Procedimiento Bloqueo y Etiquetado de Energias Peligrosas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO

DE ENERGIAS PELIGROSAS

1. OBJETIVO
Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías
peligrosas, que permitan identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a
estas, en cualquier etapa de los procesos llevados a cabo de la empresa, con el
fin de minimizar la posibilidad de ocurrencia de eventos que originen pérdidas para
la organización.

2. ALCANCE
Aplica para todos los empleados y áreas responsables de ejecutar las funciones
necesarias para bloquear y etiquetar las fuentes de energía antes de iniciar sus
trabajos.
3. DEFINICIONES
ENERGÍA: Cualquier fuente de alimentación de máquinas, equipamientos o
sistemas. Las más usadas son: eléctrica, hidráulica, neumática, mecánica y
térmica.
ENERGÍA CERO: Condición de equipamiento, instalación o sistema, donde todas
las formas de energía están desactivadas o bloqueadas.
ENERGÍA RESIDUAL: Energía latente que puede presentarse a posterior de la
desconexión de la fuente de alimentación. (Ejemplo: gravitacional, estática,
térmica, presión residual, etc.).
TABLERO ELÉCTRICO: Equipo construido en base a una serie de elementos
eléctricos, electrónicos y mecánicos, concentrados en un gabinete metálico o de
poliéster, cuyo objetivo principal es accionar y controlar la operación de otros tipos
de equipos utilizados en los distintos procesos productivos.
EQUIPOS O MAQUINARIAS: conjunto de piezas o elementos móviles o fijos,
cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía,
para un determinado fin.
INTERVENCIÓN: Acción que se ejecuta sobre uno o más elementos constitutivos
de un tablero eléctrico, equipo o maquinaria, ya sea de carácter preventivo,
correctivo o de modificación de las características constructivas u operacionales
del tablero.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
DE ENERGIAS PELIGROSAS

AISLAMIENTO: Suministrar un ambiente seguro que independice a las personas


de los peligros de los equipos.
BLOQUEO: Instalar un candado sobre un dispositivo fijo asociado con el equipo o
sistema, evitando una activación inadvertida del peligro o alteración de la posición.
Permiso de Trabajo: Autorización por escrito que permite la realización de un
trabajo, que incluye la ubicación y el tipo de actividad a realizar, el mismo certifica
que los riesgos fueron evaluados por el personal capacitado y se determinaron las
medidas de control necesarias para la realización segura del trabajo.
LOCK OUT: (Candadear): Es la utilización de instrumentos especiales que
bloquean físicamente a un equipo aislándolo de la energía, asegurando que este
equipo no pueda ser operado hasta que el dispositivo se retire.
TAG OUT: (Etiquetar): Es la utilización de etiquetas y señalamientos que indican
que un equipo esta aislado y que no debe ser utilizado / operado / encendido
hasta que sea retirado el dispositivo de bloqueo (lockout) y la etiqueta o
señalamiento ( lockout ).
FUENTES DE ENERGÍA PELIGROSA: Energía eléctrica, mecánica, hidráulica,
química, térmica o cualquier otra energía capaz de generar un daño.
INTERLOCK: Dispositivo de seguridad que conecta una guarda con el sistema de
control de un equipo el cual bloquea la energía mientras este se encuentra abierto
EMPLEADO AUTORIZADO: Empleados están capacitados para realizar
actividades de bloqueo o aislamiento de cualquier tipo de energía.
EMPLEADO AFECTADO: Empleados que pueden resultar afectados por las
actividades de bloqueo / aislamiento de energía.
CANDADO: Elemento que hace parte del sistema de seguridad candados y
tarjetas, que se utiliza para evitar que un equipo comience a funcionar o que un
trabajador lo active, cuando el personal de mantenimiento u otros operarios estén
cerca de puntos peligrosos. Su utilización se denomina aseguramiento del equipo
o cierre.

