Libro Mejores Prácticas de Calidad y Gestión en Salud 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

MEJORES

PRÁCTICAS
DE CALIDAD Y GESTIÓN EN SALUD

Edición 4

Medellín - 2020
ISSN 2390-0776
Mejores Prácticas de Calidad y Gestión en Salud
Nº4 Medellín de 2020
Fundación los Guayacanes Colombia
Carrera 63B Nº 32E-67
www.fundacionguayacanes.org
Comité Editorial
Juan Carlos Murillo Correa
Lenny Parra Manrique
Claudia María Murillo Correa
Mateo Cortés Noreña

Autores
Juan Carlos Murillo Correa
Claudia Maria Murillo Correa

Agradecimientos
Clínica El Rosario
Clínica Universitaria Bolivariana
Hospital General de Medellín
Profamilia
Instituto Neurológico de Colombia
IPS Universitaria

Colaboradores
Corrección
Lenny Parra Manrique
Diseño y diagramación
Jonatan Parra Manrique
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada
o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, sin permiso
previo del editor.

ISSN 2390- 0776


Medellín, junio de 2020
Prólogo
En Colombia existe una necesidad sentida de identificar, sistematizar y reconocer buenas prácticas en la
prestación de servicios de salud, que hayan generado impacto en el nivel de salud de la población y
contribuyan a una gestión eficiente y sostenible de las instituciones; como referentes y casos inspiradores
para otras organizaciones del sector salud, que posean similares problemáticas y así se faciliten los
procesos de adopción e implementación de las mismas en diferentes regiones del país.

Una experiencia exitosa es aquella práctica que responde a una necesidad, sensible del contexto del
sistema de salud, con capacidad de generar resultados positivos y de impacto en salud, sostenible en el
tiempo, con alta posibilidad de réplica, que se desarrolla de manera articulada con todos los interesados y
que ha logrado contribuir objetivamente en la transformación de la cultura, los comportamientos y hábitos
de la organización, usuarios y demás actores de salud para generar bienestar integral.

Desde la Fundación Guayacanes estamos convencidos que, en el país, los diferentes actores del
sector salud han desarrollado diversas iniciativas de alto valor, que son exitosas en sus entornos, que
deben ser identificadas, divulgadas y reconocidas para que pueden generar grandes transformaciones,
es por ello, que la fundación busca generar conocimiento útil para contribuir al mejoramiento del sector
salud del país.
En la Fundación, la generación del conocimiento se desarrolla a partir del reconocimiento TOP BENCH
Excelencia en la Gestión, donde las organizaciones postulan sus experiencias y un grupo de evaluadores
identifica buenas prácticas, las cuales son consolidadas y sistematizadas a través del libro de mejores
prácticas de calidad y gestión en salud; dando inicio a un proceso de divulgación de estas buenas
prácticas mediante nuestro evento Club Bench de Experiencias Exitosas, el cual a la fecha cuenta con doce
años de historia y más de cincuenta versiones en todo el país.

La presente obra proporciona un conjunto de experiencias exitosas en la prestación de servicios de salud;


a lo largo de las páginas de esta publicación, el lector podrá conocer cómo las mejores instituciones de
salud de nuestro país han desarrollado iniciativas, que se han consolidado y están generando resultados
de clase mundial.

Así mismo, queremos destacar el grado de madurez y responsabilidad social de las organizaciones que
permitieron divulgar sus prácticas, para que sean utilizadas con fines de mejoramiento, por esta razón
afirmamos, sin lugar a dudas, que este libro representa un aporte trascendente a la calidad en la prestación
de los servicios de salud, debido a que las experiencias son aplicables a diferentes contextos, de alto
poder innovador, presentadas de una manera sencilla y concisa, lo que permitirá ser el punto de partida
para el mejoramiento de un gran número de instituciones.

Fernando León Medina Monsalve


Socio Fundador
Fundación Los Guayacanes Colombia
Contenido

Capítulo 1
Priorización clínico-administrativa, generadora de oportunidades
para la paciente con cáncer ginecológico - Clínica El Rosario 6

Capítulo 2
Programa Higiene de Manos - Hospital General de Medellín 32

Capítulo 3
"RAPIDO: tiempo es cerebro" - Instituto Neurológico de Colombia 56

Capítulo 4
Programa de atención integral a personas con discapacidad - Profamilia 78

Capítulo 5
Programa de atención integral e integrada para pacientes afectados
por tuberculosis farmacorresistente en el departamento de Antioquia
Clínica Universitaria Bolivariana 102

Capítulo 6
Atención humanizada de adultos frágiles con múltiples morbilidades
en Medellín - IPS Universitaria 113
Contexto:
La Clínica El Rosario es una institución privada, sin respuesta a los requerimientos de clientes internos
ánimo de lucro, de alto nivel de complejidad, y externos. Su mayor fortaleza la constituye el
reconocida según la Resolución 1560 de junio 29 equipo humano comprometido con la misión
de 1995 por la Secretaría Seccional de Salud y institucional.
Protección Social de Antioquia.
Esta experiencia de priorización clínico-
Desde su fundación la Clínica El Rosario vela no administrativa, generadora de oportunidades para
solo por las necesidades materiales y el bienestar la paciente con cáncer ginecológico, permite
temporal del hombre, sino por la persona en su plasmar el modelo de humanización de la Clínica,
totalidad. Se preocupa por la salud física, psíquica pues con el demostramos el interés y compromiso
y espiritual de sus usuarios. Se abre desde sus por brindar una atención integral, oportuna,
comienzos a un servicio hospitalario humanizada y segura, que responda a las
fundamentado en una antropología cristiana, necesidades y expectativas del paciente, familia y
coherente con los valores del Evangelio, que cuidador a nivel físico, emocional, espiritual y
asegure su única opción: SERVICIO INTEGRAL. social.

En noviembre de 2005 abre la segunda sede, Acorde a estos objetivos y metas que se pretenden
ubicada en el Poblado; ambas sedes están con la experiencia, garantizamos una sinergia
dotadas con equipos de alta tecnología, un institucional favorecedora de la accesibilidad
sistema de información que le permite dar

7
a los servicios, la oportunidad en la implementación de tratamientos, la seguridad en la aplicación de estos,
con el fin de impactar en los resultados positivos terapéuticos, ayudar a la paciente en la aceptación de su
enfermedad, mejorar su calidad de vida, disminuir temores y angustias, favorecer la satisfacción durante el
proceso de atención y devolver a la sociedad la mujer, pilar fundamental de las familias.

Antecedentes:
Desde el año 2016, en la Clínica El Rosario se están atendiendo pacientes diagnosticadas con cáncer
gineco-oncológico, esta experiencia surgió como respuesta a la necesidad planteada por los profesionales
de los servicios de quimioterapia y radioterapia quienes vieron la necesidad de contribuir a la detección y
manejo de las pacientes con cáncer gineco-oncológico, debido a las siguientes situaciones:

Cada vez son más las mujeres diagnosticadas con cáncer en el país, en quienes el cáncer de
mama es el más frecuente con 24,1%, luego están el cáncer de cérvix 7.1%, el de ovario 4,4%, y el
de cuello uterino con 2.9%. Datos presentados por el Observatorio Global de Cáncer
(GLOBOCAN).
La mujer se considera como miembro fundador de una familia, tiene un papel muy importante con
la sociedad en la creación, formación y mantenimiento de valores de las personas que integran la
familia.
Enterarse de un diagnóstico de cáncer representa un gran impacto para las personas, así como
muchos cambios en diferentes niveles para la paciente y quienes la rodean.
Las opciones de tratamiento para el cáncer gineco-oncológico requieren de tratamientos
multimodales incluyendo cirugía oncológica, (y es muy importante tener en cuenta que si a una
paciente se le ordena una cirugía gineco-oncológica es porque la intuición del tratamiento es
curativo), y con frecuencia adyuvancias con quimioterapia y/o radioterapia, y es de acuerdo con la
extensión de la lesión la realización de uno solo o la combinación de todos para asegurar la
destrucción del tejido dañado por el cáncer o evitar que este siga creciendo.
8
La Clínica El Rosario desde el Direccionamiento Estratégico, la misión, el pensamiento organizacional y el
imperativo estratégico: atención de alta complejidad definen: "Contribuir al cuidado de la vida y la
recuperación de la salud, mediante un servicio diferenciado, centrado en la persona, integral, seguro,
humanizado, con personal idóneo y una excelente gestión que garantice creación de valor a sus partes
interesadas, cuidado del medio ambiente, sostenibilidad económica y permanencia en el tiempo”

Nuestro modelo de atención centrado en el paciente, la política y modelo de humanización definen que
debemos brindar una atención integral, oportuna, humanizada y segura, respondiendo a las necesidades y
expectativas del paciente, familia y cuidador a nivel físico, emocional, espiritual y social.

9
Desde la Alta Dirección y luego de un análisis de la demanda del servicio, se definieron las estrategias para la
atención de pacientes con cáncer gineco-oncológico estableciendo convenios y acuerdos con las diferentes
aseguradoras. Entre ellas se hizo convenio con una aseguradora del régimen subsidiado, a quienes se les
estableció una capacidad instalada suficiente para atender con oportunidad y seguridad la población que
requería de este servicio.

Para dar respuesta a la prestación del servicio cumpliendo con las características de calidad necesarias, se
fueron implementando diferentes estrategias y requerimientos para el logro de los objetivos, entre las cuales
se desarrollaron:

Fortalecimiento del personal del servicio que atiende el programa.


Estructuración de acciones para el seguimiento continuo a las ordenes generadas por los
especialistas.
Trabajo conjunto con aseguradoras para consensuar el manejo integral de estas pacientes,
incluyendo muy específicamente el componente de la tramitología de las autorizaciones, debido a
que las barreras o fallas en dicho proceso se convierten en factores negativos para la curación de
las pacientes o mejorar la calidad de vida en los casos más avanzados.

10
Entorno:
En el servicio de consulta externa, que se
encuentra ubicado en la torre de consultorios de la
Clínica El Rosario, se desarrollan las actividades y
estrategias de esta experiencia, sin embargo, se ha
requirido de un gran relacionamiento con otros
servicios de la clínica acorde a las necesidades de
atención, principalmente con las áreas de cirugía,
urgencias y hospitalización con quienes han
establecido acciones, que cada vez han permitido
mejorar el proceso de atención integral,
humanizado y oportuno.

11
Propósito y descripción de la experiencia:
Esta experiencia tiene como proposito lograr una sinergia institucional favorecedora de la accesibilidad a los
servicios, la oportunidad en la implementación de tratamientos, la seguridad en la aplicación de estos con el
fin de impactar en los resultados positivos terapéuticos, ayudar a la paciente en la aceptación de su
enfermedad, mejorar su calidad de vida, control y manejo de signos y síntomas, no perder la oportunidad de
curación en aquellas pacientes a quienes les ordenan cirugía, disminuir temores, angustias y sufrimientos,
favorecer la satisfacción durante el proceso de atención y devolver a la sociedad la mujer pilar fundamental
de las familias y por ende, de la sociedad.

Con el fin de dar cumplimiento al proceso de atención oportuno y humanizado de las pacientes con cáncer
gineco-oncológico se plantearon los siguientes objetivos:

Contar con personal calificado para la atención y acompañamiento de la paciente


con cáncer gineco-oncológico.
Implementar un mecanismo de seguimiento a la consulta de gineco-oncología que
facilitara la gestión oportuna de las órdenes generadas por los especialistas.
Articular al proceso de atención en consulta externa con los demás servicios de
atención que complementarán el manejo de la paciente con cáncer gineco-oncológico.

12
Con el fin de garantizar una atención humanizada a la paciente, familia-cuidador, se han implementado
varias estrategias con las cuales las usuarias han logrado percibir un acompañamiento permanente y una
atención oportuna e integral de parte del personal de la clínica, que inicia desde el servicio de consulta
externa:

Acceso del paciente: Se han estandarizado diferentes canales para la solicitud de citas con
ginecología oncológica los cuales cuentan con protocolos establecidos con el fin de favorecer la
accesibilidad y oportunidad a esta. Estos se hacen a través de diferentes medios como call
center, chat, correo o directamente al servicio de consulta externa de manera presencial,
además se cuenta con canales de recepción de solicitudes telefónicas o por correo electrónico
por parte del asegurador con quienes se acordo el envío de las autorizaciones, resultados de
patología e historia clínica del paciente, con esta información se facilita la asignación y
priorización de las citas.

Atención en consulta externa: El día de la consulta, se verifican y ajustan los datos de


identificación, teléfonos, ubicación y residencia de las pacientes, adicionalmente, se solicitan los
datos de contacto de los familiares o acompañantes que la apoyarán durante este proceso,
información que facilitará la programación de los procedimientos y terapias que recibirá la
paciente en adelante.

13
¿Tu institución quiere
llegar a la excelencia
organizacional?

En Asesorías y Soluciones
Integrales contamos con un
equipo de expertos en la
implementación de los
Estándares de
Acreditación.

Mayores informes:
www.ays.com.co
[email protected]
A la salida de la consulta, el personal administrativo entrega la historia clínica completa y brinda información
clara y concisa sobre las órdenes médicas así:

En el caso de requerir una consulta de


seguimiento: se asigna la cita entregando un
recordatorio por escrito con los datos de la cita:
fecha, hora, lugar y nombre del especialista.
Si la orden es de cirugía, se les explica de forma
global lo relacionado con la programación: los
exámenes requeridos previos a la cirugía, la
preparación, la cita con preanestesia, copagos,
entre otros datos. Además, se indaga por
situaciones especiales que puedan resultar en
una barrera para la programación oportuna de las
pacientes.
Si la orden es para remisión a otra especialidad y contamos con ella como: oncología, dolor y cuidado
paliativo, cirugía de tórax, hepatobiliar, cabeza y cuello y/o radioterapia, se asigna y se dan las demás
indicaciones pertinentes. Si no se cuenta con la especialidad requerida se hace la gestión de las
autorizaciones con su aseguradora.

15
Acompañamiento: Cuando la paciente sale de la consulta es primordial el acompañamiento del
personal del servicio, con acciones que humanizan el proceso de atención, en este momento se
establece un diálogo donde frecuentemente empiezan a manifestarse las emociones y
sentimientos encontrados de las pacientes, su familia-cuidador, por el impacto del diagnóstico
recibido, el tratamiento propuesto vs su situación bio-psico-social y familiar. Es el primer paso de
aceptación o negación de la enfermedad, se puede presentar un bloqueo cognitivo para
entender instrucciones de lo que seguirá en adelante en cuanto al trámite de órdenes y la
realización de estudios de extensión, procedimientos quirúrgicos, valoraciones o tratamientos
por otras especialidades.

En este momento son muchas las preguntas que empiezan a surgir en la paciente, familia-
cuidador y puede ser que en ese momento no sean capaces de expresarlas o ni saben por dónde
empezar.

Algunas pacientes dejan fluir de manera natural sus dudas y expectativas más inmediatas
haciendo preguntas como: "si la cirugía es muy grave o complicada", "si van a quedar sirviendo",
"si van a quedar muy incapacitadas", "si eso les afecta la vida sexual", "si les cambiará el cuerpo",
y así un sin número de preguntas iniciales que les surgen en este comienzo de la
atención.

16
Para brindar actos que demuestren la comprensión de estos primeros sentimientos y emociones, el personal
cuenta con las habilidades propias y adquiridas para atender a las pacientes y su familia- cuidador.

El personal fue seleccionado teniendo en cuenta las habilidades y actitudes de escucha,


servicio, comunicación efectiva. Estas habilidades son evaluadas y reforzadas a través de
las evaluaciones de desempeño, las reuniones en el servicio y las sugerencias y
observaciones realizadas por el jefe inmediato y otros profesionales con quienes se
relacionan.
El diplomado de humanización ha servido para el fortalecimiento de las competencias del
personal en el cual todos participaron.

El personal del servicio inicia su proceso de acompañamiento con el


fin de disminuir la carga emocional de la paciente, familia-cuidador,
explicando la gestión interna que se realizará para evitar la
tramitología al paciente y minimizar la preocupación por estos
aspectos, además, se informan los teléfonos de contacto y la
dirección del correo electrónico de consulta externa como medios
de apoyo para la resolución de dudas, ampliación de información y
verificación de la llegada de autorizaciones según las órdenes
médicas.

17
Se realiza identificación de necesidades en el paciente y de acuerdo a estas se ofrece el apoyo de otras
personas de la institución, (trabajo social, psicología, hermanas de la comunidad) y se empiezan a identificar
riesgos que puedan ser barreras para el inicio oportuno de tratamientos (pacientes que viven fuera de la
ciudad, o que no tienen suficientes recursos económicos, debilidades en el apoyo y acompañamiento
familiar, expresiones que denotan duda para la realización del tratamiento, etc.) esto con el fin de generar una
alarma a la enfermera del servicio quien apoyaría en la solución a la dificultad percibida.

18
Seguimiento a las autorizaciones: El proceso de gestión de las autorizaciones es realizado
por la clínica directamente con el asegurador, luego de que el paciente sale de consulta externa,
esto con el fin de disminuir la carga de preocupación y minimizar la tramitología al paciente.

Se realiza el diligenciamiento de un archivo donde se registran los datos de cada una de las
pacientes con las respectivas órdenes generadas por los especialistas y el seguimiento
realizado día a día para dar cumplimiento de las órdenes médicas. Para los pacientes con orden
de cirugía, se registran variables muy importantes para facilitar y garantizar la realización del acto
quirúrgico, evitando el riesgo de cancelaciones, inasistencias, fallos en la programación.

