1.2 Ch-Seriman-Pets 306-Hidro Cambio de Faja CVC07
1.2 Ch-Seriman-Pets 306-Hidro Cambio de Faja CVC07
1.2 Ch-Seriman-Pets 306-Hidro Cambio de Faja CVC07
CH_SERIM AN_PETS_306_001
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO (PETS)
Servicio
HIDRO- MANIOBRAS PARA CAMBIO Industrial y
DE FAJA CV007. Mantenimiento
SAC
Área: HIDROMETALURGIA Versión N°: 01
GERENTE DE
SUPERVISOR DE OPERACIONES RESIDENTE JEFE DE SEGURIDAD
OPERACIONES
1
C AM BIO DE L A F AJ A CV 007 - HIDROM ET ALURGI A
CH_SERIM AN_PETS_306_001
CONTENIDO
2
C AM BIO DE L A F AJ A CV 007 - HIDROM ET ALURGI A
CH_SERIM AN_PETS_306_001
1. OBJETIVO / ALCANCE
El objetivo de este procedimiento es proporcionar instrucciones para realizar de forma segura y eficiente el
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO “MANIOBRAS PARA CAMBIO DE FAJA CV 007 –
HIDROMETALURGIA garantizando una tarea óptima y segura, evitando incidentes, daños al personal y medio
ambiente.
El desarrollo de este procedimiento aplica todo el personal de SERIMAN SAC. Que esté involucrado y/o intervenga
en el trabajo de PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO “MANIOBRAS PARA CAMBIO DE FAJA
CV 007 – HIDROMETALURGIA “, traslado de herramientas, movilización y desmovilización de herramientas,
realizado en instalaciones de SMCV.
2. RESPONSABLES
Sin perjuicio, de lo desarrollado en el presente documento que establece condiciones y especificaciones mínimas
que los trabajadores deben cumplir, todo trabajador tiene como responsabilidad la identificación de peligros y
evaluación de los riesgos, cumpliendo con implementar los controles previos al inicio de cada trabajo, de acuerdo
con lo establecido en el Art. 44 del D.S. 024-2016-EM.”
SUPERVISOR DE OPERACIONES
Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado cumplimiento
la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos realizada por los trabajadores en su área de trabajo,
a fin de minimizar los riesgos.
Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares, procedimientos y usen
adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se encuentren en
mantenimiento.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y usen adecuadamente el equipo
de protección personal apropiado para cada tarea
Elaborar en forma conjunta el planeamiento de la actividad a realizar.
Verificar y revisar el IPERC CONTINUO y demás permisos que sean necesarios para la ejecución del trabajo.
Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en peligro inminente y/o en condiciones sub- estándares
que amenacen la integridad de las personas, equipos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o minimizado
dichas situaciones riesgosas.
LIDER MECANICO
Dirigir el grupo, acatar las normas internas establecidas y estándares de trabajo seguro exigidas por SMCV.
Hacer participar a todo el personal en la elaboración del IPERC CONTINUO. Controlar que todo el personal
conozca los riesgos potenciales existentes en dicha labor y sus medidas de control.
TÉCNICOS EN GENERAL
Antes de iniciar el trabajo, se asegura que los sistemas de alarma y combate de incendio se encuentran
operativos.
Realiza la vigilancia después de terminado el trabajo (30 y 60 minutos)
Reconoce los riesgos potenciales del trabajo en caliente.
Vigila el área donde se realiza el trabajo en caliente.
Ayuda a asegurar la contención de chispas y escorias resultantes del trabajo.
Mantiene en las proximidades del trabajo extintores operativos y cargados.
4
C AM BIO DE L A F AJ A CV 007 - HIDROM ET ALURGI A
CH_SERIM AN_PETS_306_001
Conoce el procedimiento de emergencias de SMCV y en caso de emergencia dar aviso de inmediato por los
medios disponibles.
Si se tratase de un amago intentar controlar el fuego; con un extintor.
Si se trata de un incendio declarado, espere la llegada de la brigada de emergencia.
