02 Trabajo Unicef 2010 11 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 151

HUANCAVELICA

DIPLOMADO:

“FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE


DESARROLLO HUMANO E INFANCIA”

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

“Mejoramiento del acceso de los niños y niñas menores


de cinco años al servicio de CRED en el Puesto de Salud
del Centro Poblado Menor de Antaccocha, Microred de
Ascensión, Red Huancavelica”

MIEMBROS

JESÚS CACHUÁN MEDINA – DREH GR.HVCA

EDGAR DELGADO ORTEGA – GR.HVCA

HERMÓGENES ESPINOZA LOLI – GRDS GR.HVCA

RODOLFO ENDO RODRÍGUEZ – CARE PERÚ

ALIDA ORTEGA MESTAS – MCLCP HVCA

LIDIA DOMINGUEZ QUISPE – ONG SISAY

JHON JEREMÍAS HUAROCC SOLIS – ONG SISAY

Huancavelica, Noviembre 2010


Contenido

Resumen Ejecutivo....................................................................................................6
Introducción.............................................................................................................17
1 Aspectos Generales..........................................................................................18
1.1 Nombre del proyecto..................................................................................18
1.2 Unidad formuladora y ejecutora del proyecto............................................18
1.2.1 Unidad Formuladora:...........................................................................18
1.2.2 Unidad Ejecutora:................................................................................19
1.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios...........19
1.3.1 Participación de los beneficiarios durante la formulación...................19
1.3.2 Identificación de los intereses y problemas percibidos por los grupos
involucrados......................................................................................................21
1.3.3 Participación de los beneficiarios durante la ejecución.......................23
1.3.4 Entidades involucradas en el escenario actual...................................23
1.4 Marco de referencia....................................................................................24
1.4.1 Antecedentes del Proyecto..................................................................24
1.4.2 Descripción del Proyecto.....................................................................25
1.4.3 Compatibilidad con lineamientos de política Nacional e Internacional
26
1.4.4 Compatibilidad con los planes nacionales...........................................32
1.4.5 Compatibilidad con instrumentos de gestión regionales y locales......33
1.4.6 Importancia de solucionar la desnutrición infantil en niños menores de
5 años. 33
1.4.7 Factores sociales que limitan el acceso a los servicios de salud.......34
2 Identificación.....................................................................................................34
2.1 Antecedentes que motivan el proyecto......................................................34
2.1.1 Motivos que generaron la propuesta de este proyecto.......................34
2.1.2 Características del problema central que se intenta solucionar..........39
2.1.3 Interés del Estado para resolver el problema......................................52
2.2 Características socio económicas y de salud de la población o zona
afectada por el problema......................................................................................53
2.2.1 Marco general de la zona de intervención..........................................53

2
2.2.2 Accesos...............................................................................................54
2.3 Características de la población afectada...................................................58
2.3.1 Población.............................................................................................58
2.3.2 Población Afectada..............................................................................60
2.4 Gravedad de la situación que se pretende atender...................................61
2.5 Intentos de soluciones anteriores...............................................................61
2.6 Problema central........................................................................................62
2.6.1 Definición del problema central...........................................................62
2.7 Árbol de causas y efectos..........................................................................65
2.8 Árbol de medios y fines..............................................................................66
2.9 Objetivos del Proyecto................................................................................67
2.10 Identificación de Medios.............................................................................67
2.11 Alternativas de solución.............................................................................69
2.11.1 Clasificación y justificación de los medios fundamentales como
imprescindibles o no.........................................................................................69
2.12 Determinación de los medios fundamentales excluyentes,
complementarios e independientes.....................................................................69
2.13 Planteamiento de acciones........................................................................70
2.14 Determinación de las acciones en excluyentes, complementarios e
independientes.....................................................................................................71
2.15 Definición y descripción los proyectos alternativos a considerar...............71
2.16 Composición de los proyectos alternativos................................................74
3 Formulación.......................................................................................................76
3.1 El ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación:...................................76
3.2 Análisis de la demanda..............................................................................77
3.2.1 Los servicios de salud que cada proyecto alternativo ofrecerá..........77
3.2.2 Determinación de la demanda efectiva de los servicios de salud que
cada proyecto alternativo ofrecerá....................................................................82
3.2.3 Población de referencia.......................................................................82
3.2.4 Población con necesidades sentidas o población demandante
potencial............................................................................................................83
3.2.5 Población demandante efectiva sin proyecto:.....................................83

3
3.2.6 Población demandante efectiva con proyecto...................................85
3.3 Análisis de la oferta:...................................................................................86
3.3.1 Los recursos físicos y humanos disponibles en cada establecimiento
87
3.3.2 Equipamiento.......................................................................................89
3.3.3 la oferta optimizada por tipo de servicio..............................................89
3.4 Balance oferta – demanda.........................................................................93
3.4.1 La demanda efectiva no atendida.......................................................93
3.4.2 Las metas globales y parciales de cada proyecto alternativo.............93
3.5 El plan de producción que cada proyecto alternativo ofrecerá..................93
3.6 Determinación de los recursos humanos y físicos necesarios para ofrecer
los servicios de los proyectos alternativos...........................................................94
3.6.1 Recursos humanos..............................................................................94
3.6.2 Infraestructura......................................................................................95
3.6.3 Equipamiento.....................................................................................100
3.6.4 Capacitación......................................................................................104
3.6.5 La organización y gestión..................................................................105
3.7 La secuencia de etapas y actividades de cada proyecto alternativo y su
duración..............................................................................................................109
3.7.1 Plan de implementación por alternativas de proyecto......................109
3.7.2 Identificar las actividades asociadas con cada proyecto alternativo y
definir su duración de acuerdo con la población objetivo...............................110
3.8 Planteamiento técnico de la alternativa, del estudio de pre inversión:....112
3.8.1 Planteamiento técnico de la alternativa I...........................................112
3.9 Los costos a precios de mercado............................................................116
3.9.1 Los costos totales de cada proyecto alternativo a precios de mercado
116
3.10 Flujo de costos a precios de mercado.....................................................119
3.10.1 Flujo de costos de pre-inversión e inversión por alternativas...........119
3.10.2 Flujo de costos de operación y mantenimiento por alternativas.......120
3.10.3 Flujo de costos incrementales a precios de mercado.......................121
4 Evaluación.......................................................................................................123

4
4.1 Costos a precios sociales.........................................................................124
4.1.1 Los costos totales de cada proyecto alternativo a precios sociales. 126
4.2 Evaluación social - costo eficacia...........................................................133
4.2.1 Análisis de resultados de la metodología costo - efectividad............133
4.3 Resumen de indicadores financieros.......................................................138
4.4 Análisis de sensibilidad............................................................................138
4.5 Selección de la alternativa.......................................................................139
4.6 Análisis de sostenibilidad.........................................................................140
4.7 Análisis de impacto ambiental..................................................................141
4.7.1 Descripción de los impactos..............................................................142
4.7.2 Medidas de prevención y mitigación.................................................143
4.8 Marco lógico.............................................................................................144
5 Conclusiones y recomendaciones..................................................................146

5
Resumen Ejecutivo

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)

“Mejoramiento del acceso de los niños y niñas menores de cinco años al servicio de
CRED en el Puesto de Salud del Centro Poblado Menor de Antaccocha, Microred de
Ascensión, Red Huancavelica”

B. Objetivo del proyecto

Adecuado acceso de niños y niñas menores de 5 años al servicio de CRED en el Puesto


de Salud de Antaccocha.

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

De la diferencia de la demanda efectiva por atenciones con proyecto, con la oferta


optimizada de infraestructura, recursos humanos, equipamiento e insumos, tenemos:

Cuadro N° 1: Demanda efectiva no atendida


Años
Servicios / Condición 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Servicios Finales
Demanda Con Proy 1047 1048 1049 1050 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056
CRED Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda no Atendida 1047 1048 1049 1050 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056
Demanda Con Proy 702 703 703 704 704 705 706 706 707 707 708
Estimulacion Temprana Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda no Atendida 702 703 703 704 704 705 706 706 707 707 708
Servicios Intermedios
Demanda Con Proy 26 26 26 26 26 26 27 27 27 27 27
Sesiones Demostrativas Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda no Atendida 26 26 26 26 26 26 27 27 27 27 27
Servicios de Apoyo
Demanda Con Proy 1278 1279 1280 1281 1282 1284 1285 1286 1287 1288 1289
Farmacia (recetas) Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda no Atendida 1278 1279 1280 1281 1282 1284 1285 1286 1287 1288 1289
Demanda Con Proy 1775 1777 1778 1780 1781 1783 1784 1786 1787 1789 1790
Servicios Administrativos Oferta Optimizada 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810
Demanda no Atendida -35 -33 -32 -30 -29 -28 -26 -25 -23 -22 -20
Servicios Generales
Demanda Con Proy 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Almacenamiento de Alimentos (m3)*
Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda no Atendida 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Elaboración: Equipo Técnico.

Y en cuanto a capacitaciones tenemos:

6
Cuadro N° 2: Demanda de Capacitaciones
Unidad de
Descripción de la Capacitación Cantidad
Medida
Capacitación al personal de salud en
CRED propiamente dicho Talleres 1
Capacitación al personal de salud en
estimulación temprana Talleres 1
Capacitación en sesiones
demostrativas con alimentos Talleres 1
Capacitación en almacenamiento de
alimentos Talleres 1
Capacitación en gestión en farmacia Talleres 1
Capacitación en sistemas de
organización y gestión para el
desarrollo Humano Comunal, a las
autoridades Talleres 5
Elaboración: Equipo Técnico.
D. Descripción técnica del PIP de la alternativa elegida

Cuadro N° 3: Composición de los Proyectos Alternativos – Alternativa 1

Nº de
Planteamiento Acciones
accione
1.1. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE DE CRED
1.2. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA ESTIMULACION TEMPRANA
1.3. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA SESIONES DEMOSTRATIVAS
1.4. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA ALMACEN DE ALIMENTOS

1.5. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA FARMACIA

1.6. CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMETRICO


ADQUISICION DE BATERIAS DE EVALUACION, MOBILIARIO Y EQUIPO BIOMEDICO
2.1.
ADECUADOS PARA EL SERVICIO DE CRED
A LT E R N A T IV A 1

2.2. ADQUISICION DE KIT PARA ESTIMULACIÓN TEMPRANA


ADQUISICION DE EQUIPOS, MOBILIARIO Y KIT PARA SESIONES DEMOSTRATIVAS CON
2.3.
ALIMENTOS

2.4. ADQUISICION DE EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

2.5. ADQUISICION DE MOBILIARIO PARA FARMACIA

3.1. TALLERES EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO.


3.2. TALLERES EN ESTIMULACION TEMPRANA.
3.3. TALLERES EN SESIONES DEMOSTRATIVAS.

3.5. CAPACITACION EN MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS.

3.6. TALLERES EN GESTION EN FARMACIA.

4.1. TALLERES DE SENSIBILIZACION A LA POBLACION


CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD SOBRE ORGANIZACIÓN Y GESTION COMUNAL CON
5.1.
ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO.

Elaboración: Equipo Técnico.

7
E. Costos del PIP de la alternativa elegida

Cuadro N° 4: Costo Total de Inversión a Precios Privados y Precios Sociales de


la Alternativa I

Co sto Co sto
Co sto To tal Fac to r de Total
Descripc ió n U nidad Cantidad
U nitario (P re cio s de Co rre c c ió n (P re cios
Me rc ado ) So c iale s)

II Inve rsió n
2,1 Expedie nte Té c nic o 8668 7880
Elaboración de Expediente Técnico (3% de Costo Directo de O bra)
Mano de Obra Calificada Estudio 1 8668 8668 0,91 7880
2,2 Ambie nte s para la Ate nc ió n de Salud e n Ge ne ral 159000 133613
2.2.1 Co nstrucc ió n del Am bie nte de CRED 18000 15126
Insumos de Origen Nacional M2 12 1500 18000 0,84 15126
2.2.2 Ambie nte de Estim ulació n Te m prana 22500 18908
Insumos de Origen Nacional M2 15 1500 22500 0,84 18908
2.2.3 Sala de U so Multiple 75000 63025
Insumos de Origen Nacional M2 50 1500 75000 0,84 63025
2.2.4 Farmac ia 13500 11345
Insumos de Origen Nacional M2 9 1500 13500 0,84 11345
2.2.5 Almac é n 30000 25210
Insumos de Origen Nacional M2 20 1500 30000 0,84 25210
2,3 Adquisic ió n de Equipo s 35405 28732
Insumos de Origen Importado Gbl 1 17803 17803 0,81 14426
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 17602 17602 0,84 14305
2,4 Capac itac ió n al pe rso nal 35119 31233
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 14619 14619 0,84 15142
Mano de Obra Calificada Gbl 1 20500 20500 0,91 16091
2,5 Mitigació n Ambie ntal 1500 1261
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 1500 1500 0,84 1261
2,6 Gasto s Ge ne rales (6%de l Co sto Dire c to ) 17336 14568
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 17336 17336 0,84 14568
2,7 Gasto s en Im pre vistos (2%de l Co sto Dire cto ) 5779 4856
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 5779 5779 0,84 4856
2,8 U tilidad (5%de l c o sto Dire c to ) 14447 12140
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 14447 14447 0,84 12140
2,9 Supe rvisió n de l Pro ye cto (5%de l c o sto Dire cto ) 14447 13134
Mano de Obra Calificada Gbl 1 14447 14447 0,91 13134
Co sto To tal 291702 247417

Elaboración: Equipo Técnico.

8
F. Resultados de la evaluación social

Cuadro N° 5: Resumen de Indicadores Financieros para Selección de Alternativas

Alternativa I Alternativa II
Indicadores Financieros Precios Precios Precios Precios
Privados Sociales Privados Sociales

Valor Actual de Costos (VACT) S/. 398,310.94 S/. 336,995 S/. 410,155 S/. 346,320

Nº Promedio de Personas
Coberturadas por año 777 777 777 777

Costo Eficacia (C/E) 512.91 433.95 S/. 528.16 S/. 445.96

Tasa Social de Descuento 11% 11% 11% 11%

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

G. Sostenibilidad del PIP

La sostenibilidad del perfil está dada por los siguientes aspectos:

1. Político

El Proyecto es sostenible, porque existe la voluntad política del próximo Gobierno


Regional, para desarrollar intervenciones orientadas a reducir la Desnutrición
Crónica Infantil, al haber suscrito en el presente año un Acuerdo de
Gobernabilidad (Suscribieron el Acuerdo 08 de los 09 candidatos a la Presidencia
del Gobierno Regional) donde se comprometen a continuar con la reducción de la
Desnutrición Crónica Infantil a 25% al 2014.

2. Institucional

Existe compromiso institucional del Gobierno Regional, no sólo para ejecutar el


proyecto sino también, para la gestión del proyecto en la etapa de operación y
mantenimiento.

Tanto el Gobierno Regional como el gobierno local, institucionalmente tienen las


capacidades y experiencia necesaria para la ejecución, operación y mantenimiento
del proyecto.

9
3. Normativo

 Norma Técnica de CRED del Ministerio de Salud, que establece los


procedimientos para la implementación del control de crecimiento y desarrollo
de los niños menores de 5 años.

 Plan de Acciones Articuladas de la Estrategia Regional Llamkasum Wiñaypaq


CRECER Huancavelica 2010 con metas de resultado al 2021, que contempla
la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, a 0% al 2021.

 Ley de Presupuesto 2010, establece la prioridad de luchar contra la


desnutrición crónica infantil, para ello asigna importantes recursos financieros
al Programa Estratégico Articulado Nutricional - PAN y al Plan de Incentivos
Municipales - PIM, los mismos que se ejecutan en todo el país.

4. Financiero

La sostenibilidad financiera se subdivide en las etapas de operación e inversión


del proyecto.

 Etapa de Inversión del Proyecto: el monto de inversión necesario para la


ejecución del presente proyecto serán financiado por el Gobierno Regional de
Huancavelica, habiendo priorizado la elaboración de este estudio para su
posterior ejecución.

 Etapa de Operación y Mantenimiento del Proyecto: Los costos de operación y


mantenimiento serán asumidos por el Gobierno Regional, pues actualmente
dispone el personal necesario para el funcionamiento de cada uno de los
establecimientos de salud que se encuentran en la Red Huancavelica.

5. Social

Existe compromiso de la población y de las autoridades comunales, por mejorar su


salud y nutrición para contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil,
así como la disposición de trabajar en la ejecución del proyecto.

6. Ambiental

10
El Gobierno Regional, a través de la Oficina de Defensa Civil tiene como prioridad
la gestión oportuna de riesgos ambientales que puedan afectar el establecimiento
de salud y su funcionamiento.

H. Impacto ambiental

Para la identificación y evaluación de impacto ambiental tanto positivo y negativos,


se interrelacionan los factores ambientales como agua, suelos, atmósfera, flora,
fauna, nivel cultural y relaciones ecológicas, con las actividades básicas de los
proyectos en el establecimiento de salud.

Cuadro N° 6: Identificación de Impactos Positivos Negativos


F ac tores Ambientales
Medio Abiotic o Medio B iotic o
Nivel C ultural R elac iones E c olog ic as
Ag ua S uelos Atmos fera F lora F auna

Dens idad de
G eomorfolo

E nfermedad

S alinización
V ectores de
G eologia y

S uperficiale
Area Verde

S embradas
S uperficial

Materiales
P oblación

E s tilo de

Ins ectos
G anado
C alidad

C alidad
C alidad

es con
Areas
C lima

Aves

V ida

de

s
L impieza de T erreno Manual 0 0 -1 0 -1 0 -1 0 0 0 0 1 0 0
Inversión

Movimiento de T ierras 0 0 -1 0 -1 0 -1 0 0 0 0 1 0 0
Actividades
B as icas

O bras de C oncreto 0 0 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 1 0 0
P intura 0 0 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Mantenimiento y O peración 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
P os t
Inve
rs ió
n

R epos ición 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Elaboración: Equipo Técnico

Escala de calificación de intensidad de impacto, según el Índice de Valor de


Intensidad del impacto:
Positivo fuerte : +2
Positivo moderado : +1
No significativo : 0
Negativo moderado : -1
Negativos fuertes : - 2

I. Organización y Gestión

El procedimiento para la ejecución del Proyecto, bajo la modalidad de contrata,


será el siguiente:
 La Gerencia Regional de Desarrollo Social, será la encargada de gestionar el
proyecto a través de la Dirección Regional de Salud, y se encargará del
monitoreo en la diferentes fases de su ejecución y puesta en servicio a la
población.

11
 La Dirección Regional de Salud, elaborará los términos de referencia para la
adquisición del equipo biomédico, y se encargará de la implementación de los
ambientes adicionales previstos en el proyecto. Así mismo, será responsable
de la operación y mantenimiento del proyecto.

 La elaboración de los términos de referencia para la formulación del


Expediente Técnico para la construcción de la infraestructura adicional prevista
para el Puesto de Salud de Antaccocha, así como su ejecución estarán a cargo
de la Gerencia Regional de Infraestructura.

 La Oficina de Abastecimiento, convocará a los procesos de selección


correspondientes para la adquisición de bienes y servicios, entre ellos para la
elaboración del expediente técnico.

 La supervisión de la ejecución del Proyecto hasta su liquidación, estará a


cargo de la Oficina de Supervisión y Liquidación del Gobierno Regional.

ORGANIZACIÓN DE PROYECTO

GERENCIA DE DESARROLLO
SOCIAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE
SALUD

COORDINADOR DEL PROYECTO

COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3 COMPONENTE 4

Suficiente Suficiente Adecuadas Adecuado


infraestructura equipamiento capacidades del sistema de
para el servicio para el servicio personal de salud organización y
de CRED de CRED para el servicio gestión para el
de CRED desarrollo
humano comunal

Elaboración: Equipo Técnico

12
J. Plan de Implementación

Cuadro N° 7: Cronograma de Actividades de la Alternativa 1

13
Año 0 Años
Acciones Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I Etapa de Inversió n
1.1 Estudios definitivos
1.1.1 Procesos para contratació n de elaboració n de expediente técnico x
1.1.2 Elaboració n del Expediente técnico x x x
Componente I: Adecuados Servicios de Salud de Primer Nivel (Alternativa I)

1.2 Construcció n de Establecimiento de Salud Alternativa I ( Programa Arquitectónico)


1.2.1 Proceso de Contratació n de Obras por Consultoria x
1.2.2 Ejecució n de la Obra x x x x x
1.2.3 Entrega de Obra x
1.3 Adquisición de Equipo Biomédico
1.3.1 Elaboració n de las especificaciones técnicas x x
1.3.2 Proceso de adquisición de equipos médicos x x x
1.3.3 Proceso de recepció n de equipos x
1.3.4 Capacitación de uso de los equipos adquiridos x x

1.4 Capacitación al personal en aplicación del Modelo de Atención Integral de Salud


1.4.1 Elaboració n de terminos de referencia de la consultoria x

1.4.2 Capacitación al personal en aplicación del Modelo de Atención Integral de Salud x x x


1.5 Mit igación Ambiental x x x x x x x
1.6 Supervisió n del Proyecto x x x x x x x
1.7 Liquidación del proyecto
II Etapa de Operació n y Mantenimiento
2.1 Operación del Proyecto x x x x x x x x x x
2.2 Mantenimiento del Proyecto x x x x x x x x x x

Elaboración: Equipo Técnico.

14
K. Conclusiones y Recomendaciones

Después del análisis y evaluación se concluye que la Alternativa Nº 01 es la mejor


por ser socialmente rentable, cumpliendo con los lineamientos del Sector Salud.

1. El CE estimado para la alternativa seleccionada es de S/. 433.95 (Nuevos


Soles) por beneficiario atendido anualmente en el establecimiento de salud en
estudio.

2. La inversión total del proyecto de la alternativa seleccionada para el Puesto de


Salud de Antaccocha es S/. 291,702.00 (Nuevos Soles).

3. El problema central identificado es: “Inadecuado acceso de niños y niñas


menores de 5 años al servicio de CRED en el Puesto de Salud de
Antaccocha, Microred Ascensión, Red Huancavelica”.

4. La ejecución del proyecto tiene una duración de 10 meses (03 meses para la
elaboración de expediente técnico y 07 meses para la construcción de la
infraestructura).

5. Se recomienda aprobar el presente Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil,


denominado “Mejoramiento del acceso de los niños y niñas menores de
cinco años al servicio de CRED en el Puesto de Salud del Centro Poblado
Menor de Antaccocha, Microred de Ascensión, Red Huancavelica”

6. Posteriormente proseguir con la Fase de Inversión priorizando la ejecución del


presente estudio por ser prioritario.

15
L. Marco Lógico

Correspondencia
Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
BAJA PREVALENCIA DE LA Indicador 1.
Fin

DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑ@S % de niños < 5 años con Desnutrición Crónica se Fuente 1. Las políticas de la reducción de
MENORES DE 5 AÑOS reduce de 49.9% a 9.9%, al año 2020. Registro del SIEN-DIRESA la DCI, se mantienen.
Todas las madres con niños
Propósito

Adecuado acceso de niños (as) menores Indicador 2. menores de 5 años acuden al


de 5 años al servico de CRED en el Puesto % de niños < 5 años con CRED completo se Fuente 2. EE.SS., para sus controles de
de Salud de Antaccocha. incrementa de 46% a 100%, al año 2020 Registro de CRED en el HIS CRED
Indicador 3.
Puesto de salud cuenta con infraestructura
suficiente y adecuada, de Se ejecuta un adecuado plan de
acuerdo a su nivel de resolución, para atender a Fuente 3. mantenimiento de la
C1: Suficiente infraestructura para el los niños menores de 5 años, en CRED, al Resolución de Liquidación del infraestructura del
servicio de CRED finalizar el 2011. proyecto establecimiento de salud.

Los equipos adquiridos y


Indicador 4. reparados serán utilizados
Puesto de salud cuenta con equipamiento exclusivamente para los servicios
suficiente y adecuado, de de salud infantil.
acuerdo a su nivel de resolución, para atender a Fuente 4. Se ejecuta un adecuado plan de
Componentes

C2: Suficiente equipamiento para el los niños menores de 5 años, en CRED, al Facturas, Pecosas y mantenimiento de los equipos
servicio de CRED finalizar el 2011. Comprobantes de Pago médicos.
Fuente 5.
Indicador 5. Registros administrativos de
100% del personal del Puesto de Salud, con seguimiento
competencias adecuadas en CRED, de los profesionales que
estimulación temprana, sesiones demostrativas recibieron
con alimentos, almacenamiento y manejo de capacitación en atención
C3: Adecuadas capacidades del personal alimentos y gestión de farmacia, al finalizar el integral en Existe una oferta calificada de
de salud para el servicio de CRED 2011. salud del niño servicios de capacitación
Indicador 8. Fuente 8. Las autoridades comunales,
2 CCPP, con junta directiva activa, con planes Acta de reuniones de Junta muestran interés y compromiso
C4: Adecuado sistema de organización y comunales de desarrollo y reuniones mensuales Directiva para fortalecer la organización
gestión para el desarrollo humano comunal. de trabajo, al finalizar el 2011. Planes comunales de gestión comunal.
Indicador 9.
1 ambiente construido para CRED, según norma Fuente 9.
del MINSA, al finalizar el 2011. Costo de Resolución de Liquidación del
A1: Construcción de ambiente para CRED inversión de S/.15 126 proyecto
Indicador 10.
1 ambiente construido para estimulación Fuente 10.
A2: Construcción de ambiente para temprana, según norma del MINSA, al finalizar el Resolución de Liquidación del
estimulación temprana 2011.Costo de inversión de S/.18 908 proyecto
Indicador 11.
Se cuenta con los
Acciones

1 ambiente construido para sala de usos Fuente 11.


recursos físicos y humanos
A3: Construcción de ambiente para sala múltiples, según norma del MINSA, al finalizar el Resolución de Liquidación del necesarios y competentes.
de usos múltiples 2011. Costo de inversión de S/.63 025 proyecto
Indicador 12.
1 ambiente construido para almacén de Fuente 12.
A4: Construcción de ambiente para alimentos, según norma del MINSA, al finalizar el Resolución de Liquidación del
almacén de alimentos 2011. Costo de inversión de S/.25 210 proyecto
Indicador 13.
1 ambiente construido para farmacia, según Fuente 13.
A5: Construcción de ambiente para norma del MINSA, al finalizar el 2011. Costo de Resolución de Liquidación del
farmacia inversión de S/.11 345 proyecto

16
Correspondencia
Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Indicador 14.
A6: Adquisición de baterías de evaluación, Servicio de CRED equipado, según norma del Fuente 14.
mobiliario y equipo biomédico adecuados MINSA, al finalizar el 2011. Costo de inversión de Facturas, Pecosas y
para el servicio de CRED. S/. 2416 Comprobantes de Pago
Indicador 15.
1 kit adquirido para estimulación temprana, Fuente 15.
A7: Adquisición de kit para estimulación según norma del MINSA, al finalizar el Facturas, Pecosas y
temprana 2011.Costo de inversión de S/. 11229 Comprobantes de Pago
Indicador 16. Fuente 16.
1 equipamiento completo adquirido para sala de Facturas, Pecosas y
A8: Adquisición de equipos, mobiliario y kit usos múltiples, según norma del MINSA, al Comprobantes de Pago
para sala de usos múlltiples finalizar el 2011.Costo de inversión de S/. 9260
Indicador 17.
1 equipamiento adquirido para almacén de Fuente 17.
A9: Adquisición de equipos e implementos alimentos, según norma del MINSA, al finalizar el Facturas, Pecosas y
para almacenamiento de alimentos. 2011. Costo de inversión de S/. 438 Comprobantes de Pago
Indicador 18.
1 equipamiento adquirido para farmacia, según Fuente 18.
A10: Adquisición de mobiliario para norma del MINSA, al finalizar el 2011.Costo de Facturas, Pecosas y
farmacia inversión de S/. 5389 Comprobantes de Pago Se cuenta con los
Fuente 19. recursos físicos y humanos
Indicador 19. Lista de participantes necesarios y competentes.
Acciones

1 taller en CRED, de 40 horas, realizado, al Informe de talleres El EESS realiza periodicamente


A11: Talleres en crecimiento y desarrollo. finalizar el 2011. Costo de inversión de S/. 6912. Fotos los Talleres de sensibilización a
Indicador 20. Fuente 20 la población denominados IEC.
1 taller estimulación temprana., de 40 horas, Lista de participantes
realizado, al finalizar el 2011.Costo de inversión Informe de talleres
A12:Talleres en estimulación temprana. de S/. 6912. Fotos
Indicador 21. Fuente 21.
1 taller sobre sesiones demostrativas con Lista de participantes
alimentos, de 16 horas, realizado, al finalizar el Informe de talleres
A13:Talleres en sesiones demostrativas. 2011. Costo de inversión de S/. 3564. Fotos
Indicador 22. Fuente 22.
1 taller en manipulación y almacenamiento de Lista de participantes
A14: Capacitación en manipulación y alimentos, de 8 horas, realizado, al finalizar el Informe de capacitación
almacenamiento de alimentos. 2011. Costo de inversión de S/. 2280. Fotos
Indicador 23. Fuente 23.
1 taller sobre gestión de farmaciade, 8 horas, Lista de participantes
realizado, al finalizar el 2011.Costo de inversión Informe de capacitación
A15: Capacitación en gestión de farmacia de S/. 2280. Fotos
Indicador 25.
5 talleres de capacitación a autoridades Fuente 25.
A16: Capacitación a la comunidad sobre comunales, sobre organización y gestión comunal Lista de participantes Todas las autoridades participan
organización y gestión comunal con con enfoque de desarrollo humano,ejecutados, al Informe de talleres activamente en las
enfoque de desarrollo humano. finalizar el 2011. Costo de inversión de S/. 8972. Fotos capacitaciones programadas

Elaboración: Equipo Técnico.

17
Introducción

Durante el proceso de diagnóstico e identificación del proyecto de inversión


pública bajo el enfoque de desarrollo humano, el equipo estimó por conveniente
elaborar un proyecto de ampliación del sistema de agua en el Centro Poblado de
Antaccocha; sin embargo, como producto de la recolección de información
primaria y secundaria para la elaboración del diagnóstico, se logró determinar que
el Gobierno Regional había registrado 04 proyectos de agua y saneamiento, para
cada uno de los sectores del mencionado centro poblado.

Ello motivó, la reconsideración de la orientación del proyecto de inversión hacia la


ampliación y mejoramiento del Puesto de Salud de Antaccocha, cuyo ámbito de
atención comprende las comunidades de Antaccocha y Huayllaraccra,
centrándonos en el Servicio de CRED donde se observa debilidad e inadecuado
acceso a los controles de crecimiento y desarrollo, en atención a los problemas de
desnutrición que vienen afectando a los niños menores de 5 años con un índice
del 49.9% de acuerdo a la información proporcionada por el puesto de salud de
Antaccocha, superior al promedio regional , de cuya atención oportuna depende
el desarrollo integral de las y los futuros ciudadanos, considerando que en la
región por muchas décadas la niñez viene sufriendo permanentemente los efectos
de la pobreza y la pobreza extrema.

Para el desarrollo de la formulación del proyecto, se realizaron visitas


domiciliarias, grupos focales y entrevistas a diferentes autoridades y líderes. En
consecuencia, se efectuó el proceso de identificación del proyecto de inversión a
partir del diagnóstico incito, para luego efectuar la formulación con los
correspondientes análisis de demanda y oferta y balance, para finalmente
desarrollar la evaluación económica y social del Proyecto de Inversión Pública,
cuyo perfil presentamos.

18
1 Aspectos Generales

2 Nombre del proyecto


“Mejoramiento del acceso de los niños y niñas menores de cinco años al servicio
de CRED en el Puesto de Salud del Centro Poblado Menor de Antaccocha,
Microred de Ascensión, Red Huancavelica”

En respuesta al siguiente cuadro.

Cuadro N° 1: Identificación del Nombre del Proyecto

¿Qué se va ¿Cuál es el bien o servicio a ¿Dónde se va a


Nombre del Proyecto
hacer? intervenir? localizar?

Mejoramiento del acceso de


El servicio de CRED en niños y niños y niñas menores de cinco
Ampliar y Centro Poblado Menor
niñas menores de 5 años en el años al servicio de CRED en el
mejorar de Antaccocha
Puesto de Salud de Antaccocha Puesto de Salud del Centro
Poblado Menor de Antaccocha

Elaboración: Equipo Técnico

3 Unidad formuladora y ejecutora del proyecto

4 Unidad Formuladora:
Sector: Gobiernos Regionales

Pliego: Gobierno Regional de Huancavelica

Nombre: Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión

Responsable: Ing. Teodosio Soldevilla Huayllani

Responsables de la Formulación: Equipo Técnico

Dirección: Pasaje Ferrúa Nº 148

Teléfono: 067 – 454214.

19
5 Unidad Ejecutora:
Sector: Gobiernos Regionales

Pliego: Gobierno Regional de Huancavelica

Nombre: Gobierno Regional de Huancavelica

Responsable: Federico Salas Guevara Schultz

Dirección: Jr. Torre Tagle Nª 336 – Huancavelica

Teléfono: 067 – 452891

Es competencia del Gobierno Regional de Huancavelica: Planificar, financiar y


ejecutar los proyectos de infraestructura sanitaria y equipamiento, promoviendo el
desarrollo tecnológico en salud en el ámbito regional, de acuerdo al Art. N° 49°
inc. g) e i) de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

Para ello la Unidad Formuladora es la Oficina Regional de Estudios de Pre


Inversión, que cuenta con personal técnico calificado multidisciplinario de planta
con experiencia en elaboración de perfiles de inversión, entre ellos tenemos
ingeniero, sociólogo, operador PAD, técnicos y administrativos; adicionalmente, de
requerirse especialistas de otras áreas, según la necesidades cuenta con una
oferta de profesionales especializados que actualmente se encuentran elaborando
perfiles de proyectos en diferentes áreas.

Como Unidad Ejecutora también viene ejecutando proyectos de inversión similares


en el ámbito de toda la región Huancavelica, lo que le ha permitido desarrollar
capacidades y experiencia necesaria para la adecuada ejecución, contando con el
personal idóneo y competente; contando además con la información técnica de la
Dirección Regional de Salud y recursos necesarios para la ejecución de proyectos.

6 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios

7 Participación de los beneficiarios durante la formulación


En el proceso de formulación del proyecto se han utilizado un conjunto de
acciones de consulta y de mecanismos para promover la participación de los
beneficiarios, instituciones y organizaciones locales (familias, comunidades

20
campesinas, APAFAS, municipalidad de centro poblado, gobernación, docentes y
alumnos, profesionales de la salud, comité de productores, entre otros), los que
han manifestado sus necesidades, prioridades y problemas para promover el
desarrollo local y han contribuido con sus sugerencias y aportes a la definición de
las estrategias de intervención del proyecto.

