Manual Irizar I6s

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

Manual del Usuario

Rod. Marechal Rondon, Km 252,5


Botucatu / SP - Brasil - 18607-810
+55 (14) 3811-8000
[email protected] | www.irizar.com.br
MANUAL DEL USUARIO

ESPAÑOL
REVISÃO 3 - FORMATO Nº 197 - 02.09.2020
resumen
ENTREGA DEL VEHÍCULO

1. ACCESOS, PUERTAS Y TAPAS

2. PUESTO DE CONDUCCIÓN

3. PUESTA EN MARCHA DEL VEHÍCULO

4. FRIGORIFICO

5. EQUIPO LIMPIAPARABRISAS

6. ACCESO RUEDA DE REPUESTO

7. SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN

8. SISTEMAS ELECTRICOS

9. SALIDAS DE EMERGENCIA

10. DIGIPLEX

11. AUDIO Y VIDEO

12. WC

13. BUTACAS
.

14. MANTENIMIENTO DE CARROCERIA

15. TABLA DE MANTENIMIENTO


entrega del vehículo
Placa de identificación del autobús

Los usuarios siempre deben referirse al número de fabricación del autobús a


cualquier situación donde hay una necesidad de información de la fábrica o de
cualquiera de los representantes de las piezas y servicios. Este número identifica el
modelo y es un código de seguimiento del producto. Siempre tiene a mano el número
del autobús para pedidos de piezas y solicitudes de información técnica.

La placa de identificación, se encuentra en la escalera entrando por la puerta


delantera.

IRIZAR BRASIL LTDA


ROD. MARECHAL RONDON, KM 252,5
BOTUCATU - SP - BRASIL
CNPJ: 02.301.582/0001-71
INDÚSTRIA BRASILEIRA
NUMBER
NÚMERO
MODEL TARE (KG)
MODELO TARA
PASSENGERS CAPACITY DATE
LOTAÇÃO DATA
MANUFACTURING ORDER
ORDEM DE FABRICAÇÃO

Los campos de la placa están bien organizados:


1 - NÚMERO - Número del autobús - este número es generado por cuestiones
legales, aplicable sólo a algunos países.
2 - MODELO - Este trae el modelo del autobús, siempre traen las inscripciones
CENTURY, PB o i6.
3 - TARA (kg) - El peso del vehículo vacío.
4 - CAPACIDAD - Capacidad máxima de pasajeros permitidos por la ley.
5 - FECHA - Fecha de fabricación del autobús.
6 - ORDEN DE FABRICACIÓN - Este es un número de seguimiento del producto
generado por Irizar. Siempre debe acompañar cualquier solicitud de piezas o
información técnica cuando sea solicitada a la fábrica o el servicio técnico. Este
número se compone de seis dígitos y la diferenciación de los modelos del autobús se
produce en los dos primeros dígitos de la siguiente manera:

Ÿ 25XXXX – Irizar i6
Ÿ 241XXX – Irizar i6s
Localización de la placa de identificación

Modelos del autobús Irizar


Los modelos del autobús Irizar i6s difieren en el alturas posibles para el
vehículo, según se indica

IRIZAR i6s IRIZAR i6s


Oceania
Altura 3,7m 3,7m
Máx. (H):
Anchura 2,6m 2,5m
Máx. (W):
Longitud 15m 14,5m
Máx (L):

W
Entrega del vehículo

Ud. ha adquirido un vehículo carrozado por Irizar Brasil Ltda.


Este Manual de Usuario pretende orientarle en sus primeras horas de

utilización.

Así mismo algunos pequeños consejos de mantenimiento le permitirán

prolongar la vida de su vehículo aprovechando al máximo sus prestaciones.


Es posible, no obstante, que le surjan dudas sobre algún aspecto de

funcionamiento del vehículo. Nuestros equipos técnicos y S.A.T. se encuentran a su

disposición para asesorarle en cuanto sea preciso.


Nuestro equipo de entrega del vehículo le ha entregado con el mismo la

siguiente documentación y accesorios:

Ÿ Boletín de garantía
Ÿ Manual del usuario
Ÿ Libro de servicios técnicos
Ÿ llaves del vehículo
Ÿ Manual del radio/dvd

Por otra parte puede disponer de dicha documentación en nuestra pagina

web: www.irizar.com.br. Pudiendo consultar aparte de la red oficial, dentro de la

opción de documentación técnica..


1 accesos, puertas y tapas
1 ACCESOS, PUERTAS Y TAPAS

Acceso a los maleteros

La apertura de tapas de acceso a los maleteros se realiza mediante

accionamiento neumático desde los pulsadores ubicados en el cuadro de mando

Digiplex.

Atención: durante la apertura de los maleteros el usuario debe se certificar de

que no há obstaculos a una distancia inferior a 1 metro en relación a lateral del

vehículo.

Para apertura de los maleteros, és necesario desbloquearlos a través de la

tecla en el panel Digiplex y después elegir cual tapa desea abrir, a través de las

siguientes opciones: 1:- aparecerá en el própio display los diseños de las tapas en

acuerdo y secuencia de los lados. 2:- accionamiento por las teclas de apoyo

tradicionales, localizadas en el panel lateral.

1 2
Hay dos botones en cada tapa neumática, para

procedimientos externos. El botón 1 para trabamiento del


dispositivo, donde debe ser accionado para seguridad

del operador cargar y descargar. El botón 2 para

cerramento externo del dispositivo o maletero.

Importante: nunca utilice el botón de cerramento externo con la tecla de

trabamiento accionada, porque és imposible su reapertura.

Observación: comprobar el doble click para cerrar correcto.

Acceso a tapa paso ruedas


Las tapas de paso ruedas están sujetas con pasadores en cono que se

desbloquean de forma manual. Observación: mantener los pestillos engrasados.


Funcionamiento normal de las puertas (apertura y cerramiento)

En el panel Digiplex del conductor hay teclas con la simbologia destinada al

accionamiento neumático de la puerta delantera y otro separado para ola puerta

trasera o central, conforme la configuración de la carroceria.

Sensibilización

Para evitar daños a los viajeros, las puertas van dotadas de un sistema de

sensibilización que hace que en caso de que la puerta encuentre un obstáculo en su

movimiento de cierre vuelva a abrirse. y en caso de que encuentre un obstáculo en su

movimiento de apertura, se detenga, garantizando de esta forma la seguridad del

usuario.

Maletero simples

Para la operación, accionar la tecla en el panel del Digiplex para prender la

luz y para trabamiento y destrabamiento automático. Observación: para trabar y

destrabar las tapas a través del botón, es necesario que todas cerraduras de las tapas

de acceso al maletero estean cerradas con llave, caso contrario, los maleteros ficaran

siempre destrabados, independente del botón activado.

Nota: opcional por chasis/Cliente/Región: las puertas y las tapas del

maletero solo pueden abrir con el freno de mano activado.

Tapa externa delantera

Tapa delantera superior: hay un cable de accionamiento para la apertura de

la tapa delantera superior, ubicada detras de la propia tapa. Para destrabar, tire el

cable para bajo con las dos manos y abra la tapa manualmente tirando levemente

para fuera y para arriba y para su trabamiento retorne levemente la tapa y cerre

individualmente los extremos.


Emergencia de apertura de puertas

Las puertas central, trasera y delantera,

disponen de un sistema individual de enclavamiento

que las mantiene cerradas mismo en casos de

deficiencia de presión en el sistema neumático del

vehículo. Para posibilitar la apertura en caso de emergencia, el mecanismo dispone

de una palanca cerca de las puertas que debe ser accionada para librar la puerta del

mecanismo de trabamiento. Después de la activación de la palanca, la puerta pode

ser empujada para permitir su apertura.


2 puesto de conducción
2 PUESTO DE CONDUCCIÓN

Se ha tenido especial atención a la hora de diseñar el puesto de conductor.

En este sentido el salpicadero ofrece una fácil visión sin tener controles ocultos que

requieran un movimiento extraño para su localización.

La iluminación individual y las salidas independientes de aire acondicionado,

aire forzado y calefacción, se han pensado para dotar al conductor de un mayor nivel

de confort. Componentes de la carroceria

Componentes del chasis


3 puesta en marcha del vehículo
3 PUESTA EN MARCHA DEL VEHÍCULO

A continuación se procede a arrancar el motor, según el modelo de chasis.

En caso de que no arranque.

· Comprobar que la tapa del motor está correctamente cerrada;

· Cuando lleva sistema de alarma e inmovilizador comprobar que no

este activo.
4 frigorífico
4 FRIGORIFICO

Normas de seguridad

· Remova la tapa delantera para desconecte su grupo de

refrigeración y otros aparatos de la batería antes de conectar un

cargador rápido;

· No cubra nunca las aberturas de ventilación;

· Descongele el refrigerador cuando convenga; (al apagar el

vehiculo la descongelación es automatica)

· No utilice nunca utensilios duros o afilados para eliminar la capa de

hielo o para desprender los objetos inmovilizados por la

congelación;

· No utilice limpiadores que contengan arena, ácido o disolventes

para la limpieza del evaporador;

· La evacuación del aparato debe ser efectuada por un técnico.

Aplicación y utilización

El grupo de refrigeración es apropiado para la conservación en frío y


congelación de productos alimenticios.

El aparato puede ser utilizado en entornos con una temperatura ambiente

entre –20 y + 55 º C, así como una humedad ambiental máxima del 90%, en

condiciones de funcionamiento continuado.


Ninguno de los materiales utilizados en la fabricación del grupo de

refrigeración son tóxicos para los alimentos.


El circuito de refrigeración no contiene CFC.

Observación: dudas, consulte lo manual del fabricante.

Funcionamiento con batería

El grupo frigorífico puede funcionar con corriente continua de 12V o 24 V.


Siempre que sea posible conéctelo directamente a los polos de la batería o

bien a un conector con un fusible de 15 A como mínimo. Su grupo frigorífico está

protegido electrónicamente contra el cambio de polaridad. Para proteger tanto su


batería como el compresor el grupo se desconecta automáticamente si el voltaje no es

suficiente. Ver tabla de conexiones y desconexiones.

Voltaje vehículo: 12

Voltaje de desconexión: 10,4V


Voltaje de conexión: 11,7V

Voltaje vehículo: 24

Voltaje de desconexión: 22,8V


Voltaje de conexión: 24,2V

Nota: los valores de esta tabla han sido medidos en los terminales de la

unidad electrónica del compresor. ¡No manipule nunca los conectores e interruptores
eléctricos con las manos húmedas o con los pies sobre una superficie húmeda¡ ¡.

Descongelación
Coloque el regulador situado en el interior de la cubeta en la

posición “O” y deje abierta la tapa del frigorífico. Retire la tapa e

enjuague a posteriori el agua de la descongelación.


Consejos para ahorrar energía

· Antes de introducir los alimentos en el refrigerador deje que se

enfríen si están calientes;

· Descongele el refrigerador en cuanto vea que se forma una capa de

hielo;

· Mantenga la temperatura baja del frigo;

· No abra el refrigerador más de lo necesario;

· No deje nunca la tapa abierta más tiempo de lo necesario.

Desconexión del aparato

Cuando desee desconectar el frigorífico por un periodo de tiempo

prolongado, apáguelo situando el regulador del interior de la cubeta yen la posición

“O”, o bien desconéctelo de la batería. Límpielo y deje la tapa abierta para evitar la

formación de malos olores.

Regulagem de la temperatura del frigo trasero


Equipo trasero: existe una llave de regulagem de temperatura ubicada en la
delantera del equipo en la parte inferior atrás de la rejlla de manutención. Consulte el

manual del fabricante para procedimientos de mantenimiento y ajustes.


5 equipo limpiaparabrisas
5 EQUIPO LIMPIAPARABRISAS

Lavaparabrisas

Se recomienda utilizar solamente agua, no utilizar nunca detergente


doméstico, ya que por su composición degrada la tubería y el perfil de goma de las

escobillas

Abastecimiento de agua

Hay un depósito de agua localizado en la parte delantera del vehículo y para

realizar su abastecimiento, seguir los siguientes pasos.


1 - Abre la tapa delantera del vehículo.

2 - Localizando el depósito, abre su tapa y rellenar

con agua potable.


Observación: cuando en el vehículo existir el equipo de lavafaro, el depósito

de agua es compartido.
6 acceso rueda de repuesto
6 ACCESO RUEDA DE REPUESTO

Se encuentra situada en la parte delantera inferior, tras el parachoques.

Mando de apertura del paragolpes delantero Cinturon de seguridad de rueda de repuesto

Para extraerla:

· Se abre la tapa parachoques delantero accionando el mando,

situado en el piso delantero izquierdo;

· Se suelta el soporte abrazadera que sujeta la rueda de repuesto;

· Se arrastra hacia el exterior con el gancho-tirador que se entrega

en la caja de herramientas.

Para introducirla:

· Se coloca sobre las rodillos de la tapa parachoques abierta;

· Se empuja hacia el interior sobre los rodillos hasta que haga tope

con el fondo;

· Se coloca el soporte abrazadera y se atornilla.