Una vez van llegando las autorizaciones a las pacientes quirúrgicas se procede con la
programación del procedimiento, pues con la oportunidad de esta programación se impacta en
el bienestar de las pacientes que por el tipo y estadio del cáncer están sufriendo por la
sintomatología generada (sangrados, dolores, anemia, fatiga, vómitos, etc.), además del
sufrimiento a nivel emocional, en estos casos la cirugía se convierte en un factor esperanzador
pues cuando a una paciente se le ordena una cirugía es porque el fin del tratamiento es
curativo.

19
Programación de cirugía: Se realiza llamada telefónica donde se le brinda toda la
información pertinente para la programación de la cirugía, con datos como la verificación de la
realización de exámenes requeridos previos a la cirugía, se indaga por medicamentos de
consumo habitual, se brinda información frente al ayuno (explicando claramente en que consiste
el ayuno), se informa el puesto de atención y hora donde debe realizar el ingreso administrativo y
a donde debe dirigirse a cirugía, se informa la necesidad de ingreso con acompañante y las
características que este debe tener, además cuales son los implementos a traer en caso de
requerir hospitalización luego de la cirugía Igualmente se informa sobre el proceso de consulta
preanestésica y se agenda la cita de revisión postoperatoria teniendo en cuenta los tiempos de
entrega de los resultados de patología.
Esta llamada sirve como nuevo filtro para identificar Otra barrera importante para la programación de la
los casos de pacientes con dificultades para la cirugía de estas pacientes era la consulta o revisión
programación de la cirugía ya mencionadas preanestésica, pues esta debe realizarse días
anteriormente, como son la distancia del lugar de antes a la cirugía, y esto se convertía en una
residencia con respecto a la clínica (algunas viven dificultad más para las pacientes de bajos recursos
fuera del Área Metropolitana), las dificultades o que no viven en la ciudad de Medellín por temas
económicas, el no tener un lugar donde de transporte, acompañamientos, alojamientos,
hospedarse los días cercanos a la cirugía y etc. Para solucionar esta situación en conjunto con
después de esta, otras manifiestan que deben atención al usuario se definió el apoyo a la
resolver situaciones familiares, personales (toma paciente, familia-cuidador en la consecución de
de decisiones) o situaciones de salud antes de albergues u hospedajes a su alcance o en los
operarse. Aquí, el personal es un apoyo muy trámites necesarios para la gestión con el
importante para la paciente o su familia-cuidador, asegurador. Igualmente, en común acuerdo con el
pues a través de la escucha, diálogo, comprensión área de cirugía y el apoyo de los anestesiólogos se
de la situación, orientación con diferentes estableció realizar una encuesta de 32 preguntas,
estrategias de solución ayudan en la mitigación de
miedos, temores, angustias, dolores y todo tipo de
emociones por las cuales están atravesando. Se
les motiva a tomar el tiempo requerido para decidir
el inicio de su tratamiento, y con educación y tacto
se les informa que se dejaran en un estado
pendiente para seguirlas llamando hasta definir si
se programa o no la cirugía.

21
por vía telefónica a la paciente (cuestionario facilitado por los anestesiólogos, y cuyas respuestas son
revisadas por el anestesiólogo para aprobar que la consulta preanestésica se pueda efectuar el mismo día
de la cirugía, esto con el fin de evitar que las pacientes tengan que venir los días antes a esta consulta.

Con el servicio de hospitalización también se implementó la estrategia para la gestión del albergue, con el fin
de que las pacientes puedan quedarse allí hasta el día de la revisión postoperatoria o hasta el día en que el
ginecólogo oncólogo apruebe que la paciente ya puede viajar a su lugar de residencia.

Integralidad en la atención: Durante el proceso de atención en consulta externa, la enfermera


presta atención especial a la necesidad de valoración de otros profesionales como son
psicología, trabajo social, atención al usuario, psiquiatría, hermanas de la comunidad, entre otros
con el fin de informarlo al médico tratante e iniciar el trámite pertinente. La habilidad de escucha y
empatía del personal del servicio es muy importante durante toda la atención a la paciente,
familia-cuidador, pues en cada contacto con ellos deben actuar de forma proactiva y orientar en
la solución de las situaciones encontradas, brindar esperanza, ánimo, paz y afecto a través de las
palabras y del tacto.

Este proceso ha sido desplegado a todo el personal perteneciente a la unidad de oncología, en


las capacitaciones específicas del servicio. Igualmente se ha presentado al resto del personal de
la institución desde el programa institucional de educación continua.

22
Resultados de la experiencia:
Los resultados se pueden evidenciar en el control y mejora de los indicadores de oportunidad y en las
encuestas de satisfacción del usuario.

Encuesta de percepción de humanización en los pacientes ambulatorios

Encuesta de percepción de humanización


Año de evaluación 2017 2019
Promedio 93% 95%

Estos resultados corresponden a una encuesta realizada a pacientes ambulatorios, que sirvió como
diagnóstico para implementar la estrategia del diplomado de humanización cuyo fin principal era el de
fortalecer las competencias del personal en la humanización del servicio. Luego del diplomado se realizó
nuevamente la encuesta, la cual arrojó resultados positivos de mejora. El personal de consulta externa
participó en las primeras cohortes programadas para la realización del diplomado.

23
Oportunidad para la asignación de citas de primera vez, para la especialidad de gineco- oncología

Antes de presentar la oportunidad en las citas, es importante conocer previamente como ha sido el
crecimiento y la alta demanda del servicio, que pueden evidenciarse en la siguiente tabla.

Total de pacientes atendidas


Año de evaluación 2016 2017 2018 2019
Número de consultas 871 1502 1798 1081
Número de consultas de primera vez 458 451 564 271
Número de cirugías realizadas 133 265 273 265

Teniendo en cuenta los datos anteriores, el promedio en días para la asignación de citas en pacientes de
primera vez, fue:

Oportunidad global en la asignación de citas


Año de evaluación 2017 2018 2019
Promedio del resultado, durante el año de evaluación 32.3 11.1 9.2

24
Los resultados reflejan las mejoras implementadas al proceso de atención, donde en el año 2017 la
oportunidad estaba por fuera de las metas propuestas debido a la alta demanda del servicio y que esta
situación se mejoró gracias a la respuesta de la Alta Dirección a los requerimientos solicitados (aprobación
de la enfermera profesional, de especialista gineco-oncólogo y del auxiliar administrativo) lo que ha
permitido hasta el momento cumplir con las metas y garantizar la oportunidad en la atención de las pacientes,
siendo la oportunidad un atributo de calidad muy esperanzador y que impacta en la satisfacción para las
pacientes.

De la misma forma podemos ver el impacto positivo en la siguiente tabla, de los datos de oportunidad para la
realización de la cirugía, corresponde al número de días de espera para la realización de la cirugía luego de
la generación de la orden médica del procedimiento.

Oportunidad global en la realización de la cirugía


Año de evaluación 2017 2018 2019
Promedio del resultado, durante el año de evaluación 58.5 28.7 26.4

25
Experiencia de servicio del paciente (satisfacción del usuario durante el proceso de atención)

Porcentaje de satisfacción global


Año de evaluación 2017 2018 2019
Promedio del resultado, durante el año de evaluación 95.2% 98.6% 94.9%

Esta es la respuesta de los usuarios frente a la experiencia vivida con relación a la atención del servicio de
gineco-oncología, en la encuesta de satisfacción se incluyen aspectos de humanización como: acogida y
trato, información, oportunidad, respeto a la privacidad y dignidad, apoyo espiritual, entre otros.

Además, nos dejan comentarios gratificantes relacionados con la amabilidad del personal, la calidez y
ternura de atención, la preocupación percibida al atender a sus seres queridos, la actitud de servicio y
vocación del personal y muchos comentarios más.

En general los resultados cumplen con las metas propuestas, y esto es muy satisfactorio pues son
indicadores muy sensibles que dependen en gran medida de la solución a las diferentes barreras
mencionadas y a la implementación oportuna de estrategias que conllevan al bien de las pacientes, la familia
y la sociedad, teniendo en cuenta que la mayor proporción de pacientes atendidas por gineco-oncología,
son del régimen subsidiado quienes nos llegan con una problemática social importante necesaria de
afrontar.

26
Gracias a la experiencia de trabajar con estas pacientes y de tener definidas e implementadas todas estas
estrategias hemos logrado:

Fortalecer el proceso de atención integral al paciente oncológico, desde consulta externa hasta los
demás servicios de la institución por donde son atendidas las pacientes.

Fortalecer los conocimientos técnicos del equipo de salud y sus habilidades de comunicación y
despliegue de información.

Fortalecer en el personal las competencias de humanización en cuanto a la escucha activa,


conexión, comprensión, compasión, ayuda al paciente, familia-cuidador.

Dar cumplimiento a nuestro modelo y política de humanización trascendiendo de brindar


información y educación para preocuparnos e ir más allá por las necesidades psico-sociales,
emocionales y espirituales de nuestras pacientes.

27
Retos:
Dentro de los retos que tiene la experiencia para continuar el proceso de consolidación, se encuentran los
siguientes:

Continuar en el tiempo con el seguimiento personalizado integral y oportuno a


los tratamientos de las pacientes.
Implementar estrategias innovadoras para la ejecución del seguimiento y la gestión de
las autorizaciones.
Fomentar continuamente en el personal las habilidades y competencias de humanización
en aspectos como la empatía, la compasión, la escucha activa, la comunicación efectiva,
el servicio, el carisma, la vocación, entre otros.

Relaciones:
Desde la Alta Dirección se fomenta la aplicación del modelo de atención institucional y el modelo de
humanización, los cuales se han dado a conocer al personal de manera periódica y con diferentes
estrategias tanto a los especialistas ginecólogos oncólogos como a la enfermera y personal administrativo
del servicio de consulta externa.

28
A partir de la gestión realizada por la alta dirección con respecto a la experiencia, se ha logrado el apoyo de
los diferentes actores en su implementación y fortalecimiento así:

Empoderamiento del equipo de trabajo, quien esmeradamente se preocupa por la atención oportuna de
las pacientes evidenciado con la priorización en el agendamiento de las citas, la asignación de citas extras,
la adaptación en la programación de jornadas de consulta o de programación de cirugías, y en el apoyo para
la solución de dificultades durante la atención.

Especialistas ginecólogos oncólogos, quienes tienen clara la importancia de la atención oportuna y


humanizada a las pacientes.

Equipo multidisciplinario institucional,


que favorece la atención de las pacientes
como son los ginecólogos, cirujanos,
médicos generales, psicología, trabajo
social, atención al usuario, personal de
pastoral de la salud y las hermanas de la
comunidad.

29
Personal de otros servicios, estas pacientes pasan por varios servicios de la institución como son:
urgencias, hospitalización, cirugía y servicios de apoyo diagnóstico, el mismo personal de estos servicios
sintió y expresó la necesidad de contar con el conocimiento requerido para la atención de estas pacientes,
llevando esto a la realización de capacitaciones para la estandarización de conocimientos y manejos y
brindar así una atención más segura y humana.

Aseguradores, se realizó un acercamiento donde se revisaron y consensuaron algunos temas


administrativos, llegando a la conclusión de la importancia de realizar internamente la gestión administrativa
de las autorizaciones para evitar trámites innecesarios en las pacientes, facilitarles la accesibilidad a los
servicios y educar a las pacientes, familia-cuidador en la logística requerida durante todo su proceso de
atención.

Alta dirección, quién fomento la implementación de la experiencia y desarrollo acciones para el


fortalecimiento de la cultura de humanización en este personal de consulta externa, donde se priorizó la
participación de ellos en el diplomado de humanización para el fortalecimiento de las competencias del
personal en este aspecto.

30
Lecciones aprendidas:
Gracias a la experiencia de trabajar con estas pacientes y de tener definidas e implementadas todas estas
estrategias hemos logrado aprender:

La importancia del proceso de atención integral al paciente oncológico, desde consulta


externa hasta los demás servicios de la institución por donde son atendidas las pacientes.
El reconocimiento la calidad de la información entregada por parte del equipo de salud y las
habilidades de comunicación y despliegue de información, como factor clave para dar
tranquilidad y confianza al paciente.
La relevancia que tiene el fortalecimiento de las competencias de humanización en cuanto a la
escucha activa, conexión, comprensión, compasión, ayuda al paciente, familia-cuidador, por
parte del personal de la salud.
La importancia de contar con un nuestro modelo y política de humanización trascendiendo de
brindar información y educación para preocuparnos e ir más allá por las necesidades psico-
sociales, emocionales y espirituales de nuestras pacientes.

31
Programa
Higiene de Manos

una experiencia desarrollada


por el Hospital General de Medellín,
Luz Castro de Gutiérrez E.S.E.
Contexto:
El Hospital es una entidad de tercer nivel de labor desarrollada por doña Luz Castro de
atención, con una categoría especial de entidad Gutiérrez, agregó el nombre de ella al que tenía la
pública descentralizada de propiedad del Institución.
Municipio de Medellín, con Personería Jurídica,
patrimonio propio y autonomía administrativa. Después de la promulgación de la Ley 100 de
1993, el Hospital General de Medellín, Luz Castro
Su fundación se remonta al año 1942, prestando de Gutiérrez, ha venido consolidando su proceso
servicios como un Centro de Atención Obstétrica. de transformación empresarial, convirtiéndose en
La Sociedad de Mejoras Públicas y un grupo de Empresa Social del Estado.
personas del que hacía parte la señora Luz Castro
de Gutiérrez, impulsaron la idea de rendir un En desarrollo del Sistema Obligatorio de Garantía
homenaje a las madres, como respuesta a una de la Calidad, en el componente del Sistema Único
necesidad sentida de la comunidad, que carecía de Acreditación, el Hospital fue postulado entre
de un sitio adecuado para la atención de las otras instituciones, por el Ministerio de la
mujeres a la hora de sus partos. Más tarde el Protección Social, para el acompañamiento en el
Concejo Municipal de Medellín le dio vida jurídica proceso de Acreditación en Salud para las IPS
mediante el Acuerdo 18 del 1 de agosto de 1949, Públicas, convirtiéndose en el primer hospital
con el nombre de Clínica de Maternidad del público del país en ser evaluado y certificado en
Municipio de Medellín, y posteriormente la Junta ACREDITACIÓN EN SALUD por el Ministerio de la
Directiva, en reconocimiento al gran esfuerzo y la Protección Social y el Icontec.

33
El Hospital General de Medellín, Luz Castro de Antecedentes:
Gutiérrez E.S.E. es hoy un hospital público que
presta servicios de salud de forma integral, segura Para el año 2013 el comité de infecciones y el
y humana, comprometido con el desarrollo del comité técnico científico, identifican del aumento
talento humano en salud y la investigación. de las IAAS en un 35%, especialmente en las
infecciones de sitio operatorio (ISO) de las cuales
En estos 70 años de transformación, se ha se presenta un aumento inusitado de las
consolidado como un hospital con tecnología de infecciones en heridas limpias en un 37%;
punta que se preocupa por prestar servicio de acompañado de brotes de rotavirus en la unidad
calidad y con un alto compromiso por la seguridad neonatal y de colonización e infección por bacilos
del paciente, su talento humano es una de las más gram negativos resistentes a carbapenémicos en
grandes fortalezas, es un personal capacitado y las unidades críticas, y la adherencia a la higiene
altamente comprometido con el sueño de brindar de manos se encuentra en un 82% para el 2012 y
una atención excelente y calidad de vida. disminuye para el 2013 al 73.5% (observación
avisada realizada por jefes de enfermería),
En la actualidad el hospital focaliza sus esfuerzos cercana a la meta propuesta por la OMS del 80%
para lograr ser un hospital público universitario de cumplimiento.
líder por su modelo de atención innovador y por ser
generador de experiencias positivas en sus
usuarios, sus colaboradores y su entorno.

34
En ese momento el hospital contaba con una Para llevar a cabo esta iniciativa, el Hospital toma
enfermera profesional y una médica general las directriz de la OMS denominada: "Estrategia
ejecutando la higiene de manos desde el 2008 multimodal para la mejora de la Higiene de Manos
donde participaron del entrenamiento como en instituciones de salud" en el programa "SAVE
formadores ofrecido por la Organización Mundial LIVES: Clean Your Hands" en una mala traducción
de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana "Salva vidas: Lávate las manos".
de la Salud (OPS), realizado en Bogotá.
Inicialmente se trabaja en el programa 6 horas Bajo esta modalidad, el programa tiene cinco años
semanales y daban capacitación a jefes de de ejecución con resultados favorables en la
enfermería como observadores y son ellos los que adherencia a la higiene de manos, la disminución y
inician las primeras observaciones de higiene de control de las infecciones.
manos, el cumplimiento encontrado a las
indicaciones de la estrategia multimodal en este
tiempo no superaba el 60% de ejecución.
Entorno:
El programa se lleva a cabo bajo la directriz de la
Con el análisis de esta información, el Hospital en el OMS, cumpliendo los lineamientos que conforman
año 2014 decide fortalecer el programa de higiene la Estrategia Multimodal para la Mejora de la
de manos, con el objetivo de lograr la reducción de Higiene de Manos como son: los 5 componentes,
las infecciones asociadas a la atención en salud y a los 5 momentos de la higiene de manos y el método
la propagación de los microorganismos de 5 etapas.
multiresistente, aportando a la seguridad del
paciente.