RIGGER
3. REQUERIMIENTOS
a. Requerimiento de Personal
Cantidad Descripción
1 Supervisor de Operaciones
1 Supervisor de Seguridad
1 Líder Mecánico
11 Mecánico
4 Soldador
1 Rigger
Cantidad Descripción
18 Casco ANSI Z89.1
5
C AM BIO DE L A F AJ A CV 007 - HIDROM ET ALURGI A
CH_SERIM AN_PETS_306_001
18 Lentes de seguridad claros y oscuros –
ANSI Z87.1
18 Chaleco de Seguridad ANSI/SEA 107-1999
18 Zapatos de Seguridad
18 Tapones de silicona con cordón – ANSI S
3.19-74
18 Bloqueador Soldar FPS 50 – 3M
18 Mascara de Media Cara – NIOSH
18 Filtros 2097 3M – NIOSH P100
18 Guantes de Operario
18 EPP completo de Soldador
18 Arnés de Seguridad - ANSI Z87.1
18 Línea de Anclaje - ANSI Z87.1
Cantidad Descripción
1 Tractor Oruga
1 Grua
8 Eslingas de 4” x 6m
8 Eslingas de 6” x 6m
80 Conos
16 Grilletes ¾”
4 Eslingas 16 ton x 10 m
8 Grilletes 1 ¾” a 2 ½”
04 Estrobos 2” x 10m
8 Juego de Llaves Mixtas
4 Llave Francesa de 12”
80 Bastones de Demarcación
4 Escalera Portátil
1 Separador
-- Winche Elctrico (Proporcionado por SMCV)
6
C AM BIO DE L A F AJ A CV 00 7- HIDROM ET ALURGI A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
5 Mordazas de 72”
6 Juegos de Llaves Mixtas
4 Pistolas Neumáticas encastre de 3/4”
4 Dados de 1-1/8”
6 Tecles de Palanca de 4 TON
1 Máquina de Soldar
3 Esmeril de 7”
3 Esmeril de 4-1/2”
01 Equipo de Oxicorte
Cantidad Descripción
05 Chamfercord de 5/32”
10 Supercito
10 Discos de Corte de 7”
6 Discos de desbaste de 7”
10 Discos de desbaste de 4-1/2”
01 Botella de Oxigeno
01 Botella de Acetileno
11
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
4. PROCEDIMIENTO
Para realizar de manera segura el presente trabajo de “CAMBIO DE FAJA CV 07– HIDROMETALURGIA”, se
detallará lo siguiente:
2
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
poder
A) GENERALIDADES:
Respetar las señales de prevención y advertencia del área donde se desarrollará el trabajo.
El Trabajo debe realizarlo solo personal calificado. Coordinar con el supervisor antes de iniciar actividades, antes
de comenzar la tarea al supervisor de SERIMAN SAC, para conocer la información exacta. En el presente PETS
especificamos los pasos a seguir para la realización de la tarea.
Respetar las señales de prevención y advertencia del área donde se desarrollará el trabajo.
El trabajo comprende la provisión de la ingeniería, supervisión, mano de obra, servicios técnicos y profesionales,
herramientas, equipos, transporte, materiales fungibles, almacenamiento, control de calidad, instalaciones para
el apoyo de la mano de obra, equipos en faena y todos los gastos que se requieren para la ejecución de
“MANIOBRAS CAMBIO DE FAJA CV007”
*TODO EL PERSONAL: Inspeccionará el EPP antes de usarlo para observar si está dañado o tiene defectos,
el EPP dañado o defectuoso se reportará al supervisor de SERIMAN SAC y se reemplazará por uno nuevo.
Verificar que su EPP sea adecuado para el trabajo, respetando el EPP indicado por el área (zapatos punta de
acero, casco, lentes, tapa oídos/orejeras, respirador de silicona con filtro 2097, barbiquejos, guantes de badana).
Tener cuidado durante su uso para evitar causar daños al EPP por manipulación brusca, almacenamiento
incorrecto, contacto con productos químicos u otras condiciones que pudieran disminuir sus propiedades y uso
seguro.
