0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Anexo 4

El documento presenta información sobre el positivismo en Hispanoamérica, incluyendo exponentes y sus postulados. También cubre la filosofía de la liberación, surgiendo en los 60s para combatir la opresión y con figuras como Gutiérrez y Boff. Finalmente, discute la izquierda alcanzando el poder en Latinoamérica a inicios del siglo 21, con ejemplos como Venezuela y Mercosur, enfrentando desafíos a la democracia.

Cargado por

eleidys aponte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Anexo 4

El documento presenta información sobre el positivismo en Hispanoamérica, incluyendo exponentes y sus postulados. También cubre la filosofía de la liberación, surgiendo en los 60s para combatir la opresión y con figuras como Gutiérrez y Boff. Finalmente, discute la izquierda alcanzando el poder en Latinoamérica a inicios del siglo 21, con ejemplos como Venezuela y Mercosur, enfrentando desafíos a la democracia.

Cargado por

eleidys aponte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Tarea docente

Eleidys Aponte
1. Relacione algunos exponentes del positivismo en Hispanoamérica de la columna A
con sus postulados de la columna B.

A B
1. Luis Pereira Barreto a) ___ Exponente del positivismo crepuscular, plantea dos
ideas principales: una filosofía verdaderamente científica
que es un sistema de hipótesis legítimas; la constitución
de la psicología como una ciencia natural, y conforme al
método genético.
2. J. Alfredo Ferreira b) ___Implantó las escuelas populares al pensar que la
observación directa fomentaba la originalidad, y de ese
modo se iba conformando la personalidad del alumno, y
se afianzará así su libertad.
3. José Ingenieros c) ___ Postula que la única manera de vencer las dictaduras
es transformando las condiciones intelectuales y morales
del pueblo.
4. Enrique José Varona d) ___ Realiza crítica, siguiendo la interpretación de la
historia de Augusto Comte, de acuerdo con la cual la
Iglesia no es sino expresión ya anacrónica del estadio
teológico.
5. José Pedro Varela e) ___ Considera que el hombre es moral porque es social,
y no al revés. Rechaza el método apriorístico o
racionalista por un enfoque científico.
2. Sobre los conocimientos adquiridos acerca de la filosofía de la liberación responda:
- Surgimiento.
- Corrientes y dos de las figuras representativas.
a) Mencione tres retos actuales de la filosofía de la liberación.
3. Con la llegada del siglo XXI, se vio renacer una nueva América Latina, cuyos rasgos
distintivos es que la izquierda alcanzó el gobierno en una serie de países:
a) Ponga seis ejemplos de países y gobiernos donde el izquierdismo alcanza el poder en
este periodo.
b) ¿Qué mecanismos económicos se han implementado en Latinoamérica para lograr la
integración comercial?
c) Mencione tres desafíos a los que se enfrenta la democracia en Latinoamérica.

También podría gustarte