DEPARTAMENTO
DE MATEMÁTICA
Matemáticas IV (MAT024)
Clase 1
Coordinación MAT024
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Contenidos
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
1. La integral doble sobre un rectángulo, Sumas
de Riemann.
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Sea R = [a, b] × [c, d] ⊆ R un rectángulo, consideremos particiones
regulares en [a, b] de m + 1 puntos y en [c, d] de n + 1 puntos, esto
n
es, consideramos colecciones {xi }m i =0 y yj j =0 tales que
a = x0 < x1 < · · · < xi < xi +1 < · · · < xm = b
y
c = y0 < y1 < · · · < yj < yj +1 < · · · < yn = d
tales que
b−a
∆xi = xi − xi−1 = para i ∈ {1, . . . , m}
m
y
d −c
∆yj = yj − yj−1 = para j ∈ {1, . . . , n}
n
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
la grilla formada por las rectas x = xi para i ∈ {0, . . . , m} y y = yj para
j ∈ {0, . . . , n} determina mn subrect ángulos
de R los que
denotaremos por Rij = [xi−1 , xi ] × yj−1 , yj , llamaremos a la colección
P = {R11 , R12 , . . . , Rmn } una partición regular de R.
además, se eligen puntos arbitrarios ξij = xij∗ , yij∗ ∈ Rij . Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Sea f : [a, b] × [c, d] → R una función positiva, la partición regular
P = {R11 , R12 , . . . , Rmn } divide el sólido bajo la gráfica de z = f (x, y )
en mn sólidos, digamos Sij donde tales solidos están limitados por
abajo por Rij y por arriba por la superficie z = f (x, y) que se
encuentra directamente sobre el rectángulo.
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Entonces, utilizando los puntos ξij = xij∗ , yij∗ ∈ Rij , el paralelepı́pedo
de base Rij , altura f xi∗ , yj∗ = f (ξij ) y volumen
Vij = f (ξij )∆xi ∆yj
aproxima el volumen del sólido Sij
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
se sigue que el volumen total es aproximado por la suma de
Riemann asociada a la partición P y a la elección de puntos ξij
m n
V ≈ S(f , P, ξij ) = ∑ ∑ f (ξij )∆xi ∆yj
i =1 j =1
intuitivamente, si n, m → ∞ la aproximación debe ser mejor cada vez.
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Definición
Sea P una partición del rectangulo R = [a, b] × [c, d], en subrectan-
gulos Rij = [xi , xi +1 ] × [yj , yj +1 ], de modo que
a = x0 < x1 < x2 < . . . < xm = b ∧ c = y0 < y1 < y2 < . . . < yn = d
llamaremos norma de la partición al valor ||P|| = max{Area(Rij )}.
Definición
Sea f : R = [a, b] × [c, d] → R una función y P = {R11 , R12 , . . . , Rmn }
una partición regular de R. Se define la integral doble de f sobre R
como ZZ m,n
f (x, y ) dA = lı́m ∑ f xi∗ , yj∗ ∆xi ∆yj
R ||P||→0 i,j
m n
= lı́m
n,m→∞
∑ ∑ f (ξij )∆xi ∆yj
i =1 j =1
siempre que este lı́mite
exista y sea el mismo para cualquier elección
posible de los puntos xi∗ , yj∗ ∈ Rij .
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
2. Cálculo de volúmenes utilizando secciones
transversales
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Mediante la definición es complicada la obtención del valor de la
integral (y la existencia de la misma), necesitamos un método
practico que nos permita calcular el valor de esta integral. Del curso
Mat022 recordamos el método para el cálculo de volúmenes por área
de secciones transversales conocidas, si A (x) es el área de la
sección transversal de un sólido (perpendicular al eje x) y x ∈ [a, b]
entonces el volumen es dado por
Z b
V= A (x) dx
a
Note que el eje rojo representa al eje X . Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Supongamos que f : [a, b] × [c, d] → R es una función continua,
Calcularemos el volumen bajo z = f (x, y ) utilizando secciones
transversales. Sea x fijo, el área de la sección transversal
determinada por el plano perpendicular al eje x en x es dada por
Z d
A (x) = f (x, y) dy
c
luego el volumen del sólido es
Z b Z bZ d
V= A (x) dx = f (x, y ) dydx
a a c Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
de la misma manera, tomando secciones transversales
perpendiculares al eje y se tiene
Z d
V = A (y ) dy
c
Z dZ b
= f (x, y ) dxdy
c a
estas integrales son llamadas integrales iteradas.
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Ejercicios
1 Calcule el volumen de la pirámide cuyos vértices con lo puntos
V1 = (2, 2, 0), V2 = (2, −2, 0), V3 = (−2, 2, 0), V4 = (−2, −2, 0), y
V5 = (0, 0, 6).
2 La base de un sólido es la región acotada por la elipse
x2 y2
+ = 1.
a2 b 2
Hallar el volumen del sólido sabiendo que las secciones
transversales perpendiculares al eje X son triángulos
equiláteros.
Departamento de Matemática
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA