Filosofia Tema 1
Filosofia Tema 1
Filosofia Tema 1
LA FILOSOFIA
El primer tema de la asignatura, consiste en la construcción teórica sobre la filosofía. Verá sobre
la aparición de esta forma de pensamiento y podrá diferenciarlo con otras formas como la
mítica, religiosa, científica, etc. Con ello podrá interpretar sobre la función de la filosofía en la
actualidad, su esencia o naturaleza y lo que lo caracteriza frente a las otras formas y tipos de
conocimiento. Los temas que atiende y métodos para filosofar.
1
Partiendo desde el estado primitivo del hombre, en el nivel de recolectores y cazadores, que
son actividades para obtener alimentos, es una economía parasitaria, el gran problema era
obtener los medios materiales para subsistir. Ante esta realidad la colectividad humana se
organizaba para obtener lo primordial: alimentos. Grupo en el cual las jerarquías entre los
miembros estaban íntimamente relacionadas con las diferencias en la fuerza física y las
posibilidades de abastecer de alimentos al grupo. La creación cultural material consistía en
instrumentos para la caza, pesca, recolección, algún tipo de vestido y la expresión artística
plasmada en pinturas rupestres. Más adelante se irían estableciendo ciertos rituales.
El ANIMISMO surge como la primera forma de explicación abstracta del mundo a este nivel de
desarrollo socio-productivo, la creencia que lo que rodea al hombre tiene un “ANIMA” o alma,
está vivo, emite sonido, se percibe movimiento en ello.
Con la aparición de la agricultura y la ganadería las colectividades humanas dieron un gran paso
en su evolución socio-productiva; la obtención de alimentos contaba ahora con dos actividades
que desplazarían en importancia a la recolección y caza. La nueva capacidad para controlar la
obtención de alimentos trajo como consecuencia un nuevo elemento en la vida socio-
productiva: EL EXCEDENTE DE PRODUCCION.
Las características sociales que se forman en las relaciones dentro de las colectividades se
establecen en una jerarquización u organización basada en las especializaciones y el dominio de
la actividad, el cual implica conocimiento acumulado y alguna forma de transmisión a las
siguientes generaciones, “el sabio o los más sabios” y sus respectivas familias comienzan a
ocupar la cúspide de la pirámide social.
2
La producción cultural material se manifiesta en nuevas construcciones para almacenamiento,
instrumentos de producción, construcción de viviendas estables. La producción cultural no
material se manifiesta en la institucionalización de rituales, costumbres, fiestas
conmemorativas relacionadas a las estaciones naturales y actividades productivas.
El “MITO” surge como la siguiente forma de explicación de la realidad más compleja y es usada
en sus diferentes funciones es decir para explicar el origen de todo, el origen de la colectividad
humana, el origen de ciertas familias o descendencias notables, el orden moral entre los
miembros del colectivo, etc.
Las fuerzas coactivas o ejército, de un aparato colectivo más organizado, fueron madurando
desde los cazadores nómades, hasta llegar a ser un grupo especializado en el manejo de armas
quienes debieran proteger los centros de producción, medios de producción y excedentes de
producción, todo en calidad de PROPIEDAD PRIVADA.
El PENSAMIENTO FILOSÓFICO, surge en este tipo de sociedad y con las características socio-
productivas que permitían el desarrollo del conocimiento de la realidad y una práctica racional
3
fecunda del hombre. La Filosofía se convertiría en la siguiente forma de concepción de la
realidad, la actividad racional de explicarse y abstraer la realidad en la que el ser humano vive.
a) Animismo: Doctrina que supone la existencia de las almas y su independencia con respecto
al cuerpo. Se aplica también cuando revestimos de vida a los seres inertes o asumimos su
esencia espiritual.
b) Totemismo: Creencia en la existencia de relaciones sobrenaturales entre un grupo de
personas con alguna especie de animal o planta. Por ejemplo, un tótem puede ser
considerado una deidad que originó a un determinado pueblo.
c) Panteísmo: Consiste en divinizar los distintos elementos de la naturaleza, de modo que los
dioses son identificados en cada objeto o fenómeno natural. Al comienzo cuando el
hombre no entiende las fuerzas de la naturaleza, termina divinizándolas.
d) El Mito: Narración fantástica que sirve y sirvió para explicar el origen y la naturaleza de las
cosas. Representa una manera temprana de explicar el mundo y por lo tanto lo único a lo
que podía acudir el hombre en sus inicios como sociedad.