Para quitar los embellecedores de ruedas se sueltan los tres tornillos que

deben procurar estar siempre engrasados para evitar agarrotamientos en el aro

soporte que va aprisionando por el tornillo de apriete en el alojamiento del tambor

rueda.
7 sistema de climatización
7 - SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN

Ecomaster clima

1 AUTO

8
2
3 ECO
7

4 5 6

En Funcionamiento de Climatización podemos variar:

· Set de temperatura deseada para pasajeros;

· Velocidad de aire en los Evaporadores;

· Trampillas de aire Exterior/Interior;

· Activar Deshumidificación;

· Bloquear entrada de compresor. (ECO).

La variación de la velocidad, de la posición de las trampillas, Activación de

deshumidificación o el Bloqueo de Compresor coloca al sistema del climatización en

modo Semiautomático, pudiendo pasar a automático pulsando la tecla AUTO.

Modificación de la temperatura seleccionada

Podemos modificar el Set de Temperatura entre 17ºC y 27 ºC (63ºF-82ºF)


con las teclas (8) y (7).

Situando el Set por debajo de 17ºC (63ºF) el Sistema entra en Modo de

enfriamiento forzado (LO) en el que activa toda su potencia de enfriar. (en Pantalla

aparecerá LO).
Situando el Set por encima de 27ºC (82ºF) el Sistema entra en Modo de

calentamiento forzado (HI) en el que activa toda su potencia de calentar (en Pantalla

aparecerá HI).
Variación de la velocidad de ventiladores evaporador

Podemos modificar la velocidad de evaporadores entre 1 y 3 . Al modificar la

velocidad pasamos a modo manual y se apagará el led situado junto a la tecla (1).

Si se pulsa tecla (1) vuelve a tomar la velocidad que le corresponda

automáticamente y el led volverá a lucir indicando el funcionamiento manual.

Para variar la velocidad, pulsamos la tecla (2). La primera pulsación

mostrará en la pantalla la velocidad actual, si pulsamos otra vez, se incrementará el

valor de la velocidad cíclicamente (si es 3 pasará a 1).

Nota: En el caso de que el autobús no esté equipado con calefactores en el

techo y la temperatura interior sea menor de 12ºC y el sistema esté calentando, la

velocidad en modo automático será la 0.

Si se pone la velocidad 0 de forma manual en el caso anterior, cuando la

temperatura interior suba de 12.5ºC el sistema tomará la velocidad automática que le

corresponda y se pondrá en Automático.

Variación posición trampillas

Podemos modificar posición de las trampillas entre aire exterior e interior. Al

modificar la posición pasamos a modo manual. Si se pulsa tecla (1) vuelve a tomar la

posición que le corresponda automáticamente.

Para variar las trampillas, pulsamos la tecla (3). La primera pulsación

indicará la posición actual, si pulsamos otra vez, cambiará de posición.

Si el Ecomaster Clima está funcionando en aire acondicionado y la

temperatura interior es superior en 2ºC a la temperatura seleccionada (Set), las

trampillas pasarán a modo Automático y se cerrarán.

Activación ECO
Si pulsamos la tecla (4) aparecerá la palabra ECO en pantalla y se

desconectará el compresor. El sistema pasa a Semiautomático.

La pulsación de la tecla (4) no tendrá efecto si se está trabajando en modo de

Deshumidificación.

Si pulsamos la tecla (1) ó (4) se desactivará la opción ECO.

Activación deshumidificación (reheat)

Si pulsamos la tecla (6), activaremos la Deshumidificación. Esta

permanecerá durante 15 minutos o hasta que se pulse de nuevo la tecla (6) ó la tecla

(1). Reheat no se puede activar si no hay instalados calefactores en la unidad de

techo. La selección de la opción de deshumidificación anula la opción ECO.

Consultar temperaturas

Se pueden consultar la temperaturas Interna y Externa, pulsando la tecla (5).

Al pulsarla aparecerá la temperatura interior, si se vuelve a pulsar, aparecerá la

temperatura exterior y así cíclicamente.

Variación contraste y luminosidad

Se pueden variar los valores de Contraste y Luminosidad que serán


recordados la siguiente vez que se conecte el Climatizador. Para ello deberá utilizarse

la siguiente combinación de teclas donde la primera tecla deberá ser pulsada de

forma continuada mientras que se pulsa repetitivamente la segunda tecla para ir


aumentando o disminuyendo el parámetro deseado.

(2+8) Mas Luminosidad

(2+7) Menos Luminosidad


(3+8) Mas Contraste

(3+7) Menos Contraste


(2+3) Valores de fábrica de Luminosidad y Contraste

Autochecking – códigos de error

Cuando el Sistema recibe la señal del desconectador de baterías (+30),

realiza un chequeo de sus salidas, para comprobar que cargas tiene y si no hay

ninguna en cortocircuito. También comprueba el estado de las sondas.

Si detecta cualquier anomalía indicará el error ó errores en el Display según

los siguientes códigos:

SOND. INT: Corto o Abierta Sonda Interior

SOND. ICE: Corto o Abierta Sonda Hielo

SOND. CHN: Corto o Abierta Sonda Canalización

SOND. EXT: Corto o Abierta Sonda Exterior Conductor

BOMBA PR: Corto Salida Bomba Principal

BOMBA RC: Corto Salida Bomba Recirculación

COMP: Corto Salida Compresor

V. TECHO: Corto Salida Válvula de Techo

V. SUELO: Corto Salida Válvula de Suelo

ESTRIBO1: Corto Salida Calefactor Velocidad 1

ESTRIBO2: Corto Salida Calefactor Velocidad 2

AIRE: Salida Trampillas Recirculación

VENT DER: Corto Salida Ventiladores Evaporador Regulables Derecho

VENT IZQ: Corto Salida Ventiladores Evaporador Regulables Izquierdo

REG COM: Corto Salida Ventiladores Condensador Regulables

VENT1: Salida Velocidad 1 Ventiladores Evaporador

VENT2: Salida Velocidad 2 Ventiladores Evaporador

VENT3: Salida Velocidad 3 Ventiladores Evaporador

AIRE ANT: Corto Salida Recirculación Antivaho

CALEFAC1: Corto Salida Calefactor Bajo Piso Velocidad 1

CALEFAC2: Corto Salida Calefactor Bajo Piso Velocidad 2


POT: Error en la Auto Configuración del Pot

En el caso de que aparezca alguno de los errores arriba reseñados, el

Ecomaster Clima comenzará a funcionar de acuerdo con un funcionamiento

programado por defecto. Es posible que en estas condiciones la regulación de la

temperatura interior del vehículo no sea correcta por lo que se recomienda que el

sistema sea revisado por personal del servicio técnico.

Para realizar la consulta de los errores detectados por el control una vez

realizado el checking inicial del sistema, puede hacerse entrando en Visualización o

Diagnóstico y presionando simultáneamente las teclas (6) y (4).

Mantenimiento del compresor

Tipo de aceite para compresor: Castrol Icematic SW 68 - 2 litros.

Carga de gás del sistema Hispacold

i6s con sistema Clima: 4,25kg - 4,75kg

i6s con sistema Clima y Auxiliar: 5,5kg - 6kg

i6s con sistema Clima - 15m: 6,75kg - 7kg


Ecomaster Comfort

Descripción de funcionamiento

El frontal del Ecomaster Comfort tiene tres zonas diferenciadas:

AUTO AUTO

ECO

AUTO AUTO

ECO

Funciones de climatización Funciones comunes Funciones de climatización


del conductor de pasajeros

Cuando se haga referencia a funciones de climatización del conductor, la

tecla nombrada será la de esta zona y de forma similar para pasajeros.

En la zona central hay una pantalla que informa al conductor del

funcionamiento del control.


1 4 8 13 16
6 11
9

3
AUTO AUTO

ECO 15

7 12
2 5 10
14 17

El funcionamiento normal del Ecomaster Comfort es en modo automático, es

decir, es el climatizador el que escoge la velocidad de aire, la posición de las tramillas y


el funcionamiento del resto de los componentes de la climatización de forma que el

funcionamiento sea óptimo.

En estas condiciones de funcionamiento se mostrará la pantalla automática

en la que se presenta la temperatura exterior y la imagen de un autobús con las

temperaturas seleccionadas para conductor y pasajeros. Además los dos leds


situados al lado de las teclas (3),(15) estarán encendidos indicando el funcionamiento

automático

Pantalla automática

No obstante el conductor puede decidir en cualquier momento cambiar el


funcionamiento de cualquiera de los componentes del sistema.

Cada vez que se modifica manualmente la velocidad de los ventiladores o las

trampillas de conductor o pasajeros, o se pulsan las funciones ECO,

deshumidificación o precalentador, se mostrará la pantalla manual en la que se

presentarán los iconos de los componentes que estén funcionando de forma manual.

Pantalla Manual
Puesta en marcha y apagado de la climatización del conductor

El control se pone en marcha automáticamente tan pronto como se arranca el

vehículo. En ese instante se realiza un chequeo de todos los sistemas mientras que se

muestra en la pantalla el siguiente mensaje:

Pantalla Chequeo inicial.

Inmediatamente después de realizado el chequeo, se mostrará la pantalla de

funcionamiento automático, con las temperaturas seleccionadas la última vez que se


apagó el climatizador.

Pantalla automática
En el caso de que durante el chequeo se detecte algún error se mostrará la

pantalla de errores (ver capítulo: Detección e Indicación de Errores).

Es posible poner en marcha el sistema de climatización presionando la tecla

(3) aunque el motor esté parado siempre que el interruptor principal esté conectado.

Dado que en esta situación la batería no está cargando, funcionará únicamente la


calefacción y ventilación de conductor con la velocidad de ventilación mínima.

Podemos apagar de manera manual la climatización del conductor

manteniendo pulsada la tecla (3) durante 2 segundos. Se indicará con la siguiente

pantalla.

Pantalla climatización conductor apagada

Selección de temperatura de conductor

Para seleccionar la temperatura deseada para la zona de conductor, se

pulsarán las teclas (2) ó (1)

En el caso de que la climatización de pasajeros esté en marcha, la

temperatura seleccionada para el conductor podrá estar entre +3º C (5º F) y –3º C (5º

F) de la seleccionada para la zona de pasajeros. Esto es, en caso de una temperatura

seleccionada para pasajeros de 22º C (72ºF), el conductor podrá escoger entre 19º y

25º C (66º y 77ºF).

Si la climatización de pasajeros está apagada, no existe la limitación anterior

y el conductor podrá seleccionar su temperatura entre 17º C (63º F) y 27º C (82º F).

El límite superior para la temperatura de conductor es HI y en esta situación

la calefacción funcionará continuamente a potencia máxima. El límite inferior es LO y

en este caso funcionará continuamente el aire acondicionado a potencia máxima.


Selección de la velocidad de ventiladores de conductor

Para variar la velocidad de los ventiladores de la zona de conductor se

pulsarán las teclas (4) y (5).

La velocidad de los ventiladores del conductor puede variarse entre 5 niveles.

En el caso de variar la velocidad que el Ecomaster Comfort tiene seleccionada de

forma automática, se mostrará la nueva velocidad seleccionada en la pantalla y se

apagará el led rojo situado al lado de la tecla (3) .

La velocidad seleccionada puede variar entre 1 y 5, con las siguiente

limitaciones:

Si el motor del vehículo está parado sólo se permite la velocidad 1.

Si se está en modo deshumidificación se conectará automáticamente la

velocidad 5.

Si el compresor está conectado la velocidad nunca será menor de 3 para

evitar que se congele el evaporador..

En el caso de que la climatización del conductor esté desconectada y la

climatización de pasajeros necesite conectar el compresor, los ventiladores de

conductor se encenderán en la velocidad 2 para evitar la congelación del evaporador..

Al modificar manualmente la velocidad de ventiladores de la unidad de

climatización del conductor se mostrará la pantalla manual.

Pantalla Manual (ventiladores de conductor).


Modificación de la posición de las trampillas de recirculación de

conductor

Si el nodo conductor está en modo de climatización se puede variar la

posición de las trampillas de recirculación mediante la tecla (6) de conductor. Es

posible elegir entre aire exterior (renovación) y aire interior (recirculación).

Al modificar manualmente la posición de las trampillas de recirculación

aparecerá la siguiente indicación en la pantalla.:

Pantalla manual aire exterior Pantalla manual aire interior.

Modificación de la posición de las trampillas de pies/luna de

conductor

Si el nodo conductor está en modo de climatización se puede variar la

posición de las trampillas de pies/luna mediante la tecla (7). Al modificar manualmente


la posición de las trampillas de pies/luna aparecerá la siguiente indicación en la

pantalla.:

Aire a pies conductor Aire a luna Aire a pies y luna

Puesta en automático de la climatización de conductor

Si se modifica manualmente la posición de las trampillas de recirculación de

conductor o de las trampillas de pies/luna, la velocidad de los ventiladores de antivaho,

o están activados de forma manual el precalentador, la deshumidificación o el modo

ECO, la climatización de conductor pasará a modo manual, apagándose el led situado

junto a la tecla (3).


