Clínica Del Sistema Urinario
Clínica Del Sistema Urinario
Clínica Del Sistema Urinario
Profesoras:
Dra. Martha González Reyes
Dra. Graciela Sánchez Rivera
Integrantes:
- De la Cruz Recillas Michelle Xhumalli
-Escobar Aparicio Jonathan Friedrich
- Figueroa García Quetzi Daniela
- Solache Ramos Horacio
Equipo 3
- Torres Torrodá Sofía
Grupo 1219
Síntomas generales
Incontinencia de orina:
¿Presenta pérdida involuntaria de
orina?
Urgencia vesical: ¿Presenta
sensación de no llegar al sanitario?
- Pielonefritis.
- Toxicosis gravídica.
- Glomeruloesclerosis de Kimmelstiel-Wilson.
- La mejoría en la
alimentación infantil ha
reducido la frecuencia
de cálculos urinarios en
esta edad.
- Aumento de frecuencia de los
cálculos fosfáticos, en áreas cítricas.
- En estudios de la litiasis
urinaria, se observan
inmunidades raciales relativas.
hipodisplasia renal.
hipoplasia renal.
Anomalías del tracto urinario superior en inferior.
ureterocele.
Padecimientos hereditarios.
Cistinosis.
Diabetes.
Hipertensión.
Enfermedad cardíaca.
Tener el la línea familiar una persona que
sufra de alguna enfermedad renal.
Padecimientos por predisposición familiar.
Riñón poliquístico.
Padecimientos infectocontagiosos.
Pielonefritis: Uretritis:
Cistitis:
Padecimientos crónico-degenerativos.
Dentro del sistema urinario, son referidos a que los riñones sufren un deterioro
progresivo, siendo que los síntomas se desarrollan lentamente, llegando a un
estadio terminal.
Vómitos.
Estomatitis. Disminución de la agudeza mental.
Disgeusia. retención de líquidos.
Nocturia. desnutrición.
Cansancio. cambio en la cantidad de orina.
Fatiga. neuropatías periféricas.
Prurito. convulsiones.
Antecedentes Personales no Patológicos
Generales:
PEDIÁTRICOS
Alérgicos
Traumaticos Hemato-
transfucionales
Antecedentes Personales patologicos
Crónico-
degenerativos Toxicomanias
Infecto-
contagiosos
2.1.5 Antecedentes
Andrológicos y Gineco-
obstétricos.
Antecedentes generales
Antecedentes andrologicos
Antecedentes gineco obstétricos
2.1.6. Padecimiento Actual
Semiología
Pieloureteral
Renal Vesical
Dolor
Perineal
Dolor uretral
Trastornos de la micción
Disuria
Poliuria
Polaquiuria
Oliguria Pujo vesical
Tenesmo
vesical
Estranguria Nicturia
Anuria
Urgencia e incontinencia urinaria
Neumaturia
Trastornos de la
coloracion de la
orina
Los errores son una parte inevitable e indispensable de la vida
Color normal de
la orina:
Pigmentos denominados urocromos
Puede variar entre amarillo ambar,
claro o caoba de acuerdo con su
dilución o concentración.
Microscópica> 3
hematíes/campo
Macroscópica >100
hematíes/campo.
Inicial total o
terminal.
Presencia de
coágulos .
Características del chorro
Chorro normal
Al orinar, deberías poder
Cuando terminas, pueden
hacerlo rápidamente, sin
salir dos o tres gotas, pero
dificultad para iniciar la
sin un goteo prolongado.
micción y sin necesidad
de empujar para que la
orina salga.
- Consistencia: blanda.
Nicklaus Children's Hospital. (2021). Anomalías congénitas del tracto urinario. Recuperado el
3 de septiembre del 2021. Sitio web: https://bit.ly/3n98Z4i
OMS. (2021). Enfermedad crónica del riñón. Recuperado el 3 de septiembre del 2021, de
OPS-OMS. Sitio web: https://bit.ly/38KfNNb
Referencias:
Surós Batlló J., Surós Batlló A.(2001) Semiología médica y técnica exploratoria (8 edición)
Elsevier Masson
Flores, B., Flores, I., & Lazcano, M. (2014). Edema. Enfoque clínico. Media Graphic.
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2014/mim141g.pdf
Piñero, F. & et. al. (2020). Síndromes Hereditarios con Afectación Renal. Recuperado el 3 de
septiembre del 2021, de SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA. Sitio web:
https://bit.ly/3BL1AvV
Rabinowitz, R. & Cubillos, J. (2020). Generalidades sobre las anomalías urogenitales congénitas.
Recuperado el 3 de septiembre del 2021, de Manual MSD. Sitio web:
https://msdmnls.co/3zT35YC