100% encontró este documento útil (2 votos)
159 vistas55 páginas

09 Rpa Introduccion Tipos

El documento proporciona información sobre drones o aeronaves pilotadas remotamente, incluyendo su clasificación en multirrotores, de ala fija, ala media y ala volante. Explica aspectos como la operación segura, el mantenimiento de baterías, cámaras y otros componentes. Además, detalla los pasos antes, durante y después de un vuelo para realizar misiones de mapeo aéreo de manera responsable.

Cargado por

April Chaney
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
159 vistas55 páginas

09 Rpa Introduccion Tipos

El documento proporciona información sobre drones o aeronaves pilotadas remotamente, incluyendo su clasificación en multirrotores, de ala fija, ala media y ala volante. Explica aspectos como la operación segura, el mantenimiento de baterías, cámaras y otros componentes. Además, detalla los pasos antes, durante y después de un vuelo para realizar misiones de mapeo aéreo de manera responsable.

Cargado por

April Chaney
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

INSTITUTOGEOGRAFICO

INSTITUTO GEOGRAFICO
INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL
SUMARIO
NACIONAL
NACIONAL -- PERU
PERU

Aeronaves
Remotamente
Pilotadas
-RPA -
(Remotely Piloted
Aircraft)
UAV
UAVS
DRONE
RPA
RPAS
VANT
VTOL
Clasificación de los RPA

Multirrotores
Clasificación de los RPA

Ala alta

Ala baja
Ala media

Alas fijas Ala volante


Clasificación de los RPA

VTOL
(Vertical Take off and Landing)
La palabra drone proviene de la
palabra "drone", que en inglés
significa abeja o zángano. ...
El sonido característico de
los drones es el del zumbido, por
eso la asociación con el nombre ya
que parece imitar el zumbido de las
abejas durante su vuelo.
Multirrotores
https://dl.djicdn.com/downloads/phantom_4_pro/20170719/Phantom_4_Pro_Pro_Plus_User_Manual_ES.pdf
https://dl.djicdn.com/downloads/phantom_4_pro/20170719/Phantom_4_Pro_Pro_Plus_User_Manual_ES.pdf
https://dl.djicdn.com/downloads/phantom_4_pro/20170719/Phantom_4_Pro_Pro_Plus_User_Manual_ES.pdf
https://dl.djicdn.com/downloads/phantom_4_pro/20170719/Phantom_4_Pro_Pro_Plus_User_Manual_ES.pdf
https://dl.djicdn.com/downloads/phantom_4_pro/20170719/Phantom_4_Pro_Pro_Plus_User_Manual_ES.pdf
https://dl.djicdn.com/downloads/phantom_4_pro/20170719/Phantom_4_Pro_Pro_Plus_User_Manual_ES.pdf
https://dl.djicdn.com/downloads/phantom_4_pro/20170719/Phantom_4_Pro_Pro_Plus_User_Manual_ES.pdf
https://dl.djicdn.com/downloads/phantom_4_pro/20170719/Phantom_4_Pro_Pro_Plus_User_Manual_ES.pdf
➢ No utilice la aeronave en condiciones climáticas
adversas, como viento a una velocidad mayor a 10
m/s, nieve, lluvia y niebla.

➢ El rendimiento de la aeronave y de la batería están


sujetas a factores medioambientales, como la densidad
del aire y la temperatura. Tenga mucho cuidado al volar
a altitudes superiores a 6000 metros (19685 pies)
sobre el nivel del mar, ya que puede afectar al
rendimiento de la batería y la aeronave.

➢ El Phantom 4 Pro no se puede utilizar en zonas polares.

https://dl.djicdn.com/downloads/phantom_4_pro/20170719/Phantom_4_Pro_Pro_Plus_User_Manual_ES.pdf
ANTES

➢ Verifique el estado de su equipo: Baterias, gimbal, memoria micro sd.


➢ Identifique la zona donde llevará a cabo su misión de vuelo.
➢ Investigue las condiciones del tiempo.
➢ Genere el plan de vuelo y asegúrese que haya quedado grabado
correctamente.
➢ La operación de vuelo e lleva a cabo con un co piloto.
➢ Lleve una memoria micro sd adicional
➢ Lleve consigo una laptop.
➢ Verifique si cuenta con la cantidad de baterías suficientes para cumplir su
misión.
➢ Considere equipo personal: Gorra ala ancha, protector de sol, strap.
DURANTE

➢ Verifique el estado de su equipo: Baterias, gimbal, memoria micro sd.


➢ Verifique el grado de seguridad del entorno de su operación.
➢ Lleve a cabo la secuencia para generar mapas rápidos en campo (Manual
adjunto).
➢ Cumpla con las disposiciones de acuerdo a lo descrito en la NTC : 001-2015
FECHA : 03/11/2015 que estipula los requisitos para las Operaciones de
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia.
DURANTE

➢ Si su equipo presente alguna falla o situación atípica, no realice la operación.