En ese sentido, se han llevado a cabo reuniones de trabajo con autoridades


locales, utilizando la metodología de grupos focales, visita a familias de la
comunidad, reuniones de consulta a especialistas de salud (Ver fotografías de
reuniones, resumen de las encuestas a padres de familia, autoridades, docentes y
personal de salud).

Cuadro N° 2: Identificación de grupos involucrados (as)

N° Grupos Involucrádos
Entidades Estatales
1 Gobierno Regional de Huancavelica
2 Dirección Regional de Salud de Huancavelica
3 Puesto de Salud de Antaccocha
4 Municipalidad Provincial de Huancavelica
5 Institución Educativa Santa Isabel
6 Institución Educativa Inicial
Organizaciones Sociales
1 Centro Poblado Menor
2 Comunidad Campesina de Antaccocha
3 Comedor Popular
4 APAFA
5 Club de Madres
Afectados por el problema
1 Niños y niñas menores de 05 años
2 Madres gestantes
3 Madres que dan de lactar
4 Población del Centro Poblado Menor de Antaccocha
Elaboración: Equipo Técnico

21
8 Identificación de los intereses y problemas percibidos por los grupos
involucrados
Cuadro N° 3: Identificación de intereses y problemas percibidos
Entidades
Problemas percibidos Intereses
involucradas
Altas tasas de desnutrición y desantención en la salud
Gobierno Regional de Mejorar la calidad de vida de la población,
de la población, debido a los limitados recursos
Huancavelica. en especial de los niños y niñas.
transferidos.

Tenemos limitados recursos para atender a toda la


Mejorar la calidad de vida de la población
Municipalidad Provincial población de la provincia y del distrito. Son pocos los
rural de la provincia, y que estos puedan
de Huancavelica proyectos que se han presentado, sobre este tema, en
acceder a un servicio de calidad.
el Presupuesto Participativo.

Dirección Regional de No se dispone de recursos para implementar los Proveer los servicios de salud y gestionar los
Salud servicios de CRED de manera adecuada. recursos necesarios.

Poco interés de la población y de sus autoridades Prestar servicios adecuados a la población.


Puesto de Salud de
locales. Apoyar a mejorar la alimentacion de los
Antaccocha
Escaza cantidad y calidad de ingesta de alimentos. niños.

El servicio de CRED está relacionado con el Que exista el servicio de CRED, como base
Instituciones Educativas
aprendizaje de los niños, por ello el bajo rendimiento. para mejorar su alimentación.

Falta de trabajo, motivo por el cual no mejora la


La población lo que quiere es tener trabajo
Muncipalidad del Centro alimentacion diaria.
para tener ingresos económicos para
Poblado Menor Baja producion agrícola y de ganado, por falta de
mejorar la alimentación de sus niños.
apoyo.

Consejo Directivo Muy pocas horas permanecen las enfermeras en el Mayor atención o mayor permanencia, en
Comunal puesto de salud. todo caso, del personal de salud.

Club de Madres No alcanza la atención del comedor para todos los Ninguna
niños de los diferentes barrios.
No llevamos a nuestros hijos por que no los atienden
Comedor Popular bien. Mejorar la alimentación de nuestros hijos.

La Población de
Se gana muy poco y no hay trabajo Tener mejores ingresos
Antaccocha
Que nuestros hijos esten sanos y que vayan
APAFA Nuestros hijos tienen bajas notas.
a la escuela.

Elaboración: Equipo Técnico mediante la herramienta del Grupo Focal

22
Gráfico N° 1: Organigrama del Gobierno Regional de Huancavelica

23
9 Participación de los beneficiarios durante la ejecución
 Las familias campesinas. Las familias y comunidades campesinas, vienen
a ser los actores principales del proyecto. Las estrategias establecidas en
ese sentido, tienen en cuenta las dinámicas económicas, sociales y
culturales de las familias; del mismo modo, las acciones propuestas
promoverán la participación de las familias y sus autoridades en la vigilancia
y fiscalización durante la ejecución e implementación del proyecto; así como
en la organización, acceso a los servicios de salud, desarrollo de
capacidades, promoción de derechos y en la mejora de la calidad de vida
de la población.

 Líderes comunales. Los líderes comunales promoverán el acceso de la


población a los servicios de salud, educación y saneamiento básico de
calidad, mediante un trabajo articulado con los profesionales de estos
servicios, principalmente con el enfoque de familias y comunidades
saludables; apoyando las acciones de seguimiento y monitoreo de los
servicios y la solución de los problemas de salud y alimentación de la
comunidad.

 Gobierno Local. El Municipio de Centro Poblado Menor de Antaccocha,


también es otro actor importante del ámbito del proyecto, cuya función,
respecto al mismo, será la de fiscalizar su ejecución; así como el de
promover acciones de concertación a favor del crecimiento y desarrollo
adecuado de los niños y niñas, y el cambio de actitudes de los padres,
familias y autoridades.

10 Entidades involucradas en el escenario actual.


En el ámbito del proyecto se han identificado un conjunto de entidades públicas
y privadas que vienen desarrollando acciones con relación a la seguridad
alimentaria y nutrición.

Desde el sector público, el Consejo Regional de Seguridad Alimentaria y


Nutrición - CRSAN, conjuntamente con la Dirección Regional de Salud, la
Dirección Regional de Educación y la Microred de Salud de Ascensión a la que
pertenece el Puesto de Salud de Antaccocha y los promotores, que gestionan y
apoyan los Programas Presupuestales Estratégicos, tales como el Programa
Articulado Nutricional, Salud Materno-Neonatal y el de Logros de Aprendizaje al
Final del III Ciclo de la Educación Básica.

24
El CRSAN, tiene por función diseñar y proponer políticas públicas y estrategias
relacionadas a la seguridad alimentaria y nutrición para la región Huancavelica;
en ese sentido ha diseñado la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria –
ERSA 2006-2015, que establece el conjunto de acciones de política y
estrategias de seguridad alimentaria de mediano y largo plazo; asimismo, ha
desarrollado el Plan Regional de Acciones Articuladas 2010 y Metas al 2021,
que organiza y articula el conjunto de actividades del sector público regional en
materia de seguridad alimentaria y nutrición, con el objetivo de reducir la
desnutrición crónica infantil y la pobreza en la región.

DESCO, CARE Perú, CARITAS, PRISMA, EAR, principalmente, son algunas


de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) que
intervienen en la región, en los componentes de seguridad alimentaria y
nutrición, bajo el enfoque de familias y comunidades saludables.

De otro lado, la cooperación internacional también viene apoyando


financieramente intervenciones en la región, orientadas a la reducción de la
desnutrición crónica infantil, anemia y muertes maternas; entre ellas podemos
citar al Programa Conjunto de la Naciones Unidas (UNICEF, OPS/OMS,
UNODC, PMA y FAO), EUROPAN que apoya la implementación del Programa
Articulado Nutricional, entre otras.

11 Marco de referencia

12 Antecedentes del Proyecto

13 Indicadores de contexto regional y local


Huancavelica es considerada como la región con la más alta tasa de
desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el país, con una
prevalencia de 42.9%, según la Encuesta de Demografía y Salud Familiar -
ENDES 2009; asimismo, según esta misma fuente, la prevalencia de EDAS e
IRAS en niños menores de 5 años es de 8.0% y 3.4% respectivamente. La
violencia física de parte del esposo hacia la mujer según categorías es:
empujó, sacudió o tiró algo 29.1% y abofeteó o retorció el brazo 24.4%.
También las familias tienen ingresos mensuales ínfimos equivalentes a
S/.142.85, según la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO 2008.

La desnutrición crónica trae como consecuencia muchos efectos, entre los


cuales destacamos los bajos logros en el aprendizaje de los niños y niñas; así
en Huancavelica, el porcentaje de alumnos con desempeño suficiente en
comprensión lectora y matemáticas al finalizar el III ciclo de educación primaria

25
solo alcanza el 6,6% y 6.4% respectivamente, según la Evaluación Censal de
Estudiantes del año 2007 del Ministerio de Educación.

A nivel distrital, las mujeres en edad fértil representan el 55.3% de la población


femenina, 63.2% de mujeres madres; en el ámbito rural el promedio de hijos
por mujer es de 3, la población femenina analfabeta es de 13.3% en relación al
3.1% de población masculina analfabeta, siendo más alta esta tasa en el
ámbito rural llegando al 25.8% (Censo 2007, INEI), esta situación se expresa
en los altos niveles de desnutrición, toda vez que existe una correlación directa
entre desnutrición y nivel educativo de las madres (ENDES 2000,2005).

14 El Consejo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición de


Huancavelica y los proyectos
Es una instancia de articulación y coordinación para la lucha contra la
desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la región, que se
constituyó el año 2004 y está conformada por instituciones públicas, privadas y
organizaciones sociales de base, bajo la presidencia del Gobierno Regional. Su
objetivo es generar políticas públicas y estrategias para superar la desnutrición,
en este sentido ha generado la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria,
reconocida por el Gobierno Regional.

Desde este Consejo, también se realiza incidencia política en los diferentes


niveles de Gobierno Regional y los gobiernos locales, para generar proyectos
de seguridad alimentaria y nutrición; así, en el año 2008 en el proceso de
Presupuesto Participativo Regional se priorizó el Proyecto “Fortalecimiento de
la seguridad alimentaria en localidades de extrema pobreza, provincia de
Huancavelica - Huancavelica”, proyecto que no logró ejecutarse por razones
ajenas al Consejo.

15 Descripción del Proyecto


El proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso al Servicio de Crecimiento y
Desarrollo - CRED, de los niños y niñas menores de 5 años, que acuden al
Puesto de Salud de Antaccocha, cuyo ámbito de atención comprende a las
comunidades campesinas de Antaccocha y Huayllaraccra. La mejora del
servicio implica la construcción y equipamiento de un centro de estimulación
temprana, construcción de ambiente y equipamiento para sesiones
demostrativas con alimentos, construcción y equipamiento de almacén de
alimentos provenientes de los programas sociales alimentarios, dirigidos a los
niños de 6 meses a 3 años. Todos estos procesos comprenden el
fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos institucionales, que

26
permitirán mejorar los sub servicios del CRED. El objetivo final es contribuir en
la reducción de la desnutrición crónica en los niños y niñas menores de 5 años.

16 Compatibilidad con lineamientos de política Nacional e Internacional


El proyecto es compatible con los siguientes lineamientos de política:

17 Marco internacional

18 Objetivos del Milenio (2000-2015)


ODM1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que
padecen hambre

 Indicador 1.8: Proporción de niños menores de 5 años con insuficiencia


ponderal. Línea de base: 10,8% en el período 1991-1992

 Indicador 1.9: Proporción de niños menores de 5 años con desnutrición


crónica. Línea de base: 36,5% en el período 1991-1992

 Indicador 1.10: Proporción de la población que presenta déficit calórico.


Línea de base: 35,8% en el período 2002.

19 Cumbre Mundial de la Alimentación – FAO, 1996 y 2002


Se reafirma la necesidad de que las poblaciones accedan a una alimentación
sana y nutritiva como un derecho humano.

20 Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre al 2025 (ALCSH


2025)
 Objetivo General: Promover la erradicación del hambre en los diferentes
países de la región, desde el nivel local y nacional y priorizando el hambre
como tema en las agendas políticas.

 Objetivo específico: acción sostenida en todos los países que suscriben la


iniciativa para reducir progresivamente la cifra de personas crónicamente
desnutridas, hasta situarla por debajo del 5 % en el 2025, mediante un
compromiso del Estado, la sociedad y el sector privado. Dicho compromiso
se manifiesta: en el desarrollo de una institucionalidad de seguridad
alimentaria (políticas, leyes, estrategias), la implementación de planes de
acción efectivos y la asignación de recursos presupuestarios acorde con la
magnitud del problema.

27
21 Marco nacional

22 La seguridad alimentaria en las políticas del Acuerdo Nacional:


Política 15 Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición.
Asegurar el acceso a alimentos y una adecuada nutrición, especialmente a los
niños menores de 5 años; mujeres en edad fértil, lactantes y gestantes; y niños
en etapa escolar.

 Promover la lactancia materna exclusiva en el primer año de vida.

 Fortalecer la educación alimentaria y nutricional.

 Recuperar el conocimiento y el saber originario sobre la alimentación.

23 Decreto Supremo Nº 064-2004-PCM


Plan Nacional de Superación de la Pobreza 2004-2006, del 08 de setiembre del
2004. Su objetivo es superar la pobreza asegurando el desarrollo humano de la
población de menores ingresos y de grupos vulnerables, como los niños
menores de 5 años.

24 Decreto Supremo Nº 066-2004-PCM


Del 18 de setiembre del 2004, que aprueba la Estrategia Nacional de
Seguridad Alimentaria 2004-2015, cuyo objetivo y metas son:

 Objetivo General:

Prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de

malnutrición, en especial en las familias con niñas y niños menores de cinco


años, gestantes y aquellas en situación de mayor vulnerabilidad; promoviendo
prácticas saludables de consumo alimentario e higiene, así como asegurando
una oferta sostenible y competitiva de alimentos de origen nacional.

 Metas:

Reducir la desnutrición crónica en menores de 5 años de 25% a 15%, y cerrar


la brecha urbana rural.

Reducción de la deficiencia de micronutrientes, prioritariamente la anemia en


menores de 36 meses y en gestantes; de 60,8% y 50%, respectivamente, a
menos de 20% en ambos grupos.

28
25 Decreto Supremo Nº 032-2005-PCM del 07 de abril del 2005:
Creación del Programa de Apoyo Directo a los Más Pobres (JUNTOS), en el
marco del Plan Nacional para la superación de la pobreza, adscrito a la
Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Comisión Interministerial
de Asuntos Sociales-CIAS. El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más
Pobres, tiene por finalidad ejecutar transferencias directas en beneficio de las
familias más pobres de la población, rurales y urbanas. El Programa otorga a
las familias beneficiadas, prestaciones de salud y educación orientadas a
asegurar la salud preventiva materno infantil y la escolaridad sin deserción.

26 Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año


Fiscal 2007
Establece la implementación del Presupuesto por Resultados y la aplicación
de la gestión presupuestaria basada en resultados. El Programa Articulado
Nutricional-PAN busca contribuir en la reducción de la desnutrición crónica en
niños menores de 5 años en el Perú al 16% al 2011.

27 Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM del 25 de marzo de 2007


Define y establece las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para el
Gobierno Nacional, vinculadas a la política social en materias de
descentralización; igualdad de hombres y mujeres; juventud; pueblos andinos,
amazónicos, afro peruanos y asiático peruanos; personas con discapacidad;
inclusión; medio ambiente y competitividad; aumento de capacidades sociales;
empleo y MYPE; simplificación administrativa; entre otras.

28 Decreto Supremo Nº 055–2007–PCM del 02 de julio del 2007


“Estrategia Nacional denominada CRECER”, establece la intervención
articulada de entidades del gobierno nacional, con los gobiernos regionales y
locales, vinculadas a la lucha contra la desnutrición crónica infantil,
especialmente en los menores de cinco años. La meta es reducir la
desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el Perú al 16% al 2011.

29 Decreto Supremo Nº 080-2007-PCM, del 08 de setiembre del 2007


“Plan de Operaciones de la Estrategia Nacional CRECER”, aprueba el Plan de
Operaciones de la Estrategia Nacional CRECER, el que será monitoreado y
evaluado por la PCM a través de la Secretaría Técnica del CIAS. Establece
adicionalmente que, los Ministerios, programas, e instituciones del gobierno
nacional, regional y local, adecuarán sus planes y presupuestos de acuerdo a
los objetivos y metas que se establezcan en el Plan de Oraciones de la
Estrategia Nacional.

29
30 Norma Técnica Nº 001-2008 - Decreto Ministerial Nº 104-PCM
Establece los lineamientos para la implementación regional y local de la
Estrategia Nacional CRECER.

31 Decreto Supremo Nº 006-2008/EF del 24 de enero del 2008


“Declaran prioritaria la ejecución de proyectos de inversión pública social”,
establece que las entidades públicas deberán priorizar la ejecución de
intervenciones en sectores sociales, que permitan alcanzar las metas de los
indicadores sociales prioritarios para el 2011 establecidos en el Marco
Macroeconómico Multianual (2008-2010).

32 Marco Social Multianual 2009 – 2011, de setiembre del 2008


CIAS – PCM, que orienta la política para los Programas Sociales, con la
finalidad de potenciar los esfuerzos para hacer realidad el objetivo propuesto
de disminuir la pobreza y la desnutrición en forma importante al 2011.

33 Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y


Mujeres
Establece el marco normativo, institucional y de Políticas Públicas en los
ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el
ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y
autonomía, impidiendo la discriminación en todas Las esferas de su vida,
pública y privada, propendiendo a la plena igualdad.

34 Plan Nacional de Acción por Ia Infancia y Adolescencia 2002 – 2010


Este Plan tiene como objetivos generales, crear condiciones favorables para el
desarrollo humano y sostenible de niños, niñas y adolescentes a lo largo de su
ciclo de vida y contribuir a la lucha contra la pobreza y pobreza extrema en
nuestro país.

35 Plan Estratégico Institucional 2008-2011 del Ministerio de Salud


Este Plan tiene como objetivos estratégicos, reducir la desnutrición crónica en
niños menores de 5 años, a través de la estrategia CRECER, que busca
reducir en 5 puntos porcentuales la Desnutrición Crónica entre el 2007 y 2011.

30
36 Marco regional

37 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales


Establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los
gobiernos regionales. En su Artículo 49º, estable sus funciones en materia de
salud: e) Promover y ejecutar en forma prioritaria las actividades de promoción
y prevención de la salud, g) Organizar, implementar y mantener los servicios de
salud para la prevención, protección, recuperación y rehabilitación en materia
de salud, en coordinación con los Gobiernos Locales, l) Planificar, financiar y
ejecutar los proyectos de infraestructura sanitaria y equipamiento, promoviendo
el desarrollo tecnológico en salud en el ámbito regional, n) Promover la
formación, capacitación y el desarrollo de los recursos humanos y articular los
servicios de salud en la docencia e investigación y proyección a la comunidad,
p) Ejecutar, en coordinación con los Gobiernos Locales de la región, acciones
efectivas que contribuyan a elevar los niveles nutricionales de la población de
la región.

38 Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado y Participativo de


Huancavelica 2008 – 2015
Indica en el objetivo específico vinculado a salud: SALUD, desarrollar
programas de salud preventiva y extensiva para la población de la Región,
promover la organización y fortalecimiento de programas de apoyo nutricional
infantil, fomentar la educación de los padres en temas de higiene y nutrición,
implementar programas de capacitación del personal de salud paramédico y
médico, implementar sistemas de servicios de salud.

39 Agenda Política Técnica para el Desarrollo de Huancavelica (2005)


Expresa el consenso entre el Gobierno Regional y la Sociedad Civil de la
Región Huancavelica, para el desarrollo de Huancavelica:

En esta agenda el tema de seguridad alimentaria se ubica en el primer orden,


en el Eje de Desarrollo Humano y Social.

40 Ordenanza Regional N° 083-GOB.REG-HVCA/CR del 15 Setiembre


2006
Aprueba la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición ERSA
2006-2015 y el Plan de Acción para su implementación. La ERSA es la política
regional en seguridad alimentaria, formulada por el Consejo Regional de
Seguridad Alimentaria y Nutrición (CRSAN) el año 2006, cuyo objetivo es
contribuir en la reducción de la desnutrición crónica en niños menores de 5
años a 24.25% al 2015.

31
41 Resolución Gerencial Regional N° 0141-2007-GOB.REG-HVCA/GRDS
Incorpora los lineamientos de la Estrategia Nacional CRECER a la Estrategia
Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, como marco normativo para
reducir la desnutrición crónica infantil de la Región.

42 Ordenanza Regional N° 110-GOB.REG-HVCA/CR del 17 de Junio del


2008
Institucionaliza el Consejo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición de
Huancavelica - CRSAN, como instancia de articulación y coordinación,
responsable de la acción concertada de las entidades públicas y privadas que
actúan en la región impulsando la Estrategia Regional de Seguridad
Alimentaria “Llamkasun Wiñaypaq – Crecer Huancavelica”.

43 Ordenanza Regional N° 111-GOB.REG-HVCA/CR del16 de Junio del


2008
Aprueba la articulación de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria y
Nutrición a la Estrategia Nacional CRECER en la Región Huancavelica, cuya
denominación es “Estrategia Regional Llamkasun Wiñaypaq – CRECER
Huancavelica”.

44 Plan Concertado de Salud Huancavelica, 2008-2015


El plan contempla como objetivos estratégicos, contribuir en la disminución
significativa de la desnutrición crónica y anemia en niños menores de 5 años,
trabajando multi-sectorialmente con enfoque de seguridad alimentaria.

Así mismo, se contemplan políticas como, promoción de conductas


alimentarias saludables, con enfoque de seguridad alimentaria, donde el sector
salud ejerce vigilancia activa y sostenible con articulación multisectorial.

45 Marco local

46 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades


Artículo 80º.- SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD, 2.4. Gestionar la
atención primaria de la salud, así como construir y equipar postas médicas,
botiquines y puestos de salud en los centros poblados que los necesiten, en
coordinación con las municipalidades distritales, centros poblados y los
organismos regionales y nacionales pertinentes.

47 Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Huancavelica


Indica en uno de sus objetivos estratégicos: La población de la región posee
una actitud preventiva en el cuidado de su salud. Las familias consumen una

32
dieta balanceada basada en recursos agropecuarios de la región. Los servicios
de salud son gestionados con la participación activa de la población.

48 Plan de Desarrollo Participativo del Distrito de Huancavelica 2002 -


2012
En su Visión indica “…que las comunidades cuentan con puestos de salud y
centros educativos que brindan servicios de calidad.”

49 Ordenanzas Municipales
Los gobiernos locales del ámbito del Programa JUNTOS y otros, emitieron 79
Ordenanzas Municipales, conformando instancias de articulación y
coordinación locales ó reconociendo las existentes, en el marco de la
Estrategia Regional “Llamkasun Wiñaypaq – Crecer Huancavelica”, para la
lucha contra la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en
Huancavelica.

50 Compatibilidad con los planes nacionales


Se presenta el alineamiento de instrumentos de gestión como el Plan Nacional
de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002 – 2010 (MIMDES) y los
Lineamientos de Política Sectorial 2002 – 2012 con el proyecto propuesto, en
cuanto a objetivos, lineamientos generales, normas, lineamientos técnicos y
estrategias sanitarias, para definir la consistencia de la propuesta.

Cuadro N° 4: Alineamiento con instrumentos de gestión nacionales

Instrumentos de gestión nacional Articulación con el PIP


Plan Nacional de Acción por la Objetivo estratégico: Instituir un sistema de
Infancia y Adolescencia 2002-2010 garantías para la protección de los derechos del
(MIMDES) niño (0-17 años de edad).
•Lineamiento: Promoción y prevención de la salud.
•Normas técnicas de salud para la atención integral
de salud del niño y la niña.
Lineamiento de politica sectorial •Documento técnico, carga de enfermedad en el
2002 - 2012. marco de implementación de los pilotos de
aseguramiento universal en salud, regiones de
Apurímac, Ayacucho y Huancavelica.
•Estrategias sanitarias de salud mental y cultura de
paz Huancavelica 2009.
Elaboración: Equipo Técnico

33
51 Compatibilidad con instrumentos de gestión regionales y locales
Igualmente, se ha efectuado este alineamiento a nivel regional y local con los
planes de desarrollo vigentes, para definir la consistencia del proyecto y su
articulación con los objetivos estratégicos de dichos instrumentos de gestión.

Cuadro N° 5: Alineamiento con instrumentos de gestión regional y local


Instrumentos de gestión
Articulación con el PIP
regional

Objetivo Estratégico: La población de la región


posee una actitud preventiva en el cuidado de su
salud. Las familias consumen una dieta balanceada
Plan de Desarrollo Concertado de
basada en recursos agropecuarios regionales y
Huancavelica 2008- 2015
cuentan con servicios de agua, desagüe. Los
servicios de salud son gestionados con la
participación activa de la población beneficiaria.

Plan de desarrollo concertado de Objetivo estratégico en el Sector Salud: Apoyar con


Provincia de Huancavelica 2006- Programas Preventivos Promocionales en salud en
2010. áreas urbanas y rurales.
Elaboración: Equipo Técnico

52 Importancia de solucionar la desnutrición infantil en niños menores


de 5 años.
Según los análisis efectuados por la Iniciativa Contra la Desnutrición Infantil en
el Perú (ICDCI), la desnutrición crónica infantil (DCI) es un indicador más de las
desigualdades sociales; asimismo, es causa y a su vez consecuencia de la
pobreza.

Las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (ENDES) del INEI, reportan


que la DCI en el Perú se ha reducido de 22.9% en 2005 a 18.3% en 2009; sin
embargo, aún la DCI afecta a la tercera parte de las niñas y niños de las zonas
rurales (32.8%) y la anemia a la mitad de los menores de tres años (50.4%).

En la primera infancia, la desnutrición y la anemia generan un mayor riesgo de


enfermar por infecciones (diarreicas y respiratorias) y morir; en la etapa escolar
afectan las capacidades cognitivas (pérdida o disminución de la capacidad de
abstracción, operación matemática y aprendizaje general), lo que genera un
bajo rendimiento y menores posibilidades de acceder a otros niveles de
educación; en el largo plazo, se convierte en un adulto con limitadas
capacidades para insertarse en la vida laboral.

34
Un niño desnutrido hoy, tiene altas posibilidades de ser un adulto pobre
mañana. La nutrición del niño se presenta así como un insumo esencial para el
desarrollo social y económico y una inversión invalorable para el país.

53 Factores sociales que limitan el acceso a los servicios de salud


Si bien, no existe información específica, se publicó un artículo titulado
“Factores sociales como mediadores de la salud pública” 1, en dicho artículo se
hace referencia a las conclusiones del estudio de Wermuth 2, según este autor
los factores sociales ejercen mayor impacto en la salud individual y de la
población, asimismo dedujo que el 56% de las variaciones en el estado de
salud son explicadas por factores sociales y ecológicos, el 21% por
comportamientos en salud, 19% por la calidad de los cuidados médicos y los
sistemas de salud pública y solo el 4% por genes y agentes biológicos.

Entre otros factores que influyen en el acceso a los servicios de salud, se dan
cuando la madre es jefa de hogar y tiene varios hijos, de modo que la situación
se torna muy difícil, ya que con frecuencia carece de medios para dejar a los
menores a su cargo o debe escoger entre las actividades que le generan
ingreso económico o acudir a un establecimiento de salud 3. Esta situación
podemos apreciarla en el ámbito de intervención del proyecto cuando
observamos que la PEA ocupada femenina es del 93.2% (Censo 2007, INEI),
ligeramente más baja que la de los varones, siendo la principal actividad
económica la agropecuaria, y de las entrevistas también se deduce que las
madres de familia que son las que se ocupan principalmente de los problemas
de salud en el hogari, dicen que no pueden llevar a sus niños por sus
ocupaciones de la casa y de sus propias actividades productivas que no
coinciden con las del horario de atención del Puesto de Salud.

54 Identificación

55 Antecedentes que motivan el proyecto

56 Motivos que generaron la propuesta de este proyecto


El proyecto es el resultado de la observación de las condiciones de vida de la
población en el centro poblado de Antaccocha, con especial énfasis en los
niños y niñas menores de 5 años, sus familias y su entorno; toda vez que se ha

1
Revista Salud Uninorte (Barranquilla – Colombia), Volumen 23, N° 2 del 2007, de Gilda Zárate
González, Miguel A. Pérez
2
Wermuth L. Global Inequality and Human Needs: Health and Illness in an Increasingly
Unequal World. California State University Chico (USA): Pearson Education, 2003.

3
Susana Mogollón Pérez. Acceso de la población desplazada por conflicto armado a los servicios de
salud en las empresas sociales del Estado de primer nivel de la ciudad de Bogotá, Colombia. 2004

35
identificado creencias y patrones culturales que han orientado el desarrollo del
niño y la niña a través del consumo de alimentos de baja calidad nutricional,
limitado conocimiento de la estimulación temprana, escasa valoración del niño
y de la mujer, y desconfianza en la prácticas médicas modernas, condicionada
por la poca disponibilidad de alimentos, bajos ingresos económicos,
marginalidad social y cultural, débil organización comunal, limitada presencia
del Estado, desarticulación de las instituciones, agravada periódicamente por
factores climáticos desfavorables.

Con ello, la vulneración de los derechos del niño y la niña son evidentes, a
pesar del compromiso de los Estados para garantizar que el niño acceda a los
servicios de salud, alimentación, vivienda digna, y un nivel de vida adecuado
para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

La formación del capital humano depende del adecuado crecimiento y


desarrollo del niño y la niña a lo largo de su ciclo de vida, particularmente
desde la gestación hasta los 2 años de vida; siendo que la baja calidad del
capital humano en los Centros Poblados de Antaccocha y Huayllaraccra, ha
sido el resultado de los factores analizados en los párrafos anteriores.

Lo mencionado anteriormente, se ve reflejado de manera específica en


indicadores de salud y nutrición, entre ellos la presencia de alta proporción de
IRAS (48% - DIRESA 2009), EDAS (4% - DIRESA 2009), lo que genera una
alta proporción de desnutrición crónica (49.9% - SIEN 2010), siendo uno de sus
efectos los bajos rendimientos escolares (comprensión lectora 6.6% -
Evaluación censal 2007).

Como resultado del análisis de la información obtenida, se tiene que


Huancavelica a nivel regional ocupa el primer lugar en el índice de desnutrición
crónica, con una prevalencia de 42.9%, seguido por Huánuco con 32.7%
superado ampliamente por Tacna con 2.1% (Ver Cuadro N° 6); asimismo,
Huancavelica registra también los mayores índices de extrema pobreza (Ver
Cuadro N° 7), como resultado de una serie de factores que favorecen la
prevalencia de este indicador.

36
Cuadro N° 6: Menores de 5 años con desnutrición crónica, según Dptos, 2000,
2007 y 2009 (%).
Departamento 2000 2007 2009
Año: 2009
Huancavelica 53.4 52.2 42.9
Huánuco 42.8 41.6 32.7
Tacna
Cajamarca 42.8 37.3 31.9
Moquegua
Cusco 43.2 31.9 31.7 Lima
Ayacucho 33.6 36.8 31.2 Ica
Junín 31.3 26.2 28.8 Madre de Dios
Apurímac 43 34.3 28.5 Arequipa

Pasco 26.4 30.9 28.5 Tumbes


Lambayeque
Loreto 32.4 24.5 23.7
Piura
Ucayali 33.6 22.7 23.3 Puno
Áncash 34.5 30.6 23.1 San Martín
Amazonas 36 28.7 22.2 La Libertad
La Libertad 27.9 26.4 21.1 Amazonas

San Martín 19.9 16.3 20.9 Áncash


Ucayali
Puno 29.7 29.1 19.8
Loreto
Piura 24.1 23.0 16.0 Pasco
Lambayeque 23.6 15.6 12.9 Apurímac
Tumbes 12.9 6.7 10.0 Junín
Arequipa 12.3 7.9 8.5 Ayacucho

Madre de Dios 18.7 9.2 8.4 Cusco


Cajamarca
Ica 12.1 9.0 8.1
Huánuco
Lima 8.3 9.3 5.4 Huancavelica
Moquegua 9.3 6.4 4.2 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0
Tacna 5.4 4.7 2.1

Fuente: INEI, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar: ENDES 2000, 2007 y 2009.
Cuadro N° 7: Incidencia de pobreza por departamento 2008
Departamento 2008
Huancavelica 82.1 Tacna
Apurímac 69 Tumbes
Ayacucho 64.8 Ica
Pasco 64.3 Madre de Dios
Puno 62.8 Lima
Arequipa
Huánuco 61.5
Moquegua
Amazonas 59.7 Lambayeque
Cusco 58.4 Ucayali
Cajamarca 53.4 San Martín
Loreto 49.8 La Libertad
Piura 41.4 Áncash
Junín 38.9 Junín
Piura
Áncash 38.4
Loreto
La Libertad 36.7
Cajamarca
San Martín 33.2 Cusco
Ucayali 32.5 Amazonas
Lambayeque 31.6 Huánuco
Moquegua 30.2 Puno
Arequipa 19.5 Pasco
Lima 18.3 Ayacucho
Apurímac
Madre de Dios 17.4
Huancavelica
Ica 17.3
Tumbes 17.2 0 20 40 60 80 100
Tacna 16.5
Fuente: INEI, Encuesta Nacional de Hogares Anual 2004-2008

37
A nivel del centro poblado de Antaccocha, los niveles de desnutrición crónica
en niños menores de 5 años son alarmantes, llegando en el 2010 al 49.9%, lo
que significa que la mitad de los niños y niñas no están desarrollando sus
capacidades, lo que redundará en un menor desarrollo de su comunidad (Ver
siguiente cuadro).

Cuadro N° 8: Desnutrición crónica según registro del Puesto de Salud de


Antaccocha

Proporción de Desnutrición Crónica < 5 años


52
49.9
50 49.4
48.5
48

46
%

44
42.2
42

40

38
2007 2008 2009 2010
Proporción de Desnutrición Crónica < 5
49.4 42.2 48.5 49.9
años

Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN). DIRESA Huancavelica.


2007-2010.

Por otro lado, los índices de morbilidad infantil en los niños y niñas menores de
5 años en el distrito de Huancavelica en el año 2009, muestran una alta
incidencia de estas enfermedades (9,208 casos), de modo que el grupo de
niños de 1 a 4 años reporta un elevado número de casos, donde las
infecciones agudas de las vías respiratorias llega a 3,876 casos, seguida por
las enfermedades de la cavidad bucal con 996 casos (Ver cuadro N° 9).

Respecto de la morbilidad infantil reportada por la DIRESA entre los meses de


enero a julio del 2010, se puede apreciar que los índices de morbilidad se
mantienen altos, toda vez que las proyecciones indican que se llegarían a
índices similares a los reportados en el 2009.

De igual forma, la distribución de la tipología de la morbilidad infantil en los


niños y niñas menores de 5 años en el distrito de Huancavelica en el año 2010,
muestra una alta incidencia de estas enfermedades (5,226 casos), de modo
que el grupo de niños y niñas de 1 a 4 años reporta un elevado número de
casos, donde las infecciones agudas de las vías respiratorias llegan a 1,401

38
casos, seguida por las enfermedades de la cavidad bucal con 588 casos (Ver
cuadro N° 9).

