Este documento presenta un resumen de un curso de introducción a la psicología. El tema del trabajo cooperativo es impartido por la docente Gabriela Virginia Vasquez Espinoza. Los integrantes del curso son seis estudiantes, cuyos nombres se enumeran. El ciclo del curso es 2021-1.
Este documento presenta un resumen de un curso de introducción a la psicología. El tema del trabajo cooperativo es impartido por la docente Gabriela Virginia Vasquez Espinoza. Los integrantes del curso son seis estudiantes, cuyos nombres se enumeran. El ciclo del curso es 2021-1.
Este documento presenta un resumen de un curso de introducción a la psicología. El tema del trabajo cooperativo es impartido por la docente Gabriela Virginia Vasquez Espinoza. Los integrantes del curso son seis estudiantes, cuyos nombres se enumeran. El ciclo del curso es 2021-1.
Este documento presenta un resumen de un curso de introducción a la psicología. El tema del trabajo cooperativo es impartido por la docente Gabriela Virginia Vasquez Espinoza. Los integrantes del curso son seis estudiantes, cuyos nombres se enumeran. El ciclo del curso es 2021-1.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
TEMA: TRABAJO COOPERATIVO
DOCENTE: VASQUEZ ESPINOZA GABRIELA VIRGINIA
INTEGRANTES:
Barreto Manayalle Frank Andersson
Carrasco Heredia Roalin Judith Guevara Quispe Luis Enrique Hernandez Cotrina Cielo Xiomara Inga Delgado Carlos Alonso Quicio Uchofen Cristina Alexandra
CICLO: 2021-1 1. ¿Cuál es el objeto de estudio del estructuralismo?
El estructuralismo se dedica a estudiar la estructura del cerebro, entonces, el
objeto de estudio para esta corriente era la estructura de la conciencia, el estudio de la experiencia consciente. Es un enfoque filosófico afín a diversas ciencias y disciplinas, que propone el análisis de un objeto o sistema como un todo complejo de sus partes relacionadas entre sí.
2. ¿Cuándo un ser humano hace uso del método introspectivo?
Cuando reflexionamos sobre nuestros pensamientos, emociones y recuerdos y
examinamos lo que significan, estamos haciendo introspección. El segundo significado sería una técnica de investigación desarrollada por Wilhelm Wundt, también conocida como autoobservación experimental.
3. ¿Cómo comprenden la relación mente y cuerpo que más se acerca a la
doctrina Wundtiana?
Los procesos mentales y los corporales fisiológicos transcurrían paralelamente,
pero sin la interacción mutua. La mente y el cuerpo son dos fenómenos independientes, pero no se pueden separar el uno del otro, un ejemplo sería como las dos caras de la moneda ya que son diferentes.