDG (grupo core,
expertos clínicos, expertos técnicos, representantes de pacientes, cuidadores y
organizaciones de base comunitaria), el ente gestor y el MSPS, y otros expertos
clínicos ajenos al GDG invitados, se presentó la evidencia y se realizó una discusión
sobre las recomendaciones propuestas y la evidencia siguiendo la metodología
RAND/UCLA, se hicieron ajustes y modificaciones y se hizo la gradación de su fuerza.
Previo a estas reuniones los asistentes a los paneles recibieron los marcos EtD y
evidencia para su lectura y análisis.
Posterior a la redacción de la recomendación en su versión final por los miembros del panel,
se realizó una votación para medir de forma objetiva el grado de acuerdo de los
13
14
participantes con la recomendación y el grado de acuerdo entre ellos. Antes de cada sesión
de discusión y votación de recomendaciones, el equipo de participación del IETS revisó los
potenciales conflictos de intereses de los participantes, para actualizar la forma de
participación (posibilidad de voz o voto) de cada representante y asistente. La votación se
realizó para cada una de las recomendaciones.
14
15
Las recomendaciones marcadas con una llave ( ) son las recomendaciones consideradas
prioritarias para el proceso de implementación.
No
Probablemente no
¿El problema constituye una Probablemente sí
Problema
prioridad? Sí
Varía
Desconocido
Trivial
Pequeño
¿Cuál es la magnitud de los Moderado
Efectos deseables
efectos deseables? Grande
Varía
Desconocido
Trivial
Pequeño
¿Cuál es la magnitud de los Moderado
Efectos no deseados
efectos indeseables? Grande
Varía
Desconocido
15
16
Importante incertidumbre o
variabilidad
¿Existe incertidumbre o Posiblemente importante
variabilidad en cómo los incertidumbre o variabilidad
Valoraciones
pacientes valoran los Probablemente importante
desenlaces de interés? incertidumbre o variabilidad
No importante incertidumbre
o variabilidad
Favorece la comparación
Probablemente favorece la
comparación
El balance entre los efectos No favorece la intervención o
deseados e indeseados, el comparador
Balance de efectos
¿favorece a la intervención o a Probablemente favorece la
la comparación? intervención
Favorece la intervención
Varía
Desconocido
Costos grandes
Costos moderados
¿Cuál es la magnitud de los Costos y ahorros negligibles
Recursos requeridos requerimientos de recursos Ahorros moderados
(costos)? Ahorros grandes
Varía
Desconocido
Muy baja
¿Cuál es la calidad de la Baja
Certeza en la evidencia de los evidencia sobre los
Moderada
recursos requeridos requerimientos de recursos
(costos)? Alta
No se incluyeron estudios
Favorece la comparación
Probablemente favorece la
comparación
La relación costo-efectividad, No favorece la intervención o
Costo-efectividad ¿favorece a la intervención o a el comparador
la comparación? Probablemente favorece la
intervención
Favorece la intervención
Varía
16
17
Desconocido
Reducida
Probablemente reducida
¿Cuál sería el impacto sobre la Probablemente no impacta
Equidad
equidad? Incrementada
Varía
Desconocido
No
Probablemente no
¿Es aceptable la intervención Probablemente sí
Aceptabilidad para los grupos de interés
Sí
clave?
Varía
Desconocido
No
Probablemente no
¿Es factible implementar la Probablemente sí
Factibilidad
intervención? Sí
Varía
Desconocido
Fuente: elaborado a partir de (18)
De esta manera esta guía presenta cuatro tipos de recomendaciones, tal como se muestran
en la Tabla 3.
17
18
Pregunta clínica 1
En personas sexualmente activas con riesgo substancial de infección por VIH con
indicación de profilaxis preexposición con medicamentos, ¿cuál esquema de
antirretrovirales y estrategia de entrega debe usarse para prevenir que adquieran la
infección por VIH?
Para efectos de responder esta pregunta se realizó una subdivisión en 2 preguntas:
Subpregunta 1.1: En personas sexualmente activas con riesgo substancial de infección por
VIH con indicación de profilaxis preexposición con medicamentos, ¿debe usarse
cabotegravir o dapivirina o emtricitabina/tenofovir alafenamida (FTC/TAF) o tenofovir
disoproxil fumarato (TDF) o emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (FTC/ TDF) o
lamivudina/tenofovir disoproxil fumarato (3TC/ TDF) o maraviroc (MVC) o rilpivirina
comparadas entre ellas en sus diferentes formas farmacéuticas y posologías para prevenir
que adquieran la infección por VIH?
Subpregunta 1.2: En personas sexualmente activas con indicación de profilaxis
preexposición con medicamentos antirretrovirales, ¿debe ofrecerse una estrategia de
entrega diaria vs. de entrega a demanda para prevenir la infección por VIH?
Recomendación 1:
Se recomienda el uso de emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (FTC/ TDF) diario o
emtricitabina/tenofovir alafenamida (FTC/TAF) diario como medicamento para profilaxis
preexposición de la infección por VIH en personas mayores de 12 años que se evalúen como de
riesgo substancial de adquirir la infección por VIH.
Observaciones: el riesgo substancial de adquirir la infección por VIH se definió con base en los
criterios de reclutamiento para los estudios fuente de la evidencia, los cuales fueron haber
presentado en los 6 meses anteriores al reclutamiento alguno de los siguientes: antecedentes de
una infección de transmisión sexual aguda, historial de sexo transaccional, tener relaciones
sexuales sin condón con alguien cuyo estado de infección por el VIH sea desconocido o positivo,
haber recibido PEP no ocupacional. Sin embargo, antes de ingresar al programa debe evaluarse
el riesgo de infección por VIH de manera individualizada.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: moderada
Justificación:
Estas intervenciones han mostrado ser efectivas y seguras, con mayores beneficios que riesgos
al ser usadas como terapias profilácticas en poblaciones con riesgo moderado a alto de infección
por VIH. Los valores y preferencias de los posibles usuarios muestran una tendencia a querer ser
usuarios del PrEP, ya que se auto reconocen en riesgo, además, las estrategias aquí planteadas
ya cuentan con indicación por INVIMA y su financiación se encuentra con cargo a los recursos
18
19
públicos asignados a la salud, lo que la hace una intervención factible, aceptable y preferida por
los usuarios.
Recomendación 2:
Se recomienda el uso de anillos de dapivirina para mujeres mayores de 18 años que se evalúen
como de riesgo substancial de adquirir la infección por VIH de acuerdo con la disponibilidad en el
país.
Observación: el panel decidió recomendar su uso una vez se encuentre disponible en el país y
esté autorizado por la autoridad competente.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: moderada
Justificación:
Los anillos de dapivirina han mostrado ser efectivos y seguros, con mayores beneficios que
riesgos al ser usados como terapias profilácticas en mujeres con riesgo substancial de infección
por VIH. Los valores y preferencias de las mujeres y adolescentes muestran una tendencia a
querer ser usuarias del PrEP en general. Esta intervención puede mejorar la equidad en el acceso
a PrEP por parte de las mujeres, pues situaciones como la estigmatización hacia este grupo
poblacional han influido en su acceso a esta alternativa, mejorando su capacidad de decisión
propia sobre el uso o no de PrEP.
El riesgo substancial de adquirir la infección por VIH se definió con base en los criterios de
reclutamiento para los estudios fuente de la evidencia, los cuales fueron haber presentado en los
6 meses anteriores al reclutamiento alguno de los siguientes: antecedentes de una infección de
transmisión sexual aguda, historial de sexo transaccional, tener relaciones sexuales sin condón
con alguien cuyo estado de infección por el VIH sea desconocido o positivo, haber recibido PEP
no ocupacional. Sin embargo, antes de ingresar al programa debe evaluarse el riesgo de infección
por VIH de manera individualizada.
Al momento de la generación de esta recomendación, esta tecnología no está disponible en el
país, no cuenta con autorización INVIMA y se considera una exclusión al pago con recursos
públicos asignados a la salud; sin embargo, dado que los beneficios que se espera con su uso,
en este caso evitar casos de VIH, superan los riesgos de manera sustancial; que la certeza de la
19
20
evidencia es moderada; que se considera como una alternativa que mejoraría el acceso a PrEP
en mujeres y que existe interés en el uso de PrEP en mujeres, el panel decidió recomendar su
uso una vez se encuentre disponible en el país y cuente con la autorización por la autoridad
competente.
Recomendación 3:
Se sugiere el uso de maraviroc como medicamento para profilaxis preexposición de la infección
por VIH en personas mayores de 18 años que se evalúen en riesgo substancial de adquirir la
infección por VIH cuando exista contraindicación de uso de las opciones recomendadas.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor
Certeza de la evidencia: muy baja
Justificación:
El uso de maraviroc en PrEP probablemente es efectivo (sin diferencias frente a FTC/TDF); no
obstante, el panel de clínicos considera que este medicamento representa un riesgo dadas las
interacciones medicamentosas que tiene. Los valores y preferencias en general son a favor de
tomar el PrEP independiente de cual esquema. Este medicamento, se encuentra entre los que
tienen financiación con cargo a los recursos públicos asignados a la salud; sin embargo, no cuenta
con autorización INVIMA para uso como profilaxis. El panel consideró que su uso se justifica solo
cuando exista contraindicación para el uso de FTC/TDF, FTC/TAF o anillos de dapivirina de
acuerdo con lo descrito en las recomendaciones 1 y 2.
Marco evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención
Recursos (costos) requeridos Grandes
Valores y preferencias Probablemente no hay incertidumbre ni
variabilidad importante
Costo efectividad No hay estudios incluidos
Equidad Probablemente sin impacto
Aceptabilidad Probablemente sí
20
21
Recomendación 4:
Se recomienda el uso diario o a demanda de los medicamentos recomendados para profilaxis
preexposición en personas que se evalúen como de riesgo substancial de infección por VIH de
acuerdo con las preferencias del usuario.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja
Justificación:
Los perfiles de riesgo de los pacientes son diferentes y no todos se benefician de la opción de
entrega diaria. Si bien la evidencia de la comparación entre el uso de FTC/TDF diario vs. a
demanda proviene de dos estudios observacionales que no mostraron diferencias en efectividad
y seguridad entre ambas intervenciones, existe un ensayo clínico con asignación aleatoria y
certeza de la evidencia alta que comparó FTC/TDF a demanda vs. placebo a demanda
demostrando una reducción en la incidencia de VIH con el uso de FTC/TDF de esta manera, sin
diferencias en seguridad. De acuerdo a lo anterior, a pesar que la certeza de la evidencia fue
calificada como muy baja, el panel decidió que la fuerza de la recomendación es fuerte a favor
debido a que la forma de administración de la PrEP debe ser seleccionada de acuerdo con las
preferencias de los usuarios, motivando la adherencia a esta intervención y no hacerlo de esta
manera puede causar consecuencias en adherencia, intolerancia y riesgo de infección por VIH
con un impacto negativo en la salud de la población potencialmente beneficiaria de esta
recomendación.
Marco evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención
Recursos (costos) requeridos Moderados
Probablemente no hay incertidumbre ni
Valores y preferencias
variabilidad importante
Costo efectividad Favorece la intervención
Equidad Probablemente incrementada
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
21
22
22
23
Pregunta clínica 2
Recomendación 5:
Se recomienda el uso de esquemas basados en 3 medicamentos como:
dolutegravir/emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (DTG + FTC/TDF), emtricitabina/tenofovir
disoproxil fumarato + raltegravir (FTC/TDF + RAL), elvitegravir-cobicistat/emtricitabina/tenofovir
disoproxil fumarato (EVG/c /FTC/TDF), darunavir-ritonavir/emtricitabina/tenofovir disoproxil
fumarato (DRV/r/FTC/TDF) o emtricitabina/maraviroc/tenofovir disoproxil fumarato
(FTC/MVC/TDF) como regímenes de profilaxis post-exposición en adultos con exposición no
ocupacional y ocupacional.
Observación: La profilaxis debe iniciarse tan pronto como sea posible y nunca más allá de las 72
horas contadas a partir del momento de la exposición.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja
Justificación:
Los esquemas recomendados no tienen diferencia en cuanto a la prevención de la incidencia de
VIH en las personas con exposición al virus cuando se usan posterior a esta exposición. Los
participantes que recibieron los esquemas recomendados fueron en general más adherentes
frente a otras intervenciones como LPV/r y AZT/3TC, pero no hay diferencia en este desenlace
entre ellos. A pesar de que la evidencia directa proviene de estudios realizados principalmente en
hombres con exposición no ocupacional, dados los efectos conocidos de los medicamentos en
otras poblaciones, no se espera que su efectividad, adherencia y tolerancia estén disminuidas en
otras poblaciones por lo cual en adultos en general la recomendación se considera fuerte a favor.
Marco evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
Probablemente favorece las intervenciones
Balance riesgo- beneficio
recomendadas
Recursos (costos) requeridos Moderados
Probablemente no hay incertidumbre ni
Valores y preferencias
variabilidad importante
Costo efectividad Favorece las intervenciones recomendadas
23
24
Recomendación 6:
No se recomienda usar esquemas basados en lamivudina/zidovudina (3TC/AZT) como columna
vertebral o con lopinavir /ritonavir (LPV/r) o atazanavir (ATV) con o sin ritonavir como tercer
medicamento para profilaxis post-exposición del VIH en adultos con exposición no ocupacional y
ocupacional.
Fuerza de la recomendación: fuerte en contra
Certeza de la evidencia: muy baja
Justificación:
Si bien la incidencia de infección por VIH no fue diferente en los estudios, la tolerancia, presencia
de eventos adversos y adherencia al esquema completo fue mejor con otros esquemas que con
los medicamentos relacionados en la recomendación. A pesar de una certeza de la evidencia muy
baja, el panel estuvo de acuerdo en la fuerza de la recomendación dados los riesgos a los que se
expone un usuario que use estos medicamentos como profilaxis post-exposición, comparado con
los esquemas que tuvieron un menor riesgo de pérdida de adherencia y una mejor tolerancia.
Marco evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención
Recursos (costos) requeridos Moderados
Probablemente no hay incertidumbre ni
Valores y preferencias
variabilidad importante
Costo efectividad Favorece la intervención
Equidad Probablemente reducida
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Probablemente sí
24
25
25
26
Pregunta clínica 3
¿Cuál es la mejor estrategia (acceso y algoritmo) para el diagnóstico oportuno de infección
por VIH en adultos, gestantes y adolescentes?
Sub-pregunta 3.1
¿Es el autotest una estrategia complementaria que fortalece el acceso a un diagnóstico
oportuno versus la realización de pruebas convencionales para el diagnóstico de VIH en
adultos, gestantes y adolescentes en entornos clínicos y no clínicos?
Recomendación 7:
Se recomienda el autotest como una opción diagnóstica para la tamización de VIH en adultos,
adolescentes y gestantes. La confirmación del diagnóstico será realizada de acuerdo con el
algoritmo vigente (ver Figura 1 . Algoritmo diagnóstico mayores de 18 meses y Figura 2. Algoritmo
diagnóstico gestantes).
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Justificación:
El autotest es una alternativa a la tamización contemplada en el algoritmo diagnóstico, con lo cual
se busca alcanzar la meta del primer 95 propuesta por ONUSIDA para el 2030. El desempeño
diagnóstico asociado a los autotest ha demostrado ser adecuado en términos de sensibilidad y
especificidad mayores a 90% en diferentes prevalencias, sin que se hayan encontrado diferencias
en cuanto a verdaderos positivos y verdaderos negativos cuando se comparan con otras pruebas
de tamización (pruebas rápidas realizadas por trabajadores de la salud) por lo tanto, su uso puede
ser recomendado como parte de la primera prueba de acceso al diagnóstico de VIH.
En cuanto a los falsos negativos (considerado el escenario con mayor impacto de acuerdo con el
resultado de las pruebas diagnósticas), se encuentra que las diferencias no son clínicamente
significativas, esto quiere decir que puede ser utilizada en toda la población, incluyendo población
general y población clave. Adicionalmente, se encontró evidencia que permite comprobar que
estas pruebas realizadas por las personas tienen una alta concordancia comparadas con aquellas
realizadas por trabajadores de la salud utilizando el mismo tipo de prueba.
El balance neto de riesgo-beneficio apunta a que sí hay un beneficio en cuanto a la
implementación de esta prueba en la población general, sin embargo, en ciertos subgrupos este
balance neto no indicó mayor beneficio con las pruebas de autotest (personas de 15 – 24 años y
personas en trabajo sexual o personas en contextos de prostitución en los que se encuentra un
riesgo de no vincularse con el cuidado o la atención). Esto indica que en algunas poblaciones es
indispensable que el autotest se apoye en una estrategia de implementación que garantice que
estas poblaciones se vinculen al sistema de atención para así lograr un mayor beneficio de su
uso.
Existe evidencia de costo-efectividad para el uso de la prueba, sin embargo, es necesario
garantizar su cobertura tal como se ha recomendado a nivel mundial. La información de valores y
preferencias permite constatar que esta prueba contiene lo necesario en una prueba de
26
27
tamización: que logre captar masivamente a personas viviendo con VIH, facilidad de realización e
interpretación, confianza en el desempeño diagnóstico, experiencia en entornos de alta y baja
prevalencia y posibilidades de distribución diferentes a las tradicionales.
Los autotest han demostrado ser pruebas que facilitan el acceso y se asocian a una alta proporción
de personas que las realizan, la cual es superior a la encontrada en el estándar de cuidado, lo que
indica su utilidad clínica. El panel consideró que, si bien los estudios de factibilidad y aceptabilidad
fueron desarrollados en otros países, se encuentra variabilidad en las preferencias respecto al
autotest, pero también se identifican algunas características comunes entre las que se incluyen
facilidades en la distribución, confidencialidad y realización percibida como simple. Estas
características hacen que se pueda recomendar su uso en nuestro contexto. Las estrategias de
implementación deben ser claras en cuanto al actor que asumirá el costo de las pruebas pues se
encontró que de ello dependerá en gran medida su aceptabilidad y factibilidad. Además, el panel
consideró que los kits se pueden aprovechar para mejorar la equidad y llegar a quienes de otra
manera no podrían realizar la prueba.
Por todo lo descrito en esta justificación, y a pesar de la baja certeza en la evidencia, el panel
consideró que la recomendación debe ser fuerte dado que es evidente el beneficio del autotest.
Marco evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
Balance riesgo- beneficio A favor del uso de la intervención.
Recursos (costos) requeridos Probablemente moderados.
Valores y preferencias A favor de la intervención.
Costo efectividad Probablemente favorece la intervención.
Equidad Probablemente incrementa la equidad.
Aceptabilidad Probablemente sí.
Factibilidad Sí.
Recomendación 8:
Se sugiere que se dé una información básica* previa a la prueba de VIH, que sea ajustada según
la población y lugar donde se realice.
Observaciones:
* Información básica:
a. Conceptos generales sobre VIH/SIDA (definición, mecanismos de transmisión, pronóstico).
b. Explicación del tipo de prueba que se va a realizar.
c. Rutas de atención.
d. Información sobre la importancia de la adherencia.
e. Indagar sobre los contextos de vulnerabilidad a diferente nivel (individual, social, programático)
que puedan afectar la respuesta de cada persona ante el resultado, y a partir de esto, desarrollar
estrategias que puedan transformarlos.
f. Preguntar por dudas adicionales y si se comprendió la información suministrada.
27
28
Sub-pregunta 3.2
¿Se deben usar las pruebas de inmunoensayo o las pruebas rápidas versus el western blot
o la carga viral para el diagnóstico oportuno de la infección por VIH en adultos y gestantes?
28
29
Recomendación 9:
Se recomienda el uso de las pruebas rápidas (prueba rápida de tercera o cuarta generación o
inmunoensayo (ELISA o quimioluminiscencia) o prueba molecular en el punto de atención) para
la tamización de la población como parte del algoritmo diagnóstico (ver Figura 1 . Algoritmo
diagnóstico mayores de 18 meses y Figura 2. Algoritmo diagnóstico gestantes).
