Trabajo Unidad II Ec Dom

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

Facultad de ciencias económicas y sociales

Escuela de Economía

Cátedra de Economía Dominicana

Tema:

La industria azucarera

Sustentantes:

Máximo Antonio Morel - BD 4010

Edisson Castillo - 100209784

Maestra:

Edita Rodríguez

1. ¿Cómo se origino la Industria Azucarera en la República


Dominicana?
La caña de azúcar es introducida a la Hispaniola en el segundo viaje de
Cristóbal Colon desde la isla Canarias. Desde allí fue extendida hacia
Cuba, Puerto Rico y toda América. Las grandes extensiones de tierra
aptas para el cultivo de caña en el nuevo mundo, junto al descubrimiento
de métodos de refinamiento propiciaron el ambiente ideal para la
expansión del producto.

Por supuesto la razón por la cual se empezó esta nueva actividad


económica en gran parte fue por la merma, declive de que tuvo el oro d
en la isla, se dice que para 1519, las minas de la colonia no producían
más de 2,000 pesos en oro. Por tal, y a fin de mantener la vida colonial
en la isla se decidió estructurar la economía sobre la base de otro
producto de exportación, en este caso agrícola, el azúcar.

La Industria Azucarera Moderna Dominicana nació en un ciclo de


apogeo del comercio internacional. Desde los principales centros
industriales se demandaban materias primas y se exportaban
mercancías y bienes de capital, estimulando en las economías
periféricas la producción a gran escala de bienes agropecuarios. Uno de
los factores que favoreció el auge de la producción azucarera en nuestro
país fue la Guerra de los Diez años en Cuba (1868-1878), atrayendo
hacia el país a empresarios y técnicos del sector.

Durante varias décadas de desarrollo la industria azucarera que se llego


a ver como la salvación nacional, durante 1884-1902 entro en una de las
más profundas crisis de la época. La misma se origino por la caída de
los precios en el mercado azucarero mundial, propiciado por la política
de subsidios de producción y exportación de azúcar de remolacha que
mantenían los países europeos productores. Para enfrentar esta crisis
el país imprentó toda clase de medidas, desde la aprobación de
exención de impuesto, hasta la firma de un tratado de libre comercio con
Estados Unidos. Al final el sector productivo azucarero mundial tuvo su
reactivación en 1903 y en el país durante la administración del
presidente Ramón Cáceres, el cual implemento estrategias y medidas
legislativas que favorecieron en gran parte la industria.
El 19 de agosto de 1966, mediante la Ley No.7, se crea el Consejo
Estatal del Azúcar (CEA) como organismo autónomo, cuyo objetivo es la
coordinación y el eficiente funcionamiento de los ingenios del Estado,
Como tal sustituyó a la antigua Corporación Azucarera Dominicana –
CAD – en el control de los ingenios Río Haina, Barahona, Consuelo,
Ozama, Boca Chica, Porvenir, Santa Fe, Quisqueya, Catarey,
Esperanza, Monte Llano y Amistad.
2. ¿Cuál era el aporte de esta Industria a la Economía Dominicana?

Aun hasta la década los años 70 la Industria Azucarera era considerada


en términos económicos como " La Espina Dorsal " de la economía
dominicana, dependiendo siempre de los niveles de producción y de los
precios del mercado. Su importancia erradicaba en su aporte tanto en la
composición del Producto Interno Bruto, en las exportaciones totales, la
generación de empleo, capacidad distributiva del ingreso y en la
generación de demanda hacia otros sectores de la economía nacional.

En un análisis sobre la economía dominicana, la CEPAL señalaba:

“En 1976, la actividad azucarera ocupaba aproximadamente el 12% de


la superficie cultivada total, generaba el 40% de los ingresos de
exportación, el 75% de los impuestos a a las exportaciones y cerca del
20% de los ingresos fiscales del Gobierno Central. "

A pesar de que en los primeros años de los 80, los niveles de


producción se mantuvieron relativamente cerca a la década de los 70,
en medida en que fueron avanzando los años, la industria empezó a
presentar síntomas de crisis, teniendo como dependencias las diferentes
situaciones que se fueron presentando a nivel mundial y nacional de
índole político, climatológico, social y económico sustancialmente.