35
La estrategia se desarrolla en el hospital, Otras acciones que desarrolla el programa de
especialmente en las áreas asistenciales, en higiene de manos son la proyección de videos
donde la formación, evaluación, la observación cortos, profesionalización del equipo de higiene de
avisada y no avisada con la ayuda de cámaras y manos, entrega de material como rotafolio de
retroalimentación se realiza con mayor énfasis, ya capacitación, poster con los 5 momentos y la
que ellos están en atención directa con los técnica de higiene de manos y el acompañamiento
pacientes, en las áreas administrativas y de apoyo a los diferentes profesionales.
también aplica la estrategia con respecto algunos
componentes de la estrategia como mantener los
elementos necesarios para realizar la higiene de
Propósito y descripción
manos, los recordatorios en el lugar de trabajo y la de la experiencia:
formación. El propósito del programa es consolidar la higiene
de manos como el pilar fundamental de nuestro
El programa realiza dos campañas especiales en trabajo, buscando la reducción de las infecciones
el año con abordaje al personal asistencial, de asociadas a la atención en salud, conteniendo la
apoyo y al usuario, este último con capacitación diseminación de bacterias resistentes a múltiples
utilizando un rotafolio como herramienta visual, en antibióticos y disminuyendo los impactos en
la actualidad se realiza capacitación a 180 morbimortalidad y costos en salud, en el contexto
usuarios. de brindar seguridad a los pacientes.

36
Dentro de los objetivos específicos del programa se encuentran:

Propiciar la calidad en los procesos mediante una atención limpia y libre de infección.

Generar cambio de comportamiento y generar una ambiente de seguridad integrándose


al pensamiento "Salva vidas, lávate las manos".

Integrar la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la adherencia a


la higiene de manos.

Plantear un diagnóstico situacional actualizado de los procesos de higiene de manos en


la institución, mediante un proceso dinámico y continuo, optimizar las condiciones
de oportunidad de higiene de manos.

Fijar los 5 momentos de la higiene de manos.

Definir en cero la tolerancia con el no cumplimiento e involucrar al paciente y su familia


en las prácticas de la higiene de manos.

37
Tenemos una nueva alianza para el conocimiento y
la formación para el ser, el hacer y el vivir

Pregunta por nuestros programas de formación

[email protected]
La meta de la adherencia a la higiene de manos es definida por la OMS, esperando que a nivel mundial la
adherencia llegue al 80% de cumplimiento, en un estudio realizado a escala mundial, se da una base de la
adherencia al momento uno, "Antes de contacto con el paciente", el cual se encuentra en un 51%. Esto ayuda
a definir cuál será la meta institucional tanto para adherencia avisada como la no avisada.

Los 5 componentes de la estrategia multimodal Los 5 momentos para la higiene


de la OMS para la mejora de la higiene de manos de manos en la atención sanitaria

1a. Cambio del sistema - preparado de base alcohólica


en el punto de atención

Cambio del sistema - acceso a un suministro


1b. seguro y continuo de agua, jabón y toallas

2. Formación y aprendizaje

3. Evaluación y retro-alimentación

4. Recordatorios en el lugar de trabajo

5. Clima institucional de seguridad

El método por etapas

Preparación Evaluación Evaluación de Revisión y


Aplicación
del centro inicial seguimiento planificación

39
Aulas
Académicas
Virtuales

Se realiza una primera evaluación del ¿Qué necesita saber el personal


de una organización para desempeñarse
cumplimiento de la estrategia multimodal para la adecuadamente en sus respectivos cargos?
mejora de la higiene de manos y se observa que su
ejecución hasta el 2013 no llega a superar el 60%, a La FUNDACIÓN GUAYACANES apoya a las
empresas para estructurar, diseñar e
partir del 2014 la ejecución supera el 80% en cada implementar las Aulas Académicas Virtuales,
que permite a las organizaciones gestionar el
uno de los componentes de la estrategia como lo aprendizaje, alineándolo con los objetivos
estratégicos y las metas institucionales. A
contempla la OMS, esto permite que la institución le través de estas se pretende:
ofrezca al personal los elementos, la capacitación,
Evolucionar a un modelo de
la infraestructura necesaria para que realicen la
higiene de manos de manera adecuada. 1 capacitación de alto impacto
que cubra a todos los empleados
de la institución para:

Ÿ Crear cultura.
Se establece un equipo de trabajo en cabeza de Ÿ
Ÿ
Crear identidad.
Cubrir necesidades de
una médica especialista con 12 horas semanales, capacitación.
Ÿ Evaluar la efectividad de los
un jefe de enfermería y dos auxiliares de tiempo programas.
Ÿ Identicar y promover valor.
completo, que realizaron cualificación y
profesionalización en el tema de higiene de manos
para realizar la ejecución de la estrategia
2 Reduce los costos de la
formación para las empresas.

multimodal.
3
Educación uniforme, única y
estandarizada a todas las
personas de la institución, así
mismo crear una visión
compartida frente a los
lineamientos institucionales.

4
Alinear el aprendizaje con la
estrategia corporativa, y los
procesos institucionales en la
búsqueda de un mejor
desempeño.
Con el fortalecimiento del equipo se da inicio a la El equipo realiza la revisión de instructivos de
ejecución en varios frentes de trabajo, orientados higiene de manos, esto permite tener claro el
desde los cinco componentes de la estrategia enfoque y normalizar la ejecución de la acción
multimodal propuestas por la OMS, se realiza la principal, así que se actualizan y crean instructivos
revisión de la infraestructura institucional como de higiene de manos asistencial, el instructivo de
lavamanos con agua, jabón y toalla desechable, higiene de manos quirúrgica y se acompañó de
disponer de un sistema de preparado de base documentos de observación de higiene de manos,
alcohólica en el punto de atención del paciente, La recientemente se normalizó el instructivo de uso
ejecución de diferentes encuestas como la de adecuado de guantes.
infraestructura, percepción del programa,
conocimiento de personal y elementos necesarios El programa de higiene de manos en compañía de
para realizar la higiene de manos, como también la oficina de comunicaciones y la de calidad y
tener los recordatorios en el lugar de trabajo de los planeación crearon espacios en la intranet donde
5 momentos y técnica, realizar las campañas se divulgan los diferentes instructivos, los
anuales, realizar las observaciones y retroalimentar documentos propios del programa, los 5
al personal sobre cómo va la adherencia, momentos de la higiene de manos para varios
comprometer al equipo directivo, brindar ámbitos asistenciales, los indicadores de cada
capacitación al personal asistencial, de apoyo, servicio asistencial, los informes y videos de
administrativo y de formación, realizar videos higiene de manos.
institucionales de higiene de manos y realizar
charlas a los usuarios para que sean partícipes en
el cuidado.

41
El programa de higiene de manos se desarrolla en todo el hospital, incluye al usuario interno y externo, por
supuesto el desarrollo de toda la estrategia se realiza en los servicios asistenciales y se enfoca en aquellos
que tienen el riesgo de presentar IAAS. El hospital realiza el programa basado en los lineamientos de la OMS
en el documento guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de las
manos y el manual técnico de referencia para la higiene de las manos. Cada año se realiza una
autoevaluación con el que se identifica el grado de madurez, los logros actuales, se centra en planes y retos
futuros, identifica las necesidades que requiere la institución, se evalúan los cinco componentes de la
estrategia multimodal y tiene un puntaje máximo de 500. El hospital ha mantenido una puntuación que le
permite calificarse en un nivel avanzado de la higiene de manos, para los últimos cuatro años ha estado
por encima de 450 puntos.

AUTOEVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA MULTIMODAL - OMS


Componente Puntos 2014 2015 2016 2017 2018 2019

1 Cambio de sistema 100 90 90 95 95 95 95

2 Formación y aprendizaje 100 100 100 100 100 100 100

3 Evaluación y retroalimentación 100 90 95 95 95 95 95

4 Recordatorios en el lugar de trabajo 100 50 67,5 100 100 100 100

5 Clima institucional de seguridad 100 70 80 85 95 90 90

TOTAL 500 400 433 475 485 480 480

42
Al término de cada autoevaluación se realiza un La evaluación de la adherencia a la higiene de
plan de higiene de manos para el año que se manos se desarrolla de manera avisada, se
orienta desde el desarrollo de plan de identifica el personal de higiene de manos en el
mejoramiento y se determinan acciones que siguen servicio, se informa de las acciones a realizar, se
orientadas desde los lineamientos de la OMS. realiza la observación con formato de observación
de higiene de manos, al terminar se realiza una
retroalimentación al personal informando las
acciones positivas y las que se tienen por mejorar.

La evaluación de la adherencia a la higiene de


manos no avisada que se realiza con la ayuda de
cámaras de video, se realiza desde la oficina de
Tu mejor opción en higiene de manos, en el se escoge un servicio, una
formación fecha y horario para dar inicio a la observación, se
utiliza para albergar la información el formato de
Contamos con una amplia observación de higiene de manos, al no ser
oferta educativa en las presencial la retroalimentación es posterior con
modalidades presencial,
semipresencial y virtual cada uno de los funcionarios que deben realizar
una mejora en su comportamiento.
Conócela a través de
www.fundacionguayacanes.org

43
Las observaciones avisadas y no avisadas se llevan a una plataforma propia del hospital, alimenta la base de
datos y esta arroja la información. Esta información se analiza y se entrega a los servicios cada tres meses a
través de la intranet y se realiza retroalimentación presencial. Esta información se expone en el comité de
infecciones, se envía al comité de seguridad del paciente y se estructuran planes de acción.

El equipo de higiene de manos cada año realiza una serie de reuniones en donde se retoma el estudio de la
estrategia multimodal, la cualificación para realizar objetivamente la observación y los conocimientos en
temas de infecciones con la asistencia a simposios, congresos o actualizaciones donde el tema este
presente.

La experiencia de higiene de manos mantiene un amplio despliegue en el hospital, tanto con personal
asistencial, en formación, de apoyo y administrativo.

Promedio de capacitaciones realizadas al personal Promedio de evaluaciones y calificación pre - post


en higiene de manos 2014 2015 2016 2017 2018 2019
600 5 300
Prom. evaluaciones mensuales

4,5
500 4 250
3,5
Calificación

400 3
200
Cantidad

2,5 150
300 2
100
200 1,5
1 50
100 0,5
0 0
0 2014 2015 2016 2017 2018 2019
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
PROM 16 36 34 42 40 192 285 364 349 438 516 PRE POST Prom. Evaluaciones

44
El hospital participa en las campañas de higiene de
manos el 5 de mayo y el día de lavado de manos el
15 de octubre, donde se realizan exposiciones,
charlas, actividades lúdicas, concursos, entrega
de volantes; son acciones que lo hacen visible,
además, se publican poster en cada servicio con la
técnica de higiene de manos, los cinco momentos
en cada sitio de trabajo, documentos e indicadores
por servicio en la intranet, el video de práctica
segura llamado "La seguridad está en tus manos",
los despliegues institucionales de estándares de
acreditación programados por la oficina de calidad
y planeación, oficina que realiza la visita de calidad
donde el programa de higiene de manos participa
activamente, para el personal que ingresa a la
institución recibe en su inducción virtual el tema de
higiene de manos y luego pasa a inducción
presencial.

45
Resultados de la experiencia:
Dentro de los resultados se encuentra el porcentaje Entre el año 2016 y 2017, la adherencia global pasa
de ejecución de cada componente de la estrategia del 73% al 73.5%, un aumento del 0.5%, al realizar
multimodal, la adherencia de higiene de manos el análisis de la situación se determina que la causa
avisada y no avisada, la adherencia a los 5 con mayor peso para que la adherencia no
momentos de la higiene de manos, el consumo de aumente es el la consistencia del preparado de
preparado de base alcohólica para las manos, la base alcohólica y los guantes con talco, esta
capacitación y evaluación de conocimientos, la situación fue detectada igualmente por la visita
relación de dispensadores por cama en los realizada por el Dr. Didier Pittet y la Dra. Marcela
servicios, la adherencia a la técnica correcta, cada Hernández en el marco del premio latinoamericano
uno de ellos con resultados positivos, con una de excelencia en higiene de manos, ellos nos
tendencia a la mejora cada año, en donde se informan que de continuar con el mismo producto
evalúan y se desarrollan planes de mejora por de alcohol para las manos, será muy difícil que el
servicio, por profesiones y en ocasiones de manera funcionario se adapte a la estrategia y que
individual. modifique el comportamiento. Se realiza la solicitud
a la administración para realizar los cambios, los
Bajo esta modalidad, el programa tiene cinco años cuales incluyen un aumento en el costo de los
de ejecución con resultados favorables en la productos, a partir de estos ajustes se evidencia el
adherencia a la higiene de manos, la disminución y aumento a la adherencia a la higiene de manos
control de las infecciones. para el año 2018 al 76% y el cambio en la relación
de uso de alcohol vs jabón.

46
Razón de uso de alcohol vs jabón
2013 - 2018
47,2
46,2
45
45,2 44,3
41,4 45,5 46,4
40 38,43
36
Razón

35 37,9 38,6 37,65


30
31,6
25 27,7
20
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Razón alcohol Razón de jabón

De los indicadores de adherencia a la higiene de manos, se observa que los servicios de urgencias, cirugía,
ginecología e imagenología es la más baja en el año 2017, para mejorar la adherencia se propone utilizar "La
teoría de comportamiento planificado", la cual consiste en observar cómo se encuentra el comportamiento,
realizar la retroalimentación e iniciar el cambio en el mismo instante, esta estrategia es individual ya que estos
comportamientos pueden ocultarse cuando se realizan estrategias de cambio grupales. Se logra tener una
mejor adherencia en el mismo año de cada una de estas áreas, de las cuales se mantienen los servicios de
imagenología, ginecología y cirugía, en el servicio de urgencias adultos se disminuye.

47
Luego de cinco años que el programa ha desarrollado la estrategia multimodal para la mejora de la higiene
de manos propuesto por la OMS por encima del 90% de cumplimiento, la adherencia de higiene de manos
avisada se encuentra cercana a la meta del 80% en los últimos tres años llegando en el 2018 a estar en un
79,6%, además se acompaña del mejoramiento de la adherencia no avisada (cámaras) que se encuentra en
el 65,4%.
Evaluación de los componentes de la estrategia multimodal 2008 - 2017

Cambio de sistema
100
80
60 Formación y
Clima inst. de 40
40 aprendizaje
seguridad
80 20 70,8 93,8
20 0
2008-2013
43,33 2014-2017
76,66
Evaluación y re
Recordatorios alimentación

% Adherencia HM por cada una de las mediciones 2015 - 2019

85 79,6
76,2 76,4 78
80 73,2 77,7
71,9
75 76,5 78,5 76,2
68,1
Porcentaje

70
65
60 55,8 65,4
53,4
55
50 44,6 45,2
45
40
2015 2016 2017 2018 2019
Jefes de enfermería Equipo de HM Camaras No avisada META
48
La tendencia del hospital en la adherencia a la higiene de manos es de mejora, aumenta cada año, reflejo de
ello es la disminución de las IAAS asociadas a dispositivos médicos e infección de sitio operatorio, presentan
una tendencia a disminución y es a partir del año 2015 que se encuentra por debajo de la meta propuesta por
el hospital del 1.5%, este se acompaña del aumento del consumo de preparado de base alcohólica y el
aumento de la adherencia a la higiene de manos no avisada.

Adherencia HM avisada por Servicios


2017 - 2019

100
90 84
80,9 81,4
76,7
80 71,9
70 63,1 64,1
60,9
Porcentaje

60
50
40
30
20
10
0
Hosp. Ped Hosp. Adul UCI. Ped UCI. Adul Cx GO Urg Imag

2017 2018 2019 META

49
Adherencia HM avisada por Profesión
2017 - 2019
100 98,6
100 96,7 95,7

90
80,8 81,1
80 74,1
70,2
70
Porcentaje

60
50
40
30
20
10
0
AUX ENFERMERÍA ENFERMERÍA M ESPECIALISTA M GENERAL FONOAUDIOLOGIA NUTRICIÓN T FÍSICA T RESPIRATORIA

2017 2018 2019 META

Adherencia HM avisada por 5 Momentos 2017 - 2019

100
90
83,8
79,9 78,9
80
70 67
58,9
60
Porcentaje

50
40
30
20

10
0
Ant. Pte Ant. Aseptica Desp. Fluidos Desp. Pte Desp. Entorno

2017 2018 2019 META

50
% Adherencia de técnica de la higiene de manos
50,0%
45,0%
38,5%
40,0%
35,0% 30,8%
29,9%
30,0%
Porcentaje

25,0%
20,0%
15,0% 10,9%
10,0%
5,0%
0,0%
2016 2017 2018 2019

Si No Lineal (Si)

Promedio mensual de usuarios capacitados Razón de consumo de preparado de base alcohólica


en higiene de manos 2013 - 2018
50 46,2 47,2
300 45
267 37,9 38,6 37,65
40
250 35 31,6
189 30 27,7
186
Razón

200
Cantidad

166 170 25 20 20 20 20 20 20 20
150 20
93 15
100
10
5
50
0
0 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
2014 2015 2016 2017 2018 2019 Razón alcohol Meta OMS Lineal (Razón alcohol)

Costo de preparado de base alcohólica 2013 - 2019


PROPORCIÓN DE DISPENSADORES POR CAMA
HGM - 2014 16.000.000

14.000.000 13.436.028
3
2,5 12.000.000 11.077.349
Pesos en millones

2,5
10.000.000 9.280.327
8.771.495 8.751.377
Proporción

2
1,5 7.523.446
8.000.000
1,5 1,2 6.535.554
1 1 1 1 1
1 6.000.000

0,5 4.000.000

0 2.000.000
HOSP UCI-UCE UCI PED NEO URG
Servicios 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

51
El Hospital General de Medellín participa en el Premio Latinoamericano de Excelencia en Higiene de Manos,
premio que es otorgado en el año 2016, es la primera institución en Colombia en recibirlo.

