Guía Práctica 15 .

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

GUÍA PRÁCTICA DE LA

EXPERIENCIA
SESIÓN 15
CURRICULAR DE
CONSUMO CULTURA AMBIENTAL
RESPONSABLE

https://www.pinterest.com.mx/pin/117093659050794935/

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
CONSUMO RESPONSABLE

a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al


cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el
equilibrio entre la persona y su entorno social.
b. Capacidad: Ejecuta acciones de consumo responsable para un estilo de vida saludable
c. Indicador de logro: Ejecuta acciones de consumo responsable en una feria de alimentos
________________________________________________________________________
1. Observe el siguiente vídeo: ¿Cómo lograr una mejor alimentación? y responde las preguntas
planteadas:

https://www.youtube.com/watch?v=7DQg0g8b56k&feature=emb_logo

¿Consideras que los hábitos alimenticios de ¿Qué consejos alimenticios sugiere para
los universitarios favorecen a una mantener un cuerpo saludable?
alimentación saludable?
 Consumir grasas saludables:
Claro que si aportan beneficiosamente a la aceite de oliva, frutos secos,
salud de un estudiante que vive el día a día pescado.
con un horario ocupado dejando de lado  Ingerir entre dos y tres
los alimentos saludables. litros de agua al día.

¿Consideras que somos consumidores responsables para poder tomar decisiones en cuanto
a nuestra alimentación?

No, nos falta charlas informativas , la mayoría de Peruanos opta por las comidas rápidas
dañando su salud , asimismo no cuidando lo poco que tenemos como alimentos y no damos
oportunidad de crecimiento a los principales abastecedores de alimentos .

2. Actividades relacionadas a su zona de estudio (hogar)


a. Observe las características de los miembros de su familia y seleccione un grupo para la
elaboración de una dieta saludable.

Personas de la tercera edad x Adolescentes en etapa escolar

Madres gestantes Niños en edad escolar

Jóvenes universitarios Otros _____________________

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
b. Elabore, una receta (bebida y platillo) saludable por integrante y diseñe una cartilla
nutricional ,por equipo y comparten la receta en la feria de alimentos saludables

“No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita”.

Nombre del platillo:


“Chaufa de quinua”

Ingredientes Valor nutricional

1 taza de quinua. La quinua tiene un alto valor nutricional ya que contiene


½ kg de pollo. carbohidratos, proteínas de alto valor biológico que contienen
4 huevos. todos los aminoácidos esenciales, grasas insaturadas, minerales y
1 pimiento. vitaminas.
6 cabezas de cebolla
china.
¼ taza de aceite vegetal
Kion, sillao, sal yodada al
gusto.

Beneficios para el grupo familiar:


Beneficiará a los adolescentes que se encuentran en una etapa sensible donde su principal
temor es engordar y el que dirán de su apariencia física.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
Nombre del platillo:
“Jugo de papaya con chía ”

Ingredientes Valor nutricional

-220 g de papaya Este tipo de bebidas son ideales no solo para proporcionar
madura. nutrición y bajar de peso, sino para acabar con la ansiedad.
-8 g de semillas de chía
- miel.
-2 vasos de agua

Beneficios para el grupo familiar:


Beneficiará a los adolescentes que se encuentran en una etapa sensible donde su principal
temor es engordar y el qué dirán de su apariencia física.

c. Organiza tu feria de alimentación saludable con tu equipo de trabajo, de acuerdo a los


siguientes criterios.

Problema central

Baja alimentación por cambios bruscos de etapas

Título de la feria

Good nutrition

Lema de la feria de
No necesitas comer menos, necesitas comer bien.
acuerdo a la temática

Fundamentación de la

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
Esta feria se basa en romper lo tradicional por ideas y platos innovadores al
acceso de todo público , en principal para los que sufren cambios en alguna
etapa de la vida buscando tener una mejor versión de uno mismo o querer
Feria cultivando los alimentos de nuestros antepasados y volviendo a crear
historia .

 .verse bien físicamente


 . falta de nutrientes
Causas del problema  . bullying
 .trastornos alimenticios

Objetivos de la feria  .Concientizar sobre el manejo de alimentos .


 .Proponer un mejor estilo de vida saludable
(dirigidas al consumo  .Innovar platos alimenticios.
ético, social y ambiental)

Estrategias utilizadas  .Charlas informativas


 .Expo ferias de alimentos
 .Folletos informativos
 . Campañas de vida saludable

Logros alcanzados

Otras asociaciones requieres de estas ferias alimenticias ya que se


logró positivamente informar y concientizar a los pobladores de
manylsa a tener un estilo de vida saludable y a darle valor a los
alimentos .

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
d. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

● Producto académico a evaluar: feria de alimentos saludables


● Instrumento: Rúbrica
● Coloca en tu PORTAFOLIO AMBIENTAL virtual las recetas elaboradas y compartidas en
la Feria de Alimentos saludables

e. GLOSARIO
 CONSUMO RESPONSABLE : Esto significa que a la hora de elegir los bienes y servicios que
consumiremos, tendremos en cuenta su posible impacto en el medio ambiente y la
sociedad, por lo que preferimos aquellos bienes y servicios que no solo sean menos
nocivos, sino que también ayuden a establecer modelos económicos y sociales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
 ALIMENTACIÓN SALUDABLE: es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos
necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida
(infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y en situación de salud.
 CONSUMO ÉTICO: capacidad para distinguir entre necesidades reales e impuestas y
dándole más importancia a otras actividades que al propio hecho de consumir.

f. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Carrillo, Á. (2017). Factores que impulsan y limitan el consumo
responsable. ECA Sinergia, 8(2), 99-112..
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v8i2.728

Dueñas, S., Perdomo-Ortiz, J., & Villa, L. E. (2014). El concepto de


consumo socialmente responsable y su medición. Una
revisión de la literatura. Estudios Gerenciales, 30(132), 287–
300.http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselp&AN=S0123592314000928&lang=es
&site=eds-live
Guerra, P. A. (2020). Sobre el perfil de las empresas y de los
productos preferidos por los estudiantes universitarios
millennials del Uruguay en materia de consumo
responsable. Pensamiento & Gestión, 48, 169–194.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=bth&AN=145691322&lang=es&site=eds-live
Incal (2021, 26 de febrero). Etiquetas de Alimentos.
https://www.inacal.gob.pe/principal/categoria/etiquetas-de-
alimentos
Naciones Unidas Perú. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://peru.un.org/es/sdgs

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
Anexo
Cartilla nutricional

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1

También podría gustarte