0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas

Tarea 1 - FelipeHernandez

Este documento presenta el análisis de un circuito eléctrico mediante las leyes de Kirchhoff y su simulación en Circuit Maker. Primero se simplifica el circuito convirtiendo las resistencias en kΩ a Ω y calculando las resistencias equivalentes. Luego, se aplican las leyes de Kirchhoff a cada malla para obtener ecuaciones y determinar las corrientes y voltajes en R1 y R5. Finalmente, se concluye que las leyes de Kirchhoff son útiles para analizar circuitos complejos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas

Tarea 1 - FelipeHernandez

Este documento presenta el análisis de un circuito eléctrico mediante las leyes de Kirchhoff y su simulación en Circuit Maker. Primero se simplifica el circuito convirtiendo las resistencias en kΩ a Ω y calculando las resistencias equivalentes. Luego, se aplican las leyes de Kirchhoff a cada malla para obtener ecuaciones y determinar las corrientes y voltajes en R1 y R5. Finalmente, se concluye que las leyes de Kirchhoff son útiles para analizar circuitos complejos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Preparación de reportes de Informe de Tareas individuales y laboratorios

TAREA 1 - INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS

Andres Felipe Hernandez Villabona

RESUMEN: Para analizar un circuito eléctrico, Primero desconectamos la fuente de alimentación y


escribimos y resolvemos un conjunto de ecuaciones. las resistencias que se encuentran en k Ω las
Aplicamos las leyes de corriente y voltaje de Kirchhoff convertimos a Ω .(El circuito mixto nos quedaría):
para obtener algunas de las ecuaciones. Las
ecuaciones constitutivas de los elementos del circuito,
como la ley de Ohm, proporcionan las ecuaciones
restantes. Las variables desconocidas son las corrientes
y tensiones de los elementos. Resolver las ecuaciones
proporciona los valores de la corriente y los voltajes del
elemento. En el presente informe se analiza el
comportamiento de un circuito resistivo a través de las
leyes de voltaje y corriente de Kirchhoff y su realiza su
respectiva simulación en el simulador Circuit Maker.

PALABRAS CLAVE: circuitos eléctricos, carga


eléctrica (q), corriente eléctrica (I), tensión (V), energía
(P), leyes de voltaje y corriente de Kirchhoff.

Figura 2. Circuito Mixto sin fuente de alimentación


1 LINK VIDEO SUSTENTACIÓN 2.Resistencias paralelo

https://www.youtube.com/watch?v=sQyn_6mE7W4 R1 II R2

2 DESARROLLO DE LA PRACTICA O R 1 xR 2 600∗1000


RB: = =375 Ω
EJERCICIOS 2 Y 3 R 1+ R 2 600+1000

2.1 MONTAJE 1/ EJERCICIO 2. CIRCUITOS 3.Resistencia en serie


MIXTOS
RB+ R 3=375 Ω+9000=937
Se debe desconectar la fuente de alimentación y
realizar diferentes simplificaciones y operaciones entre RB=9375
resistencias y así encontrar el valor de la resistencia
equivalente 𝑅𝑒𝑞 que se verían para los nodos en donde 4.Resistencia paralelo
se encuentra la fuente de alimentación.
R6 II R7

R 6 xR 7 3000∗1 5 000
RA: = =2500 Ω
R 6+ R 7 3000+1 5 000
R A=2500 Ω
5.Resistencia paralelo

R6 II R7

R 4 xR 9 25000∗50
RC: = =49,90 Ω
R 4+ R 9 25000+50

Figura 1. Elaboración de circuito en el simulador Circuit


Maker

1
Preparación de reportes de Informe de Tareas individuales y laboratorios
.

6.Resistencia en serie

RC+R5=49,90+200
RC=249,90 Ω

7.Resistencia en paralelo

RC II RB A) APLICAR LVK A CADA MALLA DEL CIRCUITO


RC xR B 2 49,90∗9375 Malla 1
= =243,4 Ω
R C + R B 2 49,90+ 9375
−3 v +250 Ω ( i 1 ) +300 Ω ( i1 ) −250 Ω ( i3 ) +300 Ω ( i 2 )=0
Req 1=243,4Ω
3 v =550Ω ( i 1 ) +300 Ω ( i 2 )−250 Ω ( i 3 ) 1

