100% encontró este documento útil (1 voto)
99 vistas4 páginas

Mercadotecnia en México: Beneficios y Entorno

Las variables externas e internas del ambiente de la mercadotecnia incluyen factores como la demanda, competencia, tecnología, aspectos socioculturales y características internas del consumidor que influyen en las decisiones de compra. El ambiente político-legal está formado por leyes y grupos de presión, mientras que el ambiente económico considera tendencias de ingresos y gastos. Las empresas deben adaptar sus estrategias de mercadotecnia a las fuerzas del ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
99 vistas4 páginas

Mercadotecnia en México: Beneficios y Entorno

Las variables externas e internas del ambiente de la mercadotecnia incluyen factores como la demanda, competencia, tecnología, aspectos socioculturales y características internas del consumidor que influyen en las decisiones de compra. El ambiente político-legal está formado por leyes y grupos de presión, mientras que el ambiente económico considera tendencias de ingresos y gastos. Las empresas deben adaptar sus estrategias de mercadotecnia a las fuerzas del ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Beneficios de la Mercadotecnia en los organismos públicos y privados de México

Públicos:
En cuanto a las personas, la mercadotecnia contribuye a formar empresas más
competitivas, que enfocan la atención en el cliente y lo que necesitan. Además, gracias a
las investigaciones de mercado existen más bienes y servicios que mejoran la calidad de
vida en base a necesidades y deseos.
Importancia del ambiente en la Mercadotecnia 
El ambiente de la mercadotecnia consiste en fuerzas incontrolables que rodean a la
compañía y afectan la capacidad de gerencia para crear y mantener transacciones
provechosas con su mercado meta. Para tener éxito una empresa debe adaptar su
mezcla de mercadotecnia a las tendencias y desarrollos de su ambiente.
Factores que influyen en el ambiente de la Mercadotecnia 

1. Ambiente Demográfico
La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en cuanto a dimensiones,
densidad, ubicación, raza, sexo, edad, ocupación y otras muchas variables. El ambiente
demográfico que afecta a la empresa es muy importante en el marketing puesto que
involucra a las personas las cuales constituyen los mercados.
Por tanto en la variable demográfica del macroentorno podemos estudiar diversos
aspectos, como por ejemplo:

 Cambios en la estructura de edad de la población


 Cambios en la familia
 Cambios geográficos en la población
 Crecimiento en la población mundial

2. Ambiente Económico
El ambiente económico está constituido por factores que influyen en el poder de compra y
los patrones de gasto de los consumidores. Los mercados necesitan tanto el poder de
compra como los consumidores, y este poder de compra depende de los ingresos del
momento, de los precios, los ahorros y el crédito. Por todo esto es importante que el
marketing tenga en cuenta las principales tendencias en los ingresos y en los cambios en
los comportamientos de consumo. Como ejemplo por tanto podemos estudiar en este
sentido los siguientes aspectos:

 Cambios en los ingresos


 Cambios en las pautas de consumo
 Desempleo
 Desarrollo de los países emergentes

3. Entorno Medioambiental
En él se incluyen los recursos naturales que afectan a las actividades de marketing.
Principalmente son cuatro las tendencias a tener en cuenta respecto al ambiente natural:
1) Escasez de materias primas. Para las empresas que utilizan recursos que son
escasos los costes se incrementan sin remedio pero habría problemas en traspasar estos
costes al consumidor.
2) Incremento en los costes de energía. Como ejemplo, de la problemática que
representa, está la crisis del petróleo de los años 70.
3) Incremento en los niveles de contaminación. Es una situación que trasciende a la
opinión pública que se siente preocupada por lo que puede suponer una oportunidad para
las empresas vigilantes.
4) Intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales. Las
empresas pueden verse afectadas por medidas gubernamentales y grupos de presión que
reglamenten la utilización de los recursos.