3. ¿Cuáles fueron las causas que originaron la crisis de la Industria


Azucarera? Establezca las características de la Crisis.
La situación que presentaba el mercado de la azúcar, era alarmante y se
agravo aun mas para la década de los 80, debido a las múltiples
distorsiones que se habían producido en los mercados internacionales
durante los últimos años.

Entre los factores que jugaron un papel protagónico en esta difícil


situación de la industria se pueden citar:

La caída del precio internacional del azúcar que de 18.9 ctvs. de


dólar por libra a principios de los 80, para el 1985 se encontraba a
tan solo 4.09 ctvs. de dólar por libra. Esta situación se debió en
gran parte a la serie de subsidios que la Comunidad Económica
Europea otorgaba a sus productores domésticos del azúcar de
remolacha.

La disminución de demanda por parte del mercado


norteamericano, generada por los incentivos ofrecidos a sus
productores y garantía de precios mínimos de venta, lo que
estimulo la producción de no solo de azúcar, sino también de
sustitutos de la azúcar como el jarabe de maíz de alta fructosa.

Otro grave problema fue el de la mano de obra para el trato de la


caña, debido a la escasez de trabajadores nacionales y los
inconvenientes que en entorno a la contratación de braceros
haitianos se presentaron entre ambos países.
4. Establezca las características, dimensión e impactos de la Crisis en la
economía dominicana?

La Crisis del sector azucarero se caracterizó principalmente por: la


industria azucarera, a pesar de su alta tecnología y productividad, no
acarreó desarrollo económico pues el crecimiento que llevaba era frágil y
circunstancial.
Dentro de los factores que incidieron en la crisis estaban la sustitución de
la azúcar de caña por edulcorantes sintéticos, la caída del precio
internacional del azúcar, además el problema de la mano de obra

Dimensión e impactos

La revolución azucarera de finales del siglo XIX tuvo efectos ecológicos y


sociales inmediatos. El avance de los cañaverales produjo la
desaparición de grandes bosques vírgenes que fueron talados para
hacer espacio a las nuevas plantaciones, junto con los bosques
desaparecieron comunidades campesinas. Debido a esto, los dueños de
los ingenios se vieron obligados a ofrecer salarios mayores. Estos
salarios atrajeron de inmediato nuevos campesinos.

Uno de los primeros efectos fue el alza de los precios de los alimentos,
ya que disminuyó considerablemente el campesinado. Aun cuando los
salarios eran altos respecto a lo que se pagaba en otras partes del país,
los trabajadores apenas podían pagar los alimentos que las tiendas de
los ingenios vendían a sobreprecio.

Ese problema se agravo de manera alarmante, factor que influyó en la


resistencia de campesinos cibaeños para ir a trabajar en los ingenios.

En cambio, muchos campesinos del empobrecido suroeste dominicano si


optaron por trasladarse a la región oriental después de haber sido
contratados por las centrales.

5. Fue correcto el manejo que dieron los sucesivos gobiernos a la


crisis del sector?

Los problemas de carácter gerencial en el sector estatal que, por


incapacidad, en unos casos; negligencia en otros y la corrupción
depredadora como telon de fondo, produjeron como consecuencia el
abandono paulatino de las prácticas culturales en los cañaverales,
manejo inadecuado, desatención de las prácticas de riego y drenaje,
así como el incumplimiento de pago por caña suministrada a colonos,
entre otros }, creando dentro de la crisis general del sector, su propia
crisis particular.

6. -Qué consecuencias se derivaron del colapso del sector azucarero?

Como los trabajadores dominicanos resultaron insuficientes, los dueños de


los ingenios reclutaron mano de obra en las pequeñas Antillas. En 1885 se
contaban ya 500 braceros de esas islas trabajando en los ingenios. La
principal limitación de la industria azucarera dominicana fue la falta de mano
de obra.

Otra notable repercusión de la revolución azucarera fue la concentración de


la propiedad tras la crisis de 1884. A partir de ese año, 14 ingenios tuvieron
que ser liquidados y cayeron en manos de sus acreedores. Para finales de
siglo, 9 de esos ingenios habían pasado a ser propiedad de 3 compañías
que los consolidaron en unidades más grandes. En 1905 apenas quedaban
14 ingenios de los 26 que existían en 1893.

En 1898, muchos inversionistas norteamericanos se volcaron sobre Santo


Domingo, Cuba y Puerto Rico, para entonces ejercía control político en el
Caribe.