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Justificación:
El uso de pruebas rápidas para el diagnóstico de la infección por VIH ya había sido recomendado
en la GPC de 2014, sin embargo, el GDG consideró importante actualizar la evidencia disponible
y fue encontrado el estudio que es descrito más adelante. Como fue mencionado previamente, las
pruebas rápidas cuentan con características que permiten su uso en ambientes institucionales y
extramurales (menor costo cuando se compara con otras pruebas serológicas realizadas en
laboratorio, requiere personal con un mínimo entrenamiento para su realización, el reporte está
disponible el mismo día de la consulta y no se requieren equipos especializados entre otros), lo
cual mejora el acceso al diagnóstico y puede impactar en la continuación de la atención de acuerdo
al resultado de las pruebas.
La certeza en la evidencia para los resultados de verdaderos positivos y falsos negativos fue muy
baja. Se incluyó un estudio de cohorte prospectiva que será descrito en detalle en la sección
6.1.14, el cual evaluó el desempeño diagnóstico de pruebas rápidas de Antígeno/Anticuerpo
(cuarta generación) comparado con la PCR ARN para el diagnóstico de la infección aguda de VIH
en mayores a 12 años (48). A pesar de tener un bajo riesgo de sesgo con la herramienta QUADAS
2, se encontró que los resultados de este estudio presentan una imprecisión muy seria debido a
la sensibilidad y límite inferior del IC menores a 80% (sensibilidad intermedia), además de
evidencia indirecta pues el estudio se trata de diagnóstico de infección aguda. En cuanto a la
especificidad de la prueba rápida, la evaluación con los criterios GRADE revela una certeza en la
evidencia moderada. Se tienen efectos netos en la población general los cuales indican que hay
mayor beneficio en el uso de la prueba rápida cuando se compara con la reacción en cadena de
la polimerasa de ARN y de probable beneficio neto en subgrupos con prevalencias mayores a
29%.
Las consecuencias del beneficio de un diagnóstico temprano son mayores y críticas frente a no
diagnosticar. Es preciso evaluar la utilidad de estas pruebas para infecciones agudas y en
poblaciones con prevalencias muy altas como la encontrada en el modelamiento (29% para
mujeres trans en Bogotá).
Frente al estudio evaluado, se encontró una inconsistencia de los valores de la sensibilidad de la
prueba rápida comparados con lo identificado en Colombia, donde los expertos manifiestan que
se tiene una sensibilidad alta con pruebas rápidas de cuarta generación; esto probablemente esté
en relación con el objetivo del estudio de diagnosticar infecciones agudas. A pesar de los
resultados del estudio, se considera que las pruebas rápidas de cuarta generación son útiles en
el algoritmo diagnóstico de la infección por VIH y por lo tanto se recomiendan como una prueba
que puede usarse en el contexto de un patrón combinado de pruebas para llegar al diagnóstico.
Consideraciones del panel:
Si bien la pregunta clínica por el límite de carga viral que debería usarse para realizar el
diagnóstico de VIH no fue priorizada, el grupo de expertos asistente al panel estuvo de
acuerdo en considerar que definir un punto de corte se constituye en una limitación para
29
30
la realización del diagnóstico, y que, dada su experiencia, cargas virales <5000 copias no
excluyen necesariamente el diagnóstico. Por lo tanto, en el algoritmo se considerará
positiva cualquier prueba cuyo resultado esté por encima del límite de detectabilidad de
la prueba utilizada.
Se sugiere que las dos pruebas iniciales sean realizadas el mismo día de la consulta. Esta
consideración permitirá disminuir demoras en el diagnóstico tanto de subgrupos
específicos (como adolescentes) como de la población en general.
Marco evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
Balance riesgo- beneficio A favor del uso de la intervención.
Recursos (costos) requeridos Moderados.
Valores y preferencias A favor del uso de la intervención.
Costo efectividad Probablemente favorece la intervención.
Equidad Probablemente incrementa la equidad.
Aceptabilidad Probablemente sí.
Factibilidad Sí.
30
31
31
32
debe tener una sensibilidad superior al 99,5% y la segunda prueba una especificidad mayor
al 99%. Además, la segunda prueba debe ser de una plataforma o técnica diferente a la de
la primera prueba. Cada paso del algoritmo debe ser realizado a partir de una muestra
diferente, esto es, de una toma en tiempo diferente, aun siendo el mismo día.
2. Prueba molecular en el punto de atención es aquella prueba de detección de ARN y/o
ADN que se realiza en el punto de cuidado y cuyos resultados están disponibles en el mismo
día de la consulta. Generalmente sus resultados son cualitativos. La ventaja respecto a las
pruebas cuantitativas está relacionada con la factibilidad en su implementación por no
necesitar de una infraestructura o personal especializados y por lo tanto la disminución en
el uso de recursos.
Las pruebas rápidas o el inmunoensayo deben ser las opciones de primera prueba en el
proceso diagnóstico; la prueba molecular en el sitio de atención se puede usar como opción
de primera prueba en caso de cuadros clínicos que sugieran un síndrome retroviral agudo
o cuando las pruebas rápidas o el inmunoensayo no estén disponibles.
3. La tercera prueba a usar debe ser inmunoenzimática diferente a las anteriores. El uso de
prueba molecular en el sitio de atención podría ser una alternativa siempre y cuando detecte
ADN viral (integrado en genoma celular). El Western Blot (WB) por ser una prueba de
primera generación podría ser usada como último recurso en lugares donde no hay otra
alternativa.
4. Se considerará positiva cualquier prueba cuyo resultado esté por encima del límite de
detectabilidad del método utilizado. Dentro de la evidencia evaluada incluyendo los datos
del Ministerio de Salud y Protección Social, no se encontró información que indique que las
cargas virales inferiores al valor de 5.000 copias excluyen el diagnóstico. En caso de
pruebas con resultados discordantes, remitir el caso al especialista y reiniciar el algoritmo
es la guía para continuar el proceso diagnóstico.
32
33
1
Primera prueba: prueba rápida de tercera o de cuarta generación o inmunoensayo (ELISA o
quimioluminiscencia) o prueba molecular en el punto de atención. Las pruebas pueden ser realizadas en
laboratorio clínico, en ambientes extramurales o comunitarios o por autotest.
2Segunda prueba: prueba rápida diferente a la prueba presuntiva o inmunoensayo (ELISA o
33
34
34
35
especificidad mayor al 99%. Además, la segunda prueba debe ser de una plataforma
diferente a la de la primera prueba. Cada prueba del algoritmo debe ser realizada en una
muestra diferente, aun siendo tomadas el mismo día. No debe realizarse prueba
confirmatoria sobre la misma muestra tomada para la prueba de tamización.
2. Prueba molecular en el punto de atención es aquella prueba de detección de ARN o ADN
que se realiza en el punto de cuidado y cuyos resultados están disponibles en el mismo día
de la consulta y generalmente sus resultados son cualitativos. La ventaja respecto a las
pruebas cuantitativas está relacionada con la factibilidad en su implementación por no
necesitar de una infraestructura o personal especializados y por lo tanto la disminución en
el uso de recursos.
Las pruebas rápidas o el inmunoensayo deben ser las opciones de primera prueba en el
proceso diagnóstico; la prueba molecular en el sitio de atención se puede usar como opción
de primera prueba en caso de cuadros clínicos que sugieran un síndrome retroviral agudo
o cuando las pruebas rápidas o el inmunoensayo no estén disponibles.
3. No debe retrasarse el inicio de la profilaxis para la prevención de la TMI VIH. Se debe
suministrar profilaxis antirretroviral en anteparto e intraparto (Bolo de zidovudina);
educación sobre reemplazo de la lactancia materna, tratamiento para inhibición de la
lactancia materna, suplementación de fórmula láctea, asesoría y anticoncepción posterior
al evento obstétrico y antes del alta hospitalaria (ver capítulo de lactancia, GPC-VIH niñas,
niños y adolescentes). En ningún momento se debe retardar el inicio de la TAR en la
gestante por no disponibilidad de la toma de genotipo (ver recomendación 24 y 25 de
seguimiento). Nota: No hacer genotipo si se inicia terapia antirretroviral con inhibidores de
integrasa.
4. Se considerará positiva cualquier prueba cuyo resultado esté por encima del límite de
detectabilidad de la técnica utilizada. Dentro de la evidencia evaluada incluyendo los datos
del Ministerio de Salud y Protección Social, no se encontró información que indique que las
cargas virales inferiores al valor de 5000 copias excluyen el diagnóstico. En caso de
pruebas con resultados discordantes, el algoritmo es la guía para continuar el diagnóstico.
5. El inmunoensayo a usar debe ser diferente al anterior. El uso de prueba molecular en el
sitio de atención podría ser una alternativa siempre y cuando detecte ADN viral (integrado
en genoma celular), ya que no hubo detección de ARN viral. El Western Blot (WB) por ser
una prueba de primera generación podría ser usada como último recurso en lugares donde
no hay otra alternativa.
35
1
1
2
2
3
Pregunta clínica 4
En personas con edad igual o mayor a 18 años que viven con VIH, incluidas gestantes, ¿se
debe iniciar terapia antirretroviral de forma inmediata al diagnóstico versus iniciarla de forma
diferida?
Recomendación 2014
Se recomienda para todas las personas, incluidas mujeres gestantes, con 13 años de edad o más,
el inicio del tratamiento antirretroviral de la infección por VIH/Sida, en los siguientes casos:
Independientemente del recuento de Linfocitos T (LT) CD4, paciente con infección grave
o avanzada por VIH (etapa clínica 3 o 4 de la OMS, categoría B o C del CDC)
Recuento de LT CD4 menor o igual ≤500 células/ mm3, en pacientes asintomáticos
Recuento de LT CD4 mayor >500 células/ mm3 y cualquiera de las siguientes
enfermedades concomitantes o situaciones especiales: a. Coinfección con tuberculosis;
b. Coinfección crónica con virus de la hepatitis B; c. Coinfección con virus de la hepatitis
C; d. Historia de enfermedad cardiovascular o riesgo mayor al 20% por Framingham; e.
Historia de nefropatía asociada a VIH; f. Edad mayor de 60 años de edad; g. Pareja con
serología discordante; h. Infección temprana; i. Caída rápida de LT CD4 (mayor >100
células/ mm3 en un año); j. Carga viral mayor >100.000 copias/ml; k. Estado previo a la
concepción; l. Mujeres gestantes, en puerperio y en lactancia materna.
Sin embargo, evidencia más reciente ha resaltado la necesidad del inicio temprano de
terapia antirretroviral, con el fin de mejorar los desenlaces asociados a la infección por VIH,
en relación con la mortalidad, morbilidad y riesgo de contagio (ver justificación numeral
7.1.2). Se ha sugerido que el inicio temprano de la TAR también puede afectar la incidencia
de VIH a nivel poblacional, siempre que se incremente la tasa de diagnóstico de VIH de
manera sostenida y se incremente la cobertura y retención en el tratamiento antirretroviral.
Santos et al. reportan que en una cohorte de 411.028 pacientes viviendo con VIH, que fue
observada entre 2007 y 2015 en Brasil, observaron que la Fracción Atribuible Poblacional
(FAP) de muerte entre pacientes sin TAR al fallecimiento fue de 14% (13,5 ; 14,6), mientras
que entre quienes recibieron TAR con CD4 inferior a 200 células/µl fue de 14,2% (13,8 ;
14,6); en comparación con pacientes que recibieron TAR con niveles de CD4 superiores a
3
4
200. Por otra parte, en esta misma cohorte se observó que la fracción atribuible por
mortalidad por cualquier causa en pacientes sin coinfección por Hepatitis C, fue
significativamente superior comparada con dicha fracción en pacientes sin coinfección, al
comparar aquellos que tenían niveles de CD4 menor a 200 al iniciar tratamiento que en
quienes tenían niveles superiores a 200 (FAP en VIH/VHC: 7,92% (0,87 a 6,10) vs FAP en
no VIH/VHC: 14.6 (14.2; 15). Esto significa que la sola implementación del inicio temprano
de TAR podría evitar hasta 14% de las muertes por cualquier causa en pacientes viviendo
con VIH. En pacientes con coinfección por VHC esta proporción fue hasta del 8% (49).
Gestantes:
En la GPC-VIH -2014 se generaron las mismas recomendaciones descritas de los adultos
para las gestantes. Sin embargo, para la presente GPC se realizan recomendaciones
especiales para este grupo poblacional.
Las mujeres gestantes que viven con VIH reportadas en el país en las bases de datos de
la CAC fueron 932 en 2019 (0,14%), de las cuales 453 casos tenían el diagnóstico previo
al embarazo (48,60%). De estas gestantes, la edad mediana fue de 26 años (RIC 22; 31),
con edad mínima de 13 años y máximo de 47 años. El mayor porcentaje se encontraba en
edades entre 20 a 24 años y Bogotá D.C., Antioquia y Valle del Cauca fueron las regiones
con el mayor porcentaje de gestantes con VIH (52).
Esta entidad también reportó para el mismo año que el 91,30 % de las gestantes usaban
TAR, el 55,47% recibieron TAR en el parto, el 48,49% han tenido supresión farmacológica
de la lactancia y en el 62,45% de los embarazos el producto de ellos fueron recién nacidos
vivos, aunque estos datos obedecen exclusivamente a la información reportada desde las
aseguradoras, por lo que se cree que las cifras de uso de TAR en esta población luego del
diagnóstico pueden estar subestimadas (52).
Recomendación 10:
Se recomienda iniciar el tratamiento antirretroviral en pacientes adolescentes y adultos (mayores
de 18 años) que reciben diagnóstico de infección por VIH lo más pronto posible, dentro de las
siguientes 4 semanas al diagnóstico.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
4
5
Justificación
La evidencia mostró superioridad del inicio temprano de TAR en relación con el diagnóstico de
infección por VIH para incrementar la supresión virológica, la adherencia al tratamiento, la calidad
de vida, y reducir el riesgo de progresión de la enfermedad. No se encontraron diferencias en el
riesgo de eventos adversos entre el inicio temprano versus diferido de TAR. El inicio temprano
podría incrementar los costos asociados, al incrementar la demanda de TAR y la necesidad de
recursos requeridos para atender dicha demanda, aunque la evidencia sugiere que la reducción
de complicaciones asociadas a la progresión podría hacer del inicio temprano una estrategia
costo-efectiva. Adicionalmente esta intervención está alineada con los valores y preferencias de
los pacientes, quienes estarían dispuestos a iniciar el tratamiento temprano de TAR si esto les
permite prolongar el tiempo sin síntomas asociados a la infección.
5
6
Recomendación 11:
Se recomienda iniciar el tratamiento antirretroviral en pacientes gestantes que reciben diagnóstico
de infección por VIH inmediatamente posterior a dos pruebas reactivas, independientemente del
momento del embarazo.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: moderada
Observaciones: Obtención de muestra previo al inicio de TAR, para estimación de carga viral –
(Ver capítulo de diagnóstico)
Justificación:
El inicio inmediato de TAR después de dos pruebas reactivas, ha mostrado reducir el riesgo de
transmisión materno fetal de la enfermedad y se relaciona con mejores desenlaces en el
pronóstico de la enfermedad de las mujeres, al igual que ha mostrado ser una estrategia segura
tanto para la gestante como para el feto. Adicionalmente, en relación con los valores y preferencias
de las pacientes, el inicio inmediato de TAR permite reducir el riesgo y prolongar el tiempo sin
síntomas de la enfermedad, lo cual es un desenlace deseable por parte de los pacientes. Es
posible que se incrementen los costos relacionados con el incremento en la demanda del TAR
con esta estrategia, pero este gasto adicional estaría compensado en un menor gasto asociado al
manejo de complicaciones asociadas a la progresión de la enfermedad. Adicionalmente, el inicio
inmediato de la TAR ya hace parte de la práctica clínica habitual en Colombia, por lo que esta es
una estrategia factible y demuestra la aceptabilidad de la misma por parte de clínicos y tomadores
de decisiones en política pública.
Marco Evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
Balance riesgo- beneficio Favorece la intervención
Recursos (costos) requeridos Ahorro moderado
Valores y preferencias Probablemente no hay incertidumbre ni
variabilidad importante
Costo efectividad Favorece la intervención
Equidad Reducida
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Pregunta clínica 5
¿Cuál es el mejor esquema de terapia antirretroviral inicial en personas con edad igual o
mayor a 18 años que viven con VIH, incluidas gestantes, sin experiencia previa con
antirretrovirales?
6
7
Recomendación 12:
Se recomienda, en personas con edad igual o mayor a 18 años con diagnóstico de infección por
VIH sin experiencia previa con antirretrovirales, iniciar tratamiento con antirretroviral según los
siguientes esquemas:
Regímenes Esquemas
Las presentaciones y dosis de los medicamentos de encuentran con mayor detalle descritos en la
Tabla 5
Justificación:
- La evidencia evaluada mostró superioridad en términos de efectividad y seguridad de
dolutegravir, comparado con los demás antirretrovirales. Esquemas basados en dolutegravir
han mostrado consistentemente superioridad en términos de supresión viral y reducción de la
progresión de la enfermedad, con mejor adherencia en relación con eventos adversos (menor
suspensión del tratamiento debido a eventos adversos con dolutegravir que con otros
medicamentos). También, se ha descrito menos frecuencia de aparición de resistencia en
pacientes manejados con dolutegravir.
- Bictegravir mostró un perfil de seguridad y efectividad similar al de dolutegravir, pero el panel
no lo considera como primera línea de manejo, debido a que no está disponible en el país.
Sin embargo, dada la alta calidad de la evidencia que respalda su indicación en esta
7
8
Recomendación 13:
Se sugiere, en personas con edad igual o mayor a 18 años con diagnóstico de infección por VIH
sin experiencia previa con antirretrovirales, considerar el régimen bictegravir (BIC) / tenofovir
alafenamida (TAF) / emtricitabina (FTC) dentro de los esquemas de regímenes preferidos y
doravirina (DOR) / lamivudina (3TC) / tenofovir disoproxil fumarato (TDF) dentro de los esquemas
de regímenes alternativos para el tratamiento de inicio, una vez estén autorizados por la autoridad
competente.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor
Certeza en la evidencia: moderada a alta
8
9
Justificación
Los esquemas basados en bictegravir y en doravirina han mostrado ser efectivos y seguros en
pacientes que van a iniciar TAR. La evidencia mostró que estos regímenes reducen el riesgo de
progresión de enfermedad y el riesgo de suspensión del tratamiento debido a eventos adversos.
Estos desenlaces son relevantes para los pacientes, quienes prefieren un tratamiento que reduzca
el riesgo de progresión y que sean seguros, no sólo debido a las molestias ocasionadas por los
eventos adversos sino también porque pueden asociarse con develación no intencional del
diagnóstico de infección. Al momento de generar esta recomendación, estas tecnologías no están
disponibles en el país ni cuentan con autorización INVIMA. Sin embargo, el panel decidió
recomendar su uso una vez se encuentren disponibles en el país y autorizadas por la autoridad
competente, dada la alta calidad de la evidencia que muestra beneficios sustanciales para los
pacientes manejados con estos regímenes. Además, el panel también considera la posibilidad
futura de realizar las evaluaciones económicas pertinentes, una vez se cuente con la información
de los costos de estas moléculas en el territorio colombiano.
Marco Evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
Balance riesgo- beneficio Favorece la intervención
Recursos (costos) requeridos Moderados
Valores y preferencias Probablemente no hay incertidumbre ni
variabilidad importante
Costo efectividad Favorece la intervención
Equidad Reducida
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Recomendación 14:
Se recomienda, en gestantes mayores a 18 años viviendo con VIH sin experiencia previa con
antirretrovirales e independientemente de la edad gestacional, iniciar tratamiento con
antirretroviral según los siguientes esquemas:
Esquemas
9
10
Consideraciones adicionales:
NOTA: El orden de aparición de los regímenes tanto preferidos como alternativos no corresponde a
una jerarquía, la escogencia de ellos depende del análisis clínico y la individualización del paciente.
Las presentaciones y dosis de los medicamentos de encuentran con mayor detalle descritos en la
Tabla 5.
Justificación
Los regímenes basados en dolutetravir y raltegravir han mostrado ser efectivos y seguros en
gestantes. Estos regímenes se han asociado con una menor progresión de la enfermedad y menor
suspensión del tratamiento debido a eventos adversos, además de reducir el riesgo de transmisión
materno infantil. Con base en una señal relacionada con un posible mayor riesgo de defectos de
tubo neural en hijos de mujeres en manejo con dolutegravir, se había sugerido evitar el uso de
dolutegravir en mujeres en edad fértil o durante el embarazo. Sin embargo, la evidencia posterior
no ha mostrado resultados consistentes que soporten dichos hallazgos, por lo que el panel
considera que es seguro recomendar el uso de regímenes basados en dolutegravir en esta
población. Por otra parte, los regímenes recomendados mostraron ser costo-efectivos en mujeres
gestantes. Con base en los valores y preferencias de los pacientes, el panel consideró que el
hecho de que estos regímenes sean esquemas sencillos y seguros, pueden facilitar la adherencia
al tratamiento, en consonancia con los valores y preferencias de las pacientes en relación con el
tratamiento antirretroviral. Estos esquemas están disponibles en el país, por lo que la
implementación de estas recomendaciones es factible. Finalmente, a pesar de que INVIMA emitió
una advertencia sobre el uso de dolutegravir en gestantes, por el riesgo de defectos de tubo neural
en hijos nacidos de madres en manejo con dolutegravir en periodo peri concepcional, con base
en evidencia observacional temprana de un estudio llevado a cabo en Botswana, la vigilancia
posterior sobre esta evidencia no respalda la alerta emitida, por lo cual se considera que el
dolutegravir es una alternativa de tratamiento antirretroviral en gestantes.
Marco Evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
10
11
11
12
Tableta 150 mg
300 mg cada 24 horas, en combinación con potenciador
Atazanavir Tableta 200 mg Tomar con alimentos
farmacocinético
Tableta 300 mg
Atazanavir/ritonavir Tableta 300mg/100mg Una tableta cada 24 horas Tomar con alimentos
No comercializado aún en
Bictegravir/Tenofovir Una tableta cada 24 horas No relevante
Colombia
alafenamida/Emtricitabina
Tableta 50mg/25mg/200mg
Darunavir
600 mg cada 12 horas en combinación con potenciador
farmacocinético (pacientes gestantes, pacientes con
Tableta 600 mg tratamiento previo con mutaciones asociadas a resistencia
a darunavir o en quienes no se puede realizar
genotipificación)
12
13
Lamivudina Tableta 150 mg Una tableta cada 12 horas o dos tabletas cada 24 horas No relevante
13
14
Raltegravir Dos tabletas una vez al día (1200 mg) en pacientes naïve
Tableta 600 mg o virológicamente suprimidos en tratamiento inicial con No relevante
400 mg dos veces al día
Fuente: Elaborado por autores a partir de: INVIMA, Lexicomp, Medicamentos a un click, Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS).
14
15
Pregunta clínica 6
En personas con edad igual o mayor a 18 años que viven con VIH, incluidas gestantes,
recibiendo tratamiento antirretroviral, ¿se debe hacer cambio preventivo versus reactivo del
tratamiento para manejar la intolerancia o toxicidad?
Recomendación 15.
Se recomienda, en personas con edad igual o mayor a 18 años con diagnóstico de infección por
VIH que se encuentren con carga viral indetectable* durante más de 6 meses con su esquema de
tratamiento actual, en quienes se detectan eventos adversos o riesgo de los mismos basado en
sus comorbilidades, interacciones o posibles pérdidas de adherencia, que se modifique el
esquema actual a un régimen que tenga un mejor perfil de seguridad y adherencia. Ver Tabla 6 y
Tabla 7
*Carga viral indetectable: valores de ARN VIH-1 inferior al límite de detección de la prueba de
carga viral.
Tabla 6. Opciones de preferencia para inicio de terapia antirretroviral según escenarios clínicos
específicos o comorbilidades.
Comorbilidad o
Régimen Régimen no
presencia de Comentarios
recomendado recomendado
factores de riesgo
15
16
de metformina a
1000 mg máximo al
día (FDA)
Osteopenia, (RAL o DTG o BIC o TDF +/- IP/r La combinación de
osteoporosis DOR) + TAF/FTC o TDF + IP/r aumenta
EVG/c/TAF/FTC o el riesgo de
terapia dual con osteoporosis.
DTG/3TC* Ver guía colombiana
de osteoporosis
Insuficiencia renal, (RAL o DTG o BIC) TDF +/- IP/r La combinación de
tubulopatía, + (TAF/FTC o 3TC) TDF + IP/r aumenta
síndrome de Fanconi o EVG/c/TAF/FTC* el riesgo de
compromiso renal. El
uso de DTG se
asocia con frecuencia
con incremento en
los niveles de
creatinina hasta en
un 15% sin
compromiso real de
la función renal.
Hepatotoxicidad (RAL o DTG o BIC) EFV, NVP, IP/r
+ (TDF/3TC o
TDF/FTC, TAF/FTC
o 3TC)*
Alteraciones (RAL o DTG o BIC) EFV
neurocognitivas o + (TDF/3TC o
neuropsiquiátricas TDF/FTC, TAF/FTC
o 3TC), EVG/c*
Coinfección con (RAL o DTG o BIC) 3TC como único
hepatitis B + (TDF/FTC o análogo
TAF/FTC), o EVG/c
o DOR*
Coinfección con (RAL o DTG o BIC) TDF con el uso de Sofosbuvir
hepatitis C + (TAF/FTC o sofosbuvir incrementa niveles
ABC/3TC o 3TC)* de TDF 30-80%
Tuberculosis activa EFV/TDF/FTC o DOR, BIC, IP con DTG y RAL requieren
(en tratamiento con (RAL o DTG + o sin ritonavir, doble dosis.
rifampicina) TDF/FTC o coformulaciones
ABC/3TC) con cobicistat.
Tuberculosis latente EFV/TDF/FTC o Doravirina, No se requiere
en tratamiento con (RAL o DTG + bictegravir, incrementar dosis de
rifapentina TDF/FTC o inhibidores de RAL o DTG
ABC/3TC) proteasa con o sin
16
17
ritonavir,
coformulaciones
con cobicistat.
3TC: Lamivudina, ACC/AHA: American College of Cardiology and American Heart Association,
ABC: Abacavir, BIC: Bictegravir, DOR: Doravirina, DTG: Dolutegravir, DRV/r: Darunavir/ritonavir,
EFV: Efavirenz, EVG/c: Elvitegravir/cobicistat, Colesterol LDL: Colesterol de baja densidad, FTC:
Emtricitabina, IP/r: Inhibidor de proteasa/ritonavir, LPV/r: Lopinavir/ritonavir, RAL: Raltegravir,
TAF: Tenofovir alafenamida, TDF: Tenofovir disoproxilo fumarato.
Fármaco
asociado al efecto Efectos adversos Factores de riesgo Cambio preferido
adverso
17
18
inaceptable para el
paciente.
18
19
19
20
inhibición del
CYP450, de lo
contrario cambiar a un
régimen con inhibidor
de integrasa. Como
alternativa, considerar
RPV/TDF (TAF)/FTC
con un perfil menor de
interacciones.
20
21
No se recomienda
cambio por NVP, RPV,
ETR o DOR.
21
22
22
23
23
24
recomienda en
mujeres con LT
CD4>250 células/ml o
en hombres con
CD>400 células/ml.
24
25
25
26
neutropenia
3TC: Lamivudina, ACC/AHA: American College of Cardiology and American Heart Association,
ABC: Abacavir, ATV: Atazanavir, ATV/r: Atazanavir/ritonavir, AZT: Zidovudina, BIC: Bictegravir,
Colesterol LDL: Colesterol de baja densidad, CPK: Creatinina fosfocinasa, CYP 450: Citocromo
P450, DMO: Densidad mineral ósea, DOR: Doravirina, DTG: Dolutegravir, DRV/c:
Darunavir/cobicistat, DRV/r: Darunavir/ritonavir, EFV: Efavirenz, ETF: Etravirina, EVG/c:
Elvitegravir/cobicistat, FPV/r: Fosamprenavir/ritonavir, FRAX: Riesgo de fracturas por fragilidad
ósea, FTC: Emtricitabina, IMC: Índice de masa corporal, INTR: Inhibidores nuclueós(t)idos de
transcriptasa reversa, INNTR: Inhibidores no nucleósidos de transcriptasa reversa, IP/r: Inhibidor
de proteasa/ritonavir, LPV/r: Lopinavir/ritonavir, LT CD4: Linfocitos T CD4, MVC: Maraviroc, NVP:
Nevirapina, RAL: Raltegravir, RPV: Rilpivirina, TAF: Tenofovir alafenamida, TDF: Tenofovir
disoproxilo fumarato, TG: Triglicéridos
Fuente: Elaboración propia.
26
27
así como su experticia sobre el perfil de seguridad de los esquemas de manejo, a fin de guiar la
práctica clínica sobre el cambio de la terapia en el país.
Finalmente, el panel consideró que estas intervenciones pueden ser costo-efectivas, ya que la
elección del TAR en función de los posibles eventos adversos y la estrategia de cambio de TAR
frente a la ocurrencia del evento contribuye a reducir los gastos asociados al manejo de estos
eventos. Además, las alternativas de cambio propuestas son factibles, ya que son medicamentos
disponibles en el país. Finalmente, esta recomendación responde a las preferencias del paciente
en relación con el importante impacto que tienen los eventos adversos dentro de los criterios de
preferencia de los pacientes para la adherencia al TAR.
Marco Evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención
Recursos (costos) requeridos Moderados
Valores y preferencias Probablemente no hay incertidumbre ni
variabilidad importante
Costo efectividad Probablemente favorece la intervención
Equidad Probablemente reducida
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Consideraciones del panel
La valoración y decisión de los cambios debe ser discutida por el equipo interdisciplinario que
atiende al paciente.
Los cambios que se propongan deben siempre perseguir que se mantenga la supresión virológica
y facilitar la adherencia al tratamiento, teniendo en cuenta las preferencias del paciente.
En los pacientes que se sugieran cambios del régimen por seguridad o para prevenir eventos
adversos y no se encuentren con un adecuado control virológico, el cambio y los exámenes
necesarios para decidirlo deben ser direccionados por un profesional experto 4 en la infección por
VIH.
Pregunta clínica 7
En personas con edad igual o mayor a 13 años que viven con VIH, incluidas gestantes, que
presentan fracaso terapéutico, ¿se debe realizar cambio secuencial de la terapia con los
esquemas antirretrovirales vigentes o se debe hacer cambio con base en genotipificación?
4 Se refiere a alguno de los siguientes tres perfiles: 1. Médico especialista en infectología. 2. Médico en entrenamiento si
cumple con todo los siguiente: médico general o especialista quién está bajo la tutoría directa de un médico experto o de un
infectólogo al menos dos meses; posterior a este periodo debe tener evaluaciones de manera mensual por parte del médico
experto o del infectólogo hasta que cumpla los requisitos de médico experto; documentar educación médica continua en VIH
por 20 horas antes de iniciar el trabajo o durante los tres primeros meses que se encuentra realizando el entrenamiento. 3.
Medico experto en VIH: médico general, o médico internista, pediatra o familiarista es experto en VIH si cumple todo los
siguiente: certificación de por lo menos 1000 horas/año o 2000 horas acumuladas de atención en los últimos 5 años en el
manejo de personas viviendo con VIH; al menos 40 horas de educación médica continua relacionada con el VIH en el último
año; recertificación anual, con al menos 40 horas de educación médica continua
27
28
28
29
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Recomendación 16c. Se recomienda que el régimen de cambio de antirretroviral, frente a la
primera falla virológica, debe contener al menos dos y preferiblemente tres medicamentos activos
contra VIH.
Certeza de la evidencia: baja
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Justificación:
El panel considera que el genotipo puede contribuir como una herramienta en la selección del
TAR frente a la falla por resistencia, si el TAR elegido contiene al menos dos medicamentos
activos, e idealmente tres medicamentos activos. La evidencia utilizada para generar esta
recomendación se considera con baja certeza, debido a que está basada en análisis de subgrupos
de pacientes con diferentes perfiles de resistencia dentro de los experimentos clínicos donde se
evaluó el cambio de tratamiento en relación con la falla virológica. Sin embargo, los expertos
consideran que la evidencia es consistente en demostrar que, en pacientes con resistencia, el uso
de un régimen que no cumpla con las características indicadas puede incrementar el riesgo de
falla virológica y complicaciones relacionadas. Por lo tanto, con base en la evidencia evaluada y
en la experticia del grupo desarrollador, se generó una recomendación fuerte a favor,
considerando que la selección incorrecta de la TAR luego de una falla terapéutica tiene
consecuencias potencialmente catastróficas para el paciente. Esta recomendación está alineada
con los valores y preferencias de los pacientes, quienes priorizan un tratamiento que sea efectivo
con pocos eventos adversos, lo cual se optimiza cuando el paciente no tiene que iniciar múltiples
tratamientos, por ejemplo, por múltiples fallas debido a resistencia. Esta intervención también
favorece un uso óptimo de los recursos y, en consecuencia, puede ser costo-efectiva, ya que
reduce el gasto asociado al manejo de complicaciones por progresión de la enfermedad.
Marco Evidencia hacia la decisión Juicio del panel de expertos
Balance riesgo- beneficio Favorece la intervención
Recursos (costos) requeridos Moderados
Valores y preferencias Probablemente no hay incertidumbre ni
variabilidad importante
Costo efectividad Favorece la intervención
Equidad Reducida
Aceptabilidad Sí
Factibilidad Sí
Consideraciones del panel:
- La evaluación de adherencia no debe demorar la evaluación de una posible resistencia como
causa de la falla virológica; sin embargo, es deseable que se verifique siempre antes de
evaluar la resistencia.
- El régimen seleccionado de al menos dos medicamentos para el cambio de la terapia debe
basarse en evidencia disponible extrapolable al paciente que se beneficiará del cambio.
29
30
Pregunta clínica 8
¿Qué debería incluir, con qué frecuencia y cómo debe hacerse la valoración inicial y el
seguimiento (clínico, paraclínico, retención y adherencia) en adultos, gestantes y
adolescentes que viven con VIH/SIDA?
Dada la amplitud de esta pregunta, el GDG generó 4 categorías para mayor comprensión
de la misma:
Equipos de atención y estrategias de seguimiento y retención
Estudios clínicos y paraclínicos
Profilaxis contra infecciones oportunistas
Vacunación para personas que viven con VIH
Recomendación 17
Se recomienda que la atención a las personas que viven con VIH se realice por parte de un equipo
interdisciplinario integrado en un programa de seguimiento, que incorpore diversas estrategias
para asegurar el resultado. El equipo interdisciplinario debe estar conformado por: médico experto,
psicólogo, psiquiatra, nutricionista, enfermero, trabajador social, químico farmacéutico, odontólogo
y personal encargado del cumplimiento bajo el liderazgo clínico de un infectólogo.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja.
Justificación
La implementación de un equipo interdisciplinario representa un beneficio para las personas que
viven con VIH desde el momento del diagnóstico, ya que ayuda a garantizar un adecuado y
completo manejo sin descuidar aspectos fundamentales en esta población como la salud mental,
estado nutricional, la identificación de factores de riesgo y barreras para la no adherencia, así
como, disminuyendo el riesgo de ocurrencia de eventos adversos durante el tratamiento y
favoreciendo su identificación oportuna. Todos estos aspectos se hacen necesarios para
30
31
31
32
Recomendación 18:
Se sugiere que las personas que viven con VIH sean valoradas por un médico infectólogo dentro
de los 3 primeros meses de ingreso al programa de atención, después de haber sido valorado por
el médico experto, de tal forma que se tenga la información necesaria para evaluar el paciente y
realizar el seguimiento del tratamiento antirretroviral. En caso de no cumplir con criterios para
priorizar la evaluación por infectología este plazo para la primera evaluación por infectología no
debe exceder los 6 meses.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Las consultas con médico infectólogo tienen una gran demanda y puede llegar a dificultar el
acceso, que puede agravarse si se consideran factores como la ubicación geográfica, el régimen
de afiliación, la disponibilidad de citas, entre otras. No obstante, es altamente deseable que el
tiempo entre el diagnóstico y la consulta con médico infectólogo, no sea superior a 6 meses,
durante este tiempo la persona que ingresa al programa de atención debe haber sido vista por el
médico experto, quien podrá hacer análisis iniciales, prescribir TAR, hacer consulta de primera
vez y preparar a la persona para la valoración de infectología. De acuerdo con las preferencias de
los pacientes y la aceptabilidad de los equipos expertos en el manejo de personas que viven con
VIH asistentes al panel, la consulta por infectología no es reemplazable y es altamente deseable.
Las condiciones de disponibilidad de recurso humano hacen que la recomendación sea
32
33
condicional por factibilidad, de que se desarrollen todas las estrategias que faciliten el acceso a
esta especialidad, incluyendo la superación de barreras geográficas mediante el uso de telesalud
y otras estrategias de atención ambulatoria.
Consideraciones del panel
El panel consideró que las indicaciones de priorización de valoración o mayor frecuencia de
consultas por infectología son las siguientes:
Cada vez que el médico experto del programa lo considere necesario.
Coinfección con hepatitis B.
Coinfección con hepatitis C.
Coinfección con tuberculosis.
Todo fracaso o falla terapéutica (Se define para esta GPC como dos cargas virales >200
copias; que no baje el logaritmo a las 4-6 semanas de control; que al año con TAR no esté
indetectable).
Intolerancia grave a más de dos esquemas.
Personas con enfermedades concomitantes que requieran la administración de múltiples
medicamentos con potenciales interacciones significativas;
Comorbilidades o complicaciones metabólicas, renales, cardiovasculares o neurológicas.
Interpretación de pruebas de genotipificación.
Personas que hayan estado previamente expuestas a antirretrovirales.
Mujeres gestantes.
Personas con cáncer.
Adolescentes.
Viremias persistentes de bajo nivel: (2 cargas virales consecutivas con resultado entre 50
y 200 copias/mL)
Valoración prioritaria después de egreso hospitalario.
Cualquier infección oportunista clasificatoria de SIDA.
Simplificación de TAR.
Recomendación 19:
Se sugiere que la valoración por infectología se realice como mínimo 1 vez al año, o según criterio
del médico experto o del infectólogo.
33
34
34
35
Recomendación 20:
Se recomienda que la valoración por nutrición se realice al ingreso al programa de atención y
durante el seguimiento por lo menos 1 vez al año, o bajo consideración de los profesionales del
equipo interdisciplinario. El uso de complementos nutricionales debe ser indicado y dirigido por
nutrición y debe contar con un seguimiento mínimo cada tres meses.
Fuerza de la recomendación: Fuerte a favor.l
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
No se encontraron estudios que evaluaran la integración especifica del nutricionista en el equipo
de manejo interdisciplinario de personas que viven con VIH, sin embargo, se reconoce que una
nutrición adecuada es esencial para preservar y reconstituir el sistema inmunológico, mantener
niveles saludables de actividad, potenciar los efectos positivos de los medicamentos y lograr una
calidad de vida optima en las personas con VIH, por lo que contar con una asesoría de
profesionales en nutrición es una intervención que genera beneficios para la población que vive
con VIH.
Las intervenciones de asesoramiento, atención y apoyo nutricionales variarán según el estado
nutricional y la extensión de la enfermedad, así como los requerimientos de nutrientes. Las
infecciones relacionadas con el VIH, como la tuberculosis y la diarrea persistente, pueden ser
agravadas por un estado nutricional deficiente, a la vez que condicionan el empeoramiento del
estado nutricional generando pérdida del apetito, la pérdida de peso y la emaciación.
También se discutió por el panel la relevancia de una asesoría nutricional que facilite una mejor
comprensión de las interacciones entre la nutrición y los medicamentos que forman parte del
tratamiento del VIH / SIDA. Así como la necesidad de seguimiento estricto cada 3 meses para
aquellas a quienes se les inicia complementos nutricionales; frente a este tiempo, los expertos
acordaron que los riesgos de continuar indiscriminadamente y sin supervisión por nutrición los
complementos dietarios en estos pacientes, pueden llegar a ser mayores que los beneficios.
Los riesgos de no tener un profesional en nutrición en el equipo fueron expuestos como:
disminución de la efectividad de algunos fármacos, incremento de interacciones medicamentos-
nutrición, progresión rápida de la enfermedad. El panel se encuentra de acuerdo en que una
35
36
Recomendación 21:
Se recomienda que la valoración por parte de los siguientes profesionales de la salud: trabajo
social, psicología y enfermería, se realice al inicio y se oferte al menos una vez al año o de acuerdo
con los requerimientos de las personas que viven con VIH e indicación de los profesionales del
equipo interdisciplinario.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
La integración de estos profesionales de la salud tiene un impacto positivo y deseable en términos
de bienestar mental, retención en cuidado, desenlaces clínicos y adherencia a la TAR. Su
involucramiento se relaciona con la oferta de información sobre el cuidado a las personas que
viven con VIH, identificación de barreras y facilitadores para lograr adherencia, consejería, apoyo
individualizado para la aceptación de vivir con VIH, manejo del estigma y la discriminación, en
especial cuando se trata de poblaciones vulnerables como las mujeres, poblaciones clave,
poblaciones pertenecientes a etnias minoritarias, personas privadas de la libertad o personas que
se inyectan drogas.
36
37
Hay evidencia que soporta el manejo por grupos interdisciplinarios y su efecto en desenlaces
clínicos y de adherencia y retención en población que vive con VIH. Adicionalmente, las
preferencias y aceptabilidad de los miembros del panel se encuentran en acuerdo a lo reportado
en la evidencia, favoreciendo su inclusión como parte del equipo interdisciplinario.
La valoración a personas viviendo con VIH por parte de trabajo social, psicología y enfermería
durante el seguimiento periódico garantizara mantener una perspectiva integral en el proceso de
atención. Estas valoraciones pueden ser más frecuentes según las necesidades o las
orientaciones del equipo de atención.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos y ahorros insignificantes.
Valores y preferencias Probablemente ninguna incertidumbre o
variabilidad importante.
Costo efectividad No se incluyeron estudios.
Equidad Probablemente incrementada.
Aceptabilidad Probablemente sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 22:
Se recomienda que la valoración por parte de los siguientes profesionales de la salud: química
farmacéutica y odontología, se realice dos veces al año y se individualice de acuerdo con las
necesidades del paciente. La atención por químico farmacéutico además se debe realizar cada
vez que ocurra un cambio de TAR u ocurra un evento adverso.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Los químicos farmacéuticos pueden detectar fallas en adherencia, eventos adversos, efectos
secundarios del medicamento e interacciones. La identificación de estos aspectos impacta en la
adherencia a largo plazo. Los conocimientos acerca de la forma de tomar los medicamentos, las
interacciones y la relación con la nutrición son enseñadas por el químico farmacéutico.
En personas que viven con VIH coexisten problemas comunes de salud bucal como caries
dentales, sin embargo, su estado de inmunosupresión incrementa el riesgo de contraer otras
afecciones como candidiasis bucal, leucoplasia vellosa bucal, gingivitis por depósito de cálculos,
necrosis pulpar e incluso raíces residuales por caries avanzadas. A pesar de esto, muchas
personas tienden a descuidar su salud bucal, ya que están más preocupadas por sus condiciones
sistémicas.
Dadas estas características particulares, el panel acuerda que la valoración por odontología
debería estar más presente en el manejo y ser al menos dos veces al año, de manera preventiva.
El panel también discutió sobre la necesidad de que los odontólogos deben estar bien equipados
en términos de conocimientos, habilidades e instalaciones al tratar con personas que viven con
VIH.
37
38
Recomendación 23:
Se recomienda que dentro de las estrategias para mejorar la adherencia de las personas al
programa de atención se cuente con un comité estratégico interdisciplinario, con el apoyo técnico
de un profesional en infectología, con la potestad de tomar decisiones y resolver problemas, en
forma similar a una junta médica.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
La adherencia a la TAR es un aspecto fundamental tanto para la persona que vive con VIH como
para el equipo de salud, pues el cumplimiento del tratamiento para una adecuada supresión de la
replicación viral implica diversos factores individuales y del entorno de la persona que deben ser
identificados y abordados de manera oportuna. Como proceso, la adherencia está presente en las
distintas etapas por las cuales pasa la persona y mantener la disposición y motivación para el
tratamiento, lo cual requiere del trabajo interdisciplinario.
La posibilidad de identificar personas con problemas complejos que influyen en la adherencia no
es una tarea sencilla, pues implica una juiciosa valoración de diversas dimensiones y esferas, por
lo tanto, distintos conocimientos y saberes disciplinares para la identificación como para el manejo.
Para el panel, los comités estratégicos interdisciplinarios son una estrategia que favorece la
integralidad y la mirada interdisciplinar para el abordaje de estos casos complejos: Sobre todo es
una estrategia que facilita el flujo de información entre los miembros del equipo, aspecto que
permite la puesta en conjunto de alternativas de solución. Esta herramienta, se configura como un
esquema de trabajo para el equipo que favorece la toma de decisiones compartidas y enriquece
la discusión sobre la identificación de las barreras de la adherencia y su intervención adecuada,
ya que la interdisciplinariedad permite el análisis de la situación desde diferentes ópticas y al ser
una toma de decisiones compartida, la responsabilidad sobre los resultados también es
38
39
compartida lo que resulta en un compromiso mayor por parte de los involucrados. Además, se
pueden apoyar en comités existentes, como los comités de farmacia y terapéutica, para que con
sus hallazgos se pueda realizar un óptimo seguimiento de las personas que viven con VIH.
El panel resalta que es una práctica que puede ser fundamental para la toma de decisiones en el
abordaje de problemas en la adherencia relacionados con la toma de los medicamentos y con el
entorno social de la persona y no requiere nuevos recursos a los existentes actualmente.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos y ahorros insignificantes.
Valores y preferencias Sin incertidumbre o variabilidad importante.
Costo efectividad No se incluyeron estudios
Equidad Probablemente incrementada.
Aceptabilidad Probablemente sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 24:
Se recomienda que en mujeres que viven con VIH y se confirme la gestación, la valoración por
obstetricia se realice lo más pronto posible y en todo caso dentro del mes siguiente a la
confirmación del embarazo.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
La prevención de la transmisión materno-infantil del VIH es una meta de salud pública fundamental
para la vida de muchos niños y niñas hijos de madres con VIH; si bien el riesgo de transmisión es
mayor durante el parto, el adecuado seguimiento durante todo el proceso de la gestación puede
identificar complicaciones relacionadas como bajo peso al nacer, retardo en el crecimiento
intrauterino, entre otras complicaciones, que se han documentado para gestantes con VIH. El
inicio oportuno de los controles prenatales en embarazos de alto riesgo como se clasifica a esta
gestación, es una intervención requerida para seguir adecuadamente a estas pacientes y sus hijos
o hijas, que el panel consideró fuerte a favor debido al beneficio y factibilidad de prestar este
servicio.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos moderados
Valores y preferencias Posiblemente ninguna incertidumbre o
variabilidad importante.
Costo efectividad No se incluyeron estudios.
Equidad Probablemente incrementada.
39
40
Aceptabilidad Probablemente sí
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 25:
Se recomienda que, se incluya el control prenatal como parte del seguimiento de gestantes con
infección por VIH como parte de la atención integral en VIH.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
El cuidado a la mujer gestante con VIH requiere de un abordaje integral por parte del equipo de
salud, fomentando la confianza, confidencialidad y acompañamiento durante este periodo;
aspectos que repercutirán favorablemente en la prevención de la transmisión materno-infantil. La
atención integrada en un solo lugar facilita a la gestante el cumplimiento de las citas, disminuyendo
desplazamientos y costos de bolsillo, además integra el manejo de la gestante bajo un mismo
equipo. Por esto, la atención prenatal a las mujeres en gestación que viven con VIH debe estar
incluida en el proceso de atención continuo de las personas que viven con VIH y contar con las
mejores herramientas que permitan brindar una atención de calidad. Por lo anterior y considerando
su aceptabilidad y factibilidad, a pesar de ser basada en consenso, el panel considera esta
recomendación fuerte a favor.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos y ahorros insignificantes.
Valores y preferencias Sin incertidumbre o variabilidad importante.
Costo efectividad No se incluyeron estudios.
Equidad Probablemente incrementada.
Aceptabilidad Probablemente sí.
Factibilidad Probablemente sí.
Recomendación 26:
Se recomienda que en grupos de personas que viven con VIH en los que se reconozcan barreras
de acceso, se contemplen estrategias para realizar la atención con el apoyo de telesalud, otras
estrategias de atención ambulatoria y presencialidad mínima cada seis meses.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Tener un seguimiento por parte del equipo multidisciplinario de las personas que viven con VIH,
es altamente deseable para el logro de los desenlaces en salud en esta población (supresión viral,
recuento de CD4, adherencia a la TAR y al programa de atención). En los casos en que se
prevean dificultades para lograr dicho seguimiento, debido a barreras de acceso a los servicios de
40
41
Recomendación 27:
Se sugiere que las estrategias de telesalud estén encaminadas a complementar y apoyar el
seguimiento efectivo de las personas que viven con VIH y a mejorar la adherencia a la atención
integral en VIH. Su uso debe ser recomendado por el médico experto o el infectólogo encargado,
siguiendo los protocolos y las normas de habilitación en el país.
Fuerza de la recomendación: condicional a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
El panel consideró la telesalud como una herramienta de apoyo al seguimiento de las personas
que viven con VIH. Los cambios en el proceso de atención del último año debido a la pandemia
por SARS CoV-2, ha acelerado el proceso de incorporación de herramientas de telesalud en el
país, para alcanzar a población que presenta barreras de acceso.
41
42
Siempre que estén disponibles, estas estrategias deben ser recomendadas por el médico experto
encargado de la atención, deben emplearse bajo los mejores estándares de acuerdo con la
normativa nacional, por personal capacitado y deben ser aceptadas por las personas en
seguimiento, por lo que se consideró una recomendación condicional a las preferencias de cada
persona y la opinión del médico tratante.
Las estrategias deben estar dirigidas a conseguir las metas o a asegurar los resultados en la salud
del paciente, y podrán incluir: envío de medicamentos al domicilio, telemedicina para quienes
vivan en zonas remotas y de difícil acceso, laboratorios domiciliarios, estrategias para mejorar la
adherencia, espaciamiento de consultas en pacientes estables u otras opciones. Debe haber un
protocolo de telesalud y entrenamiento del equipo de salud para su uso de acuerdo con la
normatividad vigente en el tema. Los pacientes deben aceptar las estrategias de telesalud y deben
ser educados en las mismas para que se logren los resultados esperados. También se plantea
por los miembros del panel como una necesidad de desarrollo e investigación en el país.
La implementación de las estrategias de telesalud no puede ser justificación para que el paciente
no sea visto presencialmente por el médico como mínimo cada seis meses.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos moderados.
Valores y preferencias Posiblemente incertidumbre o variabilidad
importante.
Costo efectividad No se incluyeron estudios.
Equidad Probablemente incrementada.
Aceptabilidad Varía.
Factibilidad Probablemente sí.
Recomendación 28:
Se recomienda que en las personas que viven con VIH se realicen intervenciones educativas
relacionadas con la planificación del embarazo, los cuidados preconcepcionales y opciones de
profilaxis preexposición en parejas discordantes.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
En el marco del pleno ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos, todas las personas
pueden elegir cuando iniciar o no una gestación y en el caso de las personas que viven con VIH
no es la excepción. Al momento de la emisión de estas guías hay disponibles intervenciones
terapéuticas y programáticas que han minimizado el riesgo de transmisión materno-infantil del
VIH, por lo cual las mujeres viviendo con VIH no deben ser discriminadas ni se les puede negar la
información o el acceso a esta opción. Se han documentado casos en los cuales las mujeres que
quedan en embarazo o desean hacerlo no reciben la información adecuada, ni el acompañamiento
para que este proceso sea en el marco de un cuidado integral y respetuoso de sus decisiones,
incluso estas mujeres pueden ser estigmatizadas por quedar en embarazo después de haber sido
42
43
diagnosticadas con la infección por VIH, lo que ocasiona perdida de adherencia a la TAR,
abandono de la atención integrada de VIH, complicaciones en su estado de salud y finalmente
puede ser causa de una transmisión materno – infantil del VIH.
Las estrategias educativas deben orientar la toma de decisiones de las personas que viven con
VIH para que puedan ejercer plenamente sus Derechos Sexuales y Reproductivos con base en
información adecuada, precisa y oportuna.
El panel reafirma la importancia de incluir en la atención diferentes tipos de intervenciones
educativas para proteger el derecho al acceso a la información de las personas que viven con VIH
en relación a la planificación del embarazo, los cuidados preconcepcionales y opciones de
profilaxis preexposición en parejas discordantes y contribuir así a que puedan tomar decisiones
de manera informada; esta es una intervención deseable cuyos beneficios son considerablemente
mayores que los riesgos, además, dada la aceptabilidad y factibilidad de implementar esta
recomendación el panel la consideró fuerte a favor.
Consideraciones del panel: Debe haber un protocolo detallado para facilitar el cumplimiento de
esta recomendación. Se pueden hacer vínculos con programas o instituciones que realicen
pruebas de detección de VIH en el caso de parejas discordantes; esto facilita el acceso y
promueve la comunicación entre instituciones.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos moderados.
Valores y preferencias Posiblemente incertidumbre o variabilidad
importante.
Costo efectividad No se incluyeron estudios.
Equidad Probablemente incrementada.
Aceptabilidad Probablemente sí.
Factibilidad Probablemente sí
Recomendación 29
Se recomienda incorporar en el proceso de atención a las personas viviendo con VIH, estrategias
de adherencia tales como capacitación de grupos de apoyo, trabajo por pares o grupos de redes
sociales.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Justificación:
La adherencia a la TAR determina el cumplimiento de la meta final de lograr que la carga viral del
VIH sea indetectable en las personas viviendo con VIH. Esto requiere el compromiso y la
colaboración activa e intencionada por parte de la persona, de allí que, la educación y capacitación
que se brinde durante su acompañamiento debe ser individualizada y adecuada a su contexto,
para favorecer así el cumplimiento de los objetivos propuestos con los tratamientos.
Adicionalmente, debe considerarse que la adherencia al tratamiento antirretroviral viene de la
mano con la adherencia a las orientaciones del equipo interdisciplinario, incluyendo el
43
44
cumplimiento de las consultas y realización de ayudas diagnósticas, esto debe tenerse en cuenta
al elaborar un plan de apoyo para aquellas personas viviendo con VIH que no son adherentes.
Se propone el empleo de diversas estrategias de educación y acompañamiento. Las actividades
a través de las redes sociales y grupos de apoyo han demostrado que pueden fortalecer la
adherencia de las personas viviendo con VIH y son alternativas válidas para incluir en los
programas de atención. Otras estrategias como la intervención de pares (otra persona viviendo
con VIH que apoya de forma estructurada a quien tiene dificultades de adherencia), grupos de
apoyo o grupos comunitarios reducen el estigma y fomentan espacios de confianza, lo cual genera
además un efecto positivo en las dimensiones psicológicas y sociales.
Finalmente, la comunicación entre los profesionales del equipo multidisciplinario y la designación
del papel que cada uno debe cumplir en la intervención de las personas no adherentes, es de vital
importancia para maximizar los resultados y lograr intervenciones asertivas y eficaces.
Para el panel, debido a su complejidad, la adherencia es un aspecto que debe ser fomentado
desde diversas estrategias, por lo que el beneficio de estas intervenciones recomendadas supera
el riesgo que se pueda presentar relacionado con la confidencialidad, siempre y cuando se tomen
medidas adecuadas para garantizar este aspecto.
Consideraciones del panel: En panel considera que se deben acoger los lineamientos emitidos
por parte del Ministerio de Salud y Protección Social para el trabajo de pares con personas
viviendo con VIH.
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/infecciones-transmision-sexual-vih-
sida.aspx
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
¿Los recursos (costos) requeridos son
Desconocido.
moderados?
Valores y preferencias Sin incertidumbre o variabilidad importante.
Costo-efectividad No se incluyeron estudios.
Equidad Probablemente reducida.
Aceptabilidad Sí.
Factibilidad Sí.
Recomendación 30:
Se recomienda suministrar información sobre las rutas de acceso al diagnóstico a las parejas de
las personas que están en el programa de atención, así como hacer seguimiento a los resultados.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
Si bien se reconoce que la atención a las personas que viven con VIH es individualizada, el rol del
equipo y del médico tratante debe enfocarse hacia una atención integral que favorezca todo el
entorno de la persona. Lo anterior incluye informar a la persona de la importancia de que su(s)
44
45
pareja(s) se realice(n) la prueba, educar sobre las rutas de acceso para el respectivo diagnóstico,
indagar por el resultado y realizar el registro de esta información.
Se ha documentado que algunas parejas serodiscordantes con el paso del tiempo pueden limitar
o evitar las conductas preventivas, exponiéndose al riesgo de transmisión. Una adecuada asesoría
y exploración sistemática y periódica sobre el estado diagnóstico de la(s) pareja(s) de la persona
que vive con VIH posibilita un mejor seguimiento y una atención más integral.
El panel considera que esta es una acción que no puede omitirse y que debe incluirse como parte
de la atención de rutina, ya que su beneficio de evitar una transmisión, o detectar activamente,
confirmar el estado diagnóstico e incluso favorecer a la incorporación al cuidado de las parejas de
personas que viven con VIH, impacta en las metas de salud pública e incluso de manera indirecta
puede favorecer a la retención al cuidado de quien primariamente recibe la atención. Por esta
razón el panel determina la recomendación fuerte a favor.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos y ahorros insignificantes.
Valores y preferencias Probablemente ninguna incertidumbre o
variabilidad importante.
Costo efectividad No se incluyeron estudios.
Equidad Probablemente incrementada.
Aceptabilidad Probablemente sí.
Factibilidad Sí.
Recomendación 31:
Se recomienda que, en la consulta de ingreso al programa de atención en VIH, en todas las
mujeres con antecedente gestacional se indague sobre el estado diagnóstico de los hijos, para
verificar que se haya descartado la transmisión materno infantil. Esta recomendación aplica al
seguimiento de las madres que viven con VIH y que tienen hijos menores de 15 años.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso).
Justificación:
El panel expone que se han identificado casos de niños que son progresores lentos de la infección
y que pasan de los 5 años sin ser detectados, también manifiestan que aunque no es frecuente
en la atención clínica, se encuentran adolescentes de madres que viven con VIH a quienes nunca
se les realizó una tamización o estudio para descartar transmisión materno infantil, y cuando llegan
al programa de atención a personas viviendo con VIH, su estado de salud está altamente
comprometido debido a un diagnóstico tardío.
Los hijos de las mujeres que viven con VIH se pueden ver beneficiados de interrogar sobre el
estado diagnóstico como una forma de identificar a aquellos que nunca tuvieron posibilidad de ser
estudiados. Esta medida también ayuda a reconocer si ese niño, niña o adolescente tuvo acceso
a la detección y tratamiento oportuno. Aunque la evidencia proviene de la experiencia de los
expertos asistentes al panel, todos los miembros incluyendo pacientes y representantes de
pacientes acuerdan que los beneficios de una estrategia de esta naturaleza, probablemente
45
46
disminuya el riesgo de diagnóstico tardío en niños, niñas y adolescentes, así como las
consecuencias potencialmente catastróficas del mismo. Adicionalmente, esta intervención no
trastorna la práctica clínica convencional, y se hace factible en la medida en que se explore desde
la anamnesis detallada al ingreso a los programas de VIH de las madres que viven con la infección.
Por todas estas razones el panel considera esta recomendación como fuerte a favor.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos y ahorros insignificantes.
Valores y preferencias Probablemente ninguna incertidumbre o
variabilidad importante.
Costo efectividad No se incluyeron estudios.
Equidad Probablemente incrementada.
Aceptabilidad Probablemente sí.
Factibilidad Sí.
Recomendación 32
Se recomienda que en las personas que viven con VIH la valoración inicial y el seguimiento incluya
un examen físico completo, laboratorios clínicos de acuerdo a la Tabla 8, Tabla 9 y Tabla 10,
clasificación del riesgo psicosocial y se brinde educación básica sobre el VIH y sus formas de
transmisión.
Fuerza de la recomendación: Fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: Muy baja.
Justificación:
Se destaca por parte del panel el beneficio de plantear momentos específicos donde las personas
que viven con VIH deben contar con monitoreo de laboratorio: en la primera consulta después de
haber sido diagnosticado, al iniciar la TAR, después de haber iniciado la TAR y luego como parte
del seguimiento habitual, procurando siempre hacer bloques de exámenes y evitando visitas
continuas al laboratorio, de tal manera que al estandarizar esta práctica se reducen las
inequidades en la atención y se enfoquen a los mejores resultados para la persona según la
evidencia científica y la experiencia.
Es de resaltar que esta guía basada en la evidencia recomienda la migración a la estrategia
“Diagnosticar y tratar”, donde potencialmente los exámenes de consulta de primera vez e inicio de
TAR pueden unificarse, pero durante la transición se conserva la recomendación que, los
exámenes se realicen en los 2 momentos (diagnóstico e inicio de TAR) en los casos en los que
no se inicie el tratamiento inmediatamente después del diagnóstico.
A continuación, se describen algunas consideraciones que justifican los grupos de exámenes de
laboratorio incluidos en esta recomendación:
46
47
Se enfatiza que a los 2 meses del inicio de la TAR se recomienda la valoración de función renal,
hepática y hematológica, como principales parámetros de seguimiento, dado los eventos adversos
o toxicidad asociada a los medicamentos.
En el seguimiento metabólico se recomienda el monitoreo con glicemia basal. No fue considerado
como tamización el uso de hemoglobina glicosilada, dado que los expertos consideran la poca
especificidad y confiabilidad encontrada en la literatura en algunos grupos de pacientes incluyendo
las personas que viven con VIH (54). En los casos que haya alteraciones de la glicemia basal,
debe hacerse el seguimiento recomendado por la guía o los criterios vigentes para diagnóstico de
diabetes mellitus (DM).
En cuanto al perfil lipídico, el panel determinó que su realización es deseable para monitorear a
las personas cada 6 meses, ya sea por riesgo cardiovascular o efectos de la TAR. Esta
recomendación es factible de acuerdo al panel, dados los paquetes de atención que resultan más
fáciles de ofrecer con unos tiempos estándar. También se manifiesta por el panel el deseo de no
restringir la periodicidad por los tipos de medicamentos ofrecidos en la TAR o por factores de
riesgo, ya que esto se configuró en una barrera para acceder a los mismos durante el seguimiento
en la versión previa de esta guía.
La evaluación de la función renal con creatinina y parcial de orina, sobre todo ante el uso de
medicamentos como el tenofovir, columna vertebral de la mayoría de esquemas de la TAR, es
deseable y tiene un gran beneficio en el monitoreo renal de manera sistemática, como se refiere
en la de inicio de la TAR, a los 2 meses de inicio de la TAR o cuando hay cambio o inicio de
nuevos esquemas de tratamiento y luego cada 6 meses.
De los exámenes específicos de VIH (recuento de linfocitos T (CD3, CD4, CD8) y carga viral, el
panel considera benéfico conservar las indicaciones de la guía previa, teniendo en cuenta que
aún son vigentes. Consideran que los CD4 periódicos en personas controladas podrían omitirse,
sin embargo, eliminar este examen podría abrir puertas a que no se realicen a personas que sí lo
requieren, menor estandarización de la práctica clínica y se puedan incurrir en riesgos de pérdida
de calidad en el seguimiento (la CAC además los tiene como parte de sus indicadores). Se incluye
como nueva recomendación que se reporte y haga el seguimiento del porcentaje de LT CD4 y de
la relación CD4/CD8 en todas las personas, ya que ofrece información adicional para el
seguimiento y análisis clínico. Esto no implica hacer solicitudes especiales ni incrementa costos,
ya que son variables que actualmente se reportan en el resultado del examen.
Teniendo en cuenta los beneficios, factibilidad de cumplir con la recomendación (en términos de
disponibilidad en el sistema de salud y normatividad), la aceptabilidad de expertos y personas que
representan la población que vive con VIH, se consideró esta recomendación fuerte a favor.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos y ahorros insignificantes
Valores y preferencias Sin incertidumbre o variabilidad importantes
Costo efectividad Probablemente favorece la intervención
Equidad Probablemente incrementada.
Aceptabilidad Probablemente sí.
Factibilidad Probablemente sí.
47
48
2 meses
Frecuencia Al inicio de la
Primera después de
Intervención de terapia Comentarios
valoración iniciar terapia
seguimiento antirretroviral
antirretroviral
Además, a criterio médico
de acuerdo con el
Aspartato seguimiento requerido por
Cada seis
aminotransfer x x medicamentos
meses
asa (AST) hepatotóxicos o
indicaciones clínicas
específicas.
Además, a criterio médico
de acuerdo con el
Alanina seguimiento requerido por
Cada seis
aminotransfer x x medicamentos
meses
asa (ALT) hepatotóxicos o
indicaciones clínicas
específicas.
Si hay la necesidad de
evaluar adherencia a
Según criterio
Bilirrubinas x x atazanavir puede ser una
médico
herramienta útil (basado en
consenso de expertos).
Fosfatasa Cada seis Además, a criterio médico
x x
alcalina meses de acuerdo a necesidad.
En personas con
tratamiento con tenofovir
disoproxil fumarato o
atazanavir, tomar a los 60
días luego del inicio, luego
cada seis meses. Ampliar
estudios de función renal a
Creatinina criterio médico con las
sérica, variaciones de creatinina
depuración de Al inicio o al mayores a 0.3mg/dL con
creatinina Cada seis modificar el relación a las basales en
x X
estimada meses tratamiento pacientes que inician
(CKD-EPID o antirretroviral Tenofovir disoproxil
MDRD) y fumarato, Cobicistat,
uroanálisis Atazanavir, Dolutegravir o
Lopinavir/ritonavir. Se
sugiere utilizar de forma
consistente un único
método de determinación
de la depuración de
creatinina (CKD-EPI o
MDRD)
Cuadro
hemático
completo Al inicio o al
(leucocitos, x Cada seis modificar el
hemoglobina, X
meses tratamiento
hematocrito, antirretroviral
plaquetas)
48
49
2 meses
Frecuencia Al inicio de la
Primera después de
Intervención de terapia Comentarios
valoración iniciar terapia
seguimiento antirretroviral
antirretroviral
la tiroides
(TSH)
Se recomienda realizar
glucemia basal. En
aquellos en caso en los que
no se puede hacer en
ayunas, el laboratorio
también puede hacer la
medición de glucemia y
escribir una nota para
Cada año si el Al inicio o al interpretación del médico.
Glucemia resultado modificar el Cada seis meses en
x
basal previo es tratamiento pacientes con inhibidores
normal antirretroviral de proteasa; anual en todos
los demás. El manejo de la
diabetes debe hacerse
según el criterio del médico
tratante y de acuerdo con
las guías de manejo. En
pacientes diabéticos incluir
HbA1c (hemoglobina
glicosilada).
Usar las formas habituales
Evaluación de Al inicio o al
de clasificación del riesgo
riesgo modificar el
Cada año cardiovascular como es
cardiovascular tratamiento
familiar en la práctica
(Framingham) antirretroviral
clínica.
Adicionalmente, cada dos
años si hay progresión de
enfermedad o en los
resultados de la
Seguir densitometría, o valor de
recomendacio CD4 bajo (menos de 200
Seguir nes en células/ mm3), o uso de
recomendacio población tenofovir y a criterio médico
nes para la general de acuerdo con la condición
Densitometría población (mayores de
ósea de las personas.
general 50años y
posmenopáusi Determinar el riesgo
cas) mediante la ecuación FRAX
(sin densitometría) en
mayores de 40 años y ante
presencia de factores de
riesgo
En presencia
de riesgo
cardiovascular
alto (puntaje
Electrocardiog ≥20 en la
rama ecuación de
Framingham)
o según
criterio clínico
En personas
con cualquier
Radiografía de
síntoma
tórax
respiratorio a
criterio clínico.
49
50
Toma de exámenes sin ayunas: considerar en pacientes que provienen de áreas de difícil
acceso, o que tienen dificultad de locomoción, para que el requisito del ayuno no se
convierta en una barrera para el cumplimiento de la frecuencia de los exámenes.
Fuente: Tomado y actualizado de GPC 2014 (55)
50
51
Después de iniciar
Primera Frecuencia de
Intervención terapia Comentarios
valoración seguimiento
antirretroviral
cualquier hepatopatía debe ser
vacunada para VHA.
Si es negativa: cada
año, según conductas En caso de Ac positivos se realiza
Anticuerpos
de riesgo cada 6 carga viral para VHC. La
contra hepatitis x
meses (por ejemplo, evaluación debe hacerse acorde
C (Ac VHC)
personas que se a las Guías vigentes.
inyectan drogas)
Ofrecer vacunación para hepatitis
A en estos grupos de riesgo:
Anticuerpos IgG personas que refieran sexo anal,
Si es negativa:
o totales contra x contacto oro-anal coinfección con
vacunar.
hepatitis A hepatitis B o C, presencia de
hepatopatías crónicas o en caso
de epidemia.
Cada año. Si existen
factores de riesgo o Tamizar con prueba treponémica
antecedentes de sífilis rápida y, si es positiva, solicitar
Prueba prueba no treponémica para
repetir cada seis
treponémica confirmar.
meses. Si la prueba
rápida y según
x treponémica
resultado prueba
previamente es
no treponémica
positiva, hacer Si la tamización es con prueba no
(VDRL o RPR)
seguimiento sólo con treponémica, confirmar con
pruebas no prueba treponémica.
treponémicas
Tamizaje para
Se consideran factores de riesgo
(VPH) Cada año si la
Cada año si la primera para infección por VPH: múltiples
anogenital primera está
x está alterada o existen parejas sexuales, sexo sin
(hombre/ mujer) alterada o existen
factores de riesgo. protección, presencia de
/citología vaginal factores de riesgo.
condilomatosis anal o genital.
(mujer)
En zonas de alta endemicidad el
Si los punto de corte de CD4 es de
Cada año o a criterio
Linfocitos T menos de 200. Implementación:
Antígeno contra clínico, si los LT CD4
CD4 son las pruebas rápidas en el punto de
criptococo (látex) son inferiores a 100
inferiores a 100 atención facilitan un diagnóstico
células/ mm3
células/ mm3 temprano y ayuda en la toma de
decisiones del inicio de TAR.
En pacientes con IgG negativa
Si los LT CD4
considerar repetir según criterio
son inferiores a
IgG toxoplasma médico cuando haya clínica o
200 células/
factores de riesgo (consume
mm3
comidas crudas o mal cocidas).
Al ingreso a
todos los
Antígeno urinario pacientes con
para CD4 menor a
Histoplasma 50 células/
mm3y según
criterio clínico.
- Prueba de tamización es la PPD
(tuberculina o prueba de
Manteaux), se considera positiva
Cada año si el si la induración es igual o superior
Tamización para
X resultado previo es a 5 mm.
tuberculosis
negativo
-Booster o repetición de la PPD
cuando el resultado inicial es
negativo: no realizarlo de manera
rutinaria, repetir únicamente en
51
52
Después de iniciar
Primera Frecuencia de
Intervención terapia Comentarios
valoración seguimiento
antirretroviral
pacientes con CD4 de menos de
200 células/ mm3 ya que al estar
con inmunodepresión severa un
valor negativo no es confiable.
-Incluir nuevas tecnologías en el
país como IGRA con indicación
médica.
-En cada valoración por médico o
enfermera se deben hacer las 4
preguntas de tamizaje (tos, fiebre,
pérdida de peso y sudoración
nocturna).
-Adicionalmente estudiar
tuberculosis para personas
sintomáticas (4 preguntas).
-Seguir algoritmos de TB latente y
TB activa vigentes.
Recomendación 33:
Se recomienda que en el seguimiento de la función renal de las personas que viven con VIH se
utilice de forma sistemática el cálculo de la depuración de creatinina con la ecuación CKD-EPI y
como alternativa MDRD. La medición del cambio en la función renal debe incluir la valoración de
la depuración de creatinina usando la misma ecuación.
Fuerza de la recomendación: Fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: Baja
Justificación:
La medición sistemática de la depuración de creatinina con métodos validados contribuye a un
seguimiento riguroso de la función renal. El uso de la TAR se ha visto relacionada con deterioro
de la función renal, motivo por el cual hacer un seguimiento estandarizado es una práctica que
tiene grandes beneficios para los usuarios de antirretrovirales. La intervención aquí propuesta
incluye que se aplique alguna de las dos ecuaciones para el cálculo de la función renal, y que en
cada seguimiento se utilice la misma fórmula para tener medidas más confiables del cambio en la
función renal. La intervención resulta factible ya que para determinar la depuración de creatinina
se requiere de un examen disponible con cargo al sistema de salud, las ecuaciones son de fácil
aplicación y cuentan con evidencia que la respaldan como la mejor opción para la población de
interés. En cuanto a la aceptabilidad, los expertos clínicos expresan sus preferencias a favor de
la intervención y manifiestan que los recursos requeridos para el cumplimiento de esta
recomendación son mínimos. De acuerdo con estas consideraciones, el panel estableció que esta
es una recomendación fuerte a favor.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Probablemente moderados.
52
53
Recomendación 34:
Se sugiere realizar densitometría ósea (DXA) según recomendaciones para la población
general**. Adicionalmente, cada dos años si hay progresión de enfermedad o según los resultados
de la densitometría previa, o un valor de CD4 bajo (menos de 200 células/ mm3), o uso de tenofovir
disoproxil fumarato y a criterio médico de acuerdo con la condición de las personas viviendo con
VIH.
Determinar el riesgo mediante la ecuación FRAX (sin densitometría) en mayores de 40 años y
ante presencia de factores de riesgo.
**Considere la DXA en cualquier persona con ≥ 1 de los siguientes factores:
1. Mujeres posmenopáusicas.
2. Hombres y mujeres de 50 años o más.
3. Alto riesgo de caídas.
4. Personas entre 40 y 50 años con alto riesgo de fractura (> 20% riesgo de fractura osteoporótica
a 10 años basado en la evaluación FRAX sin DXA).
5. Historia de fractura de bajo impacto.
6. Hipogonadismo clínico (sintomático).
7. Uso de glucocorticoides por vía oral (mínimo 5 mg/día de prednisona o su equivalente por más
de 3 meses).
Fuerza de la recomendación: condicional a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja.
Justificación:
La expectativa de vida de las personas que viven con VIH luego de la incorporación de la TAR ha
aumentado significativamente. Esto ha dejado ver algunas consecuencias de la enfermedad a
largo plazo, así como de las consecuencias derivadas de su manejo. Uno de los efectos que se
ha logrado evidenciar se relaciona con el metabolismo del calcio, especialmente el cambio en la
densidad mineral ósea (DMO) en estas personas que ha sido aludido a efectos virales e
inflamatorios. Se tiene evidencia de la baja DMO desde los estudios revisados, lo cual se asocia
a un aumento del riesgo de fracturas. A pesar de estos cambios, el riesgo de fractura en personas
que viven con VIH es similar al de la población sin VIH cuando su edad es menor de 50 años,
después de esta edad el riesgo incrementa, alcanzando una tasa de incidencia que es 1.5 veces
mayor a la de la población general. El uso de algunos medicamentos como el tenofovir disoproxil
fumarato también se ha asociado con la disminución de la DMO, por lo que el panel acordó que,
en población usuaria de este medicamento, el seguimiento con densitometría sea más frecuente,
estableciendo un periodo de cada dos años si no hay otros hallazgos clínicos que justifiquen otra
periodicidad. La misma indicación de temporalidad (cada dos años) fue recomendada para
53
54
personas con progresión de la enfermedad (carga viral elevada) y con niveles de CD4 menor de
200.
El seguimiento de la condición de las personas que viven con VIH debe estar acorde a las
recomendaciones emitidas para la población general, y adicionalmente tener en cuenta algunas
particularidades relacionadas con el uso de medicamentos antirretrovirales.
La recomendación del panel es condicional debido a la baja certeza en la evidencia de los efectos
del seguimiento con densitometría ósea y la temporalidad con la que se debe realizar en personas
viviendo con VIH, a pesar de existir evidencia del riesgo de disminución de la densidad mineral
ósea en esta población y riesgo aumentado de fractura. Adicionalmente, las indicaciones para
realizar la densitometría de seguimiento obedecen a evidencia indirecta, que soporta
recomendaciones en la población general, ante la ausencia de estudios sobre esta intervención
específicamente en población viviendo con VIH.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos moderados.
Valores y preferencias Sin incertidumbre o variabilidad importantes.
Costo efectividad No se incluyen estudios.
Equidad Probablemente disminuida.
Aceptabilidad Desconocida.
Factibilidad Probablemente sí.
Recomendación 35:
No se recomienda realizar radiografía de tórax de rutina en las personas que viven con VIH,
excepto en personas con cualquier síntoma respiratorio a criterio clínico.
Fuerza de la recomendación: fuerte en contra
Certeza de la evidencia: moderada
Justificación:
La sensibilidad para la detección de tuberculosis cuando se adiciona la radiografía de tórax no
mejora el rendimiento que se obtiene cuando se usan solo las 4 preguntas de tamizaje basadas
en síntomas (tos con/sin expectoración, fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna); por el
contrario, la especificidad disminuye. Lo que aumenta la probabilidad postest (radiografía de tórax)
es la presencia de síntomas. De acuerdo con la evidencia recuperada, es necesario que se tengan
probabilidades pretest elevadas o sospecha clínica para que la radiografía aporte valor en el
diagnóstico, y esto se hace aplicando las 4 preguntas en el interrogatorio de síntomas.
Basado en la evidencia el panel recomienda que ante síntomas y signos respiratorios se
caracterice el cuadro y se determine la pertinencia de la radiografía de tórax. El panel recomienda
que en controles de rutina o sin síntomas específicos, no se solicite radiografía de tórax, dado el
bajo valor diagnóstico que puede aportar y la baja especificidad.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la comparación.
54
55
Recomendación 36:
Se recomienda en personas que tienen sexo anal o evidencia de infección por VPH en región
perianal realizar tamización con citología anal para VPH anogenital en la primera valoración y
anualmente. En personas con resultados de citología anormal (lesión de alto o bajo grado,
ASCUS) se recomienda completar el estudio con anoscopia de alta resolución o, en escenarios
donde no esté disponible, realizar genotipificación del VPH.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja.
Justificación:
La relación entre el VPH y el cáncer anal está descrita en distintos estudios. Las diferentes formas
de tamización de lesiones precancerosas fueron discutidas en el panel a partir de la evidencia y
de la disponibilidad de las mismas en el país. El panel coincide en que las personas que tienen
factores de riesgo deben contar con tamización específica para cáncer anal de forma periódica.
Esta recomendación es factible de realizar en las diferentes zonas del país pues la realización de
citología anal ya hace parte la rutina de seguimiento clínico de las personas con VIH en Colombia,
y es una técnica ofrecida por los laboratorios. Se debe tener en cuenta que el acceso a la
anoscopia de alta resolución puede estar limitada en algunas regiones. Sin embargo, el panel
consideró que se debe incentivar el acceso a las tecnologías que permiten su realización, dadas
las ventajas que tienen para la tamización de cáncer anal con relación a otras técnicas, según la
evidencia. Es importante, precisar que en caso de que la anoscopia no esté disponible, la opción
alterna es el uso de genotipificación del VPH.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos moderados.
Valores y preferencias Probablemente ninguna incertidumbre o
variabilidad importante.
Costo efectividad Probablemente favorece la intervención.
Equidad Probablemente incrementada.
Aceptabilidad Desconocido.
Factibilidad Probablemente sí.
55
56
Recomendación 37:
Se recomienda realizar pruebas de genotipo para evaluar la resistencia a antirretrovirales en
personas que viven con VIH a partir de la primera falla virológica.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Justificación:
Una de las causas de falla virológica es la resistencia a medicamentos antirretrovirales. Una
adecuada determinación de la causa por medio de las pruebas de genotipificación permite redirigir
el esquema de medicamentos antirretrovirales utilizados. la evidencia muestra mejores resultados
cuando ante una falla, el cambio es guiado por genotipo, la primera falla virológica constituye un
criterio para determinar si existe resistencia a antirretrovirales, entre otras causas de falla.
A pesar de la evidencia de baja certeza, los beneficios que ofrecen las pruebas de genotipo en
personas que han presentado falla virológica es alta, en términos de seleccionar la TAR más
adecuada y efectiva. Estos beneficios incluyen, de acuerdo con el panel, la reducción de la
progresión de la enfermedad y en consecuencia se evitan morbilidad y mortalidad asociada, así
como menor consumo a los servicios de salud derivados de su atención. Por todas estas razones,
el panel acordó fuerte a favor de esta intervención.
Otras consideraciones realizadas por el panel incluyen que ante el diagnóstico de falla virológica
debe tomarse la prueba mientras la persona está tomando los antirretrovirales. En casos de riesgo
alto, como niveles de CD4 bajo (menor de 200 células/ mm3), progresión clínica de la enfermedad
o uso de inhibidores de la transcriptasa reversa no nucleósidos, la espera del reporte no debe
demorar una decisión terapéutica; esta decisión debe ser tomada considerando los antecedentes
farmacológicos, la adherencia, y debe ser corroborada o ajustada lo antes posible con el resultado
del genotipo.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo - beneficio Favorece la intervención.
Recursos (costos) requeridos Costos moderados.
Valores y preferencias Sin incertidumbre o variabilidad importantes.
Costo efectividad No se incluyen estudios.
Equidad Probablemente reducida.
Aceptabilidad Desconocido.
Factibilidad Probablemente sí.
Recomendación 38:
Se recomienda la realización de genotipo de integrasa cuando la falla virológica esté relacionada
con esquemas que incluyan inhibidores de integrasa.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Justificación:
56
57
Aun siendo medicamentos de alta barrera genética, el VIH puede seleccionar mutaciones
relacionadas a resistencia a los inhibidores de integrasa que pueden comprometer todo el grupo.
Una vez descartado que el motivo de la replicación viral esté relacionado con adherencia, la
identificación y caracterización del patrón de mutaciones a los inhibidores de integrasa es
necesario para la formulación del esquema de rescate, pues determina la continuación o no del
uso de este grupo. El panel considera que la no disponibilidad del genotipo de VIH para
identificación de mutaciones a inhibidores de integrasa en este momento en el país no debe
impedir que este sea implementado y ofrecido para los casos de falla virológica a este grupo de
medicamentos.
A pesar de que la calidad de la evidencia fue baja, por evidencia indirecta (puesto que la evidencia
recopiló información proveniente de niños y adultos), se considera que es una recomendación
fuerte, ya que las consecuencias de no adoptar la recomendación son críticas en términos de
riesgo o desenlaces no deseables para las personas que viven con el virus.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Recomendación 39:
Se recomienda hacer genotipificación en personas naive que vayan a iniciar terapia antirretroviral
y que pertenezcan a los siguientes grupos*: personas con profilaxis para VIH previa; parejas
sexuales de personas con resistencia o sospecha de resistencia; mujeres gestantes**; niños con
transmisión materno infantil o personas con riesgo de haber adquirido la infección en países o
poblaciones donde la prevalencia de resistencia transmitida sea alta.
*La espera del reporte no debe demorar el inicio de la terapia antirretroviral en ninguno de los
casos.
**En mujeres gestantes, tan pronto se cuente con dos pruebas de anticuerpos para VIH positivas
se tomará muestra para carga viral y genotipo y se iniciará terapia antirretroviral. En ningún
momento se debe retrasar el inicio de la terapia antirretroviral en la mujer gestante por no
disponibilidad de la toma de genotipo.
Observación: No se requiere hacer genotipo si se inicia terapia antirretroviral con inhibidores de
integrasa.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso de expertos).
Justificación:
57
58
Recomendación 40:
Se recomienda que la interpretación de pruebas de resistencia se realice por parte del médico
infectólogo o en conjunto con el médico experto.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: muy baja (basada en consenso de expertos).
Justificación:
La interpretación de pruebas de resistencia requiere del conocimiento y experiencia del médico
infectólogo, así como del conocimiento cercano que tienen los médicos expertos encargados de
la atención de la persona que vive con VIH y está en falla virológica.
El panel propone adicionalmente que la interpretación de pruebas de resistencia sea un proceso
que integre el apoyo de los diferentes algoritmos y bases de datos reconocidas en esta área. Estos
algoritmos y otros recursos no reemplazan en ningún momento la experticia clínica ni la formación
de los expertos.
58
59
Los resultados de una adecuada valoración de las pruebas de resistencia redundan positivamente
en el manejo que se ofrece a las personas que viven con VIH, así como en adecuados desenlaces
de efectividad. Adicionalmente, se trata de una recomendación factible y en la que no hay una
variabilidad importante en términos de valores y preferencias
Consideraciones del panel: Se pueden consultar los algoritmos inteligentes disponibles en las
bases reconocidas internacionalmente* como herramienta adicional para la interpretación de
resultados de pruebas de resistencia en conjunto con el criterio del experto.
* Stanford University: https://hivdb.stanford.edu/hivdb/by-mutations/
Recomendación 41:
Se recomienda realizar la determinación del HLA-B*5701 en toda persona viviendo con VIH antes
del inicio de terapia antirretroviral que incluya abacavir.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor.
Certeza de la evidencia: baja.
Justificación:
La reacción de hipersensibilidad al abacavir (ABC) es un efecto adverso que se produce en
algunas personas que inician el tratamiento con este fármaco. Algunos factores genéticos del
huésped, en especial el alelo HLA-B*5701, se han identificado como factores de riesgo para
desarrollar la reacción de hipersensibilidad, así como algunos factores raciales, ya que predomina
en la raza caucásica. La reacción de hipersensibilidad aparece generalmente (aunque no
exclusivamente) durante las primeras 6 semanas de tratamiento con abacavir y se caracteriza por
la aparición de fiebre y erupciones, síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea y dolor
abdominal), disnea, mialgias, dolor osteomuscular, cefalea, etc.
59
60
Todos los síntomas generalmente se resuelven dentro de las 72 horas después de la interrupción
de la terapia con ABC, pero se repiten más rápida y gravemente, pudiendo ser fatal, ante una re
exposición con el fármaco.
La prevalencia del HLA-B*5701 es variable entre la población colombiana, con algunos contextos
donde supera el 10%. De acuerdo con estos datos, los beneficios de incluir esta prueba en la
población candidata a iniciar tratamiento con esquemas que contengan ABC, superan en gran
medida los riesgos. A pesar de existir diferencias geográficas en la prevalencia, los factores de
movilidad de la población, riesgos y características genéticas no son predecibles, por lo que el
panel considera que el acceso a la prueba no debe hacerse de forma selectiva, sino que, debe
contemplarse por igual a toda la población que la requiera.
La certeza en la evidencia para esta recomendación es baja en lo que se relaciona con la utilidad
de la prueba, sin embargo, el valor predictivo negativo (VPN) alto permite inferir que no ocurrirá
hipersensibilidad mediada por HLA frente a un resultado negativo, por lo que el panel está de
acuerdo en los beneficios obtenidos con su uso, incluyendo la prevención de eventos
potencialmente fatales derivados de una reacción de hipersensibilidad. Lo anterior promueve que
el uso de la prueba para HLA-B*5701 se recomiende fuerte a favor en la población candidata a
iniciar esquema de TAR con abacavir.
Mientras se cuenta con la disponibilidad de un CUPS específico para esta prueba, se podrá utilizar
el código genérico de haplotipo citotóxico: código CUPS Anticuerpos citotóxicos antiHLA: 906509
Consideraciones del panel: Si hay sospecha o se ha presentado reacción previa al abacavir, el
caso debe ser evaluado de forma extensa, incluyendo la valoración por alergólogo. En los casos
donde no sea factible por no disponibilidad del recurso, se puede considerar la realización de la
prueba cutánea o haplotipo para decidir la continuación del medicamento.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Recomendación 42
Se sugiere que en personas que viven con VIH se inicie profilaxis para criptococo basado en
fluconazol, o con itraconazol (en el caso de contraindicación al fluconazol) cuando se tenga un
recuento de CD4 inferior a 100 células/mm3, hasta tener el reporte de antígeno para criptococo en
suero, si el resultado es negativo se deberá suspender la profilaxis. (ver tabla de dosis).
Fuerza de la recomendación: Condicional a favor
Certeza de la evidencia: Baja
60
61
Justificación:
La criptococosis en personas que viven con VIH tiene una tasa de incidencia de 3 a 3.3 casos por
mil personas año; considerándose una de las infecciones oportunistas más frecuente en este
grupo. La evidencia soporta el beneficio del uso de antifúngicos como profilaxis para prevenir la
infección en personas con VIH y CD4 bajo, encontrando un buen perfil de efectividad para el
fluconazol y el itraconazol con los que se logra reducir la incidencia de criptococosis en alrededor
del 70%. Por otro lado, el perfil de seguridad de acuerdo con la evidencia consultada no mostró
eventos adversos importantes en el uso de esta terapia y por lo tanto un riesgo mínimo.
Se puede obtener un mejor balance riesgo beneficio cuando el riesgo basal del paciente para
desarrollar criptococosis es elevado como en los casos de inmunosupresión, por lo que la
evaluación con niveles de CD4 es fundamental para definir el inicio de la terapia.
Respecto a la factibilidad del uso de estas intervenciones, fluconazol es una alternativa disponible
en el país y de bajo costo por lo que fue considerada como opción inicial para profilaxis. Aunque
también itraconazol se encuentra disponible al momento de la generación de esta recomendación
no cuenta con financiación con cargo a la UPC, y requiere de prescripción a través de MIPRES,
lo que puede significar una barrera de acceso de acuerdo a los miembros del panel.
De acuerdo con las consideraciones anteriores, se reconoce la necesidad de iniciar profilaxis en
personas que viven con VIH que tengan recuento de CD4 bajo con lo que se alcanzarían
beneficios de prevención de la criptococosis y mortalidad asociada a criptococosis, los cuales
superan en gran manera los riesgos de eventos adversos. Considerando el impacto en la
reducción de eventos potencialmente catastróficos que el uso de la profilaxis indicada producirá
en la población objetivo, el panel acuerda esta recomendación fuerte a favor.
Consideraciones del panel: El panel recalca a quienes se encargan de la atención de personas
con VIH sobre la necesidad de descartar la criptococosis meníngea siempre que el antígeno para
criptococo se encuentre positivo.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
¿Los recursos (costos) requeridos son
Ahorros moderados
moderados?
Valores y preferencias Probablemente ninguna incertidumbre o
variabilidad importante
Costo-efectividad Probablemente favorece la intervención
Equidad Probablemente incrementada
Aceptabilidad Probablemente Sí.
Factibilidad Sí.
61
62
Recomendación 43:
Se recomienda que en personas que viven con VIH con prueba de tuberculina positiva o IGRA
positivo o que tengan contacto estrecho con una persona con tuberculosis, se realice profilaxis
según disponibilidad de medicamentos con alguna de las siguientes alternativas: rifapentina más
isoniazida por 1 mes, rifapentina más Isoniazida por 3 meses o Isoniazida por 6 meses (ver tabla
con dosis) *.
Fuerza de la recomendación: Fuerte a favor
Certeza de la evidencia: Moderada
Justificación:
Se calcula que 10,4 millones de personas enferman de tuberculosis pulmonar en el mundo cada
año, más de 2.000 millones de personas tiene tuberculosis latente. Las personas que viven con
VIH tienen 20 a 30 veces más probabilidad de desarrollar tuberculosis pulmonar activa y
actualmente hay en el mundo 1,2 millones de sujetos con coinfección tuberculosis/ VIH. La
incidencia en pacientes coinfectados tuberculosis/VIH es un 40% más que en la población general
(56).
La evidencia confirma los beneficios de utilizar esquemas de manejo profiláctico, ya sea como
monoterapia o como terapia combinada, para reducir la incidencia de tuberculosis activa. El
régimen de 1 o 3 meses de isonizada con rifapentina e isonizada en monoterapia son efectivos en
evitar la aparición de tuberculosis activa, sin embargo, en cuanto al perfil de seguridad se encontró
una menor incidencia de eventos adversos grado 2 y 4 o hepatotoxicidad con la monoterapia. Es
importante tener en cuenta que el esquema de un mes de isoniazida y rifapentina, fue estudiado
en personas con recuento de CD4 mayor de 250 células/ mm3
El uso de la profilaxis es indispensable para la prevención de una patología oportunista con alta
prevalencia en la población que vive con VIH. El inicio de esta terapia debe ser guiado siempre
por criterios definitorios como la prueba de tuberculina o IGRA, sustentado en que los pacientes
con estas pruebas positivas tienen más beneficios en el uso de la profilaxis que aquellos que no
la tienen. El panel consideró que se debe promover el uso del IGRA, sobre todo para personas
con recuento de CD4 menor de 200 células/ mm3. Ambas pruebas se encuentran disponibles en
el sistema de salud colombiano.
Las intervenciones acogidas en esta recomendación se encuentran disponibles en el sistema de
salud colombiano, la isoniazida y la isoniazida/rifapentina son suministradas por el Ministerio de
Salud y Protección Social para la población priorizada.
De acuerdo con la evidencia sobre beneficios que superan los riesgos del uso de profilaxis con
las intervenciones recomendadas, así como la factibilidad y aceptabilidad de las mismas, el panel
considera esta recomendación fuerte a favor.
Consideraciones del panel: El panel considera que no se debe utilizar la rifampicina por el
posible riesgo de interacciones con los medicamentos antirretrovirales y selección de resistencia.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
62
63
Recomendación 44
Se recomienda que en personas viviendo con VIH con inmunodeficiencia avanzada* y que tengan
IgG-Toxoplasma positiva, se realice profilaxis para toxoplasmosis con trimetoprim sulfametoxazol
o de manera opcional dapsona con pirimetamina y ácido folínico (ver tabla con dosis).
* Inmunodeficiencia avanzada: recuento de células CD4 menor de 200 células/ mm3 o menos de
14% o presencia de cualquier enfermedad indicadora de SIDA independientemente del conteo de
células CD4.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
Observaciones: Criterios de suspensión: recuento de CD4 mayor a 200 células/mL en dos
conteos, o en aquellos pacientes en tratamiento antirretroviral que presentan una recuperación
inmunológica lenta puede suspenderse la profilaxis cuando tengan carga viral indetectable (2
cargas virales indetectables en un lapso de 6 meses) si el conteo de CD4 está entre 100 y 200
células/mL.
En pacientes con hipersensibilidad a trimetoprim sulfametoxazol se debe realizar
desensibilización.
Justificación:
La toxoplasmosis es considerada la principal causa de infecciones en el sistema nervioso central
en los pacientes inmunocomprometidos. Como intervenciones profilácticas se ha demostrado la
efectividad y seguridad para el uso de trimetoprim sulfametoxazol en la prevención del desarrollo
de encefalitis por toxoplasma (ET) en comparación con la pirimetamina; para esta última también
hay evidencia de efectividad en la prevención de ET cuando se usa combinada con dapsona, sin
embargo, de acuerdo al perfil de seguridad, el trimetoprim sulfametoxazol presenta una menor
incidencia de eventos adversos y mejor perfil de tolerabilidad que la dapsona, por lo que el panel
consideró su uso como primera opción. En los casos en los que no sea posible la administración
de trimetoprim sulfametoxazol, la combinación de pirimetamina más dapsona es una opción
recomendada. En los casos en los que se indique la opción con pirimetamina más dapsona,
deberá vigilarse la intolerancia a la dapsona. Al ser la pirimetamina antagonista del ácido fólico se
sugiere el uso complementario de ácido folínico.
Los medicamentos cubiertos por esta recomendación cuentan con factibilidad para su
implementación puesto que se encuentran disponibles en el país y cubiertos con cargo a la UPC.
Otra característica como la alta prevalencia de toxoplasmosis en Colombia sumada a la evidencia
de beneficios dados por la prevención de eventos de ET con la reducción secundaria del riesgo
de presentación de complicaciones y eventos potencialmente catastróficos, con riesgos
aceptables para el panel en términos de alcanzar el beneficio descrito, se acuerda esta
recomendación como fuerte a favor.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
63
64
Recomendación 45:
No se recomienda usar profilaxis para el complejo Mycobacterium avium (MAC) excepto en
aquellas personas que por criterio clínico no se les pueda iniciar la TAR en un lapso de 4 semanas
y que tengan recuento de CD4 menor de 50 células/mm 3.
Fuerza de la recomendación: fuerte en contra
Certeza de la evidencia: baja
Justificación:
Existe evidencia de efectividad del uso de macrólidos (azitromicina, claritromicina) para la
prevención de la enfermedad producida por MAC. No obstante, este beneficio se disuelve cuando
los pacientes reciben tratamiento con TAR y se recupera la función inmunológica, como se
evidencia a partir de estudios observacionales recientes en los que no se observan diferencias en
la presentación de enfermedad producida por MAC en los participantes con VIH los cuales se
someten a una terapia profiláctica, en la era de los nuevos y más efectivos antirretrovirales.
En personas con VIH y uso de TAR, la exposición a terapias antibióticas como profilaxis que
pueden aumentar el riesgo de interacciones con TAR, suspensión de los medicamentos e incluso
provocar eventos adversos, no es considerada una opción para el panel dado que los riesgos
pueden ser mayores a los beneficios. Sin embargo, un caso especial se rescata del análisis de
escenarios relacionado con aquellos personas en los que por indicaciones médicas no sea posible
iniciar la TAR y adicionalmente, presenten un alto grado de compromiso inmunológico dado por
bajo conteo de CD4 de menos de 50 células/ mm3, en los que es probable que los beneficios de
utilizar profilaxis con macrólidos superen los riesgos de su uso por lo que se consideró una
excepción de esta recomendación.
La disponibilidad de los antirretrovirales representa un gran beneficio a las personas que viven
con VIH al mejorar la función inmunológica, este desenlace impacta en la prevención de las
infecciones oportunistas. Dado que en pacientes con uso de TAR y función inmunológica
preservada el uso de profilaxis con macrólidos no muestra beneficios adicionales al del
mantenimiento de la TAR, el panel acuerda recomendar fuerte en contra el uso de profilaxis en
esta población y proteger a las personas que viven con VIH de la exposición a medicamentos
innecesarios.
En el subgrupo en el que se estimó un riesgo basal mayor para desarrollo de enfermedades
producidas por MAC, el panel declaró una excepción a la recomendación, por considerar que los
beneficios del uso de profilaxis con macrólidos en este subgrupo superan los riesgos.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
64
65
Recomendación 46:
Se recomienda iniciar la profilaxis primaria para neumonía por Pneumocystis jirovecii con
trimetoprim sulfametoxazol* y de manera opcional con dapsona* a toda persona que vive con VIH,
incluyendo embarazadas, con o sin tratamiento antirretroviral y que tenga cualquiera de los
siguientes criterios:
- Recuento de CD4 menor de 200 células/ mm3.
- Candidiasis orofaríngea.
- Porcentaje de CD4 menor del14%
- Cualquier enfermedad definitoria de SIDA.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
65
66
aceptada por los diferentes grupos de interés. Por estas razones se considera la recomendación
como fuerte a favor.
Consideraciones del panel:
Los criterios de suspensión de la profilaxis son: personas adherentes a la terapia antirretroviral
que además tengan:
Recuento de células CD4 mayor a 200 células/ mm3 o
En aquellas personas que estén en tratamiento antirretroviral, evolucionen con
recuperación inmunológica lenta, tengan conteo de células CD4 entre 100 células/ mm3
y 200 células/ mm3 y se documenten 2 cargas virales indetectables (obtenidas en un
lapso de seis meses (mínimo 90 días y máximo 180 días).
Recomendación 47:
Se recomienda el uso de Itraconazol como profilaxis primaria para histoplasmosis en personas
que viven con VIH que están en alto riesgo debido a exposición ocupacional* o residentes en
áreas hiperendémicas y con recuento de CD4 menor de150 células/mm 3.
