Outdoor 6 Anillos SESIÓN 3 y 4 V1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Outdoor 6 anillos del

liderazgo

BIENVENIDOS
Junio de 2018

Material de apoyo para la realización del programa. Derechos Reservados Change Americas
Agenda

1. Bienvenida y presentación
2. 6 anillos para el cambio, Change Americas
3. Anillo 3: Liderazgo / facultar
4. Anillo 4: Organización / alineación
5. Anillo 5: Cliente / congruencia
6. Anillo 6: Entorno / prospectiva

2
GENERACIONES TRABAJANDO

1
Octubre 18. 2012 2
Generaciones Trabajando

Baby Boomers (40’s y 50’s)

Espacios de trabajo se limitaban a la oficina.


Sabían a qué hora comenzaba y terminaba su día de trabajo.
Responsabilidades individuales y especificas.
El trabajo que escogían era para toda la vida.
Trabajo duro garantizaba una vejez feliz.

Octubre 18. 2012 3


Generaciones Trabajando

Generación X (60’s y 70’s)

 Trabajar duro debe tener una gran recompensa.


 Competir es la clave para crecer rápido en el vida.
 Individualistas: llega más rápido a un lugar mejor en un menor
tiempo.
 Una buena idea siempre puede ser rentable.
 Búsqueda de la independencia profesional (títulos profesionales)
 El trabajo : lujos y estilo de vida

Octubre 18. 2012 4


Generaciones Trabajando

Millenials(80’s y 90’s)

 Trabajar duro: Pasión + felicidad.


 Reconocen las oportunidades en su vida.
 La creatividad es su economía, buscan nuevas carreras.
 La diversidad de conexiones les permite tener el trabajo
presente en todo momento.
 La velocidad con la crece su mundo los conecta.
 Buscan proyectos a largo plazo.
 Buscan feedback constantemente en su trabajo para sentirse
reconocidos.
 No creen en las jerarquías, trabajan al mismo nivel con todos
desde el respeto.
 Disfrutan intercambiar conocimientos.
 Alto nivel de compromiso laboral.
 Tener un empleo no basta, hay que tener un propósito.

Octubre 18. 2012 5


6 anillos del cambio
Anillo Característica
• El cambio es personal y viene de
adentro hacia fuera.
1. Personal
• El cambio requiere capacidad y
carácter.
• Requiere de individuos confiables.
• El cambio entre las relaciones
2. Interpersonal
interpersonales requiere desarrollo y
desempeño.
• Los líderes son facilitadores y
mentores.
3. Liderazgo
• El cambio requiere aprender a
diferenciar supervisión de liderazgo.

8
6 anillos del cambio
Anillo Caracteristica

• El cambio organizacional necesita


4. Organización incorporar mínimo tres elementos:
 Gente, procesos y tecnología

• Son la razón de ser del cambio.


• Cuando hablamos de clientes hablamos de
5. Clientes 3 tipos de clientes:
 Interno, externo e inversionista.

• Identificación anticipada de las tendencias


y cambios que generan transformaciones
decisivas en la estrategia organizacional.
6. Entorno • Decisión como organización de ser un
actor dinámico en la construcción de un
futuro diferente y mejor a lo que sucedería
si “seguimos haciendo lo mismo”.

9
Neurociencia del
cambio

¡Mucho gusto,
le presento a
su cerebro!

10
Entrenamiento
Emocional - Liderazgo

1. Sintonizarnos en
positivo: La sonrisa

11
Promueve la conexión
emocional correcta

12
13
Izquierda o Derecha

14
• La memoria mantiene
conexiones

• El aprendizaje crea
conexiones

¡Podemos modelar nuestro


cerebro!

15
Entrenamiento
Emocional - Liderazgo

2. Genere sus
propios espacios
de relajación,
concentración y
comunicación
Entrenamiento
Emocional - Liderazgo

3. Técnicas de
visualización
creativa
Entrenamiento
Emocional - Liderazgo

¿Cómo podríamos mejorar


nuestro desempeño como
Líderes modelando
nuestro cerebro?
¿Liderar = Gerenciar?

19
Sobre el liderazgo…
1. La humildad es la
madre del liderazgo

6. Sin resiliencia se 2. Voluntad y pasión por


dificulta el liderazgo los resultados son claves

3. Tendemos a copiar
5. Autoridad vs. Poder conductas de las figuras
de autoridad

4. La excelencia es un
proceso y no un resultado 20
Modelo Estilos de Liderazgo
Daniel Goleman

Coercitivo

Formativo Orientativo

Ejemplar Afiliativo

Democrático

21
Liderazgo Eficaz

Lo importante como líder


no es lo que sucede
cuando usted está
supervisando; es lo que
sucede cuando usted
no está presente.