Los indicadores, la disminución de infecciones, los reconocimientos, los premios recibidos y el cambio
generado al interior de la institución de cultura de seguridad del paciente son resultados que ofrecen un
panorama alentador en cuanto al mejoramiento a la adherencia de la higiene de manos y continuar con el
cumplimiento al objetivo propuesto: "consolidar la higiene de manos como el pilar fundamental de nuestro
trabajo, buscando la reducción de las IAAS, conteniendo la diseminación de bacterias resistentes a múltiples
antibióticos y disminuyendo los impactos en morbimortalidad y los costos en salud, aportando a la seguridad
del paciente".

Retos:
Dentro de los retos que tiene la experiencia en el futuro se encuentran:

Continuar consolidando el cambio de comportamiento de los funcionarios del hospital, hacia


una cultura de higiene de manos y que a partir de él se incremente la seguridad hacia el paciente.
Fortalecer el conocimiento del personal en formación que realiza rotación en la institución, que
genere un cambio importante en las generaciones futuras de profesionales médicos, de
enfermería y otros profesionales, para brindar una atención segura y que reconozcan en la
higiene de manos la mejor estrategia para prevenir las infecciones.
Mantener al programa de higiene de manos, como uno de los programas líderes en la institución
en el tema de seguridad del paciente, que al mantener una adherencia de higiene de manos ayude
al control y disminución de las infecciones.

52
Relaciones:
El programa involucra a las áreas asistenciales del hospital a quienes se les envía la información de sus
indicadores trimestralmente y se realiza retroalimentación en cada servicio. La estrategia multimodal, en el
componente de clima institucional de seguridad involucra al usuario como parte fundamental del cuidado,
también compromete al personal directivo, gerencias, direcciones médicas, coordinadores de enfermería
para que conozcan, participen y se comprometan.

El programa se vincula a la actividad de visita de calidad que se programa cada semana en un servicio
asistencial o administrativo, donde se realizan preguntas de conocimiento de los 5 momentos de la higiene
de manos, la técnica correcta, se verifica que el personal use adecuadamente los guantes, que se cuente
con la infraestructura y por último verificar que el usuario tenga conocimiento de la higiene de manos.

Se creó un enlace importante con la oficina de docencia servicio, para que el personal en formación que
ingresa a realizar las prácticas, realice la capacitación de higiene de manos virtual y presencial, en esta
última práctica de la técnica de higiene de manos y pruebas pre y post test.

53
TOP BENCH
Excelencia de la
Gestión

La estrategia multimodal propuesto por la OMS, propone que las instituciones desarrollen acciones propias
para mejorar la higiene de manos, el programa se involucra con el laboratorio de co-creación en la innovación
de equipos y elementos que ayuden a mejorar la adherencia a la higiene de manos, en la actualidad se han
probado la caja dispensadora de guantes, el sensor de alcohol, el soporte de válvula cremera y la caja negra
para verificación de limpieza de las manos, con el grupo de co-creación se presentó un poster en el foro
internacional de la OES en el 2019 llamado "La innovación tecnología: un mecanismo que dinamiza los
procedimientos hospitalarios y mejora la seguridad del paciente".

A través del laboratorio de co-creación, se han tenido contactos con Ruta N y Sena Innova para el desarrollo
de otros dispositivos que promuevan la adherencia a la higiene de manos.

54
Luego de la participación de la institución en el Premio Latinoamericano de excelencia en higiene de manos,
se forjo una relación permanente con el Dr. Didier Pittet, Medico Infectólogo del Hospital Universitario de
Ginebra, Suiza creador del programa "SAVE LIVES: Clean Your Hands" y con la Dra. Marcela Hernández,
Medica Infectológa de Hospital General de Niños en Costa Rica, asesora de la OMS en higiene de manos,
ellos brindan acompañamiento permanente a las acciones del programa de higiene de manos del Hospital
General de Medellín.

Lecciones aprendidas:
La ejecución del programa bajo los lineamientos de la OMS, cumpliendo los componentes de la estrategia
multimodal, favorece el cumplimiento de la adherencia a la higiene de manos.
El cumplimiento de cada uno de los componentes favorece la adherencia de higiene de manos, el
programa les brinda gran importancia a los componentes de formación y al clima institucional de
seguridad.
Las observaciones avisadas, acompañado del retroalimentación al personal de una manera respetuosa,
cálida y cordial permite la comprensión de la higiene de manos en las acciones diarias del personal.
Al tener una observación no avisada a través de las cámaras de video y la citación al personal para que
vea los videos, ha permitido cambios importantes de comportamiento individual.

El cierre de la brecha entre la observación avisada con la observación no avisada, da cuenta de un


mejoramiento en la adherencia a la higiene de manos por parte del personal asistencial.

55
"RÁPIDO:
tiempo es cerebro"
una experiencia desarrollada
por la Fundación Instituto
Neurológico de Colombia - INDEC
Contexto:
La Fundación Instituto Neurológico de Colombia- inter esadas, gar antizando segur idad,
INDEC, es una Institución sin ánimo de lucro, de humanización, oportunidad y satisfacción para
más de 45 años de servicio a la comunidad, clientes y usuarios de mercados nacionales e
dedicada a la prestación de servicios integrales de internacionales.
salud en neurología y neurocirugía.
En el último ejercicio planificador período 2016-
2023, asociado al objetivo estratégico N° 2:
Antecedentes: "Ofrecer servicios especializados en
Neurociencias, eficientes y de valor para las partes,
La Fundación Instituto Neurológico de Colombia
que satisfagan las necesidades y expectativas de
(INDEC) desde sus inicios en el año 1972, ha
los clientes y usuarios", se estructuraron proyectos
orientado su pensamiento organizacional en liderar
por medio de planes operativos anuales
el desarrollo de las Neurociencias de aplicación
relacionados con la implementación de Centros de
clínica en el país, pensamiento que se describe de
Excelencia y de manera concreta se define
manera explícita en los diferentes elementos de su
avanzar en la implementación del programa de
estrategia, misión, visión, valores corporativos,
ACV (Ataque Cerebro Vascular), priorización que
políticas y objetivos estratégicos, en los cuales el
fue motivada por la alta tasa de mortalidad que
INDEC se compromete en trabajar para alcanzar
representa (En el Mundo, es segunda causa de
estándares de alto desempeño, que respondan a
mortalidad (5.5 millones de muertes cada año).
las necesidades y expectativas de sus partes

57
En Colombia el ACV constituye la cuarta causa de direccionarlo según su condición, a los servicios
mortalidad por enfermedades crónicas. En de apoyo diagnóstico y terapéutico y/o servicios
Medellín según el DANE fue la tercera causa de hospitalarios que requiera.
mortalidad en año 2012 y en el Instituto
Neurológico según perfil epidemiológico Esta experiencia beneficia a toda la población del
institucional el ACV representa la primera causa de departamento de Antioquia, independientemente
hospitalización y de atención por urgencias de su aseguramiento que consulta en el INDEC por
neurológicas, estas fueron las motivaciones que sospecha de ACV (Ataque Cerebro Vascular), ya
dieron origen al programa de ACV, fundamentado sea referido, traslado primario o de forma
en centros de Excelencia "RAPIDO: tiempo es espontánea y a nivel del municipio de Medellín, a
cerebro". través de la estrategia definida por la Secretaría de
Salud, para la atención de patologías tiempo
dependientes, en la cual está incluida el ACV. El
Entorno: INDEC y otras tres instituciones de alta
La experiencia "RAPIDO Tiempo es cerebro", se complejidad de la ciudad hacen parte de la red
desarrolla inicialmente en el servicio de urgencias municipal para la atención del ACV por
del INDEC, donde ingresa el paciente ya sea georeferenciación.
referido, por traslado primario o de manera
espontánea, en este servicio se realiza la
valoración y manejo inicial y el equipo de salud
define conducta según el modelo de atención y la
guía de práctica clínica específica, para luego

58
Propósito fundamental y
descripción de la experiencia:
La Fundación Instituto Neurológico de Colombia Adicionalmente, como parte de la estrategia código
INDEC alineado con su pensamiento ACV ciudad se busca compararnos y compartir
organizacional y sus elementos estratégicos, información y experiencias con otros centros de
desde el año 2006, define acciones orientadas a la atención, encaminados al cumplimiento de las
reducción de la mortalidad y a las secuelas metas definidas para este tema en la ciudad (Ver
generadas por ACV. Una decisión estratégica capitulo de resultados de la experiencia).
importante para cumplir con este propósito, es la
apertura de los servicios de urgencias,
hospitalización, cuidados intermedios y especiales
con orientación a patologías neurológicas ya que
para esa época solo se tenían habilitados servicios
ambulatorios.

La implementación de esta estrategia, tiene como


propósito fundamental mejorar la calidad de la
atención en ACV que incluye, disminuir tiempos de
atención pre y hospitalaria, impactar en la
discapacidad y en los desenlaces funcionales,
así como en la prevención de recurrencia.

59
Desde el 2006, el Instituto abordó esta patología optimizar los tiempos de atención en pacientes con
fundamentado en la experiencia y experticia de sus ACV isquémico, que permita disminuir la
especialistas, pero en el año 2016 y teniendo en morbimortalidad y las secuelas por esta
cuenta que esta patología siempre ha sido la enfermedad, propuesta que además buscaba
primera causa de atención en los servicios de potenciar los recursos existentes en ciencia,
urgencias, hospitalización, UCI y UCE del Instituto, tecnología e innovación (conectividad,
la Dirección General toma la decisión de fortalecer plataformas, servicios tecnológicos, talento
la atención integral con el apoyo de los humano, gestión del conocimiento, innovación en
especialistas y liderado por un Neurólogo. procesos, entre otros) y articularse con la
estrategia CIGA (Centro Integrado de Gestión del
Siendo conscientes de que impactar estas cifras Acceso) adelantada por la Secretaría de Salud de
de manera sostenible, amplia y sistemática, solo se Medellín, buscando garantizar la atención
podría lograr aunando esfuerzos de diferentes oportuna, segura y pertinente de las patologías
actores como entidades territoriales, tiempo dependientes. La propuesta presentada
aseguradoras, prestadores de servicios de salud y por el INDEC a la secretaría se basa en un
academia, se estructura y presenta ante el ente ejercicio de referenciación documental en el cual
territorial municipal una propuesta denominada: se revisa la experiencia de Cataluña (España) en el
"Red de servicios de salud para la atención integral manejo en red de esta patología.
de pacientes con ataque cerebrovascular agudo
isquémico en la ciudad de Medellín", cuyo objetivo
general es establecer una red de prestación
de servicios de salud en la ciudad, para

60
Como resultado de los acercamientos con el ente estrategia, en las instituciones que están
territorial, en primera instancia se decide participando en la red, evaluación en la cual el
estructurar una herramienta para evaluar las Instituto obtiene una calificación de 35.5 de 35.5
capacidades técnico administrativas de las posibles, es decir un cumplimiento del 100%.
instituciones de la ciudad para la atención de ACV,
e identificar cuáles serían los centros de referencia Se revisó y adoptó mediante acta de dirección el 2
para su atención. El instrumento utilizado por la de febrero de 2016 la guía del Ministerio de Salud y
Secretaría de Salud para la clasificación de centros Protección Social "Guía de Práctica Clínica (GPC)
de atención de ACV, fue estructurado teniendo para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del
como referente la American Heart Association - episodio agudo del Ataque Cerebrovascular
American Stroke Association y recomendaciones Isquémico en población mayor de 18 años" según
de expertos de Instituciones de alta complejidad lo establecido en el procedimiento CD006
de la ciudad entre las cuales se encuentra el Adopción e implementación de guías de práctica
INDEC "Instrumento de parámetros de clínica basadas en la evidencia, de igual manera
clasificación para Centros de atención ACV se estructura el plan de implementación elaborado
(Centros alta complejidad). Medellín 2017". En la por un equipo interdisciplinario, en el cual participa
primera evaluación realizada en 2017 el INDEC un experto temático para seleccionar las
obtuvo un puntaje de 35 de 35.5 posibles, recomendaciones trazadoras y definir facilitadores
resultado que convierte al INDEC en centro de y barreras en dicha implementación.
referencia para el manejo del ACV en la ciudad. En
julio de 2019, la Secretaría realiza una segunda
evaluación del mantenimiento y mejoramiento de la

61
TOP BENCH
Excelencia de la
Gestión

Inscripciones abiertas
Informes
(4) 265 6802 Ext 111
Como estrategias educativas y de diseminación de epidemióloga, jefe del sistema de gestión de
la guía y demás documentos técnicos, el INDEC ha calidad, personal profesional de enfermería y la
implementado las siguientes estrategias: jefe de comunicaciones según el tema a tratar.
socialización de la guía con énfasis en
recomendaciones trazadoras, medición y De igual manera y conforme a lo establecido en el
retroalimentación de la adherencia a las guías, sistema de gestión integral de calidad del INDEC,
educación médica continuada/reuniones en el modelo de operación por procesos y del
educativas interactivas, (STAFF). modelo de atención INDEC, se estructuran en
consenso, una serie de documentos y material
En el 2018, a partir de nueva evidencia publicada educativo e informativo que apoyan la
en guías de práctica clínica internacionales, se implementación del programa, basados en la
realizó una revisión de esta nueva evidencia lo que mejor evidencia disponible, en ejercicios de
generó una actualización de la guía adoptada por referenciación comparativa, en la identificación de
el INDEC en 2016. necesidades y expectativas de las diferentes
partes interesadas. Los documentos se normalizan
Como actividad concreta del plan de acción y se ubican en la intranet para favorecer su acceso
asociado a esta estrategia, se conforma un equipo y consulta, de igual manera esta documentación es
interdisciplinario líder del programa, en el cual mejorada sistemáticamente por parte del equipo
participan: La directora general (Neuróloga líder del programa con apoyo de profesionales del
Clínica), directora médica (Especialista en equipo de salud.
Auditoria en Salud), neuróloga clínica experta
en ACV ( líder clínico del programa ), médica

63
Para la implementación del programa fue con ACV, buscando mejorar el registro y la
necesario ajustar de manera importante el proceso consolidación de los tiempos exactos en cada
de atención de los pacientes con ACV en sus etapa de atención e intervención clínica para
diferentes etapas, en primera instancia se trabajó identificar brechas con respecto a los referentes
en el fortalecimiento del trabajo en red con los internacionales, y en el marco de la alianza con
prestadores remisores, con las empresas de ANGELS, se implementa un método de registro
ambulancias y los servicios pre hospitalarios, online a través de la plataforma RES.Q, la cual es
capacitándolos en la evaluación, comunicación, avalada por la Organización Europea de Stroke
transporte oportuno y pertinente al centro de (ESO).
atención especializado.

Al ingreso y para cada etapa de atención se tienen


establecidos los roles y responsabilidades del
equipo de salud, listas de chequeo y mecanismos
de monitoreo para evaluar la oportunidad de la
atención y la evolución del paciente, con la ayuda
de flujogramas que facilitan la comprensión del
proceso de atención y su adherencia. Además del
ajuste al proceso de atención, se ha requerido
mejorar en tecnología biomédica y en el
fortalecimiento de las competencias del personal
en el manejo y atención específica de pacientes

64
Alineados con el objetivo estratégico N° 1: identificar la apropiación de conocimiento con
"Fortalecer la cultura basada en los valores respecto a todos los temas del SGIC. (Sistema
corporativos, en el aprendizaje continuo y en la integrado de gestión de calidad).
aplicación de altos estándares de conocimiento" y
el proceso de gestión humana, el INDEC identifica, A partir de los ejercicios de referenciación
estructura, ejecuta y realiza seguimiento al plan documental adelantados para el fortalecimiento del
anual de formación, en el cual se incluyen acciones programa, se conoce la Iniciativa Internacional
de formación orientadas a fortalecer las ANGELS, la cual basada en la mejor evidencia
competencias del personal con relación a la disponible plantea intervenciones específicas en
atención de patologías neurológicas. Este plan las diferentes fases de la ruta del paciente con
incluye entre otras, la estrategia de educación ACV, orientadas a disminuir la discapacidad y la
continuada denominada Pénsum Institucional, en tasa de mortalidad en diferentes países del mundo.
respuesta a las necesidades de capacitación El Instituto se vincula a esta iniciativa, se firma un
identificadas a partir de las diferentes fuentes; se convenio y se inicia un proceso de
tiene un módulo específico respecto a la acompañamiento permanente en el mejoramiento
seguridad del paciente y otros 25 con el enfoque en del programa.
humanización y fortalecimiento de la cultura
organizacional deseada. (Modelo de atención,
política y programa de humanización y seguridad
integral). En esta estrategia participa todo el
personal que ingresa a la institución. Al finalizar la
inducción se realiza un examen que permite

65
El primer apoyo de la iniciativa Angels fue el fortalecimiento de las competencias del personal profesional de
enfermería, mediante la Titulación en ICTUS, con la realización de 21 módulos cuyos ejes temáticos están
relacionados con el manejo del paciente con ACV. El 100% de los enfermeros profesionales del Instituto
logró la certificación y a partir de este aprendizaje, se decide incluir esta titulación como requisito durante el
proceso de inducción de este personal. El INDEC fue la primera institución en Colombia en certificar a sus
profesionales de enfermería con la iniciativa ANGELS.

