Estudio de La Coordinación de Las Protecciones Por Métodos Computarizados Aplicados Al Centro Comercial Policentro
Estudio de La Coordinación de Las Protecciones Por Métodos Computarizados Aplicados Al Centro Comercial Policentro
Estudio de La Coordinación de Las Protecciones Por Métodos Computarizados Aplicados Al Centro Comercial Policentro
Geovanny Cando (1), Gonzalo Toasa (2), Henry Cruz (3), Juan Saavedra (4)
Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (1) (2) (3) (4)
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)(1) (2) (3) (4)
Campus Gustavo Galindo, Km 30.5 Vía Perimetral, Apartado 09-01-5863. Guayaquil, Ecuador (1) (2) (3) (4)
[email protected] (1), [email protected] (2), [email protected] (3),
[email protected] (4)
Resumen
El presente estudio aborda un campo muy importante en el diseño de un sistema eléctrico ya sea comercial o
industrial, este es la coordinación de las protecciones eléctricas. De la coordinación de las protecciones depende
el buen o mal funcionamiento del sistema eléctrico.
Este estudio consiste en la coordinación de las protecciones desde la Subestación Principal (69/13.2 KV) hasta
las barras de carga a 440 y 220V. A nivel de 69KV y hasta la barra principal a 13.2 KV la protección se la realiza
mediante reles electrónicos Westinghouse tipo digitrip. Las líneas de 13.2KV se las protege con reles electrónicos y
fusibles INEPAR en su mayoría, como se vera mas adelante. Las barras a 440V y 220V se las protegen con
Breakers Geneal.Electric Regulables.
Abstract
This study addresses an important field in the design of an electrical system either commercial or industrial, this
is the coordination of electrical protection. The coordination of the protection depends on the good or electrical
system mal function.
This study involves coordination of the protections from Main Substation (69/13.2 KV ) to the load bars 440V
and 220V. A level of 69kV and up to the main bar to 13.2 KV the protection is done via the electronic relays digitrip
Westinghouse type. The lines of 13.2KV are protected with electronic relays and fuses INEPAR in most cases, as
will be seen later. The bars at 440V and 220V are protected by the Geneal.Electric Adjustable Breakers.
1. Introducción
El presente documento corresponde al proyecto final de o los equipos se dañen y se provoque un conato de
graduación, que tiene por nombre “Estudio de la incendio. El dispositivo que protege al circuito fallado
Coordinación de las Protecciones por Métodos deberá aislar la falla sin que las otras protecciones tengan
Computarizados Aplicados al Centro Comercial
que dispararse. De acuerdo a la Ley sobre Instalaciones,
Policentro”.
Suministro y Uso de la Energía Eléctrica (NOM-001-
SEDE-1999) en el art. 110-10. “... Deben coordinarse de
El primer capítulo describe en forma general las
instalaciones eléctricas existentes en el Centro Comercial. tal manera que permita a los dispositivos de protección del
En el capítulo dos se muestra el estudio de flujo de carga en circuito, eliminar una falla sin que ocurran daños que se
el caso actual (que se denomino caso base) y del caso extiendan a los componentes eléctricos del mismo...”. A
optimizado, el caso actual trata al sistema eléctrico como demás es requisito indispensable tener este Estudio
se lo encontró antes del estudio mientras que el caso actualizado en las auditorias de la certificación ISO 14000.
optimizado trata el caso con los cambios hechos para un
correcto funcionamiento operativo técnico-económico de
sistema eléctrico del Centro Comercial.
2.2 Requerimientos
Para elaborar el Estudio de Coordinación de
En el capítulo 3, se utiliza los datos del capítulo 1 y protecciones será necesario tener actualizado el
capitulo 2 (casos base y optimizado) para realizar el estudio diagrama unifilar del Sistema Eléctrico con los
de cortocircuito del Centro Comercial, este estudio es de modelos y capacidades de todos los dispositivos de
importancia para la futura coordinación de las protecciones protección contra sobrecorrientes.
eléctricas para las corrientes de falla máxima y mínima. En
el capítulo 4 muestra ya la coordinación de los equipos de 2.3 Plataforma
protección para corrientes de falla en cada barra ya con sus
ajustes y correctivos a tomar. El Estudio de Coordinación de Protecciones debe
ser realizado con Software Especializado de
2. Marco teórico Ingeniería Eléctrica.
Power World versión 14 es un simulador de flujos El sistema debe proveer la continuidad del servicio
de carga y de corrientes de falla, de gran precisión que y la alimentación a las instalaciones del Centro
arroja resultados en forma visual. Para realizar las Comercial en forma prioritaria, ante la existencia de
simulaciones con éxito los datos de impedancia de falla de un elemento un del Sistema. Este requisito es
línea y transformadores deben ser ingresados en por cumplido por medio de las 2 alimentadoras radiales
unidad referidas a una determinada base, para nuestro que pueden interconectarse a nivel de 13,2Kv, barras
estudio se eligió una base de 10MVA. In “E” y Tosi.
dependientemente de la base utilizada el resultado que
arroje el programa será el mismo.
4.1.3 Niveles de sobrecarga
El simulador que utilizamos puede ser utilizado en
un sistema de máximo hasta 14 barras, si se tiene un No se aceptan sobrecarga en los cables del Sistema
sistema que cuenta con mas barras de las antes mayores a la cargabilidad establecida en las
mencionada se puede utilizar Power World versión 12 especificaciones técnicas. Para el caso de los
el cual simula un sistema de hasta 42 barras. Transformadores Convencionales de Fuerza, la carga
no debe exceder su capacidad OA. En este sentido la
mayoría de los transformadores son OA. En el Caso
3.3 ECSA Base se encontrara si hay o no sobrecarga
2. Aplicaciones