Bill Gates

22
Las cuatro funciones del liderazgo

1. Fijar metas.

2. Retroalimentar.

3. Solucionar problemas.

4. Proporcionar reconocimiento.

23
Liderazgo Situacional

Nivel de Desarrollo

•Competencia
•Compromiso

24
El modelo de liderazgo situacional

25
El modelo de liderazgo situacional

D3 D2

D4 D1

26
El modelo de liderazgo situacional
Las necesidades de D1

• Reconocimiento del entusiasmo y


de las habilidades transferibles.
• Normas que definan qué es un
trabajo bien hecho.
• Información acerca de cómo se
registrarán y comunicarán los datos
relativos al desempeño.
• Conocimiento de las reglas no
escritas sobre “cómo funcionan las
cosas aquí”.
• Información sobre la tarea y la
organización.

27
El modelo de liderazgo situacional
Las necesidades de D1

Estilo Dirigir
• Reconoce el entusiasmo del colaborador.
• Reconoce sus habilidades y su progreso.
• Identifica resultados, objetivos y plazos
deseados.
• Define que es un buen trabajo y como se
controlará el desempeño.
• Desarrolla un plan para aprender nuevas
habilidades.
• Dirige la planificación de acciones.
• Toma la mayoría de las decisiones
relacionadas con que hacer, cuando y
con quien.

28
El modelo de liderazgo situacional
Las necesidades de D2

• Metas claras.
• Perspectiva.
• Retroalimentación frecuente sobre
los resultados.
• Reconocimiento ante el progreso
manifiesto.
• Sentir que los errores son
comprendidos.
• Aprender a celebrar los fracasos.

29
El modelo de liderazgo situacional
Las necesidades de D2

Estilo Entrenar - Orientar


• Involucra al colaborador en la
identificación de problemas y en fijar
metas.
• Proporciona apoyo, seguridad y elogio.
• Escucha, discute preocupaciones e
ideas.
• Lo Involucra en la solución de problemas.
• Toma planes de acción luego de
escuchar las ideas y los sentimientos del
colaborador.
• Proporciona dirección y adiestramiento
para desarrollar habilidades.
• Seguimiento y retroalimentación
frecuentemente.

30
El modelo de liderazgo situacional
Las necesidades de D3

• Un coach o asesor accesible.


• Oportunidades para expresar las
preocupaciones.
• Apoyo y estímulo para desarrollar
habilidades para la solución de
problemas.
• Desarrollo de conciencia frente a
las consecuencias de los actos.
• Desarrollar inteligencia emocional.

31
El modelo de liderazgo situacional
Las necesidades de D3

Estilo Apoyar
• Comparte con el colaborador la
planificación de acciones y solución de
problemas.
• Estimula a discutir sus preocupaciones e
ideas.
• Estimula a resolver problemas y tomar
decisiones autónomamente.
• Proporciona seguridad, apoyo, estímulo y
elogio al colaborador.
• Explica maneras para hacer la meta o
tarea mas interesante, cuando la
motivación es baja.

32
El modelo de liderazgo situacional
Las necesidades de D4

• Diversidad y desafíos.
• Un líder que sea un consejero y
colega más que un jefe.
• Reconocimiento de sus
contribuciones.
• Autonomía y autoridad.
• Confianza.

33
El modelo de liderazgo situacional
Las necesidades de D4

Estilo Delegar
• Permite al colaborador hacerse cargo.
• Define con el colaborador los problemas
y los resultados deseados.
• Estimula a evaluar su propio trabajo.
• Proporciona oportunidades para que
comparta, celebre éxitos y prepare a
otros.
• Reconoce, valora y premia las
contribuciones.
• Desafía a alcanzar niveles de
desempeño aun mas altos.

34
¿En que situación (cuadrante) se encuentra tu equipo de trabajo?

35
TERCER ANILLO:
LIDERAZGO - GERENCIAL
EL PRINCIPIO DEL FACULTAMIENTO
Comienza la campaña

Habitantes del Reino de Besalú, el esperado momento ha


llegado, es hora de partir al Reino de Ganté, el viaje no será
sencillo y deberán poner el práctica todo lo que han
aprendido, ser dignos representantes de nuestro pueblo.

Para llegar al Reino de Ganté, deberán pasar por su puerta


principal la cual es soportada por dos gigantes torres y es
custodiada por los mejores arqueros y guerreros de este Reino.
Para no morir en el intento de atravesar la puerta, deberán
someterse a la prueba de su guardián mágico, quien será un
obstáculo pero también un maestro de vida. Para cumplir la
misión deberán plantear las 5 preguntas correctas al Guardián
del Paso.