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: baja
Observaciones: *Actividades relacionadas con la remoción de tierra, demolición o espeleología.
Justificación:
Existe baja certeza en la evidencia que indica que probablemente hay un efecto favorable entre la
profilaxis con itraconazol y la reducción en los casos de histoplasmosis, pero se describe una
mayor protección frente a otras infecciones fúngicas en general cuando se utiliza este
medicamento, con eventos adversos mínimos. Adicionalmente, el medicamento hace parte de las
tecnologías ofertadas por el sistema de salud, de modo que no se debe incurrir en gastos
adicionales para las personas que viven con VIH y requieren esta profilaxis.
Se debe tener en cuenta que existen en Colombia regiones en donde hay mayor incidencia de la
infección, por lo que se debe incrementar la sospecha de la misma según el contexto geográfico
y ofrecer profilaxis para histoplasmosis. Esto favorece la equidad en el acceso a esta tecnología
66
67
y en la prevención de histoplasmosis en aquellos que presentan mayor riesgo. Por las anteriores
razones, se considera que la recomendación es fuerte a favor.
Consideraciones del panel:
Los criterios de suspensión establecidos por los profesionales clínicos son: recuento de
células CD4 mayor de 150 células/mm3 y carga viral indetectable por 6 meses.
Se sugiere la profilaxis para histoplasmosis con itraconazol según regiones geográficas con
mayor prevalencia de la infección: Antioquia, Valle, Cundinamarca (Bogotá). Otras zonas
geográficas con menor prevalencia que el anterior grupo son: Norte de Santander, Caldas,
Meta y Santander.
El panel considera que en personas o regiones donde sea necesario el uso de fluconazol para
profilaxis de criptococosis y en quienes adicionalmente sea necesario tratamiento con
itraconazol para histoplasmosis, se use solamente itraconazol, con lo cual se abarcarían las
opciones terapéuticas para las dos infecciones. El panel sugiere priorizar las acciones que
permitan una rápida implementación de la recomendación con las aseguradoras, puesto que
se prevén algunas barreras o limitaciones de acceso al medicamento, dadas por posibles
problemas de aprobación o dispensación del medicamento por la tramitología que implica
realizar el MIPRES para su dispensación
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
¿Los recursos (costos) requeridos son
Ahorros moderados
moderados?
Valores y preferencias Probablemente ninguna incertidumbre o
variabilidad importante.
Costo-efectividad No se incluyeron estudios
Equidad Probablemente incrementada
Aceptabilidad Probablemente Sí.
Factibilidad Sí.
Recomendación 48:
No se recomienda usar profilaxis primaria para candidiasis en personas que viven con VIH.
Fuerza de la recomendación: fuerte en contra
Certeza de la evidencia: baja
Justificación:
La evidencia detalla mayor efectividad con el uso del fluconazol o itraconazol cuando se compara
con placebo para la profilaxis de candidiasis en personas que viven con VIH y tienen un conteo
de células CD4 menor a 200 células/ mm3 o 300 células/ mm3. Sin embargo, el beneficio neto para
las personas debe entenderse considerando que la administración de estos medicamentos puede
relacionarse con resistencia a la Cándida, dificultando el manejo terapéutico y los costos en los
casos de presentarse infección por hongos resistentes.
La recomendación busca reducir la incidencia de casos de candidiasis resistente a los
antifúngicos, favoreciendo la efectividad que tiene el tratamiento de primera línea de esta
infección. El panel concuerda con que es factible la implementación de la recomendación por
67
68
tratarse de una medida que busca reducir el número total de casos de infección por cándida
resistente. No se evidenció variabilidad en los valores y las preferencias del grupo de discusión
con esta recomendación y no se encontraron estudios de costo efectividad para el uso de profilaxis
para candidiasis.
Dado que el uso de profilaxis en cándida puede significar mayores riesgos a nivel colectivo y de
salud pública, frente a los posibles beneficios, el panel consideró el uso de profilaxis para cándida
como fuerte en contra y no recomienda esta intervención.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
Balance riesgo- beneficio Probablemente favorece la intervención.
¿Los recursos (costos) requeridos son
Ahorros moderados
moderados?
Valores y preferencias Probablemente ninguna incertidumbre o variabilidad
importante.
Costo-efectividad No se incluyeron estudios.
Equidad Probablemente incrementada
Aceptabilidad Probablemente Sí.
Factibilidad Sí.
Recomendación 49:
No se recomienda realizar profilaxis primaria para citomegalovirus en personas viviendo con VIH
Fuerza de la recomendación: fuerte en contra
Certeza de la evidencia: baja
Justificación:
El citomegalovirus (CMV) es responsable de la infección viral oportunista más común en personas
con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). La enfermedad clínica debida al CMV se ha
reconocido hasta en un 40% de las personas con enfermedad por VIH avanzada. La presentación
más común es la retinitis, aunque también se notifican con frecuencia colitis, esofagitis, neumonitis
y trastornos neurológicos (57).
La evidencia encontrada soporta la recomendación de no brindar la profilaxis primaria para
citomegalovirus en personas que viven con VIH ya que no hay evidencia de un verdadero beneficio
frente a la prevención de retinitis o enfermedad intestinal. De acuerdo con esto, el panel
recomienda no exponer a medicamentos profilácticos a estos pacientes si no se alcanzan
resultados clínicamente relevantes. Esta recomendación es aceptada por todos los miembros del
panel, en consecuencia, se acuerda fuerte en contra del uso de profilaxis primaria para
citomegalovirus en personas que viven con VIH.
Marco evidencia hacia la decisión Juicios del panel
68
69
Criptococosis Recuento de CD4 inferior a Fluconazol 400 mg al día. Itraconazol 200 mg al día
100 células/mm3 por contraindicación de
fluconazol.
Toxoplasmosis IgG positiva con recuento Trimetoprim (TMP) 160 mg TMP/SMX 160/800 mg tres
de CD4 inferior a 200 / sulfametoxazol (SMX) 800 veces por semana.
células/mm3 o con mg; una tableta dos veces Dapsona 50 mg diario +
sospecha clínica de a la semana. (Pirimetamina 50 mg+
inmunodeficiencia Ácido folínico 25 mg) VO
avanzada o con semanal, o,
enfermedad indicadora de (Dapsona 200 mg
SIDA. +Pirimetamina 75 mg
+Ácido folínico 25 mg) VO
semanal.
Nota (aplica para todas las
profilaxis que incluyen
TMP-SMX): Para todos los
casos en donde hay
hipersensibilidad (alergia) a
TMP SMX se sugiere hacer
69
70
desensibilización a este
medicamento.
Complejo Mycobacterium No se recomienda excepto En personas con la En personas con la
Avium (MAC) en: Personas con CD4 de indicación según la indicación según la
menos de 50 células/ mm3 recomendación: recomendación:
con carga viral detectable Azitromicina: 1.200 mg una Claritromicina - 500 mg dos
(>200 copias/mL) o que no vez a la semana. veces al día.
vayan a iniciar TAR en las
próximas 4 semanas, hasta
CD4 >100 por más de tres
meses.
Pneumocystosis Se recomienda como TMP/SMX,1 tableta * TMP-SMX 1 tableta
criterios para iniciar la 160/800 mg VO diaria o, 160/800 MG tres veces a la
profilaxis primaria para TMP/SMX, 1 tableta 80/400 semana o
PCP a toda persona mg VO diaria. - Dapsona 100 mg VO
infectada con VIH diarios o 50 mg cada 12
incluyendo embarazadas, Se recomienda como horas.
con o sin tratamiento criterios para suspender la
antirretroviral y una de las profilaxis primaria de la
siguientes: PCP el aumento de
recuento de CD4 a 200 o
- Recuento de CD4 menor más células/ mm3 durante
de 200 células / mm3. al menos 3 meses en
- Candidiasis orofaríngea. respuesta a la terapia
- Linfocitos T CD4 con antirretroviral o recuento de
porcentaje menor de 14%- CD4 entre 100 a 200
- Antecedente de células/ mm3 + carga viral
enfermedad definitoria de indetectable durante al
SIDA no clasificada. menos 3 meses en
respuesta a la terapia
antirretroviral.
Candidiasis No se recomienda profilaxis para candidiasis
Citomegalovirus (CMV) No se recomienda profilaxis para CMV
Histoplasmosis CD4 menor de 150 células/ Itraconazol 200 mg/día en
mm3 y en alto riesgo debido solución oral.
a exposición ocupacional o
residencia en una
comunidad con una tasa
hiperendémica de
histoplasmosis (> 10 casos
/ 100 pacientes-año).
Recomendación 50:
Se recomienda que en la valoración inicial y en la de seguimiento de las personas que viven
con VIH se indague sobre los antecedentes de inmunización y se provea la vacunación de
acuerdo a cada caso (ver tabla de vacunación).
Fuerza de la recomendación: fuerte a favor
Certeza de la evidencia: muy baja
Justificación:
La vacunación es una de las medidas más efectivas dentro de las intervenciones de salud
pública, es una intervención que no solo protege a las personas de las enfermedades si no a
comunidades enteras sobre todo en las poblaciones especiales como las personas
inmunocomprometidas. Su uso puede ser de gran ayuda con el fin de prevenir complicaciones
serias incluyendo reducción en la mortalidad.
Hay evidencia que describe menor respuesta inmunogénica en la población que vive con VIH,
sin que esto afecte la efectividad de la vacuna y existe acuerdo en que es preferible la protección
70
71
parcial versus la ausencia de protección, dado que el riesgo de infección es mayor en el contexto
de la inmunosupresión (74).
La recomendación procura estandarizar la práctica clínica a partir de la mejor evidencia
disponible respecto de cuál es el mejor momento para vacunar según el recuento de células
CD4. La vacunación en personas con VIH, aun si los recuentos de células CD4 se encuentran
menores de 200 células/ mm3, fue recomendada para patologías como hepatitis B, neumococo
o influenza, VPH y COVID-19, las cuales cuentan con respaldo de la evidencia científica,
excepto por la vacuna para COVID-19 para la que la evidencia es baja especialmente por
tratarse de evidencia indirecta de estudios en personas sin VIH. Todos los miembros del panel
apoyan la vacunación en estos casos sin requerir comprobación del número de CD4 ya que el
balance riesgo beneficio favorece los beneficios.
Hay que tener en cuenta que existen vacunas de virus atenuados y en estos casos si es
importante la medición del nivel de inmunosupresión por las posibles complicaciones que se
podrían asociar.
Las consideraciones especificas según el tipo de vacunas que el panel tuvo en cuenta son:
En el caso de VPH, influenza, hepatitis B se puede acordar que no hay límite de células
CD4 superior ni inferior que indique la vacunación, para la vacunación contra hepatitis
B se cuenta con la posibilidad de ir monitorizando con títulos.
Hepatitis A: se basa en la definición de la población a la que va dirigida, ya que ésta
debe ser aplicada en personas con riesgos asociados (sexo anal, hepatopatías y
anticuerpo negativos totales o IgG) y recuentos de CD4 superiores a 200 células/mm3.
La vacuna de fiebre amarilla dependerá del recuento de CD4 en el individuo, así como
del riesgo inminente de exposición donde el beneficio es mayor que el riesgo. Esta
vacuna solo es requerida en situaciones específicas, como el desplazamiento a zonas
de alta prevalencia de la enfermedad.
Para SARS-CoV-2/COVID-19 es de vital importancia la aplicación de la vacuna por los
efectos sobre la inmunidad que podría generar comparado con la no administración de
la vacuna. En este caso los beneficios de la prevención en una población
inmunosuprimida superan los riesgos.
Neumococo: iniciar con PCV13 seguido de la PPSV23 (secuencia PCV13-PPSV23 y
refuerzo según grupo etario). El refuerzo no está recomendado en personas con más
de 65 años, si el paciente y el médico tratante deciden administrar la PCV13 ( 65 años
o más) se debe seguir lo siguiente (75):
Administre 1 dosis de PPSV23 entre los 19 y los 64 años.
Administre 1 dosis de PCV13 a los 65 años o más. Esta dosis debe ser administrada al
menos 1 año después de la PPSV23.
Administre 1 dosis final de PPSV23 a los 65 años o más. Esta dosis debe administrarse
al menos 1 año después de la PCV13 y al menos 5 años después de la dosis más
reciente de PPSV23.
Si el paciente y el médico deciden que la PCV13 no se administrará en pacientes con
65 años o más, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Administre 1 dosis de PPSV23 entre los 19 y los 64 años.
Administrar 1 dosis final de PPSV23 a los 65 años o más. Esta dosis debe administrarse
al menos 5 años después de la dosis más reciente de PPSV23.
La vacuna de varicela y zoster se recomiendan en personas con VIH con recuento de
células CD4 superiores a 200 células/ mm3.
71
72
Tabla 12. Tabla de vacunación de acuerdo con el recuento de CD4, para adultos que viven
con VIH
VIH CD4>200
X X X X X X X X X X X
células/mm3.
VIH con
recuento
X X* X* X X* X
CD4<200
células/mm3.
VHA: virus de hepatitis A, VHB: virus de hepatitis B, TD/TdaP: vacuna de tétano, difteria y tos ferina, VPH: Virus de papiloma
humano, COVID-19: coronavirus.
La indicación para el uso de las vacunas va a depender de los umbrales establecidos para cada tipo
de prueba:
*Neumococo, VPH, influenza: si se considera en personas con CD4 menor que 200 células/mm 3,
debe ser preferiblemente con carga viral indetectable. Iniciar con PCV13 seguido de la PPSV23
(secuencia PCV13-PPSV23) y refuerzo según grupo etario. El refuerzo no está recomendado en
personas con más de 65 años.
Es importante tener en cuenta el siguiente esquema de vacunación, si el paciente y el médico
tratante deciden administrar la PCV13 ( 65 años o más) (75):
Administre 1 dosis de PPSV23 entre los 19 y los 64 años.
Administre 1 dosis de PCV13 a los 65 años o más. Esta dosis debe ser administrada al
menos 1 año después de la PPSV23.
Administre 1 dosis final de PPSV23 a los 65 años o más. Esta dosis debe administrarse al
menos 1 año después de la PCV13 y al menos 5 años después de la dosis más reciente de
PPSV23.
72
73
Así mismo, si el paciente y el médico deciden que la PCV13 no se administrará en pacientes con 65
años o más, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Administre 1 dosis de PPSV23 entre los 19 y los 64 años.
Administrar 1 dosis final de PPSV23 a los 65 años o más. Esta dosis debe administrarse al
menos 5 años después de la dosis más reciente de PPSV23.
VHA: se recomienda en personas con factores de riesgo (sexo anal y hepatopatías ~), con anticuerpos
totales o IgG negativos y cuando el conteo de células CD4 sea mayor de 200 células/ mm3.
~Incluye coinfección con VHB o VHC.
73
74
4. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
4.1. Objetivos
Los objetivos de este plan de implementación se plantean para un periodo de tres años,
teniendo en cuenta que la Guía de Práctica Clínica deberá actualizarse periódicamente, de
acuerdo con las dinámicas de generación de nueva evidencia científica y los procesos
propios de la gestión del sistema de salud colombiano.
4.2. Alcance
Fase de Formación y capacitación: Esta fase corresponde a las actividades que van
dirigidas principalmente “al grupo de profesionales en salud encargados de la
74
75
aplicación directa de las GPC. Consiste en la formación académica sobre las guías,
centrada en un grupo de multiplicadores.”(76).
Fase de Socialización: Esta fase hace referencia a los procesos para dar a conocer
los resultados de la implementación de la GPC.
Este último insumo refiere que las estrategias de mayor impacto son: Estrategias
educativas; Estrategias tradicionales de educación; Auditoría/retroalimentación y revisión
por pares; Intervenciones multifacéticas; Medios de comunicación y estrategias de difusión;
Sistemas de apoyo, recordatorio, y Sistemas de incentivos financieros.
Actores
Población Resultado
Fase Estrategia Descripción que
Objeto esperado
ejecutan
Difusión y Píldoras Difundir mensajes MinSalud, Profesionales Despertar el
diseminación informativas cortos y clave de los EnteGestor de la Salud, Interés por
contenidos de la GPC EAPB, IPS consultar la GPC
con el link dónde
puedan ampliar
información
Webinar con Realizar sesiones GD, Profesionales Favorecer la
Líderes de opinión informativas, MinSalud, de la Salud, aceptabilidad por
programas radiales, EnteGestor EAPB, IPS parte de los
podcasts con expertos profesionales
invitados, líderes de
opinión.
Alianzas con Utilización de los MinSalud, Profesionales Favorecer la
Academia y medios de EnteGestor de la Salud, aceptabilidad por
Sociedades comunicación EAPB, IPS parte de los
Científicas impresos y virtuales profesionales
de las instituciones
educativas, de salud,
sociedades científicas
o agremiaciones para
difundir la información
de las guías y la
75
76
Actores
Población Resultado
Fase Estrategia Descripción que
Objeto esperado
ejecutan
importancia de su
adopción
Formación y Auditoria y Proporcionar a los MinSalud, Profesionales Fomentar la
capacitación Retroalimentación profesionales EAPB, IPS de la Salud adherencia
cualquier resumen de
sus actividades
clínicas en un período
de tiempo
especificado
Sesiones Realizar conferencias, MinSalud, Profesionales Fomentar la
educativas sesiones clínicas o EAPB, IPS de la Salud adherencia
talleres alrededor de
las recomendaciones
y evidencia de la GPC
Distribución de Diseñar infografías, MinSalud Profesionales Favorecer el
materiales cartillas interactivas, de la Salud acceso a la
educativos hacer interactivos los información de la
algoritmos de la GPC GPC
y disponerlos en
plataformas online de
fácil consulta
Monitorización, Seguimiento a Realizar seguimiento CAC, INS, EAPB, IPS Medición del
seguimiento y indicadores a los indicadores MinSalud cumplimiento de
evaluación propuestos para las las
recomendaciones recomendaciones
trazadoras
Socialización Presentación de Presentación ante EnteGestor, Profesionales, Favorecer la
Guía ante entes territoriales, MinSalud Pacientes, divulgación e
autoridades según academia, EAPB, IPS, información de los
niveles organizaciones de Entes contenidos de la
pacientes y Territoriales GPC
sociedades científicas.
