Orden Mundial
Orden Mundial
Orden Mundial
TERRITORIAL BOGOTÁ
SEMESTRE 2021-6
En este video el director de NTN 24 hace mesa redonda con diferentes profesores,
economistas entre otros, donde el tema principal es el caos mundial, de igual manera se
comenta el tema de cambio climático, en una asamblea general donde se hace una serie de
promesas para lograr combatir este mal, lograr recuperar y remediar los males que ha
cometido el hombre contra el medio ambiente, por otro lado, el presidente de EE. UU. (2014)
organiza una reunión del consejo de seguridad y se vota por una resolución que permite
luchar contra las personas que quieran combatir en guerras extranjeras con el fin de que
ciudadanos europeos o estadounidenses no engrosen las filas del llamado estado islámico
de Irak y de siria, este mismo presidente en otro discurso habla del orden mundial y habla
del presidente de rusia que desafía el orden mundial.
Se habla del señor Kissinger y su libro del orden mundial, señala de EE. UU, que el mundo
estaba manejado en tiempos anteriores por el imperio romano lo que tiene que ver con
Europa, con el trascurrir del tiempo se divide hasta llegar la guerra de los 30 años en 1618,
unas por cuestiones religiosas, territoriales, etc. Pero finalmente se suscribe la paz de
Wesfalia (1648) donde sale la Europa moderna con distintos estados, una serie de países
pares, países iguales. Hoy Kissinger dice “si es que existe el orden mundial, ya que tenemos
problemas territoriales, religiosos y de terrorismo…” pero que con respecto a EE. UU este
mundo esta desentendido y este no se responde a la pregunta: ¿A dónde se quiere ir?
¿Requiere el mundo una mayor presencia de EE. UU para que haya un orden y no se ha
tenido? A lo cual se responde que el presidente de este momento dice que los EE. UU
quieren liderar este orden mundial y se acerca a Kissinger ya que defiende el equilibrio entre
estados, su mundo ideal no es el de una potencia predominante que impone su voluntad
sobre los demás, si no por el contrario un mundo de estados soberanos donde hay un
equilibrio de poderes, un respeto, un realismo político, no es la hegemonía de un país lo que
defiende Kissinger imponiendo su voluntad sobre los demás, Obama aplica este mensaje, ya
que él dice que se lidera aliados y coordinados con el resto del mundo, de una manera
multilateral solos no se puede afrontar el problema de terrorismo en oriente medio, la
vulneración de las fronteras por parte de rusia que quiebra el orden de la soberanía de los
estados, este presidente tiene bastante ideas de Kissinger.
Por otra parte un profesor de la universidad de Georgetown, dice que Kissinger refleja el
desorden mundial más que el orden ya que señala que tiene que ver con un mundo que
cambia significativamente en los últimos 20 años, si nos vamos a 1994 se ve la Europa
unida, en paz, EE UU dominante, y con el triunfo marcado de la paz el mundo era un lugar
idílico, pero 20 años más tarde es un desorden mundial, la fragmentación y ausencia de
fronteras, el quiebre de estados, se convierte en un desorden donde a muchos nos hace
pensar que la guerra fría era la mala, pero en realidad no, había paz, estabilidad y
predictibilidad, con respecto a Obama cuando se le exige liderazgo se olvida de temas
fundamentales como : EE UU es un poder en retracción, nada más se mira la economía de
EE UU, hoy representa el 22% en 1945 representaba el 40%, el poder relativo de EEUU es
menor, por lo tanto hay menores oportunidades de hacer valer este poder, por otro lado hasta
ahora esta sociedad se ha opuesto a todo tipo de intervención militar de manera concluyente,
no quiso ir, ni hacer presencia a siria, ni a Livia ni a ningún lado…
Ya entra la opinión pública, donde se dice que se respalda los bombardeos contra el estado
islámico, la opinión pública se convierte en algo manipulable como la plastilina, si se apoya la
acción pero no del tal forma, esto te demuestra hasta qué punto trabajar a partir de las
encuestas y percepciones es tremendamente engañoso, pero el inicio de esta mesa redonda
ese no es el tema principal, es el de la creación a un nuevo orden constitucional y con el
ejercicio que hace Kissinger, es el saber cómo tiene que ser el mundo, es algo que todos los
lideres mundiales comparten y una cosa es coincidir en el diagnóstico y otra es saber cuál es
la receta a aplicar y una cosa es la que va a aplicar EE. UU a la que va a aplicar otros países.
¿Es EE. UU un poder que se debilita? No es un poder que se debilita, ya que tiene la
economía más fuerte y de la misma manera las fuerzas militares, porque EE. UU va donde
es necesario ir y donde es coherente recuperar el liderazgo. Con respecto a Kissinger es un
poco anticuado ya que sigue hablando de nación-estado, de las fronteras limítrofes de los
países, de la geografía como un delimitante político, y lo que vemos ahora con lo que pasa
en el área de siria y Irak es que estas fronteras ya no existen, ni los conflictos existen entre
países soberanos, si no entre unos grupos que realmente ni Kissinger, ni los analistas
actuales logran comprender.
BIBLIOGRAFIA:
OpinionNTN24, 26 sept 2014, ¿caos mundial? https://www.youtube.com/watch?
v=zA6u30bo02A