0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas

5.-A Que Se Le Llama Mercado (Economía) : - Mercado de Divisas: El Mercado de Divisas o Forex Es Un Mercado Financiero y

Este documento define los conceptos de mercado y demanda en economía. Explica que un mercado es el sistema de intercambio entre compradores y vendedores donde se establecen los precios. También describe los diferentes tipos de mercados como el mercado financiero, de divisas y de bienes y servicios. Define la demanda como la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas

5.-A Que Se Le Llama Mercado (Economía) : - Mercado de Divisas: El Mercado de Divisas o Forex Es Un Mercado Financiero y

Este documento define los conceptos de mercado y demanda en economía. Explica que un mercado es el sistema de intercambio entre compradores y vendedores donde se establecen los precios. También describe los diferentes tipos de mercados como el mercado financiero, de divisas y de bienes y servicios. Define la demanda como la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

5.

-A que se le llama Mercado (Economía)


El mercado como concepto en economía se define como uno de los diversos
sistemas, instituciones, procedimientos, relaciones sociales e infraestructuras en la
que las partes (agentes económicos) participan en el intercambio. Los mercados
son muy importantes pues determinan el tipo de la economía.
Si bien es posible intercambiar bienes y servicios por medio del trueque, la
mayoría de los mercados dependen de los vendedores que ofrecen sus productos
o servicios (incluyendo el trabajo) a cambio de dinero de los compradores. Se
puede decir que el mercado es el proceso por el cual se establecen los precios de
los bienes y servicios de una economía. La economía de mercado gira en torno al
intercambio entre individuos (o las familias), que compran bienes y servicios a las
empresas, y las empresas que usan insumos o factores de producción, y obtienen
productos, también se conoce como fuerzas económicas.
Comúnmente se usa el término de mercado para evocar la imagen de un
concurrido mercado local, como un emplazamiento físico. Pero, en realidad la
definición del mercado en la economía es un concepto abstracto. Inclusive no
existe ningún mercado físico para la mayoría de bienes y servicios. También
existen distintos tipos de mercado con diferentes resultados para oferentes y
demandantes.
Los mercados son el principal elemento o componente económico estudiado por
los economistas. Quienes además estudian elementos relevantes para sus
resultados económicos como las fallas de mercado, mercados internacionales,
entorno macroeconómico, políticas públicas, regulaciones, etc.
Tipos o Clases de mercado por importancia económica son a continuación:
-Mercado financiero o de capitales: En general cuando se habla del mercado
financiero se hace referencia a la compra de bonos y acciones (del tipo de Wall
Street), pero en realidad el término es más amplio pues hace referencia a los
mercados en donde se captan, se prestan y se toman los recursos financieros, lo
que incluye a bancos y aseguradoras. Por ejemplo, la compra de seguros de vida.
-Mercado de divisas: El mercado de divisas o Forex es un mercado financiero y
hace referencia a la compra y venta de divisas. Los principales participantes del
mercado de divisas son las instituciones financieras, compañías comerciales,
bancos centrales e individuos particulares a través de intermediarios. Es muy
importante como regulador del flujo monetario en el comercio internacional. Más:
barreras al comercio internacional.
-Mercado de capitales: El mercado de capitales es una clase de mercado
financiero, en él se compran y venden representativos de los activos financieros
de las empresas como acciones.
-Mercado Laboral: Este tipo de mercado es el menos visible de la economía. En
el mercado laboral las familias venden servicios laborales (ofrecen su trabajo) por
un salario y las empresas compran dichos servicios (demandan trabajo). Por
ejemplo, un piloto de aviones que vende su trabajo a una aerolínea a cambio de
un sueldo.
-Mercado de bienes y servicios: El mercado de bienes y servicios es el más
conocido y es en el que muchos piensan al intentar definir qué es el mercado. En
éste las empresas ofrecen los productos y servicios que producen a las familias u
otras empresas, y éstas a su vez demandan dichos bienes y servicios.
Supermercados, peluquerías, ferreterías, restaurantes entre otros son ejemplos en
donde se venden productos o servicios a cambio de dinero.
Las categorías o tipos de mercados son útiles para estudiar las relaciones entre
compradores y vendedores, además de los resultados para los involucrados. De
acuerdo al modelo de mercado resultan precios altos o bajos, pérdidas de utilidad,
restricciones a los precios, competencia, beneficios empresariales máximos,
variedad de productos, estrategias de mercado etc.
Cuando los economistas reflexionan sobre el funcionamiento de los mercados
centran su atención en las relaciones entre las empresas y las familias. Una
persona puede actuar a la vez a la empresa o una familia, puede vender bienes,
contratar trabajo e invertir su capital al mismo tiempo que compra otros bienes,
vende su trabajo y pide prestamos, puede participar en las tres grandes categorías
de mercado.