66
Como acción de mejora y buscando ampliar la garantizar la sistematicidad de esta mejora, se
cobertura en capacitación y el fortalecimiento de define incluir la certificación como requisito al
las competencias de todo el personal asistencial ingreso del personal médico.
en el manejo del paciente con ACV, se
estandarizan diferentes estrategias para incluir al
personal auxiliar de enfermería, camilleros y
técnicos de atención prehospitalaria en esta
formación, la cual es evaluada por medio de
pruebas de conocimiento y medición de
adherencia.

Con respecto al personal médico, de manera


específica en lo relacionado a la atención de
pacientes con ACV, se realizó la certificación en la
Escala de ACV del Instituto Nacional de Salud.
National Institute of Health Stroke Scale, NIHSS por
la cual se evalúan las funciones neurológicas
básicas en la fase aguda del ACV isquémico, tanto
al inicio como durante su evolución. Actualmente el
100% de los médicos de urgencias están
certificados en la aplicación de la escala y para

67
Otras estrategias que se realizan de manera
sistemática, para fortalecer las competencias del
personal del INDEC tanto clínico como
administrativo en el manejo del ACV y que han
favorecido el mejoramiento de una cultura
orientada a la atención oportuna y segura del
paciente neurológico son: realización de staff
clínicos, talleres específicos en grupos primarios,
jueves académicos con el personal de enfermería,
realización de simposios para personal médico y
de enfermería, participación en seminarios y
congresos nacionales e internacionales,
simulación del flujo de atención, estrategia que ha
generado dos versiones del video para la atención
de los pacientes con ACV, guías rápidas,
flujogramas con las rutas de atención,
publicaciones en intranet y en redes sociales, todo
esto buscando generar aprendizajes significativos
en el personal y consciencia en el manejo oportuno
y pertinente del ACV.

68
Como parte del trabajo intersectorial y buscando material educativo de fácil comprensión que
que los demás actores del sistema se articulen con facilitan su entendimiento para la identificación
la estrategia, el INDEC realizó acercamientos con oportuna de las señales, síntomas, manejo y
las directivas de entidades responsables de pago, cuidados en casa en ACV.
instituciones educativas, empresas de taxis y
comunidad en general. A partir de estos
acercamientos se establecieron algunos
compromisos como la transferencia de
conocimientos del manejo pre hospitalario del
ACV, para lo cual se realizaron diferentes
actividades de capacitación y entrenamiento que
involucraban médicos de la red de urgencias de
aseguradoras, técnicos en atención
prehospitalaria, empresas de taxis, personal en
formación de enfermería para el entrenamiento en
el abordaje del paciente con ACV "El INDEC en tu
Universidad", entre otros.

Otro factor clave de éxito de la estrategia es la


educación que se ha brindado a la comunidad en
general y al paciente y su familia, para lo cual se
han implementado una serie de estrategias con

69
La implementación de estas estrategias ha llevado a que de manera sistemática se presenten ajustes y
mejoras en los procesos, buscando siempre reducir los tiempos de atención, en las diferentes fases y
garantizar atenciones costo efectivas que generen valor tanto al paciente y su familia como al sistema. Una
de las mejoras más importantes y que evidencia el compromiso de la alta dirección es la asignación de una
profesional de enfermería exclusiva para fortalecer el componente educativo de los programas especiales
dentro de los cuales se prioriza ACV, necesidad que se identifica y gestiona desde el ingreso hasta su salida
y seguimiento. A partir de la implementación del programa de manejo de ACV, se han logrado importantes
mejoramientos institucionales tales como:

Fortalecimiento de las competencias del personal


en el manejo seguro y oportuno del paciente con ACV.

Mejoramiento del flujo de atención del paciente,


identificando y eliminando actividades que no generan valor.

Renovación tecnológica
orientada al paciente neurológico.

Sistematicidad del registro y monitoreo en tiempo real


de los tiempos en cada etapa del proceso de atención
que facilita la toma de decisiones.

Articulación del equipo de salud en


el manejo interdisciplinario del paciente con ACV.

Fortalecimiento del programa de


acompañamiento y educación en salud.
70
Resultados de la experiencia
Los resultados clínicos generados nos indican que es una estrategia que genera VALOR, no solo para los
pacientes y sus familias, para nuestros colaboradores, para el personal en formación y para los diferentes
actores del sistema general de seguridad social en salud incluyendo la Secretaría Municipal de Salud de
Medellín y la estrategia Angels, propiciando un trabajo colaborativo para el mantenimiento y mejoramiento de
la estrategia.

De manera específica esta experiencia ha generado conocimiento en el sector a lo largo del proceso de
implementación y fortalecimiento, como evidencia de ello se relaciona a continuación la producción
científica que los colaboradores del INDEC han generado:

Trabajo de investigación residente de neurología, actualmente


es la médica Neuróloga que lidera la experiencia "RAPIDO. Tiempo es cerebro".
Mejor trabajo de investigación (Asociación Colombiana de Neurología)
Enfermedad de pequeño vaso y desenlace clínico con ACV isquémico).
Small vessel disease and clinical outcome in Ischemic Stroke, Berlin, Alemania 2016.
Capítulo libro. Residentes de neurología.
Poster Congreso colombiano de Neurología Barranquilla 2018.
Tratamiento ventana terapéutica con terapia de reperfusion sin core
en la imagen cerebral 2018.
Proyectos en curso: Pronóstico de pacientes con ACV isquémico de
circulación posterior (Actualmente en elaboración de artículo).
71
A continuación se presentan algunos de los resultados obtenidos con la implementación de la experiencia,
teniendo en cuenta los objetivos y metas propuestas, resultados que evidencian el compromiso del INDEC
con la implementación, mantenimiento y mejoramiento de experiencias que propenden por garantizar
atenciones seguras.
Histórico de trombolisis
INDEC 2008-2019
a junio

5 6 6 3 4 8 19 27 32 64 82 42

A partir del año 2016 que inicia la implementación del programa de ACV se observa el incremento gradual de
las intervenciones terapéuticas en ACV, conforme a lo establecido en la mejor videncia disponible.

INDEC agosto 2017- INDEC enero abril


Tiempos - oportunidad en la atención Meta ciudad
agosto 2018 2019 N=32

Puerta-a-imagen (minutos) 25 40 25
v

Puerta-a-aguja (minutos) 60 70 46.5


v

Imagen-a-punción ingle (minutos) Sin dato (se inicia medición


110 144
v

como mejora del proceso)


Independencia funcional al alta, mediana mRankin 2 Sin dato (se inicia medición 3 (1-5)
v

(Rango intercuartil) como mejora del proceso)

Independencia funcional a los 3 meses. 33% Sin dato (se inicia medición 1 (0-4)
v

mRankin ? 2, mediana (Rango intercuartil) como mejora del proceso)

Tasa de pacientes con TICI ?2b/3, (%) 60% Sin dato (se inicia medición 56%
v

(Recanalización de vaso) como mejora del proceso)


Ingreso a urgencias El 59% de los pacientes El 75% de los pacientes
Inicio de síntomas-a-ingreso, minutos, mediana dentro de las tres ingresan dentro de las tres ingresan dentro de las tres
(Rango intercuartil) primeras horas de
síntomas primeras horas de síntomas primeras horas de síntomas

Mortalidad* Sin dato (se inicia medición 21.9%


como mejora del proceso)
Promedio día estancia - Pacientes ACV < 11 días (Referente red 5.31 días 5.22 días
Teleictus España) 72
Esta experiencia obtuvo el reconocimiento a las experiencias exitosas en salud en el nivel de seguridad del
paciente obteniendo categoría Bronce, por parte de la Secretaría de Salud (reconocimiento operado por
Asesorías y Soluciones Integrales en Salud y la Fundación Guayacanes). Otros indicadores de interés:

Indicador Resultados 2017 Resultados 2018 Resultados 2019 (Junio)


Tasa de accidentalidad INDEC 7.93 5.02 2.48
Referente sector salud 7.02 6.49 3.08
Índice de Eventos Adversos 0.21% 0.22% 0.15%
Proporción adherencia barreras
de seguridad- Rondas de seguridad 96.3% 96.7% 96.9%

Adherencia Guía de práctica clínica


de ACV Médicos urgencias Sin dato 91% 95%

Adherencia Guía de práctica clínica


de ACV Médicos especialistas Sin dato 100% 99%

Proporción de satisfacción global


de usuarios - Servicios hospitalarios 99.3% 99.14% 99.06%

73
Retos:
Dentro de los retos institucionales para la experiencia "RAPIDO: tiempo es cerebro", se encuentran:

Avanzar en la implementación de la unidad de tele STROKE.


Acompañar a la entidad territorial en el mantenimiento y fortalecimiento de la red de
atención integral para el manejo de ACV, como estrategia de ciudad. "Código ACV Ciudad".
Continuar con la disminución sistemática de los tiempos en las diferentes etapas de atención
del ACV, buscando impactar de manera positiva en los desenlaces clínicos de la
población atendida.
Fortalecer las estrategias implementadas en el INDEC para mejorar el alcance en la
capacitación y sensibilización de la comunidad en general en la prevención de los factores
de riesgo modificables asociados al ACV, en la identificación oportuna de los síntomas y
modo de actuación para dirigirse a su prestador se servicios de salud.
Mejorar el alcance en la formación de personal médico de los prestadores de la ciudad, y
de otros actores que participan en el manejo del ACV.

Establecer alianzas con las universidades que tienen programas de enfermería y atención
prehospitalaria para la formación y entrenamiento específico en el manejo integral del
paciente con ACV.

74
Relaciones:
A partir de la gestión realizada por la alta dirección con respecto a la experiencia, se ha logrado el apoyo
de los diferentes actores en su implementación y fortalecimiento así:

La Secretaría de Salud de Medellín, en la formulación de políticas municipales orientadas


a la implementación de la ruta de atención de las emergencias médicas en el municipio,
en la conformación de la red para la atención de ACV y en el seguimiento a la estrategia.
Con los prestadores de servicios de salud, en la adherencia a las recomendaciones dadas
para la referencia de pacientes.
Con los taxistas y servicios de ambulancia de igual manera en la adherencia a las
recomendaciones dadas para el transporte y la comunicación oportuna de la condición
clínica del paciente.
Con las universidades y demás instituciones formativas permitiendo que el INDEC capacite
y entrene a su personal en el manejo adecuado de esta patología.
Con la empresa privada facilitando el espacio para la realización mensual de los GES
(Grupos de educación en salud), con la Iniciativa Angels en el fortalecimiento de
las competencias del personal en el abordaje del ACV y con material educativo para el
equipo de salud y el paciente y su familia.

75
Estas relaciones se sostienen en el tiempo importante en la morbimortalidad de esta patología
mediante estrategias de comunicación asertivas y en sus secuelas a nivel de ciudad.
de aplicación sistemática.
Se debe garantizar que todo el equipo de salud
responsable del manejo del ACV, tenga las
Sostenibilidad de la experiencia: competencias necesarias para el manejo
La experiencia es sostenible en el largo plazo, ya oportuno, pertinente y seguro de las diferentes
que hace parte del pensamiento organizacional de fases de atención de esta condición clínica, bajo
la Fundación Instituto Neurológico de Colombia, un modelo de atención estandarizado con la mejor
está alineada con los diferentes elementos de la evidencia disponible y con referentes de
estrategia, está estructurado como proyecto del excelencia.
Plan de Desarrollo Institucional 2016-2023, lo que
favorece la asignación de recursos y el
seguimiento sistemático por parte de la alta
dirección, además se constituye en un proyecto de
ciudad.

Lecciones aprendidas:
El trabajo en red para la atención intersectorial del
ACV es posible y se hace indispensable articular
todos los recursos, para impactar de manera

76
Garantizar un abordaje del ACV con un enfoque La conformación de un equipo interdisciplinario
multidisciplinario, especializado soportado en una responsable de la implementación, seguimiento
comunicación efectiva y asertiva favorece el sistemático a indicadores definidos y ajustes
manejo y los desenlaces clínicos. según desviaciones facilita el logro de los
objetivos y metas propuestas.
La vigilancia paso a paso de los tiempos de
atención del ACV con registros precisos y
completos permite obtener datos esenciales para
identificar oportunidades de mejora y fortalecer de
manera sistemática el modelo de atención.

La formación y educación continua de los


diferentes actores del sistema que participan en el
abordaje integral del ACV, se constituye en el factor
clave de éxito para lograr los objetivos y metas
clínicas del programa.

La utilización de las tecnologías de la información y


la comunicación facilitan el proceso de difusión de
material educativo relacionado con ACV a las
diferentes partes interesadas y favorecen la
apropiación de aprendizajes significativos.

Mas información:
Programa
atención integral a personas
con discapacidad

Una experiencia desarrollada


por la Asociación Profamilia
Contexto:
Profamilia es una organización privada sin ánimo personal de la salud y comunidad para generar
de lucro fundada en 1965, que promueve el respeto bienestar integral e incrementar la calidad de vida
y el ejercicio de los Derechos Sexuales y Derechos de esta población.
Reproductivos de toda la población en
Colombia.
Antecedentes:
A través de los años, Profamilia ha sido líder en la La Convención sobre los Derechos de las Personas
defensa de la garantía de los Derechos Sexuales y con Discapacidad (CDPD) aprobada por las
Reproductivos de Colombia. Por esta razón se Naciones Unidas en 2006, consagra el modelo
proyecta para lograr una gestión empresarial social de la discapacidad reconociéndola como
exitosa e innovación permanente, Profamilia parte de la diversidad humana y resalta las
garantiza altos niveles de calidad en su operación múltiples barreras que persisten en la sociedad
para contribuir al bienestar y desarrollo de los para la inclusión. Así, el modelo social implica
colombianos, y ser un referente nacional e entender que la discapacidad se construye
internacional. socialmente y no está localizado en los cuerpos de
las personas, sino en las barreras que persisten e
Esta experiencia de atención integral a personas impiden su inclusión social plena; el Artículo 6 de la
con discapacidad, contribuye con la convención señala que los Estados deben
transformación de la cultura, los comportamientos garantizar su pleno desarrollo y el ejercicio de sus
y hábitos de pacientes, familiares, cuidadores, derechos humanos.

79
Por medio de la Ley 1346 de 2009 Colombia aprobó A pesar de los avances normativos, las personas
la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad enfrentan múltiples barreras de
con Discapacidad (CDPD) y de esta forma, el país acceso a la información, comunicación, educación
adquirió la obligación de actualizar la legislación en y conocimiento para ejercer plenamente sus
términos de discapacidad. La Ley Estatutaria 1618 derechos sexuales y reproductivos; principalmente
de 2013, "por medio de la cual se establecen las las discapacidades de tipo cognitivo y psicosocial,
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de suelen ser entendidas como sujetos pasivos frente
los derechos de las personas con discapacidad", a su sexualidad, y sus familias suelen temer que
adopta los mandatos de la Convención de sus hijos sean víctimas de violencia sexual.
Naciones Unidas y dispone las obligaciones para
los Prestadores de Servicios de Salud.

Por su lado, el Ministerio de Salud y Protección


Social expidió la Resolución 1904 de 2017 que
reconoce los derechos sexuales y reproductivos
(DSDR) de las personas con discapacidad; así,
genera la obligación de contar con apoyos y
ajustes razonables para garantizar que las
personas con discapacidad accedan a servicios
de salud sexual y reproductiva.

80
Para abordar este riesgo, muchas familias han Desde el año 2012, Profamilia trabaja para exigir la
entendido la esterilización como una forma de comprensión y el abordaje de la sexualidad y la
protección. La evidencia ha mostrado que las reproducción de las personas con discapacidad
personas con discapacidad, en especial con en Colombia. En este proceso, se identificó que las
discapacidad cognitiva y psicosocial, son sujetas a personas con discapacidad son sujetos de
altos índices de esterilización no consentida. A diferentes formas de discriminación en el ejercicio
través de prácticas como el consentimiento de sus Derechos Sexuales y Reproductivos, tales
informado sustituto, la interdicción judicial y la como la negación de su sexualidad, la
toma de decisiones sin tener en cuenta a la infantilización, la humillación o el rechazo a sus
población con discapacidad; el marco legal cuerpos, entre otras formas de negación y
colombiano ha permitido la práctica de estigmatización sobre su sexualidad y sus deseos
procedimientos médicos invasivos, como la de maternidad o paternidad, que las expone a
esterilización definitiva, sin consentimiento diversos riesgos de salud a través de factores
personal e informado de la persona con como la ausencia de atención en salud sexual y
discapacidad. De 2009 a 2018, 6.679 mujeres con reproductiva o la falta de información y educación
discapacidad y 1.058 hombres con discapacidad sexual accesible. Algunos de estos riesgos son la
fueron sometidos al procedimiento de gestación, parto, puerperio, la prevalencia de
esterilización, para un total de 7.737 personas. infecciones de transmisión sexual y VIH, el cáncer
Ministerio de Salud, 2018. de cérvix y cáncer de próstata o testículos, y las
situaciones de todo tipo de violencias.