*SUPERVISOR: Coordinará y verificará que las herramientas y materiales necesarios para el trabajo estén en
el lugar de trabajo y en buenas condiciones.
*TRABAJADOR: Inspeccionará cada una de las herramientas a usar en el trabajo y materiales, verificará que
los recursos se encuentren en condiciones óptimas para laborar; las herramientas que se dañen durante el
trabajo deben ser identificadas y colocadas en una maleta de herramientas con una tarjeta de “NO OPERAR” o
“FUERA DE SERVICIO” y se deben tomar las medidas adecuadas para repararlas o reemplazarlas. Las
herramientas deben contar con la cinta de inspección de acuerdo al código de colores establecido. (Ver imagen)
3
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
Así mismo las herramientas a utilizar deberán ser mantenidas en una maleta o bolso y solo las necesarias se
tomarán, evitado que estas se encuentren esparcidas en la superficie y al momento de que se realicen trabajos
en altura las herramientas y materiales deberán estar asegurados con driza y/o en sus cajas de herramientas.
*SUPERVISOR DE SEGURIDAD: Verificará en todo momento el uso correcto del EPP en el personal de
SERIMAN SAC.
D) TRASLADO DE, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
Para la movilización de equipos, materiales y herramientas se contará con una camioneta, el carguío
de materiales, herramientas y equipos será manualmente (por su poco peso), el personal solo
levantará como máximo 25 Kg y deberá adoptar buenas posiciones para el carguío, el conductor
deberá aplicar siempre el manejo defensivo y deberá colocar sus conos y tacos al momento de
estacionarse.
NOTA: Aquellos elementos de mayor tonelaje serán trasladadas en camión grúa, para lo cual se contará con personal
operador acreditado con su correspondiente Rigger acreditado
Recuerde siempre:
4
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
*SUPERVISOR: coordinará previamente con Supervisión SMCV el inicio del trabajo, y dará la orden para el traslado
de herramientas y materiales.
*TRABAJADOR: Deberán desplazarse por zonas de acceso permitidas, en todo momento no corra, camine.
Llene y firmen los permisos IPERC CONTINUO, formatos de trabajo de alto riego con todo el personal en el lugar
de trabajo, atentos a las recomendaciones finales acerca del trabajo. Esperar que el supervisor de autorización
para ingresar y empezar el trabajo.
Antes de comenzar a realizar las tareas se deberá demarcar las zonas en la cuales intervendremos,
esta demarcación se realizará con cinta de color rojo y con su tarjeta de prohibición. El personal
deberá evaluar la zona a demarcar, de tal manera que el personal externo no sea afectado.
4.3 PROCEDIMIENTO
NOTA: Se realizará el bloqueo según plan de bloqueo que nos entregue SMCV
Rigger encargado de las maniobras de izaje procederá a realizar la coordinación con operador de Grúa
telescópica para el posicionamiento del equipo.
Personal soldador con EPP de soldadotr terminara de instalar orejas y puntos de anclaje
El vigía junto con el personal involucrado inspeccionara y verificaran que no existan ningún material inflamable
alrededor de nuestro punto de trabajo caso contrario se deberá cubrir materiales con mantas ignifugas o
5
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
Personal andamiero procederá a realizar el armado de andamios para el contrapeso, este andamio deberá dar
alcance para poder realizar el cambio de cadenas en las cuales se deberá arriostrar contrapeso. (Considerar
procedimiento especializado para armado de andamios).
Personal mecánico procede a ingresar a a nivel de contrapeso, todo el personal deberá contar con su arnés
de seguridad y su línea de vida de dobles cola.
Antes de retirar cadenas de contrapeso, estas deberán ser arriostradas con ayuda de guiadores.
Rigger y personal mecánico proceden a guiar grúa telescópica hacia zona de contrapeso (Se deberá
confirmar la autorización para el cerrado de vías)
Se posiciona separador encima de faja, con ayuda de guiador se guía estrobos hacia cajón de contrapeso.