Malla 2

−5 v + 450Ω ( i 2 ) +600 Ω ( i 2 ) +300 Ω(i¿¿ 2)+ 450Ω ( i 3 ) −300Ω

5 v =−300 Ω ( i1 ) +1350 Ω ( i 2 ) ¿+ 450 Ω ( i 3 ) 2

Malla 3
−5 v +250 Ω ( i 3 ) +150 Ω ( i3 ) + 450 Ω ( i3 ) + 450 Ω ( i 2) −250 Ω ( i1 )

2.2 MONTAJE 2/ EJERCICIO 3. LEYES DE 5 v =−250 Ω ( i1 ) + 450 Ω ( i2 ) +850 Ω ( i 3 ) 3


KIRCHHOFF.

Para cada caso el estudiante debe usar la ley de voltaje


y corriente de kirchhoff (Según corresponda) para Para la solución del sistema, lo resolví por el
encontrar las ecuaciones del sistema, adicionalmente
debe encontrar el valor solicitado y responder las dudas método de eliminación de Gauss-Jordan
propuestas. Todo debe ser debidamente verificado por
el simulador. {3 5 5}
a) Aplicar LVK en cada malla del circuito
b) Determine el voltaje que cae en la resistencia R1 y R5

2
Preparación de reportes de Informe de Tareas individuales y laboratorios
.

32 decir, caídas de corriente y voltaje en las diferentes


I 1= =6.56 mA resistencias) en este circuito.
4875
106
I 2= =3.10∗10−3 A
34125
4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
421
I 3= =6.16 ¿ 10−3 A Salazar G., Antonio J. (2009). 2. Leyes de voltajes
68250 y corrientes de Kirchhoff. Universidad de los Andes.
Recuperado de: http://wwwprof.uniandes.edu.co/~ant-
sala/cursos/FDC/Contenidos/02_Leyes_de_Voltajes_y_
Corrientes_de_Kirchhoffs.pdf el 06 de marzo de 2021.
A) DETERMINE EL VOLTAJE QUE CAE EN LA
RESISTENCIA EN R1 Y R5 Boylestad, Robert L. (2004) Introducción al análisis
de circuitos. Decima Edición. Pearson Educación.
México. (pp. 129-254)

VR1= 6.16 ¿ 10−3 A∗150Ω=0.92 V https://easyeda.com/


VR5= 3.10∗10−3 A∗600 Ω=1.86 V

3 CONCLUSIONES

A medida que los circuitos eléctricos se vuelven


más complejos con múltiples mallas y elementos, puede
resultar cada vez más difícil determinar cuánta corriente
podría estar fluyendo a través de una malla
determinada. Es útil tener una forma sistemática de
analizar circuitos. Kirchhoff formalizó las siguientes dos
leyes sobre circuitos:
1. “La ley de la corriente de Kirchhoff: la suma de
todas las corrientes que fluyen hacia un nodo en un
circuito debe ser igual a la corriente total que fluye fuera
del mismo nodo”.
2. “La ley de voltaje de Kirchhoff: la suma de las
diferencias de potencial (voltaje) alrededor de una malla
cerrada en un circuito debe ser igual a 0”.

Las leyes de Kirchhoff se utilizan para ayudarnos a


comprender cómo funcionan la corriente y el voltaje
dentro de un circuito. También se pueden usar para
analizar circuitos complejos que no se pueden reducir a
una resistencia equivalente usando las propiedades de
las resistencias en serie y en paralelo.

Adicional, las leyes de Kirchhoff son


extremadamente importantes para el análisis de circuitos
cerrados y poder determinar todas las variables (es

También podría gustarte