Empresas Familias

Mercado de
Venden bienes productos Compran bienes

Mercado de
Contratan trabajo
trabajo Venden trabajo

Invierten en Mercado de Piden prestamos e


bienes de capital capitales invierten dinero
6.- A qué se la llama demanda (economía)
En términos de economía, la demanda sería la cantidad y calidad de bienes y
servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone el
mercado, por los consumidores en un momento determinado. La demanda es una
petición para conseguir algo, en la economía como hemos dicho se refiere a la
cuantía total de un bien o servicio que las personas quieren tener.
Hay 5 cosas que puede hacer que la demanda suba o baje como, el precio de los
artículos y el servicio es opuestamente ajustado a la demanda. Piensa en el precio
de un ordenador de los más nuevos que incremente su precio pasando de 2000 a
3000, habrá personas que no quieran o no puedan comprarlo.
-La oferta de los artículos y servicios. Piensa en un tornado y la cosecha de un
artículo agrícola se echó a perder. En esta situación la empresa al tener menos
artículos sube los precios de estos para mantener la rentabilidad. A pesar de esto
si el artículo es necesitado se venderá igual.
-El lugar donde los artículos son vendidos. Siempre habrá un coste del
transporte metido en el precio de venta de ese artículo y es directamente
proporcional la forma y método de transporte usado.
-El pago del demandante. En este punto es clave dialogar para fijar un buen
precio del artículo o servicio en cuestión.
-Los deseos y las necesidades básicas o secundarias como alimentos o ropa o
desear comprar ropa de marca.
Para saber la demanda que hay tenemos que hacer un estudio de mercado, que
significa en buscar las respuestas de los clientes y de nuestra competencia, antes
de lanzar un artículo o servicio. El estudio de mercado tiene varias metas como
determinar las necesidades y la finalidad de los distintos segmentos del mercado.
Determinar cuáles son los puntos que las personas valoran más, medir la posición
de la marca en los consumidores, mirar los precios que tiene la competencia y los
tuyos, saber cuáles son las desventajas y las limitaciones de ese artículo…
La demanda lleva factores que marcan su mayor o menor medida. Algunas veces
son objetivas, pero en otras es una percepción de la gente lo que genera esa
demanda. En Billin, el programa de facturación online, te ofrecemos términos
interesantes en nuestro glosario para que resuelvas todas tus dudas. El término
demanda, se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se
desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico.
Oferta, hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se
ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones.
La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en
general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada po.
Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la
información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra
interesado, el tipo de bien en consideración (véase Bienes ) y el poder de compra;
es decir, la capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o
servicio, la utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca, el precio, la
existencia de un bien complementario o sustituto (véase Bienes ), entre otros. Es
importante aclarar que estos factores no son estáticos, pues pueden cambiar a
través del tiempo o en un momento determinado.
En el análisis económico se tiende a simplificar este panorama manteniendo en
niveles constantes todos los factores con excepción del precio; de esta forma, se
establece una relación entre el precio y la cantidad demandada de un producto o
servicio. Esta relación se conoce como la |curva de demanda. La forma típica de
esta curva se presenta a continuación.
La pendiente de la curva es un punto importante que se debe analizar. Esta
pendiente determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una
disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la “elasticidad”
de la curva de demanda. En general, la ley de la demanda indica que existe una
relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un
cierto periodo; es decir, si el precio de un bien aumenta, la demanda por éste
disminuye; por el contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a
subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté
hablando).
La pendiente de la curva de oferta, al igual que en la curva de demanda, es un
punto importante a analizar. Está pendiente determina cómo aumenta o disminuye
la oferta ante una disminución o un aumento del precio del bien. Esta es la
“elasticidad” de la curva de oferta. La ley de la oferta establece que, ante un
aumento en el precio de un bien, la oferta que exista de ese bien va a ser mayor;
es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor para
ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto que obtendrán
mayores ganancias al hacerlo.

Consumo e inversión globales,


es decir, total del gasto en
Demanda Agregada bienes y servicios de una
economía en un determinado
período de tiempo.

La que es consecuencia de otra


Tipos de demanda. Así, la demanda de
Demanda Derivada capitales y de mano de obra
demanda en
depende de la demanda final.
Economía

Característica que tienen


aquellos bienes cuya demanda
se modifica de forma sustancial
como consecuencia de cambios.
Demanda Elástica
-Bibliografías
https://www.actividadeseconomicas.org/2014/06/que-es-el-mercado-y-sus-
tipos.html
https://www.billin.net/glosario/definicion-demanda/
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Oferta_y_demanda

También podría gustarte