0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas11 páginas

Reporte Arreglos

Este documento trata sobre los arreglos, su funcionamiento y ejemplos de uso en programación. Los arreglos permiten almacenar múltiples datos de un mismo tipo de forma ordenada y acceder a ellos fácilmente mediante índices. Se explican conceptos como declaración, inicialización y ordenamiento de arreglos unidimensionales, además de presentar tres problemas resueltos como ejemplos prácticos sobre conversión a binario, ordenamiento ascendente de datos constantes y nombres.

Cargado por

Alejandro Jasro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas11 páginas

Reporte Arreglos

Este documento trata sobre los arreglos, su funcionamiento y ejemplos de uso en programación. Los arreglos permiten almacenar múltiples datos de un mismo tipo de forma ordenada y acceder a ellos fácilmente mediante índices. Se explican conceptos como declaración, inicialización y ordenamiento de arreglos unidimensionales, además de presentar tres problemas resueltos como ejemplos prácticos sobre conversión a binario, ordenamiento ascendente de datos constantes y nombres.

Cargado por

Alejandro Jasro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

FUNDAMENTOS DE
PROGRAMACION (ARREGLOS)
Alexis Emmanuel Rojas Jaramillo, Juan Carlos Guevara Martínez
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

GRUPO: F

07/01/2019
RESUMEN:
En este reporte se tratara sobre los arreglos, su funcionamiento y ejemplos de
estos. Los arreglos son cadenas que almacenan distintos tipos de datos, cada
espacio de un arreglo se comporta como una variable aislada y posible tratarlas
como tal, por esa razón es muy útil utilizar arreglos para almacenar datos y
llamarlos cuando estos sean necesarios.
OBJETIVO:
Aplicar las herramientas para el desarrollo de programas, que implementen
operaciones (almacenar y recuperar datos) sobre registros y arreglos
(unidimensionales y multidimensionales), documentar y exponer en plenaria.
MARCO TEORICO:
Arreglos (arrays)
Un arreglo es una secuencia de datos del mismo tipo llamados elementos, y
pueden ser datos simples de Java, o de una clase previamente declarada como
tal; normalmente el arreglo se utiliza para almacenar tipos char, int o float. Un
arreglo puede contener, por ejemplo, la edad de los alumnos de una clase, las
temperaturas de cada día de un mes en una ciudad determinada, o el número de
personas que residen en cada una de las 17 comunidades autónomas españolas.
Cada ítem del arreglo se denomina elemento.
Los elementos de un arreglo se numeran consecutivamente 0, 1, 2, 3,... Estos
números se denominan valores índice o subíndice del arreglo; el término
subíndice se utiliza porque se especifica igual que en matemáticas: como una
secuencia tal como a0, a1, a2... Estos números localizan la posición del elemento
dentro del arreglo, proporcionando acceso directo a éste.
Si el arreglo se llama a, entonces a[0] es el nombre del elemento que está en la
posición 0; a[1] es el nombre del elemento que está en la posición 1, enésimo el
que está en la posición n-1, etcétera; de modo que si el arreglo tiene n elementos,
sus nombres son a[0], a[1],...,a[n-1]; la figura 10.1 representa gráficamente el
arreglo a con seis elementos.
El arreglo a tiene seis elementos: a[0] contiene 25.1, a[1] contiene 34.2, y así
sucesivamente; el diagrama de la figura 10.1 representa realmente una región de
la memoria de la computadora, ya que un arreglo se almacena siempre con sus
elementos en una secuencia de posiciones de memoria contigua. En Java los
índices de un arreglo siempre tienen como límite inferior 0; como índice superior,
el tamaño del arreglo menos 1.
Declaración de un arreglo
Se declara de modo similar a otros tipos de datos, excepto que se debe indicar al
compilador que es un arreglo y esto se hace con corchetes.
int [] v;
float w[];
Los corchetes se pueden colocar de dos formas:
• A continuación del tipo de datos
• Después del nombre del arreglo
La sintaxis de declaración de variables arreglo en Java es:
tipo [] identificador;
tipo identificador[];
El primer formato indica que todos los identificadores son arreglos.
EJEMPLO
1. char cad[], p;
cad es un arreglo de tipo char; p es una variable del mismo tipo.
2. int [] v, w;
tanto v como w son arreglos unidimensionales de tipo int.
3. double [] m, t[], x;
m y x son arreglos de tipo double; t es un arreglo con elementos de tipo double.

METODOLOGIA: Mostrar los distintos usos de los arreglos, así como también su
funcionamiento por medio de ejercicios que serán mostrados en este reporte.