¡Nadie debera exponerse a carga suspendida!
Personal mecánico procede a arriostrar estrobos de 1 ½” con orejas de cajón de contrapeso, se hará uso de
Grilletes de 1 ½” (Los aparejos deberán evaluarlos rigger y operador de acuerdo a plan de izaje.)
Antes de iniciar maniobras de izaje de deberá verificar que no exista personal laborando en faja CV007,
se designará vigías para que se cumpla esta medida de control.
El rigger en comunicación por radio con el operador de Grúa realizara el a izaje de contrapeso, habiendo
verificado antes la demarcación con conos y barras rojas con su tarjeta correspondiente, asimismo tendrá que
asegurar que el personal no se encuentre debajo de los aparejos de izaje al momento de que inicio la maniobra.
Una vez realizado el retiro de guardas con ayuda de escobillas de acero se realizará limpieza de espárragos
Personal mecánico realizara el jalado del carro tensor ubicado en la cola de la faja CV007, con ayuda de
tecles de palanca de capacidad 2 tn, desplazando el carro tensor un aprox de 0.50mt coordinación con SMCV
6
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
Para realizar el izaje de SUPER ROLLO, el personal tendrá que retirar el cobertor de faja, ya que se encuentre
este en el área de montaje de SUPER ROLLO
Haciendo uso de grúa telescópica se procederá a realizar montaje del SUPER ROLLO a la estructura soporte
de enrollador de faja, durante las maniobras de izaje toda el área de influencia de izaje deberá ser
adecuadamente demarcada (en días previos se realizar el desmontaje de escaleras).
Se asegurará el eje del super rollo con sus tapas correspondientes en cada lado, asegurando así su correcta
la instalación.
- Se sujetará las mordazas a la estructura con el apoyo de grilletes de 1 pulgada, tecle de palanca de 6 tn y
estrobos de 1 mt x 3/4, 2mt x ¾.
a. M1 – Bastidor 34
b. M2 – Bastidor 54
7
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
- Una vez realizada la instalación de mordazas, se realizará el bloqueo de las mismas, todo el personal
involucrado en la tarea tendrá que bloquear
- Personal mecánico haciendo uso de pistola de impacto, procede a realizar el desajuste de pernos de sujeción
de bastidores y haciendo uso de barretillas se realizará el retiro de bastidores a fin de hacer lugar para
montaje de prensas para pegado de faja.
- En caso exista riesgo de caída de materiales a niveles inferiores, se deberá demarcar el área con barreras
rojas restringiendo el paso a todo el personal durante el montaje.
- Durante el montaje de mordazas no se deberá exponer partes del cuerpo a puntos de atricción y línea de
acción de herramientas.
- Los BASTIDORES se deben a retirar hacia la zona exterior, estos deberán almacenarse de forma adecuada
a fin que no interrumpa la zona de tránsito.
- Haciendo uso de pistola neumática se realizará el desmontaje de falderas, todas las conexiones neumáticas
deberán contar con lazos de seguridad
- Un grupo de 4 mecánicos deberá separar los raspadores primario y secundario de la polea de cabeza
- Durante los trabajos en caliente se deberá dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en el estándar
y los controles críticos identificados en las 14 reglas de vida, como contar con vigía de trabajo en caliente,
extintor de 9 kg
8
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
PASO 7- CORTE DE FAJA, EMPALME MECANICO DE FAJA Y ARRIOSTRE DE FAJA USADA CON
ENROLLADOR.
- Se debe verificar el correcto armado de andamios que realizara personal de PROSERING, creando una
plataforma de trabajo a nivel de faja transportadora.
- Mecánico con traje de corte hexarmor, arnés de seguridad con doble línea de vida haciendo uso de Cutter
Olfa L5 realizara corte de faja.
- Realizado el corte de faja se procederá a presentar puntas FAJA NUEVA Y FAJA USADA y con ayuda de
taladro con saca bocado se fabricara los agujeros en las puntas de cada una de las fajas
- Se realizará el empalme mecánico por medio de grapas de faja 45 unidades a lo ancho de la faja de 48
pulgadas.
