TALLER 02: CINEMÁTICA
A. Conocimiento/Comprensión e. La rapidez de I es constante y su
1. En la figura se muestra la variación de la valor esta entre 10 y 12 m/s
posición de una partícula con el tiempo. f. Ambos móviles parten del origen
Indicar si es verdadero (V) o falso (F): con la misma rapidez.
3. Desde un cañón que tiene una altura H,
se usted dispara una bala
horizontalmente. Simultáneamente, se
suelta una bala desde el mismo cañón. Si
no hay resistencia del aire, ¿Que bala
llegará primero al suelo? Explique su
respuesta.
a. La rapidez en el punto Q es 4. Una partícula se mueve a lo largo de
máxima una cierta trayectoria y su rapidez
b. La rapidez en el punto R es nula aumenta con el tiempo.
c. El desplazamiento es máximo a. ¿En cuál de los siguientes casos sus
cuando la partícula se encuentra vectores aceleración y velocidad
en el punto R. son paralelos?
d. En el tramo I y II la partícula se a. Cuando la trayectoria es
aleja del origen circunferencial.
e. En el tramo III la rapidez es b. Cuando la trayectoria es recta.
negativa. c. Cuando la trayectoria es una
2. Se muestra en una gráfica el parábola
comportamiento de dos móviles I y II. d. Nunca.
Indicar cuál de las siguientes b. De las mismas opciones, investigue
expresiones son verdaderas (V) o falsas ¿en cuál caso sus vectores
(F): aceleración y velocidad son
perpendiculares en cualquier parte
de la trayectoria?
EJERCICIOS PARA SOLUCIONAR EN
CLASE POR EL DOCENTE
B. Aplicación/Análisis
5. Un auto recorre la trayectoria ABCD
mostrada en 60 s, parte de A a 20 m/ y
a. Ambos móviles realizan un MRU llega a D con 35 m/s determine:
b. Ambos móviles realizan un MRUV. a. La longitud total recorrida.
c. El móvil I realiza un MRU y el móvil b. El desplazamiento desde A hacia D.
II realiza un MRUV. c. La rapidez media entre A y D.
d. El móvil I tiene mayor rapidez en el d. La velocidad media entre A y D.
tramo de t=8,0 hasta t= 10,0s e. La velocidad instantánea en A.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA 1
f. La velocidad instantánea en D. 7. Dos personas "A" y "B" están separadas
g. La aceleración media entre A y D. una distancia "x", en cierto instante "A"
dispara una bala con una rapidez de
170,0 m/s en dirección del blanco que
se encuentra junto a "B". Si "B" escucha
el disparo y 3,0 s después percibe el
impacto en el blanco, determinar "x".
Considere que la rapidez del sonido en
el aire a temperatura ambiente es
340,0 m/s.
8. Dos vehículos A y B se mueven a lo largo
del eje X con ecuaciones de movimiento
6. El móvil mostrado en la figura se dadas por: xA = – 80 – 18t + t2 m y xB =
encuentra en la posición A en el 10 + 3t – 2t2 m, donde t está en
instante t = 2 s moviéndose con una segundos. Determine:
rapidez de 20 m/s, y en la posición B en a. La velocidad de cada móvil al
el instante t = 6 s, moviéndose a razón momento del cruce.
de 50 m/s. Determine: b. ¿Al cabo de qué tiempo estarán
y separados 144 m?
A
B
4m C. Síntesis/Evaluación
9. Un misil parte del reposo en t = 0 s y se
53° 37° x desplaza hacia arriba. Su altura sobre el
suelo en función del tiempo está dada
a. El vector de posición del móvil en el aproximadamente por 𝑠⃗ = 7𝑡 2 − 2𝑡 3 𝑘̂
instante t = 2 s m donde t está en s. Determine:
b. El vector de posición del móvil en el a. El desplazamiento en el intervalo t =
instante t = 6 s [1; 3] s.
c. El desplazamiento desde A hasta B b. Su velocidad media en el intervalo t
d. La longitud recorrida desde A hasta = [1; 3] s.