Cuadro N° 9: Morbilidad infantil en niños menores de 5 años en el distrito de


Huancavelica 2009
Edad

Menor De 29 De 1
N° Morbilidad Total
de 29 días a año a 4
días 11meses años

Infecciones agudas de las vías respiratorias


1
superiores (J00 - J06) 68 1,360 2,448 3,876
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
2 glándulas salivales y de los maxilares (K00 -
K14) 41 955 996
Otros transtornos maternos relacionados
3
principalmente con el embarazo (O20 - O29) 0
Transtornos de otras glándulas endocrinas
4
(E20 - E35) 146 599 745
Enfermedades infecciosas intestinales (A00 -
5
A09) 3 252 542 797
Enfermedades del esófago, estómago y
6
duodeno (K20 - K31) 7 67 80 154
7 Síntomas y signos generales (R50 - R69) 95 375 470
Enfermedades crónicas de las vías
8
respiratorias inferiores (J40 - J47) 2 80 35 117
Otras enfermedades del sistema urinario
9
(N30 - N39) 25 54 79
Síntomas y signos que involucran el sistema
10
digestivo y el abdómen (R10 - R19) 10 39 49
11 Las demás morbilidades
82 492 1,351 1,925
Total 162 2,568 6,478 9,208

Fuente: Dirección de Epidemiología de la DIRESA Huancavelica

Del reporte de la DIRESA, se puede apreciar altos índices de mortalidad


infantil tanto a nivel departamental como provincial y distrital, lo que refleja
de alguna manera la problemática relacionada con los servicios preventivos
de salud, en especial en aquellas zonas que se caracterizan por bajas
temperaturas como generadores de las enfermedades respiratorias (Ver
siguiente cuadro).

39
Cuadro N° 10: Mortalidad infantil en niños menores de 5 años en Huancavelica.
Tasa de Mortalidad
MORTALIDAD Hombre Mujer Total general Población
x 100,000 habitantes
DISTRITO DE HUANCAVELICA 62 53 115 40,664 283

PROVINCIA DE HUANCAVELICA 204 210 414 149,691 277

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 661 586 1,247 480,325 260

Fuente: Dirección de Epidemiología de la DIRESA HUANCAVELICA.

En base a la información estadística antes expuesta, podemos afirmar que la


población del departamento de Huancavelica y en especial de los centros
poblados de Antaccocha y Huayllaraccra, muestran serios problemas de
pobreza y de salud, donde los niños y niñas menores de 5 años son los más
afectados obstaculizando su desarrollo y crecimiento, con la consiguiente
vulneración de sus derechos.

57 Características del problema central que se intenta solucionar.


En los Centros Poblados de Antaccocha y Huayllaraccra, las familias que
tienen hijos menores de 5 años, reciben una inadecuada atención por
problemas de acceso al servicio de CRED, siendo ésta, una de las principales
razones por la que estos centros poblados registran altos niveles de
desnutrición crónica infantil, deviniendo en el limitado crecimiento y desarrollo
de los niños, base del capital humano.

Bajo un enfoque de desarrollo humano, los niños y niñas se ven afectados a lo


largo de su ciclo de vida, por factores culturales, entre ellos:

 El consumo de alimentos de baja calidad nutricional: El inicio de la


alimentación complementaria a los 6 meses según los patrones culturales
vigentes, se da a través de preparaciones de bajo valor nutricional (sopas,
caldos y mates) en lugar de comidas sólidas (purés, mazamorras, papillas,
etc.), bajo la creencia de que los alimentos líquidos arriba mencionados, son
muy nutritivos y de fácil asimilación, lo que afecta a la ganancia de peso y
talla, generando desnutrición. También, se observa en las comunidades,
que la frecuencia de comidas del niño se reduce a 2 o 3 comidas, siendo la
recomendación 5 veces al día. Esta práctica obedece a las condiciones de
pobreza de familia y a las actividades productivas de la economía
campesina.

 Limitado conocimiento de la estimulación temprana: Las prácticas de


crianza de los niños por parte de los padres, particularmente por las
madres, se han dado como resultado de la transmisión de conocimientos y
prácticas generacionales, sobre la crianza de los niños, sin ninguna base
40
científica, lo que se aunado a proceso de desnutrición ha llevado al limitado
desarrollo de capacidades y habilidades.

 Escasa valoración del niño y de la mujer: En las áreas rurales de la sierra


del país, el niño tiene poca importancia para la familia, ya que no contribuye
a la fuerza productiva hasta cierta edad, y si bien es cierto que tienen
muchos hijos para incrementar la fuerza laboral en el campo, su
preocupación no es el desarrollo ni la educación de sus hijos, sino las
actividades agrícolas. De igual forma, la mujer tiene un papel asignado
culturalmente, como reproductora de la familia, ama de casa y responsable
de la crianza de los hijos, por lo que no es prioritario su educación.

 Desconfianza en las prácticas médicas modernas: Las intervenciones del


Estado no toman en cuenta la cosmovisión y las prácticas culturales de la
población en salud, lo que ha generado un desencuentro al momento de
brindar los servicios, que aún se mantiene. Esto se evidencia, en el nivel de
comunicación (idioma) y en el trato que reciben por parte del personal de
salud.

 Poca disponibilidad de alimentos: La pobreza asociada a las condiciones de


escasa disponibilidad de tierras agrícolas, hacen que las familias dispongan
de limitados productos para el consumo familiar, afectando la variedad de la
alimentación de la familia, ya que por ejemplo, es limitado el consumo de
frutas y verduras; y en el caso de los productos lácteos que produce la
familia, son destinados al comercio, afectando la alimentación familiar,
particularmente de los niños, madres gestantes y madres que dan de lactar.

Como se puede observar en el siguiente cuadro, entre las tipologías de


desnutrición, la crónica es considerablemente la más significativa respecto a la
global y aguda; en este sentido, el proyecto busca contribuir en la reducción de
la desnutrición crónica que representa un problema de salud pública en el
ámbito.

41
Cuadro N° 11: Reporte mensual del estado nutricional en niños menores de 5
años en el Puesto de Salud de Antaccocha - 2010.

Nº de niños y niñas N° de casos de desnutrición infantil


Mes
evaluados Crónica Global Aguda
Enero 57 35 11 1
Febrero 121 65 17 2
Marzo 111 59 12 1
Abril 67 28 7 0
Mayo 84 34 7 0
Junio 55 26 9 1
Total 495 247 63 5
% 49.9% 12.7% 1.0%

Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional-SIEN, DIRESA Huancavelica.


2010.

La morbilidad infantil, es otro indicador relevante, que pone de manifiesto la


magnitud del problema, toda vez que está directamente relacionado con la
desnutrición, el acceso a los servicios de salud de calidad, hábitos de higiene y
patrones culturales. Así mismo, la poca importancia de los padres hacia el
cuidado de los niños y las condiciones climáticas adversas de la zona,
agudizan el problema. Por otro lado, el número de casos de IRAS y EDAS se
agrava en los niños mayores de 5 años, debido a la incidencia de desnutrición
crónica, puesto que el sistema inmunológico de los niños cada vez se va
deteriorando.

De acuerdo a la información oficial reportada por el Puesto de Salud de


Antaccocha, la morbilidad infantil registra un elevado número de casos que
llega a 590 casos, donde las infecciones agudas de las vías respiratorias
representan el 48% de los casos, y las enfermedades infecciones intestinales,
4% entre las más significativas.

42
Cuadro N° 12: Morbilidad en niños menores de 5 años reportado por el Puesto
de Salud de Antaccocha en el año 2009.
Edad
Menores
N° Morbilidad 29 días a 1año a Total %
de 29
11 meses 4 años
días
Infecciones agudas de las vías respiratorias
1 10 99 170 279 48%
superiores (J00 - J06)
Transtornos de otras glándulas endocrinas
2 22 115 137 24%
(E20 - E35)
3 Desnutrición (E40 - E46) 48 48 8%
Enfermedades infecciosas intestinales (A00 -
4 7 15 22 4%
A09)
5 Síntomas y signos generales (R50 - R69) 5 13 18 3%
Pediculosis, acariasis y otras infestaciones
6 4 10 14 2%
(B85 - B89)
7 Dermatitis y eczema (L20 - L30) 5 8 13 2%

8 Helmintiasis (B65 - B83) 12 12 2%

Enfermedades de la cavidad bucal,


9 11 11 2%
glándulas salivales y maxilares (K00 - K14)

10 Oras deficiencias nutricionales (E50 - E64) 1 4 5 1%


Otras infecciones agudas de las vías
11 3 1 4 1%
respiratorias inferiores (J20 - J22)
Síntomas y signos que involucran el sistema
12 4 4 1%
digestivo y el abdómen I (R10 - R19)

13 Quemaduras y corrosiones (T20 - T32) 1 2 3 1%

14 Transtornos de la conjuntiva (H10 - H13) 1 2 3 1%


Traumatismos de la muñeca y la mano ( S60 -
15 3 3 1%
S69)
Total 10 148 423 581 100%
Fuente: Dirección de Epidemiología de la DIRESA Huancavelica.

En relación al acceso a los servicios de salud, las coberturas de CRED son


muy bajas, siendo al 2009 del 46%, las coberturas de Estimulación Temprana
son del 0% y las coberturas de sesiones demostrativas son de 41.6%
(DIRESA.HIS 2009).

En relación a los hábitos de higiene de las familias, debemos indicar que el


90% accede a servicios de agua entubada, por lo que se deduce que las
prácticas de higiene no son adecuadas y no hay consumo de agua potable,
situación que se agrava por la inexistencia de un sistema de desagüe, según
encuestas aplicadas en la comunidad. Por otro lado, en relación a las prácticas
de alimentación infantil, la proporción de niños de 6 a 11 meses con
alimentación complementaria adecuada, es del orden del 36%, lo que genera
enormes riesgos para la desnutrición infantil (DIRESA.HIS 2009).

43
La incidencia de la morbilidad y la desnutrición crónica, afecta de manera
directa en el desarrollo cognitivo de los niños, lo que se refleja en el
desempeño escolar, siendo que el número de alumnos desaprobados llega al
orden del 12%, sin embargo, este dato no ha podido ser contrastado con la
evaluación censal en el segundo grado de educación primaria, toda vez que
dicha evaluación, no se efectuó en Huancavelica por problemas sociales, ver
siguiente cuadro.

Cuadro N° 13: Situación de la Población Escolar de Educación Primaria,


Centros Poblados de Antaccocha y Huayllaraccra – 2009

Situación al finalizar el año Educación Primaria


escolar 2009 Niños % Niñas % Total %
Matriculados 79 100 99 100 178 100
Aprobados 71 90 76 77 147 83
Desaprobados 5 6 16 16 21 12
Retirados 3 4 7 7 10 6
Fuente: Información Estadística de Finalización del Año Escolar 2009 - DREH

La población escolar de educación secundaria al finalizar el año escolar 2009,


refleja un comportamiento similar a los otros niveles, siendo que el 10% de los
alumnos se ha retirado por diferentes motivos, así mismo, el 38% de los
alumnos han desaprobado las diferentes asignaturas, lo que demuestra la
existencia del bajo rendimiento escolar en los centros poblados de Antaccocha
y Huayllaraccra, por ello es conveniente la intervención con el proyecto de la
referencia (Ver siguiente cuadro).

Cuadro N° 14: Población Escolar de Educación Secundaria Centros Poblados


de Antaccocha y Huayllaraccra – 2009

Educación Secundaria
Situación al finalizar el año
Mujere
escolar 2009 Hombres % % Total %
s
Matriculados 60 100 40 100 100 100
Aprobados 33 55 18 45 51 51
Desaprobados 20 33 18 15 38 38
Trasladados 1 2 0 0 1 10
Retirados 6 10 4 10 10 1
Fuente: Información Estadística de Finalización del Año Escolar 2009 - DREH

44
En el siguiente cuadro se puede observar los indicadores de asistencia escolar
de 6 a 24 años en el departamento, provincia y distrito de Huancavelica, que
representa una población de 147,470 niños y jóvenes, los cuales estudian en
los niveles de educación primaria y secundaria de menores y adultos, en cifras
absolutas y porcentuales.

Cuadro N° 15: Asistencia escolar en el Huancavelica


Asistencia Departamento Provincia de Distrito de
Escolar de Huancavelica Huancavelica Huancavelica
Poblac. % Poblac. % Poblac. %
Total 147 470 74.9 48 447 76.1 13 582 82.2
De 6 a 11 años 73 154 94.6 22 368 96.0 5 107 97.9
De 12 a16 años 52 689 90.9 17 045 92.6 4 502 95.8
De 17 a 24 21 618 35.0 9 034 41.2 3 973 60.2
Fuente: IX Censo de Población y Vivienda del año 2007 - INEI

Los indicadores de educación superior total y por sexo, así como de


analfabetismo por sexo y área de residencia, en cifras absolutas y porcentuales
se muestra en el siguiente cuadro a nivel de departamento, provincia y distrito
de Huancavelica, donde se observa que el acceso a la educación superior es
menor en las mujeres y en la población del ámbito rural, así como en
analfabetismo este indicador contrariamente es mucho más alto en las mujeres
y en la población rural, por lo que se afirma con razón que la pobreza tiene
rostro de mujer. Esta situación repercute tanto en el acceso a los servicio de
salud, especialmente en los niveles de desnutrición crónica infantil, en la menor
calidad de vida de esta población y en la alta vulnerabilidad en las diferentes
dimensiones del desarrollo humano.

Cuadro N° 16: Analfabetismo y educación superior Huancavelica


Población con educación Departamento de Provincia de Distrito de
superior y analfabeta Huancavelica Huancavelica Huancavelica
Población % Población % Población %
Población con Educación 33 509 12.2 17 018 19.5 10 971 44.1
Superior (15 a más años)
Hombre 19 070 14.3 9 098 21.93 5 495 47.4
Mujer 14 439 10.2 7 920 17.3 5 476 41.2
Población Analfabeta 55 146 20.1 15 234 17.4 2 132 8.6
Hombre 12 907 9.7 3 430 8.2 361 3.1
Mujer 42 239 30.0 42 239 30.0 11 804 25.7
Urbana 10 120 10.7 11 804 25.7 1 771 13.3
Rural 45 026 25.0 11 853 24.9 745 25.8
Fuente: IX Censo de Población y Vivienda del año 2007- INEI.

El rendimiento escolar a nivel provincial que se refleja también a nivel distrital y


comunal, se ve considerablemente afectado con un 11% de los alumnos

45
desaprobados en el nivel primario con 2,728 alumnos, lo que representa más
de 7,044 materias desaprobadas, en especial las relacionadas con las materias
de Comunicación y Matemáticas (58%); ello indica que en promedio cada
alumno desaprueba 2.5 cursos, lo que refleja los problemas de bajo
rendimiento escolar, ver cuadros siguientes.

Cuadro N° 17: Resultado de gestión educativa nivel primario de la Provincia de


Huancavelica
Situación Educativa Total % Niños Niñas
Aprobados 21.579 83% 10.640 10.939
Desaprobados y recuperados 2.728 11% 1.249 1.479
Retirados 1.600 6% 748 852
Fallecidos 9 0%
Total 25.916 12.637 13.270
Fuente: Información estadística de finalización del año escolar 2009 - DREH.

Los factores e indicadores antes descritos reflejan la necesidad de contar con


un servicio adecuado de CRED, que permita realizar un adecuado control del
crecimiento y desarrollo de niños y niñas del ámbito de intervención, ello
implica que tanto la infraestructura, el equipamiento y las capacidades del
puesto de salud, sean las adecuadas para brindar dicho servicio.

Cuadro N° 18: Alumnos desaprobados por materia en el nivel primario en el


distrito de Huancavelica.
Materias desaprobadas Total % Niños Niñas
Comunicación 2.061 29% 928 1.133
Matemáticas 2.037 29% 910 1.127
Ciencia y Ambiente 914 13% 413 501
Personal Social 957 14% 460 497
Otros 1.075 15% 549 526
Total 7.044 3.260 3.784

Fuente: Información estadística de finalización del año escolar 2009 - DREH

En la visita al Puesto de Salud de Antaccocha, se ha constatado que una de las


razones por las cuales las familias no acceden a un adecuado servicio de
CRED, se debe a la distribución actual de los ambientes, los mismas que son
utilizados por el personal de salud de acuerdo de acuerdo a la mayor demanda
de servicios no previstos. Al revisar el diseño arquitectónico inicial del puesto
de salud del 2007, se notó la ausencia de ambientes para los servicios de:
farmacia, estimulación temprana, almacén de alimentos, sala de usos múltiples
y ambiente de atención del CRED, los cuales que se brindan sin contar con los
estándares técnicos mínimos establecidas en las normas de salud. Ver
Gráficos N° 2 y N° 3.
46
Gráfico N° 2: Distribución de ambientes según perfil proyecto – 2007

Archivo
Almacen Consulta General Sala de Reposo
6 m cuadr
14 m cuadr 15 m cuadr 14 m cuadr

Topico
Sala de Espera Baño Botadero
14 m cuadr
5 m cuadr 5 m cuadr

Fuente: Perfil del proyecto de construcción del Puesto de Salud de Antaccocha.

Como se puede apreciar en la fotografía N° 01, en la sala de espera se han


instalado los equipos de triaje (balanza, tallímetro, tensiómetro, termómetro)
muy cerca a la puerta de entrada, exponiendo a los niños a las condiciones
atmosféricas externas, ya que parte del vestuario es retirado para el control. De
igual forma en la fotografía N° 02, se puede apreciar, que el servicio de triaje se
encuentra próximo a los servicios higiénicos y el botadero del puesto de salud,
lo que no garantiza condiciones sanitarias adecuadas, por lo tanto este servicio
debe contar con su propio ambiente debidamente implementado.

Por otro lado en la fotografía N° 03, podemos apreciar cómo se almacenan los
alimentos en el puesto de salud, debido a la ausencia de un espacio y
equipamiento adecuados; inclusive se puede apreciar como los alimentos están
encima de la cama de reposo, afectando peligrosamente la inocuidad de éstos.

Gráfico N° 3: Distribución actual de ambientes - verificación física 2010

Topico Archivo
Obstetricia Sala de Reposo
6 m cuadr Atención de Adultos
14 m cuadr 15 m cuadr 14 m cuadr

Farmacia Almacen

Atención PAI Sesiones Demostrativas


CRED
14 m cuadr Sala de Espera Botadero Baño

5 m cuadr 5 m cuadr
Triaje Cadena Frio

Fuente: Perfil del proyecto de construcción del Puesto de Salud de Antaccocha.

47
Fotografía N° 1: Sala de Espera Fotografía N° 2: Sala de Espera

Fotografía N° 3: Almacén Fotografía N° 4: Sala de Reposo

Fuente: Equipo Técnico, en visitas de campo.

Así mismo, en la fotografía N° 05 y N° 06 se puede apreciar que el ambiente


asignado al servicio de tópico es utilizado como farmacia y tópico a la vez, por
lo tanto los medicamentos están expuestos a una contaminación, que
finalmente puede afectar a los pacientes que hacen uso del servicio de
farmacia.

Fotografía N° 5: Tópico Fotografía N° 6: Farmacia

Fuente: Equipo Técnico, en visitas de campo.

48
Se ha constatado que en el puesto de salud, no existe un ambiente para las
sesiones demostrativas con alimentos, toda vez que éste servicio se viene
brindando en condiciones y espacio no adecuados. Este servicio es necesario
por cuanto, dados los altos índices de desnutrición de los niños, se requiere
que los padres conozcan adecuadas prácticas de higiene y preparación de
alimentos, por lo tanto se requiere de un ambiente exclusivo con el
equipamiento respectivo. De las entrevistas realizadas a las enfermeras del
puesto de salud, se ha confirmado que las sesiones demostrativas con
alimentos inciden directamente en la ganancia de peso de los niños y por ende
en la reducción de los factores que generan la desnutrición crónica infantil.

De igual forma los ambientes para los servicios de farmacia y almacén de


alimentos no se han contemplado en el diseño arquitectónico inicial, sin
embargo, estos servicios se brindan en ambientes juntamente con otros
servicios, lo que no garantiza la calidad del servicio. Estos servicios son
complementarios, para la atención de los otros servicios que se brindan en el
puesto de salud, incluyendo el servicio de CRED; ya que los suplementos
nutricionales, como la chispita, requieren ser almacenados en la farmacia en
condiciones adecuadas; de igual forma, los alimentos que son distribuidos a los
niños menores de 3 años y madres gestantes y que dan de lactar, requieren de
un almacén de alimentos en condiciones de inocuidad.

De acuerdo al inventario que administra el Gobierno Regional de Huancavelica,


se puede apreciar que no se cuenta con el equipamiento necesario para las
diferentes actividades que se proponen mejorar e implementar, es decir, para
los servicios de estimulación temprana, sesiones demostrativas con alimentos,
almacenamiento de alimentos y farmacia; en términos generales los bienes
existentes se encuentran en buenas condiciones (Ver siguiente cuadro). Así
mismo, de acuerdo a la información del Centro de Salud de Santa Ana, el
Puesto de Salud de Antaccocha almacena 405 Kgr. de alimentos mensuales
del Programa Integral de Nutrición – PIN en condiciones inadecuadas.

Cuadro N° 19: Inventario 2009 de bienes patrimoniales EE.SS. Antaccocha

49
MARGESI DESCRIPCION_BIEN UBI_FISICA ESTADO VALOR
746475090017 PIZARRA MURAL - FRANELOGRAFO SALA DE ESPERA Bue no S/. 60.00
952209570004 ANTENA MULTIBANDA OFI CINA Bue no S/. 3,076.62
952259450019 PANEL SOLAR OFI CINA Bue no S/. 1,867.94
952259450020 PANEL SOLAR OFI CINA Bue no S/. 1,867.94
952259820006 PARARRAYOS OFI CINA Bue no S/. 659.27
952269650057 RADIO TRANSMISOR RECEPTOR ESTACION DE RADIO Bue no S/. 7,324.47
536489340016 PORTA GASA DE METAL TOPICO Bue no S/. 45.00
536489340017 PORTA GASA DE METAL TOPICO Bue no S/. 45.00
536489340018 PORTA GASA DE METAL TOPICO Bue no S/. 45.00
322218180025 COCINA A GAS ALMACEN Bue no S/. 150.00
322218180026 COCINA A GAS ALMACEN Bue no S/. 150.00
322221710021 COCINA A KEROSENE ALMACEN Bue no S/. 42.00
462295200015 TORRE METALICA DE 15 M ESTACION DE RADIO Bue no S/. 600.00
602206520016 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO OFI CINA Bue no S/. 750.00
602206520078 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO TOPICO Bue no S/. 750.00
602287620234 TENSIOMETRO PEDIATRICO TOPICO Bue no S/. 135.00
112271780039 THERMA ALMACEN Bue no S/. 35.81
602206160045 BALANZA (OTRAS) CONSULTORI O Bue no S/. 98.00
602208560127 BALANZA PEDIATRICA OFI CINA Bue no S/. 240.00
602287620047 TENSIOMETRO CONSULTORI O Bue no S/. 97.66
602287620048 TENSIOMETRO OBSTETRICIA Bue no S/. 110.00
602287620049 TENSIOMETRO TOPICO Bue no S/. 110.00
602287620050 TENSIOMETRO TOPICO Ma l o S/. 60.00
536410020070 BIOMBO DE METAL DE 2 CUERPOS OBSTETRICIA Bue no S/. 120.00
536410020199 BIOMBO DE METAL DE 3 CUERPOS TOPICO Bue no S/. 305.24
536417630009 CAMA DE METAL OBSTETRICIA Bue no S/. 300.00
536425250004 CAMILLA DE METAL CONSULTORI O PEDI ATRICO Regul a r S/. 172.80
536427150011 CAMILLA METALICA PARA EXAMEN GINECOLOGICO OBSTETRICIA Bue no S/. 375.00
536430960014 COCHE METALICO PARA CURACIONES TOPICO Bue no S/. 218.00
536491880008 PORTA SUERO METALICO OBSTETRICIA Bue no S/. 112.00
536498310015 TERMO PARA TRANSPORTE DE BIOLOGICOS Y VACUNAS CONSULTORI O Bue no S/. 250.00
746411350034 BANCA DE MADERA SALA DE ESPERA Bue no S/. 62.00
746411350035 BANCA DE MADERA SALA DE ESPERA Bue no S/. 62.00
746411350039 BANCA DE MADERA ALMACEN Bue no S/. 62.00
746412030018 BANCA METALICA ALMACEN Bue no S/. 120.49
746421520018 CAMA DE MADERA OBSTETRICIA Bue no S/. 235.00
746421520019 CAMA DE MADERA OBSTETRICIA Bue no S/. 235.00
746449320154 MESA DE MADERA SALA DE ESPERA Regul a r S/. 67.50
746481190639 SILLA FI JA DE MADERA CONSULTORI O EXTERNO Bue no S/. 28.00
746481190640 SILLA FI JA DE MADERA CONSULTORI O EXTERNO Bue no S/. 28.00
746481190641 SILLA FI JA DE MADERA CONSULTORI O EXTERNO Bue no S/. 28.00
746481190642 SILLA FI JA DE MADERA CONSULTORI O EXTERNO Bue no S/. 28.00
746481190643 SILLA FI JA DE MADERA OBSTETRICIA Bue no S/. 28.00
746481190644 SILLA FI JA DE MADERA FARMACIA Bue no S/. 28.00
746495760028 TARIMA DE MADERA ALMACEN Regul a r S/. 36.00
746498140020 VITRINA DE MADERA FARMACIA Bue no S/. 335.00
746498140021 VITRINA DE MADERA FARMACIA Bue no S/. 335.00

Fuente: Oficina de Patrimonio del Gobierno Regional de Huancavelica.

Por otro lado, según la información también proporcionada por el Centro de


Salud de Santa Ana (responsable del apoyo y monitoreo al Puesto de Salud de
Antaccocha), la capacitación al personal de salud, en CRED, estimulación
temprana, gestión de farmacia, almacenamiento y manejo de alimentos no se

50
ha brindado en los últimos 3 años. Por lo que, sus conocimientos en estos
temas son básicos.

El personal de enfermería solamente ha recibido capacitación en temas de


consejería nutricional y sesiones demostrativas con alimentos, en los últimos 2
años. Ver siguiente cuadro.

Cuadro N° 20: Capacitaciones que ha recibido el personal de salud del Puesto


de Salud de Antaccocha por mes/año 2005 – 2009

Años
200
Capacitaciones recibidas 2005 2006 2008 2009
7
Saneamiento 1 1
Promoción de la salud 1 1
Nutrición
- Sesiones demostrativas 1 1
- Consejería nutricional 1 1

Inmunizaciones 1 1 1 1 1
Fuente: HIS del Centro de Salud Santa Ana – DIRESA Huancavelica

En el año 2009, el personal de salud ha efectuado solamente 10 sesiones


demostrativas, cuando según programación de la DIRESA, se deben brindar 24
sesiones demostrativas anuales en condiciones adecuadas; ello se debe a la
inexistencia de una infraestructura adecuada y el poco interés de la población
en acudir a dichos servicios, según las entrevistas a los especialistas de salud.

Cuadro N° 21: Sesiones demostrativas desarrolladas por el personal del Puesto


de Salud de Antaccocha con madres gestantes y niños menores de 3
años.
Sesiones demostrativas realizadas Años
por el personal del Puesto de Salud
200
2005 2006 2007 2009
8

Nº de Sesiones demostrativas 6 10 10

Fuente: HIS del Centro de Salud Santa Ana – DIRESA Huancavelica

De las reuniones de trabajo con las autoridades de los centros poblados y


responsables del Puesto de Salud e Institución Educativa (Ver fotografía N° 07
y 08), se ha reportado el poco conocimiento y compromiso de los padres de
familia respecto al bienestar infantil; según información obtenida, las madres de

51
familia son quienes participan de manera limitada en el crecimiento y desarrollo
del niño; a pesar de ello, según las encuestas aplicadas, las enfermeras indican
que algunas madres llevan a sus hijos al control sólo para cumplir con el
acuerdo voluntario con el Programa del Vaso de Leche, exigiendo que el
servicio de CRED se realice en el menor tiempo posible, relacionando este
servicio únicamente con las actividades de peso y talla.

Además, en las entrevistas realizadas a la población, se ha puesto de


manifiesto que en algunos casos las madres de familia reciben las papillas del
Programa Integral de Nutrición – PIN, del puesto de salud, para su dosificación
mensual; sin embargo, ese alimento es consumido en 01 día por todos los
miembros de la familia como mazamorra, dejando al niño sin este alimento el
resto del mes.

Fotografía N° 7: Reunión de Fotografía N° 8: Reunión de


Trabajo Trabajo

Elaboración: Equipo Técnico

En la misma reunión, se ha puesto de manifiesto que las autoridades se reúnen


cada 3 meses, en las madrugadas (5 a 6 am) para tratar problemas comunales,
sin brindar la importancia debida a los temas de salud, lo que se expresa en la
limitada coordinación y articulación entre las autoridades y los profesionales del
puesto de salud.

Por otro lado, se ha verificado el proceso de atención de los servicios de CRED


que se brindan en el puesto de salud de Antaccocha, observándose el
incumplimiento del protocolo de atención al niño menor de 5 años; asimismo,
no se cumple con las visitas domiciliarias para el seguimiento y monitoreo
correspondiente. La población ha puesto énfasis en que el personal del puesto
de salud no cumple con el horario de atención establecido, lo que limita el
acceso de la población a los servicios que se brindan; en consecuencia no se
cumple con los documentos de gestión normativos como el MOF y ROF de la

52
DIRESA. Por lo tanto, la atención brindada por el personal a los usuarios es
deficiente, careciendo de calidad y calidez, limitando el acceso a los servicio de
salud que se brindan.

El puesto de salud, que pertenece a la Micro red de Ascensión, Red de Salud


Huancavelica, cuenta con 03 profesionales de salud (02 enfermeras y 01
técnico en enfermería) en condición de nombrados, quienes laboran 06 horas
diarias en 02 turnos, y vienen laborando más de 03 años en dicho
establecimiento.

Respecto a la aplicación de los protocolos, a pesar de tener conocimiento de


los mismos, éstos no se cumplen plenamente, lo que se traduce en un servicio
de baja calidad.

De otro lado, en el área de intervención existen varias organizaciones


comunales y organizaciones sociales de base (ver cuadro N ° 2), dentro de los
cuales cabe destacar a la Junta Directiva de cada una de las Comunidades
Campesinas, las que son responsables de la gestión del desarrollo comunal.
De las encuestas y entrevistas realizadas, se ha constatado que las
autoridades se reúnen cada 02 o 03 meses, no articulan acciones con las
diferentes organizaciones sociales y no cuentan con planes de desarrollo
comunales, lo que refleja una débil organización comunal, que no contribuye a
la solución de los problemas prioritarios de las comunidades.

58 Interés del Estado para resolver el problema


Este proyecto surge como resultado del análisis de la realidad socio-económica
de los centros poblados, reconocidos como localidades proveedoras de mano
de obra no calificada (obreros) y productoras de leche en pequeña escala. Los
niveles de ingreso en el centro poblado son limitados como resultado de las
actividades económicas y productivas poco desarrolladas, las mismas que
están estrechamente correlacionadas con el escaso desarrollo humano de las
comunidades.

Una de las principales funciones del Estado, es la de garantizar el adecuado


desarrollo de la niñez como base para la creación de capital humano
productivo en condiciones de vida idóneas, garantizando el pleno ejercicio de
sus derechos. Así mismo, es política de Estado el acceso oportuno a los
servicios de salud, así como la lucha contra la desnutrición crónica, para de
esta manera promover el crecimiento sostenido del departamento. Uno de los
componentes básicos de éxito de los países desarrollados, es el adecuado
desarrollo del capital humano para lograr el bienestar de la población en el

53
largo plazo, invirtiendo grandes cantidades de dinero en salud y educación, con
especial énfasis en la niñez.

De acuerdo al estudio conjunto CEPAL-PMA, la desnutrición tiene graves


costos a largo plazo que no se limitan al ciclo de vida de un solo individuo, sino
que probablemente se repetirá en los hijos e hijas de estas personas. Además,
todo programa que logre reducir efectivamente los niveles de desnutrición
crónica, mejorará no solo la calidad de vida de los afectados sino también
aumentará la productividad y así también los beneficios potenciales de
aumentar la capacidad productiva de un país.

La tarea es evitar el surgimiento de la desnutrición crónica a través de un


enfoque preventivo; ya que una vez presentado el problema, las atenciones
sólo serán recuperativas y tendrán costos elevados para atender la
desnutrición global generada, como lo demuestra el informe de la CEPAL.

De acuerdo al documento de la CEPAL “El costo del hambre: impacto social y


económico de la desnutrición infantil en el Estado Plurinacional de Bolivia,
Ecuador, Paraguay y Perú” (Noviembre 2009), se estima que el costo de la
desnutrición global en los niños menores de 5 años asciende a 346 millones de
dólares (valor presente), siendo la pérdida de productividad el principal
generador de costos derivados de la desnutrición global; así mismo, se estima
que se generarán ahorros para los países en la medida en que se erradique o
disminuya la desnutrición.

Por lo tanto, la intervención a nivel de servicios preventivos, permitirá disminuir


la desnutrición crónica en el centro poblado, aumentando la productividad de la
zona en el largo plazo, permitiendo que sus pobladores tengan mejores
condiciones de vida, lo que representará un ahorro para el Estado.

59 Características socio económicas y de salud de la población o zona


afectada por el problema

60 Marco general de la zona de intervención


Centro Poblado : Antaccocha Huayllaraccra
Distrito : Huancavelica Huancavelica
Provincia : Huancavelica Huancavelica
Departamento : Huancavelica Huancavelica
Norma Creación : R.A. 167-2002/MPH R.D.010-82-DR-XVII.Hvca.
Población : 895 448
censada 2007
Superficie : 1,045 Hectáreas 771 Hectáreas
Densidad : 0.85 Hab./ Ha 0.58 Hab./ Ha.
Poblacional
54
Perímetro : 3,100 metros lineales 2,400 metros lineales
Altitud : 3,700 m.s.n.m. a 3,900 3,600 m.s.n.m. a 3,800
m.s.n.m. m.s.n.m.

El Centros Poblados de Antaccocha y Huayllaraccra, se encuentran ubicados al


norte de la ciudad de Huancavelica a una distancia aproximada de 9 Km de la
capital de departamento, limitando por el norte con la Comunidad de
Ccarahuasa, por el este colinda con las comunidades de Chacarilla y Atalla, por
el sur limita con las comunidades de Huaylacucho y Pomaccoria, por el oeste
con la Comunidad de Ccarahuasa.

Mapa N° 1: Ubicación del Centro Poblado de Antaccocha.

Elaboración: Equipo Técnico

61 Accesos

62 Acceso Vial:
El tramo de la carretera central Huancavelica-Huancayo de 147 kilómetros, que
se encuentra en buenas condiciones y asfaltada; atraviesa el ámbito de
intervención del proyecto. Cabe indicar, que el puesto de salud, se encuentra a
pocos metros de dicha vía. Al mismo tiempo existe una trocha carrozable, que

55
articula los sectores de las dos comunidades, la misma que se inicia en la
carretera central altura del Km. 12 y culmina en la parte superior del centro
poblado de Antaccocha.

63 Acceso Ferroviario
El Ferrocarril Central Huancayo – Huancavelica tiene una extensión de 129
kilómetros y se ubica a una distancia de 3 km. al punto más cercano de la vía
del tren; sin embargo, la estación está en la ciudad de Huancavelica.

64 Disponibilidad de Medios de Transporte:


El flujo vehicular de la carretera central es el que permite a la población de los
centros poblados tener acceso durante el día y gran parte de la noche, al
transporte público interprovincial e interdistrital; el costo de traslado a la ciudad
capital asciende a s/ 2.00 por persona. Por otro lado, teniendo en cuenta la
pendiente de la zona, algunos pobladores cuentan con movilidad propia,
automóviles Station Wagon, que son empleados para desarrollar actividades de
transporte de pasajeros, por la trocha carrozable existente.

65 Fisiografía, Topografía y Suelo


Los centros poblados se encuentran ubicados a lo largo de la ladera de cerros
con una pendiente moderada, quebradas pronunciadas y pocas rocas, dividido
en sectores con una moderada concentración de viviendas, las mismas que
están unidas por una trocha carrozable a manera de sig sag (fotografía N° 9).

El área de influencia asciende desde una altitud de 3,650 msnm a los 4,150
msnm, encontrándose el establecimiento de salud al pie de la carreta asfaltada
que se dirige a la ciudad de Huancavelica. Los centros poblados ámbito de
atención del Puesto de Salud de Antaccocha, se encuentran considerados
como parte de la microcuenca del Rio Ichu, con aptitud para pastos, sin
embargo se desarrollan actividades agrícolas en pequeña escala, de
autoconsumo y principalmente de panllevar. Cabe mencionar, que los suelos
presentan filtraciones de agua, que han generado procesos geodinámicos de
traslación y desplazamiento de los suelos, afectando continuamente el sistema
vial y cierto sector de viviendas.

Las tierras de esta zona predominantemente tienen aptitud para pastos


naturales y por tanto para la crianza de ganado, que corresponden a 850.31
hectáreas, mientras que solamente 145 hectáreas son empleadas para cultivo
y corresponde a tierras en secano, finalmente 50 hectáreas corresponden a
tierras sin aptitud agropecuaria.

56
Fotografía N° 9: Centro Poblado Fotografía N° 10: Condiciones del
de Antaccocha Terreno

Fuente: Visita en campo.

El territorio se caracteriza también por contar con recursos potenciales para la


extracción de yeso y sal, cuyas canteras se encuentran en las partes altas,
pudiendo ser transportados a través de la trocha carrozable existente.

66 Sistema Hídrico
La Laguna de Tontoccocha se encuentra ubicada en la parte alta del centro
poblado, conformada por 02 depósitos de agua, donde existe presencia de
fauna y flora nativa tales como totorales, patos y otras especies nativas; la
laguna es abastecida por una fuente de agua que surge del subsuelo, estas
condiciones permiten el desarrollo de la ganadería y preservación de la fauna.
(Ver fotografías N°11 y 12).

Fotografía N° 11: Lag.Tontoccocha Fotografía N° 12: Flora, Fauna

Fuente: Equipo Técnico, en visitas de campo.

57
67 Clima
El clima en general del distrito de Huancavelica, se caracteriza por ser frígido y
húmedo, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica moderada; a pesar de
ello es favorable para el desarrollo de la ganadería y según el Sistema de
Clasificación de Holldridge, corresponde a la zona de vida de Bosque Húmedo
Montano, con una precipitación media acumulada anual para el periodo 1963-
1980 de 829.6 mm.

De acuerdo a los datos registrados por la estación meteorológica de Callqui


Chico - Huancavelica, la temperatura máxima de la zona es de 23.7°C en el
mes de octubre y la mínima es -6.5°C en el mes de julio, de modo que durante
6 meses del año, se registran temperaturas inferiores a 0°C; periodo durante el
cual, se ve afectada la producción agropecuaria de la zona y principalmente la
salud de la población más vulnerable (niños y ancianos). Estas condiciones se
ponen en evidencia en las visitas de campo, al verificar visualmente la
presencia de escarcha en las primeras horas de la mañana, que es
aprovechada para exponer la papa a la helada y obtener el chuño (Ver
fotografías siguientes y Gráfico N° 4).

Fotografía N° 13: Papas Fotografía N° 14: Terreno cubierto


expuestas a bajas por escarcha de hielo
temperaturas (papa helada)

Fuente: Visita en campo.

58
Gráfico N° 4: Variación de la temperatura Distrito de Huancavelica - 2009.

Variación de la Temperatura 2009


30

25

20

15
Título del eje

10

-5

-10
FEBRE MARZ AGOST SEPTIE OCTU NOVIE DICIE
ENERO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
RO O O MBRE BRE MBRE MBRE
MAX 19.8 18.5 19.8 20.3 20.3 18.9 19.7 21.8 19.9 23.7 21.8 19.6
MIN 2.1 1.7 1.5 1.8 -3.2 -3.8 -6.5 -5.3 -2.7 -2.8 -1.7 3.1

Fuente: Estación Meteorológica Callqui Chico – Huancavelica SENAMHI

68 Características de la población afectada

69 Población
El Centro Poblado de Antaccocha tiene una población de 897 habitantes entre
hombres y mujeres, la Comunidad de Huayllaraccra cuenta con una población
de 448 habitantes como se aprecia en el siguiente cuadro. La proporción de
población entre hombres y mujeres es de 47.99% y 52.01% respectivamente.

A continuación se muestra la pirámide de población por grupo etario, según


información del Censo del 2007, donde puede observarse que los grupos de 1-
5 años, 6-10 años y 11-15 años concentran la mayor proporción de población
respecto de los demás grupos etarios, lo que pone de manifiesto un
crecimiento importante de la población y por lo tanto es necesario atender sus
necesidades básicas en adecuada proporción (Ver cuadros siguientes).

59
Cuadro N° 22: Distribución de la población en el área de influencia.
Población
Localidad Total Urbana Rural Hombres Mujeres N° de hogares
Antaccocha 895 0 895 441 454 195
Huayllaraccra 448 0 448 213 235 94
Sub total 1,343 0 1,343 654 689 289
Distrito de Huancavelica 37 255 32 245 5 010 17 909 19 346 8 973
Provincia de Huancavelica 142 723 59 851 82 872 69 600 73 123 34 145
Departamento Huancavelica 454 797 114 022 310 775 224 906 229 891 112 817

Fuente: INEI Censo 2007

Cuadro N° 23: Población Centro Poblado de Antaccocha en grupos quinquenales

Fuente: Consolidado Censo 2007

De la revisión de la información que se muestra, se puede afirmar que la


población objetivo se encuentra entre el 14% y 15% de la población; de igual
forma se puede apreciar que los hombres y mujeres guardan una proporción
similar.

60
Cuadro N° 24: Población centro Poblado de Huayllaraccra en grupos
quinquenales

De 85 a 89 años
De 75 a 79 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 0 a 4 años
-50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50

Hombre Mujer

Fuente: Consolidado censo 2007

70 Población Afectada
La población asignada al establecimiento de salud de Antaccocha es de 177
niños menores de 5 años para el 2010, según la Dirección Técnica de
Demografía del INEI y la Oficina General de Estadística e Informática del
MINSA, cabe mencionar que la población asignada abarca a las comunidades
de Antaccocha y Huayllaraccra.

Otro grupo importante a tener en cuenta en la formulación de proyecto, es el


conformado por las madres gestantes y madres que dan de lactar; analizando
la información del año 2009 tenemos un grupo poblacional conformado por 65
madres en este grupo. Ver cuadros siguientes.

Cuadro N° 25: Madres gestantes y madres que dan de lactar 2007-2008

Años
Madres
2007 2008 2009
Nº de madres gestantes 42 43 28
Nº de madres que dan de lactar 26 37 37
Total 68 80 65
Fuente: HIS del Centro de Salud Santa Ana – DIRESA Huancavelica

61
71 Gravedad de la situación que se pretende atender
La desnutrición crónica al 2009 afecta al 49.9% de los niños menores de 5
años, ello implica que el 50% del capital humano del ámbito de intervención
está condenado a la eterna pobreza y vulnerando sus derechos humanos
fundamentales, como, derecho a la salud, educación, alimentación,
oportunidades de trabajo, etc. los cuales son condiciones de una vida digna
para un ser humano.

Este problema, es permanente en la región y en particular en la zona de


intervención del proyecto (véase cuadros N° 6 y 8), que a su vez genera graves
efectos en el desempeño escolar, bajos ingresos económicos y alta prevalencia
de enfermedades no transmisibles.

72 Intentos de soluciones anteriores


Una de las intervenciones anteriores es precisamente la construcción del
Puesto de Salud de Antaccocha en el año 2007, sin embargo como se ha
demostrado anteriormente, el diseño no responde las necesidades de los
servicios actuales, toda vez que el número de ambientes previsto y el número
casos de atención se ha incrementado notablemente, como es el caso de la
morbilidad infantil.

Así mismo, como alternativa de solución implementada por las enfermeras y


técnicas del Puesto de Salud de Antaccocha ha sido redistribuir el uso de los
ambientes para brindar acceso a los servicios de CRED y servicios
complementarios, dada la necesidad de atención de estos servicios. Son pues
estos los problemas identificados que generan y motivan el presenta proyecto.

Por otro lado, se han elaborado 05 proyectos de inversión de agua y


saneamiento, para 4 zonas ámbito del Puesto de Salud de Antaccocha,
orientados a ampliar y mejorar el servicio que actualmente se brinda, sin
embargo a la fecha solamente se ha implementado uno de ellos, siendo
necesario implementar los demás proyectos, ya que el agua que actualmente
se consume es agua entubada, lo que incide notablemente en las causas de
morbilidad infantil.

Asimismo, se ha incidido en la capacitación de los profesionales de salud,


dejando de lado a los técnicos y serumistas, quienes también atienden a la
población, no con la calidad necesaria, lo que hace que la población no asista
al puesto de salud.

62
73 Problema central.

74 Definición del problema central


El principal déficit que el proyecto pretende superar es la “Inadecuado acceso
de los niños y niñas menores de 5 años al servicio de CRED del Puesto de
Salud de Antaccocha”, localizado en el distrito, provincia y departamento de
Huancavelica.

El inadecuado acceso al servicio, no permite cubrir al 100% la atención de la


población objetivo, lo que impide que los niños puedan recibir el paquete
integral de CRED, por lo tanto existe un mayor riesgo de desnutrición crónica.

Por otro lado, la población que viene siendo atendida, recibe un servicio de
baja calidad, al no tener la infraestructura, equipamiento y capacidad
adecuados, lo que nuevamente se traduce en mayor riesgo de desnutrición
crónica.

75 Identificación de las causas directas e indirectas del problema central

76 Causa Directa 1: Inadecuada atención en el Servicio de CRED.


Causa Indirecta 1.1: Insuficiente infraestructura para el servicio de CRED.

Se ha constatado la ausencia de infraestructura (ambientes) para los servicios


de estimulación temprana, sesiones demostrativas y para el almacenamiento
de alimentos que proveen los programas sociales de complementación
alimentaria, servicios importantes para el desarrollo socio afectivo, psicomotor,
y para el desarrollo normal de los niños menores de 5 años. La estimulación
temprana es un servicio que no brinda el Puesto de Salud por no contar con un
ambiente; las sesiones demostrativas, se llevan a cabo en la sala de espera y
al aire libre, en el campo adyacente al puesto de salud; la sala de reposo del
establecimiento sirve como almacén de los alimentos. El diseño arquitectónico
con el que fue construido el Puesto de Salud no consideró ambientes para
estos importantes servicios que debe brindarse y se brinda a los niños y niñas
menores de 5 años de edad del Centro Poblado de Antaccocha y Comunidad
de Huayllaraccra.

Causa Indirecta 1.2: Insuficiente equipamiento para el servicio de CRED.

La falta de ambiente exclusivo para la estimulación temprana, no ha permitido


al personal del establecimiento de salud solicitar el equipamiento suficiente y
adecuado de este servicio. Las sesiones demostrativas se llevan a cabo en
condiciones no adecuadas en la sala de espera y con equipos y menajes

63
deteriorados por el traslado continúo de los mismos. Ante la falta de ambiente
para almacenamiento de alimentos, el equipamiento para el almacén de
alimentos solo consta de una tarima, requiriendo de otros equipos y materiales
que es imprescindible para este tipo de infraestructura, a fin de preservar la
inocuidad de los alimentos.

Causa Indirecta 1.3: Limitadas capacidades del personal para el servicio de


CRED.

Conforme se desprende de las normas técnicas del Sector, el personal de


salud tiene un importante papel en la operación de los servicios asociados al
control, crecimiento y desarrollo de los niños menores de 5 años de edad, en
particular para la estimulación temprana, las sesiones demostrativas y el
almacenamiento de alimentos. Sin embargo, de las entrevistas al personal del
establecimiento de salud, se ha concluido que el personal está poco preparado
para brindar los servicios de estimulación temprana de manera adecuada; que
se requiere mejorar sus conocimientos y habilidades para desarrollar sesiones
demostrativas y para el almacenamiento de alimentos.

77 Causa Directa 2: Inadecuadas prácticas de cuidado y atención del


niño y la niña en la familia y la comunidad
Causa Indirecta 2.1: Escasa valoración y sensibilidad de la población sobre el
bienestar infantil.

El crecimiento del niño entre 0 y 3 años está influenciado por el entorno en el


cual se desarrolla (familia, comunidad, escuela, organizaciones e instituciones
locales). Este periodo es fundamental para su desarrollo posterior como
persona integrante de una sociedad, con valores, normas y actitudes que
respetar y con los que hay que convivir. El niño va a experimentar grandes
cambios y progresos en todos los ámbitos del desarrollo: mental, motor,
afectivo social y lenguaje. Tanto el ambiente familiar, comunal, como el
educativo van a determinar el desarrollo de sus habilidades, aptitudes y
valores.

Asimismo, los niveles de educación, pobreza, cultura y creencias de los padres,


y aquellos existentes en la comunidad, también influirán en el crecimiento y
desarrollo de los niños y niñas, manifestándose en la valoración de los padres
o tutores en las prácticas para el cuidado y atención de los niños y niñas. En
nuestro caso, a través de la visita al puesto de salud y entrevistas, se ha podido
verificar la poca importancia que prestan los padres al control de sus niños y
niñas, reduciéndose a las visitas que los padres o tutores hacen al
establecimiento de salud llevando a sus niños menores de 5 años para su

64
respectivo control, de allí los altos niveles de desnutrición crónica infantil que
presentan los centros poblados del área de influencia del Puesto de Salud de
Antaccocha.

Causa Indirecta 2.2: Inadecuado sistema de organización y gestión para el


desarrollo humano comunal.

La debilidad de las organizaciones comunales de Antaccocha y Huayllaraccra,


no ha permitido gestionar adecuadamente el desarrollo local, ni superar los
niveles de pobreza y exclusión de la población, sumado a ello la escasa
promoción de las autoridades a la participación de la población en la solución
de los problemas de la comunidad; situación que se ha reflejado en las
entrevistas a los pobladores, a sus dirigentes y líderes, a las autoridades de
educación y salud locales, que se refleja en la escasa articulación entre las
organizaciones locales para la gestión del desarrollo local.

Inadecuado acceso de los niños y niñas menores de 5


PROBLEMA
años al servicio de CRED en el Puesto de Salud de
CENTRAL
Antaccocha.

78 Identificación de Efectos Directos e Indirectos del Problema Central


Efecto Directo 1: Alta prevalencia de morbilidad.
Efecto Indirecto
Bajo rendimiento intelectual.
1.1:
Efecto Directo 2: Alta prevalencia de la desnutrición crónica infantil.
Efecto Indirecto
Bajo rendimiento intelectual.
2.1:

65
79 Árbol de causas y efectos.

Gráfico N° 5: Árbol de causas y problemas

66
ALTA PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA

ALTA PREVALENCIA DE
INADECUADA
MORBILIDAD POR IRAS Y
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
EDAS

INADECUADAS PRACTICAS
SALUDABLES

INADECUADO ACCESO DE NIÑOS(AS) MENORES DE 5 AÑOS AL SERVICIO DE CRED


EN EL PUESTO DE SALUD DE ANTACCOCHA

INADECUADAS PRÁCTICAS
INADECUADA ATENCIÓN EN EL DE CUIDADO Y ATENCIÓN AL
SERVICIO DE CRED NIÑ@ EN LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD

LIMITADAS CAPACIDADES ESCASA VALORACIÓN Y INADECUADO SISTEMA DE


INSUFICIENTE INSUFICIENTE
DEL PERSONAL DE SALUD SENSIBILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
INFRAESTRUCTURA PARA EQUIPAMIENTO PARA EL
PARA EL SERVICIO DE POBLACIÓN SOBRE EL PARA EL DESARROLLO
EL SERVICIO DE CRED SERVICIO DE CRED
CRED BIENESTAR INFANTIL HUMANO COMUNAL

67
80 Árbol de medios y fines.
Gráfico N° 6: Árbol de medios y fines

BAJA PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑ@S MENORES


DE 5 AÑOS

BAJA PREVALENCIA DE
ADECUADA
MORBILIDAD POR IRAS Y
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
EDAS

ADECUADAS PRACTICAS
SALUDABLES

ADECUADO ACCESO DE NIÑ@S MENORES DE 5 AÑOS AL SERVICIO DE CRED EN


EL PUESTO DE SALUD DE ANTACCOCHA

ADECUADAS PRÁCTICAS
ADECUADA ATENCIÓN EN EL
DE CUIDADO Y ATENCIÓN AL NIÑ@
SERVICIO DE CRED
EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

ADECUADAS
POBLACIÓN ADECUADO SISTEMA DE
SUFICIENTE SUFICIENTE CAPACIDADES DEL
SENSIBILIZADA QUE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
INFRAESTRUCTURA PARA EQUIPAMIENTO PARA PERSONAL DE SALUD
VALORA EL BIENESTAR PARA EL DESARROLLO
EL SERVICIO DE CRED EL SERVICIO DE CRED PARA EL SERVICIO DE
INFANTIL HUMANO COMUNAL
CRED

68
La desatención en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas durante su
primera infancia (0 a 3 años), particularmente en estimulación temprana y
nutrición, asociado a la provisión y preparación de alimentos inocuos, tiene efectos
directos en los altos índices de desnutrición infantil que presenta el ámbito de
influencia del Puesto de Salud de Antaccocha, así como en la alta prevalencia de
la morbilidad, conllevando a bajos rendimientos escolares, fracaso escolar,
deserción y repitencia; y en general a un limitado crecimiento y desarrollo del
niño(a) menor de 5 años del Centros Poblado de Antaccocha y la Comunidad de
Huayllaraccra.

Los nuevos enfoques del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas consideran
como crucial el rol de los padres en el cuidado y educación de los hijos en el
hogar; asimismo, consideran también importante la participación de la comunidad
en la creación de entornos saludables y en la provisión de los servicios básicos
(salud, educación, agua y saneamiento) para el desarrollo adecuado del niño y
niña y de la familia.

81 Objetivos del Proyecto


El proyecto de inversión pública al finalizar su ejecución, busca un adecuado
acceso de niños y niñas menores de 5 años al servicio de CRED en el Puesto de
Salud de Antaccocha, cuyo ámbito de atención comprende los centros poblados
de Antaccocha y Huayllaraccra,; este objetivo se logrará mediante la
implementación y mejoramiento del servicio de estimulación temprana, sesiones
demostrativas, alimentación complementaria de calidad y el fortalecimiento de
capacidades.

Los primeros años de vida de los niños y niñas resultan ser una oportunidad única
para alcanzar estándares de desarrollo y crecimiento, así como una estrategia
viable y factible para reducir la desnutrición crónica y los efectos y consecuencias
en el desarrollo del potencial humano, haciendo posible el pleno ejercicio del
derecho de todos los niños y niñas desde la concepción, situación que se
reflejaran en el resto de su vida. Por ello el presente proyecto incide en generar el
escenario adecuado y óptimo en el hogar, el establecimiento de salud y la
comunidad, para el acceso a la salud.

82 Identificación de Medios
Esto implicará la consolidación de estrategias en la que se comprometa la labor
del Puesto de salud de Antaccocha a través de de la mejora de calidad en la

69
prestación de servicios de salud y el acceso al área de CRED, con la atención
prioritaria en estimulación temprana, sesiones demostrativas y la alimentación
complementaria de calidad; para que la población pueda realizar prácticas en el
hogar, mediante el incremento de conocimientos y habilidades para la atención al
niño en sus primeros años, así mismo, se buscara la participación activa
autoridades y líderes para la autogestión y vigilancia.

Medio de Primer Nivel 1: Adecuada atención en estimulación temprana, sesiones


demostrativas con alimentos y alimentación complementaria.

 Medio Fundamental 1: Suficiente infraestructura para la atención en


estimulación temprana, sesiones demostrativas con alimentos y alimentación
complementaria.

 Medio Fundamental 2: suficiente equipamiento para la estimulación temprana,


sesiones demostrativas con alimentos y almacenamiento de alimentos.

 Medio Fundamental 3: Personal del Puesto de Salud con suficientes


capacidades en estimulación temprana, sesiones demostrativas con alimentos
y almacenamiento de alimentos.

Medio de Primer Nivel 2: Adecuada practica de cuidado y atención al niño y


niña en las familias y comunidades.

 Medio Fundamental 4: Mayor valoración y sensibilidad de la población sobre


el bienestar infantil.

Los padres de familia en la actualidad no asumen su rol de educador, atentando


contra los derechos fundamentales de los niños y niñas por desconocimiento,
poco interés por el cuidado adecuado en la salud, por no contar con los
recursos económicos necesarios para el sustento de su familia, por ello el
proyecto busca sensibilizar y capacitar en temas de cuidado y atención de los
niñas y niñas menores de cinco años. Este medio es una actividad permanente
del sector salud, por lo que en el marco lógico se considera entre los supuestos
que permitan alcanzar el propósito del proyecto.

 Medio Fundamental 5: Adecuado sistema de organización y gestión para el


desarrollo humano comunal.

70
Los centros poblados involucrados cuentan con autoridades comunales y
organizaciones social quienes se encuentran poco fortalecidos, debido
principalmente a la débil institucionalidad en la práctica del ejercicio ciudadano
activo; observándose incumplimiento de los acuerdos (sobre todo en temas de
salud); así mismo, se nota la falta de compromiso de la población, evidenciado
en el poco interés por los asuntos públicos y desconfianza hacia sus
autoridades locales y profesionales (Salud y educación).

Para ello se trabajara en el fortalecimiento de las capacidades de gestión y


organización con un enfoque de desarrollo humano, ya que se requiere actores
locales con capacidades de liderazgo y articulados a sus bases e instituciones,
a fin de que emerja la fuerza social con respaldo y con capacidad para el
desarrollo humano de su localidad.

83 Alternativas de solución.

84 Clasificación y justificación de los medios fundamentales como


imprescindibles o no.
Medios fundamentales imprescindibles

Medio Fundamental 1: Suficiente infraestructura para el servicio de CRED.

Medio Fundamental 2: Suficiente equipamiento para el servicio de CRED.

Medio Fundamental 3: Adecuadas capacidades del personal para el servicio de


CRED.

Medio Fundamental 4: Población sensibilizada que valora el bienestar infantil.

 Medio fundamental no imprescindible.

Medio Fundamental 5: Adecuado sistema de organización y gestión para el


desarrollo humano comunal.

85 Determinación de los medios fundamentales excluyentes,


complementarios e independientes
 Medios fundamentales mutuamente excluyentes.

No se observa medios fundamentales mutuamente excluyentes.

 Medios fundamentales complementarios.


71
Medios Fundamentales 2, 3, 4, 5.

 Medios fundamentales independientes.

Medios Fundamentales 1, 2.

86 Planteamiento de acciones
Una vez determinados los medios fundamentales, se ha procedido a analizar las
acciones que permitirán el logro de los medios fundamentales planteados y luego
el objetivo central. Es importante mencionar que la implementación de las
acciones guarda relación con la capacidad instalada y técnica para ejecutarla,
asimismo, se encuentra dentro de las competencias y atribuciones del sector y del
Gobierno Regional de Huancavelica.

Por cada medio fundamental se tiene las siguientes acciones:

Medio Fundamental 1: Suficiente infraestructura para el servicio de CRED

Acción 1.1. Construcción de ambiente de CRED.

Acción 1.2. Construcción de ambiente para estimulación temprana

Acción 1.3. Construcción de ambiente para sesiones Demostrativas

Acción 1.4. Construcción de ambiente para almacén de alimentos

Acción 1.5. Construcción de ambiente para farmacia

Medio Fundamental 2: Suficiente equipamiento para el servicio de CRED.

Acción 2.1. Adquisición de baterías de evaluación, mobiliario y equipo biomédico


adecuados para el servicio de CRED.

Acción 2.2. Adquisición de kit para estimulación temprana

Acción 2.3. Adquisición de equipos, mobiliario y kit para sesiones demostrativas


con alimentos.

Acción 2.4. Adquisición de equipos e implementos para almacenamiento de


alimentos.

Acción 2.5. Adquisición de mobiliario para farmacia

72
Medio Fundamental 3: Adecuadas capacidades del personal de salud para el
servicio de CRED.

Acción 3.1. Talleres en crecimiento y desarrollo.

Acción 3.2. Talleres en estimulación temprana.

Acción 3.3. Talleres en sesiones demostrativas.

Acción 3.4. Pasantía en estimulación temprana

Acción 3.5. Capacitación en manipulación y almacenamiento de alimentos.

Medio Fundamental 4: Población sensibilizada que valora el bienestar infantil.

Acción 4.1. Promoción y difusión.

Medio Fundamental 5: Adecuado sistema de organización y gestión para el


desarrollo humano comunal.

Acción 5.1. Capacitación a la comunidad sobre organización y gestión comunal


con enfoque de desarrollo humano.

87 Determinación de las acciones en excluyentes, complementarios e


independientes.
 Acciones mutuamente excluyentes

Acción 3.2 y Acción 3.4

 Acciones independientes

Acción 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5 y 1.6.

Acción 2.1, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5.

Acción 3.1, 3.3, 3.5.

88 Definición y descripción los proyectos alternativos a considerar.


Actualmente las políticas de salud conceden una gran importancia a la atención de
la niñez en los primeros años de vida, siendo necesario coadyuvar a las acciones
que permitan preservar su buen crecimiento y desarrollo.

73
Congruente con las orientaciones del sector, el presente proyecto se propone
fortalecer el acceso al servicio de CRED en el Puesto de Salud de Antaccocha, a
través de acciones en la construcción y equipamiento de un centro de
estimulación temprana, construcción de ambiente y equipamiento para sesiones
demostrativas con alimentos, construcción y equipamiento de almacén de
alimentos provenientes de los programas sociales dirigidos a los niños de 6 meses
a 3 años y acciones de fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos
institucionales, que permitirán mejorar el paquete de servicio del CRED.

Para una mejor comprensión, en el cuadro, se muestra el conjunto de servicios


específicos que se brindan en el CRED de acuerdo a la norma técnica del MINSA.

Cuadro N° 26: Servicios específicos del CRED

1. CRED
a) Evaluación Antropométrica
b) Inmunización
c) Control de Desarrollo psicomotor
d) Consejería nutricional: EDAS, IRAS, Estimulación Temprana, Lactancia
materna exclusiva, alimentación complementaria.
e) Suplementación de chispitas
f) Visita domiciliaria
g) Alimentación complementaria
2. ESTIMULACIÓN TEMPRANA FAMILIAR Y COMUNAL
a) Centro de vigilancia comunal
b) Capacidades del Personal de Salud y ACS
c) Equipamiento
3. SESIONES DEMOSTRATIVAS
a) Capacidades del Personal de Salud
b) Infraestructura
c) Equipamiento
4. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
a) Infraestructura
b) Equipamiento
c) Capacidades del Personal de Salud

Elaboración: Equipo Técnico.

74
Cuadro N° 27: Clasificación de Medios Fundamentales y Acciones
Clasificación de Relación de Nº de Clasificación de Fase
Relación entre las
Nº Medio fundamental medios medios accione Planteamiento Acciones medios Post
acciones Inversión
fundamentales fundamentales s fundamentales Inversión
1.1. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE DE CRED INDEPENDIENTE X
SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA PARA
1.2. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA ESTIMULACION TEMPRANA INDEPENDIENTE X
1.- CRED
2.- ESTIMULACIÓN TEMPRANA 1.3. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA SESIONES DEMOSTRATIVAS INDEPENDIENTE X
1 3.- SESIONES DEMOSTRATIVAS CON M.F IMPRESCINDIBLE INDEPENDIENTE M.F IMPRESCINDIBLE
ALIMENTOS 1.4. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA ALMACEN DE ALIMENTOS INDEPENDIENTE X
4.- ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
1.5. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA FARMACIA INDEPENDIENTE X
5.- FARMACIA
1.6. CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMETRICO INDEPENDIENTE X

ADQUISICION DE BATERIAS DE EVALUACION, MOBILIARIO Y


2.1. INDEPENDIENTE X
EQUIPO BIOMEDICO ADECUADOS PARA EL SERVICIO DE CRED
SUFICIENTE EQUIPAMIENTO PARA
1.- CRED 2.2. ADQUISICION DE KIT PARA ESTIMULACIÓN TEMPRANA INDEPENDIENTE X
2.- ESTIMULACIÓN TEMPRANA
2 3.- SESIONES DEMOSTRATIVAS CON M.F IMPRESCINDIBLE INDEPENDIENTE ADQUISICION DE EQUIPOS, MOBILIARIO Y KIT PARA SESIONES M.F IMPRESCINDIBLE
ALIMENTOS 2.3. INDEPENDIENTE X
DEMOSTRATIVAS CON ALIMENTOS
4.- ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
5.- FARMACIA ADQUISICION DE EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA
2.4. INDEPENDIENTE X
ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
2.5. ADQUISICION DE MOBILIARIO PARA FARMACIA INDEPENDIENTE X
3.1. TALLERES EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO. INDEPENDIENTE X
3.2. TALLERES EN ESTIMULACION TEMPRANA. INDEPENDIENTE X
ADECUADAS CAPACIDADES DEL
PERSONAL DE SALUD PARA 3.3. TALLERES EN SESIONES DEMOSTRATIVAS. INDEPENDIENTE X
1.- CRED
2.- ESTIMULACIÓN TEMPRANA
3 M.F IMPRESCINDIBLE COMPLEMENTARIO 3.4. PASANTIA EN ESTIMULACION TEMPRANA M.F IMPRESCINDIBLE MUTUAMENTE X
3.- SESIONES DEMOSTRATIVAS CON EXLUYENTE 3.2
ALIMENTOS
CAPACITACION EN MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DE
4.- ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS 3.5. INDEPENDIENTE X
ALIMENTOS.
5.- FARMACIA
3.6. TALLERES EN GESTION EN FARMACIA. INDEPENDIENTE X
COMPLEMENTARIO X
POBLACIÓN SENSIBILIZADA QUE
4 M.F IMPRESCINDIBLE COMPLEMENTARIO 4.1. TALLERES DE SENSIBILIZACION A LA POBLACION M.F IMPRESCINDIBLE COMPLEMENTARIO X
VALORA EL BIENESTAR INFANTIL
ADECUADO SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
M.F NO CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD SOBRE ORGANIZACIÓN Y M.F NO
5 Y GESTIÓN PARA EL DESARROLLO COMPLEMENTARIO 5.1. COMPLEMENTARIO X
IMPRESCINDIBLE GESTION COMUNAL CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO. IMPRESCINDIBLE
HUMANO COMUNAL
COMPLEMENTARIO X

Elaboración: Equipo Técnico.

75
Estudio de Pre Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana
Estudio de Pre Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Cuadro N° 29: Composición de los Proyectos Alternativos – Alternativa 2


Nº de
Planteamiento Acciones
acciones

1.1. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE DE CRED

1.2. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA ESTIMULACION TEMPRANA

1.3. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA SESIONES DEMOSTRATIVAS

1.4. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA ALMACEN DE ALIMENTOS

1.5. CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE PARA FARMACIA

1.6. CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMETRICO

ADQUISICION DE BATERIAS DE EVALUACION, MOBILIARIO Y EQUIPO BIOMEDICO ADECUADOS PARA EL SERVICIO DE


2.1.
CRED

2.2. ADQUISICION DE KIT PARA ESTIMULACIÓN TEMPRANA


ALTERNATIVA 2

2.3. ADQUISICION DE EQUIPOS, MOBILIARIO Y KIT PARA SESIONES DEMOSTRATIVAS CON ALIMENTOS

2.4. ADQUISICION DE EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

2.5. ADQUISICION DE MOBILIARIO PARA FARMACIA

3.1. TALLERES EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

3.3. TALLERES EN SESIONES DEMOSTRATIVAS.

3.4. PASANTIA EN ESTIMULACION TEMPRANA

3.5. CAPACITACION EN MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS.

3.6. TALLERES EN GESTION EN FARMACIA.

4.1. TALLERES DE SENSIBILIZACION A LA POBLACION

CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD SOBRE ORGANIZACIÓN Y GESTION COMUNAL CON ENFOQUE DE DESARROLLO


5.1.
HUMANO.

Elaboración: Equipo Técnico


Estudio de Pre Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

90 Formulación

91 El ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación:


El ciclo de proyecto del presente estudio está propuesto para cumplir las tres
fases: pre inversión, inversión y finalmente la post inversión. A continuación en el
siguiente cuadro se detalla la duración de cada una de las fases antes
mencionadas, así como sus etapas. La duración de la etapa de inversión de la
Alternativa I será de 10 meses, mientras que la etapa de operación y
mantenimiento de 10 años. Por lo tanto la Alternativa II, tiene la misma duración
en tiempo que la Alternativa I.

Cuadro N° 30: El Ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación


Alternativas
Descripción
I II

Inversión    
Estudios    
Elaboración de Expediente Técnico 03 meses 03meses
Implementación del Proyecto
Construcción del Ambiente CRED. 07 meses 07 meses
Construcción del Ambiente Estimulación Temprana 07meses 07meses
Construcción del Ambiente de Farmacia 07 meses 07 meses
Construcción del Ambiente de Almacén 07 meses 07 meses
Construcción de la Sala de Usos Múltiples 07 meses 07 meses
Capacitación en atención integral de CRED mediante Talleres 03 meses 03 meses
Capacitación en atención integral de CRED mediante talleres y 03 meses 03 meses
pasantías
Sensibilización en Salud Infantil 05 meses 05 meses
Capacitación en sistemas de organización y Gestión para el
desarrollo Humano Comunal 03 meses 03 meses
Adquisición de Equipos 02 meses 02 meses
Post Inversión    
Costos de Operación con Proyecto 10 años 10 años
Costos de Mantenimiento con Proyecto 10 años 10 años
Elaboración: Equipo Técnico.

En evaluación de proyectos de inversión, uno de los temas más controvertidos es


la identificación del Horizonte de Evaluación, debido básicamente a la relación
que mantiene con conceptos financieros fundamentales como el costo del dinero
en el tiempo, costo de oportunidad del capital (COK). Por cuanto el período de
evaluación a considerar en determinado proyecto depende de las características
intrínsecas del mismo. En razón al párrafo anterior se define el horizonte de
evaluación del proyecto, tomando en cuenta el componente principal, que para
Estudio de Pre Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

este caso es la construcción de infraestructura, que consiste en la construcción


de ambientes para CRED, estimulación temprana, entre otros para el
Establecimiento de Salud Antaccocha de Tipo I-1 (según Resolución Gerencial
Regional N° 0058-2009-GOB.REG.hvca) con su respectivo equipamiento; por lo
mismo, asumimos que el horizonte d evaluación será de 10 años; el que
concuerda con los parámetros establecidos en el Anexo-09 SNIP. En este
sentido, el horizonte de evaluación también nos servirá para proyectar la oferta y
demanda durante los 10 años.

92 Análisis de la demanda

93 Los servicios de salud que cada proyecto alternativo ofrecerá


Se había mencionado anteriormente que el Establecimiento de Salud de
Antaccocha tiene la categoría de I - 1, y presta los servicios de salud que le
competen con las limitaciones que se indican en el diagnóstico. Actualmente en la
población asignada, específicamente en el grupo etario de niños y niñas menores
a 05 años, se identificó problemas en la prestación de servicios de atención en los
servicios del CRED (paquete CRED). A continuación se detallan los servicios que
se ofrecerán en la situación con proyecto.

Cuadro N° 31: Servicios que se Ofertaran con Proyecto Alternativa I


Servicios Unidad de Medida Grupo Beneficiario
Servicios Finales
CRED Atenciones/año 0 a 4 años
Estimulacion Temprana Atenciones/año 0 a 2 años
Servicios Intermedios
Gestantes
Sesiones Demostrativas con alimentos Sesiones/15personas/año
Madres con Niños menores de 03 años
Servicios de Apoyo
Farmacia Recetas/año Toda la población
Servicios Administrativos Nº Atenciones/año Toda la población
Servicios Generales
Almacenamiento de Alimentos m3/año

Fuente: Puesto de Salud Antaccocha. 2010.


Elaboración: Equipo Técnico.
Estudio de Pre Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Cuadro N° 32: Servicios que se Ofertaran con Proyecto Alternativa II


Servicios Unidad de Medida Grupo Beneficiario
Servicios Finales
CRED Atenciones/año 0 a 4 años
Estimulacion Temprana Atenciones/año 0 a 3 años
Servicios Intermedios
Gestantes
Sesiones Demostrativas con alimentos Sesiones/año
Madres con Niños menores de 03 años
Servicios de Apoyo
Farmacia Recetas/año Niños de 06 meses a 36 meses
Servicios Administrativos Nº Atenciones/año Admisión
Servicios Generales
Almacenamiento de Alimentos m3/año
Elaboración: Equipo Técnico.

Asimismo, los servicios que cada alternativa ofrece tiene el mismo horizonte de
evaluación, toda vez los talleres y las pasantías tienen el mismo tiempo de
duración.

A continuación se definirán cada uno de los servicios de atención:

94 CRED:
Es el conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por el
profesional de enfermería, con el objetivo de vigilar de manera adecuada y
oportuna el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menor de 5 años a fin de
detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos, así como
la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico y tratamiento, y de este
modo reducir la severidad y duración de la alteración, evitar secuelas, disminuir la
incapacidad y prevenir la muerte. (Norma técnica de salud para el control de
crecimiento y desarrollo de la niña y niño menor de cinco años.minsa.2009)

95 Estimulación Temprana:
Es el conjunto de acciones que tienden a proporcionar al niño sano las
experiencias que éste necesita para desarrollar al máximo sus potencialidades.
(Norma técnica de salud para el control de crecimiento y desarrollo de la niña y
niño menor de cinco años.minsa.2009)

96 Sesiones demostrativas con alimentos:


Es una actividad educativa, en la cual los participantes aprenden a combinar los
alimentos locales en forma adecuada, según las necesidades nutricionales de las
niñas y niños menores de 3 años y de las gestantes, a través de una participación
Estudio de Pre Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

activa y un trabajo grupal. (Guía de sesiones demostrativas. MINSA. CENAN.


Deprydan, 03-04-2008)

97 Farmacia:
Es el ambiente destinado al expendio de medicinas. (NTS Nº 038 MINSA/DGSP-
V.01 “Norma técnica de salud para proyectos de arquitectura, equipamiento y
mobiliario de establecimientos de salud del primer nivel de atención”. agosto
2005)

98 Servicio administrativo:
Es la encargada de la administración de los recursos humanos, materiales y de la
atención al paciente para su admisión en el establecimiento de salud. (NTS Nº
038 MINSA/DGSP-V.01 “Norma técnica de salud para proyectos de arquitectura,
equipamiento y mobiliario de establecimientos de salud del primer nivel de
atención”. agosto 2005).

99 Almacenamientos de Alimentos:
Almacenamiento de alimentos son el conjunto de procedimientos que la persona
encargada del almacén debe seguir para lograr que el alimento almacenado se
mantenga íntegro, sano y libre de contaminación. (Documentos técnicos del
PACFO Huancavelica. 2002).

100 Capacitación en atención integral de CRED:


Implica el conjunto de actividades de capacitación dirigidas al personal de
enfermería en CRED, estimulación temprana, sesiones demostrativas con
alimentos, almacenamiento y manejo de alimentos, entre otros.

101 Capacitación en sistemas de organización y gestión del desarrollo


comunal:
Son las actividades de capacitación, dirigida a líderes y autoridades comunales,
los mismos que tienen como objetivo fortalecer la organización comunal y mejorar
la gestión del desarrollo local, el que redundará en el progreso de la comunidad y
sus miembros.

Con la finalidad de conocer el proceso de atención en el puesto de salud de


Antaccocha, pasamos a presentar, de manera referencial, el flujograma del
Servicio de Atención Integral del niño(a) menor de 5 años, el mismo que
considera como componente principal la dotación del servicio de CRED.
Gráfico N° 7: Flujograma para el control de crecimiento y desarrollo de la niña y niño
menor de cinco años.

Evaluación del crecimiento de niña o niño menor de 5 años

Crecimiento adecuado

No

Explorar e identificar factores causales


de crecimiento inadecuado

Evaluación de D/C Presencia de


prácticas claves
No enfermedad
Si

Son adecuadas

Si Si

No

IC o referencia Medicina
Dar consejería en alimentación Referir para tratamiento
orientado a modificar practicas Dar Consejería para la
inadecuadas. alimentación
Sesión demostrativa. Seguimiento de acuerdo
Control cada 7 o 15 días durante 1 a GPC
mes.

Mejora

No
Continuar Contoles
según esquema Si Referencia a Hospital
vigente

Fuente: Norma Técnica CRED.


Cuadro N° 33: Flujograma de manejo de problemas del crecimiento y desarrollo.

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑA O


NIÑO DE 0 A 30 MESES

EXPLORAR E IDENTIFICAR DETERMINAR LA


DESARROLLO NORMAL
FACTORES DE RIESGO SI (Perfil sin deviación izquierda)
NO DESVIACIÓN DEL PERFIL
PARA EL DESARROLLO DEL DESARROLLO

FACTORES DE RIESGO
PARA EL DESARROLLO

SI

CLASIFICAR COMO
RIESGO PARA EL
DESARROLLO
DESVIACION DESVIACIÓN
DESVIACION IZQUIERDA ASOCIADA
IZQUIERDA EN UN MES IZQUIERDA EN DOS
NO MESES EN UNO O MAS A UN FACTOR DE
EN UNO O MAS HITOS RIESGO
HITOS

DAR PAUTAS DE
ESTIMULACION, CONTROL
REFERENCIA INMEDIATA
MENSUAL DURANTE DOS
CONTROL CRED DE ACUERDO A MESES
ESQUEMA VIGENTE

RESPUESTA
ADECUADA A LA EDAD
DEL NIÑO

SI NO

Fuente: Norma Técnica CRED.


102 Determinación de la demanda efectiva de los servicios de salud que
cada proyecto alternativo ofrecerá
Uno de los objetivos implícitos en todo sistema de salud es lograr equidad en la
utilización de los servicios de salud con transparencia, calidad, calidez, eficiencia
y eficacia; es decir, que ante una necesidad de salud de cualquier miembro de la
población, se tenga igual oportunidad de consultar y ser atendido por un agente
de salud. Sin embargo, existen algunas limitaciones que no permiten acceso
equitativo4 a toda la población que necesita atención, en consecuencia se
segmentará la población en: población de referencia, población con necesidades
sentidas o población demandante potencial y población demandante efectiva.

103 Población de referencia


Es la población total del área donde se llevará a cabo el proyecto e influirá sobre
éste. Generalmente, se refiere a aquella población asignada al establecimiento de
Salud por la DIRESA- Huancavelica; en nuestro caso la población es total es de
1,240 personas para al año 2010, tal como se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 34: Población Asignada al Núcleo de Antaccocha

Años
Población de Referencia 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Menores de 01 Año 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36
De 01 año 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
De 02 años 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
De 03 años 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36
De 04 años 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
De 05 a 16 años 417 417 418 418 418 419 419 419 420 420 420
Mayores de 17 Años 646 647 647 648 648 649 649 650 650 651 651
Gestantes (madres) 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33
Total de Población de Referencia 1240 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250

Fuente: Población Asignada al Centro de Salud de Antaccocha -DIRESA 2010

La tasa de crecimiento utilizada fue 0.08 5%, la que corresponde al distrito de


Huancavelica, calculado en función de los datos del último censo 2007 y teniendo
como año base al censo de 1993. Con las condiciones y estadígrafos antes

4
Las causas que originan pueden ser por diferentes motivos: accesibilidad, cobertura de servicio limitado, asignaciones, etc.

5
Tasa de Crecimiento =
( √ Poblaci
14 ó n del a ñ o 2007
Poblaci ó n del a ñ o 1993 )
−1
mencionado, se realizó en primera instancia la proyección respectiva para los
siguientes 10 años del Puesto de Salud de Antaccocha.

104 Población con necesidades sentidas o población demandante potencial


La población potencial, es aquella que tiene necesidades sentidas que requiere
atención de salud; para ello metodológicamente se hizo uso de los indicadores
que presenta la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), a la interrogante sobre
la proporción de la población que se percibió enferma, el mismo que representa al
59.90% de la población total para el año 2001(ENAHO 2001). Asimismo, para el
grupo etario de niños se tomó en cuenta al 100% del mismo, según Norma CRED.

Cuadro N° 35: Población Demandante Potencial del P.S. Antaccocha


Años
Población Demandante Potencial 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Menores de 01 Año 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36
De 01 año 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
De 02 años 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
De 03 años 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36
De 04 años 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
De 05 a 16 años 250 250 250 250 251 251 251 251 251 252 252
Mayores de 17 Años 387 387 388 388 388 389 389 389 390 390 390
Gestantes (madres) 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33
Total de Población Demandante Potencial814 814 815 816 816 817 818 818 819 820 820

Elaboración: Equipo Técnico.

105 Población demandante efectiva sin proyecto:


La población demandante efectiva, es la población con necesidades sentidas que
sí buscan atención médica. Para determinar este grupo poblacional se asumió
solo el 46%, el cual corresponde a la cobertura completa de CRED al 2009, en el
establecimiento en estudio.

El siguiente cuadro hace referencia a la población demandante efectiva, el cual


tiene como unidad de medida al número de personas; a partir del cual se calculó
los diferentes grupos de personas que demandan los diversos tipos de atención
de servicios de salud, agrupándose para ello de acuerdo a los grupos etarios
beneficiados, el mismo que se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 36: Población Demandante Efectiva Sin proyecto del P.S. Antaccocha
Años
Población Demandante Potencial 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Menores de 01 Año 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
De 01 año 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
De 02 años 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
De 03 años 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
De 04 años 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
De 05 a 16 años 115 115 115 115 115 115 115 116 116 116 116
Mayores de 17 Años 178 178 178 178 179 179 179 179 179 179 179
Gestantes (madres) 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Total de Población Demandante Potencial 374 375 375 375 376 376 376 376 377 377 377
Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro N° 37: Población Demandante Efectiva Sin Proyecto (Personas/Servicios)


Años
Demanda Efectiva sin Proyecto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Servicios Finales
CRED 81 81 82 82 82 82 82 82 82 82 82
Estimulacion Temprana 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49
Servicios Intermedios
Sesiones Demostrativas 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64
Servicios de Apoyo
Farmacia (recetas) 374 375 375 375 376 376 376 376 377 377 377
Servicios Administrativos 374 375 375 375 376 376 376 376 377 377 377
Servicios Generales
Almacenamientos de Alimentos 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64

Elaboración: Equipo Técnico.

Los valores obtenidos fueron realizados de acuerdo a lo cuadros N° 31 y 32, en la


cuales mencionan las unidades de medida de los servicios y los grupos etareos
beneficiados. El cuadro anterior, es el insumo para realizar la conversión a
demanda efectiva, pero en unidades de atenciones, el cual se realiza
multiplicando cada uno de los tipos de atenciones (valores obtenidos en el cuadro
anterior), por la concentración 6 de la atención respectiva, esto realizado por
supuesto para los 10 años de proyección.

Para el cálculo de servicios de apoyo se utilizaron valores referenciales de la guía


de salud, haciéndose uso de las proporciones 7. A continuación se muestra el
cuadro correspondiente.

Cuadro N° 38: Demanda Efectiva sin Proyecto (Atenciones)


Años
Demanda Efectiva sin Proyecto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Servicios Finales
CRED 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1082 1083 1084 1085 1086
Estimulacion Temprana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios Intermedios
Sesiones Demostrativas 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Servicios de Apoyo
Farmacia (recetas) 782 782 783 784 784 785 786 786 787 788 788
Servicios Administrativos 1086 1087 1088 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095
Servicios Generales
Almacenamientos de Alimentos 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Elaboración: Grupo Regional

6
La concentración es la frecuencia de atenciones que se realiza a una persona por año:
CRED: 6.4.
Estimulación Temprana 0 (Aun no se ha prestado el servicio en el puesto de salud)
Sesiones Demostrativas: 0.07
7
A continuación se muestra las diferentes proporciones utilizadas por el MINSA.
Servicios
Farmacia
Atenciones Administr
(recetas)
ativos
CRED 72% 100%
Estimulacion Temprana 72% 100%
Sesiones Demostrativas 72% 100%
106 Población demandante efectiva con proyecto
La determinación de la demanda efectiva con proyecto, se realizó a partir del
cuadro anterior, pero con ratios de concentración 8 según norma de CRED y
sesiones demostrativas, en el cuadro siguiente se muestran los cálculos.

Cuadro N° 39: Demanda Efectiva con Proyecto (Atenciones)


Años
Demanda Efectiva con Proyecto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Servicios Finales
CRED (Atenciones /año) 1047 1048 1049 1050 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056
Estimulacion Temprana (Atenciones /año) 702 703 703 704 704 705 706 706 707 707 708
Servicios Intermedios
Sesiones Demostrativas (Sesiones) 26 26 26 26 26 26 27 27 27 27 27
Servicios de Apoyo
Farmacia (recetas/año) 1278 1279 1280 1281 1282 1284 1285 1286 1287 1288 1289
Servicios Administrativos (Atenciones /año) 1775 1777 1778 1780 1781 1783 1784 1786 1787 1789 1790
Servicios Generales
Almacenamientos de Alimentos (m3/año) 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Elaboración: Equipo Técnico.

Asimismo, en las siguientes líneas, se desarrollará el análisis de la demanda de


las capacitaciones de manera independiente, porque los beneficiarios y
demandantes son los profesionales del establecimiento del puesto de salud de
Antaccocha y autoridades de los centros poblados beneficiados.

Cuadro N° 40: Demanda de Capacitaciones con Proyecto

Unidad de Alternativa Alternativa


Descripción de la Capacitación
Medida I II
Capacitación al personal de salud en CRED propiamente
dicho, 40 horas anuales Talleres 1 1
Capacitación al personal de salud en estimulación
temprana, 40 horas anuales Talleres 1  
Capacitación al personal de salud en estimulación
temprana, 40 horas anuales Pasantía   1
Capacitación en sesiones demostrativas con alimentos, 16
horas anuales Talleres 1 1
Capacitación en almacenamiento de alimentos, 8 horas
anuales Talleres 1 1
Capacitación en gestión en farmacia, 8 horas anuales Talleres 1 1
8
CRED
Menores de 01 Año: 13
De 01 año:6
De 02 años:4
De 03 años:4
De 04 años:4
Estimulación Temprana
Menores de 01 Año:11
De 01 año:6
De 02 años:4
Capacitación en sistemas de organización y gestión para
el desarrollo Humano Comunal, a las autoridades, 4 horas
por taller Talleres 5 5
Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro N° 41: Análisis de la Demanda de Capacitaciones en CRED con Proyecto


Años
Descripción 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Capacitación en atención integral de CRED con Proyecto
Nro de Profesionales del EE.SS 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Nro de Horas totales de Capacitaciones/año112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112
Nro de Horas de Capacitaciones/año/Profesional
28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28
Horas Totales de Capacitación 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112
Nro de Capacitación/14 horas/03 profesionales8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Elaboración: Equipo Técnico.

107 Análisis de la oferta:


El Puesto de Salud de Antaccocha se encuentra a una distancia de 11 Km, del
Centro de Salud de Santa Ana, este último es el Establecimiento de Salud de
referencia.

Cuadro N° 42: Vías de Acceso al Puesto de Salud de Antaccocha


Distancia al Tiempo
Nombre del Medio de
Micro red Centro de Salud Empleado (Min)
Establecimiento Transporte
(Km) (Auto Móvil)

C.S Santa Ana 1½ Carretera 10

P.S San
Cristóbal 1 Carretera 15
M.R. Ascensión
P.S. Antaccocha 11 Carretera 35

P.S. Pueblo Libre 8 Carretera 30

Elaboración: Equipo Técnico.

Actualmente en el Puesto de Salud se ofertan los siguientes servicios: CRED y


estimulación temprana (Servicio Final) y Sesiones demostrativas con alimentos
(Servicio Intermedio), no se mencionan los otros servicios porque están fuera de
este análisis, ya que se demostró que el problema principal es la desnutrición
infantil vinculada a los servicios arriba señalados. A continuación se muestra los
servicios mencionados en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 43: Oferta Actual del Puesto de Salud de Antaccocha (Atenciones)
2007 2008 2009
Descripción
Atenciones Atendidos R C Atenciones Atendidos R C Atenciones Atendidos RC
Servicios Finales
CRED 2274 275 8,27 1476 224 6,59 1358 212 6,41
Estimulacion Temprana 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios Intermedios
Sesiones Demostrativas con alimentos* 113 90 1,26 149 150 0,99 147 150 0,98
(*) El valor 0.98, se dividió entre 15 personas el cual es el tamaño de personas por talleres de estimulación temprana.
Elaboración: Equipo Técnico.

El tema de capacitación en atención integral de CRED para los 03 profesionales,


que actualmente viene laborando en el establecimiento fue limitado.

Cuadro N° 44: Capacitaciones al personal del Puesto de Salud de Antaccocha

Capacitación que recibe el personal de


salud por mes/año ( 5 últimos años) 2005 2006 2007 2008 2009

Sesiones demostrativas, 1 1

Consejería nutricional 1 1

Inmunizaciones 1 1 1 1 1

Elaboración: Equipo Técnico.

Así mismo, sobre la “Sensibilización en Salud Infantil”, se realizaron 22 eventos,


con grupos de 30 personas; mientras que en el tema de “Capacitación en
Sistemas de Organización y Gestión para el Desarrollo Humano Comunal” no se
realizó ningún evento. A continuación se describirán los factores producción, con
los cuales se pudo calcular la oferta de las atenciones antes mencionadas

108 Los recursos físicos y humanos disponibles en cada establecimiento


La producción de atenciones de salud presentadas en el cuadro anterior, se
encuentran relacionados a calidad y cantidad de recursos humanos,
infraestructura, equipos e Insumos con que cuenta el establecimiento; en
consecuencia, las variables antes mencionadas son imprescindibles para prestar
servicios de buena calidad y cantidad de atención a la población que lo demande,
porque a falta de una de estas variables la atención no se podrá prestar en su
integralidad. Motivado por lo anterior se realizó el análisis de cada una de las
variables antes mencionados.
109 Recursos humanos
Los recursos humanos con que cuenta actualmente el Puesto de Salud de
Antaccocha, se muestran en el cuadro siguiente. La totalidad de los recursos
humanos son profesionales del sector salud.

Cuadro N° 45: Oferta Actual de Recursos Humanos P.S. de Antaccocha

Cantidad No. de Horas


Horas
de meses laborad
Establecimiento de Salud laboradas Condición
Profesion laborad as en
al mes
ales os un año
Enfermera 2 150 11 3300 Nombrados
Tecnico de Enfermeria 1 150 11 1650 Nombrado
E
laboración: Equipo Técnico.

110 Infraestructura
El Puesto de Salud, fue construido el año 2007, por el FONCODES, el mismo
que cuenta con diversos ambientes (ver diagnóstico), pero no cuenta con los
ambientes de Estimulación Temprana, Sala de Usos Múltiples y Almacén de
alimentos (ver el gráfico de la infraestructura actual); sin embargo, actualmente
los ambientes de CRED y Farmacia son de uso compartido con el servicio de PAI
y Tópico respectivamente, en consecuencia la prestación de servicios de
atención de salud es deficitaria.

Gráfico N° 8: Distribución actual de ambientes según verificación física – 2010


Elaboración: Equipo técnico

111 Equipamiento
De una evaluación de los equipos con que cuenta actualmente el Puesto de Salud
de Antaccocha, se concluye que la mayoría de sus equipos se encuentran en
condiciones de uso regular; sin embargo, que como no existen ambientes
independientes para las atenciones de CRED, Estimulación Temprana, Sala de
Usos Múltiples y Almacén, el equipamiento se ha limitado a lo básico o elemental.
Asimismo, no cuentan con equipos propios particularmente en los últimos tres
servicios.

A continuación se presenta el inventario de bienes del Puesto de Salud de


Antaccocha

Cuadro N° 46: Situación de los Equipos por ambientes, según características


CANTID AÑOS DE
Nº AMBIENTE EQUIPO AD USO CONDICION
1 ALMACEN-LOGISTICA COCINA A GAS 2 3 Bueno
2 COCINA A KEROSENE 1 3 Bueno
3 THERMA 1 3 Bueno
4 BANCA DE MADERA 1 3 Bueno
5 BANCA METALICA 1 3 Bueno
6 TARIMA DE MADERA 1 10 Regular
CONSULTORIO PEDIATRICO-
7 PAI-CRED BALANZA PEDRIATICA 1 3 Bueno
8 TENSIOMETRO 1 3 Bueno
9 BATERIA TEPSI 1 3 Regular
INFANTOMETRO 1 3 Bueno
10 BATERIA EEDP 1 3 Regular
TERMO PARA TRANSPORTE DE
11 BIOLOGICOS Y VACUNAS 1 3 Bueno
12 SILLA FIJA DE MADERA 4 3 Bueno
13 CAMILLA DE METAL 1 4 Regular
14 ESTACION DE RADIO RADIO TRANSMISOR RECEPTOR 1 3 Bueno
15 TORRE METALICA DE 15 M 1 3 Bueno
16 FARMACIA SILLA FIJA DE MADERA 1 3 Bueno
17 VITRINA DE MADERA 2 3 Bueno
CONSULTORIO OBSTETRICIA-
18 ADULTOS TENSIOMETRO 1 3 Bueno
19 BIOMBO DE METAL DE 2 CUERPOS 1 3 Bueno
20 CAMA DE METAL 1 3 Bueno
21 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO 1 3 Bueno
CAMILLA METALICA PARA EXAMEN
22 GINECOLOGICO 1 3 Bueno
23 PORTA SUERO METALICO 1 3 Bueno
24 CAMA DE MADERA 2 3 Bueno
25 SILLA FIJA DE MADERA 1 3 Bueno
26 SALA DE REPOSO ANTENA MULTIBANDA 1 3 Bueno
27 PANEL SOLAR 2 3 Bueno
28 PARARRAYOS 1 3 Bueno
29 SALA DE ESPERA PIZARRA MURAL - FRANELOGRAFO 1 3 Bueno
30 BANCA DE MADERA 3 3 Bueno
31 TOPICO PORTA GASA DE METAL 3 3 Bueno
32 BALANZA DE PIE 1 3 Bueno
33 TENSIOMETRO PEDIATRICO 1 3 Bueno
34 TENSIOMETRO 2 3 Bueno
35 BIOMBO DE METAL DE 3 CUERPOS 1 3 Bueno
36 COCHE METALICO PARA CURACIONES 1 3 Bueno
37 TALLIMETRO 1 3 Bueno
38 BALANZA PEDIATRICO 1 4 Regular

Elaboración: Equipo Técnico.


112 la oferta optimizada por tipo de servicio
El análisis de la oferta optimizada del Puesto de Salud en estudio, se estima bajo
el supuesto de que no se realiza el proyecto. La oferta optimizada es la capacidad
de oferta de la que se puede disponer óptimamente, con los recursos disponibles
y efectivamente utilizables. Es decir, se debe calcular cuál es el volumen de
servicios que el Puesto de Salud en estudio puede ofrecer si se mejoran las
deficiencias existentes. A continuación se describirán cada una de las variables
importantes que influyen en la producción de atenciones de salud.

113 Oferta optimizada de recursos humanos


Para realizar la optimización de los recursos humanos, se tiene en cuenta la
cantidad de personal que actualmente está laborando en el establecimiento (ver
cuadro anterior: Oferta Actual de Recursos Humanos); en ese sentido se estimará
el número óptimo de atenciones que el profesional puede aportar por atención, y
el tiempo disponible que el profesional le dedica a cada tipo de atención durante
su estancia. A continuación, se muestra el cuadro correspondiente del total de
servicios (última columna), que puede ofrecer eficientemente el recurso humano,
manteniendo los demás constantes, por ello se puede observar que algunas de
las atenciones tienen el valor CERO, lo que muestra que eficientemente no se
pueden prestar aquellas atenciones de salud, por lo menos en este
establecimiento. Las atenciones esa situación son el CRED, Estimulación
Temprana, Sesiones Demostrativas, Farmacia, Servicios Administrativos y
Almacenamiento de Alimentos. El cuadro siguiente muestra que las 02
enfermeras y la enfermera técnica, pueden realizar 569 atenciones por año en
CRED, 820 atenciones en estimulación temprana, etc.

Cuadro N° 47: Oferta Optimizada de Recursos Humanos


Total de
Enferm Tecnico de
Número de atenciones al año Atencione
era Enfermeria
s
Servicios Finales
CRED 569 0 569
Estimulacion Temprana 820 0 820
Servicios Intermedios
Sesiones Demostrativas 28 0 28
Servicios de Apoyo
Farmacia (recetas) 0 1366 1366
Servicios Administrativos 0 1810 1810
Servicios Generales
Almacenamiento de Alimentos (m3)* 0 0 0
(*)No se toma en cuenta, porque son m3, destinados a almacenamiento.

Elaboración: Equipo Técnico.


114 Oferta optimizada de infraestructura
La oferta optimizada de los ambientes, se hace en primera instancia calculando
las horas totales que cada ambiente puede prestar servicios durante un año,
multiplicado por la capacidad de atención por hora/ambiente por número de
ambientes; sin embargo, de acuerdo al diagnóstico no se cuenta con ambientes
específicos para las atenciones de CRED, Estimulación Temprana, farmacia, sala
de usos múltiples y almacén, lo que nos lleva a concluir que la oferta optimizada
para estas atenciones es CERO, los que se detallan en el siguiente cuadro.

En consecuencia, las atenciones de los servicios analizados es igual a cero, a


excepción de la atenciones de Admisión, servicio que actualmente se lleva a cabo
en el ambiente de Archivos, Estimándose que se pueden realizar 37,560
atenciones por año.

Cuadro N° 48: Determinación de la Oferta Optimizada de los Ambientes


Capacida Establecimiento de Salud
Horas
Capacidad d de
anuales
de atención Capacidad
destinadas Total
Ambientes /Servicio atención x x año total de
por servicio Ambientes Ambient Total
hora por por atención
por es
ambiente ambient por año
ambiente
e
Servicios Finales
CRED 8 3756 30048 CRED 0 0 0
Estimulacion Temprana 1 3756 3756 Estimulación Temprana 0 0 0
Servicios Intermedios
Sesiones Demostrativas 1 3756 3756 Sala de Usos Multiples 0 0 0
Servicios de Apoyo 0
Farmacia (recetas) 10 3756 37560 Farmacia 0 0 0
Servicios Administrativos 10 3756 37560 Admisión y Archivo 1 37560 37560
Servicios Generales 0
Almacenamiento de Alimentos (m3)* Almacen*(m3) 0 20 20

Elaboración: Equipo Técnico.

115 Oferta optimizada de equipamiento e insumos


Realizar el análisis de la oferta optimizada de los equipos, consiste hacer eficiente
el uso de los mismos para realizar la oferta de atenciones de salud; sin embargo,
por las condiciones regulares en que se encuentran algunos equipos de CRED y
la inexistencia de equipos en los servicios de estimulación temprana, almacén de
alimentos y sala de usos múltiples, asumimos que la oferta optimizada es cero de
manera general.

116 Oferta optimizada por tipo de servicio


Para realizar la oferta optimizada por tipo de servicio, se tomó en cuenta el
análisis de los 3 factores principales como son el recurso humano, infraestructura
y equipos; estos factores deben interrelacionarse de manera conjunta o
simultánea, de tal manera que se pueda entregar las atenciones de salud con
equidad, transparencia, calidad, calidez, eficiencia y eficacia. Sí consideramos
que tuviéramos el mejor y suficiente recurso humano, pero sin contar con la
infraestructura adecuada o con los quipos adecuados y necesarios, sería
imposible prestar una atención de salud de calidad.

A partir de la oferta optimizada de infraestructura, equipos e insumos y recursos


humanos se estructura la oferta optimizada por tipo de servicio proyectado 9
según el horizonte de evaluación; en ese sentido, el valor elegido es el menor de
los 3 factores antes aludido por cada servicio (según la Guía de Identificación,
Formulación y Evaluación Social de proyectos de Inversión Pública del Sector
Salud a nivel de Perfil-2006). Por las razones antes mencionadas, se observa en
el siguiente cuadro valores iguales a cero por que los ambientes son compartidos
y no se están utilizando de acuerdo a las normas de salud, mientras que la
optimización de recursos humanos son mayores a cero; por lo dicho
anteriormente se elige el menor valor de ambos, incluido los equipos; por lo tanto,
la oferta optimizada global se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 49: Oferta Optimizada por Atenciones de Salud


Años
Servicos de Salud 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Servicios Finales
CRED 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Estimulacion Temprana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios Intermedios
Sesiones Demostrativas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios de Apoyo
Farmacia (recetas) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios Administrativos 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810
Servicios Generales
Almacenamiento de Alimentos (m3)* 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Elaboración: Equipo Técnico.

En cuanto a la optimización de las capacitaciones relacionadas a los temas de


análisis, serán igual a la oferta sin proyecto.

9
En este caso la oferta optimizada por cada servicio se mantiene constante durante el horizonte de evaluación, esto a razón, que con las
condiciones actuales y optimizado no se podrá incrementar e mas unidades el servicio prestado.
117 Balance oferta – demanda

118 La demanda efectiva no atendida


La determinación de la demanda no atendida, se obtiene a partir de la diferencia
del cuadro correspondiente a Demanda Efectiva por Atenciones con proyecto, con
la oferta optimizada de infraestructura, recursos humanos y equipamiento e
insumos. A continuación se muestra el cuadro respectivo.

Cuadro N° 50: Demanda efectiva no atendida


Años
Servicios / Condición 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Servicios Finales
Demanda Con Proy 1047 1048 1049 1050 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056
CRED Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda no Atendida 1047 1048 1049 1050 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056
Demanda Con Proy 702 703 703 704 704 705 706 706 707 707 708
Estimulacion Temprana Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda no Atendida 702 703 703 704 704 705 706 706 707 707 708
Servicios Intermedios
Demanda Con Proy 26 26 26 26 26 26 27 27 27 27 27
Sesiones Demostrativas Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda no Atendida 26 26 26 26 26 26 27 27 27 27 27
Servicios de Apoyo
Demanda Con Proy 1278 1279 1280 1281 1282 1284 1285 1286 1287 1288 1289
Farmacia (recetas) Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda no Atendida 1278 1279 1280 1281 1282 1284 1285 1286 1287 1288 1289
Demanda Con Proy 1775 1777 1778 1780 1781 1783 1784 1786 1787 1789 1790
Servicios Administrativos Oferta Optimizada 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810 1810
Demanda no Atendida -35 -33 -32 -30 -29 -28 -26 -25 -23 -22 -20
Servicios Generales
Demanda Con Proy 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Almacenamiento de Alimentos (m3)*
Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda no Atendida 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Elaboración: Equipo Técnico.

119 Las metas globales y parciales de cada proyecto alternativo


Las metas globales para el presente proyecto serán el 100% de la demanda no
atendida, por la siguiente razón:

Según Norma CRED, la meta es atender al 100% de los niños menores de 5


años, sin embargo la demanda efectiva con proyecto solo cubrirá el 95%, ya que
el restante se atiende en ESSALUD u otros establecimientos.

