ACT.3: Explicamos El Impacto Del Uso Del Plástico en El Ambiente. Parte 2
ACT.3: Explicamos El Impacto Del Uso Del Plástico en El Ambiente. Parte 2
ACT.3: Explicamos El Impacto Del Uso Del Plástico en El Ambiente. Parte 2
¡Hola! Recomendaciones:
A lo largo del tiempo, muchas personas han cambiado •Mantener la higiene. Es la manera más
sus hábitos en relación al uso de plástico. Por ejemplo, efectiva de prevenir el contagio.
hace mucho tiempo no existían las bolsas de un solo -No olvides tener a la mano lapiceros, hojas
de papel para tomar apuntes ¡Mejor si son
uso, por lo que las personas llevaban una bolsa de tela
recicladas! Los apuntes y trabajos que
consigo para sus compras. realices, los irás archivando en tu portafolio.
Luego aparecieron las bolsas de plástico y fueron la novedad; por su facilidad
de uso, invadió toda actividad comercial, empresarial y doméstica. Sin embargo,
luego de conocer su impacto en el ambiente, algunas personas están tratando
de volver a usar bolsas que no terminen en los ríos o mares. Si tienes alguna
dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar.
Recurso 1
Leer el artículo “Isla de plástico amenaza la vida marina frente a las costas de Perú y Chile”
Contaminación
Este parche, de tres millones de kilómetros cuadrados de
En una expedición, científicos de la extensión, fue encontrado en la parte sur del Océano Pacífico,
Fundación Algalita descubrieron un donde las corrientes marinas forman enormes remolinos que
parche de residuos plásticos de 3 000 atrapan de manera indefinida y trituran la basura que llega a
000 km2. los mares, que se confunden en la inmensidad azul. “El 50 por
ciento de la basura plástica que encontramos durante el
Las muestras tomadas en altamar revelaron que el 33 por tiempo que duró la travesía estuvo conformado por empaques,
cuerdas y artículos de la industria pesquera; un 25 por ciento,
ciento de los peces estudiados habían consumido
por botellas y cestas; y el otro porcentaje no podemos decir
microplástico.
exactamente de qué artículo proviene porque ya era
La contaminación por el uso indiscriminado de los plásticos microplástico”.
sigue poniendo en riesgo la biodiversidad marina que habita en A comparación del Pacífico Norte, donde la concentración de
los océanos del mundo. Una reciente expedición realizada por desechos domésticos era mayor, en la parte sur del Océano
la Fundación de Investigación Marina Algalita halló en aguas Pacífico los científicos observaron mayor número de residuos
internacionales, frente a costas de Perú y Chile, una enorme provenientes de la industria pesquera, sumado a miles de
isla de basura plástica que supera en tamaño al país de México. botellas plásticas y mucho microplástico.
¿Qué vieron en Perú?
Si bien la embarcación pasó relativamente lejos de Y aunque no han podido determinar de dónde proviene
las costas peruanas (a 400 millas), los exactamente cada elemento que encontraron, consideran
investigadores determinaron, tras la toma de “muy probable” que la basura que hoy forma parte del parche
muestras, que en las aguas internacionales existe plástico fue generada en los países más cercanos a ese
una alta concentración de microplásticos. espacio geográfico, poniendo en riesgo la vida de todos los
Si bien la embarcación pasó relativamente lejos de las costas animales que forman parte del ecosistema marino.
peruanas (a 400 millas), los investigadores determinaron, tras la De todos los tipos de plástico que terminan en el océano, Le
toma de muestras, que en las aguas internacionales existe una alta Vine explica que el más tóxico y perjudicial para el ecosistema
concentración de microplásticos. marino es el poliestireno expandido, es decir, el material con
“El océano es muy dinámico en ese lugar. El viento y las corrientes los que se hacen los envases de tecnopor.
hacen que el plástico que viaja de Nueva Zelanda, Australia hasta el La razón de su nivel de toxicidad se explica en la facilidad que
Pacífico Sur se rompa en piezas muy pequeñas”, explica. tiene este elemento para fraccionarse en partes muy
Gran parte de esta basura que termina en los mares y océanos se pequeñas y proliferarse o propagarse mucho más que los otros
genera en las tierras. tipos de plásticos.
De acuerdo con Le Vine, un estudio estima que al año 4,6 millones de “Las toxinas del plástico afectan a muchas especies, ingresan
toneladas de basura plástica llegan a los mares a través de los cauces a sus sistemas endocrinos y los destruyen, les genera
de los ríos del mundo. problemas reproductivos”, admite Le Vine.
Plástico en peces
AAlololargo
largo
dede esta
esta travesía,
travesía, Algalita
Algalita pudopudo comprobar
comprobar que laque la basura
basura plástica
plástica está dañando
está dañando la
la base
base alimenticia
alimenticia deprincipales
de las las principales especies
especies marinas.
marinas. Tal
Tal es el es de
caso el los
caso de los mictófidos,
mictófidos, pequeños
pequeños
peces peces
de entre dey entre
dos dos y 30 que
30 centímetros centímetros
juegan unque juegan
papel un papel
importante importante
dentro dentro
de las cadenas
de las cadenas
tróficas tróficas
marinas ya que sonmarinas ya que
depredados porson
los depredados
peces, pulpos,por los peces,
mamíferos pulpos,algunas
e incluso mamíferos
aves
e incluso algunas aves acuáticas.Los gases contaminantes producidos por la combustión de plásticos
acuáticas.
Recurso 2
Fuente de información 2. El reto de la reducción del plástico en tiempos del Covid-19
¿Qué retos crees que nos esperan frente a este escenario de contaminación ambiental ocasionado por el plástico?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué actores sociales intervienen en la solución de esta problemática?
……………………………………………………………………………………………………..................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Recurso 3
Ahora, observamos la siguiente imagen
Responde:
Nos damos cuenta de que en 2016 se generaron 128
millones de toneladas de desechos originados por
plástico, y se proyecta que para 2030 aumentará en un
41 %, lo que significa 438 millones de toneladas.
¿Cuál crees que será el impacto de este incremento y
tratamiento de los desechos plásticos en el ambiente?
…………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
¿Cómo consideras que la acción del hombre contribuye
a esta proyección mostrada?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
Guardar en mi
Enviar mi portafolio
Mi
FINALMENTE evidencia
Actividad