4. Ambiente Tecnológico
El ambiente tecnológico está formado por fuerzas que influyen en las nuevas tecnologías
y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado. Las tecnologías son
elementos de cambio que pueden suponer tanto el éxito como el fracaso de una empresa,
por el simple hecho de que las tecnologías nuevas desplazan a las viejas. Por ello las
empresas deben estar pendientes de las nuevas tendencias.
Principalmente:

Cambios tecnológicos más rápidos. Las empresas que no se mantengan al día en


cuanto a los cambios tecnológicos pronto verán que sus productos quedan desfasados y
dejarán pasar nuevos productos y oportunidades de mercado. · Oportunidades
ilimitadas. La única traba es que los nuevos productos que surjan de las tecnologías
ahora en desarrollo deberán ser prácticos y no demasiado costosos. · Presupuestos
elevados para la investigación y el desarrollo. Este hecho provoca que las empresas
se interesen más por resolver problemas científicos que por inventar nuevos productos
vendibles, por ello se están integrando cada vez más las funciones del marketing dentro
de las áreas de investigación y desarrollo. · Mayor cantidad de reglamentos. Ante la
creciente complejidad de los productos el público precisa saber si son seguros, con lo cual
se suelen establecer controles sanitarios y de seguridad sobre los productos a fin de que
no se entrañe peligro hacia el consumidor. Esto obliga a las empresas a adaptarse a los
reglamentos de control de este tipo que se imponen a la hora de lanzar un producto al
mercado.

5. Ambiente Político-Legal
Las decisiones en el ámbito del marketing tienen mucho de influencia por parte del estrato
político y las decisiones que se toman en él. El entorno político está formado por las leyes,
las agencias gubernamentales y los grupos de presión que influyen en los individuos y
organizaciones de una sociedad determinada. Dentro de este ambiente político cabe
destacar las siguientes fuerzas que influyen en el entorno de la empresa:
 Legislación para las empresas. Estas leyes suelen ser de diversas características: de
protección a las empresas unas de otras (leyes de competencia desleal); de protección de
los consumidores de las prácticas comerciales desleales o con el objetivo de proteger los
intereses de la sociedad en contra del comportamiento comercial sin restricciones.
Estas leyes siguen desarrollándose, con lo cual las empresas deberán estar atentas a
este desarrollo con el fin de acoplar sus programas de marketing a las legislaciones
actuales y venideras.
Desregulación y menor intervención del Estado· Desarrollo legislativo de la Unión
Europea

6. Ambiente Socio-Cultural
Está constituido por las instituciones y otras fuerzas que influyen en los valores básicos,
percepciones, preferencias y comportamientos de la sociedad. Las siguientes
características culturales pueden influir en la toma de decisiones de marketing:

 La auto-imagen: autosatisfacción
 Relación de la gente con la sociedad
 Relación con las organizaciones
 Visión del universo
 Subculturas
 Cambios en los valores culturales secundarios. Modas, tendencias de la sociedad
que van evolucionando y abriendo paso a nuevas necesidades que las empresas
pueden ver como oportunidades de negocio.

Cuáles son las variables externas del ambiente de la Mercadotecnia 


Las variables externas pueden incluir registros de impacto o de condiciones de
sobrecarga cuyo acumulado puede predecir la falla con exactitud inclusive antes de que el
proceso de falla haya iniciado. 
Demanda • Competencia • Tecnología • Responsabilidad social • Política • Leyes •
Estructura de Distribución • Economía • Aspectos socioculturales.
Cuáles son las variables internas del ambiente de la Mercadotecnia 
Las variables internas dependen de que ya haya comenzado una falla, son factores,
atributos o características del propio individuo que influyen en el proceso de decisión de
compra y en el comportamiento de uso del producto.
A que se refiere el ambiente político y legal de la Mercadotecnia.
Está formado por las leyes, las agencias gubernamentales y los grupos de presión que
influyen en los individuos y organizaciones de una sociedad determinada. El gobierno
afecta prácticamente a todas las empresas y todos los aspectos de la vida.
A que se refiere el ambiente social de la Mercadotecnia 
Como la influencia en los valores básicos, las percepciones, preferencias y
comportamiento de la sociedad. Así la sociedad espera recibir de los responsables de
la mercadotecnia un alto nivel de vida y protección de la calidad general de vida
que se disfruta.
A que se refiere el ambiente económico y tecnológico de la Mercadotecnia
El Ambiente de la Mercadotecnia consiste en las fuerzas incontrolables que rodean a la
compañía. La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia, para luego buscar
oportunidades y detectar amenazas. El ambiente de mercadotecnia de la
empresa se puede dividir en Microambiente y el Macroambiente.

También podría gustarte