B c. Su velocidad instantánea.
e. La velocidad media en el intervalo t d. Sus velocidades instantáneas en t =
= [2; 6] s 1 s y t= 3 s.
f. La velocidad instantánea en el e. Su aceleración media en el intervalo
instante t = 2 s t = [1; 3] s.
g. La velocidad instantánea en el f. Su aceleración instantánea.
instante t = 6 s g. Su aceleración instantánea en t = 1 s.
h. La rapidez media en el intervalo t = h. ¿En qué instante su velocidad es
[2; 6] s nula?
i. La aceleración media en el intervalo i. ¿En qué instante su aceleración es
t = [2; 6] s nula?
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA 1
) tal como se muestra. Si se sabe que
llega a B al cabo de 6,0 s, halle:
a. La rapidez inicial Vo.
b. El ángulo de lanzamiento a.
c. El tiempo que permanece en el aire.
d. El ángulo con que impacta en el
10. La gráfica V vs t mostrada representa el punto B.
movimiento de un móvil a lo largo del
eje X +, que parte del origen de
coordenadas. Determine:
a. La distancia total recorrida en el
intervalo t = [0; 12] s.
b. El desplazamiento del móvil en el
intervalo t = [0; 12] s.
c. La aceleración en los intervalos t =
[0; 2] s; t = [2; 10] s y t = [10; 12] s
d. Su gráfica aceleración vs tiempo. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA QUE
e. Su gráfica posición vs tiempo RESUELVA EL ESTUDIANTE
13. Una partícula describe la siguiente
trayectoria según se indica en la
siguiente figura:
11. Del orificio de una manga, obturado con
el dedo, brotan dos chorros de agua bajo
los ángulos = 75° y = 35° respecto al
horizonte con una misma rapidez inicial
Vo = 23 m/s. Determine:
a. ¿A qué distancia con respecto a la
a. Calcular la velocidad instantánea (en
horizontal los chorros se intersecan?
m/s) en el punto A
b. La diferencia entre sus rangos.
b. ¿La rapidez en el punto A es menor
c. La diferencia entre sus alturas
que en el punto B? (Explicar)
máximas.
c. ¿La magnitud del desplazamiento CD
d. ¿Cuál chorro retorna primero a
es mayor que el de CB? (justificar)
tierra?
d. ¿La partícula parte del origen de
coordenadas? (Explicar)
e. Trazar la velocidad instantánea
máxima entre los puntos A y B
14. Una partícula se mueve a lo largo del eje
12. En el gráfico mostrado un balón es
X de manera que su posición en
lanzado desde A con una velocidad (Vo;
cualquier instante t está dado por la
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA 1
ecuación x = 4t3+5t-2, donde x se 18. Dos conductores avezados acercan sus
expresa en metros y t en segundos. automóviles el uno hacia el otro a 40,0
Determine m/s y 30,0 m/s respectivamente, cuando
a. La velocidad media en el intervalo se encuentran separados 280,0 m, los
de tiempo entre 2,0 s y 4,0 s. dos conductores se dan cuenta de la
b. La velocidad media en el intervalo situación y aplican los frenos
de tiempo entre 2,0 s y 2,0001 s. simultáneamente, llegando al reposo al
c. La velocidad instantánea a los 2,0 s. mismo tiempo, precisamente justo antes
d. La aceleración media en el intervalo de chocar. Si la desaceleración es
de tiempo entre 2,0 s y 4,0 s. constante para los dos automóviles,
e. La aceleración media en el intervalo hallar la distancia recorrida por cada uno
de tiempo entre 2,0 s y 2,0001 s. durante la frenada
f. La aceleración instantánea a los 2,0 19. Un cuerpo tiene un comportamiento
s. según la siguiente figura:
15. La distancia de la Tierra hasta el Sol es de
150000000 km. En un eclipse están
alineados el Sol, la Tierra y la Luna, un
aparato de radar envía una señal hacia la
Luna, y a los 2 segundos se “oye” el eco.