81
Desde el 2015, Profamilia inició el proceso de Entorno:
transformación de sus rutas y protocolos internos
para la atención a la salud sexual y reproductiva de El programa tiene un alcance nacional y opera en
la población con discapacidad, en cumplimiento las 38 clínicas de Profamilia a lo largo del país,
de las disposiciones legales vigentes y en brindando atención a personas con discapacidad
concordancia con el modelo social de la físicas, intelectuales, psicosociales y/o
Convención sobre los Derechos de las Personas sensoriales; partiendo de la necesidad de
con Discapacidad. El paso de un modelo médico reconocer su interacción permanente y frecuente
de la discapacidad, que se enmarca en un enfoque con diversas barreras que pueden impedir su
rehabilitador, a un modelo que busca el participación plena y efectiva en la sociedad, en
reconocimiento del carácter social de la igualdad de condiciones con las demás.
discapacidad, supuso una serie de retos para
Profamilia, e involucró una mirada integral por la
variedad de servicios que ofrecen las 38 clínicas
de Profamilia a lo largo del país. Así, a partir de un
comité interdisciplinario, Profamilia logró crear un Tu mejor opción en
modelo pionero para la toma de decisiones con formación
apoyos en salud sexual y reproductiva, que
reconoce como principio la confidencialidad, Contamos con una amplia
intimidad y dignidad de las personas con oferta educativa en las
modalidades presencial,
discapacidad. semipresencial y virtual

Conócela a través de
www.fundacionguayacanes.org
Propósito y descripción
de la experiencia:
El propósito fundamental del programa busca implementación por parte de los profesionales de
garantizar la atención integral en salud sexual y buenas prácticas en la atención a pacientes con
salud reproductiva con enfoque diferencial a las diversidad funcional brindando los ajustes
personas con discapacidad en el marco del razonables y los apoyos necesarios para garantizar
respeto por el ejercicio de los Derechos Sexuales y la toma de decisiones en cada caso en particular.
Derechos Reproductivos y la toma de decisiones
con apoyo. Inicialmente, bajo el modelo de "Procedimiento de
atención a la población con discapacidad", se
El programa de atención con enfoque diferencial a establecieron algunos pasos y recomendaciones
personas con discapacidad tiene como premisa para la atención de esta población, con énfasis en
básica el reconocimiento de la voluntad y la población con discapacidad intelectual y
preferencias de la persona, planteando un cambio psicosocial. Para 2019 se plantea el "Programa de
de paradigma frente a la atención en los servicios, Atención Integral a la población con
reemplazando el modelo de sustitución de las discapacidad", con algunos elementos del
decisiones por uno que favorece la toma de procedimiento, actualizando y ampliando su
decisiones con apoyos y ajustes razonables. Esta alcance a todos los servicios que se prestan en las
transición genera un cambio frente al abordaje clínicas de Profamilia y a otras discapacidades. La
de la discapacidad, la identificación y construcción de estos procesos fue alimentada por
eliminación de barreras actitudinales y la el grupo de líderes con discapacidad que se viene

83
formando en Derechos Sexuales y Reproductivos desde el 2013. Igualmente, los hallazgos en la
investigación "La violencia sexual en personas con discapacidad desde un modelo de determinantes
sociales" realizada por Profamilia sirvió para orientar la construcción del programa de atención.

Internamente, el programa viene siendo liderado por un grupo interdisciplinario que incluye el equipo de
incidencia política, profesionales médicos, el equipo de psicología y jóvenes, el área de gestión clínica y la
mirada externa de las organizaciones de familias y personas con discapacidad, tales como:

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.


Open Society Foundations quien ha financiado varias estrategias del programa.
Liga Colombiana de Autismo (LICA).
Asociación Colombiana Síndrome de Down (Asdown Colombia).
Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) de Facultad de Derecho de
la Universidad de los Andes.
Universidad de Caldas.
Lupines y Artesas en Medellín.

84
El programa ha incluido en su fase de implementación:

Sensibilización y capacitación de todo el personal asistencial de Profamilia desde el


2013 hasta el 2019. Esto ha incluido talleres conceptuales, sensibilización, jornadas académicas,
talleres prácticos con casos clínicos, entre otros.
Ajustes en las variables de registro clínico y admisiones. En 2015 se incorporó la variable de
discapacidad, siguiendo las categorías de la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad (discapacidad física, sensorial, intelectual, psicosocial y múltiple).

Acceso al Centro de Relevo para población con discapacidad auditiva: a través de las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones (TIC). se cuenta con el Centro de Relevo, un proyecto
entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MINTIC y la Federación
Nacional de Sordos de Colombia, Fenascol. En el Centro de Relevo: las personas con discapacidad
auditiva pueden comunicarse con cualquier persona oyente en todo el país solicitando el servicio
de interpretación cuando necesiten ser atendidos en las diferentes instituciones o entidades del
país o contar con un servicio de intérpretes de confianza que puedan ser contactados para
casos urgentes y específicos.

Capacitación a 14 profesionales en nivel I, y 13 en nivel II en lengua de señas por la Federación


Nacional de Sordos de Colombia - FENASCOL.

85
Se dispuso material didáctico para el uso durante la consulta, como plastilina, colores, mandalas,
témperas, entre otros para facilitar los apoyos en comunicación que puedan requerir las personas
con discapacidad.

Evaluación de infraestructura en el 2017 de las clínicas acorde las Resoluciones 4445 de 1996
y 14681 de 1985, para el cumplimiento de las disposiciones que garanticen el acceso a los
servicios para personas con movilidad reducida o discapacidad motriz.

Construcción de un modelo de asistencia técnica para el sector salud, jueces, sistema de


protección, etc. y entrenamiento a jueces y a universidades.

La construcción e implementación de la cartilla: "Apoyo en toma de decisiones en salud sexual


y reproductiva". Esta cartilla consiste en una herramienta para prestar apoyos por medio de
imágenes, actitudes y acciones que pueden realizar los profesionales de la salud para apoyar a
las personas con discapacidad intelectual y psicosocial en la toma de decisiones sobre métodos
anticonceptivos, aborto, detección de violencias, entre otras.
Esta herramienta fue piloteada con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual y psicosocial,
demostrado que sí genera ajustes razonables en la forma en la que se da la información y que permite
apoyar el conocimiento de la voluntad de las personas con discapacidad intelectual y
psicosocial.
La cartilla recoge los diferentes apoyos que pueden requerir las personas con discapacidad
intelectual para el ejercicio y la toma de decisiones en salud sexual y reproductiva y está disponible en
todas las clínicas de Profamilia de forma digital y física.

86
Si bien existen otros modelos en el mundo, este ha sido adaptado a la capacidad institucional de Profamilia y
a los servicios concretos que se prestan. Esta cartilla cuenta con las siguientes herramientas:

Recomendaciones generales para prestar un


servicio en salud sexual y reproductiva que sea
accesible e incluyente: se les brinda a los
profesionales tips prácticos sobre qué cosas hacer
y no hacer para garantizar un servicio accesible.
Cosas sencillas como dirigirse a la persona y no a
su acompañante, utilizar un lenguaje sencillo y no
figurativo, usar estrategias de repetición y
validación, entre otras cosas.

Valoración de apoyos para la comunicación: por


medio de una lista de chequeo de posibilidades se
indagan las diferentes formas de comunicación
que puede tener una persona con discapacidad,
para así ajustar la consulta psicológica y médica a
esta modalidad de comunicación.

87
Valoración y perfil de apoyos para tomar decisiones de salud sexual y salud reproductiva: brindar
herramientas para indagar sobre los apoyos personales y contextuales que requiere la persona y se
introducen tres perfiles de apoyos posibles: bajo, medios y altos. De este modo, se brindan características
típicas de cada uno de los perfiles, para que los profesionales puedan identificar cuál es el nivel de apoyos
que requieren las personas, de acuerdo al análisis hecho durante la consulta y las preguntas sugeridas en el
mismo instrumento.

Apoyos para toma de decisiones en salud sexual y reproductiva: teniendo en cuenta la valoración y
clasificación en los perfiles de apoyo y sus niveles, en este apartado se listan las diferentes acciones
sugeridas para cada uno de los perfiles de apoyos para la comunicación y toma de decisiones.

Aspectos a tener en cuenta para determinar si la persona está tomando una decisión informada: se
realiza una lista de chequeo que permite identificar la decisión desde la comprensión, apreciación,
razonamiento y la elección de la persona.

88
Imágenes de apoyo visual para tomar decisiones en salud sexual y reproductiva: se brinda una
herramienta diseñada desde las normas de accesibilidad universal y en un formato de lectura fácil, para
apoyar todo el ejercicio. Se busca que el profesional y la persona con discapacidad se puedan comunicar
por medio del uso de imágenes y que la persona con discapacidad reciba información sobre sexualidad,
métodos anticonceptivos, relaciones afectivas, entre otras. Las herramientas de apoyo visual se encuentran
estructuradas por niveles de complejidad. De igual modo, las imágenes visuales permiten apoyar el
consentimiento informado, pues explica los procedimientos de anticoncepción temporal, permanente y
aborto.

89
Mapa de redes de apoyo: por último, se cuenta con una herramienta para construir e identificar la red de
apoyo de una persona, identificando el círculo de confianza de las personas con discapacidad y las
personas que guardan o cuidan sus mejores intereses.

La práctica ha sido difundida a través de asistencias técnicas que se han brindado a diferentes
aseguradores, prestadores y entes territoriales en todo el país.

Resultados de la experiencia:
Desde el 2016 a 2019, Profamilia ha atendido 1692 pacientes en el modelo de atención diferencial a personas
con discapacidad, se ha conseguido un aumento de los servicios prestados prevaleciendo las atenciones a
las personas con discapacidad cognitiva en un 39%, sensorial 22%, física 24%, múltiple 9% y
psicosocial un 6%.

Desarrollo de la primera capacitación en Colombia


sobre capacidades y derechos sexuales y
reproductivos para personas con
discapacidades intelectuales y psicosociales.

Creación de tarjetas de información para jueces,


profesionales de la salud, personas con
discapacidades y sus familias.

90
Profamilia capacitó a todo el personal en sus
38 clínicas de salud sexual en toda Colombia.

Se formaron 120 líderes con discapacidad


intelectual y psicosocial en derechos sexuales y
reproductivos en 4 ciudades del país. (2013-2014).

Se formaron 85 líderes de personas con y sin


discapacidad en 5 ciudades del país en derechos
sexuales y reproductivos con un énfasis en
comunicación estratégica, incidencia política y
prevención de violencias. (2017-2019).

205 jóvenes con discapacidad intelectual


asistieron a sesiones de capacitación para
desarrollar habilidades para defenderse y
compartir información a través de sus redes
sociales. Estas sesiones accesibles incluyeron
materiales de fácil lectura y enfoques
interactivos inclusivos.

91
Realización de diferentes espacios de asistencia técnica, espacios de incidencia y dos congresos médicos
de "Buenas prácticas en salud sexual y reproductiva en personas con discapacidad", que han logrado
impactar a más de 1000 profesionales en diferentes ciudades del país.

La guía: "Apoyo en la toma de decisiones en salud sexual y reproductiva", ayuda a las personas a tomar
decisiones sobre temas como la anticoncepción y el aborto. Esta herramienta fue validada con personas con
discapacidad psicosocial e intelectual. Ahora se está compartiendo con otros proveedores de salud en
Colombia. Las ONG y los servicios de salud en otros países podrían utilizar los materiales de capacitación y
aprendizaje, haciendo enmiendas a diferentes marcos legales. A través de su trabajo con Handicap
International y la Federación Internacional de Planificación de la Familia, los cuatro socios han compartido
sus materiales con socios internacionales, y ha habido interés de organizaciones en Costa Rica, Guatemala,
México y Uruguay.

En 2017, Profamilia apoyo la redacción de la Resolución 1904 del Ministerio de Salud de Colombia, que
garantiza el derecho de las personas con discapacidad a recibir información adecuada para ejercer sus
derechos sexuales y reproductivos, y prohíbe la esterilización de personas con discapacidad sin su
consentimiento. La herramienta de evaluación de la toma de decisiones del proyecto implementada en
Profamilia se utilizó como ejemplo para crear el estándar legal.

92
Profamilia realizó la investigación: "Violencia sexual
en personas con discapacidad desde una
perspectiva de determinantes sociales", que ha
sido difundida en diferentes espacios de salud,
justicia y protección, buscando generar mejores
procesos de prevención, detección y abordaje de
violencia sexual en personas con discapacidad.

Esta experiencia ha sido reconocida como una


buena práctica a nivel internacional. El Dutch
Coalition for Disability and Development reconoció
www.fundacionguayacanes.org en el 2016 la práctica a través de la publicación
"Four joining forces. A Colombian Alliance for
Curso PAMEC como promoting SRHR" en el libro Everybody Matters,
herramienta para el
mejoramiento
Good practices for inclusion of people with
Valor: $350.000 Intensidad: 40 Hrs disabilities in sexual and reproductive health and
Curso Auditores rights programs".
Internos de Procesos
con Énfasis en
Acreditación
Valor: $350.000 Intensidad: 40 Hrs

Curso Básico de
Humanización de
los Servicios de
Salud
Valor: $350.000 Intensidad: 40 Hrs

Curso
Implementación
de la Estrategia
IAMI Integral
Valor: $180.000 Intensidad: 20 Hrs 93
Disponible en línea:
https://www.lilianefonds.org/uploads/media/5ae9db10d7be7/everybody-matters-dcdd-sharenet.pdf

En el 2019, la práctica de Profamilia fue reconocida por el "Zero Project" que recopila las prácticas en el
mundo que más le aportan a la inclusión de las personas con discapacidad. El reconocimiento fue
entregado en una conferencia en Austria.

Disponible en línea: https://zeroproject.org/practice/pra191025col-factsheet/

Retos:
Dentro de los retos institucionales para la experiencia en el Programa de Atención Integral para Personas
con Discapacidad, se encuentran:
El programa tiene como premisa básica el reconocimiento de la voluntad y preferencias de la persona,
planteando un cambio de paradigma frente a la atención en los servicios, reemplazando el modelo de
sustitución de las decisiones por uno que favorece la toma de decisiones con apoyos y ajustes razonables.
Esta transición genera un cambio frente al abordaje de la discapacidad, la identificación y eliminación de
barreras actitudinales y la implementación por parte de los profesionales de buenas prácticas en la atención
a pacientes con diversidad funcional brindando los ajustes razonables y los apoyos necesarios para
garantizar la toma de decisiones en cada caso en particular. Es necesario seguir capacitando y
sensibilizando a todo el personal asistencial y administrativo de Profamilia. Esto es un reto, ya que hay alta
rotación en ciertos profesionales y requiere inversión de recursos para poder llegar a los equipos de las 35
clínicas.

94
¿Tu institución quiere
llegar a la excelencia
organizacional?

En Asesorías y Soluciones
Integrales contamos con un
equipo de expertos en la
implementación de los
Estándares de
Acreditación.

Mayores informes:
www.ays.com.co
[email protected]
El programa de atención integral para la población con discapacidad es un catalizador para el cambio, la
continuidad y sostenibilidad financiera está dada por la prestación de servicios en cada una de las clínicas
según los convenios vigentes con las diferentes EAPB y la prestación de asistencias técnicas a las diferentes
entidades públicas y privadas para la prestación de servicios en salud a las población con discapacidad de
manera humanizada y con la garantía de los ajustes razonables que requieran según sus necesidades;
mediante procesos de asimilación y adaptación de prácticas. El modelo implementado por Profamilia puede
ser referente para otras instituciones, considerando que los diferentes tipos de discapacidad generan por su
misma naturaleza atenciones en salud; si bien desde la visión el enfoque de servicios del programa está
orientado a salud sexual y reproductiva; cualquier atención en salud debe disponer el modelo social
reglamentado para las personas con discapacidad.

96
Relaciones:
A partir de la gestión realizada por la alta dirección con respecto a la experiencia, se ha logrado el apoyo de
los diferentes actores en su implementación y fortalecimiento así:

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

Open Society Foundations quien ha financiado varias estrategias del programa.

Liga Colombiana de Autismo (LICA).

Asociación Colombiana Síndrome de Down (Asdown Colombia).

Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) de la Facultad de Derecho


de la Universidad de los Andes.
Universidad de Caldas.

Lupines y Artesas en Medellín.

Convenios para servicios en Salud Sexual y Reproductiva con las principales EAPB del país.

97
En este sentido, el desarrollo de la experiencia demuestra el carácter participativo y de articulación entre los
diferentes actores del sistema.

Actualmente el programa se articula en la prestación de servicios con los demás programas de atención
diferencial que cuenta la organización:

Programa de Prevención y Atención de Embarazo No Deseado


(Servicio de Anticoncepción e Interrupción Voluntaria del Embarazo IVE).
Atención Integral en Salud para Violencia Basada en Género (VBG).

Programa de Atención a Población Transgénero.

Actualmente, Profamilia cuenta con convenios para servicios en Salud Sexual y Reproductiva con las
principales EAPB del país, incluyendo servicios de atención a personas con discapacidad. En este sentido,
el desarrollo de la experiencia demuestra el carácter participativo y de articulación entre los diferentes
actores del sistema.

98
El programa se articula con los demás programas de atención diferencial que cuenta la organización:
Programa de Prevención y Atención de Embarazo No Deseado (IVE), Atención Integral en Salud para
Violencia Basada en Género (VBG) y el Programa de Atención a Población Trans.

El proyecto que ha permitido la ejecución de las estrategias del programa está financiado por una
subvención de la Open Society Foundation hasta abril de 2019. De esta manera el programa busca la
contribución en la transformación de la cultura, los comportamientos y hábitos de pacientes, familiares,
cuidadores, personal de la salud y comunidad para generar bienestar integral e incrementar la calidad de
vida de la población con discapacidad.

Sostenibilidad de la experiencia:
El programa ha contribuido en la transformación
de la cultura, los comportamientos y hábitos de
pacientes, familiares, cuidadores, personal de la
salud y comunidad para generar bienestar integral
e incrementar la calidad de vida de la población
con discapacidad.

