Trastornos de La Conducta Alimentaria y de La Ingesta de Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tema: Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de

alimentos

Se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o en el


comportamiento relacionados con la alimentación que lleva a una alteración en
el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro
significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.

Estos se proporcionan por la pica, el trastorno de rumiación, el trastorno de


evitación/restricción de la ingesta de alimentos, la anorexia nerviosa, la bulimia
nerviosa y el trastorno de atracones.

Pica

Ingestión persistente de sustancia no nutritivas y no alimentarias durante un


periodo mínimo de un mes.

Características diagnosticas

Es la ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante


un periodo mínimo de 1 mes que es suficientemente grave como para justificar
la atención clínica. Las sustancias que suelen ingerir tienden a variar con la
edad y con la disponibilidad y podrían ser papel, jabón, ropa, pelo, cuerdas,
lana, tierra, cenizas, tiza, polvo de talco, etc.

Prevalencia

La prevalencia de la pica no esta clara, entre los individuos con discapacidad


intelectual, la prevalencia parece aumentar con la gravedad de la afección.

Desarrollo y curso

Puede darse en la infancia, adolescencia o en la edad adulta, aunque lo que se


comunica con mas frecuencia es el inicio en la infancia. Se puede producir en
niños con desarrollo normal en otros aspectos mientras que en los adultos
parece mas probable que se produzca en el contexto de una discapacidad
intelectual o de otros trastornos mentales.

Consecuencias funcionales de la pica


Se puede deteriorar el funcionamiento físico significativamente, aunque rara
vez es ella sola la causa de deterioro del funcionamiento social

Comorbilidad

Son el trastorno del espectro autista y la discapacidad intelectual, y en menor


grado la esquizofrenia y el trastorno obsesivo-compulsivo.

Trastorno de rumiación
Regurgitación repetida de alimentos durante un periodo mínimo de un mes. Los
alimentos gitados se pueden volver a masticar, a tragar o se escupen.

Características diagnosticas

Es la regurgitación repetida de alimentos, después de alimentarse o comer,


durante un periodo mínimo de un mes. La comida tragada previamente, que
puede estar parcialmente digeridas, se devuelve a la boca aparentemente sin
nauseas, arcadas involuntarias ni desagrado.

Prevalencia

Los datos sobre la prevalencia del trastorno de rumiación no son concluyentes,


pero el trastorno se suele comunicar con mas frecuencia en ciertos grupos,
como los individuos con discapacidad intelectual.

Desarrollo y curso

Puede producirse en la lactancia, en la infancia, en la adolescencia o en la


edad adulta. En los bebes se suele producir entre los 3 y los 12 meses, el
trastorno frecuentemente remite de forma espontanea, aunque su curso puede
ser prolongado y acabar en las urgencias médicas.

Comorbilidad

Se puede presentar en el contexto de una afección medica concurrente y otro


trastorno mental cuando la regulación se produce , el diagnostico de trastorno
de rumiación es apropiado solamente cuando la gravedad de la alteración
excede lo habitualmente asociado a dichas afecciones o trastornos y justifica
una atención medica adicional.

Anorexia nerviosa
Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que
conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el
sexo, el curso del desarrollo y la salud física.

Características diagnosticas

Tiene tres características la restricción de la ingesta energética persistente, el


miedo intenso a ganar peso o engordar y la alteración de la forma de percibir el
peso y la constitución propios.

Este mantiene un peso corporal por debajo del nivel mínimo normal para su
edad, sexo, fase de desarrollo y la salud física.

Prevalencia

A los 12 meses de la anorexia nerviosa entre mujeres jóvenes es


aproximadamente del 0,4%. Se sabe menos sobre la prevalencia entre los
hombres, aunque la anorexia nerviosa es mucho menos común entre los
hombres que entre las mujeres, reflejando normalmente la población clínica
una proporción entre mujeres y hombres de aproximadamente 10:1.

Desarrollo y curso

Suele empezar durante la adolescencia o en la edad adulta temprana. Rara vez


empieza antes de la pubertad o después de los 40 años, aunque se han escrito
casos de inicio tanto temprano como tardío.

Riesgo de suicido

Es elevado en la anorexia nerviosa, con tasas publicadas del 12 por 100.000 al


año. Una evaluación completa de los individuos con anorexia nerviosa debería
incluir una valoración de las conductas e ideas suicidas, así como los otros
factores de riesgo de suicidio.
Comorbilidad

Muchos individuos con anorexia nerviosa refieren la presencia de síntomas


ansiosos o un trastorno de ansiedad antes del inicio del trastorno de la
conducta alimentaria.

Bulimia nerviosa

Episodios recurrentes de atracones, ingestión en un periodo determinado,


comportamiento compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el
aumento de peso.

Características diagnosticas

Características principales de la bulimia son los episodios recurrentes de


atracones, los comportamientos compensatorios inapropiados y recurrentes
para evitar el aumento de peso y la autoevaluación que se ve influida
debidamente por el peso y la constitución corporal.

Prevalencia

A doce meses de la bulimia nerviosa entre las mujeres jóvenes es del 1-1,5%.
La prevalencia puntual es mayor entre los adultos jóvenes, puesto que el
trastorno tiene un pico en la adolescencia tardía y en la edad adulta temprana.

Riesgo de suicidio

Es elevado en la bulimia nerviosa, una evaluación completa de los individuos


este trastorno debería incluir una valoración de las conductas e ideas suicidas y
otros factores de riesgo de suicidio, como los antecedentes de tentativas de
suicidio.

Comorbilidad

Los trastornos mentales son frecuentes en la bulimia nerviosa, la comorbilidad


no se limita a un subconjunto en particular, sino que se produce dentro de un
amplio espectro de trastornos mentales.
Trastorno de atracones
Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por
ingestión en un periodo determinado y sensación de falta de control sobre lo
que se ingiere durante el periodo.

Características diagnosticas

Son los episodios recurrentes de atracones que deben producirse de promedio


al menos una vez a la semana durante tres meses.

Prevalencia

A doce meses del trastorno de atracones en las mujeres o los hombres adultos
de Estados Unidos es de 1,6 y 0,8 respectivamente. La proporción por genero
esta mucho menos desequilibrada en el trastorno de atracones que en la
bulimia nerviosa.

Comorbilidad

El trastorno de atracones este asociado con una comorbilidad psiquiátrica


significativa que es comparable a la de la bulimia nerviosa y la anorexia
nerviosa. Los mas frecuentes son los trastornos bipolares, los trastornos
depresivos, los trastornos de ansiedad y, en menor grado los trastornos por
consumo de sustancias.

También podría gustarte