Pulsando la tecla (3) de conductor se vuelven a poner todos los controles del

conductor en automático y, si el nodo pasajeros está también en automático, se

muestra la pantalla automática como se indica a continuación.

Pantalla Automático

Puesta en marcha y apagado de la climatización de pasajeros

El control se pone en marcha automáticamente tan pronto como se arranca el

vehículo.

Es posible poner en marcha el sistema de climatización presionando la tecla

(15) aunque el motor esté parado siempre que el interruptor principal esté conectado.

Dado que en esta situación la batería no está cargando y para evitar que se

descargue, no será posible activar la velocidad de los ventiladores, sino que

únicamente podremos disponer de calefacción con el sistema de convectores.

Podemos apagar de manera manual el nodo pasajeros manteniendo

pulsada la tecla (15) durante 2 segundos. En este caso la zona de la pantalla destinada
a pasajeros no presentará indicación alguna.

Pantalla climatización pasajeros apagada

Selección de la temperatura de pasajeros

Para variar la temperatura deseada para la zona de pasajeros, se pulsarán

las teclas (16) y (17)

La temperatura seleccionada puede variar entre 17ºC (63ºF) y 27ºC (82ºF).


El límite superior para la temperatura de pasajeros es HI y en esta situación la

calefacción funcionará continuamente a potencia máxima. El límite inferior es LO y en

este caso funcionará continuamente el aire acondicionado a potencia máxima

Selección de velocidad de ventiladores de evaporador de pasajeros

Para variar la velocidad de los ventiladores del evaporador pulsaremos las

teclas (13) y (14) de pasajeros.

La selección puede hacerse entre las velocidades 1 y 5, con las siguiente

limitaciones::

Si el motor está parado no puede conectarse ninguna velocidad.

Si únicamente está en marcha la climatización del conductor y se activa el

compresor, se conectará automáticamente la velocidad 2 en el compartimento de


pasajeros.

Si se ha pulsado la tecla (9) se conectará la velocidad 2.

Si el compresor está funcionando la velocidad no puede ser menor de 3..

Al modificar manualmente la velocidad de ventiladores de evaporador se

mostrará la pantalla manual.

Pantalla Manual (ventiladores de evaporador).

Modificación de la posición de las trampillas de recirculación de

pasajeros

Si la climatización de pasajeros está encendida, se puede variar la posición

de las trampillas de recirculación mediante la tecla (11) de pasajeros.


Las trampillas alternarán entre las posiciones de aire exterior (Renovación) y

aire interior (Recirculación), con las siguientes limitaciones

Si se ha pulsado la tecla (9), las trampillas de recirculación se ponen en aire

exterior

En caso de que el vehículo no tenga instalada calefacción de techo, las

trampillas estarán en posición de aire interior (recirculación) si la temperatura interior

es inferior en más de dos grados a la seleccionada.

Si durante más de 4 minutos la temperatura interior no supera la temperatura

seleccionada menos 2ºC, las trampillas se pondrán en posición de recirculación


automáticamente. Al modificar manualmente la posición de las trampillas de

recirculación se mostrará la pantalla manual.

Pantalla aire exterior pasajeros Pantalla aire interior pasajeros.

Puesta en automático de la climatización de pasajeros

Si se modifica manualmente la posición de las trampillas de recirculación de

pasajeros, la velocidad de los ventiladores de evaporador, o están activados de forma

manual el precalentador, la deshumidificación o el modo ECO, la climatización de

pasajeros pasará a modo manual, apagándose el led situado junto a la tecla (15).

Pulsando la tecla (15) de pasajeros se vuelven a poner todos los controles en

automático y, si el nodo conductor está también en automático, se muestra la pantalla

automática, que indica la temperatura exterior y la seleccionada para la zona de

conductor y la de pasajeros.

Pantalla funcionamiento automático


Opción de ECO

La opción ECO permite al conductor desactivar el compresor del equipo de

aire acondicionado en aquellas condiciones ambientales en las que no se considere

necesario su uso. Mientras que esté activada la opción ECO, no será posible la
conexión del compresor.

Para activar la opción ECO se pulsará la tecla (12). Pulsando de nuevo la

tecla (12) o pulsando la tecla (3),(15) de conductor o de pasajeros se desactiva la

opción.

Al entrar en deshumidificación pulsando la tecla (9) si está activada la opción

ECO, ésta se desactiva.

Al seleccionar la opción de ECO se mostrará la pantalla manual que se

muestra a continuación.

Pantalla Manual ECO


Programación de la hora
En cualquier momento, pulsando la tecla (12) durante 2
AUTO

segundos, pasamos a la pantalla de programación de hora.


ECO
Al hacerlo, aparecerá una pantalla como la que se muestra a
continuación, donde podrá ser introducido el día de la semana, la

hora y los minutos.

Pantalla de programación de la hora

Con las teclas (1) y (2) de conductor podemos seleccionar el día, la hora o los

minutos que aparecerán en la pantalla con fondo oscuro, mientras que con las teclas
(16) y (17) de pasajeros, modificamos el valor del campo seleccionado.

La validación de la hora programada se hará pulsando la tecla (3),(15) o bien

dejando transcurrir unos segundos sin pulsar ninguna tecla. Una vez validada la hora,

el control volverá a mostrar la pantalla que había previamente.

Precalentador.

El precalentador presenta dos modos de funcionamiento: programado o


modo normal.

Modo programado

Es posible programar, en día y hora, dos activaciones del precalentador.

Cada una de las programaciones determina el día y hora a la que queremos que el

autobús esté caliente (el control calcula a qué hora debe ponerse en marcha el
precalentador para conseguirlo).

Para entrar en programación pulsar la tecla (8) durante 2 segundos,


pasaremos a la pantalla de la primera programación. Pulsando otros 2 segundos,

pasaremos a la pantalla de la segunda programación. Cada una de las pantallas lleva

el icono de una llama con un número que indica si la programación es la 1 o la 2.

Pantalla de programa del precalentador

Con las teclas (1) y (2) de conductor nos movemos por los campos de día,
hora, minutos y activación. El campo seleccionado quedará resaltado en negrita como

se ve en el dibujo superior.

Con las teclas (16) y (17) de pasajeros modificamos el valor del campo

seleccionado
Los días a programar pueden ser de Monday a Sunday o 7 days (para todos

los días de la semana).

Las programaciones de un solo día se borran una vez realizadas (se ponen

en OFF). Las de 7 days se quedan en AUTO para el día siguiente.

Una vez programados el día y la hora se debe activar la programación. Para

hacer esto hay que posicionarse con el cursor encima del campo activación y

cambiarlo mediante las teclas (16) y (17) de pasajeros, de OFF a AUTO.

En el caso de querer desactivar una programación, bastará con entrar en el

modo programado de precalentador y pasar el campo activación de AUTO a OFF.

La programación del precalentador funciona siempre que no estemos en

modo de diagnóstico.

La indicación de precalentador programado se presentará en la pantalla

cuado se desactive el desconectador de baterías. En la pantalla aparecerá el icono de


una llama hueca con un 1 (programación 1) y/o un icono de una llama hueca con un 2

(programación 2).

Pantalla Precalentador programado

Si el precalentador está funcionado porque alguna de las programaciones lo

enciende, la llama del icono correspondiente se muestra rellena..

Pantalla precalentador funcionando en modo programado

NOTA: El precalentador no se conectará si la temperatura exterior es

superior a 15ºC.
Modo normal

En el modo normal, el precalentador funciona o bien de forma automática

como ayuda a la calefacción, o bien de forma manual durante un tiempo fijo que

determina el usuario.

Pulsando brevemente la tecla (8) se entra en la pantalla de precalentador. En

esta pantalla, el símbolo de la llama indica si está funcionado (llama rellena), ya sea en

modo normal o programado, o si está desactivado (llama hueca). En el caso de que

esté activado en modo normal, aparecerá un contador con el tiempo que queda de

funcionamiento.

Pantalla de activación del precalentador

Con las teclas (1) y (2) de conductor, seleccionamos el modo de

funcionamiento del precalentador (AUTO, ON u OFF). Dentro de la opción ON,


podemos elegir un tiempo de activación con las teclas (16) y (17) de pasajeros.

Modo y Descripción

AUTO El precalentador se activa si es necesario calentar y la temperatura


externa es menor de 15º o la sonda exterior está rota.

ON El precalentador se conecta durante el tiempo seleccionado (salvo si

estamos en modo de diagnóstico) y luego vuelve al modo AUTO. Si se selecciona el

tiempo MAX el precalentador se mantiene en funcionamiento hasta 2 horas después

de haber parado el motor del vehículo.

OFF Desconecta el precalentador tanto si estaba en AUTO como si estaba en


ON.

Pantalla precalentador funcionando en modo ON


Para ver el tiempo restante de funcionamiento del precalentador bastará con

pulsar brevemente la tecla (8) y se mostrará la pantalla que se indica a continuación en

la que bajo el icono de la llama encendida pondrá el tiempo restante.

Pantalla tiempo restante precalentador

Visualización de temperaturas interiores

Con el desconectador de baterías conectado, pulsando la tecla (10)

podemos visualizar las temperaturas interiores reales en la zona de conductor y de


pasajeros.

Pantalla de temperaturas interiores

Transcurridos unos segundos el control volverá a la pantalla en la que estaba

antes de pulsar la tecla (10).

Opción de deshumidificación

En el caso de querer desempañar los cristales, tanto de la zona de conductor

como de pasajeros, utilizaremos la opción de deshumidificación.

La opción de deshumidificación se activa pulsando la tecla (9) cuando el

control está en modo de climatización, es decir, funciona únicamente si el motor del

vehículo está en marcha.

La deshumidificación dura 15 minutos, y se puede desactivar cuando se

quiera pulsando de nuevo la tecla (9) o la tecla (3), (15) de conductor o de pasajeros.

Al activar la opción de deshumidificación se mostrará la pantalla manual.


Pantalla Manual deshumidificación

NOTA: En caso de pulsar la tecla (9)mientras que está activada la opción

ECO, ésta se desconectará ya que para deshumidificar es necesario que el compresor

pueda conectarse.

Funcionamiento en modo Sleeping

Si el control está en modo Sleeping (desconectador de baterías del vehículo

apagado) se mostrará una pantalla en la que pueden verse los siguientes elementos:

La hora del sistema.

En caso de estar activado el precalentador, la llama de precalentador conectado.

Si hay algún programa de precalentador, la llama de precalentador con el número de

programa (1 o 2).

El icono de la batería, si es que hay un nivel bajo de batería.

Pantalla Sleeping

Ajuste del contraste de la pantalla

Pulsando simultáneamente las teclas (9) y (10) durante 2 segundos,


entramos en la pantalla de ajuste del contraste:

Pantalla de indicación de ajuste del contraste


Con las teclas (16) y (17) de pasajeros se puede incrementar o disminuir el

valor del contraste entre los valores 15 y 62.

Autochecking. Códigos de error

Cuando el Sistema recibe la señal del desconectador de baterías (+30),

realiza un chequeo de sus salidas, para comprobar qué elementos están conectados y

si hay alguno en cortocircuito. También comprueba el estado de los sensores de

temperatura.

Mientras que dura el chequeo la pantalla presentará el siguiente aspecto:

Pantalla de chequeo inicial

Si detecta cualquier anomalía se presentará la pantalla de errores y warnings


(advertencias) como se muestra a continuación.