99
Por esta razón, el programa de Atención Integral para Personas con Discapacidad es un catalizador para el
cambio, la continuidad y sostenibilidad financiera está dada por la prestación de servicios en cada una de las
clínicas según los convenios vigentes con las diferente EAPB y la prestación de asistencias técnicas a las
diferentes entidades públicas y privadas para la prestación de servicios en salud a las población con
discapacidad de manera humanizada y con la garantía de los ajustes razonables que requieran según sus
necesidades, mediante procesos de asimilación y adaptación de prácticas.

El proyecto que ha tenido una financiación importante por una subvención de la Open Society Foundation
hasta abril de 2019.

Lecciones aprendidas:
Profamilia no solicitará ni instará a las personas con discapacidad o sus familiares a solicitar la interdicción, ni
ninguna otra medida que sustituya la voluntad. La sentencia de interdicción no sustituye la capacidad
jurídica de la persona con discapacidad, ni tiene relevancia jurídica para la prestación de servicios de salud
sexual y reproductiva.

100
Profamilia no exige que las personas con discapacidad deban venir con un acompañante o con sus padres
para acceder a procedimientos de salud sexual y reproductiva. Se aplicarán los mismos protocolos de
seguridad del paciente y de confidencialidad e intimidad que se aplica para todos los pacientes.

Los profesionales que realicen cualquier atención en salud sexual y salud reproductiva en Profamilia,
deberán reconocer, determinar y proveer los apoyos que la persona con discapacidad requiera para ejercer
sus derechos sexuales y reproductivos.

El análisis de casos complejos requiere de un abordaje interdisciplinario para llegar a la mejor decisión,
dependiendo de las características y determinantes sociales de cada persona en condición de
discapacidad y su familia.

101
Programa
atención integral e integrada
para pacientes afectados
por tuberculosis farmacorresistente
en el departamento de Antioquia

una experiencia desarrollada


por la Clínica Universitaria Bolivariana
Contexto:
La Clínica Universitaria Bolivariana es una La Clínica está localizada en la zona noroccidental
institución que ofrece servicios en todos los niveles de Medellín (sector de Robledo); con fácil acceso
de atención, con especial énfasis en los de por la amplia cobertura de rutas de transporte
mediana y alta complejidad. urbano y ofrece una serie de servicios ambulatorios
y hospitalarios, y asume un nuevo reto realizando
Hace parte del proyecto social y académico de la trabajo extramural para la captación y seguimiento
Universidad Pontificia Bolivariana, entidad con de los pacientes afectados por tuberculosis.
más de 80 años de presencia en el campo de la
educación superior en Colombia. Su vocación de
clínica universitaria se deriva de la Universidad, al
Antecedentes:
contribuir eficazmente en los procesos de La tuberculosis en el departamento de Antioquia es
docencia e investigación. una enfermedad de alta incidencia (49 casos por
100.000) con más de 2.600 pacientes notificados
En la Institución los servicios se caracterizan por la por año, y de ellos aproximadamente 100 casos
integralidad de la atención, la calidad humana y presentan algún tipo de resistencia a los fármacos
científica de los profesionales que aplican siempre antituberculosis. Los pacientes con tuberculosis
la mejor evidencia disponible, y la ética en el farmacorresistente requieren esquemas de
servicio; elementos que se sustentan en la misión y tratamiento más tóxicos, de mayor duración y son
visión institucional.

103
menos efectivos, por lo que se requiere el manejo Entre octubre y diciembre de 2018 la Clínica diseñó
interdisciplinario para lograr la curación de los un nuevo programa de manejo de TB
pacientes, así como un abordaje de los aspectos farmacorresistente con el objeto de mejorar los
psicosociales de la enfermedad. resultados clínicos de estos pacientes mediante un
nuevo modelo de atención. El programa inició la
En el año 2010, el departamento de Antioquia fue atención de los pacientes de Savia Salud en enero
seleccionado para el programa piloto nacional de de 2019.
atención centralizada y multidisciplinaria de
p acient es af ect ad os p or t ub er culosis
farmacorresistente. En los primeros años de Entorno:
funcionamiento, este programa logró mejorar las
La Clínica Universitaria Bolivariana se constituye
tasas de curación, pasando de 30% a 60%. Sin
en el escenario ideal para el desarrollo de
embargo, en los últimos años, las tasas de curación
iniciativas que den cuenta a la situación de salud
cayeron a menos del 28%, principalmente debido a
identificada. Cuenta con profesionales altamente
abandonos del tratamiento.
calificados en las áreas de interés, en un ambiente
de hospital universitario dotado de la tecnología
Esta situación evidenció la necesidad de un nuevo
necesaria.
modelo de atención que permitiera asegurar la
adherencia al tratamiento y evitar las pérdidas de
pacientes.

104
Se estableció un grupo primario de trabajo Propósito y descripción
compuesto por infectólogos, microbiólogos,
de la experiencia:
personal auxiliar y psicosocial; se asignaron
tareas, se planteó el modelo de atención integral y El propósito fundamental del modelo, es lograr la
se comenzó su ejecución logrando la adherencia y atención integral de pacientes afectados por
la acogida del programa por parte de los tuberculosis farmacorresistente, la cual es un reto
pacientes. clínico y social, debido a que los esquemas de
tratamiento son de larga duración, con alto riesgo
de toxicidades y secuelas irreversibles, por lo que
se requiere un manejo interdisciplinario para lograr
la adherencia y la curación, minimizando los
riesgos y las secuelas.

Una vez se contó con el engranaje de todos los


servicios y del equipo interdisciplinario para la
atención de los pacientes, se puso en marcha el
programa de atención integral, para lo cual se
requiere la articulación con otros actores, tales
como la sociedad civil, la EAPB Savia Salud, las
entidades territoriales, las IPS, con el fin de

105
¿Tu institución quiere
identificar los pacientes con diagnóstico de
llegar a la excelencia
tuberculosis farmacorresistente y lograr su ingreso organizacional?
y permanencia en el programa.

La articulación con los diferentes actores es de


manera permanente, debido a que la
administración diaria del medicamento
antituberculosis, se realiza en la IPS básica o de
atención domiciliaria a la cual esté asignado el
paciente, por lo que se requiere un proceso de
referencia y contrarreferencia eficaz para reducir
En Asesorías y Soluciones
las demoras y evitar el inadecuado manejo de los Integrales contamos con un
pacientes. equipo de expertos en la
implementación de los
Todos los casos que son de interés para el Estándares de
programa, son identificados a través de los Acreditación.
procesos de articulación con las entidades
territoriales tanto departamental y municipal, la
EAPB Savia Salud, la red de laboratorios y la red
hospitalaria.

Mayores informes:
www.ays.com.co - [email protected]
Una vez se confirma un caso de TB la que realiza todo el proceso de articulación de las
farmacorresistente residente en el departamento y acciones extra e intramurales para garantizar la
asegurado por la EAPB Savia Salud subsidiado o atención oportuna y con calidad de los pacientes
contributivo, es notificado a través del correo del programa.
institucional, se solicita toda la documentación
requerida y con una oportunidad de una semana se
realiza el ingreso al programa y la atención integral
del paciente.

El programa de atención integral es de cobertura


departamental, por lo tanto, se benefician
pacientes de sitios dispersos y alejados, a los
cuales se les brinda todo el acompañamiento para
garantizar el traslado hasta la ciudad de Medellín
y el retorno a su municipio de residencia.

En el proceso de implementación se resalta el


liderazgo desempeñado por una expaciente
afectada por tuberculosis multidrogorresistente
quien logra curarse de la enfermedad y
empoderarse como asesora comunitaria, quien es

107
La clínica cuenta con un equipo base para la atención en el programa, sin embargo, el modelo fue
socializado con el personal de atención ambulatorio y hospitalario, debido a que algunos especialistas tales
como oftalmólogo, otorrinolaringólogo, endocrinólogo, dermatólogo y el personal de la unidad de terapia
intensiva y de otros servicios, deben realizar intervenciones para lograr el adecuado manejo de los
pacientes.

Cada uno de los profesionales que hacen parte del equipo base de atención cuentan con un rol y unas
funciones específicas para garantizar el abordaje integral de los pacientes:

Médico microbiólogo e infectólogo: Definen la conducta clínica, instauran el mejor esquema de


tratamiento de acuerdo al paciente y el seguimiento a su evolución y tolerancia.
Químico farmacéutico: Realiza el seguimiento farmacoterapéutico a cada paciente, realiza
revisiones periódicas con las IPS de atención ambulatoria para verificar la adherencia al
tratamiento y la presencia de reacciones adversas a los fármacos antituberculosis.
Equipo psicosocial: Conformado por psicología y trabajo social, quienes realizan la caracterización
psicosocial de cada uno de los pacientes, identifican factores de riesgo y definen un plan de
manejo de acuerdo al perfil de cada caso.
Asesor comunitario: Realiza el acompañamiento intra y extramural a cada uno de los pacientes
ingresados al programa, apoya la captación y seguimiento de cada uno de los pacientes
ingresados al programa, realiza visita a los municipios priorizados con el fin de identificar
pacientes perdidos en el seguimiento o con pobre adherencia para garantizar la continuidad
en el tratamiento.
Médico epidemiólogo: Lleva a cabo la evaluación de los indicadores, realiza la articulación con los
diferentes actores tales como: EAPB y las entidades territoriales para lograr el adecuado manejo
de los pacientes en las IPS de atención primaria.

108
La atención integral e integrada de tuberculosis se encuentra alineada a las rutas de atención integral (RIAS)
propuestas en el modelo de atención integral en salud (MIAS), y apunta a los objetivos del Plan Decenal de
Salud Pública y del plan estratégico "Colombia hacia el fin de la tuberculosis".

El modelo de atención integral se desarrolla con buenas prácticas; experiencia con posibilidad de ser
difundida y enmarcada en los lineamientos nacionales e internacionales para el manejo programático de
tuberculosis farmacorresistente, con un modelo de atención seguro, costo efectivo y en coherencia a las
políticas de país.

El proceso de implementación del modelo de atención integral resalta la importancia del trabajo articulado
entre los diferentes actores para lograr el adecuado manejo de los pacientes. Un proceso estandarizado que
no sólo logra impacto positivo en un paciente, sino que se evidencia que bajo un proceso estandarizado se
logra la curación de pacientes de difícil manejo, lo que a su vez se refleja en los indicadores de un programa a
nivel departamental y nacional.

109
¿Tu institución quiere
llegar a la excelencia
organizacional?

En Asesorías y Soluciones
Integrales contamos con un
equipo de expertos en la
implementación de los
Estándares de
Acreditación.

Mayores informes:
www.ays.com.co - [email protected]

Resultados de la experiencia
Durante el primer semestre del año 2019, han sido ingresados al programa de atención integral de TB
farmacorresistente 44 pacientes con enfermedad activa distribuidos de la siguiente manera: 31 pacientes
con diagnóstico de TB multidrogorresistente y 13 pacientes con tuberculosis monorresistente a
isoniazida. 5 casos se encuentran actualmente en proceso de búsqueda para ser ingresados al
programa.

De los 31 pacientes con TB MDR activa que ingresaron al programa, actualmente han egresado 20, 13
(65%) como curados, 4 (20%) fallecidos, dos de ellos fallecidos antes de iniciar tratamiento y se han
perdido 3 (15%) pacientes del seguimiento. Actualmente se encuentran 11 pacientes en tratamiento y
son adherentes a este.

110
Con respecto a los casos monorresistentes han egresado dos pacientes, ambos con criterio de curación. 11
se encuentran actualmente en tratamiento.

También se cuenta con un grupo de pacientes en seguimiento pos-tratamiento con un total de 20 pacientes,
con un 100% de cumplimiento al seguimiento pos tratamiento.

Los resultados obtenidos se convierten en incentivo para el desarrollo de mejores prácticas, las cuales han
sido reconocidas por la OPS, quien solicitó la documentación del modelo, y el departamento Chocó, estuvo
referenciándose en la institución sobre la implementación y ejecución exitosa del programa.

Retos:
La experiencia en su fase de implementación se ha enfrentado con retos para generar una cultura de la
atención integrada, donde se ha logrado la armonización y un abordaje real interdisciplinario mejorando la
comunicación asertiva entre los diferentes profesionales. El trabajo extramural se ha instaurado como un
proceso innovador en la CUB; porque es la primera experiencia del abordaje de los pacientes y sus familias
en el entorno comunitario y familiar. Aquí se resalta el liderazgo que tiene el personal auxiliar de enfermería en
la identificación de las pacientes, la articulación de las acciones intra y extramurales del programa, su
constante comunicación con los pacientes y con médicos tratantes para tomar la mejor conducta y resolver
de manera inmediata cualquier eventualidad que se presente y ponga en riesgo la adherencia al programa.

111
Es un desafío utilizar el abordaje integrado e integral, demostrar que es posible y costo efectivo hacerlo en
nuestro sistema de salud y que se convierte en un piloto nacional para la implementación del MIAS y las RIAS.
Esto ha permitido asegurar la sostenibilidad en el tiempo y se ha convertido en aprendizaje para mejorar
procesos institucionales y posicionarse como un programa que va más allá de un abordaje netamente
farmacológico.

Relaciones:
La implementación de la experiencia ha permitido establecer la articulación de la CUB con otros actores,
como entidades territoriales, EAPB, sociedad civil, lo que dinamiza las relaciones y evidencia la importancia
del trabajo intersectorial para el abordaje de temas de interés en salud pública.

Lecciones aprendidas:
La implementación del modelo de atención integral demuestra que, al lograr el abordaje adecuado de
pacientes con baja probabilidad de curación, puedan lograr el éxito en el tratamiento, beneficiando al
individuo y a la comunidad al cortar la cadena de transmisión de cepas multirresistentes a los medicamentos.

Los resultados obtenidos se convierten en incentivo para el desarrollo de mejores prácticas, de avanzar a
posicionar el modelo como una experiencia exitosa, que se convierten en referente para otras instituciones,
con un modelo de atención seguro y costo efectivo. Adicionalmente, logrando impactos positivos en eventos
de interés en salud pública que contribuye a reducir la carga de la enfermedad en nuestro departamento y
avanzar a las metas trazadas en el plan estratégico hacia el fin de la tuberculosis.

112
Atención humanizada
de adultos frágiles con
múltiples morbilidades
en Medellín
una experiencia desarrollada
por la IPS Universitaria
Contexto:
La IPS Universitaria es una corporación mixta sin salud; esta fue reglamentada con la Resolución
ánimo de lucro de alta complejidad en la que el 429 de 2016, mediante la cual se adoptó la Política
usuario se constituye como eje del proceso de Atención Integral en Salud - PAIS - y el Modelo
asistencial. Es un centro de referencia que Integral de Atención en Salud-MIAS. El modelo,
gestiona el conocimiento mediante la docencia y la basado en la estrategia de la Atención Primaria en
investigación, para contribuir con criterios de Salud-APS tiene tres componentes: las Rutas
excelencia al proceso de formación de recursos Integrales de Atención en Salud- RIAS, la Gestión
humanos en salud, ofreciendo soluciones Integral del Riesgo en Salud- GIRS, y las Redes
integrales con enfoque de responsabilidad social. Integrales de Prestadores de Servicios de Salud-
Busca ser reconocida por su modelo de atención RIPSS o conjunto articulado de instituciones en un
en salud para el cuidado clínico de enfermedades ámbito territorial definido.
prevalentes, con perspectiva global.
En este contexto, la formulación del plan
estratégico 2016 - 2027 incluyó de manera
Antecedentes: explícita los lineamientos de la PAIS en el diseño
En 2015, la Ley 1751 reguló el derecho del modelo de atención de la IPS Universitaria y del
fundamental a la salud a través de una serie de perfil de morbilidad regional caracterizado por un
acciones dirigidas a la reducción de las brechas incremento en la prevalencia de las enfermedades
territoriales y poblacionales para asegurar el crónicas no transmisibles y sus comorbilidades en
acceso oportuno y con calidad a los servicios de

114
los grupos etarios de 64 y más años, situación que causa de consulta las enfermedades crónicas no
se corrobora en el perfil de morbilidad atendida en transmisibles-ECNT. Otro estudio de la Secretaría
la organización (Ver gráfico 1). de Salud de Medellín señaló que en la población
entre los 45 a 64 años las condiciones prevalentes
Este perfil de morbilidad atendida es consistente fueron, la hipertensión, los trastornos de los dientes
con las conclusiones del análisis de situación de y la diabetes, mientras que en los mayores de 65
salud-ASIS de Medellín; sobre un universo de años fueron hipertensión, diabetes, bronquitis,
287.420 personas mayores de 60 años atendidas enfisema u otras enfermedades pulmonares
en el marco del SGSSS, el 66% tuvo como principal obstructivas crónicas.

Gráfico 1. Morbilidad atendida servicio de hospitalización IPS Universitaria 2018.


Morbilidad atendida servicio hospitalización IPS Universitaria 2018, 10 primeras causas
(como proporción de los egresos)

OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS


5% CRÓNICAS
5%
5% TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMÓN
28%
ENFERMEDAD CARDIORRENAL HIPERTENSIVA
7%
ENFERMEDAD RENAL HIPERTENSIVA
SECUELAS DE ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
7%
OTRAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDAD CARDIACA HIPERTENSIVA
8% 13%
TUMOR MALIGNO DEL PANCREAS
10% ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
12%
DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE

Fuente: Gerencia de la Información-IPS Universitaria.