“La palabra griega mythos hace referencia al discurso o narración de las gestas de los héroes y
de los dioses con que el pensamiento pre filosófico explicaba simbólicamente, a través del
4
ejemplo de las vicisitudes narradas, los grandes problemas relativos al origen del mundo, de la
humanidad y de las instituciones.1
De estas formas de pensamiento, fue el mito por excelencia el empleado para lograr
explicaciones acerca de los sucesos del mundo, dado que la ciencia y la Filosofía aún no han
aparecido. Es por ello que a los hombres por un momento dado no les queda más que apelar al
mito, para tratar de encontrar una explicación satisfactoria para las preguntas que
constantemente se hace. Sin embargo, ciertos pensadores decidieron dejar atrás el mito para
dar paso al ejercicio auténtico de la razón, en esas circunstancias surge entonces el saber
filosófico. Esto ocurrió aproximadamente entre el siglo VI – V a.c., en Grecia, específicamente
en la ciudad de Mileto, siendo sus primeros representantes Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
Por otro lado, la interrogante que podría surgir es, ¿Por qué en Grecia surge el saber filosófico?,
no podemos decir que se trata de un hecho casual o que los pensadores griegos tenían un perfil
de sabios. Fueron varios factores que a su vez generaron condiciones para que pueda surgir la
Filosofía. Estas condiciones son:
1
Manual didáctico de autores, textos, escuelas y conceptos filosóficos. (2004)
5
2. NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA.
El ser humano es un ser concreto en este mundo, es parte de la realidad, de la naturaleza, pero
no se queda diluido como si fuera un animal más, sino que, en su calidad de individuo, pero
también en su interhumanidad manifiesta un “plus valor”, es decir una característica por lo cual
puede trascender su finitud existencial.
El ser humano pese a sus condicionamientos que lo limitan; véase limitaciones físicas,
orgánicas, socioeconómicas, etc. ejercita ese plus valor a través de la pregunta, el cuestionar; al
interpelar la realidad accede a ésta y la concibe volviéndola alcanzable y comprensible.
El primer origen del filosofar se encuentra ligada al asombro. El asombro del ser humano por lo
que lo rodea y por ello se esfuerza a justificar de manera racional una explicación
fundamentada; se pregunta por la realidad y trata de conocerla, pero en este proceso el ser
humano advierte que su conocimiento es imperfecto, falible y relativo. Esto conlleva al segundo
origen del filosofar: El dudar. La duda nos impulsa a nuevamente cuestionar lo que se tiene por
obvio sobre la realidad, de este modo se continúa evaluando lo que nos rodea, tratando de
develarla en su fundamento último, busca una certeza. Pero esta duda se puede volver radical y
arrastraría al ser humano a una nueva situación que nos desestabiliza, una situación límite.
Finalmente, el tercer origen del filosofar se encuentra ligada a la vivencia de situaciones límites.
El ser humano encuentra en los límites de su finitud, el querer comprender el porqué de esta
realidad, es acaso el nacimiento de un ser, la vida, la muerte, lo trágico de algo inesperado, etc.
Estas situaciones muestran nuestros límites y con ello nos hacen más conscientes de nuestra
condición humana.
6
2.1. ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA
La filia. Es el segundo grado del amor en el vocabulario del griego clásico, está constituida por la
amistad, la empatía, incluso el latín filius refiere a la misma significación hermano - hermandad.