➢ Vuele sólo en espacios abiertos. Las estructuras altas y las grandes estructuras
metálicas pueden afectar a la precisión de la brújula de a bordo y del sistema
GPS.
➢ Evitar obstáculos, multitudes, líneas de alta tensión, árboles y masas de agua.
➢ Reduzca al mínimo las interferencias evitando zonas con altos niveles de
electromagnetismo, incluidos repetidores y torres de radiotransmisión.
➢ Es mejor no volar si no se siente seguro.
DESPUES

➢ NO GUARDE LAS BATERIAS DEL RPA CARGADAS.


➢ Verifique que el equipo no sea manipulado por personas que no estén
capacitadas para su manipulación.
➢ Llene el registro de operación de su RPA.
➢ Verifique que el equipo este almacenado en un lugar adecuado.
➢ Realice el mantenimiento (nivel operador) antes de ingresar el equipo al
almacén.
➢ La misión termina cuando ya descargó las fotografías y guardó el equipo en
el lugar designado.
➢ Aproximadamente el 90% de incidentes y accidentes
durante una operación con RPA son por causa de una mala
operación.

➢ La pérdida de señal entre el radiocontrol y el equipo durante


una misión de vuelo en modo autopiloto, puede ocasionar
que la misión de vuelo se cancele debido a una mala
configuración.

➢ La perdida de la señal de video es común durante la


operación, generalmente se resuelve desconectando y
conectando el cable de alimentación de la tableta.
➢ En caso se produzca una situación de
emergencia en la que este tipo de maniobra
pueda reducir el riesgo de daños o lesiones.
Tomar en cuenta que este método
apaga los motores en pleno vuelo.

➢ En caso de que se produzca la perdida de


telemetría con el equipo, active el botón de
Return To Home (RTH) para que el equipo
regrese al lugar donde despegó.
Tener en consideración de que las hélices a usar son las aprobadas por DJI para el modelo
Phantom 4 Pro. La tuerca gris y negra de las hélices indican el punto de montaje y la
dirección de giro de la hélice.
La batería de vuelo Inteligente DJI tiene una capacidad de 5870 mAh, un
voltaje de 15,2 V (función de carga/ descarga inteligente), para una
mayor duración de las baterías se tendrán que tomar en consideración los
siguientes aspectos:

➢ En entornos fríos, introducir la batería en el equipo y luego encender la


aeronave durante aproximadamente 1 – 2 minutos antes de despegar.

➢ No deje que las baterías entren en contacto con ningún tipo de liquido.

➢ No utilice las baterías que no sean de DJI.


➢ No instale ni retire la batería de la aeronave cuando este encendida.

➢ La batería se debe usar a temperaturas entre -10°C y 40° C.

➢ No utilice la batería en entornos con gran carga electrostática o electromagnética.

➢ No deje caer las baterías ni las golpee.

➢ Limpie los bordes de las baterías con un paño limpio y seco.

- Nota: Solo se debe de cargar con un cargador adecuado


y aprobado por DJI.
PARA VUELO MANUAL
Existen muchas disponibles, gratuitas o pagadas, los RPA DJI
cuentan con una aplicación “DJI GO4” la cual permite filar,
tomar fotografías y opciones de vuelo mas complejas, por lo
general se recomienda el uso de un Ipad para una óptima
operación.

PARA AUTO PILOTO

Como el caso anterior, existen una gran variea de


aplicaciones, sin embargo la aplicación DJI GS PRO (también
conocida como Ground Station Pro), es una aplicación para
iPad diseñada para controlar o planificar vuelos automáticos
con aeronaves DJI, siendo una de las mejores.
➢ Al momento de encender la aeronave se debe verificar que
el gimbal que sostiene a la cámara realice un buen testeo,
haciendo sus movimientos para arriba y abajo la cámara.

➢ Es preciso indicar que después de cada ejercicio de vuelo se


debe realizar un mantenimiento general para evitar que
ingrese objetos al motor del gimbal.
Calibre la brújula solo cuando se lo solicite la aplicación DJI GO 4 o el indicador de estado. Siga
las reglas siguientes al calibrar la brújula:

➢ Toque la barra de estado de la aeronave en la aplicación,


seleccione “Calíbrate” y siga las instrucciones que aparezcan en la
pantalla.
➢ Sostenga la aeronave en posición horizontal y gírela 360 grados.
Los indicadores de estado de la aeronave mostraran luz verde fija.
➢ Mantenga la aeronave en posición vertical con el morro apuntando
hacia abajo y gire 360 grados alrededor del eje central.
➢ Vuelva a calibrar la aeronave si los indicadores de estado de la
aeronave parpadean en rojo.

No lleve consigo materiales ferromagnéticos, como teléfonos


móviles, durante la calibración.
Existen tres modos de vuelo disponibles:

➢ Modo P (posicionamiento): El modo P funciona mejor con señal GPS. La aeronave utiliza GPS, un
sistema de visión estéreo y un sistema de detección por infrarrojos para mantener sus estabilidad.