- Antes del pretensado de la faja se debe realizar el retiro de andamios por personal de PROSERING
Se realizará la verificación del polín vertical memoria de cálculo y líquidos penetrantes a todos los puntos de
soldadura
Se debe colocar el otro extremo de la faja usada al loado izquierdo, para poder realizar la maniobra de jalado de
faja con TRACTOR ORUGA
Preparación de maniobra con estrobos de 10 x 1 para poder ahorcar la faja usada con la ayuda de un grillete de
1 pulgada
El operador de Grúa debe participar activamente de todo el proceso de bloqueo y verificar que se realice la
demarcación con conos y barreras rojas a lo largo de todo el trayecto del tractor oruga
El supervisor de SERIMAN SAC deberá contar con una persona debidamente entrenada para que se comunique
via radial con el operador de TRACTOR ORUGA
Se realiza el templado de faja con el TRACTOR ORUGA
Una vez tensado la faja se debe realizar el desmontaje de mordazas mecánicas M1/M2 siguiendo los pasos y
medidas de control consideradas durante el montaje.
Acto seguido se debe realizar el bloqueo de vías /patio de aglomeración con conos y barreras, se dejará vigías
de control de tránsito a ambos lados de la vía
Se coordina con vigías que no exista personal laborando a lo largo del trayecto de faja transportadora, Patio de
aglomeración, vía del TRACTOR ORUGA y comunicación será via radial.
El personal designado para la comunicación constante con el Operador de TRACTOR ORUGA da inicia al jalado
de faja transportadora.
Operador de TRACTOR ORUGA deberá bajar del equipo, habiéndolo apagado, en posicionamiento de parqueo
para que personal mecánico pueda iniciar sus trabajos
Culminado el pasado de primer tramo se proceden a colocar las mordazas mecánicas M1
EL OPERADOR DE TRACTOR ORUGA una vez instalada la mordaza M1, tendrá que retraer el tractor para
destemplar la faja
Se realizará corte de faja
9
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
Supervisor de Seriman sac deberá coordinar para que tenga el plan de empalme mecánico
Se movilizarán las mesas de acuerdo a lo requerido por personal de la contratista de fajas entre los bastidores
44 -49.
Liberado el espacio, se procede a realizar el traslado de vigas para empalme de faja.
Estas vigas deberán ser transportadas por 04 mecánicos hacia la zona deseada.
Dos mecánicos en la zona superior con ayuda de sogas procederán a apoyar para el izaje de vigas en zona de
empalme
Personal de contratista procederá a realizar el pegado de faja.
Antes de empezar la tarea, los trabajadores llenaran el formato de las 14 reglas para vivir y marcarán aquellos
riesgos críticos que apliquen de acuerdo al desarrollo del trabajo.
