Club de Revista Espectro Autista

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

PRACTICA COMUNITARIA
2021-1b
SITIO DE PRACTICA: Passus
RAE N° 01

FICHA TECNICA ARTICULO CIENTIFICO


TITULO DE INVESTIGACIÓN ADAPTACIÓN FUNCIONAL Y TRASTORNOS DEL
ESPECTRO AUTISTA
AUTORES AMAIA HERVAS, PATRICIA ROMARÍS

AÑO PUBLICACIÓN 2019


TIPO DE INVESTIGACION Estudio explicativo
RESUMEN DE Los trastornos del espectro autista (TEA) son
INVESTIGACION trastornos del neurodesarrollo que afectan la
comunicación social y presentan conductas
estereotipadas. Un 30% de los casos
diagnosticados con TEA tienen discapacidad
intelectual y 2/3 una capacidad intelectual dentro
de la norma. Aunque la capacidad cognitiva está
relacionada con una mejor adaptación funcional,
sin embargo, la gran mayoría de las personas
con TEA en edad adulta tienen una limitada
autonomía y son dependientes de los adultos. En
este artículo se revisa el concepto de adaptación
funcional, su relación con el TEA, factores que
influyen en una mejor adaptación funcional,
como evaluarla y implicaciones para el
tratamiento. La adaptación funcional en TEA es
un concepto esencial, relacionado con el
pronóstico. El conocimiento de los factores
implicados en la adaptación funcional y la
medida de ellas, facilita la incorporación de
aspectos muy relevantes en el tratamiento
PALABRAS CLAVES autismo, trastornos del espectro autista,
adaptación funcional, adulto
PROBLEMA DE Identificar el conocimiento de los factores
INVESTIGACIÓN: implicados en la adaptación funcional y la
medida de ellas
OBJETIVOS DE LA Identificar el concepto de adaptación funcional en
INVESTIGACIÓN: TEA y sus factores
METODOLOGIA: Se realizo por medio de una revisión de
diferentes conceptos de adaptación funcional, su
relación con el TEA, y que factores influyen para
una mejor adaptación funcional, como evaluarla
y implicaciones para el tratamiento
CONCLUSIÓN: Se deben realizar dos:
- Los estudios longitudinales evolutivos de
autismo nos indican que la adaptación
funcional es una gran limitación a todas
las edades pero principalmente en la edad
adulta. Desde la primera infancia será
necesario incluir objetivos terapéuticos
que mejoren su autonomía e
independencia, adaptados a cada edad.
La funcionalidad en el tratamiento y en los
objetivos terapéuticos es una parte
esencial de la intervención. La enseñanza
automática y repetitiva sin la funcionalidad
contextual ni la comprensión e
introspección de lo enseñado según la
habilidad cognitiva del niño-adulto, no se
generaliza ni mejora su funcionamiento
independiente, mas allá de la situación
enseñada. La enseñanza de habilidades
de autonomía y de adaptación funcional
debe ocurrir a todas las edades en
contextos naturales, no solo en edades
precoces. Máxime cuando el adolescente
o adulto con TEA comienza de una
manera independiente a relacionarse en
diferentes contextos comunitarios cuando
el modelaje, enseñanza de los factores
estresantes, la comprensión de las
dificultades presentadas en su adaptación
a los diferentes contextos y el desarrollo
de habilidades compensatorias efectivas
en cada situación, será un factor esencial
en el desarrollo de una autonomía efectiva
con un nivel de stress que pueda ser
tolerable
- En este articulo principalmente se enfocan
en la adaptación funcional del espectro
autista, en donde se enfocan en las
conductas adaptativas dependiendo la
edad, aquellas habilidades sociales de
producción y navegación que se presenta
en este tipo de patologías, cuales son
cada uno de los síntomas del autismo y
sus conductas dependiendo la edad de
cada uno de la misma manera observan
las dificultades en la comunicación no solo
limitan en la capacidad de relacionarse
efectivamente sino que también limitan
seriamente la seguridad del niño cuando
no puede comunicarse ni para sus
necesidades más básicas, para de esta
forma lograr a conocer unas medidas de
adaptación para este tipo de trastorno en
especifico
ELABORADO POR: Mandy stefany sierra castillo
FECHA: 16/09/2021

También podría gustarte