La filia es el horizonte del equilibrio. Es así que para la cultura griega “la amistad es posible solo
entre iguales”. La amistad del pudiente con el mísero no es posible, es amor erótico, porque es
condicionado, ya sea por la necesidad del mísero o la utilidad del pudiente. La filia es “la
amistad que si no se cuida y se alimenta desaparece”, es la búsqueda de un equilibrio
constante y exige reciprocidad.
El ágape. Es el amor incondicional, tiene la equivalencia en latín con “caritas”. “Te amo no
quiero que te mueras, si te mueres me muero contigo”, quizás ésta expresión que le atribuye
Paul Ricoeur sea la más acertada, pues es un amor sacrifical es incluso un amor suicidario que
conlleva una actitud de despojo total de sí mismo por el otro.
La para los griegos era sabiduría propia de los dioses. Por eso en contra posición a los
sofistas surge la denominación filósofos es decir los hombres solo podían ser amantes de la
sabiduría, pues la identidad de la sofía es:
7
grupo cultural occidental del cual inició su desarrollo. A continuación, aclaremos que lo
diferencia de la acción del saber usar un tenedor o saber que para que llueva tiene primero que
nublarse.
A esto, diversos autores la llaman tipos de conocimiento o niveles del conocimiento, veamos a
que se refieren:
Estimado estudiante tenga presente que la filosofía es una práctica teórica (pero no es ciencia),
así mismo tiene por objeto de teorización la realidad en su totalidad y para ello usa la razón
como medio; y la sabiduría como objetivo. Sobre esto César Tejedor (1992) puntualiza:
a) La filosofía no es una ciencia: Tampoco un conocimiento más, es una reflexión sobre los
conocimientos disponibles, es por eso como decía Kant “no se puede aprender la filosofía,
sino, solamente a filosofar”, quien resumía la dedicación de la filosofía en cuatro preguntas,
hoy clásicas: “¿qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me está permitido esperar?”
8
Estas tres que se resumen en: “¿Qué es el hombre?” Hasta el punto que sería suficiente
definir ¿Cómo vivir?
b) La filosofía es una respuesta inteligente: Cada vez que intentemos responder TEMA 1
inteligentemente a esta pregunta, estamos haciendo filosofía, poco o mucho, bien o mal. Y
como no podemos evitar deponérnosla, podríamos concluir que escapamos a la filosofía
solo por animalidad u obscurantismo, como decía Pascal “esta misma capacidad racional de
preguntarnos es nuestra grandeza y miseria”, pues si la obviamos no somos lo que somos:
hombres.
c) La filosofía es pensar la vida: Es pensarla donde ella está, en la sociedad, en la historia, en
el mundo. La vida no es el centro, pero sí el efecto, y vivir el pensamiento es actuar, cuanto
podamos y cuanto debamos, porque si no es así o padecemos o soñamos la acción, pues la
filosofía es una actividad en el pensamiento que desemboca en una vida más activa, más
feliz, más lucida, más libre y sabia.
De acuerdo a Luis Piscoya (1999), los problemas filosóficos se plantean bajo ciertas condiciones
para comprenderlos y diferenciarlos de un problema cotidiano o de uno científico, siendo esto:
a) Los problemas filosóficos surgen como la expresión de una preocupación por los
fundamentos de los diferentes campos de la realidad o de la acción humana. Estos han
estado históricamente ligados a la ciencia vigente de la época.
b) Al plantearse el problema, se apertura la duda y la necesidad de revisar los conocimientos
filosóficos existentes sobre el asunto; así como los enfoques o métodos con los cuales fue
tratado anteriormente.
c) La Tesis Filosófica que trató de responder a un problema filosófico en un determinado
contexto histórico socio-cultural, es susceptible a la revisión porque no se le considera
definitiva o cancelativa del problema.
9
proyecto filosófico que se propusieron en vida. Revisaremos los más notables métodos con los
cuales se aproximaron a su objeto de reflexión.