37
Reflexiones del Rey

Hombres y mujeres del Reino de Besalú, han


demostrado su coraje y valentía en la travesía,
¿pero será suficiente para ser verdaderos líderes
y entender el poder del Facultamiento? Los
espero con ansias en mi castillo donde los
recibiré con mi Consejo Real para buscar una
solución al conflicto entre ambos reinos, y será
el momento de entregar su ofrenda como
muestra de su buena voluntad.

40
Anillo Gerencial
Facultamiento

• Principio que permite la dinámica eficaz entre las


personas y los equipos. Sin Facultamiento,
difícilmente se logran la alineación y el éxito
sostenido como organización.

• Supone, por parte del líder, la creación o


búsqueda de condiciones que permitan a las
personas desarrollar su potencial al máximo.

• El Facultamiento es un proceso continuo.

• El líder necesita tener la habilidad de reconocer el


nivel de desarrollo y desempeño de las personas
para cada una de sus funciones y no solo para el
rol en general.

41
CUARTO ANILLO:
ORGANIZACIONAL
EL PRINCIPIO DE LA ALINEACIÓN
Cuarto anillo
Alineación
Alineación

¿Cuáles son los 3 elementos Actitud


claves para alinear una
Organización y Estructura

Gente
organización?
Roles y Responsabilidades
Capacidades

Gente Procedimientos y Controles

Procesos
Nueva actividad
Políticas

Tecnología Procesos Documentos

Sistemas de Información

Tecnología
Datos
Infraestructura

44
Anillo Organizacional
Alineación

• La alineación implica una visión global


de la organización, hacia adentro y
hacia afuera, para entender cómo
integramos Personas, Procesos y
Tecnología.

• Vivenciar este principio supone ubicar


la dimensión Gente en el centro, ya
que solo a través de las personas se
evidencia verdaderamente la
alineación.

46
QUINTO ANILLO:
CLIENTE
EL PRINCIPIO DE LA CONGRUENCIA
Anillo del Cliente
Congruencia
¿Qué es una meta Importante?
Una meta con significado, consecuencia o
valor

¿Qué es una meta Decisiva?


Una meta que hace toda la diferencia. No
lograr esta meta hace que los otros logros
sean intrascendentes. Algo que está en
función de las necesidades o intereses del
cliente.

48
Anillo del Cliente
Congruencia

• Las metas decisivas se definen


en función de los grupos de Inversionistas
interés: ____________________________
____________________________

 Inversionistas
 Clientes Colaboradores
 Colaboradores ____________________________
____________________________

• ¿Cuáles son sus expectativas y


qué nos acerca o aleja de ellas? Clientes
____________________________
____________________________

49
Anillo del Cliente
Congruencia

• Vivenciar el principio de la Congruencia


significa que la organización se esfuerza
por concretar la promesa de valor a los
clientes, a través de un proceso constante
de revisión de la misma, en consonancia
con los otros anillos.

• Lograr el compromiso constante del cliente


es el reto que propone este principio e
invita a desafiarse pensando más allá de
las fronteras de la fidelización del cliente.

50
SEXTO ANILLO:
ENTORNO
EL PRINCIPIO DE LA INTERACCIÓN
Anillo del Entorno
Interacción

V U C A
Volatilidad Incertidumbre Complejidad Ambigüedad

52
Anillo del Entorno
Interacción

Fuente: Cliente 2033. Estudio realizado por PWC con la colaboración técnica y académica del ICEMD (Instituto de
Economía Digital de ESIC Business & Marketing School)

53
Anillo del Entorno
Interacción

Evolución a largo plazo que toman


los diferentes factores del mercado
que permite apreciar su
desplazamiento hacia una
determinada dirección afectando
positiva o negativamente el
desarrollo de las organizaciones.

54
COLOMBIA
Calle 100 N° 8 A - 37 Torre A, Oficina 307
World Trade Center
Télefono: (57-1) 218 39 68
Bogotá – Colombia

PANAMÁ
Edificio Ocean Plaza Piso 16, Ofic. 8
Av. Aquilino de la Guardia y calle 47, Urb. Marbella
Télefono: (507) 202 65 11
Ciudad de Panamá - Panamá

ECUADOR
Av. Amazonas Nº 42 - 88
Tomás de Berlanga, Piso 2
Télefono: (593) 2 399 3000
Quito- Ecuador

REPUBLICA DOMINICANA
Calle Santo Domingo #10,
Ensanche La Julia
Teléfono: (829) 547 - 1632
Santo Domingo - República Dominicana

GUATEMALA
Boulevard Rafael Landivar, 10-05 zona 16, Paseo Calayá,
Edificio R8 oficina 303
Teléfono: (+502) 2493 7633
Ciudad de Guatemala, Guatemala.

¡ GRACIAS POR PARTICIPAR !

www.changeamericas.com

También podría gustarte