Pantalla de errores y advertencias

En las tablas anexas pueden verse los códigos correspondientes a cada

unos de los problemas detectables:

Códigos de error

Nº Mensaje Descripción
1 DINT Corto o abierta en la sonda interior de conductor
2 DICE Corto o abierta en la sonda de hielo de conductor
3 DCHN Corto o abierta en la sonda de canalización de conductor
4 EXT Corto o abierta en la sonda exterior de conductor
5 DHB Corto en la salida de aire calefactor (conductor)
6 Dv1 Corto en salida antivaho ON/OFF velocidad 1 (conductor)
7 PMP Corto en la salida de bomba principal (conductor)
8 PRE Corto en la salida de precalentador (conductor)
9 Ds1 Corto en la salida de calefactor adicional de guía velocidad
1 (conductor)
10 Ds2 Corto en la salida de calefactor adicional de guía velocidad
2 (conductor)
11 Dv2 Corto en la salida de antivaho ON/OFF velocidad 2
(conductor)
12 Dv3 Corto en la salida de antivaho ON/OFF velocidad 3
(conductor)
13 DFV Corto en la salida de válvula de antivaho (conductor)
14 DHV Corto en la salida de válvula de calefacción (conductor)
15 FWF Corto en la salida de trampillas de pies/luna (conductor)
16 DRF Corto en la salida de trampillas de recirculación de
conductor
17 DFB Corto en la salida de ventiladores de antivaho (conductor)
18 FXX Error de precalentador número XX
19 D+30 Falta señal de +30 en conductor
20 PINT Corto o abierta en la sonda interior de pasajeros
21 PCHN Corto o abierta en la sonda de canalización de pasajeros
22 PICE Corto o abierta en la sonda de hielo de pasajeros
23 WTR Corto o abierta en la sonda de agua (pasajeros)
24 CMP Corto en la salida de compresor (pasajeros)
25 FP Corto en la salida de bomba de recirculación (pasajeros)
26 Pv2 Corto en la salida de evaporador ON/OFF velocidad 2
(pasajeros)
27 Pv1 Corto en la salida de evaporador ON/OFF velocidad 2
(pasajeros)
28 Ps1 Corto en la salida de calefactor adicional de estribo
velocidad 1 (pasajeros)
29 Ps2 Corto en la salida de calefactor adicional de estribo
velocidad 2 (pasajeros)
30 C1 Corto en la salida de condensador ON/OFF (pasajeros)
31 Pv3 Corto en la salida de evaporador ON/OFF velocidad 3
(pasajeros)
32 PRV Corto en la salida de válvula de techo (pasajeros)
33 PHV Corto en la salida de válvula de suelo (pasajeros)
34 PRC Corto en la salida de trampillas de recirculación de
pasajeros
35 RB Corto en la salida de ventiladores de evaporador derechos
(pasajeros)
36 LB Corto en la salida de ventiladores de evaporador
izquierdos (pasajeros)
37 CB Corto en la salida de ventiladores de condensador
(pasajeros)
38 PRVN Se ha pasado de detectar a no detectar la válvula de techo
(pasajeros)
39 PHVN Se ha pasado de detectar a no detectar la válvula de suelo
(pasajeros)
40 FPN Se ha pasado de detectar a no detectar la bomba de
recirculación

Códigos de Warning (advertencias):

Nº Mensaje Descripción
1 POT? Inconsistencia del POT seleccionado con la configuración
detectada
2 RAD Corto o abierta en la sonda de radiación (conductor)
3 DFBN No hay carga en los ventiladores de antivaho PWM
(pasajeros)
4 RH Corto o abierta en la sonda de humedad (pasajeros)
5 PRBN No hay carga en los ventiladores de evaporador dcho
PWM
(pasajeros)
6 PLBN No hay carga en los ventiladores de evaporador izdo PWM
(pasajeros)
7 CBN No hay carga en los ventiladores de condensador PWM
(pasajeros)

Mantenimiento del compresor

Tipo de aceite para compresor: Castrol Icematic SW 68 - 2 litros.

Carga de gás del sistema Hispacold

i6s con sistema Confort: 5,25kg - 5,75kg

i6s con sistema Confort y Auxiliar: 6,5kg - 7kg

i6s con sistema Confort 15m: 8kg - 8,25kg


8 sistemas eléctricos
8 SISTEMAS ELÉCTRICOS

Entre la documentación entregada se incorporan los esquemas eléctricos y

neumáticos personalizados de su vehículo.

La reposición de fusibles y relés averiados debe realizarse teniendo en

cuenta las siguientes advertencias:

· Los fusibles y relés deberán ser siempre de características iguales

a las indicadas en el esquema eléctrico;

· Cuando se funde o se deteriora algún fusible o relé se debe

localizar y reparar la causa que ha producido la avería antes de

reponer otro de características indicadas;

· Todos los fusibles y relés son completamente estándar.

Sustitución de lámparas de los faros delanteros

La sustitución de lámparas en los faros delanteros se realizará siguiendo las


siguientes pautas:

· Abrir el parachoques delantero;

· Desde la parte superior del mismo acceder a la mariposa de

sujeción del faro y soltar esta mariposa;


· Abrir el faro como si fuera una puerta. El faro gira sobre dos

bisagras situadas en el extremo mas exterior del mismo. En la


apertura del faro se realizarán dos giros. Inicialmente

comenzaremos girando el faro hasta que la posibilidad de continuar

girando llegue a su límite. Una vez realizado este giro el segundo

giro permite extraer el faro de la carrocería por la parte inferior. Para

terminar continuaremos girando el faro de la misma forma que el

giro inicial;

· Una vez realizada la apertura del faro desconectar el conector de la

lámpara que se desea sustituir y extraer la lámpara;

· Cambiar la lámpara, volver a conectar el conector y realizar la

operación de cerrar el faro de nuevo realizando los tres giros

indicados en el punto c) pero en sentido contrario;

· Atar la mariposa de sujeción del faro y cerrar el parachoques.

Sustitución de los pilotos traseros

El procedimiento de cambio de lamparas en los pilotos traseros se realizará

de la siguiente manera:

· Abrir tapa de motor;

· Acceder a la lampara que se desea cambiar y extraer el conector

insertado en el portalámparas;

· Girar el portalámparas en sentido antihorario y extraer el mismo;

· Separar la lampara del portalámparas e introducir la nueva en el


mismo;

· Introducir el portalámparas en el piloto girándolo en sentido horario;

· Insertar el conector en el portalámparas.

Sustitución de pilotos de gálibo delanteros

La sustitución de lámparas se realizará de la siguiente forma:

· Desenroscar los tornillos que sujetan el piloto a la carrocería;

· Extraer el piloto;

· Soltar conector y extraer portalámparas;

· Cambiar lámpara, colocar portalámparas y conector y volver a atar

el piloto a la carrocería.

Sustitución de pilotos de gálibo traseros

La sustitución de pilotos de gálibo traseros se realizará de la siguiente forma:

· Abrir la tapa de aceso en la parte trasera en el final del


portaequipajes;

· Extraer el piloto de gálibo trasero;

· Soltar conector y extraer el portalámparas;

· Cambiar la lámpara, colocar el portalámparas y volver a atar el

piloto.

Sustitución de pilotos laterales

Para el cambio de lámparas en los pilotos laterales se accederá desde el

interior de los departamentos en los que coincida cada piloto lateral. Se extraerá el

portalámparas insertado a presión en el piloto y se realizará el cambio de la misma.

Sustitución de luz de niebla delantera

El acceso al cambio de lámparas de los faros de niebla delanteros se

realizará abriendo el parachoques delantero. Una vez realizada esta operación y

haber accedido al faro, extraer el capuchón de goma que cubre la parte trasera del faro

y cambiar la lampara. Para esta operación es necesario soltar el clip que sujeta la

misma en el interior del faro. Una vez cambiada la lámpara volver a colocar el

capuchón de goma.

Sustitución de LED de portaequipajes

Soltar los tornillos que sujetan el cubre luces y extraerlo.

Cambiar de LED. Uno de los portalámparas dispone de un sistema de

sujeción por muelle el cual hay que vencer para la extracción del LED.

Volver a colocar el cubre luces y los tornillos de sujeción del mismo.


Sustitución de lámparas de conductor y guía

Situadas sobre el cubre monitor, el cambio de las lámparas se realiza

extrayendo el aro de retención de la lámpara. Extraer la lámpara, soltar el conector y

cambiar la misma. Para finalizar volver a realizar las mismas operaciones en sentido

contrari.

Sustitución de luces de estribo

Para realizar el cambio de lámparas de las luces de estribos es necesario

extraer el piloto completo soltando los tornillos de fijación del mismo. Una vez se haya

realizado esta operación el cambio de lámpara se realiza de la misma forma que el de

los pilotos laterales del exterior del autocar.

Sustitución de luces de pasillo

Las luces de pasillo serán sustituidas por la tira completa de leds. La tira de
plástico está sujeta al perfil de aluminio. Se debe extraer toda la tira y soltar el conector
que se encuentra al inicio de cada circuito. Para finalizar se conecta de nuevo el

conector y se encastra la tira de plástico en el perfil de aluminio.

Pulsadores de servicio pasajeros

Tiene 2 interruptores (LUZ) para encender la luz individual. Otro interruptor


(STOP/SERVICE) para petición de parada o de llamada de azafata según la

configuración de su autobús.

STOP
9 salidas de emergencia
9 SALÍDAS DE EMERGÊNCIA

En caso de emergencia, para abrir la ventana de techo debe de tirar del

tirador de la misma. Posteriormente empuje la ventana hacia fuera, conforme las

imagenes abajo.
Salida de emergencia modelo 1

Ventilación modelo 1

Salida de emergencia modelo 2

Ventilación modelo 2

1 2
En caso de emergencia, para romper el vidrio

lateral, remova la protección del martillo de

emergencia y en seguida rompa el vidrio en un dos

cantos, como mostran las imagenes.


.
10 digiplex
10 DIGIPLEX

Especificación Funcional del MMI del Sistema Multiplex Brasil

Descripción General

Este documento recoge una descripción del software de la pantalla

implementado en la electrónica Master & Display de ACTIA. El software está

desarrollado sobre las herramientas Straton y Embedded Wizard.

Todos los textos mostrados se encuentran en portugués, pero mediante un

parámetro se puede determinar mostrarlos en portugués, español o inglés.

Entorno del sistema

La imagen mostrada debajo representa la configuración del sistema de

multiplexado para el i6 de Irizar Brasil.


Interfaces

Este monitor táctil está ubicado en el lado izquierdo del asiento del

conductor.

Los pulsadores/botones de M&D mostrados en la figura 2 tanto físicamente

como en la pantalla son utilizados para controlar las funcionalidades y permiten

navegar a través de los menús de la pantalla. Los pulsadores de la botonera están

conectados con la electrónica M&D internamente sobre un bus CAN. Al mismo tiempo

la pantalla tiene la capacidad de ser táctil lo que permite habilitar o deshabilitar

algunas funcionalidades. El controlador M&D hace uso de las señales de esta

botonera y la pantalla para determinar la información que debe mostrar y su

emplazamiento.

Información proporcionada por la pantalla

Información de los testigos

· Estado del 2º alternador

· Estado de las puertas (cerradas, alguna abierta, alguna en fallo,

alguna obstruida)

· Algún maletero abierto

· Alguna tapa abierta


· Fallo del sistema multiplexado

· Estado del servicio escolar


· Parada solicitada

· Solicitud de ayuda a PMR

Pantalla de inicio

Navegación

El desconectador principal, el contacto ó el pulsador con capacidad de

activación del sistema activan la pantalla de inicio dependiendo de cada autobús ya

que algunos autobuses carecen de desconectador principal.

Información mostrada:

Logo Irizar.
Pantalla de conducción principal

Navegación

Tras la validación del sistema se muestra la pantalla de conducción principal

automáticamente sin participación del cliente.

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se accede a la

pantalla de ajustes básicos.

Información mostrada y funcionalidades disponibles

· Hora y fecha

· Velocidad del vehículo (en caso de tener Tacógrafo)

· Estado de la válvula de agua del Antivaho (en caso de tener instalado el

equipo de Pedro Sanz):

o Estado 0

o Estado 1

o Estado 2

o Estado 3

o Estado 4

o Estado 5

o Estado 6

o Información no disponible
· Funcionalidad WiFi

· Funcionalidad de visualización de alguna de las cámaras instaladas

· Funcionalidad de calefacción

· Funcionalidad de control del escalón retractil

· Funcionalidad de apertura y cierre de maleteros

· Funcionalidad Giroflex

· Funcionalidad de la antena

· Funcionalidad de luces de Argentina o estrobos

· Funcionalidad de servicio escolar

· Funcionalidad de lavafaros

Nota: En esta pantalla se puede llevar a cabo la re-calibración de la pantalla.

Se aconseja no activar este proceso en caso de no ser estrictamente necesario.

Para activar dicho proceso es necesario presionar al mismo tiempo el

pulsador de iluminación interior (pulsador situado en el bloque izquierdo de

pulsadores en la esquina superior izquierda) y el pulsador de selector de bocina

(pulsador situado en el bloque derecho de pulsadores en la esquina superior

izquierda) durante al menos 5 segundos. Posteriormente siga las instrucciones

mostradas en la pantalla y finalmente reinicie el equipo retirando la alimentación del

mismo y volviendo a alimentarlo.


Pantalla de visión de cámara

Navegación

Esta pantalla se muestra la imagen de la cámara seleccionada o la retro

cámara en caso de estar activada la marcha atrás.

Para volver a la pantalla principal solo es necesario tocar la pantalla.

Información mostrada

Visión de la cámara activada.

Ajustes básicos

Pantalla de menú de ajustes

Navegación

Pulsando sobre los accesos a los ajustes disponibles se accede a las

pantallas para personalizar la visualización como puede ser el idioma y la hora y


fecha.

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

Esta pantalla contiene los accesos a los ajustes disponibles para ser

modificados por el conductor para personalizar la visualización como puede ser el

idioma y la hora y fecha.

Así mismo se encuentra el acceso restringido para personal autorizado de

los ajustes avanzados.

Pantalla de ajuste de hora y fecha

Navegación

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

En esta pantalla el cliente puede seleccionar la hora y fecha que será

mostrada en la pantalla del sistema multiplexado.

Una vez finalizado el ajuste deseado es necesario pulsar el botón OK para

establecer internamente en el sistema la hora y fecha seleccionada.


Mientras esta información no se ajuste por primera vez será mostrada en la

pantalla principal con efecto parpadeante.

Pantalla de idiomas

Navegación

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

En el menú de idiomas el cliente puede seleccionar el idioma en que se

muestra la información de la pantalla. El testigo luminoso informa del idioma

seleccionado actualmente.

Una vez finalizado el ajuste deseado es necesario pulsar el botón OK para

retornar a la pantalla de ajustes básicos.

El idioma seleccionado es mantenido una vez se apaga el autobús.


Configuraciones avanzadas

Pantalla de control de acceso

Navegación

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

Para asegurar el acceso a aquellos ajustes más delicados del sistema es

necesario introducir el código correcto mediante el teclado mostrado que permite

acceder al menú de opciones avanzadas.

Pantalla de opciones avanzadas


Navegación

Pulsando sobre los accesos disponibles se accede a las pantallas de ajustes

avanzados. Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

Esta pantalla contiene los ajustes avanzados que permiten a aquellas

personas que lo requieren configurar aspectos más técnicos del sistema como

deshabilitar funcionalidades, modificar parámetros, realizar diagnósticos o cambiar la

clave de acceso a este menú.

Pantalla de gestión de botones

Navegación

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

En esta pantalla se realiza la habilitación o deshabilitación de aquellas

funcionalidades gestionadas desde los pulsadores.

Para conocer las funcionalidades que están habilitadas se encienden los

testigos de sus correspondientes pulsadores. En caso de desear cambiar su estado


es necesario mantener presionado su pulsador durante 3 segundos e invertirá su

estado informando del mismo a través de su testigo en el pulsador.

Una vez finalizado el ajuste deseado es necesario pulsar el botón OK para

retornar a la pantalla de ajustes avanzados.

Pantalla de ajuste de parámetros

Navegación

ulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la pantalla

de conducción principal.

Información mostrada

En esta pantalla se realiza la parametrización del sistema de multiplexado

ajustando los parámetros según la instalación del autobús donde esté colocado.

Una vez finalizado el ajuste deseado es necesario pulsar el botón OK para

retornar a la pantalla de ajustes avanzados.


Pantalla general de diagnósticos

Navegación

Pulsando sobre los accesos disponibles se accede a las pantallas de estado

de entradas y salidas del sistema multiplexado o errores.

Pulsando en el icono inferior se vuelve a la pantalla de ajustes avanzados.

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

En esta pantalla se muestran las opciones de diagnostico que dispone el

sistema multiplexado: información de cada entrada y salida e información de errores

tanto activos como históricos.

Pantalla de estado de entradas y salidas


Navegación

Pulsando sobre los accesos disponibles se accede a las entradas o

salidas del nodo seleccionado.

Pulsando en el icono inferior se vuelve a la pantalla general de diagnósticos.

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

En esta pantalla muestran los nodos que forman el sistema multiplexado y

divide la información de cada nodo según lo que se desea supervisar, entradas o

salidas.

A su vez se muestra el consumo total del sistema multiplexado.

Pantalla de información de señales

Navegación

Pulsando en el icono situado a la derecha se vuelve a la pantalla de estado

de entradas y salidas.

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.


Información mostrada

En esta pantalla se muestran las señales de entrada o salidas según la

opción seleccionada y la información de consumo actual, consumo máximo desde el

arranque y el estado de cada salida (desactiva, activa, error, no habilitada).

Pantalla de errores

Navegación

Pulsando sobre los accesos disponibles se puede acceder a los errores

activos en ese instante, acceder al histórico de errores .gestionados en el Eeprom con

mayor detalle de cada error o borrar dicho histórico de errores.

Pulsando en el icono inferior se vuelve a la pantalla general de diagnósticos.

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

En esta pantalla muestran las distintas opciones disponibles en relación con

los errores desde visualizar aquellos DTCs activos, visualizar el histórico de errores

del sistema multiplexado o eliminarlos.


Pantalla de errores activos

Navegación

Pulsando en el icono inferior se vuelve a la pantalla de errores.

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

En esta pantalla se muestra la información de aquellos errores activos en ese

instante desde su origen (SA), código de error (SPN), modo de fallo (FMI) y contador

de ocurrencias de este fallo (OCC).

Pantalla de errores históricos


Navegación

Pulsando en el icono inferior se vuelve a la pantalla de errores.

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.

Información mostrada

En esta pantalla se muestra la información de aquellos errores gestionados

en la memoria interna del M&D desde su origen (SA), código de error (SPN), modo de

fallo (FMI), contador de ocurrencias de este fallo (OCC), horas desde la última

activación del sistema, horas totales de trabajo del sistema multiplexado en ese

autobús, hora y fecha de su última activación y velocidad del autobús en ese instante.

Nota: Este listado de errores es volcado en la memoria Eeprom en el instante

de apagado del sistema únicamente. Mientras el sistema está activado esta gestión es

realizada en la memoria RAM.

Pantalla de modificación de clave

Navegación

Pulsando en el icono situado en la parte inferior derecha se vuelve a la

pantalla de conducción principal.


Información mostrada

Para personalizar el acceso a aquellos ajustes más delicados del

sistema es posible modificar el código mediante el teclado mostrado.

Una vez seleccionado el código de 4 dígitos deseado es necesario pulsar el

botón OK para actualizar internamente la clave y retornar a la pantalla de ajustes

avanzados.

! !
Mensajes

Falla en la luz de lectura

Información mostrada

Cada vez que se da un evento el conductor es informado con un mensaje

sobre un recuadro de color representativo según la importancia siendo rojo si es un

fallo, amarillo si es un aviso o gris si es meramente informativo.

Junto al recuadro aparece un icono del mismo nivel:

i i
· Nivel 3

! !
· Nivel 2

! !
· Nivel 1
11 audio y video
11 AUDIO Y VÍDEO

El equipamiento del sistema de audio-video se compone de los siguientes

elementos:
· Radio

· Amplificador

· Video o DVD
· “Monitor de 15” y 22”

· Microfones

Los altavoces traseros (pasajeros) funcionan únicamente con el amplificador


conectado. La impedancia mínima por canal debe de situarse en cuatro ohmios siendo

la máxima de ocho ohmios.

La activación de los micrófonos desconecta el sonido de radio y video para

dar paso al funcionamiento de estos. El micrófono de conductor tiene prioridad sobre


cualquiera de las fuentes de audio.
· El volumen del sonido de conductor y guía se controla a través del

volumen de radio.
· El volumen del sonido de pasajeros se controla a través del

volumen del amplificador.

· Si se utilizan productos con ceras o grasas para la limpieza del

salpicadero, es conveniente cubrir el aparato de radio al efectuar la


limpieza. Evitaremos que el producto pueda deteriorar la mecánica

y dañar el frontal.

Radio - amplificador

Funcionamiento del concepto dual zone

· El equipo puede funcionar simultáneamente en dos áreas


diferentes, éstas son CONDUCTOR (DRV) y PASAJERO (PSG);

· Cada ÁREA tiene su propio botón giratorio de volumen, botón de

selección de fuente (SCR) y sus iconos respectivos. El resto de los

botones del panel frontal será compartido por ambas áreas;

· Una vez que se seleccione un área, el icono respectivo (DRV) o

(PSG) se encenderá y desde ese momento el manejo de todos los

demás botones afectará solamente a esa área;

· Para seleccionar un área permanente, debe pulsarse el botón

giratorio de volumen;

· Para cambiar el volumen, la configuración del audio o la fuente de

cualquier área sólo necesita acceder directamente a los botones

correspondientes. Una vez que se hayan fijado los parámetros, el

área previa volverá a seleccionarse automáticamente.

puesta en marcha

En la puesta en marcha de este equipo deberemos de prestar atención a los

siguientes puntos:

Recepción de Radio

Comprobaremos que la recepción de radio tanto en AM como en FM es

correcta, para ello comprobará que el equipo busca y para de manera correcta en

aquellas frecuencias que conozcamos.

Funcionamiento del CD / MP3 / DVD

Comprobar introduciendo un disco compacto grabado en formato MP3 que

el CD lee correctamente. Comprobar introduciendo un DVD que el aparato lo lee

correctamente.
Precauciones

Las recomendaciones a tener en consideración están todas dirigidas hacia

el lector de CD/DVD, siendo estas:

Comprobar los discos antes de reproducirlos, descartando aquellos que se

encuentre arañados, grietados o

Comprobados.

Limpiar los discos de polvo con una relativa frecuencia, para ello

utilizaremos una gamuza suave.

Mantener los discos alejados de zonas donde se puedan alcanzar altas

temperaturas.

Si en el habitáculo del vehículo se ha formado condensación observar antes

de introducir un disco el estado de este, si observamos humedad limpiaremos el disco

con una gamuza suave.

Descripción

Ubicación de las partes (unidad principal)

1 - Selecciona el MODO de reproducción y activa la función TA para RDS


2 - Selecciona la frecuencia de banda y activa AF para RDS

3 - Memoriza una nueva emisora y selecciona un directorio inferior

4 - Memoriza una nueva emisora y selecciona un directorio superior

5, 3 - Memoriza una nueva emisora y selecciona la emisora memorizada

6, 4 - Memoriza una nueva emisora y selecciona la emisora memorizada


7, 5 - Memoriza una nueva emisora y seta hacia arriba durante MP3 menu

8, 5 - Memoriza una nueva emisora y seta hacia abajo durante MP3 menu

9 - Exploración & Auto-memorización de emisoras y preescucha de archivos

de música

10 - Introduce la unidad USB

11 - Remote Sensor Recibe la señal infrarroja del mando a distancia

12 - Avance rápido/próxima pista/archivo

13 - Ajusta el volumen y configuración de audio (Pasajero o Conductor)

14 - Retroceso rápido/preescucha de pista/archivo

15 - Utilícelo para insertar o expulsar un disco

16 - Selecciona la fuente de audio del área correspondiente (PSG o DRV)

17 - Display Muestra información acerca del estado actual del equipo

18 - POWER/MUTE Encendido/apagado cuando se mantiene pulsado 2s;

silencia cuando se pulsa

19 - Reproduce/Interrumpe la reproducción

20 - Detiene la reproducción

21 - Restaura la unidad por hardware

22 - Cambia la información mostrada en el visor/ pantalla

Ubicación de las partes (visor LCD)

1 – Indica la selección del área del conductor

2 – Indica la selección de AUX

3 – Indica la selección de RADIO


4 – Indica la selección de

DISCO

5 – Indica la selección de

USB

6 – Indica la selección de

micrófono

7 – Muestra una animación

cuando se está cargando el disco

8 – Indica la selección del

área del pasajero

9 - Indica la selección del

MODO de reproducción (con

repetición/ aleatorio)

Ubicación de las partes (mando a distancia)

IMPORTANTE: El mando a distancia tambien es utilizado en otros equipos

ACTIA, lo que es necesaria la selección del dispositivo, pulsando el botón “500”, antes

del primer uso.

1 – Enciende/apaga el equipo

2 – Elige el método de transmisión DISPLAY Muestra información sobre

títulos y capítulos del disco bajo la reproducción

3 – Varias funciones de acuerdo con preferencias individuales.

4 – Úselo para expulsar o insertar un disco

5 – Úselo para seleccionar subtítulos

6 – Úselo para seleccionar el idioma de audio

7 – Úselos cuando esté haciendo una selección en el menú de pantalla

8 – Use este botón para desactivar la salida de vídeo y que sólo se escuche el

audio
9 – Use este botón para seleccionar la pista que desee reproducir

10 – Repite el fragmento seleccionado

11 – Teclas de navegación

12 – Acerca o aleja la película o foto

13 – Muestra el título del disco bajo la Reproducción

14 – Muestra el menú del disco bajo la reproducción

15 – Selecciona la longitud de onda de la radio (FM1, FM2, FM3, AM1, AM2)

Mantenga presionado para activar PCB menú

16 – Botón de retroceso rápido

17 – Botón de avance rápido

18 – Avanza hasta el próximo capítulo o pista

19 – Retrocede hasta el anterior capítulo o pista

20 – Detiene la reproducción

21 – Activa o interrumpe la reproducción

22 – Avance en cámara lenta por el disco (pulse varias veces para cambiar la

velocidad)

23 – Utilice este botón para elegir el modo de reproducción

24 – Selección del área / configuración del sonido del área (BAL, BASS,

TREBLE, etc.)

25 – Ajusta el volumen en el área

26 – Selecciona la fuente de audio (AUX/ DISK/USB/RADIO/MIC) en el

área

27 – Silencia el audio

28 – Guarda imágenes dinámicas (de un DVD) como pantalla de inicio

29 – Selecciona aparato ACT501 (el mando funcionará solamente para

ACT501 player)

30 – Selecciona aparato ACT501/ACT504 (el mando funcionará solamente

para ACT501 o ACT504 player)


MANDO A DISTANCIA

Instalación de la batería

Deslice la tapa en la parte posterior del mando a

distancia y coloque la batería con los polos positivo (+) y

negativo (-) apuntando en la dirección correcta.

· Cuando lo use por primera vez, retire la

película sobressaliente de la tapa.

PRECAUCIÓN

· Retire la batería si no va a utilizar el mando a distancia por un mes o

más;

· No recargue, desarme, caliente la batería ni la tire al fuego;

· No almacene la batería junto con materiales metálicos;

· En caso de ocurrir un escape de la batería, limpie el mando

completamente y coloque una batería nueva;

· Cuando deseche las baterías usadas, cumpla con las normativas

gubernamentales o reglas de instituciones públicas del

medioambiente que tengan vigencia en su país/zona;

· Asegúrese siempre de estar colocando las baterías con los polos

positivo (+) y negativo (-) apuntando en la dirección correcta.

Uso del mando a distancia

Apunte con el mando en dirección al panel frontal para que funcione.

IMPORTANTE

· No exponga el mando a altas temperaturas ni a la luz directa del sol.

· No deje caer el mando al suelo, donde puede aplastarlo com el

acelerador o el freno.
Monitores de 15” y 22”

Arranque del equipo

Para la puesta en marcha de monitor deberemos de activar el conmutador

que proporciona tensión al monitor, una vez realizada esta operación debe de

introducir una película de vídeo en el magnetoscopio y pulsar play. Los monitores no

arrancan si no reciben señal de vídeo.

Ajuste de niveles (Brillo, Contraste y Color).

Este ajuste se realiza en procesos de fabricación y montaje, pero en nivel de

brillo, contraste y color viene marcado por el estado de la cinta de vídeo. El monitor

incluye un fototransistor que regula automáticamente los niveles de brillo y contraste,

regulación realizada de la lectura obtenida sobre las condiciones de luminosidad en

las que se encuentre el vehículo.

Microfone del guia

Conexionado

Debemos de conectar correctamente los micros en el amplificador.

Puesta en funcionamiento

Para activar cualquiera de los micros es necesario Actuar sobre el

conmutador que va montado en el cuerpo de micrófono.


Precauciones

Debemos de saber que mientras tengamos activado cualquier micrófono no

podremos tener acceso a otra fuente de sonido. El micrófono de conductor tiene

prioridad sobre cualquier otra fuente de audio.


Sistema de sonido individual

Descripción del producto

El módulo del sonido individual es integrado en el brazo de cada butaca por razones

de ergonomía, estética y optimización del espacio. Fácil de manejar, permite a los

pasajeros la selección de la fuente de sonido (4 canales estéreos), como del nivel de

volumen.

Algunas de las ventajas del sistema:

- Gran inmunidad al ruido;

- Teclado retro iluminado.

Interface como usuario


SEL VOL

* Teclado de silicona se compone de cuatro botones,

iluminados en verde;

* Display de siete segmentos de color verde.

Funciones del Producto

Encendido / apagado

El módulo do sonido individual puede ser encendido pulsando cualquier

botón del equipo. Después de encendido, el display indicará la fuente del sonido

seleccionada.

Para apagar el Módulo receptor, debemos pulsar el botón de avanzo del

programa o retroceso del programa

Selección de Volumen

Hay dos botones para hacer la selección del volumen deseado. Cuando

pulsamos la tecla de subir volumen, el display entrará en el modo de alta luminosidad

y permanecerá así durante 10 segundos si no se pulsa ninguna tecla. La indicación

del display ya no es la fuente de sonido seleccionada pero una animación en el sentido

horario, lo que indica que el volumen se aumenta.


Cuando se pulsa la tecla de reducción de volumen, el volumen se reduce,
y la animación se mostrará el sentido anti horario lo que indica que el volumen se
reduce.

Selección de Fuente del sonido

La fuente del sonido puede ser seleccionada desde los botones de selección

del programa. Hay cuatro fuentes del sonido disponibles para la selección. Estas
fuentes de sonidos son asociadas a un número, siendo que es este número que es

indicado en el display del Módulo Receptor.

La selección de los canales y el volumen son operadas por el pasajero, a


través del módulo de mando en la butaca, pudiendo optar entre los tipos de audio

disponibles en el vehículo (Radio, CD, DVD y USB). El canal seleccionado es indicado

a través del display en el panel delantero del módulo.

Por ejemplo:

CANAL 1: Radio conductor

CANAL 2: CD, DVD o USB (Dualzone)

CANAL 3: USB 1

CANAL 4: USB 2
Indicación de Sobrecarga

El equipo tiene un nodo de indicación de sobrecarga. Al perceber el nivel

excesivo de corriente, el display se quedará intermitente y el carácter "E" mostrará por

aproximadamente 5s y apagará el Módulo receptor.

Guia rapido

SEL VOL

SEL VOL

SEL VOL

SEL VOL
12 wc
12 Operación básica del WC

Existe un botón en el Digiplex que debe ser

accionado antes de cualquier operación del WC,

haciendo con que se prenda la primera luz y habilite los grifos y el

inodoro.

Este modelo de WC es del tipo electro neumático, mientras la luz está

prendida, la señal de ocupado aparecerá en el reloj digital do salón y aumentará la

velocidad del extractor de olor (velocidades 1 y 2).

Para abrir el agua del grifo, basta tocar en el

propio grifo, ella cerrara en 3 segundos. Toque de nuevo

para salir más agua, caso sea necesario. De la misma

forma proceder para liberar el jabón líquido. El agua

escoa por 3 segundos, y el jabón apenas un chorro.

La descarga del inodoro es accionada través del botón mostrado en la

imagen al lado.

Pulse el botón con el dedo y en seguida suelte,

aguarde para que el sistema tire los residuos presentes en el

inodoro.

La bomba que envía agua para la descarga está

localizada en la parte inferior del WC con acceso por el maletero,

y el depósito de agua limpia está en la parte superior, desciendo sobre gravedad.

La válvula de descarga de la caja de detritos se localiza dentro del maletero o

próximo al compartimiento del motor, o en la posición del puesto del conductor cuando

solicitado por el cliente, dependiendo de la concepción del

chasis. Esta válvula es de accionamiento neumático y tiene

doble acción: para bajo, abre la válvula de gaveta presente en la

caja; para arriba, cierra la válvula de gaveta de la caja de

detritos.
Abastecimiento de agua para el WC

El tanque de agua limpia tiene la capacidad de 50

litros y el su abastecimiento se haga de la siguiente manera:

Través de la válvula de

abastecimiento, localizada en la última

tapa lateral derecha del vehículo,

colocar una manguera común por la

punta del sistema de abastecimiento y cuando estuviere lleno, el agua irá escoa por el

dreno, indicando que está lleno.

IMPORTANTE: el agua utilizada en el depósito del WC no debe ser

consumida. No adicionar desinfectante, porque el agua es utilizada en la pía también.

Verificar la necesidad de abastecimiento diario, o siempre después de los viajes.

Nunca deje faltar agua en el depósito, porque podrá causar serios danos en los

reparos de la válvula.

Abastecimiento de jabón líquido para el WC.

Hay un depósito de jabón líquido, en la penúltima tapa

lateral derecha del vehículo, y este depósito debe ser abastecido

con jabón líquido neutro, para lavar las manos.

Para completar proceda de la siguiente manera: Abrir la

tapa del depósito y añadir lo jabón líquido hasta el abastecimiento

completo, y logo después poner la tapa.

Observación: Nunca deje faltar jabón líquido en el depósito, porque podrá

causar serios danos en los reparos de la válvula. La verificación debe ser realizada

diariamente o después de cada viaje.

Limpieza/Evacuación del tanque de detritos.

Para la evacuación del tanque de detritos, lo autobús

debe estar parado sobre u local adecuado y preparado para


despejo fecal, para ejecutar ese procedimiento. La válvula
3 1 5
de 5 vías manual debe ser presionada hasta el escoamento
2 4
total de los detritos.

Observación: No es necesario el uso de diluentes

o cualquier otro tipo de producto químico. Para limpiar el tanque de detritos, tiré la tapa

del tanque de detritos y con una manguera jugar agua dentro del tanque de detritos,

con la válvula abierta, hasta el escoamento de todos los detritos.

Identificación del drenó

Hay un drenó en el piso del WC donde es posible

retirar para ejecutar la limpieza interna y la escoamento del

agua.

Extraer el drenó para ejecutar la limpieza

normalmente y después de acabado la limpieza, ponerlo

nuevamente.

Operación/abastecimiento de papel en la papelera

Para el abastecimiento de papeles, en la papelera debe poner

por la parte de bajo, donde hay una apertura para la entrada de papeles.

Añadiendo una pequeña gavilla en la vertical, inclinando la gavilla para

delante.

Operación de seca manos eléctrico

Después de lavar las manos, pulse el botón principal de

seca manos y ponga las manos por bajo, para el secado.

Botón de emergencia

El botón de emergencia en el WC que puede activar se tiene

alguna necesidad y al pulsar el botón, una luz en la pantalla del panel del
autobús se iluminará, alertando el conductor a respecto de alguna

emergencia en el WC.

Para desactivar un llamado, tiene un botón en la parte de

bajo del panel principal del vehículo, que debe

pulsar, desactivando el llamado de emergencia del

WC.

Operación de WC con Mingitorio

Para la liberación de agua del mingitorio, después de la

utilización, pulsar el botón en la parte superior del mingitorio para que sea

activada la descarga en el equipo.

Estación vertical de cuidado del bebé

Poden ocurrir lesiones grabes por caídas se no utilizado

correctamente.

· Nunca deje el bebé solo.

· Mantenga una de las manos sobre el bebé

todo el tiempo.

· Evite lesiones grabes ocasionadas al caer o deslizar fuera del

equipo. Utilice siempre el sistema de cinturón de seguridad.

· Desarrollado solamente para bebés. Hasta 3 años y 6 meses de

edad y menos de 22,7 kg de peso.


13 butacas
13 BUTACAS

Posición de uso

Levantar el brazo.

Posición libre

Después de llegar al tope, poner el brazo todo para bajo.

Posición de descanso

En la posición totalmente abajo.

Posición de uso

Hacer un clic para llevar el brazo hasta la postura central

Limpieza regular

Semanalmente un aspirado con suavidad, limpiará y alargará la vida de la

moqueta. Cuidar de no producir rozamientos excesivos con las boquillas del


aspirador y las pasadas deben realizarse en movimientos de vaivén (a pelo y

contrapelo) de forma regular y suave.

Limpieza periódica a fondo

Cada seis meses aproximadamente y dependiendo de la suciedad


acumulada, es recomendable una limpieza a fondo, para ello recomendamos:

a) Para moquetas de pelo de lana y sus mezclas se aconseja un limpiado en

húmedo, por el procedimiento de “spray-extracción” que debe ser realizado

preferiblemente por una empresa profesional utilizando el método más adecuado a

cada caso (champú para tapicerías de lana, o similares)

b) Para moquetas de pelo sintético (acrílico, poliéster, etc…) puede

realizarse el limpiado en seco, utilizando disolventes apropiados para ello. Se

aconseja consultar también en este caso con un profesional para realizar este tipo de

limpieza.

c) Como otra alternativa tanto para moquetas de fibra natural como

sintéticas, puede realizarse el limpiado con espumas secas, con la precaución de

asegurarse de su calidad y siguiendo las instrucciones de uso pertinentes. Una vez

más, es aconsejable poner ser, en manos de un profesional.

d) En el caso de utilizar sistemas de limpiado por vapor tipo “vaporeta” o

similar debe cuidarse mucho de que no caigan gotas de agua que se pueden formar

por condensación en la tobera del aparato limpiador lo cuál provocaría manchas en la

moqueta. Lo más aconsejable para este tipo de limpiados es consultar a una empresa

especializada.

Mantenimiento de piel

Una limpieza periódica con un paño blanco limpio, humedecido con agua

destilada, es esencial para prevenir la suciedad. Ante una derrama, inmediatamente,

absorberla con el paño evitando presionar sobre la piel. Es recomendable el empleo

de productos profesionales, limpiadores de cuero, que no contengan alcohol.

Limpeza de plásticos

En asientos con carcasas plásticas, efectuar la primera limpieza con una

esponja humedecida en agua enjabonada. Una vez secado, pulverizar la superficie a


frotar con un detergente alcalino de PH elevado, para superficies plásticas, frotando

enérgicamente con un paño ceso limpio. En superficies especialmente rugosas,

intercalar un cepillado para sacar la suciedad adherida. Periódicamente aplicar un

regenerador de plásticos con el fin de abrillantarlos.

Protección de pintura

Al limpiar el interior del vehículo, utilice agua sola o con un producto de

limpieza de hogar neutro y con baja concentración de disolución en agua. Debe

evitarse el empleo de ácidos o bases fuertes como la lejía o el sal fuman. No tratar con

productos abrasivos o cáusticos ni disolventes orgánicos.

Tratamiento de las manchas

Lo más importante, ante una mancha, es actuar lo antes posible, y antes de


que se seque, ya que en caso contrario será muy difícil su eliminación.