A continuación, le presento el aporte de Josef Esterman (2002), en lo que considera los pasos
generales para el filosofar:
A continuación, le presento los diferentes métodos que en la Historia de la Filosofía han sido
utilizados al filosofar:
10
Segundo: El Análisis; Dividir cada una de las dificultades en el mayor número de partes
posibles y necesarias
Tercero: Síntesis; Pensar con orden, empezando por lo más simple y fácil, hasta llegar a lo
UNIDA I
más difícil y complejo.
c) Método Dialéctico Hegeliano: Por el cual se concibe que el pensamiento “la idea” y la
historia misma siguen un devenir por el cual, la llamada “tesis” que es el aspecto o
TEM 1
afirmación de una realidad, la cual está limitada por nuestra comprensión; se le plantea en
un momento determinado aspectos contradictorios que generan tensión: “antítesis”; este
contraste de posiciones e ideas nos conducen a un tercer momento llamado “síntesis”. Esta
tercera viene a ser la nueva afirmación sobre la realidad, la cual seguirá el proceso por el
cual el espíritu alcanza la comprensión cada vez más precisa y se aproxima a la IDEA
ABSOLUTA.
d) Método Dialéctico Materialista: Estudia la realidad como un todo articulado, concatenado,
existen nexos, relaciones recíprocas, una interrelación universal entre todos los procesos y
fenómenos
La filosofía es plural, múltiple y está en permanente proceso: no hay una filosofía (eterna), hay
muchas filosofías. La filosofía tiene un carácter histórico. Por eso, acercarse a la historia de la
filosofía es algo imprescindible para conocer lo que es la filosofía.
11
• La filosofía como crítica de su tiempo: La filosofía por su naturaleza cuestionadora, es
también crítica de su época y por tanto conduce a la acción transformadora. Si sólo
quedaría como reflejo de su época se convertiría en “ideología” con lo cual se paralizaría los
cambios por ser solamente ideas justificantes para una determinada situación. Marx
UNIDAD I
sentenciaba que los filósofos hasta ahora habían interpretado el mundo de modos diversos,
cuando de lo que se trata es de transformarlo. Vinculando de este modo la praxis en el
filosofar.
A pesar del carácter plural del pensamiento filosófico, este quehacer ha encontrado justamente
TEM 1
temas que los comunican, en los cuales se concentra su reflexión. Está variedad temática ha
forjado las dimensiones de la filosofía, disciplinas o ramas.
12
de ser prescriptiva. Cuestionamientos tales como: ¿con qué criterios se podría decidir que la
moral budista es mejor que la mahometana?; ¿en qué consiste la verdad moral?.
f) El estudio sobre el arte y la belleza, es tema de la ESTÉTICA; cuestionamientos tales son:
¿cómo puede decidirse que algo es una obra de arte?, ¿en qué consiste la estética de lo feo?
g) La Teoría del Valor es tratada por la AXIOLOGÍA; estudia la naturaleza del valor, clases de
valores y las características del juicio de valor y la fundamentación. Está relacionada con la
Ética y con la Estética puesto que su análisis lleva a la conformación de valores morales y
valores estéticos. Cuestionamientos como: ¿en qué fundamentamos la justicia?
h) El estudio del fundamento de la norma jurídica y de las leyes de un aparato estatal es el
tema de la FILOSOFÍA DEL DERECHO, las bases jurídicas de la concepción colectiva sobre su
sociedad. Cuestionamientos tales como: ¿por qué es necesaria determinada ley en un
sistema social?
i) La reflexión o estudio sobre el conocimiento que la ciencia construye es tema de la
EPISTEMOLOGÍA; investiga el método científico, los paradigmas vigentes, teorías, leyes, el
lenguaje científico, etc. Planteamientos tales como: ¿en qué consiste la explicación
científica? ¿Cómo la formulamos?
De su solución depende la comprensión total del ser, puesto que lo material y lo ideal son sus
características límites. En otras palabras, aparte de lo material y lo ideal en la existencia
simplemente más no existe. De esto se divide las dos direcciones cardinales de la filosofía:
MATERIALISMO o IDEALISMO.
13
14