CIERRE MÚLTIPLE: Cuando más de una persona va a trabajar en un equipo que


se controla con el mismo interruptor, se utiliza un dispositivo de cierre múltiple, el
cual consiste en que cada persona debe colocar su propio candado en el cierre.
Todas las personas que realizan actividades de mantenimiento, deben terminar
sus respectivos trabajos antes de quitar el candado y energizar de nuevo el
sistema, para esta actividad se utiliza un porta candados para el bloqueo.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
DE ENERGIAS PELIGROSAS

CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS: Es un método que se aplica de


manera sistemática para evitar que comience a funcionar un equipo, que una
persona lo active involuntariamente o que se libere energía de forma incontrolada,
cuando alguien está trabajando o cuando, por ciertas circunstancias, puedan
encontrarse trabajadores cerca de los puntos peligrosos de las máquinas. Un
candado es puesto de tal forma que el equipo no pueda ser conectado o en otros
casos, se cuelga una tarjeta preventiva, en el dispositivo de desconexión del
sistema. Este procedimiento se puede aplicar a equipos que están conectados
eléctricamente o en válvulas y otros equipos mecánicos en los cuales la energía
almacenada puede causar algún peligro.

DISPOSITIVO PARA AISLAR ENERGÍA: Un dispositivo mecánico que previene


físicamente la transferencia y/o paso de energía.

4. MARCO LEGAL

 OSHA 29CFR 1910.147 – Control de energía peligrosa Definición:


Trabajadores de la industria general que dan servicio y/o mantenimiento a
máquinas o equipo y que están expuestos a la activación, arranque o
liberación inesperada de energía.
 OSHA 29CFR 1910.333 – Seguridad eléctrica Definición: Se deben realizar
prácticas de seguridad para prevenir choques eléctricos u otras lesiones
derivadas de contacto eléctrico directo o indirecto cuando se realiza trabajo
en o cerca de equipo o circuitos que están o pudieran estar energizados.
Establece los requisitos de protección de empleados que trabajan con
equipos o circuitos eléctricos. Dicha sección requiere que los trabajadores
observen prácticas de trabajo seguras, incluyendo los procedimientos de
candado y etiqueta. Se aplican estas disposiciones cuando los empleados
se exponen a peligros eléctricos mientras trabajan con o cerca de
conductores o sistemas alimentados por energía eléctrica.
 ANSI Z244.1-2003 – Métodos alternos de bloqueo-etiquetado Definición:
Una norma voluntaria de consenso nacional que representa varias buenas
prácticas de la industria para control de energía peligrosa y también
promueve mayor flexibilidad mediante el uso de métodos alternos en base a
valoraciones de riesgos y la aplicación de jerarquía para control de energía.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
DE ENERGIAS PELIGROSAS

5. PASOS A SEGUIR
ITEM ACTIVIDAD RESPONSA
BLE

RECONOCER EL EQUIPO
1. Identifique las fuentes de energía y donde están
ubicados los desconectores
2. Determinar el problema: Falla mecánica,
atascamiento, limpieza o mantenimiento rutinario.
3. Determinar si hay otros sistemas o maquinas
activas por la misma fuente.
4. Si más de una persona trabajara en el
procedimiento, asegurarse que se tenga el
número suficiente en portacandados.
5. Asegurarse de contar con los dispositivos de
restricción como bloqueadores o cadenas
adecuadas para la maquina de reparar.
PREPAR 6. Verificar si es necesario el uso de equipos de
ACION protección personal especial.
PARA 7. Verificar si hay fluidos, sustancias químicas o
APAGAR gases con las que puedan entrar en contacto.

NOTIFICACION AL PERSONAL AFECTADO SOBRE


LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO

Antes de comenzar cualquier procedimiento de bloqueo


notifique al superior, trabajadores, contratistas,
temporales y a todos que se vean involucrados,
informar que es lo que se va a hacer y que deben
mantenerse alejados de la máquina.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
DE ENERGIAS PELIGROSAS

SEÑALIZAR EL SITIO DE TRABAJO


El sitio afectado por el trabajo que se va a realizar se
debe señalizar para advertir a las demás personas que
no se deben ingresar a estos y que en esos momentos
se está realizando una labor.