Si la mancha es líquida o grasienta debe absorberse rápidamente utilizando

un trapo limpio, o una esponja. En el caso de salpicaduras sólidas o semisólidas,


eliminar primeramente el exceso con una espátula o similar.

Si la mancha ya se ha secado, cepillarla ligeramente, para eliminar el

material residual, y luego absorberla con un paño o esponja húmedos.

En todos los casos actuar siempre desde la periferia hacia el interior de la


mancha a fin de ir reduciendo su tamaño.

Seguidamente relacionamos los tratamientos a realizar en las manchas más

habituales como continuación a las operaciones ya descritas:


Aceite: Cubrir la mancha fresca con polvos de talco o pasta para manchas.

Dejar reposar algunas horas. Cepillar. En caso de mancha seca, usar quitamanchas.

Alquitrán o Brea: Con benzol o disolvente quitamanchas.


Bolígrafo: Localmente con alcohol.

Betún de zapatos: Disolver con alcohol etílico, presionar con trapo limpio y
lavar con jabón neutro.

Café/Cacao : Con bencina o disolvente quitamanchas.

Cola: Varias veces acetona o quitamanchas de uñas y lavar a continuación.

Grasa: Usar alcohol de quemar, aguarrás o similar. Si persiste

quitamanchas.

Pegamentos: Los compuestos una vez secados difícilmente se eliminan,

por lo que deben tratarse a ser posible, de inmediato con acetona.

Lápiz de labios: Localmente con alcohol.

Perfume/Maquillaje: Localmente con glicerina caliente y aclarar con agua y

detergente neutro.

Pintura: Limpiar de inmediato con un trapo limpio de algodón empapado de

disolvente: si es pintura al óleo, con aceite con trementina o sucedáneo: para pintura

sintética, con disolvente apropiado. Empolvar con talco, y una vez seco cepillar.

Chicle: Tratar con alcohol etílico y retirar con cuidado restos de chicle.

Chocolate: Usar agua templada y jabón o champú neutro y luego aclarar.

En casos rebeldes usar bencina o quitamanchas.

Esmalte de uñas: Limpiar con acetona ó quitaesmaltes. A continuación

lavar y aclarar.

Frutos: Lavar con solución de detergente neutro. Si persiste, con espuma

seca.

Leche: Con detergente o champú neutro para tapicerías.

Helado: Lavar con agua tibia y tratar si es necesario con quitamanchas.

Herrumbre: Con quitamanchas específico anti óxido o jugo de limón

alternativamente.

Hierba: Humedecer con alcohol y lavar

Orina: Utilizar detergente neutro para tapicerías. Si persiste consultar a un

profesional.

Resina: Eliminar las partes sólidas y a continuación tratar con disolvente

(aceite de trementina) y lavar.


Sangre: Lavar pronto con agua tibia y detergente neutro. Si es seca repetir la

operación varias veces.

Sudor: Cepillar con vinagre o alcohol diluidos.

Té: Actuar como en caso del café o cacao.

Vómito: Lavar con detergente o champú para tapicerías y aclarar.

Tinta: Empapar con alcohol y lavar con solución de detergente neutro.

Vino blanco: Aclarar con agua fría de inmediato y a continuación lavar.

Vino tinto: Lavar de inmediato después de tratar la mancha localmente con

zumo de limón

USB

Tiene en los brazos de las butacas entradas USB

utilizadas solamente para carga del celular o tablet (5volts),

que está en el brazo central de cada conjunto de butacas, y el

modulo en la central eléctrica que es responsable para su

funcionamiento..

Réguas de energia

Tiene en el portaequipaje, en la parte frontal y trasera, una regleta de

enchufes para la carga de energía 127volts, para dispositivos electrónicos. Para

prender o apagar, prima el botón en la propia regleta, y un LED indicará se está ligada

o desligada.

Para la tensión en la regla, proceder de la siguiente manera: 1-arrancar el

vehículo; 2-encender el botón de energía en la regla; 3-comprobar si la unidad está

encendida (el convertidor se encuentra en la central eléctrica);

Nota: si no se enciende, compruebe el fusible en la regla de enchufes.


14 mantenimiento de la carroceria
14 MANTENIMENTO DE LA CARROCERIA/PINTURA

Las siguientes recomendaciones sirven para prevenir daños resultantes de

las influencias ambientales que está sometido el vehículo.

Consideraciones Generales

Hay algunas precauciones generales que deben observarse en la limpieza

de la carrocería:

· Lavar la carrocería a la sombra;

· No lave la carrocería si las chapas están calientes debido a que el

rápido enfriamiento de las chapas puede causar una retracción

rápida del barniz, causando fisuras en la pintura, lo mismo pasa con

temperaturas muy bajas. En cualquiera de ambos casos, es

aconsejable esperar a que las superficies de llegar a la temperatura

recomendada;

· Utilice agua libre de sólidos para que no ocurre riesgos en la

pintura; en el caso de reutilización de agua de lavado es necesario

la remoción de sólidos por medio de filtros;

· Utilice agua con pH neutro (entre 6 y 7); se puede verificar el pH

utilizando un potenciómetro o hasta mismo un papel indicador

universal. Utilizando como temperatura máxima 40ºC y la

carrocería debe ser mojada abundantemente. El agua debe estar

libre de desengrasante;

· Se utilizar champú, es conveniente que tenga un PH entre 6-8 y que

enjuague en la secuencia con mucha agua;

· Si se utilizando detergentes, que sean no alcalinos con PH entre 6-

8, es conveniente que no tengan soda cáustica para evitar

aceleraciones fuertes de la corrosión;


· El pulido es orientado a hacerlo cuando cerrar el invierno y de 6 en

6 meses. La carrocería deberá estar totalmente seca y limpia.


Utilizar productos de escaso poder abrasivo. Poner una pequeña

capa en toda la superficie con un paño fino. Cuando tuviere secado

(cinco a los diez minutos), hacer el secado con otro paño limpio,

frotando hasta limpiar a la superficie. Las aceras y abrillantadores

no deben utilizar siliconas. Esta operación no debe ser hecha

debajo del sol ni a temperaturas superiores a 40 ° C;

· Nunca limpiar la carrocería en seco;

· No utilice en ningún caso, productos agresivos como gasolina,

aceite, tricloroetileno, alcohol, agua sanitaria mucho fuerte, etc.,

para limpiar la pintura o las piezas de plástico.

Techo

Es fundamental que se haga el lavado del techo por primer, porque el techo

contiene puntos de acumulación de impurezas y sal que pueden causar el desgaste

físico de la pintura, resultando en la aceleración de la corrosión.

Otro riesgo está cuando el vehículo es expuesto a ambientes agresivos con

alto índice de polución, y que tiene dispersos en el aire dióxido de azufre, gas

carbónico y óxidos de nitrógeno, que reacciona con la humedad del aire y con el agua

de la lluvia, resultando en el fenómeno conocido como lluvia ácida.

Caso lo vehículo opere en el litoral o en regiones donde el mismo pueda

sufrir la acción de la sal y de la arena, debe lavarlo completamente, con agua y jabón

neutro después de su utilización, siguiendo las orientaciones de este informe.

Lo excremento de pájaro debe ser limpios inmediatamente con champú o

detergente neutro y agua en abundancia, porque su acidez es bastante agresiva a la

pintura;

Pequeños daños, como golpes de piedras, riesgos profundos, etc., debe ser

inmediatamente reparados para no comprometerán la pintura;


Insectos en la carrocería debe ser limpios con champú o detergente neutro y

agua caliente; el mismo procedimiento debe ser hecho cuando la pintura quedarse

manchada debido la deposición de resinas vegetales de árboles.

Delantera del vehículo

El cuidado con la limpieza de los componentes da la delantera del vehículo

requieren una atención especial, porque hay ítems que necesitan de cuidados

específicos, y por ser una región de acúmulos de impurezas y sal, debes limpiar con

agua y jabón neutro después de su utilización, siguiendo las orientaciones de este

informe.

Limpieza de los faros/linternas

· Limpiar solamente con esponja o paño limpio;

· No utilizar esponja de acero, cepillos de cerdas duras, materiales

ásperos o sucios con arena o tierra;

· Utilizar solamente agua y jabón neutro (lente);

· No utilizar sustancias a base de alcohol, blanqueadores, solventes

o cualquier otro producto con abrasivos, porque puede dañar los

materiales plásticos del faro;

· Nunca toque las áreas "reflejada" del faro, que puede causar

manchas debido a la presencia de grasa, sudor, acidez, existentes

de forma natural en las manos y el rendimiento de los faros se verá

perjudicada;

· Recomendamos no jugar agua con la presión (con dispositivo de

alta presión) en la parte posterior de los faros, donde están las luces

y los protectores de goma. Si es inevitable, proteger los protectores

de goma, enchufes y rejillas de ventilación para evitar la entrada no

deseada de agua en el interior del faro.


Paragolpes y la tapa delantera superior

Para limpiar el área, proceda de la siguiente manera:

· Usar solamente esponja o paño limpio;

· No use esponja de acero, cepillos de cerdas duras, materiales

ásperos o sucios con arena o tierra;

· Use sólo jabón neutro y agua;

· No utilice productos que contengan alcohol, blanqueadores,

disolventes o cualquier otro producto con abrasivo;

· Secar con un paño y asegúrese de que los bordes y los

mecanismos están libres de humedad.

Limpieza exterior - carrocería / pintura

La conservación y el mantenimiento de la pintura de la carrocería se

componen de lavado y encerado, cuya frecuencia depende de las condiciones del

ambiente de uso del vehículo.

Las instrucciones que siguen se prepararon con el fin de preservar y

extender la calidad de la pintura de la carrocería del vehículo.

El proceso de lavado se puede hacer de dos maneras: manual o

automáticamente, pero los pasos de estos procesos son muy similares y cada uno

tiene su importancia:

1- Prelavado

Consiste en la aplicación de un chorro de agua en toda la carrocería, lo

suficientemente fuerte para eliminar las impurezas de polvo, granos de

arena, etc., que puede dañar la pintura en la etapa de cepillado.

2- Champú y aplicación de detergente (no alcalino y pH entre 6-8)

Después de la eliminación de las impurezas, debe hacer la aplicación del

champú o detergente de limpieza (líquido o espuma) con el posterior


cepillado de toda la carrocería del vehículo.

Se utiliza el champú, se debe enjuagar con abundante agua.

Si se utilizan detergentes, que no son alcalinas a un pH entre 6-8, no deben

tener una fuerte cáustica para evitar la aceleración de la corrosión.

3- El cepillado

Este cepillado puede ser manual o automático.

Proceso manual: la orientación es lavar con un paño suave o una

escoba/cepillo de limpieza que contiene cerdas suaves para cepillar o se

debe utilizar escoba de esponja.

proceso automático: es fundamental tenga el cuidado y mantenimiento del

equipo de lavado. Si hay una comprobación periódica de la geometría de los

equipos, puede haber una presión excesiva del rodillo en la carrocería,

causando rasguños y marcas, tanto en la carrocería y en los vidrios del

vehículo; Lo opuesto también puede ocurrir, es decir, si los rodillos no ejercen

una presión sobre la carrocería, la limpieza se vea comprometida. Si las

cerdas de los rodillos estuvieren impregnadas con impurezas, puede haber

desgaste, reduciendo mucho la eficiencia, y rayar la pintura de la carrocería.

4- Enjuague

Finalmente, después del cepillado, la carrocería es enjuagada con agua

(chorro de lavado de enjuague manual), eliminando el exceso de champú o

detergente. La carrocería puede secarse utilizando un chorro de aire o un

paño suave.

Parte inferior del vehículo

En la parte inferior del vehículo, se aplica una protección anti-corrosión. Para

el mantenimiento adecuado de la protección (también necesario para el

mantenimiento de la garantía) debe hacer lo siguiente:


· Limpieza Anual de la parte inferior del suelo del vehículo (después

de la temporada de invierno). La limpieza se efectúa con una


solución acuosa con un pH entre 6,7 y 7,5.

· Si el vehículo circule en carreteras con ambiente salino o

excrementos de animales, la parte inferior del piso del vehículo

debe ser limpiado con esta solución acuosa. Los restos no debe

permanecer adherido a la parte inferior del vehículo durante más de

7 días.

Si en la parte inferior del vehículo se muestran signos de corrosión

(independientemente de la causa), se deben reparar la avería, con la mayor brevedad

posible, en un taller autorizado y nunca dejar pasar tres meses después de su

aparición. Recuerde que el vehículo circula en carreteras con grava suelta, donde la

parte inferior de su vehículo está constantemente expuesto al impacto de piedras, que

puede dañar la protección aplicada; Por lo tanto, la parte inferior del vehículo que está

dañado por impacto no está cubierto por la garantía.