120 El plan de producción que cada proyecto alternativo ofrecerá.


El plan de producción para cada alternativa será la misma, los cuales son
obtenidos a partir del cuadro anterior. La primera operación para el cálculo
respectivo, es la determinación de la meta anual durante el horizonte del proyecto,
en este caso se plantea que se debe cubrir el total de la demanda no atendida por
cada servicio.

Las atenciones anuales por cada servicio, que se muestran en el siguiente


cuadro, son las que se deben cubrir tanto con recursos humanos, infraestructura y
equipos de calidad adecuada, de tal manera que se pueda atender las
necesidades de atenciones de salud de la población asignada.
Cuadro N° 51: Plan de Producción para Ambas Alternativas (en Atenciones)
Años
Plan de Producción 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Servicios Finales
CRED 995 995 996 997 998 999 1000 1000 1001 1002 1003
Estimulacion Temprana 667 667 668 669 669 670 670 671 671 672 672
Servicios Intermedios
Sesiones Demostrativas 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
Servicios de Apoyo
Farmacia (recetas) 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224
Servicios Administrativos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios Generales
Almacenamiento de Alimentos (m3)* 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Elaboración: Equipo Técnico.

121 Determinación de los recursos humanos y físicos necesarios para


ofrecer los servicios de los proyectos alternativos

122 Recursos humanos


El plan de producción determina la cantidad o requerimiento de personal a
destacarse al Puesto de Salud. El procedimiento es determinar el número de
horas que cada tipo de profesional debe prestar para satisfacer las necesidades
de atenciones requeridas, divididas entre su rendimiento por cada profesional
(enfermeras y técnica en enfermería), finalmente se resta con el personal con que
se cuenta actualmente, a fin de determinar cuál será el personal faltante que
deberá ser asignado, de ser necesario. A continuación se muestran los cuadros
correspondientes.

Cuadro N° 52: Cálculo de Brecha de Personal (Horas)


Años
Horas Anuales Requeridas 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Enfermera 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262
Tecnico de Enfermeria 509 510 510 510 511 511 512 512 513 513 513
Elaboración: Equipo Técnico.

A partir del cuadro anterior, se determina la cantidad de profesionales requeridos,


el cual está basado en relación al número de horas requeridas del cuadro anterior,
sobre el número total de horas que cada profesional por año está supeditado a
laborar en el puesto de salud el cual representa 1139 horas por año para la
enfermera, mientras que la enfermera técnica posee 569 horas por año. El cálculo
se muestra el cuadro siguiente.

Cuadro N° 53: Cálculo de Personal de Salud (Profesionales) – Ambas Alternativas


Años
Profesionales 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Enfermera 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Tecnico de Enfermeria 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Elaboración: Equipo Técnico.

Determinada la cantidad total de profesionales que se necesitaran por año,


seguidamente se descontarán los profesionales con que se cuenta actualmente
en el establecimiento de salud; tomando en cuenta el cuadro anterior se concluye
que el P.S. de Antaccocha no necesitará ningún profesional adicional más. A
continuación se presentan los diferentes cálculos efectuados, además del antes
mencionado (Nº de médicos)

Cuadro N° 54: Cálculo de Personal de Salud Requeridos Efectivos (Profesionales)


–Ambas Alternativas
Años
(Total de Profesionales Requeridos
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Efectivo) Total
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Enfermera 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Tecnico de Enfermeria 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Elaboración: Equipo Técnico.

123 Infraestructura
La misma metodología se aplica para el cálculo de ambientes, tomando como
premisa la demanda requerida, para ello las diferentes atenciones son convertidas
a número de horas necesarias, finalmente divididas por las horas máximas que un
ambiente puede brindar el servicio durante un año. A continuación se muestran
los cuadros correspondientes.

Cuadro N° 55: Cálculo de Ambientes Necesarios por Año


Años
Horas Anuales Requeridas 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ambientes Principales
CRED 131 131 131 131 131 131 132 132 132 132 132
Estimulación Temprana 709 709 710 710 711 712 712 713 713 714 715
Sala de Uso Multiple 26 26 26 26 26 26 27 27 27 27 27
Farmacia 128 128 129 129 129 129 129 129 129 129 129
Administración 178 178 178 179 179 179 179 179 179 180 180
Almacen 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27
Elaboración: Equipo Técnico.

A partir del cuadro anterior, se determina la cantidad de ambientes requeridos,


sobre la base del número de horas requeridas calculadas en el cuadro anterior
sobre el número total de horas que cada ambiente está en funcionamiento por
año en el puesto de salud. El cálculo se muestra el cuadro siguiente.
Cuadro N° 56: Cálculo de Ambientes de Salud (Profesionales) – Ambas Alternativas
Años
Total de Ambientes requeridos 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
anualmente para cubrir la brecha Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ambientes Principales
CRED 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Estimulación Temprana 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Sala de Uso Multiple 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Farmacia 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Administración 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Almacen 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

Elaboración: Equipo Técnico.

Determinada la cantidad total de ambientes que se necesitarán por año,


seguidamente se descontarán los ambientes con que se cuenta actualmente en el
establecimiento de salud. Tomando en cuenta lo anterior se concluye que en el
P.S. de Antaccocha, deberán construirse los ambientes que se muestran en el
cuadro siguiente.

Cuadro N° 57: Cálculo de Ambientes de Salud Requeridos Efectivos –Ambas


Alternativas
Años
Total de Ambientes Requeridos 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Efectivo Total
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ambientes Principales
CRED 0 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Estimulación Temprana 0 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Sala de Uso Multiple 0 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Farmacia 0 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Administración 1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Almacen 0 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Elaboración: Equipo Técnico.

A continuación, se describirán cada uno de los ambientes requeridos, con la


finalidad que ayude a estructurar la disposición de los ambientes para una
eficiente atención de salud a la población asignada al Puesto de Salud de
Antaccocha:

124 Consultorios
Son las unidades encargadas de brindar atención integral al paciente ambulatorio.
Su ubicación será de fácil acceso desde el exterior, principalmente el tópico.
Tendrán relación directa con el archivo de historias clínicas, admisión, y con la
unidad de ayuda al diagnóstico.
125 CRED
Es el ambiente donde se realizan un conjunto de actividades periódicas y
sistemáticas desarrolladas por el profesional de enfermería, con el objetivo de
vigilar de manera adecuada y oportuna el crecimiento y desarrollo de la niña y del
niño menor de 5 años, a fin de detectar de manera precoz y oportuna riesgos,
alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su
diagnóstico y tratamiento, y de este modo reducir la severidad y duración de la
alteración, evitar secuelas, disminuir la incapacidad y prevenir la muerte.

126 Estimulación Temprana


Es el ambiente donde se realizan un conjunto de acciones que tienden a
proporcionar al niño sano las experiencias que éste necesita para desarrollar al
máximo sus potencialidades.

127 Farmacia
Es el ambiente destinado a la entrega de medicinas.

128 Área de Administración

129 Admisión y archivo


Es el ambiente destinado a la admisión de nuevos pacientes continuadores y a la
espera de los pacientes a ser atendidos.

130 Área de Servicios Generales

131 Almacén de Alimentos


Es el ambiente que proporciona las condiciones óptimas para el recibo,
clasificación y resguardo de los alimentos que se ofrecen a través de programas
alimentarios.

132 Sala de Usos Múltiples


Se considerará para las actividades de capacitación, talleres, reuniones de trabajo
y realización de actividades institucionales internas y externas del establecimiento
de salud.

133 Programa del Diseño Arquitectónico


El programa arquitectónico, como producto de los cálculos de requerimiento de
ambientes, plantea la necesaria implementación de 05 ambientes (ver cuadro
siguiente).
Cuadro N° 58: Programa Funcional del Puesto de Salud Antaccocha I y II
Superficie Util Superficie
Area Ambientes Cantidad
Mínima m2 Parcial m2
Area de Consultorios Externos (Atención Ambulatoria) 106.0
1 CRED 1.00 12.00 12.00
2 Estimulación Temprana 1.00 15.00 15.00
3 Sala de Uso Multiple 1.00 50.00 50.00
Area de Servicios Generales 20.00
4 Farmacia 1.00 9.00 9.00
5 Almacen 1.00 20.00 20.00
Total de Area Util 126.00
Elaboración: Equipo Técnico.

Del cuadro anterior se observa que el área útil a construir para las alternativas I y
II es de 126.00 m2,

134 Distribución de Ambientes (Lay Out)


La distribución de los ambientes, nombrados en el cuadro anterior se muestra en
el siguiente esquema.
Plano N° 1: Esquema en Planta de los ambientes Propuestos de Salud del P.S. de Antaccocha, Alternativas I y II

Archivo
FARMACIA ALMACEN ESTIMULACION Topico Consulta General Sala de Reposo
Farmacia Almacén TEMPRANA
Estimulación 6 m cuadr
6 m cuadr 14 m cuadr
9 m2 20 m cuadrados 15Temprana
m cuadr 14 m cuadr 15 m cuadr 14 m cuadr
15 m cuadrados

SESIONES CRED
CRED Consejeria
Sala de Uso
DEMOSTRATIVAS PAI Adolescentes
12 m cuadrados Sala de Espera Botadero Baño
24Múltiple
m cuadr 14 m cuadr 14 m cuadr
50 m cuadrados 5 m cuadr 5 m cuadr
135 Equipamiento
El plan de producción determina la cantidad o requerimiento de equipos a
implementar en el Puesto de Salud. Asimismo, se tomó la condición actual de los
equipos, los cuales en su mayoría están en condiciones regulares (ver
diagnostico), en tanto que las que se encontraban en condiciones buenas se han
descontado.

En consecuencia, se tomaron en cuenta los equipos básicos que deberían contar


cada uno de los ambientes calculados, restándose los equipos en buenas
condiciones y aquellos repuestos en el presente año por la DIRESA; en ese
sentido, los equipos que deberán ser adquiridos se presentan en la columna
denominada brecha. A continuación se muestran los equipos requeridos en
cantidad y por ambiente:

La columna que corresponde a la cantidad requeridas se realizó de acuerdo a las


siguientes normas:

- Guía de Sesiones Demostrativas con alimentos.


- Norma Técnica de CRED.
- Norma Técnica 038/MINSA/DGSP-01
- Propuesta de Kit de Estimulación Temprana de World Vision International.
- Programa Funcional Arquitectónico de Puestos de Salud, aprobado por RM
Nº 179-94-SA/DM.

Cuadro N° 59: Requerimientos de Equipos de Sala de Usos Múltiples


Cantidad Cantidad
Sala de Usos Multiples O ptimización Brecha
Requerida Existente
Sillas Apilables 20 0 0 20
Cubo de Desperdicios 2 0 0 2
Mesa de Trabajo 1 0 0 1
Soporte para Rotafolio 1 0 0 1
Megafono 1 0 0 1
Televisor 21" + DVD + Soporte de Pared 1 0 0 1
Pizarra acrílica 2.2m*0.9 m 1 0 0 1
Proyector multimedia 1 0 0 1
kit de sesiones demostrativas 1 0 0 1
Cocina a gas 1 1 1 0

Elaboración: Equipo Técnico.


Cuadro N° 60: Requerimientos de CRED
Cantidad Cantidad
CRED O ptimización Brecha
Requerida Existente
Batería EEDP 1 0 0 1
Batería TEPSI 1 0 0 1
Mesa circular 1 0 0 1
Silla de Madera pequeñas 4 0 0 4
Camilla 1 0 0 1
manuales EEDP/TEPSI 1 0 0 1
Mesa auxiliar (coche de curaciones) 1 0 0 1
Vitrina metálica para instrumental. 1 0 0 1
Dispensador de papel toalla 1 0 0 1
Cinta métrica para medidas antropométricas 1 0 0 1
Batería de estimulación 1 0 0 1
Linterna para examen médico tipo lapicero 1 0 0 1
Martillo de percusión 1 0 0 1
Lámpara cuello de ganso 1 0 0 1
Escalinata de 2 peldaños 1 0 0 1
Termómetro clínico 1 0 0 1

Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro N° 61: Requerimientos de Almacén de Alimentos


Cantidad Cantidad
Almacén de Alimentos O ptimización Brecha
Requerida Existente
Tarima 2x1.2x0.2 mts. 2 0 0 2
Esquinero de Madera 4 0 0 4
Escobillones 1 0 0 1
Recojedor 2 0 0 2
Salubral Plastico 2 0 0 2

Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro N° 62: Requerimientos de Consultorio de Farmacia


Cantidad Cantidad
Farmacia O ptimización Brecha
Requerida Existente
Escritorio metalico de 3 cajones 1 0 0 1
Silla fija de madera 1 0 0 1
Vitrina de madera 2 2 2 0
Vitrina de Metalica de 02 cuerpos 3 0 0 3
Esquinero de Madera 3 0 0 3

Elaboración: Equipo Técnico.


Cuadro N° 63: Requerimientos de Estimulación Temprana
Cantidad Cantidad
Estimulación Temprana O ptimización Brecha
Requerida Existente
Estante pequeño de madera para guardar los juguetes 1 m x 1.20 cm
0
con 9 casilleros 4 0 4
Estante 180*1*30 de madera 1 0 0 1
Mesa de plástico armable para niños marca rey con patas cuadradas 3 0 0 3
Silla de plastico marca rey 12 0 0 12
Espejo de 1.50cm x 80 cm con marco de bastidor 4 0 0 4
Radiograbadora marca Sony con lectora de cd y puerto usb, con adaptador de microfono 1 0 0 1
Piscina 1.50 c/ 400 pelotas 1 0 0 1
Set de equilibrio x 10 PZS 1 0 0 1
Colchoneta 1.40 X1.40 Diseño de animales 3 0 0 3
Set ABC X 6 Piezas Dimensiones del juego armado: Alto: 60 cm. Ancho: 1.5 m. Largo: 2.1 m;
Colores: verde, azul, amarillo, rojo.
0

•Materiales: lino plastificado lavable y espuma de alta densidad. 1 0 1


Balancines con diseño de animales, 4 unidades por modelos 3 0 0 3
Mochila preescolar para 2 años (con 7 juegos de motora fina variado) 4 0 0 4
Cubos de destreza manual (Elaborado con espuma
0
forrado con tela de diferentes colores y actividades) 3 0 3
Plantilla de dibujo (Elaborado con microporoso
0
contiene 9 plantillas, en colores basicos y dibujos de encaje.) 3 0 3
Dados numericos (elaborado con espuma con
0
numeros cocidos alrededor del 1 al 6 forrado con lino pesado. 2 0 2
Rodillo de Gateo de 3 Piezas: Dimensiones: Diámetros:
30, 25 y 20 cm. Largo: 70, 60 y 50 cm., respectivamente; Colores: verde, azul y rojo; 0
Materiales: lino plastificado lavable y espuma de alta densidad. 4 0 4
Piso de microporoso de colores primarios 32 0 0 32
Sonajero musical canciones de cuna 8 0 0 8
Gusanito Tunel con Ttansparencia: Dimensiones:
Diámetro: 60 cm. Largo: 1.80 m; Colores: rojo, amarillo, azul, verde; El juego es de una sola 0
pieza; Material: lino pesado. 1 0 1
Casita Armable con Diseño (Vocales, animales, etc) Dimensiones: Alto: 23 cm. Ancho: 18 cm.
Largo: 29 cm; Colores variados; Piezas: 16; Material: EVA Foam (espuma microporosa, no 0
tóxica); Figuras incluidas: números del 0 al 9. 4 0 4
Pasado de Vocales: Dimensiones: Largo: 5.3 cm. Ancho: 10.6 cm. Espesor: 8 mm; Colores:
verde, rojo, azul, amarillo, anaranjado; Piezas: 5 vocales y 4 pitas; Material: EVA Foam 0
(espuma microporosa, no tóxica); Figuras incluidas: vocales A, E, I, O , U. 8 0 8

Elaboración: Equipo Técnico.


Cuadro N° 64: Requerimientos de Estimulación Temprana
Cantidad Cantidad
Estimulación Temprana O ptimización Brecha
Requerida Existente
Cubo de Encaje con Diseños: Dimensiones: Alto: 17 cm. Largo: 17 cm. Espesor: 15 m;
Colores: azul, rojo, anaranjado, verde limón, verde jade: Piezas: 12: Materiales: EVA Foam 0
(espuma microporosa, no tóxica); Figuras incluidas: vocales, números, animales. 3 0 3
Pista de balance x 12 piezas de microporoso 2 0 0 2
Cubos con Imágenes que Estimulen el Lenguaje (Diverticubos) 3 0 0 3
Plantado de Números: Dimensiones: Alto: 5 cm. Ancho: 10 cm. Largo: 15 cm; Colores
0
variados; Piezas: 44. 4 0 4
Cuaderno para Desarrollo del lenguaje •60 láminas tamaño A3 ilustradas. 3 0 0 3
Pelota physio roll de 85 cm de diametro 8 0 0 8
Pelota overball de 26 cm diametro 8 0 0 8
Pelotas de 1.00, 85.65. 4 0 0 4
Pelota con puas N° 7 10 0 0 10
Pelota N°7 10 0 0 10
Juego de raqueta para niño 4 0 0 4
Tambor de 12cm de radio artesanal 4 0 0 4
Xilofono o lira pequeña 4 0 0 4
Flauta dulce artesanal de madera 4 0 0 4
Pandereta artesanal grande 4 0 0 4
Pandereta artesanal pequeña 4 0 0 4
Pares maracas de mat+D71e 4 0 0 4
Pares de maracas de madera 4 0 0 4
Pares de chachas 4 0 0 4

Cuadro N° 65: Requerimientos de Estimulación Temprana


Cantidad Cantidad
Estimulación Temprana O ptimización Brecha
Requerida Existente
Guitarra para niños de 30 cm *18cm 6 0 0 6
Juego de te que contenga (Cocina, olla, platos , taza, cuchara,
0
cucharones,) 2 0 2
Juego de medico ( Estetoscopio, termometro etc) 2 0 0 2
Carro bbugy 1 0 0 1
Muñeca de trapo con vestimenta andina 5 0 0 5
Mascara de animales de (perro, gallina, oveja, gato,pato,
0
vaca, chancho, burro o caballo,) 2 x animal 2 0 2
Romprecabeza pintado en alto relieve de 4 y 8 piezas a mas, de las figuras ( verduras,
0
animales(domesticos),cuerpo humano, vocales,figuras geometricas, familia,) 2 x figura 12 0 12
Romprecabeza pintado de alto relieve 20 piezas a mas, de las figuras
( verduras, frutas, animales (domesticos),cuerpo humano, vocales,figuras geometricas, familia, 0
nùmeros, cuentos(los 3 chanchitos)) 2 x figura 14 0 14
Cascabeles 100 0 0 100
Pelotas de plastico pequeño 30 0 0 30
Pelota de plastico mediano 30 0 0 30
Silicona liquida 1/4 8 0 0 8
Cintas satinada 3 dedos (rojo, azul, verde, amarillo, anaranjado fosforecente, verde
0
fosforecente) 2 rollos x color 12 0 12
Cintas satinada 2 dedos (rojo, azul, verde, amarillo, anaranjado fosforecente, verde
0
fosforecente) 2 rollos x color 12 0 12
Cintas satinada 7 mm (rojo, azul, verde, amarillo, anaranjado fosforecente, verde fosforecente,
0
morado, turqueza, melon, rosado, fuccia, celeste) 2 rollos x color 12 0 12
Pelota de trapo 12 0 0 12
Laminas grandes con figuras de 15 cm (animales donesticos, frutas,
0
verduras, 10 x figura 30 0 30
Cubos de madera de 1x1 30 0 0 30
Cubos de madera de 2x2 30 0 0 30
Cubos de madera 4x4 30 0 0 30
Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro N° 66: Requerimientos de Estimulación Temprana


Cantidad Cantidad
Estimulación Temprana O ptimización Brecha
Requerida Existente
Cubos de madera 6x6 30 0 0 30
Cubos de madera 8x8 30 0 0 30
Argolla de 12 cm diametro 24 0 0 24
Circuito para Estimulación Temprana 4 0 0 4
Enlace de donas 4 0 0 4
Encaje de madera 4 0 0 4
Balde de pleygo colores primarios llamativos de 50 piezas grandes 4 0 0 4
Balde de pleygo colores primarios llamativos de 100 piezas grandes 4 0 0 4
Juegos de encaje de diferentes modelos pequeño 4 0 0 4
Clavijero de 16 piezas 4 0 0 4
Laverinto grande 2 0 0 2
Plantado de 25 piezas 4 0 0 4
Plantado de 25 piezas de diferentes formas 3 0 0 3
Plantado de diferentes modelos 2 por modelo 6 0 0 6
Martillo granja 2 0 0 2
Herramientas 2 0 0 2
Mesa didactca de madera 2 0 0 2
Campana de metal 2 0 0 2
Titeres de dedos de diferentes modelos de animales 10 0 0 10
Títere de mano 12 0 0 12
Encaje de argollas 8 0 0 8

Elaboración: Equipo Técnico.

136 Capacitación
El número de capacitaciones a realizarse de acuerdo a la demanda insatisfecha
es como se indica en los siguientes cuadros.

Cuadro N° 67: Talleres y Capacitaciones Necesarias – Alternativa I


Unidad de
Descripción de la Capacitación Cantidad
Medida
Capacitación al personal de salud en
CRED propiamente dicho Talleres 1
Capacitación al personal de salud en
estimulación temprana Talleres 1
Capacitación en sesiones
demostrativas con alimentos Talleres 1
Capacitación en almacenamiento de
alimentos Talleres 1
Capacitación en gestión en farmacia Talleres 1
Capacitación en sistemas de
organización y gestión para el
desarrollo Humano Comunal, a las
autoridades Talleres 5

Elaboración: Equipo Técnico.


Para la Alternativa II, en vez del taller de capacitación sobre estimulación
temprana se ha propuesto una pasantía para el personal de salud, en los demás
temas es igual a la Alternativa I.

Cuadro N° 68: Pasantías y Capacitaciones Necesarias – Alternativa II


Unidad de
Descripción de la Capacitación Cantidad
Medida
Capacitación al personal de salud en
CRED propiamente dicho Talleres 1
Capacitación al personal de salud en
estimulación temprana Pasantía 1
Capacitación en sesiones
demostrativas con alimentos Talleres 1
Capacitación en almacenamiento de
alimentos Talleres 1
Capacitación en gestión en farmacia Talleres 1
Capacitación en sistemas de
organización y gestión para el
desarrollo Humano Comunal, a las
autoridades Talleres 5

Elaboración: Equipo Técnico.

137 La organización y gestión


El procedimiento para la ejecución del Proyecto, bajo la modalidad de contrata,
será el siguiente:
 La Gerencia Regional de Desarrollo Social, será la encargada de gestionar el
proyecto a través de la Dirección Regional de Salud, y se encargará del
monitoreo en la diferentes fases de su ejecución y puesta en servicio a la
población.

 La Dirección Regional de Salud, elaborará los términos de referencia para la


adquisición del equipo biomédico, y se encargará de la implementación de los
ambientes adicionales previstos en el proyecto. Así mismo, será responsable
de la operación y mantenimiento del proyecto.

 La elaboración de los términos de referencia para la formulación del


Expediente Técnico para la construcción de la infraestructura adicional
prevista para el Puesto de Salud de Antaccocha, así como su ejecución
estarán a cargo de la Gerencia Regional de Infraestructura.
 La Oficina de Abastecimiento, convocará a los procesos de selección
correspondientes para la adquisición de bienes y servicios, entre ellos para la
elaboración del expediente técnico.

 La supervisión de la ejecución del Proyecto, hasta su liquidación, estará a


cargo de la Oficina de Supervisión y Liquidación del Gobierno Regional.

ORGANIZACIÓN DE PROYECTO

GERENCIA DE DESARROLLO
SOCIAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE
SALUD

COORDINADOR DEL PROYECTO

COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3 COMPONENTE 4

Suficiente Suficiente Adecuadas Adecuado


infraestructura equipamiento capacidades del sistema de
para el servicio para el servicio personal de organización y
de CRED de CRED salud para el gestión para el
servicio de CRED desarrollo
humano
comunal

Elaboración: Equipo Técnico

138 Estructura de la micro red


El órgano de gobierno de la microred de salud, que es la instancia de conducción
o gobierno corporativo de la microred, está constituido por un directorio
conformado por un representante de la red de salud, representantes de las
comunidades elegidos democráticamente, y las autoridades de los gobiernos
locales que forman parte de la microred. Sus funciones básicas son:
 Aprobar el plan local de salud de la microred.
 Designar al jefe de la microred de salud conduciendo el respectivo proceso de
selección.
 Aprobar la programación de las actividades de la microred.
 Evaluar el cumplimiento de las metas, los resultados de la ejecución de las
actividades y la calidad de los servicios.
 Aprobar la rendición de cuentas de los recursos económicos asignados en la
caja chica (RDR y RO).
 Asegurar la gobernabilidad social en el ámbito local.

El órgano de gestión y operación de la microred de salud, que es la instancia de


gestión técnico administrativa de la microred de salud, está compuesta
básicamente por las siguientes unidades orgánicas:

 Jefatura de la microred de salud.


 Comité de gestión de la microred de salud, que es una instancia consultiva
funcional conformada por el jefe de la microred, quien lo preside, y los
responsables de las distintas áreas orgánicas que la conforman. Podrá realizar
sesiones periódicas con participación de los jefes de los establecimientos. En
este comité se determinan las estrategias conjuntas, se formulan los planes
operativos y se evalúa globalmente la marcha de la microred.
 Unidad de soporte administrativo
 Área de admisión, estadística y farmacia
 Área de salud del niño y adolescente
 Área de salud de la mujer
 Área de salud del adulto y adulto mayor
 Área de atención complementaria y de apoyo al diagnóstico
 Área de trabajo extramuros
 Puestos de Salud, que son unidades desconcentradas.

Cabe enfatizar que la estructura orgánica de las microredes de salud deben ser
flexibles y matriciales, confiriendo un carácter bastante funcional, de tal manera
que permita la articulación del centro de salud con sus puestos y una atención
integral con un enfoque de gestión local, que establezca procesos de gestión de
la prestación y de gestión de recursos con responsabilidades definidas en dos
niveles: jefatura de la microred y responsables de las unidades orgánicas.
En este sentido, el Puesto de Salud de Antaccocha forma parte de la Microred de
Ascensión - Red Huancavelica, por ello es uno de los establecimientos que refiere
todas las atenciones de salud de mayor complejidad que demanda la población
asignada directamente al Centro de Salud de Santa Ana y de este al Hospital de
Huancavelica

La organización funcional en el Puesto de Salud de Antaccocha se muestra en el


siguiente diagrama.

Gráfico N° 9: Flujograma funcional del Puesto de Salud de Antaccocha con


Proyecto

ATENCIÓN
AMBULATORIA

EMERGENCIA

ESTADÍSTICA

CAJA

TRIAJE

ADULTO
NIÑO ADOLESCENTE MUJER ADULTO
MAYOR

CRED PAI

TÓPICO

Elaboración: Equipo Técnico.


139 La secuencia de etapas y actividades de cada proyecto alternativo y su
duración

140 Plan de implementación por alternativas de proyecto


En la elaboración del plan de implementación del proyecto, se ha tomado en
consideración las experiencias de la DIRESA en la ejecución de acciones y
actividades similares a las propuestas, se ha considerado el plan de
implementación para las 2 etapas: pre operativa y operativa. La unidad de tiempo
o duración de cada una de las acciones es diferente para cada etapa, para la
etapa pre operativa se establece en meses y para la operativa se establece en
años.

Para elaborar el Plan de Implementación se analizarán las condiciones externas


e internas

141 Condiciones Externas:


Para el adecuado funcionamiento de los servicios a implementar se requiere el
compromiso de la DIRESA, a fin de que se cuente con un equipo de gestión
estable y que reúna las competencias necesarias, otorgándole además las
atribuciones requeridas para un establecimiento de salud tipo I-2. Asimismo, el
Gobierno Regional de Huancavelica debe incluir el presente estudio en el Plan de
Inversiones Regional, con su respectivo presupuesto para el siguiente año.

142 Condiciones Internas:


Las condiciones internas estas referidas esencialmente a las acciones planteadas
para alcanzar el objetivo central del proyecto: Mejorar la provisión de adecuados
servicios de salud a la población asignada del Puesto de Salud de Antaccocha de
la Microred Ascensión - Red Huancavelica; las acciones previstas se describen a
continuación.

La ejecución del proyecto o inversión serán realizadas por CONTRATA, mientras


que los gastos de operación y mantenimientos a través de gasto corriente
afectadas a la Dirección Regional de Salud.
143 Identificar las actividades asociadas con cada proyecto alternativo y
definir su duración de acuerdo con la población objetivo
Estudios Definitivos.- Se realizará durante los primeros 03 meses:

Inmediatamente después de la aprobación del estudio de pre inversión a nivel de


perfil en la OPI respectiva, se elaborará el expediente técnico para lo cual se ha
estimado un periodo de 03 meses calendario, previamente se deberá realizar el
proceso de selección correspondiente para la contratación de elaboración del
expediente técnico, para ello se deberá coordinar sobre las especificaciones
técnicas de los equipos requeridos; asimismo, sobre la opinión técnica del diseño
arquitectónico de la infraestructura de salud con el sector correspondiente
(DIRESA). La responsabilidad será de la Sub Gerencia de Estudios de la
Gerencia Regional de Infraestructura del GRH.

La ejecución del proyecto.- Se llevará a cabo en un periodo de 10 meses


calendario. La implementación del proyecto comprende el desarrollo de las
siguientes acciones: posterior a la aprobación del expediente técnico, se
procederá con el proceso de contratación por consultoría para la construcción de
los ambientes planteados en el Estudio del Puesto de Salud Antaccocha Tipo I–1,
el cual tendrá que llevarse a cabo en el transcurso del primer mes, posteriormente
la entidad adjudicada tendrá 05 meses calendario para hacer entrega de obra de
infraestructura concluida. Asimismo, se realizarán las acciones de adquisición de
equipos10, también las capacitaciones (03 meses calendario) al personal del
establecimiento de salud y a los beneficiarios de la comunidad en los siguientes
temas:

 Capacitación al personal de salud en CRED propiamente dicho.


 Capacitación al personal de salud en estimulación temprana.
 Capacitación en sesiones demostrativas con alimentos.
 Capacitación en almacenamiento de alimentos.
 Capacitación en gestión de farmacias.
 Sensibilización en salud infantil a la población.
 Capacitación en sistemas de organización y gestión para el desarrollo
humano comunal, a las autoridades locales.
Para asegurar la buena ejecución del proyecto se deberá realizar la supervisión
paralelamente a las acciones de construcción, equipamiento y capacitación;

10
Debe incluir gastos de instalación.
finalmente se procederá con la liquidación del proyecto 11, para dar paso a la
posterior recepción de obra por la DIRESA.

Cuadro N° 69: Cronograma de Actividades de la Alternativa 1


Año 0 Años
Acciones Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I Etapa de Inversión
1.1 Estudio s definitivos
1.1.1 Procesos para contratación de elaboración de expediente técnico x
1.1.2 Elaboración del Expediente técnico x x x
Componente I: Adecuados Servicios de Salud de Primer Nivel (Alt ernativa I)

1.2 Construcción de Establecimiento de Salud Alt ernativa I ( Programa Arquit ectónico)


1.2.1 Proceso de Contratación de Obras por Consult oria x
1.2.2 Ejecución de la Obra x x x x x
1.2.3 Entrega de Obra x
1.3 Adquisició n de Equipo Bio médico
1.3.1 Elaboración de las especificacio nes técnicas x x
1.3.2 Proceso de adquisició n de equipos médicos x x x
1.3.3 Proceso de recepción de equipos x
1.3.4 Capacit ació n de uso de lo s equipos adquir idos x x

1.4 Capacit ació n al personal en aplicació n del Modelo de Atención Integral de Salud
1.4.1 Elaboración de terminos de referencia de la consultoria x

1.4.2 Capacit ació n al personal en aplicació n del Modelo de Atención Integral de Salud x x x
1.5 Mitigación Ambiental x x x x x x x
1.6 Supervisión del Proyecto x x x x x x x
1.7 Liquidación del proyecto
II Etapa de Operación y Mantenimiento
2.1 Operació n del Proyecto x x x x x x x x x x
2.2 Mantenimiento del Proyecto x x x x x x x x x x

Elaboración: Equipo Técnico.

11
La pre liquidación y liquidación de la obra estará a cargo del ente ejecutor.
Cuadro N° 70: Cronograma de Actividades de la Alternativa 2
Año 0 Años
Acciones Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I Etapa de Inversión
1.1 Estudios definitivos
1.1.1 Procesos para contratación de elaboración de expediente técnico x
1.1.2 Elaboración del Expediente técnico x x x
Componente I: Adecuados Servicios de Salud de Primer Nivel (Alternativa II)

1.2 Construcción de Establecimiento de Salud Alternativa Ii ( Programa Arquitectónico)


1.2.1 Proceso de Contratación de Obras por Consultoria x
1.2.2 Ejecución de la Obra x x x x x
1.2.3 Entrega de Obra x
1.3 Adquisición de Equipo Biomédico
1.3.1 Elaboración de las especificaciones técnicas x x
1.3.2 Proceso de adquisición de equipos médicos x x x
1.3.3 Proceso de recepción de equipos x
1.3.4 Capacitación de uso de los equipos adquiridos x x

1.4 Capacitación al personal en aplicación del Modelo de Atención Integral de Salud


1.4.1 Elaboración de terminos de referencia de la consultoria x

1.4.2 Pasantias al personal en aplicación del Modelo de Atención Integral de Salud x x x


1.5 Mitigación Ambiental x x x x x x x
1.6 Supervisión del Proyecto x x x x x x x
1.7 Liquidación del proyecto
II Etapa de Operación y Mantenimiento
2.1 Operación del Proyecto x x x x x x x x x x
2.2 Mantenimiento del Proyecto x x x x x x x x x x

Elaboración: Equipo Técnico.

144 Planteamiento técnico de la alternativa, del estudio de pre inversión:


“Mejoramiento del acceso de los niños y niñas menores de cinco años al servicio
de CRED en el Puesto de Salud del Centro Poblado de Antaccocha, Microred de
Ascensión, Red Huancavelica”

145 Planteamiento técnico de la alternativa I


Consiste en: Construcción de los ambientes de CRED, Estimulación Temprana,
Sala de Usos Múltiples, Farmacia, Almacén, Capacitación al personal y población
asignada.
El estudio antes mencionado se encuentra ubicado políticamente en:

Departamento : Huancavelica
Provincia : Huancavelica
Distrito : Huancavelica
Centro Poblado : Antaccocha
Ubicación Administrativa
Red : Huancavelica
Microred : Ascensión

146 De la Infraestructura
El proyecto consiste en la construcción de ambientes complementarios del Puesto
de Salud de Antaccocha de Tipo I-I, para lo cual se consideró la distribución
espacial de acuerdo a los niveles de terreno y la funcionalidad de los volúmenes.