10
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
1.3 Comunicar y obtener los permisos para el bloqueo de los circuitos o equipos a intervenir. X
1.4 Aislar y bloquear la fuente de energía principal de los equipos o circuitos a intervenir. X
2.1 x
Identificar, purgar, aislar y bloquear todas las fuentes de energía de ingreso y salida del
espacio confinado. LOTOTO
2.2 Demarcar el espacio confinado x
2.3 x
Monitorear la atmósfera antes y durante la realización de la tarea, considerando las
mediciones en diferentes niveles
2.4 Asegurar comunicación entre el personal que se encuentra dentro del espacio confinado, x
2. TRABAJOS EN ESPACIOS
CONFINADOS supervisor, respuestas a emergencias y vigía
2.5 Antes del ingreso comunicar al servicio de respuesta a emergencias la ubicación y el trabajo X
que se realizará
2.6 Personal acreditado y vigía calificado
2.7 Registro de control de ingreso y salida del espacio confinado X
2.8 En las tuberías que ingresan a un espacio confinado que lleve gas, liquido u otros materiales X
deben ser cerradas, clausuradas o desconectadas, si la condición no lo permite se debe usar
doble bloqueo y purga
2.9 Elaborar el permiso escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR) X
5.3 X
Plataformas normadas y andamios normados e inspeccionado
5.7 X
Permiso escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR)
11
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
6.1 X
Completar formato de investigación Blue Stake (según corresponda)
6.3 El diseño del sistema de contención de tierra, está realizado por el ingeniero especializado
X
(geotecnia)
6.4 El material producto de la excavación esta apilado a una distancia que equivalga a la mitad X
6. APLICACIÓN DEL
de la profundidad de la excavación o mayor según corresponda
PROCEDIMIENTO “BLUE
STAKE” 6.5 X
Para trabajos en taludes o cerca de excavaciones mayores o iguales a 1.2 mm de
profundidad se usa sistema de prevención y detención de caídas
6.6 X
Todos los días y cada vez que las condiciones cambien, el supervisor realiza una inspección
documentada a todas las excavaciones
X
EPP en buen estado de acuerdo a nivel de tensión y categoría indicado en los estudios de
8.2
arco eléctrico
8. TRABAJOS CON CIRCUITOS
ENERGIZADOS 8.3 Asistencia de 2 personas para todo trabajo de diagnóstico a más de 250V hasta 600V X
12
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
10.6 X
Asegurar la implementación de sensores de gases fijos y/o detectores portátiles
10.7 X
Conocimiento del personal para la manipulación y transporte de la sustancia química
10.8 X
Respuesta a emergencia de acuerdo a la FDS-SMCV
11.4 X
11. TRABAJOS CON Ejecución de protocolos/cumplimiento de PETS de manipulación y carguío de explosivos y
EXPLOSIVOS control de accesos durante la voladura que eviten el ingreso de personal no autorizado
11.5 X
Notificación sobre horarios y lugar de voladura a personal afectado y bloqueo de acceso
durante voladura que eviten el ingreso de personal al radio de influencia
11.6 X
Asegurar el área y cumplimiento de PETS de TQ
12,6 X
Altura máxima de apilamiento de tuberías HDPE
13. TRABAJO CON/CERCA DE 13.3 Guardas de protección implementadas y en buen estado alrededor de las piezas móviles y X
ENERGÍA O PARTES fuentes de energía potencialmente peligrosas.
MÓVILES 13.4 X
Señalizar para identificar las fuentes de energía.
13.5 X
Dispositivos de enclavamiento o paradas de emergencia.
14.1 Evaluar el área a demarcar: condiciones generadas por el trabajo, áreas afectadas, etc. X
13
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
5. RESTRICCIONES
5.1 Demarcaciones:
Durante la ejecución del trabajo se restringirá el ingreso del personal ajeno a los trabajos a la zona
demarcada sea con doble cinta roja o amarilla, de acuerdo al nivel de riesgo.
Ninguna persona deberá ingresar al área de maniobra cuando se esté realizando el retiro de la faja, ya
que se contará con cable tensado
Nadie puede realizar trabajos en caliente si no se ha evaluado los riesgos y se ha aprobado el permiso
de trabajos en caliente.
Nadie puede realizar trabajos en caliente si no está acreditado para realizar trabajos en caliente.
Nadie puede realizar trabajos en caliente si no se cuenta con un vigía de trabajos en caliente.
Nadie puede realizar trabajos en caliente si no se cuenta con un extintor a la mano.
No se puede cerrar el trabajo en caliente si el vigía no ha monitoreado la zona durante 30 min.
14
M ANIOBR AS DE
C AM B IO D E L A F A J A C V 0 0 7 - H I D R O M ET AL U R G I A
CH_SERIM AN_PETS_306 _001
Nadie puede trabajar con herramientas eléctricas que presenten cables deteriorados, expuestos o
desnudos.
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
7. REGISTROS
Tiempo Mínimo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación
8. ANEXOS Y FORMATOS
N/A
9. CONTROL DE CAMBIOS
001 N.A.
15