El proceso de concentración de la tierra continuó sin interrupción. En 1907,


67% de la tierra sembrada de caña estaba en manos de las 7 centrales
establecidas en San Pedro de Macorís. Los 3 ingenios ubicados alrededor
de la ciudad de Santo Domingo concentraban 16% de las tierras cañeras, en
tanto que los 3 ingenios de Azua controlaban alrededor de 15% de la
superficie sembrada de caña.

A medida que las nuevas plantaciones norteamericanas crecieron, muchas


comunidades que antes llevaban una vida agrícola o ganadera
independiente fueron barridas y en su lugar crecieron campos de caña
trabajados por braceros extranjeros. En 1926, las inversiones
norteamericanas en el sector azucarero ascendían a 43 millones de dólares.
El valor declarado de las propiedades de la Cuban Dominican Company en
la República Dominicana (compañía creada para expandir sus operaciones)
ascendía a 25.5 millones de dólares, en tanto que la Central Romana y sus
plantaciones estaban valoradas en 9.7 millones de dólares.

En 1929, las compañías norteamericanas controlaban 92% de la producción


azucarera dominicana. Las centrales más grandes eran equivalentes a las
mayores de Cuba y Puerto Rico. La Central Romana producía 93,000
toneladas por año; Central Consuelo, 57,000; Central Barahona, 43,000;
Central Quisqueya, 30,000; y Central Montellano, 12,000. En 1929, la
producción total superó las 420,000 toneladas, de las cuales 309,400, es
decir, el 74% las produjeron los ingenios que eran propiedad de dos
compañías: la Cuban Dominican Sugar Company y la South Porto Rico
Sugar Company.

7. -Que sectores o áreas de la economía sustituyeron la Industria


Azucarera tras su colapso?

Los inversionistas Norteamericanos se dedicaron a comprar tierras y


plantaciones para cultivar cacao, café, tabaco y caña de azúcar. Las más
significativas fueron realizadas en República Dominicana por la South Porto
Rico Sugar Company en el sector azucarero.

8. -¿Cuál es la situación actual de la Industria y sus perspectivas de


futuro?

En la actualidad tenemos superávit de producción. La producción de azúcar


en el mundo es de 194 millones de toneladas y su consumo es de 144
millones de toneladas. ... En el Perú, el 2018 se produjeron 1.21 millones de
toneladas y se importaron 284 000 toneladas, cifra menor a la de años
anteriores.
Conociendo que la industria azucarera es un sector económico dedicado a
la siembra, cosecha y procesado de la caña de azúcar. Acompaña la
economía dominicana desde la era de la colonización. El desarrollo
económico de la República Dominicana va de la mano con la Industria
Azucarera

La industria azucarera nacional está a la puerta del renacimiento con varios


proyectos en carpeta para la producción de etanol, azúcar, energía eléctrica
y otros derivados de la caña. La lentitud de los inversionistas y las
autoridades  ha retrasado la ejecución de estos proyectos. Las perspectivas
de esta industria son halagüeñas y hay esperanza para cientos de
productores de caña que hace tiempo tienen sus fincas abandonadas.

Los precios atractivos del azúcar en los mercados internacionales, la


posibilidad de producir combustible y energía con la caña y la introducción
de nuevas tecnologías en su producción, hace interesante la industria
azucarera de la República Dominicana. En los Estados Unidos el precio del
azúcar está por encima de 20 centavos de dólar. En la medida en que otros
países, como Brasil, usan la caña para combustible (etanol), sube el precio
del azúcar.

Europa. En Europa se compra a 30 centavos de dólar la libra de azúcar a


través de cuotas. República Dominicana ha asegurado mediante el Acuerdo
de Asociación Comercial con Europa (EPA) una cuota de 30 mil toneladas
métricas (valor de una cuota de azúcar refino, es decir, equivalente a 33 mil
toneladas de azúcar crema). Esta cuota entra en vigencia en octubre de
este año.

Algunos de los países del Caribe que tienen cuotas preferenciales no están
produciendo azúcar para Europa, lo que supone que para el año entrante la
República Dominicana tiene la oportunidad de exportar a ese continente
hasta 100 mil toneladas métricas, sujetas a la condición de primero en
entrar. La cuota de Unión Europea para el Caribe es de 140 mil toneladas
métricas.

También podría gustarte