Procedimiento Bloqueo y Etiquetado de Energias Peligrosas
Procedimiento Bloqueo y Etiquetado de Energias Peligrosas
Procedimiento Bloqueo y Etiquetado de Energias Peligrosas
DE ENERGIAS PELIGROSAS
1. OBJETIVO
Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías
peligrosas, que permitan identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a
estas, en cualquier etapa de los procesos llevados a cabo de la empresa, con el
fin de minimizar la posibilidad de ocurrencia de eventos que originen pérdidas para
la organización.
2. ALCANCE
Aplica para todos los empleados y áreas responsables de ejecutar las funciones
necesarias para bloquear y etiquetar las fuentes de energía antes de iniciar sus
trabajos.
3. DEFINICIONES
ENERGÍA: Cualquier fuente de alimentación de máquinas, equipamientos o
sistemas. Las más usadas son: eléctrica, hidráulica, neumática, mecánica y
térmica.
ENERGÍA CERO: Condición de equipamiento, instalación o sistema, donde todas
las formas de energía están desactivadas o bloqueadas.
ENERGÍA RESIDUAL: Energía latente que puede presentarse a posterior de la
desconexión de la fuente de alimentación. (Ejemplo: gravitacional, estática,
térmica, presión residual, etc.).
TABLERO ELÉCTRICO: Equipo construido en base a una serie de elementos
eléctricos, electrónicos y mecánicos, concentrados en un gabinete metálico o de
poliéster, cuyo objetivo principal es accionar y controlar la operación de otros tipos
de equipos utilizados en los distintos procesos productivos.
EQUIPOS O MAQUINARIAS: conjunto de piezas o elementos móviles o fijos,
cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía,
para un determinado fin.
INTERVENCIÓN: Acción que se ejecuta sobre uno o más elementos constitutivos
de un tablero eléctrico, equipo o maquinaria, ya sea de carácter preventivo,
correctivo o de modificación de las características constructivas u operacionales
del tablero.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
DE ENERGIAS PELIGROSAS
4. MARCO LEGAL
5. PASOS A SEGUIR
ITEM ACTIVIDAD RESPONSA
BLE
RECONOCER EL EQUIPO
1. Identifique las fuentes de energía y donde están
ubicados los desconectores
2. Determinar el problema: Falla mecánica,
atascamiento, limpieza o mantenimiento rutinario.
3. Determinar si hay otros sistemas o maquinas
activas por la misma fuente.
4. Si más de una persona trabajara en el
procedimiento, asegurarse que se tenga el
número suficiente en portacandados.
5. Asegurarse de contar con los dispositivos de
restricción como bloqueadores o cadenas
adecuadas para la maquina de reparar.
PREPAR 6. Verificar si es necesario el uso de equipos de
ACION protección personal especial.
PARA 7. Verificar si hay fluidos, sustancias químicas o
APAGAR gases con las que puedan entrar en contacto.
APAGAD
O DE CORTE DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
EQUIPO Siempre que sea posible antes de bloquear la fuente
S principal, coloque la maquina en posición de reposo,
luego asegúrese de que todos los controles, manuales y
automáticos, están apagados, compruebe en la maquina
en el botón de arranque que esta ha sido apagada.
Antes de aislar la fuente principal se deben apagar todos
los equipos que ella alimenta para evitar que la
demanda o carga de estos equipos generan un
accidente. El botón de arranque que se debe utilizar
como medio de aislamiento, algunos pueden operar aun
si el botón esta en posición de parada.
AISLAMI AISLAMIENTO DE EQUIPOS
ENTO Hale el desconector. Es necesario aislar el equipos de
todos las fuentes de energía, tanto de los proveedores
secundarios como del principal
NORMAS DE SEGURIDAD
1. conocer el tipo y magnitud de energía peligrosa a la cual puede estar expuesto.
2. Disponer de los elementos de protección individual.
3. Contar con planes de contingencia para eventualidades.
a. Identifica todos los puntos de control, operación y comando del equipo que al
ser comandados puedan poner en riesgo a las personas que realizarán la
intervención y lugar en que se hará la intervención. Luego, enlístelos.
b. evalúa el riesgo de la intervención, determina y reúne todos los equipos de
protección personal requeridos para realizar la actividad.
c. Notifica al personal afectado sobre la realización del trabajo: antes de comenzar
cualquier procedimiento de intervención notifica al superior y a todos los
trabajadores que se vean involucrados como a aquellos que tengan que ver con la
máquina y el proceso afectado.
d. Informar que es lo que se va a hacer y que deben mantenerse alejados de la
máquina.