➢ Modo S (sport): Se ajustan los valores de ganancia de manipulación de la aeronave con el fin de
mejorar su maniobrabilidad. La velocidad máxima durante el vuelo de la aeronave aumenta hasta 72
km/h ( 45mph). Tener en cuenta que los sistemas de detección de los obstáculos están desactivados
en este modo.

➢ Modo A (automático): Este modo es cuando no están disponibles ni el GPS ni el sistema de visión, la
aeronave solo utilizara su barómetro para posicionamiento y control de la altitud.
El vuelo en manual se realiza para la
toma de imágenes, grabación de
videos o para hacer un reconocimiento
a un lugar en particular, previo a la
generación de un plan de vuelo.
Para el vuelo en automático es preciso que se
tengan en cuenta los siguientes aspectos:

➢ Vuelo de reconocimiento.
➢ Configuración de altitud de vuelo (según la
misión).
➢ Configuraciones avanzadas según sea la
aplicación de vuelo (Guía para cartografía
rápida).
El Phantom 4 Pro permite el almacenamiento de
videos en formatos:
- MOV
- MP4

Para imágenes permite el almacenamiento en


formatos:
- JPG
- RAW
- JPG + RAW
➢ La cámara Phantom 4 Pro utiliza un sensor CMOS
de una pulgada para capturar videos e imágenes
de 20 megapíxeles. También, puede capturar
videos 4k a 60 fps .

➢ Para guardar las fotos y videos se usa una tarjeta


MicroSD en la ranura, como se muestra a
continuación, antes de encender el equipo
incorpore una tarjeta microSD de 16GB y admite
tarjetas de hasta 128 GB.
Sistema RPA

(2) (5)

(1)
1. RPA (3) (4)
2. CONTROL REMOTO (RC)
3. COMPUTADORA /ESTACION TIERRA
4. BATERIAS
5. SISTEMA DE RECARGA DE BATERIAS
RPA

• Motores Brushless
- Cuerpo del RPA: Soporte de motor
- Brazos
- Cuerpo principal
- Articulaciones
RPA

Antena GPS
• Hélices

GPS Soporte • Variador de


velocidad
Base (ESC)

• Pata del RPA


• Conector • Antena
eléctrico receptora
• GPS RTK: de radio
Antena GPS +, • Antena de
Soporte y base Telemetría
• Cámara (*)

• Batería Lipo (*)


• Gimbal (*)
• Puerto USB • Porta baterías:
Correas
Radio control (RC)
(5) (6)
• Permite el control manual del RPA (4)
en un radio de 500 mts.

(1)
Palancas (1)
Interruptores (2)
Perillas (3) (3)
Cuadro de comandos (4)
Transmisor (5)
Antena de transmisor (6)
Batería de RC (7) (2)
(7)
ESTACION DE TIERRA

Puerto de alimentación 220 V

Puerto
Antena RTK
USB RTK
Fusible

Compartimiento
LAP TOP Compartimiento
para RC
de batería
Baterías Lipo

Cable
• Baterías de polímero de Litio. principal de
enegía
• Alta capacidad de descarga pico Cable
en lapsos de tiempos reducidos. secundario
balance
• Alta capacidad de
almacenamiento de carga.

Control de uso
SISTEMA DE RECARGA

El sistema de carga de baterías consta de tres elementos:

Cargador

Fuente de Poder
Placa de distribución
de carga en paralelo.

Cable de poder
Cable de balance
Gimbal (*)

• Auto estabilización del


sistema de cámaras para
obtención de enfoque de
precisión

• Posicionamiento de cámaras
en posición deseada.

• Libertad de movimiento en
3 ó 2 ejes según sistema de
gimbal instalado.
Cámara (*)

• Cámara métrica Alfa 6000


• Cámara métrica Alfa 5100

• Resolución 24.4 mgp


• Sensor APS- C
Generación del movimiento en el drone

Movimiento
Throttle
(arriba-abajo)
Generación del movimiento en el drone

Movimiento
YAW
(izquierda -derecha)
Generación del movimiento en el drone

Adelante – atrás
Generación del movimiento en el drone

Izquierda – derecha
Modos de vuelo
Loiter (GPS): Intenta mantener la misma posición, los grados y la
altitud, enganchado a la coordenada

Altitude hold mode/Atti: Mantiene una altitud constante, permitiendo


al piloto maniobrar el 'roll', 'pitch' y 'yaw‘, continua la velocidad por la
inercia del movimiento.
PosHold / Hybrid: Es similar a Loiter en que el vehículo mantiene una
ubicación, un rumbo y una altitud constantes, con la diferencia de que
las entradas del stick piloto controlan directamente el ángulo de
inclinación del vehículo proporcionando una sensación más 'natural' y
permitiendo una mayor velocidad de desplazamiento según la
motorización.

Auto Mode: Con este modo automático, el dron sigue una misión de
vuelo pre-programada, almacenada en el autopiloto.
Gracias

También podría gustarte