Cap2 LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
Cap2 LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
Cap2 LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
HUMANOS (1948)
2.0.- INTRODUCCIÓN
DIÁLOGO: Es un valor importante para los DH. Permite transmitir una sociedad
democrática. Actitudes favorables en la búsqueda del interés común y de la
cooperación social. Es una capacidad básica para el ser humano. Supone abrirse al
otro, acogerle, respetarle, escucharle, comunicarse, etc. es el primer paso para facilitar el
desarrollo y la confianza entre 2 personas o grupos. Supone el reconocimiento de los
demás como interlocutores válidos. Genera la capacidad de compartir y es necesario
para generar una acción efectiva entre los grupos y las personas ayudando a resolver
problemas y tomar decisiones. Este principio potencia las relaciones entre las
partes y contribuye a llegar a acuerdos y soluciones.
DIALOGO SOCIAL: Es un tipo de relaciones horizontales entre el Estado y las
organizaciones de la sociedad civil con el fin de abordar conjuntamente los
problemas sociales y contribuir a elaborar soluciones basadas en el consenso.
TEXTO:
Se compone de un preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil,
político, social, económico y cultural.
Los artículos 1 y 2 : principios básicos en los que se sustentan los derechos: libertad, igualdad,
fraternidad y no discriminación.
Los artículos del 3 al 21: los derechos civiles y políticos
Los artículos 22 al 28: los derechos económicos sociales y culturales
Los artículos 29 y 30: las condiciones y límites con que estos derechos deben ejercerse.
ALCANCE:
Se redactó con cierto choque ideológico-político entre la Europa Occidental y los
Estados Soviéticos. La DUDH no establece ningún mecanismo de control por esas diferencias
ideológicas y conceptuales de la época, 1948. No se habría aceptado una instancia jurisdiccional capaz
de exigir a todos los Estados del mundo el cumplimiento de los derechos.
Por lo tanto, en su inicio, no tuvo valor jurídico, sólo declarativo. No era obligatorio o
vinculante para todos los estados, pero sí tuvo un gran valor moral que tiene el gran mérito de
haber conseguido, a pesar de las diferencias ideológicas un acuerdo entre los pueblos a cerca de un
catálogo mínimo de los derechos humanos que deberían ser respetados y protegidos por todos
Además sirvió como base para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU,
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (1966) pactos que fueron adoptados por la
Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966,
así como ordenamientos jurídicos que permiten la denuncia entre Estados de la vulneración de los
derechos humanos.
Con el tiempo, sus principios fundamentales han adquirido la condición de normas que todos
los estados deben respetar, se la ha considerado como el ideal internacional, han adquirido tal fuerza y
grado de adhesión que han sido considerados como preceptos jurídicos de derechos
consuetudinario Internacional.
DERECHOS CIVILES: aquellos que le corresponde a un persona como individuo. Así son
derechos civiles el derecho a la vida, a la libertad personal, a ejercer libremente su culto, a
reunirse, a asociarse con fines útiles, a la dignidad, al honor, al nombre, a la intimidad
personal, a la propiedad privada, a la libertad de circulación.
DERECHOS POLÍTICOS los que corresponden al ciudadano para participar como
miembro activo del poder político en un gobierno democrático, por sí o a través de sus representantes.
El derecho de sufragio, a afiliarse a un partido político, a ser elegido en un cargo de gobierno.
Tanto los derechos civiles como los políticos se presentan como libertades exclusivas o
privilegios. Algunos autores han denominado a estos derechos como libertades burguesas, ya que en su
origen estuvo la lucha de la burguesía contra los privilegios feudales o nobiliarios de la época.
Están ligados al tipo de Estado en el que surgieron, del estado Absolutista se pasó al Liberal de
Derecho que vino a garantizar las esferas de libertad.
El Estado es pasivo, no interviene en el desarrollo o mejoras, se pone en acción para restituir el
orden y permitir o favorecer que se ejerzan solos.
DERECHO A LA IGUALDAD: Artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos…”. Artículo 2: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración sin distinción alguna …” y Artículo 7 “Todos iguales y protegidos ante la ley...”.
DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA: Hay distintas posturas, unos dicen que hay
que mantenerla, otros que hay que suprimirla (PLATÓN).
ARISTÓTELES quería limitar la propiedad privada y TOMÁS MORO decía que impedía la
justicia y prosperidad.
James Harrington en cambio, en 1656, estaba a favor de la propiedad privada, al igual
que LOCKE con la teoría de la propiedad, clave fundamental de su pensamiento. Es el
motivo que impulsa a los hombres a unirse en comunidades. Existe ese derecho previo a la
sociedad y el gobierno. El SH busca la apropiación de las cosas para sentirlas como
propias, es un elemento consustancial de las personas, como dice el artículo 17 de la
DUDH.
La LISTA DE LOS DERECHOS de la tercera generación puede ser y es muy larga, veamos
brevemente algunos de los más renombrados.
DERECHO A LA PAZ: Cuando hablamos del derecho a la paz debemos hacerlo en tres
dimensiones, una seria el derecho a la paz entre naciones, otra seria el derecho a la paz
estatal, o dentro de cada Nación o Estado y otra el derecho a la paz individual.
Las tres dimensiones están totalmente relacionadas. Para el derecho a la paz es necesario
convencer a mucha gente, sobre todo a los países desarrollados de la importancia para la paz de
trabajar en la dirección del progreso económico, social y cultural.
El catálogo de los derechos humanos nunca será una obra cerrada, es importante generar
una cultura de reconocimiento de nuevos derechos, teniendo presente que todas las generaciones de
derechos humanos coinciden en afirmar la dignidad de la persona como fundamento de aquellos
derechos que están orientados por unos valores guía.