La velocidad de la señal es de 300000
km/s. Calcular la distancia de la Luna
hasta el Sol.
16. El móvil que se muestra en la figura de
desplaza desarrollando un MRUV
acelerado con magnitud a = 4,0 m/s2, a. La distancia total recorrida en el
pasando por “B” con 20,0 m/s. intervalo t = [0; 4] h.
Determine la ecuación de su posición en b. El desplazamiento del móvil en el
función del tiempo respecto al intervalo t = [0; 4] h.
observador mostrado? (en t = 0 s el c. La aceleración en los tramos I, II y III.
móvil pasa por “A”) d. Su gráfica aceleración vs tiempo.
a 20,0 m/s e. Su gráfica posición vs tiempo
20. Un proyectil es lanzado con un ángulo de
A 10,0 m 20,0 m B elevación de 16° y una rapidez de 50 m/s
17. Una automovilista entra a una carretera sobre un suelo llano. Determine:
a 45 km/h y acelera uniformemente a. El tiempo que permaneció en el aire.
hasta 99 km/h. De acuerdo con el b. La altura máxima.
odómetro del automóvil, la conductora c. El alcance horizontal del proyectil.
sabe que recorrió 0,2 km mientras d. El ángulo agudo que permita
aceleraba. Determine: obtener el mismo alcance
a. La aceleración del automóvil horizontal, con la misma rapidez de
b. El tiempo que se requiere para lanzamiento.
alcanzar 99 km/h
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA 1
e. El ángulo para que el alcance 24. Una pequeña canica rueda
horizontal sea el máximo posible. horizontalmente con una rapidez 𝑣0 y
f. La altura a la que alcanza una cae desde la parte superior de una
rapidez de 25 m/s. plataforma de 20,0 m de alto, sin que
21. Se empuja horizontalmente un libro de sufra resistencia del aire. A nivel del piso,
física produciéndole un deslizamiento a 4,00 m de la base de la plataforma, hay
sobre una mesa llana, de modo que al una cavidad. Calcule el intervalo de 𝑣0
abandonarla a razón de 2,0 m/s cae al de tal manera que la canica llegue a caer
piso en 0,3 s. Ignore la resistencia del dentro de la cavidad.
aire. Calcule:
a. La altura de la mesa.
b. La distancia horizontal del borde de
la mesa al punto donde cae el libro.
c. El módulo y dirección de la velocidad
del libro justo en el instante que
toca el piso.
22. Un cuerpo se mueve a lo largo de una
recta de acuerdo con la ley v = 4t + 2. Si x
= 4,0 m cuando t=2,0 s. 25. En una feria, un joven se ganó un premio
a) Calcule el valor del desplazamiento cuando logro hacer caer la moneda en el
cuando t= 3,0 s. platito que se encuentra a 4,0 m de
b) Calcular la aceleración instantánea distancia horizontal y a una altura
para t= 2,0 s vertical H respecto al nivel del
c) Grafique x-t, v-t y a-t para este lanzamiento. Si lanzó la moneda con una
movimiento. rapidez de 8,0 m/s. Determine:
23. Una campeona nadadora realiza una a. La altura H.
osada aventura de lanzarse desde el b. El tiempo que demoró en llegar al
borde de un risco en forma horizontal de platito.
tal manera de no chocar con la saliente c. La velocidad de la moneda cuando
en la base, que tiene una anchura de llega al platito.
1,75 m y se encuentra a 9,0 m debajo del d. El ángulo de la velocidad con la línea
borde superior del risco. Calcule la horizontal.
velocidad horizontal 𝑉⃗⃗⃗⃗0 .
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA 1
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TÍTULO
CÓDIGO AUTOR
530 SERW 2015 Física para ciencias e
Serway – Jewett
ingeniería
30 TIPL/F 2010 Tipler, Paul Allen Física para la ciencia y la
tecnología (vol. 1)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA 1