APAGAD  
O DE CORTE DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
EQUIPO Siempre que sea posible antes de bloquear la fuente
S principal, coloque la maquina en posición de reposo,
luego asegúrese de que todos los controles, manuales y
automáticos, están apagados, compruebe en la maquina
en el botón de arranque que esta ha sido apagada.
Antes de aislar la fuente principal se deben apagar todos
los equipos que ella alimenta para evitar que la
demanda o carga de estos equipos generan un
accidente. El botón de arranque que se debe utilizar
como medio de aislamiento, algunos pueden operar aun
si el botón esta en posición de parada.
AISLAMI AISLAMIENTO DE EQUIPOS  
ENTO Hale el desconector. Es necesario aislar el equipos de
todos las fuentes de energía, tanto de los proveedores
secundarios como del principal

FIJACIO CANDADEO Y TARJETEO  


N DE
CANDAD Una vez el dispositivos de desconexión este abierto o
OS Y en posición OFF, se debe colocar el candado en el
TAJETA dispositivo de cierre de energía o colocar el aviso de
S prevención según la política de Seguridad y Salud en el
Trabajo contemplada por la empresa, teniendo en
cuenta lo siguiente:

1. Utilizar un dispositivo adicional si el candado no


PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
DE ENERGIAS PELIGROSAS

puede ser conectado directamente al control de energía.


2. Al utilizar un sistema de aseguramiento, cada
empleado debe colocar su candado personal en el
equipo de trabajo.
3. Tratar de abrir los candados para asegurar que están
bien cerrados
4. Más de un empleados puede asegurar un sistema de
aislamiento de energías utilizando un cierre múltiple.

Si se utiliza un solo cierre o un solo candado de llave,


entones se puede utilizar una sola caja o gabinete para
ubicar todos los candados de cada trabajador
autorizado en un solo lugar. Cuando el trabajador
autorizado termina su labor, retirará su candado y
tarjeta de la caja o gabinete. El último en retirar su
candado será el trabajador autorizado encargado de
verificar que todos los demás trabajadores autorizados
ya han terminado sus actividades.

6. Las tarjetas se deben llenar completa y


correctamente escribiendo los siguientes datos: Fecha
de expedición, el nombre del equipos, el responsable, el
trabajo a realizar y el nombre de la persona que autoriza
el bloqueo.

Nota: Xxx S.A, al ser una empresa contratista adopta el


procedimiento del contratante y especifica los
candados/etiquetas acorde a esta relación laboral.
Si la fuente es energía eléctrica  

Evaluar si hay circuitos que puedan abastecer otras


partes de la máquina y bloquearlos "algunas veces las
piezas diferentes de las maquinas reciben su energía de
circuitos diferentes.
Si la fuente es energía Hidráulica  
 
1. Apague el motor y espere que deje de moverse,
luego desconecte el interruptor, si otras máquinas son
abastecidas por la misma bomba, es posible que tenga
que bloquear las válvulas que controlan el flujo del fluido
hidráulico del equipo que se le presta el servicio.
2. Cierre y bloque las válvulas tanto en el lado de
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
DE ENERGIAS PELIGROSAS

entrada como de salida de la máquina para prevenir que


el fluido vaya de regreso a la máquina y provoque algún
movimiento.
Si la fuente es energía neumática

EL boqueo se realiza en el interruptor eléctrico y en las


válvulas de control de flujo de la parte especifica del
equipos.

CONTRO PROTECCIÓN DE ENERGÍA ALMACENADA  


L DE 1. Inspeccionar el sistema para asegurarse de que
ENERGI todas las piezas móviles se han detenido.
A 2. Verificar la efectividad del bloqueo y garantizar que
ALMACE este no sea removido accidentalmente,
NADA 3. Instalar conexión a tierra.
4. Dejar escapar cualquier tipo de presión existente.
5. Desconectar la tensión en resortes o bloquee el
movimiento de partes activadas por sistemas de
resortes.
6. Bloquear o asegurar las partes que pueden caerse
debido a la gravedad.
7. Bloquear las partes en los sistemas hidráulicos o
neumáticos que puedan moverse debido a la falta de
presión de aire.
8. Purgar las mangueras y destape todo sistema de
ventilación.
9. Drenar los sistemas de tuberías y cierre válvulas para
prevenir el flujo de materiales tóxicos.
10. Si una tubería debe ser bloqueada donde no hay
válvula, utilizar una brida de tubo.
11. Purgar los tanques de procesamiento y tuberías de
conducción.
12. Disipar todo extremo de calor o frio, o utilice ropa
protectora.
13. Si la energía acumulada puede almacenarse,
monitorear su nivel para que no exceda el límite de
seguridad.
14. Todas las baterías que abastezcan el circuito se
tienen que desconectar.
VERIFIC COMPROBAR EN LOS CONTROLES DE LA  
ACION MAQUINA
DEL 1. Verificar que no haya nadie en las áreas de peligro
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
DE ENERGIAS PELIGROSAS

AISLAMI 2. Asegurarse de que las fuentes de energías no


ENTO pueden ser energizadas.
3. Comprobar la ausencia de energía por medio de
equipos de detección o tratando de accionar sus
interruptores y controles.
CIERRE RETIRO DE CANDADOS Y TARJETAS  

1. Cada trabajador es responsable de retirar su propio


candado, evite entregar su llave a otra persona.
2. Cuando se termine el trabajo reparación o
mantenimiento, asegúrese de que todas las
herramientas y cualquier otro equipo sea retirado de la
máquina y que las protecciones de han colocado en su
lugar.
3. Si hay cambio de tuno y el trabajo de reparación o
mantenimiento continua la persona que lo releva debe
poner su propio candado el dispositivo de cierre.
4. Los candados son personales y deben estar
marcados con el nombre de su dueño, no se deben
prestar, ni utilizar para otra cosa que no sea Bloqueo y
Candadeo.
5. Cuando se ha asegurado que todo está funcionando
adecuadamente, retirar las etiquetas y avisar a los otros
empleados que la maquina esta lista para su
funcionamiento.
FORMAC CAPACITACIÓN
ION El empleador debe disponer de procedimientos por
escrito que incluyan:
1.Una declaración específica del uso intencionado del
procedimiento;
2. Los pasos por escrito del aislamiento, bloqueo y
apagado de la maquinaria o equipo;
3. Los pasos de procedimiento específicos para la
colocación, sacado y transferencia de los dispositivos
de Bloqueo/Etiquetado; y
4. Requerimientos específicos para la prueba de una
maquina o equipo para determinar la efectividad de los
dispositivos de Bloqueo/Etiquetado.
OSHA identifica tres tipos de empleados y la
capacitación que deberían recibir:
Empleados Autorizados: Son entrenados para saber
qué máquinas están energizadas y los procedimientos
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
DE ENERGIAS PELIGROSAS

necesarios para bloquear o etiquetar las maquinas o


equipo.
Empleados Afectados: Deben saber el propósito y los
procedimientos del control energético. Otros
Empleados: Es importante para otros empleados el
entender las reglas de bloqueo/etiquetado y no intentar
re energizar las maquinas que están bloqueadas
etiquetadas. Ellos también, necesitan aprender las
limitaciones de los dispositivos de etiquetado.

NORMAS DE SEGURIDAD
1. conocer el tipo y magnitud de energía peligrosa a la cual puede estar expuesto.
2. Disponer de los elementos de protección individual.
3. Contar con planes de contingencia para eventualidades.
a. Identifica todos los puntos de control, operación y comando del equipo que al
ser comandados puedan poner en riesgo a las personas que realizarán la
intervención y lugar en que se hará la intervención. Luego, enlístelos.
b. evalúa el riesgo de la intervención, determina y reúne todos los equipos de
protección personal requeridos para realizar la actividad.
c. Notifica al personal afectado sobre la realización del trabajo: antes de comenzar
cualquier procedimiento de intervención notifica al superior y a todos los
trabajadores que se vean involucrados como a aquellos que tengan que ver con la
máquina y el proceso afectado.
d. Informar que es lo que se va a hacer y que deben mantenerse alejados de la
máquina.

e. Señaliza con señalética especial de intervención de alto riesgo el sitio afectado


por el trabajo que se va a realizar. La señalización de intervención de alto riesgo
debe ser de tamaño grande, instalada en lugar adecuado para que todos la vean,
y debe alertar sobre la ejecución de una tarea de alto riesgo con peligro de
muerte.

También podría gustarte