115
Surge entonces el modelo "Ser más": una apuesta a Entorno:
la reorientación de los servicios de salud, que
trasciende el enfoque en la enfermedad para En 2017 la IPS Universitaria suscribió un contrato
reconocer y enfatizar su accionar en el ser, para gestionar conjuntamente con la Nueva EPS el
orientando el trabajo de su equipo humano al riesgo primario y técnico (Cogestión) de una
cuidado y mantenimiento de la salud en un proceso cohorte de 4.830 personas mayores de 60 años
de atención personalizada con respeto a la residentes en el área metropolitana,
dignidad humana; mediante equipos implementando el modelo de atención Sermás en
multidisciplinarios, estamentos intersectoriales, su ámbito domiciliario: el grupo etario de 80 y más
con la participación activa del usuario y su familia, años, es el más representativo con 1.973 (41%)
quienes acompañan, promueven y contribuyen personas de las cuales 1.277 son mujeres. Como lo
para el logro de las metas en salud mediante la establecen los ASIS de los diferentes niveles
prestación de servicios ambulatorios, hospitalarios territoriales, la población que se ubica en este
y domiciliarios en forma sinérgica con el prestador grupo etario concentra una alta carga de
primario en una red de servicios que se articula con enfermedad por la prevalencia de enfermedad
el ente territorial, las EPS, y otros actores y sectores crónica.
que pueden modificar en forma positiva los
determinantes sociales de la salud. Para implementar el modelo en el ámbito
domiciliario la IPS Universitaria desarrolló su

116
Programa de Atención Domiciliaria-PAD: este Propósito y descripción
ofrece una atención personalizada e integrada en
de la experiencia:
red, partiendo de la identificación de necesidades
individuales de los usuarios con el fin de Sermás pretende proveer asesoría, educación,
reestablecer su condición de salud y promover o asistencia y apoyo emocional de manera
mantener la recuperación de sus capacidades humanizada, según sus necesidades individuales,
físicas, dando continuidad a los cuidados, para promover o mantener las capacidades físicas
asumiendo que tanto la enfermedad crónica, como de los adultos mayores pluripatológicos y mejorar
la actuación preventiva y terapéutica obligan a su relación con el entorno sociofamiliar,
monitorear al paciente durante el curso de su retornándolo al nivel más funcional y productivo
enfermedad. Por tanto, el programa busca posible.
disminuir las estancias hospitalarias prolongadas
propias del tratamiento de ECNT y que Sermás responde asimismo a las necesidades de
incrementan la probabilidad de complicaciones, la población objetivo de la IPS Universitaria en los
eventos adversos y efectos potencialmente tres ámbitos de atención: ambulatorio, hospitalario
negativos del estado emocional de los pacientes. y domiciliario. Igualmente supone relaciones
sinérgicas entre el prestador primario y la red de
instituciones prestadoras de servicios de salud, así
como el trabajo articulado con la entidad territorial,
los aseguradores y otros actores que influyen en
los procesos de determinación social de la salud.

117
Para implementar el ámbito domiciliario de Sermás, la IPS Universitaria desarrolló su PAD partiendo de la
identificación de las necesidades de los pacientes a través de dos vías, la primera desde el desarrollo de
actividades del modelo:

Caracterización de la población asignada. Consiste en identificar el riesgo diferencial con sus


1 variables asociadas, de tal modo que se pueda brindar una atención personalizada con calidad
y con el uso eficiente de los recursos.

Planeación de la atención. Se concreta en el ajuste dinámico de la estructura y los procesos de la


2 IPS Universitaria para responder a los riesgos en salud de la población objetivo, el diseño de los
programas y la estructuración de las rutas integrales de atención pertinentes.

Análisis de la oferta e integración en red. En esta fase se definen las condiciones de la oferta en
términos de servicios y capacidad institucional, para garantizar la atención de acuerdo a las
3 necesidades identificadas con las siguientes actividades: a) Identificación de oferta sectorial,
intersectorial y comunitaria para promover factores protectores y minimizar factores de riesgo, b)
Análisis de capacidad instalada de la IPS Universitaria y c) Conformación de la red que
complemente la capacidad de servicios.

Factibilidad financiera. Con la información precedente se estima una demanda potencial de


4 servicios (frecuencias de uso) que se valora con los manuales tarifarios vigentes.

Evaluación y seguimiento. El modelo dispone de una batería de indicadores del nivel estratégico
5 que miden el desempeño en la gestión del riesgo, financiero y de resultados en salud que se
evalúan periódicamente en el Comité Directivo de la organización.

118
Y la segunda vía para identificar necesidades se 60, con patologías crónicas, compromiso de
realiza desde el programa de atención domiciliaria sistema nervioso central, compromiso respiratorio
a través de la clasificación de funcionalidad o locomotor crónico.
mediante la aplicación del test de fragilidad a los
pacientes con enfermedades crónicas no El seguimiento a los pacientes se realiza tomando
transmisibles. El paciente clasificado como frágil- como línea de base la identificación de
no funcional se asigna al programa perfilando su necesidades a través de la aplicación de escalas
morbilidad con alguno de los siguientes que permiten definir el enfoque de atención, el
instrumentos: Índice de Fragilidad de Groninger, equipo terapéutico y la periodicidad de las visitas
Test de Apoyo Monopodal, Índice de Barthel - Test domiciliarias, adicionalmente, se cuenta con una
de Marcha, Tamizaje del Dolor y Test de Salud mesa de ayuda 24/7 operada por enfermeros
Mental. Igualmente se aplica el índice de Zarit al profesionales y tecnólogos en atención
cuidador para medir su nivel de sobrecarga. La prehospitalaria con vinculación del médico tratante
aplicación de estas escalas determina el enfoque que apoya las decisiones clínicas
de la atención, el perfil del equipo terapéutico y la permanentemente. El programa enfatiza en el
periodicidad de las visitas domiciliarias. apoyo emocional; el psicólogo interviene telefónica
o presencialmente en la orientación del paciente y,
El programa de atención domiciliaria de pacientes si es del caso, a su familia.
crónicos, se implementa en aquellas personas que
cumplan los siguientes criterios: clasificación de
fragilidad mayor de 3, índice de Barthel menor de

119
El programa considera de manera explícita una emocional en función del cuidado del paciente
serie de cuidados al final de la vida mediante la crónico. Para intervenir esta situación la IPS
identificación de necesidades para: Universitaria diseñó el programa de formación
"Cuidarte" que cuenta con 250 cuidadores
certificados.
Disminuir el dolor

Evitar la asfixia

Evitar la inanición

Proveer apoyo espiritual

Apoyar a la familia

Tu mejor opción en
El programa de pacientes crónicos atiende en formación
promedio 1.845 pacientes mensuales, que se
encuentran geo-referenciados (Gráfico 2), a los
Contamos con una amplia
cuales se les realizó una caracterización (escala de oferta educativa en las
Zarit) de los cuidadores primarios de los pacientes modalidades presencial,
semipresencial y virtual
en los que se identificó que el 88% son mujeres, el
estado civil predominante es casado (una tercera Conócela a través de
parte) y que el 62% presentan sobrecarga física y www.fundacionguayacanes.org
Gráfico 2. Localización de pacientes asignados al PAD

Comunas Porcentaje Barrios


C1 - Barrio Popular 6,7% Popular, Santo Domingo, Zamora
C3 - Manrique 20,3% Manrique, Campo Valdés
C4 - Aranjuez 10,1% Aranjuez
C5 - Castilla 8,2% Castilla
57,3%
C6 - Doce de Octubre 5,5% Doce de Octubre
C7 - Robledo 8,4% Robledo
C9 - Buenos Aires 10,3% Milagrosa, Buenos Aires, Caicedo
C10 - La Candelaria 5,6% Prado Centro, Centro
C11 - Laureles-Estadio 4,5% Conquistadores, Laureles
C12 - La América 2,5% Floresta, Simón Bolívar
C13 - San Javier 7,8% San Javier
C14 - El Poblado 0,9% Poblado
C15 - Guayabal 2,5% Guayabal
C16 - Belén 6,7% Belén

Fuente: Sistemas de información, IPS Universitaria

Se cuenta con un sistema de alerta basado en por disciplinas de apoyo y asignación de cita
algoritmos de decisión para EPOC, Demencias, médica ambulatoria prioritaria. Vale la pena
Riesgo Cardiovascular y Diabetes: durante la mencionar que a través de la visita médica
implementación del programa de atención prioritaria se definieron las siguientes conductas:
domiciliaria se han atendido un total de 36.834 aplicación de medicamentos por vía parenteral
llamadas a la mesa de ayuda; de estas, se para resolver agudizaciones del cuadro clínico en
identificaron 1.903 alertas que permitieron el 38% de las ocasiones, toma de paraclínicos para
intervenir oportunamente agudizaciones del definir conducta médica en el 12%, indicaciones
cuadro clínico en 397 pacientes. El 29% se resolvió generales y abordaje por equipo multidisciplinario
con asignación de visita médica prioritaria, visitas en el 46% y remisión a urgencias en tan solo el 4%.

121
El otro 71% de las alertas se gestionaron con permite valorar las capacidades del paciente,
indicaciones y recomendaciones de tipo familia y comunidad, identificando necesidades
administrativo, autocuidado con enfoque que permitan coordinar la asistencia
biopsicosocial y tele concepto de especialistas de multidisciplinaria para suplirlas, mejorar la calidad
apoyo (urgentólogo, medicina interna, geriatría, del servicio y obtener una mejor relación costo -
psiquiatría, dolor y cuidados paliativos, efectividad. El programa asigna una enfermera
toxicología, entre otras). De igual forma es profesional por cada 600 pacientes.
importante mencionar que el 85% de las alertas son
generadas por el cuidador primario. Las intervenciones a cargo de esta línea son la
coordinación con los diferentes profesionales
El programa de atención domiciliaria consta de dos implicados en el proceso (aspectos biomédicos y
líneas de atención: la gestión de casos por psicosociales), la movilización de los recursos
enfermería y la gestión por médico líder. La primera necesarios para garantizar una atención integral y
línea consiste en actividades de integración continuada que resuelva las necesidades del
asistencial y articulación del equipo gestor por paciente y su cuidador, facilitar la articulación del
medio de la gestión de casos liderado por equipo de salud en torno a las necesidades reales
enfermeras profesionales con poblaciones fijas y y potenciales del paciente y coordinar auxiliares de
equipos multidisciplinarios de atención, su objetivo enfermería de gestión del cuidado.
es gestionar la atención del paciente,
proporcionando acciones individualizadas e
integrales desde un entorno biopsicosocial, que

122
La segunda línea del programa de atención domiciliaria es la que implementa actividades para la evaluación
y seguimiento de cohortes; la cuál es desarrollada por un médico líder (general) y equipo multidisciplinario
asistencial. Cada médico gerencia una cohorte de pacientes. Además de atender sus necesidades de
consulta ambulatoria, le hace seguimiento en cualquier ámbito de atención (hospitalario, ambulatorio,
domiciliario) con el apoyo de medicina interna, enfermería, terapia respiratoria, nutrición, psicología y
deportólogo. Las intervenciones de esta línea son, entre otras, las siguientes:

Revisión y gestión de exámenes de laboratorio e intervención a resultados en alerta (críticos)


y /o fuera de metas.
Ajuste de medicamentos según resultados de glucometrías y/o tomas de presión arterial
alterada en pacientes con morbilidad no controlada.

Hacer seguimiento en la red interna y externa de la cohorte asignada en cualquier modalidad


de atención. Gestión y seguimiento a pacientes que ingresan por el servicio de urgencias y
de los pacientes hospitalizados.

Revisión mensual de las variables de gestión del paciente crónico, para que la cobertura de
la clasificación funcional se mantenga completa.
Evaluación del cumplimiento de metas terapéuticas de la cohorte asignada, tasa de
hospitalización, promedio días estancia, causas de ingreso/reingreso a hospitalización.

Participación en actividades grupales indicadas por deportólogo cuando sea necesario.

123
Gráfico 3. Proporción de pacientes del programa de crónicos hospitalizados en el domicilio.
Programa de Atención Domiciliaria Modelo Ser Más abril 2017 - marzo 2019
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

2017 2018 2019

Proporción de pacientes 1,6 3,1 3,3 3,1 4,2 4,1 5,3 4,4 5,6 2,9 2,2 1,8 2,6 3,0 2,6 2,0 1,1 1,0 1,3 2,0 1,7 2,1 2,5 1,6
hospitalizados
en el domicilio
Año / Mes

Fuente: GHIPS - Base de datos de egresos hospitalarios e informe de análisis


de ingresos hospitalarios del programa

Así mismo, la IPS Universitaria atiende las recomendaciones internacionales en materia de cuidados al final
de la vida, se viene incrementando (Gráfico 3) la proporción de pacientes crónicos terminales que fallecen en
su domicilio (sin dolor, sin sed, sin hambre, ni frío, sin asfixia y en compañía) rodeados por su entorno familiar.

124
Gráfico 4. Proporción de pacientes del programa de crónicos que fallece en el domicilio
Programa de Atención Domiciliaria Modelo Ser más Abril 2017 - Marzo 2019

88
80
72
64
56
48
40
32
24
16
8
0
Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
2017 2018 2019
Proporción de pacientes
que fallecen en el domicilio 36,0 55,3 32,4 41,9 47,1 42,9 25,8 40,0 57,1 60,0 81,8 77,4 36,4 64,7 65,5 65,5 68,0 62,5 60,0 50,0 44,8 80,8 58,8 56,5
Meta 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0

Año / Mes

Fuente: Informe plataforma de llamadas saludables Livinglab Facultad de Medicina Universidad de Antioquia.
El programa de atención domiciliaria de la IPS Universitaria ha aportado de manera objetiva a una atención
más humanizada, que se evidencia en los siguientes resultados:

1 Intervención de la sobrecarga de los cuidadores primarios a cargo de pacientes con múltiples


enfermedades crónicas no transmisibles (un 62%) a través de la implementación de un
diplomado de tres niveles (Cuadro 1) para favorecer su bienestar en prácticas y fortalecer la
autoestima, el manejo de las emociones y la autonomía, generando cultura de autocuidado.
Certificamos 250 personas en alianza con el programa de telesalud de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Antioquia.

Cuadro 1 Contenidos del Diplomado de Cuidadores Primarios, PAD-IPS Universitaria.

Nivel Contenido
Contención de la situación de salud mental del cuidador, trabajar
I en el autocuidado para luego pensar en el cuidado del otro.
Rol como cuidador para beneficio del paciente, nociones básicas,
II enfermedades crónicas y los cuidados que promueven la salud,
primeros auxilios.

Profundización en el manejo de las enfermedades crónicas de


III su interés según las condiciones del paciente que acompañan.

126
2 Disminución de más de un 50% de las hospitalizaciones no programadas entre abril de
2017 y marzo de 2019, al pasar del 10,2 al 5,2.

3 Diminución de las agudizaciones secundarias a enfermedades crónicas no transmisibles


que ameritan hospitalización domiciliaria; pasando del 5,6% en 2017 al 1,6% en marzo
de 2019.

4 En 2017, el 36% de los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión en el programa
de atención domiciliaria fallecieron en su hogar atendiendo a los lineamientos de
cuidados paliativos; en 2019 (marzo) la proporción fue del 57%.
5 Mejoramiento de la accesibilidad y oportunidad de la atención para pacientes y cuidadores
primarios de pacientes frágiles: en el acumulado general 2017-2019, se generaron 2.982
visitas médicas prioritarias, un 16% del total de las llamadas atendidas por la mesa
de ayuda. Estas, generaron las siguientes actividades: manejo de agudización con
tratamiento parenteral en el domicilio el 33%, ajustes en los planes de manejo e
indicaciones generales 65%, direccionamiento al servicio de urgencias 2%.

Entre enero de 2018 y marzo de 2019, se incrementó en un 60% la proporción de pacientes educados en la
buena práctica de autocuidado (Gráfico 5).

127
Gráfico 5. Proporción de pacientes educados en la buena práctica de autocuidado
Programa de Atención Domiciliaria Modelo Ser más Enero 2018 - Marzo 2019
80
72
64
56
48
40
32
24
16
8
0
-8
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
2018 2019
Proporción
de pacientes educados 10,2 6,2 12,7 16,3 10,6 10,7 13,1 19,1 25,9 40,3 59,6 57,6 59,9 69,4 71,2
Meta 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
Año / Mes

Fuente: Informe plataforma de llamadas saludables Livinglab

Retos:
El reto para la IPS Universitaria es la extensión de Sermás en su ámbito domiciliario a las demás
aseguradoras que operan en el ámbito geográfico de Medellín, además de la articulación de los demás
agentes que concurren en el sistema de salud alrededor de la PAIS.

128
Relaciones:
La implementación del componente ambulatorio de Sermás, implicó la articulación de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Antioquia, la Nueva EPS y la IPS Innovar; cada actor aporta en el ámbito de su
competencia bajo la coordinación de la IPS Universitaria.

Lecciones aprendidas:
El modelo considera la atención integral, integrada y continua de la población usuaria de la IPS Universitaria
como respuesta a las necesidades en salud, con la prestación de servicios ambulatorios, hospitalarios y
domiciliarios; de igual manera, propone sinergia entre el prestador primario y el complementario de la red de
servicios y se articula con el ente territorial, entidades aseguradoras, otros actores y sectores que
contribuyen con la intervención de los determinantes sociales, además, con los aliados y colaboradores
asistenciales y administrativos, que garantizan la operación del modelo con pertinencia y oportunidad en las
acciones de cuidado y mantenimiento, detección de riesgos y diagnóstico oportuno, tratamiento,
rehabilitación y paliación, generando como resultado el mejoramiento de las condiciones de salud de la
población.

129

También podría gustarte