La concepción de tener espacios libres dentro del módulo a construir, posibilita el


aprovechamiento máximo de la iluminación y ventilación natural; la correcta
ubicación de cada unidad espacial, se adecua al requerimiento de iluminación y
ventilación en función de la necesidad de cada ambiente. La cobertura del
proyecto, responde a la necesidad de evacuar la cantidad de precipitaciones
pluviales, tan frecuentes en la zona, por ello se opta por plantear techos
inclinados, con pendientes recomendadas para el tipo de cobertura.

El Sistema del Puesto de Salud, está básicamente compuesto por un sistema


combinado de muros portantes (Albañilería confinada), en el eje transversal con
un sistema de vigas y columnas (Pórticos), en el eje longitudinal apoyadas sobre
zapatas y cimientos corridos que transmiten las cargas al suelo de fundación; la
cobertura es con techos inclinados, vigas de concreto (vigas tímpano) y losa
aligerada, cubiertos con teja andina.

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones, incluye las Normas Técnicas de


Edificación: E.020 “Cargas”, E.030 “Diseño Sismo-Resistente” E.050 “Suelos y
Cimentaciones”, E.060 “Concreto Armado” y E.070 “Albañilería”. Los ambientes
están diseñados según la Norma Técnica 038/MINSA/DGSP-01, aprobada
mediante Resolución Ministerial N°970-2005/MINSA, y está integrado por un
pasadizo de circulación.

A continuación se detallan las características del proceso constructivo:


 Consiste en la construcción de una infraestructura de material noble de un
nivel y techo a dos aguas.

 La estructuración de esta infraestructura es del sistema dual, aporticado en


el eje longitudinal y confinado en el eje transversal.

 De igual manera se tomó las mismas consideraciones para el módulo de


viviendas, considerándose un Sistema Confinado en todos los ejes, apoyados
sobre cimientos corridos que transmiten la carga al suelo; la cobertura es con
techo inclinado con una losa aligerada, cubierto con teja andina.

147 De la estructura:
Cuenta con diferencias de nivel diversas no aptas para el asentamiento de los
boques, por lo cual se requiere formar plataformas para la ubicación de los
volúmenes propuestos.

Zapatas: Se están considerando de concreto armado en una dosificación de 210


Kg/cm2. y acero de grado 60.
Cimentación: Se usara en el cerco perimétrico será corrida de concreto simple
y/o con dosificación C-H – 1:10 + 30% P.G, además
Sobre cimientos: Los sobre cimientos serán con concreto simple en una
proporción de C-H = 1:8 +25% P.M.
Columnas y Vigas: Se realizarán con las mismas especificaciones de las
zapatas.
Columnetas de amarre: Se utilizará para confinamiento de los muros de los ejes
longitudinales, para separarlos de los elementos estructurales en los bloques, se
propone con acero de grado 60 y una dosificación de 210Kg/cm2.
Losa aligerada: Se realizaran con ladrillos huecos para techos aligerados de
arcilla de 15 x 30 x 30 cm. y la dosificación es igual al de las columnas y vigas.
Estos techos se proponen con una inclinación a dos aguas con pendiente del
20%.

148 De la arquitectura:

Muros: Consisten en muros de ladrillo King Kong de 18 huecos con albañilería de


cabeza para muros y mezcla C-A y una junta de 1cm.
Revoques: son los diferentes tarrajeos con cemento arena fina en una proporción
de 1:5 y un espesor de 1.5cm.
Cielorrasos: Constituida por falso cielorraso serán de planchas livianas, como
son las baldosas de concreto fibra cemento o similar.
Pisos y Pavimentos: Se están considerando pisos de cemento pulido en las
veredas perimetrales y exteriores; pisos de machihembrado en los ambientes de
vivienda; piso de cerámico de alto tránsito en todos los demás ambientes.
Zócalos: Los servicios higiénicos tendránzócalos de cerámicos con colores claros
semejantes al color del piso y una altura mínima 1.80.
Contrazócalos: En los exteriores serán de cemento arena a una altura de de
30cm.
Carpinterías: Las puertas son de madera machihembrada y ventanas están
constituidas por marcos de aluminio, considerando que las placas serán de vidrio
triple.
Pintura: Se utilizaran pinturas látex lavable en muros interiores y acrílico en
muros exteriores; también se utilizará pintura esmalte en las bruñas y
contrazócalos.
Cobertura de volúmenes: Se propone el techado de los ambientes con tejas tipo
teja andina.

149 De las instalaciones eléctricas:


Las instalaciones eléctricas deberán estar diseñadas teniendo en cuenta sobre
todo la seguridad tanto para las personas como para los equipos, de acuerdo a lo
especificado por el Código Nacional de Electricidad y las Nomas de la Dirección
General de Electricidad de Ministerio de Energía y Minas, en el presente proyecto
se están considerando las tuberías empotradas con tubos de PVC tipo SEL y tipo
SAP según requerimiento.

150 De las instalaciones sanitarias:


En los ambientes de los servicios higiénicos, laboratorio y exteriores se requieren
realizar instalaciones de provisión de agua y desagüe, según diseño y siguiendo
las normas especificadas en el reglamento nacional de edificaciones.

El abastecimiento de agua potable será mediante un tanque cisterna y tanque


elevado de PVC.

Las aguas servidas se tratarán mediante un tanque séptico y dos pozos


percoladores.
151 De las señalizaciones:
El sistema planteado busca tener una adecuada disposición de la señalización,
acorde con los flujos y actividades a realizarse en el centro, esto identificará los
distintos servicios, zonas y ambientes del establecimiento.

Las señales de orientación deben estar ubicadas en lugares públicos estratégicos,


de modo que sean visibles y conduzcan al usuario de manera correcta a los
diferentes servicios y zonas seguras.

El sistema presenta los siguientes elementos como códigos de comunicación


visual:

 La franja orientativa.
 La tipografía e iconos en formatos específicos.
 La simbología de seguridad.

152 Del equipamiento


El equipamiento está de acuerdo al plan de producción del estudio asimismo,
tiene coherencia RM 588-2005/MINSA y las especificaciones técnicas serán
tomadas de la DGIEM (Dirección General de Infraestructura Equipamiento y
Mantenimiento) del Ministerio de Salud, también la utilización de manera
adecuada de los equipos médicos entregados y el manejo adecuado de los
protocolos y procedimientos y procesos de atención.

153 Los costos a precios de mercado


Los costos en la situación “Con Proyecto” se refieren a los costos que se
realizarán durante la implementación del proyecto, de acuerdo al planteamiento
técnico que se ejecutará por la modalidad de contrata y a los costos de operación
y mantenimiento durante el horizonte de evaluación del proyecto.

154 Los costos totales de cada proyecto alternativo a precios de mercado


A continuación se muestran en los siguientes cuadros los costos a precios
privados por alternativas. En la Alternativa I, el costo total del estudio suma S/
291,70212 (Nuevos Soles), que será desembolsado en su totalidad en el primer
año de ejecución, para cumplir con las metas programadas.

12
La determinación del costo total proyecto se realizo de la siguiente manera
 Costo Directo es Igual a: a la suma de monto total de la Construcción del establecimiento, adquisición de equipos, capacitación al
personal y mitigación ambiental.
 Costo Total es igual: a la suma de ítems 2.1 + 2.2 + 2.3 + 2.4 + 2.5+ 2.6 + 2.7 + 2.8 + 2.9.
Cuadro N° 71: Costo Total de Inversión a Precios Privados de la Alternativa I

Co sto
Co sto To tal
Descripció n U nidad Cantidad
U nitario (Precio s de
Mercado )

II Inversió n
2.1 Expediente Técnico 8668
Elaboración de Expediente Técnico (3% de Costo Directo de O bra)
Mano de Obra Calificada Estudio 1 8668 8668
2.2 Ambientes para la Atenció n de Salud en General 159000
2.2.1 Co nstrucció n del Ambiente de CRED 18000
Insumos de Origen Nacional M2 12 1500 18000
2.2.2 Ambiente de Estimulació n Temprana 22500
Insumos de Origen Nacional M2 15 1500 22500
2.2.3 Sala de U so Multiple 75000
Insumos de Origen Nacional M2 50 1500 75000
2.2.4 Farmacia 13500
Insumos de Origen Nacional M2 9 1500 13500
2.2.5 Almacén 30000
Insumos de Origen Nacional M2 20 1500 30000
2.3 Adquisició n de Equipo s 35405
Insumos de Origen Importado Gbl 1 17803 17803
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 17602 17602
2.4 Capacitació n al perso nal 35119
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 14619 14619
Mano de Obra Calificada Gbl 1 20500 20500
2.5 Mitigació n Ambiental 1500
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 1500 1500
2.6 Gasto s Generales (6%del Co sto Directo ) 17336
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 17336 17336
2.7 Gasto s en Imprevisto s (2%del Co sto Directo ) 5779
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 5779 5779
2.8 U tilidad (5%del co sto Directo ) 14447
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 14447 14447
2.9 Supervisió n del Pro yecto (5%del co sto Directo ) 14447
Mano de Obra Calificada Gbl 1 14447 14447
Co sto To tal 291702

Elaboración: Equipo Técnico.

En la Alternativa II, el costo total del estudio suma S/ 303,546.00 (Nuevos Soles),
que será desembolsado en su totalidad en el primer año de ejecución para
cumplir con las metas programadas.
Cuadro N° 72: Costo Total de Inversión a Precios Privados de la Alternativa II

Co sto
Co sto To tal
Descripció n U nidad Cantidad
U nitario (Precio s de
Mercado )

II Inversió n
2.1 Expediente Técnico 8998
Elaboración de Expediente Técnico (3% de Costo Directo de O bra)
Mano de Obra Calificada Estudio 1 8998 8998
2.2 Ambientes para la Atenció n de Salud en General 159000
2.2.1 Co nstrucció n del Ambiente de CRED - Alternativa I 18000
Insumos de Origen Nacional M2 12 1500 18000
2.2.2 Ambiente de Estimulació n Temprana 22500
Insumos de Origen Nacional M2 15 1500 22500
2.2.3 Sala de U so Multiple 75000
Insumos de Origen Nacional M2 50 1500 75000
2.2.4 Farmacia 13500
Insumos de Origen Nacional M2 9 1500 13500
2.2.5 Almacén 30000
Insumos de Origen Nacional M2 20 1500 30000
2.3 Adquisició n de Equipo s 35405
Insumos de Origen Importado Gbl 1 17803 17803
Insumos de Origen Nacional 1 17602 17602
2.4 Capacitació n al perso nal 44654
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 29654 29654
Mano de Obra Calificada Gbl 1 15000 15000
2.5 Mitigació n Ambiental 1500
Insumos de Origen Nacional 1 1500 1500
2.6 Gasto s Generales (6%del Co sto Directo ) Gbl 17996
Insumos de Origen Nacional 1 17996 17996
2.7 Gasto s en Imprevisto s (2%del Co sto Directo ) Gbl 5999
Insumos de Origen Nacional 1 5999 5999
2.8 U tilidad (5%del co sto Directo ) Gbl 14997
Insumos de Origen Nacional 1 14997 14997
2.9 Supervisió n del Pro yecto (5%del co sto Directo ) Gbl 14997
Mano de Obra Calificada 1 14997 14997
Co sto To tal 303546

Elaboración: Equipo Técnico.


155 Flujo de costos a precios de mercado

156 Flujo de costos de pre-inversión e inversión por alternativas


El flujo de costos de inversión, representa las diferentes inversiones que se
realizaran dentro del horizonte de evaluación del proyecto, en consecuencia, se
tomaran en cuenta las inversiones en la etapa de inversión (año cero), asimismo
las reinversiones13 que pudieran ser necesarias. A continuación se muestra el
cuadro correspondiente.

Cuadro N° 73: Flujo de Costos de Inversión de la Alternativa I


Año s
Descripc ió n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
I Situación Con Proyecto
1.1 Expe diente Téc nico 8668.23
1.2 Ambientes para la Atenció n de Salud en General 159000.00
1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED 18000
1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 22500
1.2.3 Sala de Uso Multiple 75000
1.24 Farmacia 13500
1.2.5 Almacén 30000
1.3 Adquisic ió n de Equipo s 35405 35405 35405
1.4 Capac itació n al pe rso nal 35119
1.5 Mitigació n Ambiental 1500
1.6 Gasto s Ge ne rale s (6%de l Co sto Directo ) 17336
1.7 Gasto s e n Impre visto s (2%de l Co sto Direc to ) 5779
1.8 U tilidad (5%del co sto Dire cto ) 14447
1.9 Supervisió n de l Pro yec to (5%del co sto Dire cto ) 14447
Co sto To tal 291702 0 0 0 0 35405 0 0 0 0 35405

Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro N° 74: Flujo de Costos de Inversión de la Alternativa II


Año s
Desc ripció n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
I Situación Con Pro yecto
1.1 Expediente Té cnic o 8998.17
Elaboración de Expediente Técnico (3% de Costo Directo de O bra)
1.2 Ambie ntes para la Atenc ió n de Salud e n Ge neral 159000.00
1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED - Alternativa I 18000
1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 22500
1.2.3 Sala de Uso Multiple 75000
1.24 Farmacia 13500
1.2.5 Almacén 30000
1.3 Adquisició n de Equipo s 35405 35405 35405
1.4 Capacitació n al perso nal 44654
1.5 Mitigac ió n Ambie ntal 1500
1.6 Gasto s Generales (6%del Co sto Direc to ) 17996
1.7 Gasto s en Imprevisto s (2%del Co sto Dire cto ) 5999
1.8 U tilidad (5%de l c o sto Direc to ) 14997
1.9 Supe rvisió n del Pro ye cto (5%de l co sto Direc to ) 14997
Co sto To tal 303546 0 0 0 0 35405 0 0 0 0 35405

Elaboración: Equipo Técnico.

157 Flujo de costos de operación y mantenimiento por alternativas


El flujo de los costos de operación y mantenimiento a precios privados, representa
los diferentes gastos necesarios para la operación del proyecto: gastos en
13
En este estudio asumimos, que las reinversiones no se realizarán; las reinversiones están especialmente están destinadas a los equipos.
personal de salud, insumos médicos 14, materiales de escritorio, etc.; mientras los
gastos que se incurren en mantenimiento corresponden al mantenimiento de
infraestructura, equipos biomédicos, vehículos, etc. Todos los gastos
anteriormente mencionados también serán proyectados en el horizonte de
evaluación del proyecto, con excepción de la inversión del año cero.

Cuadro N° 75: Flujo de Costos de Operación Sin proyecto de las Alternativa I y II


Año s
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Descripció n 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Gasto s de Operació n 0 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473
Perso nal de Salud 0 13020 13020 13020 13020 13020 13020 13020 13020 13020 13020
Enfermer@ 6300 6300 6300 6300 6300 6300 6300 6300 6300 6300
Enfermer@ 3360 3360 3360 3360 3360 3360 3360 3360 3360 3360
Tecnico o Auxiliar de Enfermeria II 3360 3360 3360 3360 3360 3360 3360 3360 3360 3360
Insumo s para Atenció n de Salud 0 1944 1944 1944 1944 1944 1944 1944 1944 1944 1944
Medicamentos (Insumos) 1944 1944 1944 1944 1944 1944 1944 1944 1944 1944
Otro s Gasto s 0 13509 13509 13509 13509 13509 13509 13509 13509 13509 13509
Utiles de Escritorio 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105
Fluido Electrico 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105
Agua Potable 144 144 144 144 144 144 144 144 144 144
Imprevistos 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105
Gastos de Sensibilización a la Población 13050 13050 13050 13050 13050 13050 13050 13050 13050 13050
Gasto s de Mantenimiento 0 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050
Mantenimiento de Equipos 525 525 525 525 525 525 525 525 525 525
Mantenimiento de Infraestructura 245 245 245 245 245 245 245 245 245 245
Imprevistos 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280
Gasto s de Operació n y Mantenimiento 0 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523

Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro N° 76: Flujo de Costos de Operación con proyecto de las Alternativa I y II


Año s
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Descripció n 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Gasto s de Operació n 0 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521
Perso nal de Salud 0 12180 12180 12180 12180 12180 12180 12180 12180 12180 12180
Enfermera 5460 5460 5460 5460 5460 5460 5460 5460 5460 5460
Tecnico de Enfermería 6720 6720 6720 6720 6720 6720 6720 6720 6720 6720
Insumo s para Atenció n de Salud 0 2917 2917 2917 2917 2917 2917 2917 2917 2917 2917
Medicamentos (Insumos) 2917 2917 2917 2917 2917 2917 2917 2917 2917 2917
Otro s Gasto s 0 25425 25425 25425 25425 25425 25425 25425 25425 25425 25425
Utiles de Escritorio 177 177 177 177 177 177 177 177 177 177
Fluido Electrico 177 177 177 177 177 177 177 177 177 177
Agua Potable 243 243 243 243 243 243 243 243 243 243
Imprevistos 177 177 177 177 177 177 177 177 177 177
Gastos de Sensibilización a la Población 24650 24650 24650 24650 24650 24650 24650 24650 24650 24650

Gasto s de Mante nimiento 0 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420
Mantenimiento de Equipos 656 656 656 656 656 656 656 656 656 656
Mantenimiento de Infraestructura 413 413 413 413 413 413 413 413 413 413
Imprevistos 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350
Gasto s de Operació n y Mantenimiento 0 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941

Elaboración: Equipo Técnico

14
La lista de insumos médicos se muestra en anexos.
158 Flujo de costos incrementales a precios de mercado
Los costos incrementales se calculan con respecto a las alternativas planteadas y están definidos como la diferencia entre los
costos actuales sin proyecto y los costos que implica cada una de las alternativas con proyecto.
Cuadro N° 77: Flujo Incremental de Costos Alternativa I
Año s
De scripció n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

I Co sto s e n la Situació n co n pro yecto 291702 41941 41941 41941 41941 77346 41941 41941 41941 41941 77346
1.1 Inversió n 291702 0 0 0 0 35405 0 0 0 0 35405
1.1.1 Expe die nte Técnico 8668
1.1.2 Ambientes para la Atenció n de Salud e n Ge ne ral 159000
1.1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED 18000
1.1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 22500
1.1.2.3 Sala de Uso Multiple 75000
1.1.2.4 Farmacia 13500
1.1.2.5 Almacén 30000
1.1.3 Adquisició n de Equipo s 35405 35405 35405
1.1.4 Capacitació n al pe rso nal 35119
1.1.5 Mitigació n Ambie ntal 1500
1.1.6 Gasto s Generales (6%del Co sto Direc to ) 17336
1.1.7 Gasto s en Imprevisto s (2%del Co sto Directo ) 5779
1.1.8 U tilidad (5%del co sto Directo ) 14447
1.1.9 Supervisió n del Pro yecto (5%del co sto Directo ) 14447
1.2 Gasto s de Operació n y Mantenimiento Co n P ro yecto 0 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941
1.2.1 Gastos de Operación 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521
1.2.2 Gastos de Mantenimiento 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420
II Co sto s e n la Situació n sin Pro yecto 0 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523
2.1 Inversió n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.2 Gasto s de Operació n y Mantenimiento sin Pro yecto 0 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523
2.2.1 Gastos de Operación 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473
2.2.2 Gastos de Mantenimiento 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050
Co sto s de Incrementales 291702 12417 12417 12417 12417 47822 12417 12417 12417 12417 47822

Elaboración: Equipo Técnico


Cuadro N° 78: Flujo Incremental de Costos Alternativa II
Año s
Descripció n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

I Co stos en la Situació n con pro yecto 303546 41941 41941 41941 41941 77346 41941 41941 41941 41941 77346
1.1 Inversió n 303546 0 0 0 0 35405 0 0 0 0 35405
1.1.1 Expediente Técnico 8998
1.1.2 Ambientes para la Atenció n de Salud en General 159000
1.1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED - Alternativa I 18000
1.1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 22500
1.1.2.3 Sala de Uso Multiple 75000
1.1.2.4 Farmacia 13500
1.1.2.5 Almacén 30000
1.1.3 Adquisició n de Equipo s 35405 35405 35405
1.1.4 Capacitació n al personal 44654
1.1.5 Mitigació n Ambiental 1500
1.1.6 Gastos Generales (6%del Co sto Directo ) 17996
1.1.7 Gastos en Imprevistos (2%del Co sto Directo) 5999
1.1.8 Utilidad (5%del co sto Directo) 14997
1.1.9 Supervisión del Proyecto (5%del co sto Directo ) 14997
1.2 Gastos de Operación y Mante nimiento Co n Pro yecto 0 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941
1.2.1 Gastos de Operación 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521
1.2.2 Gastos de Mantenimiento 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420
II Co stos en la Situació n sin Pro yecto 0 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523
2.1 Inversió n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.2 Gastos de Operación y Mante nimiento sin Pro yecto 0 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523
2.2.1 Gastos de Operación 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473
2.2.2 Gastos de Mantenimiento 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050
Co sto s de Incrementales 303546 12417 12417 12417 12417 47822 12417 12417 12417 12417 47822

Elaboración: Equipo Técnico


159 Evaluación
La evaluación social consiste en dar un juicio sobre el proyecto, considerando el
enfoque de desarrollo humano, por lo tanto consistirá en evaluar las 02
alternativas antes identificadas y formuladas, y se seleccionará el mejor, utilizando
parámetros del SNIP, como el uso de la tasa social de descuento y otros.

El principal problema de la evaluación de proyectos en el sector salud, radica en


la identificación y valoración de sus beneficios, en términos generales puede
decirse que los objetivos de todo proyecto de salud consisten en postergar la
muerte, reducir la prevalencia de enfermedades o disminuir el dolor; en la jerga
económica, consiste en aumentar la productividad de los recursos humanos. El
logro de estos objetivos genera beneficios tanto desde el punto de vista de la
salud en el momento presente pues el individuo se siente mejor ahora (beneficio
de consumo), como de un flujo de beneficios que se manifiesta (consumo) en
varios períodos futuros (salud como inversión).

Entre los beneficios de salud que se manifiestan en el momento presente se


pueden identificar los siguientes:
 Disminución de la incomodidad por estar enfermo.
 Disminución de los perjuicios de tipo afectivo en relación a la familia.
 Disminución del dolor físico que acompaña a ciertos traumas y enfermedades.
Si se considera los beneficios de salud a través del tiempo, se pueden identificar
los siguientes:

 Disminución de muertes anticipadas con respecto a la esperanza promedio de


vida.
 Incremento en el tiempo de vida saludable que queda disponible para el
trabajo y para el ocio.
 Disminución de incapacidades físicas o mentales que se traducen en pérdida
de capacidad de trabajo.

En concordancia a lo manifestado anteriormente, la evaluación se realizara por la


Metodología Costo Efectividad, para ello se identificara y cuantificara los costos
preliminarmente.
160 Costos a precios sociales
La evaluación social de proyectos permite determinar el impacto que generará la
ejecución de un proyecto sobre la economía o sociedad en su conjunto; sin
embargo, la evaluación social difiere de la evaluación privada de proyectos debido
a que:

Los precios de mercado no reflejan el verdadero costo social de producción de


esos bienes o servicios (existencia de distorsiones en el mercado).

 La evaluación privada no valora adecuadamente los beneficios de los


proyectos.
 Tampoco incorpora los efectos indirectos (positivos o negativos) generados a
otros agentes.
La razón de porqué los precios de mercado no reflejan los costos reales de
producción se debe a la existencia de:

 Impuestos/Subsidios
 Cuotas
 Precios Mínimos/Precios Máximos
 Monopolios/Monopsonios
 Externalidades

Dentro de los precios sociales de los factores básicos tenemos:

 Mano de Obra (Calificada, Semi Calificada, No Calificada)


 Tasa Costo Capital (11%)
 Divisa (1.08)
 Combustibles, lubricantes, neumáticos, entre otros. (0.66)
 Impuestos indirectos (0.84)
 Mano de Obra no Calificada en Sierra (0.41)

Con la finalidad de realizar la evaluación social, los costos de inversión de cada


una de las alternativas, se corrigieron a precios sociales, porque estos no reflejan
el verdadero costo para la sociedad, en tal sentido se usó los diferentes factores
de corrección del Anexo 09 del SNIP.
En la Alternativa I, el costo total del estudio suma S/ 247,417.00 (Nuevos Soles), a
precios sociales.

Cuadro N° 79: Costo Total de Inversión a Precios Sociales de la Alternativa I


Co sto Co sto
Co sto To tal Facto r de To tal
Descripció n U nidad Cantidad
U nitario (Pre c io s de Co rre cc ió n (Precio s
Merc ado ) So ciales)

II Inversió n
2.1 Expediente Té cnico 8668 7880
Elaboración de Expediente Técnico (3% de Costo Directo de O bra)
Mano de Obra Calificada Estudio 1 8668 8668 0.91 7880
2.2 Ambiente s para la Atenc ió n de Salud en Ge neral 159000 133613
2.2.1 Co nstruc ció n del Ambie nte de CRED 18000 15126
Insumos de Origen Nacional M2 12 1500 18000 0.84 15126
2.2.2 Ambiente de Estimulac ió n Temprana 22500 18908
Insumos de Origen Nacional M2 15 1500 22500 0.84 18908
2.2.3 Sala de U so Multiple 75000 63025
Insumos de Origen Nacional M2 50 1500 75000 0.84 63025
2.2.4 Farmacia 13500 11345
Insumos de Origen Nacional M2 9 1500 13500 0.84 11345
2.2.5 Almac én 30000 25210
Insumos de Origen Nacional M2 20 1500 30000 0.84 25210
2.3 Adquisic ió n de Equipo s 35405 28732
Insumos de Origen Importado Gbl 1 17803 17803 0.81 14426
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 17602 17602 0.84 14305
2.4 Capac itació n al pe rso nal 35119 31233
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 14619 14619 0.84 15142
Mano de Obra Calificada Gbl 1 20500 20500 0.91 16091
2.5 Mitigació n Ambie ntal 1500 1261
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 1500 1500 0.84 1261
2.6 Gasto s Generales (6%de l Co sto Directo ) 17336 14568
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 17336 17336 0.84 14568
2.7 Gasto s e n Imprevisto s (2%del Co sto Dire cto ) 5779 4856
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 5779 5779 0.84 4856
2.8 U tilidad (5%del c o sto Dire cto ) 14447 12140
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 14447 14447 0.84 12140
2.9 Supe rvisió n de l Pro yec to (5%del co sto Dire cto ) 14447 13134
Mano de Obra Calificada Gbl 1 14447 14447 0.91 13134
Co sto To tal 291702 247417

Elaboración: Equipo Técnico


En la Alternativa II, el costo total del estudio suma S/ 256,741.00 (Nuevos Soles) a
precios sociales.

Cuadro N° 80: Costo Total de Inversión a Precios Sociales de la Alternativa II


Co sto Co sto
Co sto To tal Fac to r de To tal
De scripc ió n U nidad Cantidad
U nitario (Pre cio s de Co rre cc ió n (Prec io s
Merc ado ) So ciales)

II Inversió n
2.1 Expedie nte Técnico 8998 8180
Elaboración de Expediente Técnico (3% de Costo Directo de O bra)
Mano de Obra Calificada Estudio 1 8998 8998 0.91 8180
2.2 Ambientes para la Ate nc ió n de Salud e n General 159000 133613
2.2.1 Co nstruc ció n del Ambiente de CRED - Alte rnativa I 18000 15126
Insumos de Origen Nacional M2 12 1500 18000 0.84 15126
2.2.2 Ambiente de Estimulac ió n Te mprana 22500 18908
Insumos de Origen Nacional M2 15 1500 22500 0.84 18908
2.2.3 Sala de U so Multiple 75000 63025
Insumos de Origen Nacional M2 50 1500 75000 0.84 63025
2.2.4 Farmacia 13500 11345
Insumos de Origen Nacional M2 9 1500 13500 0.84 11345
2.2.5 Almac én 30000 25210
Insumos de Origen Nacional M2 20 1500 30000 0.00 25210
2.3 Adquisició n de Equipo s 35405 28732
Insumos de Origen Importado Gbl 1 17803 17803 0.81 14426
Insumos de Origen Nacional 1 17602 17602 0.84 14305
2.4 Capac itac ió n al pe rso nal 44654 38556
Insumos de Origen Nacional Gbl 1 29654 29654 0.84 24919
Mano de Obra Calificada Gbl 1 15000 15000 0.91 13636
2.5 Mitigació n Ambie ntal 1500 1261
Insumos de Origen Nacional 1 1500 1500 0.84 1261
2.6 Gasto s Generales (6%del Co sto Directo ) Gbl 17996 15123
Insumos de Origen Nacional 1 17996 17996 0.84 15123
2.7 Gasto s e n Impre visto s (2%del Co sto Dire cto ) Gbl 5999 5041
Insumos de Origen Nacional 1 5999 5999 0.84 5041
2.8 U tilidad (5%del co sto Direc to ) Gbl 14997 12602
Insumos de Origen Nacional 1 14997 14997 0.84 12602
2.9 Supervisió n de l Pro yec to (5%del co sto Direc to ) Gbl 14997 13634
Mano de Obra Calificada 1 14997 14997 0.91 13634
Co sto To tal 303546 256741

Elaboración: Equipo Técnico

161 Los costos totales de cada proyecto alternativo a precios sociales


El flujo de costos de inversión, representa las diferentes inversiones que se
realizaran dentro del horizonte de evaluación del proyecto, en consecuencia, se
tomaran en cuenta las inversiones en la etapa de inversión (año cero), asimismo
las reinversiones que pudieran ser posibles, ajustadas con los factores de
corrección antes mencionados; como se aprecia en el siguiente cuadro.
162 Flujo de costos de inversión a precios sociales por alternativas
El flujo de costos de inversión, representa los diferentes costos necesarios para la
ejecución del proyecto, en cuanto a infraestructura, equipamiento y capacitación
al personal de salud y actores claves del ámbito de intervención del Puesto de
Salud de Antaccocha. En el horizonte de evaluación del proyecto se propone una
reinversión para la renovación de equipos en los años 5 y 10.