Para la eliminación de alquitrán, asfalto salpicaduras y manchas de aceite

pegado a la pintura, retirar tan pronto como sea posible. No raspe ni utilice gasolina o

quitamanchas para tejidos, utilizar productos especiales, tales como: MP3264 El

removedor de alquitrán y después de lavar la zona afectada con el pulido

posteriormente;

Limpieza de los vidrios y de las gomas:

Proceder de la siguiente forma:

1- Los Vidrios deben limpiarse preferiblemente con productos a base

de alcohol o amoníaco. De no ser así, se puede utilizar agua a base de

jabón neutro, frotando el vidrio con un paño suave, hasta que esté

limpio.

2- Cuando el vehículo tiene ventanas corredizas, limpiar los canales


de los vidrios con un cepillo, después de aplicar un poco de talco

industrial o polvo de grafito. (Cada 6 meses)

3- Limpiar las juntas de goma con un paño empapado en silicona

líquida o líquido compuesto de partes iguales de alcohol y glicerina.

Eliminación de grafito:

La eliminación de grafito no debe realizarse con disolventes, ya que no es el

procedimiento correcto y son muy agresivo para la pintura original. Se recomienda el

uso de productos específicos para la eliminación de grafito. Hay un gran número de

productos en el mercado, tales como: AGS 21 Trion Tensid A.B.

Mantenimiento de la zona del motor:

Revisión cada 6 meses, el estado de sellado de la zona del motor.

Compruebe se encuentre pegado a la carrocería correctamente y que no tenga

desplegado. Comprobar que no ha deformado o recalentados por el calor generado

por el motor.

Para la limpieza del motor, no use productos abrasivos que puedan dañar el

sellado. Utilice limpiadores con un pH entre 6.5 y 7.5.

Limpiar y eliminar todos los productos (aceite, grasa o similares) que pueden

ser pegados o impregnado.

Conservación de la carrocería

1. Lavar el vehículo regularmente y mantenerlo en un lugar cubierto.

2- Si el vehículo circule en la costa o en áreas en las que puede sufrir la

acción de la salinera, arena o en ambientes hostiles con alto índice de contaminación

que se han dispersado en el aire, como los dióxidos de azufre, dióxido de carbono y

nitrógeno, debe lavarlo a fondo con agua y jabón después de su uso.

3- Hacer el pulido completo cada 06 meses.


Filtro de aire tarado a 8 bars con llave de paso y purga RMSA
Cuerpo plástico. Elementos metálicos acero tratado.

Prestaciones:

- La función del filtro es retener las impurezas líquidas o

sólidas presentes en el aire comprimido.

- Este dispositivo combina en una sola unidad las funciones

de filtración, separación de condensado y presión tarada a 8 bars.

- Purgar RMSA , es una purga semi-automática.

Funcionamiento: cierre por presión contra muelle, cuando deja de

haber presión abre y hace la descarga.


15 tablas de mantenimiento
15 TABLA DE MANTENiMIENTO

cada 15.000 km
Cada 3 meses

Cada 3 años o
Cada 6 meses

Cada 2 años o
V: Verificar estado y funcionamiento del componente.

o 75.000 km
o 40.000 km

Cada 1 año o
150.000 km

300.000 km

450.000 km
Mensual o
Semanal
S: Sus tuir el componente.
R: Reparar o limpiar (en caso de los filtros y desagues) el componente

El criterio o que antes se cumpla

GRUPO COMPRESOR
Verificar nivel de aceite del compresor. Después de 15min. De
V
funcionamiento el visor de aceite debe estar entre 3/4.
Verificar funcionamiento e integridad del embrague electromagne co. V
Verificar funcionamiento e integridad de la bobina electromagné ca. V
Verificar rodamientos del embrague V
Verificar rodamientos de la polea guia V
Verificar rodamientos de la polea tensora V
Verificar alienación del compresor V
Verificar funcionamiento e integridad de los presostatos de alta y baja V
Inspeccionar tensionamiento/alienación de las correas, observando
señales de desgastes. Correas nuevas verificar después de 45/50h V
Verificar elementos neumá cos y mecanicos de tensionamiento
(silentblock, fuelle) V
GRUPO CONDENSADOR
Verificar presencia de golpes y limpiar las aletas del condensador
V
(U lizar solo água y jabón neutro, no agresivo al cobre y aluminio)
Verificar estado de los motores y aspas V
Verificar estado de las electronicas V
Verificar y limpiar en caso de presencia de suciedad V
Verificar soporte de los motores y serpen nes V
GRUPO EVAPORADOR
Verificar presencia de golpes y limpiar las aletas del evaporador (U lizar
V
solo água y jabón neutro, no agresivos al cobre y aluminio)
Verificar estado de los motores y aspas V
Verificar estado das electronicas V
Verificar y limpiar en caso de presencia de suciedad V
Verificar cierre de las tapas del evaporador, evitandose la entrada de
V
aire falso en el sistema
Verificar funcionamiento de las válvulas de expansión (obstrucción del
filtro/anomalias en la presión baja) V
Limpiar o cambiar los filtros de retorno del aire R
Verificar soporte de los motores y serpen nes V
CALEFACCIÓN
Verificar carga de refrigerante: verificar si hay borbuhas en visor de
líquido después de 15 min de funcionamiento (temperatura encima de V
los 24º; motor RPM 1200 y embrague del compresor conectada)
Testar funcionamiento del equipo (nodo diagnós co refrigeración /
ven lación, renovación de aire, calentamiento) V

Revisar circuito eléctrico e integridad de los cables y componentes V


Revisar circuito frigorifico (verificación del correcto posicionamiento de
las tuberias de refrigerante, evitandose roces con partes de la
V
carroceria/chasis/ partes pon agudas. Cualquier indicio de daños a la
tuberia, deberán ser imediatemente sus tuidas)
cada 15.000 km
Cada 3 meses

Cada 3 años o
Cada 6 meses

Cada 2 años o
o 75.000 km
o 40.000 km

Cada 1 año o
V: Verificar estado y funcionamiento del componente.

150.000 km

300.000 km

450.000 km
Mensual o
Semanal
S: Sus tuir el componente.
R: Reparar o limpiar (en caso de los filtros y desagues) el componente

El criterio o que antes se cumpla

GRUPO GENERAL DE ROTINAS DE MANTENIMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO


Nota: Ejecutar antes las ru nas de mantenimiento preven vo mensual
Medir presiones de succión y descarga (alta y baja presión)
R
Apretar nuevamente cables de potencia, masa, fusivel en general.
R
Medir consumo de corriente de los ven ladores del condensador y
evaporador R
Verificar flujo de aire a las descargas V
Medir resistencia de la bobina eletromagne ca
R
Medir tensión y corriente del alternador R
Sus tuir filtro/manta de retorno de aire del evaporador S

Nota: Ejecutar antes las ru nas de mantenimento preven vo trimestral


Limpiar drenos del evaporador
R
Inspeccionar visualmente si los componentes del aire acondicionado
presentam señales de fuga de aceite y refrigerante. V

Mirar si hay piezas flojas, dañadas o presentantado señales de desgaste,


oxidación o roce con carroceria y chasis. V

Nota: Ejecutar antes las ru nas de mantenimiento preven vo semestral


Sus tuir correas de transmisión
S
Sus tuir rodamientos de la embrague electromagné ca S
Apretar todos los tornillos del soporte de lo compresor y de la unidad,
observando los torques aplicados R

Limpiar el equipo de aire acondicionado eliminando impurezas alocadas


en sus componentes: evaporador, condensador, compresor, embrague, R
alternador, mandos, nodos y caja de fusibles.
Sus tuir rodamientos de la polea guia S

Sus tuir rodamientos de la polea tensora S

Nota: Ejecutar antes las ru nas de mantenimeinto preven vo anual


Cambiar el aceite de compresor
S
Cambiar valvulas de expansión
S
Cambiar filtro desidratador
S
Cambiar cuña de la bomba de aceite del compresor
S
Cambiar junta de la tapa de la bomba
S
cada 15.000 km
Cada 3 meses

Cada 3 años o
Cada 6 meses

Cada 2 años o
o 75.000 km
o 40.000 km

Cada 1 año o
V: Verificar estado y funcionamiento del componente.

150.000 km

300.000 km

450.000 km
Mensual o
Semanal
S: Sus tuir el componente.
R: Reparar o limpiar (en caso de los filtros y desagues) el componente

El criterio o que antes se cumpla

ANTIVAHO
Revisión y limpieza del filtro de aire R S
Revisión de los motores evaporadores V
Revisión del motor obturador / recirculación del aire V
Revisión del motor obturador piés/espejos V
Revisión y limpieza desague / an vaho R
Revisión de la valvula de calefacción de los an vahos V
Revisión elementos de control (CPU, cuadros, sensores, fusibles) V
PUERTAS
Revisión y ajuste entre cuñas y centrado de puerta con relación al
marco (2 puertas) V

Revisión del funcionamiento de sensibilidad (borde sensible, micro


sensibilidad y consumo del motor) V

Revisión de la operación de los mandos de emergencia externa/interna


(en las 2 puertas) V

Revisión de aprietes (en las 2 puertas) RV


Engrasar barra actuadora R
SISTEMA NEUMATICO
Aceite filtro secador (aire comprimido): (SAE 10+5% de bisulfuro de El cambio se debe realizar a cada 6 meses
molibdeno) Cod.: OAAF
Filtro de ar V S
TAPAS NEUMATICAS
Revisión del funcionamiento de tapas V
Revisión de los aprietes del tornillos y goma de estanqueidad (cubre 2
tapas) V

Revisión de las fugas del sistema neumá co V


Revisão da tecla de bloqueio do fecho V
Limpeza e lubrificação da cremalheira do maleteiro R
Revisão da sensibilização das tampas pneumá cas (Opcional) V
TAPAS MANUALES
Limpieza y lubricación de los pasaruedas R
Limpieza y lubricación de las bisagras R
Lubricación del cierres R
Revisión y lubricación apertura de tapas frontales superior e inferior V/R
LIMPIAPARABRISAS
Revisión de la limpieza y su curso
V
Revisión de los tornillos de fijación y los aprietes V
Revisión de la bomba de limpias y lavafaros
V
cada 15.000 km
Cada 3 meses

Cada 3 años o
Cada 6 meses

Cada 2 años o
o 75.000 km
o 40.000 km

Cada 1 año o
V: Verificar estado y funcionamiento del componente.

150.000 km

300.000 km

450.000 km
Mensual o
Semanal
S: Sus tuir el componente.
R: Reparar o limpiar (en caso de los filtros y desagues) el componente

El criterio o que antes se cumpla

Limpieza del conjunto y engrase de las uniones con elementos móviles R


Sus tuir escobillas R

INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Revisión de las luces exteriores e interiores V
Revisión de la instalación: centrales eléctricas, inst baterias, inst
servicios catering, … V

Revisión de la estanqueidad de los compar mentos y componentes


eléctricos V

El criterio o que se antes se cumpla Cada años o 100.000 km, lo que antes suceda

Revisar instalación eléctrica, conectores, cables, fusibles / portafusibles


y sus terminales. V

Verificar ausencia de cortocircuitos, calentamiento excesivo, falsos


contactos, cables con cambio de color (oscurecidos).
V

BUTACAS
Aplicar aceite en bulones y casquillos de giro de respaldo (vehiculo con
55 plazas) R

Comprobar funcionamiento y holguras en los brazos V


Comprobar que los pulsadores / palancas de accionamiento de la
reclinación funcionan correctamente. V

Comprobar holguras en los respaldos V


Comprobar holguras en los apoyapies V
Revisión de funcionamiento de cinturones de seguridad (vehiculo con
55 plazas) V

Cuero butacas (hidratar) RV

AUDIO Y VIDEO
Rádio CD. Limpieza laser R
Revisar instalación eléctrica y módulos de sonido individual (opcional) V
DVD: Limpieza del laser R

ESPEJOS EXTERIORES
Revisión del funcionamiento eléctrico V
Revisión de la fijación de los espejos V
cada 15.000 km
Cada 3 meses

Cada 3 años o
Cada 6 meses

Cada 2 años o
o 75.000 km
o 40.000 km

Cada 1 año o
V: Verificar estado y funcionamiento del componente.

150.000 km

300.000 km

450.000 km
Mensual o
Semanal
S: Sus tuir el componente.
R: Reparar o limpiar (en caso de los filtros y desagues) el componente

El criterio o que antes se cumpla

WC (OPCIONAL)
Revisión del extractor y bomba d´agua y limpieza del filtro de bomba
d´agua V V/R

Revisión del funcionamiento del disposi vo sanitario y valvula de


descarga del deposito fecal V V/R

PARTE INFERIOR DE LA CARROCERIA


Revisión de la pintura de protección de la parte inferior y ausencia de
oxido V

Revisión de la instalación eléctrica de la parte inferior de la carroceria V


Limpieza de areia salina ou resíduos maresia) V
ELEVADORES
Revisión limpieza y lubricación del elevador V/R
Sus tuir el aceite del mecanismo hidraulico S
DEPOSITO DE GASOIL
Primer reajuste del cinturón del depósito de gasoil (torque
V/R
recomendado 30NM)
En cada período, con núe con el reajuste del cinturón del depósito de
V/R
gasoil (torque recomendado 30NM)

También podría gustarte