Difusión electrónica Disponer de la guía en EnteGestor, Profesionales, Favorecer la
o digital. Páginas de sus versiones para MinSalud Pacientes, divulgación e
Internet, profesionales, EAPB, IPS, información de los
publicaciones pacientes y completa Entes contenidos de la
electrónicas, en páginas web de Territoriales GPC
recordatorios, fácil acceso
boletines virtuales
Publicación en Dar a conocer los GD Público Favorecer la
revistas científicas resultados más Académico divulgación e
relevantes de las RSL información de los
Realizar publicaciones contenidos de la
con el análisis de GPC
indicadores de
implementación
Fuente: Elaboración Propia, 2021
GD: Grupo Desarrollador
EABP: Entidades administradoras de Planes de Beneficios
IPS: Instituciones Prestadoras de Servicios de salud
RSL; Revisión Sistemática de la Literatura
CAC: Cuenta de Alto Costo
INS: Instituto Nacional de Salud
76
77
Dimensión prevención
PrEP en general: Prescripción de Proceso Proporción de personas Número de personas Anual Proporción Registros Factible
Recomendación 1, 2, 3 PrEP con riesgo substancial a con riesgo substancial Prestadores En cuanto a la
quienes se prescribe de infección de VIH de Servicios fuente, pendiente
PrEP que consultan y se les de Salud y establecer cómo
prescribe PrEP en el (RIPS) EAPB recuperar
último año / Número información sobre
de personas en riesgo riesgo substancial
substancial de VIH en población
candidatas a PrEP y general.
que demandan
atención
Adherencia Proceso Proporción de personas Número de personas Anual Proporción Registros Factible
apropiada a con riesgo substancial con riesgo substancial Prestadores
PrEP de infección de VIH a de infección de VIH a de Servicios
quienes se ha quienes se ha de Salud y
formulado PrEP y que formulado PrEP con (RIPS) EAPB
tienen al menos 3 al menos 3 consultas
consultas de control en de control en el último
el último año año / Número de
personas en riesgo
substancial de VIH
con PrEP inscritas en
la atención
Recomendación 2: Prescripción de Proceso Proporción de mujeres Número de mujeres Anual Proporción Registros Factible
Se recomienda el uso anillos de mayores de 18 años mayores de 18 años Prestadores La fuente de
de anillos de dapivirina dapivirina con riesgo substancial a con riesgo substancial de Servicios información está
para mujeres mayores quienes se prescribe a quienes se de Salud y sujeta a la
de 18 años que se anillo de dapivirina prescribe anillo de EAPB disponibilidad de
evalúen como de riesgo dapivirina / Número la tecnología en el
substancial de adquirir de mujeres mayores país.
la infección por VIH de de 18 años en riesgo
acuerdo con la substancial
disponibilidad en el Incidencia de Resultado Proporción de mujeres Número de mujeres Anual Proporción Registros No factible
país. VIH en usuarios mayores de 18 años mayores de 18 años IPS y EAPB Se decide
de anillos de seropositivas que que usaron anillo de priorizar la
dapivirina usaron anillo de dapivirina como realización de un
dapivirina método de profilaxis indicador para
en el último año y que PrEP en general
adquieren la infección (no exclusivo de
77
78
78
79
79
80
Recomendación 11: Se Tiempo de inicio Resultado Mediana del tiempo Tiempo en días a Anual Mediana Registros de Factible
recomienda iniciar el de TAR entre el diagnóstico de partir de la fecha del EAPB
tratamiento (gestantes) VIH de la gestante y el diagnóstico de VIH y (SIVIGILA y
antirretroviral en inicio de TAR la prescripción de CAC)
pacientes gestantes que TAR . A partir de
reciben diagnóstico de estos valores se
infección por VIH determina la mediana.
inmediatamente
posterior a dos pruebas
reactivas,
independientemente del
momento del embarazo
Recomendación 12:Se Inicio oportuno Resultado Proporción de PVVIH Número de PVVIH Anual Proporción Registros de Factible
recomienda, en de TAR mayores a 18 años con mayores de 18 años EAPB
personas con edad igual (adultos) inicio de oportuno de que inician TAR (SIVIGILA y
o mayor a 18 años con TAR dentro de los 28 dentro de los 28 días CAC)
diagnóstico de infección días luego del luego del
por VIH sin experiencia diagnóstico diagnóstico/Número
previa con de PVVIH mayores de
antirretrovirales, iniciar 18 años confirmados
tratamiento con con VIH en el periodo
antirretroviral según los de estudio
siguientes esquemas: Carga viral Resultado Proporción de PVVIH Número de pacientes Anual Proporción Registros de Factible
Regímenes preferidos menor de < 50 en tratamiento que logran EAPB ( CAC)
Dolutegravir (DTG) + copias/ml a antirretroviral con una carga viral
Tenofovir alafenamida partir de los 12 carga viral indetectable indetectable a los 12
(TAF) / Emtricitabina meses de a partir de 12 meses de meses de
(FTC) tratamiento TAR inicio del
Dolutegravir (DTG) + tratamiento/Número
Tenofovir disoproxil de pacientes que se
(TDF) / Emtricitabina encuentran en TAR
(FTC) por 12 meses
Dolutegravir (DTG) /
Abacavir (ABC) /
Lamivudina (3TC) Cambio de TAR Resultado Proporción de PVVIH Número de PVVIH Anual Proporción Registros de Posiblemente
Dolutegravir (DTG) / durante los con cambio de TAR del que inician TAR en el EAPB ( CAC) factible: otro que
Lamivudina (3TC) primeros doce esquema inicial en el período de reporte explore cambios
meses de primer año de que cambian alguno falla virológica-
Regímenes alternativos tratamiento tratamiento de los medicamentos proxy falla de
Raltegravir (RAL) + de la TAR dentro de primera vez.
Abacavir (ABC) / los 12 meses
Lamivudina (3TC) posteriores al inicio
Raltegravir (RAL) + del
Tenofovir disoproxil tratamiento/Número
(TDF) / Emtricitabina de PVVIH que inician
(FTC) TAR hasta dos años
80
81
Recomendación 13: Se Inicio oportuno Resultado Proporción de PVVIH Número de PVVIH Anual Proporción Registros de Posiblemente
recomienda, en de TAR gestantes con inicio de gestantes que EAPB factible
gestantes mayores a 18 (gestantes) oportuno de TAR dentro inician TAR durante (Seguimiento
años que viven con VIH de los 7 días luego del los 7 días luego de 2 nominal
sin experiencia previa diagnóstico pruebas rápidas o Minsalud y
con antirretrovirales e convencionales CAC)
independientemente de iniciales positivas/
la edad gestacional,
iniciar tratamiento con
antirretroviral según los
siguientes esquemas:
Regímenes preferidos
Dolutegravir (DTG) +
Tenofovir disoproxil
fumarato (TDF) /
Emtricitabina (FTC)
Dolutegravir (DTG) +
Abacavir (ABC) /
Lamivudina (3TC)
Raltegravir (RAL) +
Tenofovir disoproxil
fumarato (TDF) /
Emtricitabina (FTC)
Raltegravir (RAL) +
Abacavir (ABC) /
Lamivudina (3TC)
Regímenes alternativos
Atazanavir/ritonavir
(ATZ/r) + Tenofovir
disoproxil fumarato
(TDF) / Emtricitabina
(FTC)
Atazanavir/ritonavir
(ATZ/r) + Abacavir
(ABC) / Lamivudina
(3TC) **
81
82
Darunavir/ritonavir
(DRV/r) + Tenofovir
disoproxil fumarato
(TDF) / Emtricitabina
(FTC) *
Darunavir/ritonavir
(DRV/r) + Abacavir
(ABC) / Lamivudina
(3TC) *
Dimensión seguimiento y retención
Recomendación 17. Se Atención por Proceso Proporción de personas Numerador: Número Anual proporción CAC, RIPS Ninguna
recomienda que la equipo que viven con VIH que de personas que
atención a las personas interdisciplinario están recibiendo viven con VIH que
que viven con VIH se (Infectología) atención por el equipo están recibiendo
realice por parte de un interdisciplinario atención por el
equipo interdisciplinario (Infectología)propuesto infectólogo.
integrado en un en la recomendación Denominador: Total
programa de de personas con
seguimiento, que diagnóstico de VIH
incorpore diversas que reciben atención.
estrategias para
asegurar el resultado. El Atención por Proceso Proporción de personas Numerador: Número Anual proporción RIPS Ninguna
equipo interdisciplinario equipo que viven con VIH que de personas que
debe estar conformado interdisciplinario están recibiendo viven con VIH que
por: médico experto, (Psiquiatría) atención por el equipo están recibiendo
psicólogo, psiquiatra, interdisciplinario atención por
nutricionista, enfermero, (Psiquiatría) propuesto Psiquiatría.
trabajador social, en la recomendación Denominador: Total
químico farmacéutico, de personas con
personal encargado del diagnóstico de VIH
cumplimiento y que reciben atención.
odontólogo,
coordinados por un
infectólogo. (incluye Atención por Proceso Proporción de personas Numerador: Número Anual proporción RIPS Ninguna
definiciones de médico equipo que viven con VIH que de personas que
experto y en formación). interdisciplinario están recibiendo viven con VIH que
(Químico atención por el equipo están recibiendo
farmacéutico) interdisciplinario atención por el
(Químico farmacéutico) Químico
propuesto en la farmacéutico.
recomendación Denominador: Total
de personas con
diagnóstico de VIH
que reciben atención.
82
83
Atención por Proceso Proporción de personas Numerador: Número Anual proporción RIPS Ninguna
equipo que viven con VIH que de personas que
interdisciplinario están recibiendo viven con VIH que
(Psicología) atención por el equipo están recibiendo
interdisciplinario atención por el
(Psicología) propuesto Químico
en la recomendación farmacéutico.
Denominador: Total
de personas con
diagnóstico de VIH
que reciben atención.
Recomendación 25. Se Atención Proceso Proporción de gestantes Numerador: Número Anual proporción RIPS Ninguna
recomienda que durante integral de las que viven con VIH que de gestantes que
el seguimiento a gestantes que reciben atención viven con VIH que
mujeres gestantes, el viven con VIH obstétrica en un reciben atención
equipo interdisciplinario programa de atención obstétrica en un
incluya un enfoque integral. programa de atención
específico para su integral al VIH.
atención, incluyendo la Denominador: Total
integración del control de mujeres gestantes
prenatal dentro del que viven con VIH.
seguimiento.
83
84
5. REFERENCIAS
5. Orza L, Bewley S, Logie CH, Crone ET, Moroz S, Strachan S, et al. How does living
with HIV impact on women’s mental health? Voices from a global survey. J Int AIDS
Soc. 2015 Jul;18(6S5):20289.
11. ONUSIDA. Hoja de ruta de prevención del VIH para 2020 [Internet]. Available from:
https://www.unaids.org/es/resources/documents/2017/hiv-prevention-2020-road-
map
84
85
14. Guyatt G, Oxman AD, Akl EA, Kunz R, Vist G, Brozek J, et al. GRADE guidelines:
1. Introduction—GRADE evidence profiles and summary of findings tables. J Clin
Epidemiol. 2011;64(4):383–94.
15. Moberg J, Oxman AD, Rosenbaum S, Schünemann HJ, Guyatt G, Flottorp S, et al.
The GRADE Evidence to Decision (EtD) framework for health system and public
health decisions. Heal Res policy Syst. 2018;16(1):45.
18. Li S-A, Alexander PE, Reljic T, Cuker A, Nieuwlaat R, Wiercioch W, et al. Evidence
to Decision framework provides a structured “roadmap” for making GRADE
guidelines recommendations. J Clin Epidemiol. 2018 Dec;104:103–12.
19. Rehfuess EA, Stratil JM, Scheel IB, Portela A, Norris SL, Baltussen R. The WHO-
INTEGRATE evidence to decision framework version 1.0: integrating WHO norms
and values and a complexity perspective. BMJ Glob Heal. 2019;4(Suppl 1).
21. Welch V, Petkovic J, Jull J, Hartling L, Klassen T, Kristjansson E, et al. Chapter 16:
Equity and specific populations. In: Higgins J, Thomas J, Chandler J, Cumpston M,
Li T, Welch V, editors. Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions
version 62 (updated February 2021). Cochrane; 2021.
24. De G, Secretaría D, Sida GDE De, Espa S, Medicina D, Semst T, et al. Documento
de Consenso sobre profilaxis postexposición ocupacional y no ocupacional en
relación con el VIH, VHB y VHC en adultos y niños. Enferm Infecc Microbiol Clin.
2016;34(2):121.e1-121.e15.
85
86
for the use of HIV Post-Exposure Prophylaxis Following Sexual Exposure, 2015. Int
J STD AIDS. 2016;27(9):713–38.
26. Tan DHS, Hull MW, Yoong D, Tremblay C, O’Byrne P, Thomas R, et al. Canadian
guideline on HIV pre-exposure prophylaxis and nonoccupational postexposure
prophylaxis. CMAJ. 2017;189(47):E1448–58.
27. Owens DK, Davidson KW, Krist AH, Barry MJ, Cabana M, Caughey AB, et al.
Preexposure prophylaxis for the prevention of HIV infection: US preventive services
task force recommendation statement. JAMA - J Am Med Assoc.
2019;321(22):2203–13.
28. Siemieniuk RAC, Lytvyn L, Mah Ming J, Mullen RM, Anam F, Otieno T, et al.
Antiretroviral therapy in pregnant women living with HIV: a clinical practice guideline.
BMJ. 2017;358:j3961.
29. Owens DK, Davidson KW, Krist AH, Barry MJ, Cabana M, Caughey AB, et al.
Screening for HIV Infection: US Preventive Services Task Force Recommendation
Statement. JAMA J Am Med Assoc. 2019;321(22):2326–36.
30. Sezioni L e M del Comitato Tecnico Sanitario. Linee Guida Italiane sull’utilizzo dei
farmaci antiretrovirali e sulla gestione diagnostico-clinica delle persone con infezione
da HIV-1 Novembre 2013 Su mandato del Ministro della Salute.
31. Saag MS, Benson CA, Gandhi RT, Hoy JF, Landovitz RJ, Mugavero MJ, et al.
Antiretroviral Drugs for Treatment and Prevention of HIV Infection in Adults: 2018
Recommendations of the International Antiviral Society-USA Panel. JAMA J Am Med
Assoc. 2016;316(2):379–96.
32. Centers for Disease Control and Prevention USD of H and HS. Updated Guidelines
for Antiretroviral Postexposure Prophylaxis after Sexual, Injection-Drug Use, or
Other Nonoccupational Exposure to HIV - United States, 2016. MMWR - Morb Mortal
Wkly Rep. 2016;65(17):458.
33. Hultcrantz M, Rind D, Akl EA, Treweek S, Mustafa RA, Iorio A, et al. The GRADE
Working Group clarifies the construct of certainty of evidence. J Clin Epidemiol.
2017;87:4–13.
34. Balshem H, Helfand M, Schünemann HJ, Oxman AD, Kunz R, Brozek J, et al.
GRADE guidelines: 3. Rating the quality of evidence. J Clin Epidemiol. 2011
Apr;64(4):401–6.
35. Schünemann HJ, Mustafa RA, Brozek J, Steingart KR, Leeflang M, Murad MH, et al.
GRADE guidelines: 21 part 2. Test accuracy: inconsistency, imprecision, publication
bias, and other domains for rating the certainty of evidence and presenting it in
evidence profiles and summary of findings tables. J Clin Epidemiol. 2020
Jun;122:142–52.
36. Schünemann HJ, Mustafa RA, Brozek J, Steingart KR, Leeflang M, Murad MH, et al.
GRADE guidelines: 21 part 1. Study design, risk of bias, and indirectness in rating
the certainty across a body of evidence for test accuracy. J Clin Epidemiol. 2020
Jun;122:129–41.
37. Guyatt GH, Oxman AD, Vist G, Kunz R, Brozek J, Alonso-Coello P, et al. GRADE
86
87
39. Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Woodcock J, Brozek J, Helfand M, et al. GRADE
guidelines: 8. Rating the quality of evidence--indirectness. J Clin Epidemiol. 2011
Dec;64(12):1303–10.
40. Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Brozek J, Alonso-Coello P, Rind D, et al. GRADE
guidelines 6. Rating the quality of evidence--imprecision. J Clin Epidemiol. 2011
Dec;64(12):1283–93.
41. Guyatt GH, Oxman AD, Montori V, Vist G, Kunz R, Brozek J, et al. GRADE
guidelines: 5. Rating the quality of evidence--publication bias. J Clin Epidemiol. 2011
Dec;64(12):1277–82.
42. Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Brozek J, Alonso-Coello P, Rind D, et al. GRADE
guidelines 6. Rating the quality of evidence - Imprecision. J Clin Epidemiol.
2011;64(12):1283–93.
43. Fitch K, Bernstein SJ, Aguilar MD, Burnand B, LaCalle JR, Lazaro P, et al. The
RAND/UCLA Appropriateness Method User’s Manual. RAND Corporation PP -
Santa Monica, CA; 2001.
44. Andrews J, Guyatt G, Oxman AD, Alderson P, Dahm P, Falck-Ytter Y, et al. GRADE
guidelines: 14. Going from evidence to recommendations: the significance and
presentation of recommendations. J Clin Epidemiol. 2013 Jul;66(7):719–25.
45. Andrews JC, Schünemann HJ, Oxman AD, Pottie K, Meerpohl JJ, Coello PA, et al.
GRADE guidelines: 15. Going from evidence to recommendation-determinants of a
recommendation’s direction and strength. J Clin Epidemiol. 2013 Jul;66(7):726–35.
47. Alper BS, Oettgen P, Kunnamo I, Iorio A, Ansari MT, Murad MH, et al. Defining
certainty of net benefit: a GRADE concept paper. BMJ Open. 2019
Jun;9(6):e027445.
48. Peters PJ, Westheimer E, Cohen S, Hightow-Weidman LB, Moss N, Tsoi B, et al.
Screening Yield of HIV Antigen/Antibody Combination and Pooled HIV RNA Testing
for Acute HIV Infection in a High-Prevalence Population. JAMA. 2016;315(7):682–
90.
49. Santos ME, Protopopescu C, Ribero RA, Benzaken AS, Pereira GFM, Stevens A, et
al. Population attributable fractions of mortality in people living with HIV: roles of
delayed antiretroviral therapy, hepatitis coinfections and social factors. AIDS.
2020;34(12):1843–54.
50. ONUSIDA. HIV and AIDS estimates - Colombia. Country factsheets. 2019.
87
88
52. Cuenta de Alto Costo. Situación del VIH Sida en Colombia 2019. Situación del VIH
Sida en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Fondo Colombiano de Enfermedades de
Alto Costo; 2020.
53. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de Práctica Clínica (GPC)
basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH en niñas y
niños menores de 13 años de edad, guia N 40. 2014.
55. Ministerio de de Salud y Protección Social Colombia. Guía de práctica clínica (GPC)
basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/Sida en
adolescentes (con 13 años de edad o más) y adultos. GPC -2014-39.
60. Hardy WD, Feinberg J, Finkelstein DM, Power ME, He W, Kaczka C, et al. A
controlled trial of trimethoprim-sulfamethoxazole or aerosolized pentamidine for
secondary prophylaxis of Pneumocystis carinii pneumonia in patients with the
acquired immunodeficiency syndrome. AIDS Clinical Trials Group Protocol 021. N
Engl J Med. 1992 Dec;327(26):1842–8.
61. McKinsey DS, Wheat LJ, Cloud GA, Pierce M, Black JR, Bamberger DM, et al.
Itraconazole Prophylaxis for Fungal Infections in Patients with Advanced Human
Immunodeficiency Virus Infection: Randomized, Placebo-Controlled, Double-Blind
Study. Clin Infect Dis. 1999 May;28(5):1049–56.
62. Schuman P, Capps L, Peng G, Vazquez J, El-Sadr W, Goldman AI, et al. Weekly
fluconazole for the prevention of mucosal candidiasis in women with HIV infection:
A randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Ann Intern Med.
1997;126(9):689–96.
88
89
65. Brosgart CL, Louis TA, Hillman DW, Craig CP, Alston B, Fisher E, et al. A
randomized, placebo-controlled trial of the safety and efficacy of oral ganciclovir for
prophylaxis of cytomegalovirus disease in HIV-infected individuals. Aids.
1998;12(3):269–77.
68. Uthman MMB, Uthman OA, Yahaya I. Interventions for the prevention of
mycobacterium avium complex in adults and children with HIV. Cochrane Database
of Systematic Reviews. 2013.
69. Jung Y, Song KH, Choe PG, Park WB, Bang JH, Kim ES, et al. Incidence of
disseminated Mycobacterium avium-complex infection in HIV patients receiving
antiretroviral therapy with use of Mycobacterium avium-complex prophylaxis. Int J
STD AIDS. 2017;28(14):1426–32.
70. Yangco BG, Buchacz K, Baker R, Palella FJ, Armon C, Brooks JT. Is primary
mycobacterium avium complex prophylaxis necessary in patients with CD4 <50
Cells/μL Who are virologically suppressed on cART? AIDS Patient Care STDS.
2014;28(6):280–3.
71. El-Sadr WM, Luskin-Hawk R, Yurik TMC, Walker J, Abrams D, John SL, et al. A
randomized trial of daily and thrice-weekly trimethoprim- sulfamethoxazole for the
prevention of Pneumocystis carinii pneumonia in human immunodeficiency virus-
infected persons. Clin Infect Dis. 1999;
72. Bozzette SA, Finkelstein DM, Spector SA, Frame P, Powderly WG, He W, et al. A
Randomized Trial of Three Antipneumocystis Agents in Patients with Advanced
Human Immunodeficiency Virus Infection. N Engl J Med. 1995;
74. Piñera C, Blamey R, Villena R. Vacunas en pacientes con VIH/SIDA. Rev Médica
Clínica Las Condes. 2020;31(3):317–29.
75. CDC C for DC and P. Pneumococcal vaccine for adults. Med Lett Drugs Ther.
2012;54(1402):87–8.
89
90
90