PRERREQUISITOS: Conocimiento previo sobre el lenguaje de programación


Java, conocimiento previo sobre el uso de arreglos, equipo necesario para realizar
los ejercicios.
PROBLEMA 1:
Crear un método que convierta números decimales dados al azar a su respectiva
conversión binaria.
Entrada Salida Proceso
Arreglo Dat Variable tipo int “Binar” if (dato > 0) {
Mensaje “No Valido” while (dato > 0) {
bin = dato % 2;
binar = bin + binar;
dato /= 2;
}
//Tools.ImprimirMSJ("en binario
es: "+binar);
return binar;
} else
//Tools.ImprimirMSJ("Dato
Invalido");
return "dato invalido";

Casos de prueba:
PROBLEMA 2:
Crear un método que ordene datos constantes de forma ascendente.
Entrada Salida Proceso
Arreglo Arreglo “Datos” con while (c < datos.length - 1) {
“Datos” con valores constantes ya while (j < datos.length) {
valores ordenados. if (datos[c] > datos[j]) {
constantes aux = datos[c];
datos[c] = datos[j];
datos[j] = aux;
}
j++;
}
c++;
j = c + 1;
aux = 0;
}
return datos;

Casos de prueba:
PROBLEMA 3:
Crear un método que ordene una lista de nombres de manera ascendente.
Entrada Salida Proceso
Arreglo Arreglo “Datos” con los while (c < datos.length - 1) {
“Datos” con nombres ya ordenados. while (j < datos.length) {
nombres if(datos[c].compareTo(datos[j
])<0){
aux = datos[c];
datos[c] = datos[j];
datos[j] = aux;
}
j++;
}
c++;
j = c + 1;
aux = "";
}
verArrayCadena(datos);
}

Casos de prueba
RECURSOS:
Software HARDWARE
ID ECLIPSE VERSION 2018-09 LAPTOP

CONCLUSION: Nosotros concluimos al finalizar los ejercicios propuestos


que, el uso de arreglos es muy útil para tratar grandes cantidades de datos, ya sea
almacenándolos en pilas (Arreglos unidimensionales) o tablas (Arreglos
bidimensionales) y por ello es importante conocer su funcionamiento.

Bibliografía
CAMPUS TECNOLOGICO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. (2000). Aprenda java.
Navarra: TECNUN.
Instituto tecnologico de Celaya. (2010). Programacion Estructurada.pdf. Celaya:
Instituto tecnologico de Celaya.
Martinez, L. J. (2011). Programacion en Java 6 1ed Joyanes.pdf. Mexico: MC GRAWL
HILL.
HOJA DE EVALUACIÓN Y AUTO-EVALUACIÓN
Leer los criterios y auto-evaluarse, llenando solo la tercera columna con los niveles de cumplimiento que
considera alcanzar. Solo se recibirán trabajos que hayan sido auto-evaluados. El nivel de cumplimiento
definitivo será el asignado por el instructor. Diferencias de asignación en los criterios serán revisados junto
con el instructor. Los niveles de cumplimiento son los siguientes:
 No cumple con lo especificado en el formato. Se anula el porcentaje.
 Cumple con lo especificado en su totalidad, pero no se cuida el estilo ni la ortografía. Se asigna al reporte
el 50% del porcentaje asignado a la sección.
 Cumple con lo especificado, cuidando además de todos los aspectos de estilo y ortografía. Se asigna al
reporte el 100% del porcentaje asignado a la sección.

Descripción Criterio Valor en Nivel de Nivel de % asignado


% cumplimiento cumplimiento al
asignado ( A llenar por (A llenar por el reporte
a la bina) instructor)
sección
Portada Información completa y 5% 5%
sin errores de
ortografía.
Índice y listas Índice completo, sin 5% 5%
errores de
correspondencia con las
páginas, números al
margen derecho de la
página. Los números no
deben quedar a
diferentes distancias.
Resumen Descripción completa 5% 5%
del trabajo, sin errores
de ortografía.
Introducción Descripción 5% 5%
introductoria correcta
del reporte. No copia
del resumen, ni de otras
secciones.
Objetivo- Objetivo claro de la 5% 5%
Competencia práctica que se reporta.
Marco Inclusión de bibliografía 10 % 10 %
teórico* necesaria de tener en
consideración.
Referencias arbitradas.
No colocan información
que no tiene conexión
con la práctica
reportada
Metodología Descripción clara de los 5% 5%
pasos que se seguirán
para el buen término de
la práctica.
Material y Listan correctamente y 5% 5%
componentes en su totalidad el
empleados material y los
componentes
Desarrollo* Describen paso a paso 30 % 30 %
como siguieron la
metodología y van
evidenciando cada
paso.
Resultados Se colocan solo los 5% 5%
resultados obtenidos,
sin adelantarse a las
conclusiones
Conclusiones* Se describe de forma 10 % 10 %
clara las conclusiones
comparando lo que el
marco teórico les
enseña, la metodología
que se siguió y los
resultados obtenidos
experimentalmente
Bibliografía Incluyen solo 10 % 10 %
referencias arbitradas y
las reportan siguiendo
el formato APA.
Fecha de Si no se entrega en la -20 -20
entrega fecha requerida.

También podría gustarte