Cuadro N° 81: Flujo de Costos de Inversión de la Alternativa I


Año s
Descripc ió n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
I Situació n Co n Pro yec to
1.1 Expediente Técnico 7880
1.2 Ambientes para la Atenció n de Salud en General 133613
1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED 15126
1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 18908
1.2.3 Sala de Uso Multiple 63025
1.24 Farmacia 11345
1.2.5 Almacén 25210
1.3 Adquisició n de Equipo s 28732 28732 28732
1.4 Capacitació n al perso nal 31233
1.5 Mitigació n Ambiental 1261
1.6 Gasto s Generales (6%del Co sto Directo ) 14568
1.7 Gasto s en Imprevisto s (2%del Co sto Directo ) 4856
1.8 U tilidad (5%del co sto Directo ) 12140
1.9 Supervisió n del Pro yecto (5%del co sto Directo ) 13134
Co sto To tal 247417 0 0 0 0 28732 0 0 0 0 28732

Elaboración: Equipo Técnico

Cuadro N° 82: Flujo de Costos de Inversión de la Alternativa II


Año s
Descripc ió n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
I Situació n Co n Pro yec to
1.1 Expediente Técnico 8180
Elaboración de Expediente Técnico (3% de Costo Directo de O bra)
1.2 Ambientes para la Atenció n de Salud en General 133613
1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED - Alternativa I 15126
1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 18908
1.2.3 Sala de Uso Multiple 63025
1.24 Farmacia 11345
1.2.5 Almacén 25210
1.3 Adquisició n de Equipo s 28732 28732 28732
1.4 Capacitació n al perso nal 38556
1.5 Mitigació n Ambiental 1261
1.6 Gasto s Generales (6%del Co sto Directo ) 15123
1.7 Gasto s en Imprevisto s (2%del Co sto Directo ) 5041
1.8 U tilidad (5%del co sto Directo ) 12602
1.9 Supervisió n del Pro yecto (5%del co sto Directo ) 13634
Co sto To tal 256741 0 0 0 0 28732 0 0 0 0 28732

Elaboración: Equipo Técnico

163 Flujo de costos de operación y mantenimiento a precios sociales por


alternativas
El flujo de costos de operación y mantenimiento, representa los diferentes costos
necesarios para la operación del proyecto, por tanto el primero estará referido al
gasto necesario para la operación del proyecto como gastos de personal de salud,
insumos médicos, materiales de escritorio, etc., mientras los gastos que se incurre
en mantenimiento son mantenimiento de infraestructura, de equipo biomédicos,
vehículos, entre otros; todos los gastos anteriormente mencionados también
serán proyectados en el horizonte de evaluación del proyecto y corregidos con los
factores de corrección de precios sociales.
Cuadro N° 83: Flujo de Costos de Operación y Mantenimiento sin proyecto de las Alternativas I y II
Año s
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Descripció n 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Gasto s de Operació n 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070
Perso nal de Salud 11836 11836 11836 11836 11836 11836 11836 11836 11836 11836
Enfermer@ 5727 5727 5727 5727 5727 5727 5727 5727 5727 5727
Enfermer@ 3055 3055 3055 3055 3055 3055 3055 3055 3055 3055
Tecnico o Auxiliar de Enfermeria 3055 3055 3055 3055 3055 3055 3055 3055 3055 3055
Insumo s para Atenció n de 1634 1634 1634 1634 1634 1634 1634 1634 1634 1634
Medicamentos (Insumos) 1634 1634 1634 1634 1634 1634 1634 1634 1634 1634
Otro s Gasto s 11600 11600 11600 11600 11600 11600 11600 11600 11600 11600
Utiles de Escritorio 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88
Fluido Electrico 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88
Agua Potable 121 121 121 121 121 121 121 121 121 121
Imprevistos 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88
Gastos de Sensibilización a la Población 11214 11214 11214 11214 11214 11214 11214 11214 11214 11214

Gasto s de Mantenimiento 882 882 882 882 882 882 882 882 882 882
Mantenimiento de Equipos 441 441 441 441 441 441 441 441 441 441
Mantenimiento de Infraestructura 206 206 206 206 206 206 206 206 206 206
Imprevistos 235 235 235 235 235 235 235 235 235 235
Gasto s de Operació n y Mantenimiento 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952

Elaboración: Equipo Técnico


Cuadro N° 84: Flujo de Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto de las Alternativas I y II
Año s
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Descripció n 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Gasto s de Operació n 0 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356
Perso nal de Salud 0 11073 11073 11073 11073 11073 11073 11073 11073 11073 11073
Enfermera 4964 4964 4964 4964 4964 4964 4964 4964 4964 4964
Tecnico de Enfermería 6109 6109 6109 6109 6109 6109 6109 6109 6109 6109
Insumo s para Atenció n de Salud 0 2451 2451 2451 2451 2451 2451 2451 2451 2451 2451
Medicamentos (Insumos) 2451 2451 2451 2451 2451 2451 2451 2451 2451 2451
Otro s Gasto s 0 21833 21833 21833 21833 21833 21833 21833 21833 21833 21833
Utiles de Escritorio 149 149 149 149 149 149 149 149 149 149
Fluido Electrico 149 149 149 149 149 149 149 149 149 149
Agua Potable 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204
Imprevistos 149 149 149 149 149 149 149 149 149 149
Gastos de Sensibilización a la Población 21182 21182 21182 21182 21182 21182 21182 21182 21182 21182

Gasto s de Mantenimiento 0 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193
Mantenimiento de Equipos 551 551 551 551 551 551 551 551 551 551
Mantenimiento de Infraestructura 347 347 347 347 347 347 347 347 347 347
Imprevistos 294 294 294 294 294 294 294 294 294 294
Gasto s de Operació n y Mantenimiento 0 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549

Elaboración: Equipo Técnico

164 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES


Los costos incrementales se calculan con respecto a las alternativas planteadas y están definidos como la diferencia entre los
costos actuales sin proyecto y los costos que implica cada una de las alternativas con proyecto.
Cuadro N° 85: Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales Alternativa I
Año s
Descripció n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

I Co sto s en la Situació n c o n pro yecto 247417 36549 36549 36549 36549 65281 36549 36549 36549 36549 65281
1.1 Inversió n 247417 0 0 0 0 28732 0 0 0 0 28732
1.1.1 Expe die nte Técnico 7880.21
1.1.2 Ambientes para la Atenció n de Salud e n General 133613 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED 15126
1.1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 18908
1.1.2.3 Sala de Uso Multiple 63025
1.1.2.4 Farmacia 11345
1.1.2.5 Almacén 25210
1.1.3 Adquisició n de Equipo s 28732 28732 28732
1.1.4 Capacitac ió n al pe rso nal 31233
1.1.5 Mitigac ió n Ambiental 1261
1.1.6 Gasto s Ge nerales (6%del Co sto Directo ) 14568
1.1.7 Gasto s en Imprevisto s (2%de l Co sto Dire cto ) 4856
1.1.8 U tilidad (5%del c o sto Directo ) 12140
1.1.9 Supervisió n del Pro yec to (5%del co sto Direc to ) 13134
1.2 Gasto s de Operació n y Mantenimiento Co n Pro yecto 0 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549
1.2.1 Gastos de Operación 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356
1.2.2 Gastos de Mantenimiento 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193
II Co sto s en la Situació n sin Pro yecto 0 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952
2.1 Inversió n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.2 Gasto s de Operació n y Mantenimiento sin Pro yecto 0 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952
2.2.1 Gastos de Operación 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070
2.2.2 Gastos de Mantenimiento 882 882 882 882 882 882 882 882 882 882
Co sto s de Incrementales 247417 10597 10597 10597 10597 39329 10597 10597 10597 10597 39329

Elaboración: Equipo Técnico


Cuadro N° 86: Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales Alternativa II
Año s
Descripció n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

I Co sto s en la Situació n c o n pro yecto 256741 36549 36549 36549 36549 65281 36549 36549 36549 36549 65281
1.1 Inversió n 256741 0 0 0 0 28732 0 0 0 0 28732
1.1.1 Expe die nte Técnico 8180
1.1.2 Ambientes para la Atenció n de Salud e n General 133613
1.1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED - Alternativa I 15126
1.1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 18908
1.1.2.3 Sala de Uso Multiple 63025
1.1.2.4 Farmacia 11345
1.1.2.5 Almacén 25210
1.1.3 Adquisició n de Equipo s 28732 28732 28732
1.1.4 Capacitac ió n al pe rso nal 38556
1.1.5 Mitigac ió n Ambiental 1261
1.1.6 Gasto s Ge nerales (6%del Co sto Directo ) 15123
1.1.7 Gasto s en Imprevisto s (2%de l Co sto Dire cto ) 5041
1.1.8 U tilidad (5%del c o sto Directo ) 12602
1.1.9 Supervisió n del Pro yec to (5%del co sto Direc to ) 13634
1.2 Gasto s de Operació n y Mantenimiento Co n Pro yecto 0 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549
1.2.1 Gastos de Operación 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356
1.2.2 Gastos de Mantenimiento 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193
II Co sto s en la Situació n sin Pro yecto 0 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952
2.1 Inversió n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.1.1 Inversión para Optimización
2.2 Gasto s de Operació n y Mantenimiento sin Pro yecto 0 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952
2.2.1 Gastos de Operación 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070
2.2.2 Gastos de Mantenimiento 882 882 882 882 882 882 882 882 882 882
Co sto s de Incrementales 256741 10597 10597 10597 10597 39329 10597 10597 10597 10597 39329

Elaboración: Equipo Técnico


165 Evaluación social - costo eficacia
La Metodología de Costo Eficacia, no intenta medir directamente el valor del bien
o beneficio de las atenciones de salud, sino intenta estimar y elegir la alternativa
de menor costo por beneficiario. Para ello se hace uso de la siguiente fórmula:

Valor Actual de losCostos Sociales (VACS)


Costo efectividad =
Promedio Anual de Beneficiarios por a ñ o(PABA)

Dónde:

VACS15: Con este método todos los costos anuales que ocurren en el flujo de
costos son actualizados al año cero.

PABA: Es el promedio anual de beneficiarios por año.

En el siguiente cuadro se muestra el número de atenciones por año, asimismo el


promedio anual, el cual servirá para realizar la evaluación C/E.

Cuadro N° 87: Proyección de la Población Beneficiaria con Proyecto Anualizado


Años
Plan de Producción 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Población 773 774 774 775 776 776 777 778 778 779 779
Total 773 774 774 775 776 776 777 778 778 779 779
Total en 10 años (2011- 2020) 7766
Promedio de Población Atendida por año 777

Elaboración: Equipo Técnico

166 Análisis de resultados de la metodología costo - efectividad


La evaluación se realizará a partir del flujo de caja de costos incrementales a
precios sociales, a continuación se muestra cada uno de los cuadros
correspondientes.

FCT
15 VACS=∑
(1+TSD )n
Cuadro N° 88: Flujo de Caja de Costos Incrementales a Precios Privados Alternativa I
Año s
De scripció n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

I Co sto s en la Situac ió n co n pro ye cto 291702 41941 41941 41941 41941 77346 41941 41941 41941 41941 77346
1.1 Inve rsió n 291702 0 0 0 0 35405 0 0 0 0 35405
1.1.1 Expediente Té cnic o 8668
1.1.2 Ambie nte s para la Ate nció n de Salud en General 159000
1.1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED 18000
1.1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 22500
1.1.2.3 Sala de Uso Multiple 75000
1.1.2.4 Farmacia 13500
1.1.2.5 Almacén 30000
1.1.3 Adquisició n de Equipo s 35405 35405 35405
1.1.4 Capacitac ió n al perso nal 35119
1.1.5 Mitigac ió n Ambie ntal 1500
1.1.6 Gasto s Ge ne rales (6%de l Co sto Direc to ) 17336
1.1.7 Gasto s en Imprevisto s (2%de l Co sto Direc to ) 5779
1.1.8 U tilidad (5%de l c o sto Dire cto ) 14447
1.1.9 Supe rvisió n del Pro yec to (5%de l c o sto Direc to ) 14447
1.2 Gasto s de Operació n y Mantenimiento Co n Pro yec to 0 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941
1.2.1 Gastos de Operación 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521
1.2.2 Gastos de Mantenimiento 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420
II Co sto s en la Situac ió n sin Pro ye cto 0 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523
2.1 Inve rsió n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.2 Gasto s de Operació n y Mantenimiento sin Pro ye cto 0 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523
2.2.1 Gastos de Operación 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473
2.2.2 Gastos de Mantenimiento 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050
Co sto s de Inc rementale s 291702 12417 12417 12417 12417 47822 12417 12417 12417 12417 47822

Valo r Actual de Co sto s (VACT) S/. 398,310.94


Tasa So cial de desc ue nto (TSD) 11%
N º Pro medio de Perso nas Co berturadas po r año 777
Co sto Efic ac ia (C/E) S/. 512.91
Elaboración: Equipo Técnico
Cuadro N° 89: Flujo de Caja de Costos Incrementales a Precios Privados Alternativa II
Año s
Descripció n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

I Co sto s e n la Situac ió n c o n pro ye cto 303546 41941 41941 41941 41941 77346 41941 41941 41941 41941 77346
1.1 Inversió n 303546 0 0 0 0 35405 0 0 0 0 35405
1.1.1 Expedie nte Téc nico 8998
1.1.2 Ambientes para la Ate nció n de Salud en General 159000
1.1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED - Alternativa I 18000
1.1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 22500
1.1.2.3 Sala de Uso Multiple 75000
1.1.2.4 Farmacia 13500
1.1.2.5 Almacén 30000
1.1.3 Adquisició n de Equipo s 35405 35405 35405
1.1.4 Capac itac ió n al perso nal 44654
1.1.5 Mitigació n Ambie ntal 1500
1.1.6 Gasto s Ge ne rales (6%de l Co sto Direc to ) 17996
1.1.7 Gasto s e n Im previsto s (2%del Co sto Dire c to ) 5999
1.1.8 U tilidad (5%de l c o sto Dire cto ) 14997
1.1.9 Supervisió n de l Pro ye cto (5%del co sto Direc to ) 14997
1.2 Gasto s de Ope ració n y Mantenim ie nto Co n Pro yec to 0 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941 41941
1.2.1 Gastos de Operación 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521 40521
1.2.2 Gastos de Mantenimiento 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420 1420
II Co sto s e n la Situac ió n sin Pro yec to 0 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523
2.1 Inversió n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.2 Gasto s de Ope ració n y Mantenim ie nto sin Pro yec to 0 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523 29523
2.2.1 Gastos de Operación 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473 28473
2.2.2 Gastos de Mantenimiento 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050
Co sto s de Increm entale s 303546 12417 12417 12417 12417 47822 12417 12417 12417 12417 47822

Valo r Ac tual de Co sto s (VACT) S/. 410,155.50


Tasa So c ial de descuento (TSD) 11%
N º Pro m edio de Perso nas Co be rturadas po r año 777
Co sto Eficacia (C/E) S/. 528.16

Elaboración: Equipo Técnico


Cuadro N° 90: Flujo de Caja de Costos Incrementales a Precios Sociales Alternativa I
Año s
Desc ripció n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

I Co sto s e n la Situació n co n pro yecto 247417 36549 36549 36549 36549 65281 36549 36549 36549 36549 65281
1.1 Inve rsió n 247417 0 0 0 0 28732 0 0 0 0 28732
1.1.1 Expediente Técnico 7880.21
1.1.2 Ambientes para la Atenció n de Salud en Gene ral 133613 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED 15126
1.1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 18908
1.1.2.3 Sala de Uso Multiple 63025
1.1.2.4 Farmacia 11345
1.1.2.5 Almacén 25210
1.1.3 Adquisició n de Equipo s 28732 28732 28732
1.1.4 Capacitac ió n al perso nal 31233
1.1.5 Mitigació n Ambiental 1261
1.1.6 Gasto s Generales (6%del Co sto Directo ) 14568
1.1.7 Gasto s e n Imprevisto s (2%del Co sto Direc to ) 4856
1.1.8 U tilidad (5%del c o sto Direc to ) 12140
1.1.9 Supervisió n del Pro ye cto (5%del co sto Directo ) 13134
1.2 Gasto s de Operació n y Mantenimie nto Co n Pro yecto 0 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549
1.2.1 Gastos de Operación 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356
1.2.2 Gastos de Mantenimiento 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193
II Co sto s e n la Situació n sin Pro ye cto 0 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952
2.1 Inve rsió n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.2 Gasto s de Operació n y Mantenimie nto sin Pro yecto 0 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952
2.2.1 Gastos de Operación 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070
2.2.2 Gastos de Mantenimiento 882 882 882 882 882 882 882 882 882 882
Co sto s de Inc rementales 247417 10597 10597 10597 10597 39329 10597 10597 10597 10597 39329

Valo r Actual de Co sto s (VACT) S/. 336,995.35


Tasa So cial de de scue nto (TSD) 11%
N º Pro medio de Perso nas Co be rturadas po r año 777
Co sto Eficacia (C/E) S/. 433.95
Elaboración: Equipo Técnico

Cuadro N° 91: Flujo de Caja de Costos Incrementales a Precios Sociales Alternativa II


Año s
Descripció n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

I Co sto s e n la Situació n co n pro yec to 256741 36549 36549 36549 36549 65281 36549 36549 36549 36549 65281
1.1 Inversió n 256741 0 0 0 0 28732 0 0 0 0 28732
1.1.1 Expediente Técnico 8180
1.1.2 Ambientes para la Atenció n de Salud en Ge neral 133613
1.1.2.1 Construcción del Ambiente de CRED - Alternativa I 15126
1.1.2.2 Ambiente de Estimulación Temprana 18908
1.1.2.3 Sala de Uso Multiple 63025
1.1.2.4 Farmacia 11345
1.1.2.5 Almacén 25210
1.1.3 Adquisició n de Equipo s 28732 28732 28732
1.1.4 Capacitació n al perso nal 38556
1.1.5 Mitigació n Ambiental 1261
1.1.6 Gasto s Ge nerales (6%de l Co sto Directo ) 15123
1.1.7 Gasto s e n Impre visto s (2%de l Co sto Dire cto ) 5041
1.1.8 U tilidad (5%del co sto Directo ) 12602
1.1.9 Supervisió n del Pro yec to (5%del co sto Directo ) 13634
1.2 Gasto s de Operació n y Mantenimiento Co n Pro yecto 0 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549 36549
1.2.1 Gastos de Operación 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356 35356
1.2.2 Gastos de Mantenimiento 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193 1193
II Co sto s e n la Situació n sin Pro ye cto 0 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952
2.1 Inversió n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.1.1 Inversión para Optimización
2.2 Gasto s de Operació n y Mantenimiento sin Pro yec to 0 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952 25952
2.2.1 Gastos de Operación 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070 25070
2.2.2 Gastos de Mantenimiento 882 882 882 882 882 882 882 882 882 882
Co sto s de Incrementales 256741 10597 10597 10597 10597 39329 10597 10597 10597 10597 39329

Valo r Ac tual de Co sto s (VACT) S/. 346,319.54


Tasa So cial de desc uento (TSD) 11%
N º Pro medio de Perso nas Co berturadas po r año 777
Co sto Efic acia (C/E) S/. 445.96
Elaboración: Equipo Técnico
167 Resumen de indicadores financieros
De los cuatro últimos cuadros mostrados anteriormente, referidos a los flujos de
caja incrementales, se obtuvo los siguientes indicadores financieros en los cuales
se observar que la alternativa I a Precios Sociales, tiene el menor VACT, y C/E:
S/.336.995 (Nuevos Soles) y S/. 433.95 (Nuevos Soles) por beneficiario
respectivamente (ver cuadro siguiente).

Cuadro N° 92: Resumen de Indicadores Financieros


Alternativa I Alternativa II
Indicadores Financieros Precios Precios Precios Precios
Privados Sociales Privados Sociales

Valor Actual de Costos (VACT) S/. 398,310.94 S/. 336,995 S/. 410,155 S/. 346,320

Nº Promedio de Personas
Coberturadas por año 777 777 777 777

Costo Eficacia (C/E) 512.91 433.95 S/. 528.16 S/. 445.96

Tasa Social de Descuento 11% 11% 11% 11%

Elaboración: Equipo Técnico

168 Análisis de sensibilidad


El análisis de sensibilidad es una de las técnicas más empleadas para determinar
el nivel de variación que produce las variables independientes (Monto de
inversión, N° de Atenciones) en los indicadores de rentabilidad (VAN, C/E y TIR),
ya que mide cómo los valores esperados en un modelo financiero de evaluación,
serían afectados por cambios de variación en el monto de inversión, Nº de
atenciones de salud, etc. El beneficio máximo de este análisis es que provee de
inmediato una medida financiera sobre las consecuencias de posibles errores de
predicción. Asimismo, ayuda a enfocar los puntos o variables que son más
sensibles.

Por tanto, para el presente estudio se tomará 02 variables: variación del monto
de Inversión y Nº de atenciones de salud.

Cuadro N° 93: Análisis de Sensibilidad


VARIACIÓN MONTO DE INVERSIÓN VARIACIÓN Nº DE BENEFICIARIOS
ESCENARIOS
BENEFICIARIOS/añ
INVERSION (S/.) C/E (S/.) C/E (S/.)
o

-20% S/. 197,933.73 370.23 621 542.44


-15% S/. 210,304.59 386.16 660 510.53
-10% S/. 222,675.45 402.09 699 482.17
-5% S/. 235,046.30 418.02 738 456.79
0% S/. 247,417.16 433.95 932 433.95
5% S/. 259,788.02 449.88 815 413.28
10% S/. 272,158.88 465.81 854 394.50
15% S/. 284,529.74 481.74 893 377.35
20% S/. 296,900.60 497.67 932 361.62
Elaboración: Equipo Técnico

169 Selección de la alternativa.


En el marco de la evaluación realizada, se elige la alternativa I por tener menor
indicador de costo eficacia equivalente a S/. 433.95 (Nuevos Soles) por cada
beneficiario atendido en el establecimiento de Salud, mientras que en la
alternativa II el valor mencionado es de S/. 445.96 (Nuevos Soles) por cada
beneficiario atendido en el establecimiento de salud, siendo mayor con respecto
a la alternativa I, como se muestra el cuadro siguiente.

Cuadro N° 94: Indicadores Financieros para Selección de Alternativas


Alternativa I Alternativa II
Indicadores Financieros Precios Precios Precios Precios
Privados Sociales Privados Sociales

Valor Actual de Costos (VACT) S/. 398,310.94 S/. 336,995 S/. 410,155 S/. 346,320

Nº Promedio de Personas
Coberturadas por año 777 777 777 777

Costo Eficacia (C/E) 512.91 433.95 S/. 528.16 S/. 445.96

Tasa Social de Descuento 11% 11% 11% 11%

Elaboración: Equipo Técnico


170 Análisis de sostenibilidad
La sostenibilidad para el presente estudio, está dada por los siguientes
elementos:

5.6.1 La sostenibilidad Política. El proyecto es sostenible porque existe la


voluntad política del Gobierno regional y local, para desarrollar intervenciones
orientadas a reducir la Desnutrición Crónica Infantil. Ello implica el desarrollo de
intervenciones como estás, que justamente están orientadas a solucionar el
problema mencionado.

Por otro lado, existe un Acuerdo de Gobernabilidad, suscrito este año por los
candidatos a la Presidencia del Gobierno Regional, donde se comprometen a
continuar con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, teniendo como
meta, reducirla a 25% al 2014.

5.6.2 La sostenibilidad Institucional: Existe compromiso institucional del


Gobierno Regional, no sólo para ejecutar el proyecto sino también, para la gestión
del proyecto en la etapa de operación y mantenimiento.

5.6.3 La sostenibilidad Normativa. También existe una vasta normativa que


garantiza la sostenibilidad del presente proyecto. Entre las más representativas
tenemos a la Norma técnica de CRED del Ministerio de Salud, que establece los
procedimientos para la implementación del control de crecimiento y desarrollo, el
mismo que es una actividad permanente de los establecimientos de salud.
Asimismo la región de Huancavelica, cuenta con un Plan de Acciones Articuladas
de la Estrategia Regional Llamkasum Wiñaypaq CRECER Huancavelica 2010 con
metas de resultado al 2021, cuyo objetivo central es la reducción de la
Desnutrición Crónica Infantil, teniendo como meta, reducirla a 0% al 2021.
Finalmente la Ley de Presupuesto 2010, establece claramente la prioridad de
luchar contra la Desnutrición Crónica Infantil, para ello asigna importantes
recursos financieros al Programa Estratégico Articulado Nutricional (PAN) y al
Plan de Incentivos Municipales (PIM), los mismos que se ejecutan en todo el país.

5.6.4 La Sostenibilidad Financiera. La sostenibilidad financiera se subdivide en


las etapas de operación e inversión del proyecto.

Etapa de Operación y Mantenimiento del Proyecto: Los costos de operación y


mantenimiento que serán incurridos durante el horizonte de evaluación del
proyecto serán asumidos por el Gobierno Regional, que actualmente dispone el
personal necesario para el funcionamiento de cada uno de los establecimientos
de salud que se encuentran en la Red Huancavelica, asimismo provee todos los
insumos médicos necesarios para la prestación de atenciones de salud.

Etapa de Inversión del Proyecto: En esta etapa el monto de inversión necesario


para la ejecución del presente proyecto serán financiado por el Gobierno
Regional de Huancavelica, quien en su afán de mejorar el bienestar de la
población ha priorizado la elaboración de este estudio y su posterior ejecución, el
cual será realizado por CONTRATA a terceros.

5.6.5 La sostenibilidad Social. También existe compromiso de la población y de


las autoridades comunales, por mejorar su salud y nutrición. Asimismo, el deseo y
la voluntad de trabajar en la ejecución del proyecto, a fin de contribuir en la
reducción de la Desnutrición Crónica Infantil.

La sostenibilidad Ambiental. El Gobierno Regional, a través de la Oficina de


Defensa Civil y la población, desarrollarán de manera continua una gestión
oportuna de riesgos ambientales que puedan afectar el establecimiento de salud y
su funcionamiento, ya que están dentro de sus funciones establecidas.

171 Análisis de impacto ambiental


Realizar el análisis de impacto ambiental, en primer lugar se realizará la
evaluación de impactos, las cuales a continuación se muestra.

Para la identificación y evaluación de impactos Ambiental tanto positivo y


negativos, se utilizará la matriz del cuadro siguiente, en la que se interrelacionan
los factores ambientales (agua, suelos, atmósfera, flora, fauna, nivel cultural y
relaciones ecológicas) con las actividades básicas en proyectos de
establecimientos de salud.

Para evaluar el impacto de cada actividad propuesta en el factor ambiental


afectado se utilizará la siguiente escala de calificación de intensidad de impacto:
Cuadro N° 95: Identificación de Impactos Positivos Negativos
F ac tores Ambientales
Medio Abiotic o Medio B iotic o
Nivel C ultural R elac iones E c olog ic as
Ag ua S uelos Atmos fera F lora F auna

Dens idad de
G eomorfolo

E nfermedad

S alinización
V ectores de
G eologia y

S uperficiale
Area Verde

S embradas
S uperficial

Materiales
P oblación

E s tilo de

Ins ectos
G anado
C alidad

C alidad
C alidad

es con
Areas
C lima

Aves

V ida

de

s
L impieza de T erreno Manual 0 0 -1 0 -1 0 -1 0 0 0 0 1 0 0
Inversión

Movimiento de T ierras 0 0 -1 0 -1 0 -1 0 0 0 0 1 0 0
Actividades
B as icas

O bras de C oncreto 0 0 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 1 0 0
P intura 0 0 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Mantenimiento y O peración 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
P os t
Inve
rs ió
n

R epos ición 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Elaboración: Equipo Técnico

Índice de valor Intensidad del impacto

+2 Positivos fuertes,

+1 Positivo moderado,

0 No significativo,

-1 Negativo moderado,

-2 Negativos fuertes.

172 Descripción de los impactos


 Los impactos identificados sobre la calidad del aire son el aumento de la
concentración de material particulado (polvo), producto del uso de maquinaria
pesada, acarreo de materiales, entre otras actividades inherentes al Proyecto.
Estos impactos fueron calificados como de importancia menor.

 La calidad del suelo se ve afectada en las áreas de almacenamiento de


residuos sólidos de la construcción.

Impactos positivos (+):

Finalizado la etapa de inversión, la infraestructura formara parte del paisaje


cultural, el cual concordara con el ambiente.

Impactos negativos (-):

Obras de concreto (actividad) sobre la calidad del agua y la calidad de los


suelos (factores ambientales).
173 Medidas de prevención y mitigación
Las medidas o consideraciones expuestas para contrarrestar y mitigar los efectos
causados por los impactos adversos identificados en el estudio están descritas en
el siguiente cuadro y estas son los siguientes:

Cuadro N° 96: Costos de Mitigación Ambiental


Facto r
Am bie ntal Medidas de preve nció n y m itigació n Co sto
Im pactado
MEDIO ABIOTICO

Utilización de maquinaria con apropiado mantenimiento.


0*

La eliminación de basura, elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del


terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción deberán ser almacenados

Daños en la calidad en el relleno sanitario. 0*


de los suelos En el caso de vertido accidental de combustible, se aplicará un procedimiento de
limpieza o remoción del suelo contaminado para su disposición en lugares
autorizados 0*

Señalizar adecuadamente la zona con una distancia no menor a 20 metros del lugar
de excavación 0*

Daños en la
Mitigación de partículas de tierra y otros en suspensión (polvo)
atmósfera 1000
MEDIO BIO TICO

Mejorar el escenario de los sitios adyacentes al proyecto con técnicas de


Daños en la flora y reforestación 500
fauna
Remover la cubierta vegetal en los lugares estrictamente necesarios para la ejecución
de las obras 0*

Costo Total 1500

* Estos valores son ceros, porque están incluidos dentro del presupuesto general del proyecto, asimismo deberán
ser asumidos por la constructora

Elaboración: Equipo Técnico


174 Marco lógico
Cuadro N° 97: Marco Lógico
Correspondencia
Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
BAJA PREVALENCIA DE LA Indicador 1.
Fin

DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑ@S % de niños < 5 años con Desnutrición Crónica se Fuente 1. Las políticas de la reducción de
MENORES DE 5 AÑOS reduce de 49.9% a 9.9%, al año 2020. Registro del SIEN-DIRESA la DCI, se mantienen.
Todas las madres con niños
Propósito

Adecuado acceso de niños (as) menores Indicador 2. menores de 5 años acuden al


de 5 años al servico de CRED en el Puesto % de niños < 5 años con CRED completo se Fuente 2. EE.SS., para sus controles de
de Salud de Antaccocha. incrementa de 46% a 100%, al año 2011 Registro de CRED en el HIS CRED
Indicador 3.
Puesto de salud cuenta con infraestructura
suficiente y adecuada, de Se ejecuta un adecuado plan de
acuerdo a su nivel de resolución, para atender a Fuente 3. mantenimiento de la
C1: Suficiente infraestructura para el los niños menores de 5 años, en CRED, al Resolución de Liquidación del infraestructura del
servicio de CRED finalizar el 2011. proyecto establecimiento de salud.

Los equipos adquiridos y


Indicador 4. reparados serán utilizados
Puesto de salud cuenta con equipamiento exclusivamente para los servicios
suficiente y adecuado, de de salud infantil.
acuerdo a su nivel de resolución, para atender a Fuente 4. Se ejecuta un adecuado plan de
Componentes

C2: Suficiente equipamiento para el los niños menores de 5 años, en CRED, al Facturas, Pecosas y mantenimiento de los equipos
servicio de CRED finalizar el 2011. Comprobantes de Pago médicos.
Fuente 5.
Indicador 5. Registros administrativos de
100% del personal del Puesto de Salud, con seguimiento
competencias adecuadas en CRED, de los profesionales que
estimulación temprana, sesiones demostrativas recibieron
con alimentos, almacenamiento y manejo de capacitación en atención
C3: Adecuadas capacidades del personal alimentos y gestión de farmacia, al finalizar el integral en Existe una oferta calificada de
de salud para el servicio de CRED 2011. salud del niño servicios de capacitación
Indicador 8. Fuente 8. Las autoridades comunales,
2 CCPP, con junta directiva activa, con planes Acta de reuniones de Junta muestran interés y compromiso
C4: Adecuado sistema de organización y comunales de desarrollo y reuniones mensuales Directiva para fortalecer la organización
gestión para el desarrollo humano comunal. de trabajo, al finalizar el 2011. Planes comunales de gestión comunal.
Indicador 9.
1 ambiente construido para CRED, según norma Fuente 9.
del MINSA, al finalizar el 2011. Costo de Resolución de Liquidación del
A1: Construcción de ambiente para CRED inversión de S/.15 126 proyecto
Indicador 10.
1 ambiente construido para estimulación Fuente 10.
A2: Construcción de ambiente para temprana, según norma del MINSA, al finalizar el Resolución de Liquidación del
estimulación temprana 2011.Costo de inversión de S/.18 908 proyecto
Indicador 11.
Se cuenta con los
Acciones

1 ambiente construido para sala de usos Fuente 11.


recursos físicos y humanos
A3: Construcción de ambiente para sala múltiples, según norma del MINSA, al finalizar el Resolución de Liquidación del
necesarios y competentes.
de usos múltiples 2011. Costo de inversión de S/.63 025 proyecto
Indicador 12.
1 ambiente construido para almacén de Fuente 12.
A4: Construcción de ambiente para alimentos, según norma del MINSA, al finalizar el Resolución de Liquidación del
almacén de alimentos 2011. Costo de inversión de S/.25 210 proyecto
Indicador 13.
1 ambiente construido para farmacia, según Fuente 13.
A5: Construcción de ambiente para norma del MINSA, al finalizar el 2011. Costo de Resolución de Liquidación del
farmacia inversión de S/.11 345 proyecto
Los montos de inversión son a precios sociales.
Elaboración: Equipo Técnico
Cuadro N° 1:Marco Lógico
Correspondencia
Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Indicador 14.
A6: Adquisición de baterías de evaluación, Servicio de CRED equipado, según norma del Fuente 14.
mobiliario y equipo biomédico adecuados MINSA, al finalizar el 2011. Costo de inversión de Facturas, Pecosas y
para el servicio de CRED. S/. 2416 Comprobantes de Pago
Indicador 15.
1 kit adquirido para estimulación temprana, Fuente 15.
A7: Adquisición de kit para estimulación según norma del MINSA, al finalizar el Facturas, Pecosas y
temprana 2011.Costo de inversión de S/. 11229 Comprobantes de Pago
Indicador 16. Fuente 16.
1 equipamiento completo adquirido para sala de Facturas, Pecosas y
A8: Adquisición de equipos, mobiliario y kit usos múltiples, según norma del MINSA, al Comprobantes de Pago
para sala de usos múlltiples finalizar el 2011.Costo de inversión de S/. 9260
Indicador 17.
1 equipamiento adquirido para almacén de Fuente 17.
A9: Adquisición de equipos e implementos alimentos, según norma del MINSA, al finalizar el Facturas, Pecosas y
para almacenamiento de alimentos. 2011. Costo de inversión de S/. 438 Comprobantes de Pago
Indicador 18.
1 equipamiento adquirido para farmacia, según Fuente 18.
A10: Adquisición de mobiliario para norma del MINSA, al finalizar el 2011.Costo de Facturas, Pecosas y
farmacia inversión de S/. 5389 Comprobantes de Pago Se cuenta con los
Fuente 19. recursos físicos y humanos
Indicador 19. Lista de participantes necesarios y competentes.
Acciones

1 taller en CRED, de 40 horas, realizado, al Informe de talleres El EESS realiza periodicamente


A11: Talleres en crecimiento y desarrollo. finalizar el 2011. Costo de inversión de S/. 6912. Fotos los Talleres de sensibilización a
Indicador 20. Fuente 20 la población denominados IEC.
1 taller estimulación temprana., de 40 horas, Lista de participantes
realizado, al finalizar el 2011.Costo de inversión Informe de talleres
A12:Talleres en estimulación temprana. de S/. 6912. Fotos
Indicador 21. Fuente 21.
1 taller sobre sesiones demostrativas con Lista de participantes
alimentos, de 16 horas, realizado, al finalizar el Informe de talleres
A13:Talleres en sesiones demostrativas. 2011. Costo de inversión de S/. 3564. Fotos
Indicador 22. Fuente 22.
1 taller en manipulación y almacenamiento de Lista de participantes
A14: Capacitación en manipulación y alimentos, de 8 horas, realizado, al finalizar el Informe de capacitación
almacenamiento de alimentos. 2011. Costo de inversión de S/. 2280. Fotos
Indicador 23. Fuente 23.
1 taller sobre gestión de farmaciade, 8 horas, Lista de participantes
realizado, al finalizar el 2011.Costo de inversión Informe de capacitación
A15: Capacitación en gestión de farmacia de S/. 2280. Fotos
Indicador 25.
5 talleres de capacitación a autoridades Fuente 25.
A16: Capacitación a la comunidad sobre comunales, sobre organización y gestión comunal Lista de participantes Todas las autoridades participan
organización y gestión comunal con con enfoque de desarrollo humano,ejecutados, al Informe de talleres activamente en las
enfoque de desarrollo humano. finalizar el 2011. Costo de inversión de S/. 8972. Fotos capacitaciones programadas
Los montos de inversión son a precios sociales.
Elaboración: Equipo Técnico
175 Conclusiones y recomendaciones
Después del análisis y evaluación se concluye que la Alternativa Nº 01 es la mejor
por ser socialmente rentable, cumpliendo con los lineamientos del Sector Salud.

 El CE estimado para la alternativa seleccionada es de S/. 433.95 (Nuevos


Soles) por beneficiario atendido anualmente en el establecimiento de salud en
estudio.

 La inversión total del proyecto de la alternativa seleccionada para el Puesto de


Salud de Antaccocha es S/. 291,702.00 (Nuevos Soles).

 El problema central identificado es: “Inadecuado acceso de niños y niñas


menores de 5 años al servicio de CRED en el Puesto de Salud de
Antaccocha, Microred Ascensión, Red Huancavelica”.

 La ejecución del proyecto tiene una duración de 10 meses (03 meses para la
elaboración de expediente técnico y 07 meses para la construcción de la
infraestructura).

 Se recomienda aprobar el presente Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil,


denominado “Mejoramiento del acceso de los niños y niñas menores de
cinco años al servicio de CRED en el Puesto de Salud del Centro
Poblado Menor de Antaccocha, Microred de Ascensión, Red
Huancavelica”

 Posteriormente proseguir con la Fase de Inversión priorizando la ejecución del


presente estudio por ser prioritario.
ANEXOS

ANEXO N° 1

Fotografía N° 1: Visitas a Campo Fotografía N° 2: Reunión de trabajo con


autoridades

Fotografía N° 3: Establecimiento de Fotografía N° 4: Reunión de trabajo con


Salud autoridades
i
entrevistas efectuadas en las comunidades

También podría gustarte