Clase de Cultura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño

Sede María Inmaculada

Grupo
Jornada Tarde
ORDEN DEL DÍA

• BIENVENIDA
• ASISTENCIA
• Culturas Colombianas
• Actividad
Culturas Precolombinas de Colombia

Muiscas
La cultura muisca fue una organización político-
administrativa, contaba con una religión, leyes,
lengua, impuestos y un sistema de caminos, pues
tenía dos grandes confederaciones: la del Zipa y la
del Zaque.

Antes de la llegada de los españoles a Colombia, se


estimaba que los muiscas estaban organizados en
56 tribus y eran cerca de 1 millón de personas.
Taironas

Se ubican en la Sierra nevada de Santa Marta, sus


viviendas eran circulares, con techos de palma de
montaña y sin ventanas, los pueblos se
comunicaban entre sí a través de caminos de
piedra.

Sus territorios tenían varios pisos térmicos por lo que


su alimentación era variada; cultivaban hortalizas,
frutas como aguacates, guayaba, guanábana y
piña. El pescado lo obtenían del comercio de los
pueblos más costeros.
Quimbayas

Ubicados en el Eje Cafetero,


especialmente en el Quindío, los
quimbayas vivían chozas redondas hechas
con guadua y los techos de palma. De
hecho, esta cultura se caracterizó por sus
habilidades para la orfebrería y la
construcción con guadua.

Implementaron la rotación de cultivos, los


más comunes eran la yuca, arracacha,
maíz, frijol y fique. Y para evitar la erosión,
hacían terrazas en las zonas más
pendientes.
Zenúes

Se trata de la población que se asentó en lo que


hoy se conoce como Córdoba y Sucre, tenían
aproximadamente 125mil habitantes, un gobierno
centralizado con tres grandes caciques: Panzenú, la
cacica de Finzenú y el cacique de Zenufana.

En la ciudad de Mexión tejían mochilas, tabarrabos,


canastos, sombreros, hamacas, mantas, etc. La
ciudad de Yapel se dedicaba a la alfarería,
fabricando artículos de barro. Y Finzenú que era la
ciudad principal y la más grande era el productor
del oro que venía del río Sinú.
Calima

Habitaron en el departamento del Valle del Cauca


en las zonas de los ríos Calima, San Juan y Dagua.
Las excavaciones han permitido encontrar artículos
de orfebrería, cerámicas y tumbas.

Las cerámicas datan de 3.500 a 2.000 AP (antes del


presente) y se evidencia además que la historia de
Calima cuenta con diferentes periodos, como la
cultura yotoco que es la evolución de la cultura
ilama.
Tumaco

Habitaban en los manglares y las llanuras del


Pacífico, era una sociedad que se dedicaba a la
agricultura, trabajan el metal, eran cazadores,
recolectores de frutos marinos y pescadores.

Lastimosamente, en la costa Pacífica colombiana


no hay muchas exploraciones que permitan
descubrir más vestigios de esta cultura, tan solo un
conjunto de cerámicas que representan diversas
culturas de 2.500 años.
Nariño

Esta cultura habitó en la zona occidental de macizo


colombiano, un altiplano con un suelo fértil debido a
las cenizas volcánicas de los diferentes volcanes de
la zona como el Galeras, Doña Juana, Patascoy,
Chiles, Cumbal y Azufral. La cultura Nariño
desapareció con la llegada del conquistador
español Sebastián de Belalcázar.

Se han logrado definir dos complejos cerámicos


diferentes de esta cultura, el primer es Capulí, los
hallazgos se hicieron en Ipiales y datan del siglo XII
d.C. El otro complejo es Piartal-Tuza que datan entre
el siglo VII y XVI d.C.
San Agustín y Tierradentro

Se trata de un pueblo agustiniano que desapareció


antes de la llegada de los conquistadores, por eso
no se sabe mucho de esta cultura. La cultura de San
Agustín se caracterizó por sus habilidades en la
escultura como lo es la Fuente de Lavapatas, que se
encuentra ubicada sobre una quebrada, las piletas
están esculpidas en roca, con figuras antropomorfas
y zoomorfas alrededor.

Por su parte, la cultura de Tierradentro dejaron sus


vestigios en Inzá, Cauca, en unos hipogeos o
galerías subterráneas, que son controladas por los
indígenas Paeces.
Malagana

Así se les conocía a los habitantes de las cercanías


del río Bolo en Palmira, Cali. Los primeros vestigios
que dan pista sobre estos pobladores fue un
descubrimiento reciente entre los años 1.992 y 1.994.

Por los vestigios malagana, se logra analizar que


esta cultura estuvo muy cerca tuvo un intercambio
cultural con las culturas de Calima, San Agustín,
Nariño, Tierradentro y Quimbaya; pues las técnicas,
forma y simbología tienen muchas similitudes.
Explora tus conocimientos

• Observa esta máscara de la cultura Tolima.

Las culturas precolombinas de nuestro país y de América; es decir las


culturas que se desarrollaron en nuestro territorio antes de la
Conquista y Colonización hispana, tenían una concepción y una
comprensión del cuerpo muy distinta a las que poseemos en nuestra
cultura actual. El cuerpo era entendido y utilizado de diversas
maneras. Por ejemplo el cuerpo asume funciones de ropaje, de lienzo
cuando es usado para inscribir significados. Se utilizan máscaras para
personificar poderes que se activan cuando estas son usadas, no
para esconder el rostro como ocurre en algunas culturas de
occidente. Asimismo los ropajes de animal que el chamán usa para
viajar por el cosmos no son fantasías, sino instrumentos: son similares al
equipo de buceo, o a los trajes espaciales, y no una máscara de
carnaval. Quien se pone la máscara de buceo lo hace para
funcionar como pez, no para esconder el rostro bajo el agua
Preguntémonos

• Además de la cultura precolombina del Tolima, ¿conoces otras?


• ¿Sabes de actividades modernas en que el hombre se coloque máscaras?
• ¿Qué culturas indígenas habitaban la zona en la que tú vives?
• ¿Para qué se tatúa o se pinta la gente hoy?
• ¿Conoces figuras humanas hechas por los artistas precolombinos?
Un poco de historia
Entre las comunidades indígenas el uso de la pintura
corporal, tiene diferentes funciones incluyendo la ritual, la
funcional, la comunicativa y la estética. Los Wayuu, por
ejemplo, emplean pintura facial negra para protegerse
del Sol y por estética, mientras que los Emberá emplean
pintura negra para el cuerpo y combinan rojo y negro
para la cara. Estos últimos tienen diferentes diseños,
algunos son geométricos, otros tienen formas de
serpientes o de mariposas; incluso tienen unos dibujos
especiales para enamorar y para contar de dónde
vienen sus familias.

¿A qué cultura consideras que perteneces?

¿Cuáles son los rasgos característicos que identifican


tu cultura?
Actividad de audición Nº 1. La música de
nuestras regiones

»» La pollera colorá - cumbia »» Alcaraván compañero - joropo


»» Quítate de mi escalera - currulao »» No woman no cry - reggae
»» Los doce - bambuco »» Espumas - pasillo

https://www.youtube.com/watch?v=cVLTdF9KdgE
https://www.youtube.com/watch?v=dZYMW7UdMmE
Dato curioso

Colombia es un país intercultural. Todo


su enriquecimiento proviene de la
reunión de tres modos de pensar y de
vivir: la cultura africana, la cultura
española y la cultura indígena. Es por
esta razón que la música y otras
manifestaciones de la cultura de nuestro
país son tan diversas.

Inter significa entre, en medio Cultura


proviene del verbo latino colo, colore,
que tiene su raíz en la
palabra cult, lo cual significa cultivar.
Actividad
a. ¿Cómo es el vestuario de las personas del lugar donde vives?
b. ¿Cuáles son las comidas típicas de tu región?
c. ¿Qué fiestas se realizan?
d. ¿Qué prácticas consideras que pertenecen a la cultura de tu comunidad?
¿Qué cosas los diferencian de otras culturas?
e. ¿Qué ensambles musicales puedes identificar? Busca que tipos de
música se escucha en las diferentes regiones Colombianas y escríbelas en
tu cuaderno
f. Buscar cuales son los trajes típicos de las diferentes regiones de
Colombia.
g. Buscar cuales son los festivales musicales mas grandes que se realizan
en cada región Colombiana.
h. Busca cuales son los artistas mas reconocidos de la música típica
colombiana.
i. Buscar cuales son las poblaciones indígenas que aun existen después de
la conquista española? Cuales son sus lenguas?
Contacto

 Andrés Felipe Londoño Triana

[email protected]
Gracias por la atención

También podría gustarte